Delfina Gómez triunfa en Edomex; Manolo Jiménez, en Coahuila
Conteo rápido da ventaja de 9 puntos a Morena en el Estado de México; Manolo Jiménez va 35 puntos adelante
Relevos. Conteos rápidos del INE sobre las elecciones para gobernador en el Estado de México, presentados anoche, dan clara ventaja de 9 puntos a favor de la candidata Delfina Gómez Álvarez, de Morena, PVEM y PT sobre la priista Alejandra de Moral. En Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, según el conteo rápido tiene una ventaja de 35 puntos porcentuales sobre el morenista Armando Guadiana, en la elección para renovar la gubernatura.
Así, en unas elecciones concurridas y pacíficas, los electores mexiquenses decidieron poner fin a la hegemonía priista y votaron por Delfina Gómez como su próxi-
EN CONTEXTO
ma gobernadora. Con el triunfo de Morena en Estado de México suman 23 los estados gobernados, por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus aliados PT y PVEM.
“Esta
Los datos del Conteo señalan que Delfina Gómez, obtuvo un porcentaje de votación de entre 52.1 y 54. 2 por ciento; por lo que respecta a Alejandra Del Moral, de PRI, PAN, PRD y NA, las cifras indican un porcentaje del voto ciudadano de entre 43 y 45.2. El instituto electoral mexiquense expresó que la de ayer fue una jornada electoral trascendental, donde la ciudadanía mostró su madurez política y su compromiso con la democracia. PAGS 6-7
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4 Gana la vieja política
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona Página 2 Delfina, a pesar de todo
EXCLUSIVA Página 22
Fragmento del libro de Concepción Company
“El español en América: de la lengua de conquista a la lengua patrimonio”
El festejo pasó de Toluca a Saltillo
Brinco. Luego de conocerse la victoria de Manolo Jiménez en Coahuila, dirigentes de la oposición, quienes en Toluca habían declarado ganadora a Alejandra del Moral, salieron a felicitar al candidato por la alianza Va por México. “¡GANAMOS! Con la confianza de los coahuilenses”, escribió Alejandro Moreno. El líder del PAN, Marko Cortés, dijo que con Jiménez se formará el primer gobierno de coalición PAG 7
LA ESQUINA
OBJETIVOS ONU
Antimio Cruz - Página 23 UNAM, primer lugar entre universidades de Hispanoamérica en ayudar a alcanzar un mundo más justo
Los primeros informes de la jornada de ayer en el Estado de México y Coahuila indican que la organización electoral volvió a funcionar con precisión. Ahora es de esperar que el comportamiento de los partidos y de sus dirigentes refleje que están de acuerdo con los resultados y ratifiquen su compromiso con la democracia.
GARZA // AÑO 26 Nº 9,630 $10.00 // LUNES 5 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Fotos: EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Manolo Jiménez y Delfina Gómez festejan sus victorias en Coahuila y Estado de México, luego de conocerse las cifras de los conteos rápidos.
“Quedó claro que el trabajo le ganó a la grilla”: Manolo Jiménez al declararse ganador
Páginas 6 a 8
es una victoria del pueblo”, exclamó Delfina Gómez
EL CRISTALAZO
Delfi na, a pesar de todo
No creas querido Ricardo ni en el olvido ni en la amnesia, sólo porque a partir de hoy ya no podremos hablar con la frecuencia de nuestros últimos 35 o 40 años, de ninguna manera. No pienses ni por un instante —en esa intemporal eternidad donde ahora estás —no hay relojes ni calendarios en el más allá—, en la ingratitud de la desmemoria. Al contrario.
Hoy lamento muchas cosas, especialmente la comida pactada hace unas semanas y no realizada por razones ahora sin importancia, pero son más los motivos de buen recuerdo porque la vida nos reunió en redacciones, estudios de televisión y bares; bajo la luminosa luz del sol y en la sombría complicidad de las madrugadas.
No pudimos reunirnos en estas semanas anteriores, porque ya sabes cómo es este asunto, como tampoco fue posible en los días previos a la fecha final, pero frente a cualquier alegato posterior, te imagino diciendo, pues sí, pero ganó Delfina, lo cual ya no deja espacio para especulaciones, ni
SUBE Y BAJA
Ganó medalla de plata en el campeonato mundial de taekwondo que se celebra en Bakú, Azerbaiyán. Con esta presea, se convirtió en triple medallista mundial, pues en Manchester 2019 culminó como subcampeón y en Guadalajara obtuvo el oro.
para discusiones, cuando mucho para la resignación. Si ayer hubiéramos podido hablar yo te habría recordado aquella llamada mía cuando escribiste cuánto trabajo te daba entender el apoyo de Andrés Manuel a Delfina a quien en tu longeva columna de El Universal, le llamaste (y yo asentí), mujer de pecados (delitos les llama el código, te dije yo), por “la retención de salarios a los trabajadores y de los recursos del DIF en Texcoco” ; la “reducción del presupuesto hasta la extinción de las Escuelas de Tiempo Completo, y las irregularidades en la SEP por 830 millones de pesos…” y yo te decía todo eso es cierto e inadmisible, pero a estas alturas del cinismo (¿te acuerdas?) ya nada nos debe extrañar, cuando mucho indignar, pero ahora con la señora casi sentada en la silla (faltan las formalidades), ya no tuvimos tiempo para lamentar
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
el resultado, pero no va a ser este el espacio donde yo revele confidencias tuyas en torno de la IV-T, y algunos rasgos de acíbar en esa amistad tuya perdida sin remedio, pero ese asunto es ajeno y ahora agua bajo el puente.
Fuiste un gran comunicador de las noticias, en primer lugar y después del pensamiento analítico sobre ellas, pero la nota es la nota, mi querido Rafa, me decías...
Y lo de hoy no lo habrías dicho ni con tristeza ni con ánimo de pelear contra la realidad de las cosas, porque ya sabemos, Ricardo querido, tu trabajo siempre supo separar el inflexible mandato de los hechos de la muy directa, vigorosa y sensata opinión sobre los mismos.
Fuiste un gran comunicador de las noticias, en primer lugar y después del pensamiento analítico sobre ellas, pero la nota es la nota, mi querido Rafa, me decías con esa sonrisa de medio lado con la cual te reservabas el segundo comentario.
Con ese rigor; te lo dije un día y sólo respondiste, gracias, impulsaste a varios jóvenes muy destacados ahora. Carlos
HUMOR
Loret de Mola, Adela Micha, Julieta Lujambio; tus hijos y no se diga a cuántos más ayudaste y promoviste con señorío de gente grande desde tu agencia DDN.
—¿Por qué no le pones ADN (Agencia Detrás de la Noticia) ?, te pregunté.
—Ya déjalo así está bien.
Hoy evoco las noches de la Fundación Sebastián, como aquella cuando el gran escultor, tu compadre, en el nombre de su fundación les otorgó la medalla al mérito a Armando Manzanero y a Jacobo Zabludovsky. En los discursos tu hablaste del compositor (alguna vez tu “room mate”) y yo hablé de Jacobo (alguna vez y para siempre nuestro maestro).
Esa noche todos fuimos felices y cantamos y escuchamos un piano, hasta el infinito.
Esto es una cosa muy rara porque a partir de hoy sólo quedan los recuerdos a salto de mata por las calles de aquí y de allá, y en los libros de Saramago con quien fundaste un partido político para desencantados, pero ¿qué sería de la vida sin recuerdos y sin tristezas como esta?.
EFEMÉRIDES
En 2000.- El general Augusto Pinochet pierde su inmunidad como senador vitalicio y queda expuesto para ser juzgado en Chile por violación de los derechos humanos cuando era jefe del Estado. En 2001.- El historiador mexicano Miguel León Portilla gana el XV Premio Internacional Menéndez Pelayo. En 2009.- Mueren 44 niños menores de cuatro años en el incendio de una guardería en la ciudad mexicana de Hermosillo.
Su gobierno arrestó en Hong Kong al menos a 11 personas que intentaron honrar públicamente a las víctimas de la masacre de la Plaza de Tiananmen, que causó miles de muertos un día como ayer domingo hace 34 años.
En 2009.- Mueren 38 personas en un atentado contra una mezquita cerca del valle de Swat (noroeste de Pakistán), principal escenario de la operación militar contra los talibanes. En 2011. - Ollanta Humala gana las elecciones presidenciales en Perú. En 2019. - El grupo terrorista Estado Islámico mata a ocho policías egipcios en el Sinaí al final del Ramadán.
Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379.
La Dos CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 2
LA DE HOY
Carlos Sansores Taekwondoin mexicano
General:
Editorial:
De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa
160,
San
C.P. 02020,
Distribuidora Dabeli, S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
4),
Xi Jinping Presidente de China
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza Director
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
no.
Colonia
Marcos,
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
de
colonia Centro (área
Alcaldía
Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Encuestas, oráculo político
A partir de hoy mismo arranca la etapa final del proceso para la selección de candidatos a la Presidencia, comenzando por Morena.
La orden que salió del Palacio Nacional a las corcholatas y sus equipos fue aguardar a que pasaran las elecciones en el Edomex y Coahuila, ya pasaron.
A partir de hoy no habrá forma de contener el proselitismo ni la exigencia de establecer las reglas para las dichosas encuestas que se perfilan como el oráculo político del siglo XXI. De ahí, de las encuestas, emanan las palabras mayores.
El jaloneo será sobre qué tipo de encuestas se aplicarán. No es lo mismo una encuesta con una pregunta, que una batería de encuestas con varias preguntas.
El objetivo final es dar con un punto en el que converjan el resultado de las encuestas con la voluntad del gran elector del oficialismo, su jefe político, que es el presidente López Obrador.
Empate engañoso
Aunque al final del día el marcador anunció 1 gubernatura para Morena y 1 para la oposición, la verdad es que se trató un empate engañoso. No es lo mismo ganar la gubernatura del Edomex que ganar Coahuila. Ambos procesos dejan lecciones importantes para lo que viene.
Coahuila, como antes Durango, muestra que si el proceso de selección del candidato Morena sale mal, si se les hace bolas el engrudo, y se genera una ruptura, sus posibilida-
Enemigos, rivales y contrarios
teridad ficticia, capaz de transferir todo el odio y el resentimiento sobre un enemigo real o imaginario. Representa el antagonismo entre la fe ciega y la herejía, proyectando una “demonización” del adversario. Estas políticas incluyen estrategias propagandísticas para retomar los mitos del pasado, las nuevas victimizaciones, el patriotismo y la “irrealidad” donde florecen las teorías conspiratorias.
des de triunfo se reducen y la oposición, unida, puede vencer.
En el estado fronterizo un gobierno con buena aceptación entre los ciudadanos, una maquinaria partidista aceitada y disciplinada y un buen candidato, Manolo Jiménez, lograron una victoria contundente que no sorprendió a nadie.
Lo más dañino para Morena es que los simpatizantes de la 4T en Coahuila se sintieron maltratados por el presidente y por su partido, y aunque no celebran el triunfo del PRI, nadie saldrá a defender a Armando Guadiana.
Será muy complicado que en el 2024, en la elección presidencial, Morena recupere el terreno que ya perdió en Coahuila.
El INE dio la cara
La capacidad del INE para organizar elecciones, incluso en circunstancias de alta tensión, volvió a quedar demostrada.
La obsesión de la 4T por cambiar lo que funciona bien y cambiarlo por algo que sea sólo útil para ellos es una regresión autoritaria.
El INE hizo su chamba. Los que desentonaron fueron otra vez los y las candidatas y sus partidos que salieron a cantar victorias antes de tiempo generando confusión y crispación.
Es claro que las irregularidades, muchas de ellas reportadas por los medios, tendrán que ser procesadas y atendidas por las instancias correspondientes, pero el hecho real es que el INE logró de nueva cuenta mantener la estabilidad social y la credibilidad de un sistema electoral que no le ha fallado al país.
La maestra Delfina será gobernadora
La larga hegemonía priista en el Edomex llegó a su fin. La ciudadanía le dio el triunfo a Morena y a su candidata la ex alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez.
Delfina fue candidata a la gubernatura hace seis años y perdió ante el Alfredo del Mazo. El presidente López Obrador la quería en el Palacio de Gobierno de Toluca y la apoyó con todo, dándole una senaduría y después nada menos que la Secretaría de Educación que es una plataforma excepcional.
En la encuesta de Morena la maestra derrotó a dos de sus compañeros del Grupo Texcoco, Horacio Duarte e Higinio Martínez que quedan desde ahora en los primeros lugares de la lista para sustituir a Delfina en el 2029.
Lo que sigue es esperar que la maestra Delfina Gómez haga un buen gobierno para bien de los millones de habitantes del Edomex que necesiten y merecen mejores condiciones de vida .
La representación del enemigo es un tema antiguo y extremadamente moderno, que se encuentra en permanente interacción con los temas de la guerra y la política. El enemigo, el rival o el contrario son alteridades inventadas en función de una contraposición entre diferentes identidades. El análisis del discurso sobre el enemigo se mueve a nivel de percepciones, representaciones y construcciones simbólicas. La configuración del enemigo se encuentra, evidentemente, vinculada a los diferentes contextos históricos y eventos trascendentales que se relacionan con las dinámicas internas de cada país. La figura del enemigo se reviste de trazos que con frecuencia construyen una al-
En México la dialéctica amigo-enemigo actualmente ha permeado todas las dimensiones de la política. La insistente y profunda polarización ha dividido al universo político nacional en posiciones que ya son irreconciliables. La contraposición electoral que se observó en las elecciones de Coahuila y el Estado de México es solo una muestra de la profunda fractura existente. Esta división política pretende una separación entre “nosotros” y “ellos”, modificando la realidad compartida de los ciudadanos y distorsionando el lenguaje de los valores democráticos. Mientras la visión común de la realidad se resquebraja, al mismo tiempo se pretende naturalizar y profundizar la diferencia entre los grupos para que el miedo tome el lugar de
la comprensión. Los resultados del proceso electoral que se celebró ayer domingo, muestran el nuevo imperio de la polarización política que se intensificará para alcanzar las elecciones presidenciales del 2024. La oposición debe asumir los nuevos escenarios.
La enemistad fue originariamente una cuestión religiosa, moral y natural, que en el momento actual, se manifiesta como una cuestión preponderantemente política. Nicolás Maquiavelo afirmaba que la contraposición entre los enemigos reales y los enemigos imaginarios permitía revelar la naturaleza absoluta del poder, orientada a construir nuevas hegemonías políticas, sociales o culturales. Más recientemente el jurista Carl Schmitt, reafirmó la alteridad política como una distinción entre amigos y enemigos, por lo que invitó a tomarlas en su sentido real y no alegórico, otorgando un rostro concreto al enemigo con quien no se dialoga, solamente se le combate. Se configura así la figura del “enemigo oficial” sobre el cual se desata una “guerra santa” alimentada por monoteísmos ideológicos contrapuestos. Se desarrolla así, un nuevo lenguaje cargado de odio, miedos, ultrajes y de rechazo per-
manente en relación con los enemigos. Es la radicalización de los lenguajes maniqueos. La denigración del vencido, en cuanto enemigo y amenaza omnipresente, es representativa siempre del discurso del vencedor.
El enemigo político es percibido como un rival interno y por lo tanto, “ilegítimo”. Es un adversario de los valores fundamentales de quien ostenta el poder con la fuerza de la nación en perpetua vigilancia. La confrontación con el enemigo ilustra el desencuentro entre partes diferenciadas que expresan visiones, valores y fines que son incompatibles. No es casualidad que la dicotomía esencial de la discrepancia sea la de orden-desorden, es decir, la contradicción entre “lo que nace y lo que se resiste a morir”. El siglo XXI se está convirtiendo en el siglo de las ideologías del enemigo, por lo que el “nosotros” y el “ellos” se transforma en un nuevo enfrentamiento entre los “pocos” y los “muchos”. El conflicto y el antagonismo serán el elemento distintivo de los tiempos que vendrán .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com
SOCIEDAD Y PODER
Gana la vieja política
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Cuando cerraron las urnas, las dos candidatas en el Estado de México se declararon ganadoras. Una de ellas mintió y no tardaría mucho en saberse quién fue. Esa triste costumbre de una clase política que apuesta a las apariencias, inclusive cuando hay hechos palmarios, se repite en todos los partidos.
La encuesta de salida de El Financiero encontró que la morenista Delfina Gómez tenía una ventaja de más de 18 puntos. Massive Caller dijo que ganó Gómez, pero con diferencia de 7 puntos. En Coahuila, como se anticipaba, triunfó el candidato de la alianza PRI-PANPRD, Manolo Jiménez. Armando Guadiana reconoció que los resultados no lo favorecían.
La confrontación esperada y crucial fue en el Estado de México. Morena difundió encuestas falsas para crear la sensación de que la diferencia entre las dos candidatas era muy amplia. Ya durante la jornada electoral, sin que fuesen en extremo graves, hubo una significativa cadena de infracciones a la legalidad.
Por la mañana, en Jocotitlán, fue detenido el alcalde de Chucándiro, Michoacán, Iván López Colín. Llevaba varias armas de fuego y medio millón de pesos. Acompañado de al menos un guardaespaldas y de otros funcionarios de Michoacán, repartía propaganda de Morena. En Cuautitlán Izcalli, el ex alcalde Ricardo Núñez fue detenido acusado de hacer propaganda. También en Cuautitlán, seis personas fueron detenidas cuando llamaban a votar por Morena; cargaban copias de las listas nominales. En Tecámac dos mujeres fueron detenidas, y una más en Los Reyes, cuando ofrecían dinero a cambio de votos por Morena. En Tlalnepantla, tres empleados de la alcaldía Gustavo A. Madero repartían volantes a favor de Delfina Gómez. En varios municipios circularon pequeños volantes con un código QR para que la gente enviara a un servidor remoto la fotografía de su voto por Morena. Esos fraudes pudieron ser señalados y difundidos. Nadie sabe cuántos más no fueron denunciados. Lo que sí se pue-
de decir es que, en todos esos incidentes, se buscaba respaldar a Delfina Gómez y a su partido. Muy posiblemente, la candidata de Morena habría tenido una votación alta sin tales ardides. Pero los operadores de ese partido, acicateados por las exigencias de Palacio Nacional, no tienen reparos para hacer trampa. Las acusaciones contra la campaña de Alejandra del Moral parecían menos inquietantes: el coordinador de la campaña de Morena, Horacio Duarte, se quejó porque en varios sitios había policías que “intimidaban” a los votantes. En todo caso morenistas y aliancistas, a favor de Gómez o Del Moral, tuvieron confianza en el sufragio.
Las elecciones en Edomex y Coahuila fueron la última escala antes de las grandes decisiones políticas rumbo a la votación del 2 de junio de 2024. Morena definirá el procedimiento que avalará la voluntad del Presidente de la República y los aspirantes a quienes no beneficie esa decisión mostrarán si confunden la disciplina con la ignominia.
En Morena el método es accesorio: todos saben que la decisión no será en urnas, ni por encuesta, sino en la autocrática soledad de Palacio Nacional. En cambio, para las oposiciones la decisión sobre el candidato presidencial requiere que haya mecanismo claro, flexibilidad partidaria e inteligencia política. En ese asunto, los partidos de la alianza PANPRI-PRD no han mostrado ninguno de tales atributos.
Morena, si se refrenda su triunfo en la entidad con más votantes en el país, confirmará la eficacia de su táctica electoral: propaganda oficial sin límites promovida antes que nada por el presidente
En Morena el método es accesorio: todos saben que la decisión no será en urnas, ni por encuesta, sino en la autocrática soledad de Palacio Nacional
López Obrador, programas sociales utilizados con focalizados criterios clientelares, obsequios y amagos (según sea el caso) a los votantes, oídos sordos a esa creencia de que la ley es la ley. En el Edomex, además, el PRI cosecha el disgusto ciudadano ante un gobierno anodino que no resolvió ninguna carencia esencial.
Para los partidos en la oposición nacional una derrota en el Estado de México, sobre todo si al terminar el cómputo de votos resulta que fue por margen amplio, dificultará la cohesión rumbo a la elección presidencial, pero al mismo tiempo, subrayaría que ese compromiso unitario es más necesario que nunca. Esa oposición no ha sabido abrevar en el entusiasmo cívico de la sociedad organizada, para crear una política distinta a la tradicional. Un resultado adverso en el Estado de México puede acentuar las tendencias a la polarización dentro de la alianza opositora. En vez de proponerles una opción confiable a los ciudadanos que se han desencantado de López Obrador, las oposiciones pueden cometer el
error de ahuyentarlos con una candidatura estridente. De esa manera contribuirían al éxito de Morena dentro de un año.
ALACENA: CIUDADANO SHERIDAN Con ese encabezado, Letras Libres de junio dedica la portada y 21 de sus páginas a reconocer el trabajo de Guillermo Sheridan: “Autoridad en la poesía del siglo XX, afilado biógrafo de Octavio Paz y Ramón López Velarde, novelista y guionista”. Sheridan ha sido historiador de nuestras letras y agudo cronista de las vicisitudes culturales y públicas en México. Su defensa de la integridad intelectual lo ha llevado a documentar y denunciar, entre otros, los plagios que cometieron el fiscal general Alejandro Gertz Manero en varios de sus libros y la ministra Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura.
El servicio que Sheridan le ha hecho a nuestra sociedad al develar tales imposturas subraya su condición de ciudadano responsable y crítico, pero deja a un lado su enorme trayectoria en el análisis y la creación literaria. Por eso es más que pertinente el homenaje de Letras Libres que incluye un ensayo del propio Sheridan sobre la musa que se fraguó López Velarde y, por otra parte, reproduce fragmentos de una novela que hoy parece anticipatoria, El dedo de oro. Malva Flores escribe acerca de Sheridan como autor e investigador de revistas culturales, Fernando García Ramírez sobre la ciudadanía crítica de ese autor y Rogelio Villarreal comenta al cronista y personaje intelectual. Esas páginas de Letras Libres son reconocimiento pero además, plausible expresión de solidaridad con Guillermo Sheridan.
Columnistas CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 4
Especial
Lamento la muerte de Ricardo Rocha, buena persona y buen periodista, que supo defender y ejercer su independencia.
Nacional CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 5
Delfina Gómez gana en conteo rápido por más de nueve puntos
Hubo una participación cercana al 50. 2 por ciento de la lista nominal, integrada por 12 millones 600 mil ciudadanos
Comicios en Edomex
Concepción González Tenorio
Toluca
El Instituto Electoral del Estado de México dio a conocer los resultados del Conteo Rápido, que arrojan una diferencia de alrededor de 10 puntos a favor de la candidata Delfina Gómez Álvarez, de Morena, PVEM y PT.
Al reanudarse la sesión permanente del árbitro electoral, su presidenta Amalia Pulido anunció que de acuerdo al ejercicio estadístico, existió una participación cercana al 50. 2 por ciento de la lista nominal, integrada por 12 millones 600 mil ciudadanos.
En la estimación estadística, que se calificó como “de alta precisión”, se consideró una muestra de 700 casillas, de las que finalmente llegaron resultados de 618, es decir el 88.1 del total.
Los datos del Conteo Rápido, señalan que la candidata Delfina Gómez, obtuvo un porcentaje de votación de entre 52.1 y 54. 2 por ciento; por lo que respecta a Alejandra Del Moral, de PRI, PAN, PRD y NA,
La
Ofrece trabajar para todos
La virtual ganadora de la elección a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que su victoria es del pueblo y se comprometió a trabajar por el bienestar de todas y todos los mexiquenses.
Cuando el Conteo Rápido y el avance del PREP arrojan una ventaja de alrededor de diez puntos a su favor, la abanderada de “Juntos Hacemos Historia”, afirmó que “Han sido 100 largos años de corrupción y abandono, pero los tiempos cambian y el pueblo se organizó y venció. Este pueblo consciente que no sabe rendirse hoy dio una lección de dignidad, vencimos al abandono y a la corrupción”.
las cifras indican un porcentaje del voto ciudadano de entre 43 y 45.2.
La presidenta del IEEM, expresó que la de este domingo fue una jornada electoral trascendental, donde la ciudadanía mexiquense mostró su madurez política y
su compromiso con la democracia, en tanto recordó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, se mantendrá funcionando hasta el lunes 5 a las 19 horas, para que el miércoles siguiente se efectúen los cómputos distritales.
Acompañada por las dirigencias nacionales y locales de los partidos que la apoyaron, Morena, PVEM y PT, la candidata se comprometió a que vendrán tiempos mejores para la entidad, aseveró que la gran mayoría del pueblo mexiquense salió a votar con alegría y esperanza para abrir las puertas al cambio y agradeció la confianza de los ciudadanos que le extendieron la mano y la apoyaron durante los meses de campaña.
Un
domingo cualquiera: la elección se acabó rápido
Todo se acabó rápido. Empezó temprano, pero sin ánimos: “Va cerrada la contienda, va cerrada”, llegaron mensajes wasaperos priistas apenas abiertas las casillas. Claro, aludían a la terrorífica madrina que le propinaron a Morena y sus impresentables aliados de última hora en Coahuila, pero en Edomex el mensaje era que “hay tiro, hay tiro”.
Pero no lo hubo. El Instituto Electoral mexiquense había tomado sus precauciones para dar resultados del conteo rápido (y con ello señalar a la ganadora) a las 10:30 de la noche. El instituto Nacional Electoral entregaría ese preciso cálculo estadístico a las 8 de la noche, así que 2 horas y media quedaban dispuestas a negociar que el anuncio fuera recibido con civilidad. Pero cuando alguien gana con más el 50 por ciento de los votos no hay
necesidad de esas finuras.
Así, la joven consejera presidenta Amalia Pulido salió a dar los datos que señalaban una victoria aplastante de Delfina Gómez, la morenista. La duda es si alcanza o no diez puntos de ventaja.
El calor se posó sobre el territorio mexiquense despiadadamente; la elección fue más bien candorosa. Los mensajitos priistas fueron ignorados y no hubo algazaras sobre el comportamiento del rival. Demasiado calor al que no se sumó una refriega partidista.
Salieron ambas candidatas a declararse victoriosas al cierre de las casillas, pero resultó mucho más indicativo que en Neza, el municipio en donde el PRD hizo experimentos de gobierno verdaderamente notables, organizara una fiesta para festejar una eventual victoria.
En la glorieta del coyotito de metal, la fiesta fue suspendida sin explicación alguna mucho antes de las 8 de la noche. Todo estaba claro ya.
COACALCO
EL POBRE
Pero si el Estado de México siguió siendo el mismo en un punto, ese fue en el pobre Coacalco, lugar de programas de apoyo directo desde hace décadas. Simbólica, pero no relevante en el cúmulo de votos mexiquenses, fue la casilla que no se pudio instalar porque un líder local se sentía defraudado por el gobierno federal y el estatal. Fue el único caso en todo el estado.
En la casilla siete ubicada en el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (Tesco), en el municipio de Coacalco, un grupo de cinco mujeres, lista en mano, se encontraban afuera de las instalaciones y pedían foto del dedo pulgar comprobando que habían votado. “De mis 10 personas, han venido 4 a votar”, dijo una de las mujeres, simpatizante del Partido Revolucionario Institucional.
“¿A ti cuántas te faltan que vengan?”, preguntó la mujer mexiquense a su com-
pañera. Mientras, en el estacionamiento de un centro comercial con casilla especial, decenas de personas formadas esperaban ejercer su voto hasta que, de pronto, empezaron a escucharse gritos: “¡Policía, policía, venga a poner orden! Acaba de llegar esa camioneta con 10 personas y se metieron a la fila”, apuntó con enojo una mujer de unos 40 años.
De ese vehículo bajaron dos mujeres que, también ellas, iban hoja en mano y en ellas apuntaban nombres. “Morena, Morena”, informó alguien de la comitiva al preguntársele sobre porqué llegaban juntos.
No es que esto sea una novedad, en el pobre Coacalco, la llegada de comitivas a votar estuvo presente en 2021, también por ambos bandos (morena y aliados VS demás partidos).
Así, Coacalco, el único punto de Edomex, donde además, no pudo instalarse una casilla por una bronca de líderes locales.
Coacalco vivió estas contingencia, estos usos y costumbres que, todos lo saben bien, no son lo que determinan quién gana una elección.
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023
celebración, junto a los dirigentes de la coalición.
GÓMEZ ÁLVAREZ PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA Juntos Hacemos Historia en el Estado de México (PVEM, PT,Morena) Va por el Estado de México (PAN, PRI, PRD, NAEM) 52.1 54.2 43.0 45.2 Nombre Partido /Coalición / Porcentaje de Votación Candidatura común Límite Límite Inferior Superior
DELFINA
“Ésta es una victoria del pueblo”
El abanderado de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, conformada por los institutos políticos PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez Salinas se declaró ganador de la contienda electoral para gobernador en el estado de Coahuila. Minutos después, el Conteo Rápido confirmó su victoria con una ventaja de 35 puntos porcentuales sobre el candidato a la gubernatura de Coahuila por Morena, Armando Guadiana, quien reconoció que los primeros números del PREP le son “de una tendencia desfavorable”, por lo que, adelanta, perdió las elecciones gracias a una “elección de Estado.
El abanderado priista Manolo Jiménez Salinas sostuvo que “quedó claro que el trabajo le ganó a la grilla”: Manolo Jiménez al declararse ganador en Coahuila. En declaraciones, luego del cierre de casillas Manolo Jiménez, resaltó que en Coahuila se logró construir un gran frente ciudadano invencible, “esta campaña se convirtió en un gran frente de todos los coahuilenses que queremos hacer grandes cosas por el estado”.
Asimismo, reconoció que las condiciones en la entidad, que es una de las más seguras en el país, permitieron que la jornada electoral transcurriera en tranquilidad.
Destacó que los resultados coinciden con el desarrollo del PREP, además explicó que la diferencia de su equipo con el de otros partidos es una ventaja de “doble dígito”.
“El amor le ganó al odio”, además, abundó, el triunfo del PRI en la entidad es porque hay un buen gobierno, y aprovechó la oportunidad de enfatizar el trabajo del gobernador Miguel Riquelme.
Debido a que continúa el conteo de votos, el candidato a la gubernatura, pidió dejar del lado los ataques con sus rivales políticos “y pensar en Coahuila como una casa e ir en unidad.
“Es momento de ir hacia adelante, vamos a gobernar para todos, para los que votaron por nosotros y para lo que no... Lo que tenemos que ver es nuestro plan para cumplir los compromisos, para llevar a nuestro estado al siguiente nivel”. (Redacción/agencias)
Manolo Jiménez adelanta con 35 puntos en Coahuila
Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, será el próximo gobernador de Coahuila, de acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE).
El INE informó que en el conteo rápido, Jiménez Salinas quedará con una votación que representará entre el 55.7 y el 58.1 por ciento de los voto. El morenista Armando Guadiana, el segundo lugar, no alcanzará 22 por ciento de la votación. Una ventaja de 35 puntos porcentuales para el priista.
A través de su cuenta de Twitter Jiménez Salinas agradeció; “Gracias #Coahuila, seré un go-
bernador que sume y trabaje por tod@s. ¡Aquí puro pa’ delante, porque pa’ trás ni pa’ agarrar vuelo!
Luego del cierre de casillas Manolo Jiménez, señaló que en Coahuila se logró construir un gran frente ciudadano invencible, “esta campaña se convirtió en un gran frente de todos los coahuilenses que queremos hacer grandes cosas por el estado”.
En la Plaza de las Culturas Amigas, ubicada en Saltillo, el candidato festejará su triunfo como gobernador del Estado, por lo que decenas de simpatizantes escucharán el pronunciamiento de quien será el nuevo gobernador.
Luego de que el conteo rápido de votos le diera ventaja a Manolo Jiménez como virtual ganador de la elección para gobernador en Coahuila, políticos de la oposición felicitaron al candidato por la alianza Va por México.
Con un vaso de cerveza y un “caguamón” a lado, así festejó Rubén Moreira el inminente triunfo de Manolo Jiménez en la elección de gobernador de Coahuila. El coordinador de la bancada priísta en la Cámara de Diputados compartió la foto en sus redes sociales.
“¡GANAMOS! Con la confianza de los coahuilenses”, escribió vía Twitter el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, acompañó al virtual ganador de las elecciones en Coahuila y expresó que con él se formará el primer gobierno de coalición, “¡Lo logramos!”, señaló.
Nacional CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 7
Cuartoscuro
“El trabajo le ganó a la grilla”
Será el próximo gobernador del estado, de acuerdo a resultados de conteo rápido y PREP
Manolo Jiménez dijo que será un gobernador que sume.
MANOLO JIMÉNEZ SALINAS EVARISTO LENIN PÉREZ RICARDO SÓSTENES MEJÍA BERDEJA SANTANA ARMANDO GUADIANA TIJERINA Alianza Ciudadana (PAN, PRI, PRD) Rescatemos Coahuila (PVEM, UDC) PT Morena 55.7 58.1 5.7 6.4 13.0 14.4 19.9 21.9 Nombre Partido /Coalición / Porcentaje de Votación Candidatura común Límite Límite Inferior Superior
Llama Arquidiócesis a ganadores de Coahuila y Edomex a bajar inseguridad
La Iglesia católica señaló ayer que los futuros gobernantes en el Estado de México y Coahuila, donde ayer se celebraron elecciones para gobernador, tienen, entre otros retos, reducir inseguridad y pacificar sus estados.
Entre ambos estados estaban llamados a votar casi 15 millones de votantes, 2.3 millones en Coahuila y 12.5 millones en el Estado de México, el cual si bien es importante en cuanto a representatividad poblacional, resulta vital por el control de recursos y peso político.
“Este domingo 4 se llevan a cabo elecciones en dos estados de la República Mexicana: el Estado de México y Coahuila. Quienes resul-
ten electos, tienen importantes retos en sus manos, como la pacificación de sus estados y la reducción de la inseguridad”, apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este domingo.
También dijo que “sin importar su orientación política, deben recordar y cumplir sus compromisos de campaña y atender las problemáticas específicas de cada región, siempre con miras al bien común y a tender puentes, dejando de avivar la llama de la polarización”.
En el texto, el órgano católico señaló que los próximos gobernantes deben trabajar en fortalecer la institución más importante
que existe: la familia.
“De no fortalecer a la familia, señaló el continuará el deterioro del tejido social y sus consecuencias que hoy vemos, derivadas del incremento de la pérdida de valores”, expuso.
Además, la Iglesia mexicana retomó las palabras del papa Francisco quien señaló que “la actividad política es una alta responsabilidad que tienen los políticos y gobernantes” y que ha llegado el momento de que los candidatos ganadores se dediquen desde el momento en que saben que obtuvieron el triunfo a buscar el bien común de sus gobernados.
México cumple este domingo una jornada electoral en la que toda atención está puesta en quién resultará gobernadora en el Estado de México para el periodo 20232029, la máxima prueba de fuego para el otrora dominante PRI, que tras 94 años puede perder su hegemonía en esa zona, pese a que esta ocasión va en coalición.
La FGR recibió 23 denuncias por delitos electorales
Al concluir la jornada electoral de este domingo 4 de junio, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), recibió un total de 23 denuncias por posibles delitos electorales federales, 19 de ellas corresponden al Estado de México y cuatro a Coahuila, tres de las cuales fueron durante el desarrollo de estas elecciones.
La FGR informó que durante todo el proceso electoral, a través de sus Sistemas de Atención Ciudadana (FEDETEL y FEDENET) se recibieron un total de 429 llamados ciudadanos, 67 de ellos fueron turnados a las fiscalías de los estados de Coahuila y Estado de México por tratarse de delitos locales.
De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la FISEL sólo es competente en delitos electorales federales relacionados con recoger o retener credenciales originales, alterar el Registro Federal de Electores, que las personas servidoras públicas federales coaccionen o condicionen la prestación de un servicio público o programa social federal; así como utilizar recursos públicos federales con fines electorales.
A estas conductas, también se suman las relacionadas con personas funcionarias públicas federales, que coaccionen a sus subordinados a participar en eventos proselitistas, votar o abstenerse de votar u otorguen apoyo a alguna opción política.
Pacífica y concurrida elección en Edomex
Acusaciones iniciales entre los representantes de partidos, pero todo transcurrió en calma
Concepción González nacional@cronica.com.mx
Al reanudar la sesión permanente con motivo de las votaciones de este domingo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, IEEM, informó que la elección transcurre con una asistencia considerable y sin contratiempos mayores en los 125 municipios mexiquenses y al corte de las 13 horas, solo una de las 20 mil 433 casillas no ha podido ser instalada en Coatepec Harinas.
La sesión, no estuvo exenta de denuncias sobre irregularidades, una de las más sobresalientes, la detención del alcalde de Chucándiro, Michoacán, Iván Guadalupe López, en el municipio de Jocotitlán, cuando supuestamente circulaba armado y con casi medio millón de pesos para presumiblemente inducir a la compra de votos a favor de Morena, de acuerdo a denuncias del PRI.
Por su parte, la representa-
ción del PT ante el instituto, también expresó que a lo largo de la jornada se han registrado prácticas como la compra del voto a favor de la coalición PRI, PAN, PRD, y NA, por lo que exhortó a que todos los actores políticos se conduzcan de manera democrática y no ensucien el proceso electoral.
El Consejo General del IEEM, consideró que la jornada de votaciones transcurre sin contratiempos y anunció que a las cuatro de la tarde, con la presencia de notarios públicos y representantes de todos los partidos políticos, se certificará que las bases de datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, se encuentre en ceros.
Lo anterior, con el propósito de que una vez concluidas las votaciones se empiecen a recibir los reportes de las 45 juntas distritales, para dar a conocer las tendencias de las votaciones la noche del domingo.
Se informó que casi el 21 por ciento de las casillas han sido visitadas por observadores nacionales e internacionales al corte de la 1 de la tarde, aunque se prevé que aumente el porcentaje dado que los observadores se encuentran en movimiento durante toda la jornada electoral.
Reconoce Alejandra del Moral triunfo de Delfina
Gómez; Del Mazo destaca respeto en proceso
Alejandra Del Moral, candidata de la coalición PRI-PAN-PRDNueva Alianza, aceptó su derrota frente a Delfina Gómez y reconoció el carácter democrático de los mexiquenses.
En conferencia de prensa, Alejandra del Moral agradeció a los ciudadanos que votaron y que estuvieron como funcionarios de casillas en la entidad.
“Saludo a la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien será la próxima gobernadora del Esta-
do de México y le deseo todo el éxito. Para poder ganar hay que saber perder”, aseveró la priista.
Después de que el Conteo Rápido perfiló a la maestra Delfina Gómez como la futura gobernadora del Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo reconoció el triunfo de la candidata de Morena, PT y Verde Ecologista como próxima mandataria en la entidad. En sus redes sociales destacó que el proceso electoral se llevó a
cabo con democracia y en absoluto respeto, además, deseó una buena gestión a Gómez Álvarez.
“Hoy los mexiquenses en un ejercicio de participación democrática, en absoluto respeto y libertad, eligieron a quien dirigirá el rumbo de nuestro estado durante los próximos seis años. Reconocemos a la Maestra Delfina Gómez por su triunfo en esta elección y le deseamos el mayor de los éxitos por el bien del Estado de México”, aseveró.
Nacional CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 8
La elección en el Estado de México comenzó a tiempo.
WEB
Cómo las vivencias afectan la fisiología
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
la secreción de tiroxina por la glándula tiroides, que tenemos en el cuello.
Nuestras vivencias y estado de ánimo pueden afectar la fisiología en múltiples niveles y el centro fundamental para esto es el eje hipotálamo-hipófisis. La hipófisis es una glándula endocrina que se localiza en una región de los huesos del piso del cráneo, localizada por arriba de la fosa nasal y conectada hacia arriba con el hipotálamo. Una glándula endócrina es un órgano que produce hormonas diseñadas para modular la función de otro órgano a distancia.
El lóbulo anterior de la hipófisis produce diversas hormonas. La adenocorticotrópica (ACTH) estimula la producción de cortisol por la glándula suprarrenal, que se localiza por arriba de los riñones. La tirotropina (TSH) estimula
La hormona de crecimiento (GH) estimula la liberación por el hígado de un factor llamado IGF-1, que estimula el crecimiento. La hormona folículo estimulante (FSH) promueve la producción de hormonas sexuales, estradiol o testosterona, en el ovario o testículo, respectivamente. La hormona luteinizante estimula la ovulación y en el testículo se suma a la FSH para la producción de testosterona. Finalmente, la prolactina estimula la producción de leche por la glándula mamaria y tiene múltiples efectos vasculares.
La hipófisis anterior modula, por lo tanto, muchas funciones sistémicas que tienen que ver con el bienestar corporal. La tiroxina sirve para acelerar la función de todas las células del organismo; el cortisol es fundamental para evitar que disminuyan los niveles de glucosa, sirve como estimulante y antiinflamatorio y regula el metabolismo de las proteínas y el tejido graso; la IGF1 nos permite crecer, y ya de adultos, mantener el sentido de fortaleza y las hormonas sexuales estimulan la formación de músculo, la de cabello y el depósito de grasa en ciertos lugares del
Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
El periodista Ricardo Rocha murió ayer a los 76 años de edad. “Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás”, publicó su hijo, el también periodista Jorge Armando Rocha, en su cuenta de Twitter.
Ricardo Rocha fue redactor, reportero, corresponsal de guerra, productor y conductor de programas de radio y televisión.
Nació en la Ciudad de México, y ganó varios concursos de oratoria a nivel regional y nacional. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en 1977 de la Revolución Sandinista en Nicaragua.
Diseñó y condujo los programas “Para Gente Grande” y “En Vivo” en Televisa. En 1999, al separarse de esa empresa, consolidó la agencia informativa “Detrás de la Noticia”.
Ricardo Rocha.
Desde noviembre de 2005 condujo el programa Animal Nocturno en TV Azteca, y colaboró en el diario El Universal y en Radio Fórmula. Fue coautor de ‘Yo, Corresponsal de Guerra’, publicado en 1986 y en 1993 apareció su segundo libro ‘Conversaciones para Gente Grande’.
Conductores y periodistas lamentaron el fallecimiento del comunicador .
cuerpo, lo que en conjunto fomenta el desarrollo de la figura masculina o femenina y, son fundamentales para despertar el deseo sexual (libido).
La hipófisis anterior está conectada con el hipotálamo por un intrincado sistema vascular. En el hipotálamo se producen otras hormonas, que conocemos como factores liberadores, que modulan la secreción de las hormonas de la hipófisis. El lóbulo posterior de la hipófisis es una extensión del hipotálamo del sistema nervioso en el que se producen dos hormonas. La vasopresina que regula el metabolismo del agua en el cuerpo, para mantener la osmolaridad de los líquidos corporales y la oxitocina que es fundamental para estimular la contracción del útero durante el trabajo de parto y, es conocida también como la hormona del amor, porque su presencia promueve la interacción social. Por lo tanto, la secreción de todas las hormonas mencionadas depende de la función del hipotálamo.
El hipotálamo al ser parte del sistema nervioso central, recibe señales de diversos centros neuronales, lo que incluye regiones cognitivas. Cuando una persona tiene dolor crónico, o pasa por un período de estrés, o por una situa-
El hipotálamo, al ser parte del sistema nervioso central, recibe señales de diversos centros neuronales, lo que incluye regiones cognitivas
ción que genere tristeza, o se altere su consumo y balance de alimentos, o hace ejercicio, o está expuesto a olores específicos, o tiene diversas emociones, diversas regiones del cerebro pueden influir en la función del hipotálamo, que resulta en aumento o disminución de hormonas de la hipófisis, que entonces afecta la producción de cortisol, prolactina, tiroxina, IGF-1, estrógenos, testosterona, vasopresina y oxitocina que resultan en un cambio general en el metabolismo sistémico y en la sensación de bienestar. Así es como, en buena medida, todo lo que vivimos y sentimos termina por afectar la fisiología en múltiples niveles .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 9
Científicos mexicanos crean sistema para vigilar emisiones de carbono en edificios
La medida es para monitorear en tiempo real cuánta energía eléctrica es requerida por los usuarios de cualquier edificio
Redacción/EFE
Guadalajara
Científicos mexicanos crearon un sistema de monitoreo para vigilar la eficiencia de luz eléctrica y disminuir las emisiones de dióxido de carbono que son generadas por las empresas, universidades o industrias y favorecen la acumulación de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
La intención de este sistema es vigilar en tiempo real cuánta energía eléctrica es requerida por los usuarios de cualquier edificio, además de medir su huella de carbono, es decir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que arrojan a la atmósfera, explicó a EFE, el director del Instituto de Energías Renovables de laa Universidad de Guadalajara, Alberto Coronado Mendoza.
“Lo ideal es lograr la carbono neutralidad. La primera parte fue instalar sensores de voltaje y corriente que miden
los parámetros y lo traducimos en potencia, a medida que se van encendiendo aparatos, y en energía, el tiempo que están encendidos. Eso se multiplica por un factor de energía de emisiones y así obtenemos la huella de carbono en función de los kilowatt/hora”, dijo en entrevista.
El sistema, creado por un
grupo de 20 investigadores y estudiantes, puede ser implementado en los edificios cuyas empresas u organizaciones quieren poner en marcha estrategias para disminuir su huella de carbono.
Con ello podrán hacer conciencia de sus contaminantes e identificarán las actividades diarias que deben modificar
El Gobierno Federal expropia
13 hectáreas en Campeche para terminar el Tren Maya
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó dos decretos que fueron publicados este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) en los que se ordena la expropiación de 13 hectáreas de terreno en Calakmul y Escárcega, en Campeche, para terminar las obras del Tren Maya.
Los decretos fueron publicados en la edición vespertina del DOF con fecha 2 de junio y en éstos se destacan las expropiaciones de más de 13 hectáreas y se trata de terrenos del ejido
“N.C.P.E. Pablo García”, en Calakmul, y “NCPA. División del Norte y sus Anexos”, en Escárcega; así como dos hectáreas
más en Calakmul; las otras hectáreas restantes se ubican en Escárcega.
Sobre las indemnizaciones a los propietarios de los terrenos, éstos están presupuestados originalmente en 140 mil millones de pesos, aunque López Obrador dijo su valor podría alcanzar los 300 mil millones de pesos.
nes, tienen una implicación. Les estamos diciendo al usuario: tu meta es tal cantidad de energía o de huella de carbono, deben implementar acciones para no sobrepasarla”, expresó.
También puede ser implementado en empresas u organizaciones que adoptaron estrategias de energías limpias. como los paneles fotovoltáicos. En ellos la medición les ayuda a saber cuánta energía eléctrica generan, cuánta importan de los servicios públicos y si logran compensar la emisión de CO2
Hace un año los científicos colocaron estos aparatos en cuatro de sus edificios que generan energías limpias y midieron la luz eléctrica autogenerada, cuánta tomaron de la Comisión Federal de Electricidad, cuánta gastan al mes y su costo monetario, además del impacto ambiental de estos procesos.
Esto, junto a las acciones implementadas para disminuir el uso de luz eléctrica ayudaron a ahorrar más de dos millones de pesos en 2022 (unos 114.000 dólares) y evitaron la emisión de entre 500 y 600 toneladas de CO2 .
“Si la energía consumida es la que estás demandando tus emisiones son cero, si estás generando más de lo que consumes, estás evitando y compensando el CO2, pero si estás generando más, tienes huella de carbono”, dijo.
para aminorar el uso de energía eléctrica, explicó el especialista.
“Nuestras actividades diarias tienen una implicación en la huella de carbono y, por lo tanto, en el cambio climático. Cualquier aparato que encendamos, el uso de hornos de microondas, cafeteras, iluminación, computadoras, televisio-
En Calakmul se ordenó la ocupación de los terrenos “por causa de utilidad pública” de dos hectáreas, cuarenta y nueve áreas, 83 centiáreas de temporal de uso parcelado (83 metros cuadrados), mientras que en Escárcega son 11 hectáreas, 90 áreas, 97 centiáreas de terrenos de temporal.
En los dos casos, el populista mandatario ordenó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a cargo de la obra de mil 554 kilómetros de construcción férrea en cinco estados, deberá pagar la indemnización de acuerdo con un avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Todos estos datos son mostrados en pantallas para que las personas que utilizan un edificio sean conscientes de las actividades que hacen y cómo estas impactan al medio ambiente.
El sistema puede ser implementado en cualquier edificio con costos entre 15.000 y 50.000 pesos (entre 855 y 2.850 dólares), según sus dimensiones, una inversión que es recuperada a corto y largo plazo, concluyó .
En los decretos, el Gobierno Federal argumenta que el Tren Maya es por el momento el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio en su Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
“El Tren Maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región”, indicó . (Mario D. Camarillo)
Nacional CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 10
Alberto Coronado, director del Instituto de Energías Renovables de la UDG, muestra los resultados de un sistema de monitoreo para vigilar la eficiencia energética, en el municipio de Tonalá.
EFE/Francisco Guasco
Altos costos del espectro entorpecen avance de tecnologías en México: Asiet
rrollo de nuevas tecnologías y mayor conectividad, así como la inversión en infraestructura por parte de privados, en medio de la automatización de las industrias a nivel global.
Sin embargo, la directora regional para México, Centroamérica y Caribe de Asiet manifestó que también han habido avances en la materia para el país.
Redacción / EFE negocios@cronica.com.mx
Los altos costos e impuestos del espectro en México entorpecen la penetración de tecnologías y servicios del futuro, así como una mayor industrialización del país y la región de Norteamérica, consideró en entrevista Cindy Rayo, directora regional para México, Centroamérica y Caribe de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet).
“Han habido avances importantes en el espectro en México, pero todavía hay retos y desafíos”, señaló la especialista en la materia.
Rayo explicó que el principal reto mexicano y de la región norteamericana es la disposición del espectro, por donde atraviesan tecnologías de conectividad y telecomunicaciones como la red 5G y ser-
vicios como la radiodifusión.
“México ha sido el país que menos espectro ha puesto a disposición de la población”, advirtió.
La directiva de Asiet señaló que esto tiene al menos dos consecuencias inmediatas, como el que no haya un incentivo para la industria para invertir y que esto retrasará al país en cerrar la brecha digital y lograr un mejor bienestar económico, lo que consideró como más relevante.
Consultado sobre el tema, Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA, explicó a EFE que el principal desa-
fío de México en la materia son los altos costos del espectro.
“Los costos del espectro en México son desmesurados, están muy por encima de la media de Latinoamérica y eso es una barrera para cualquier generación de tecnología”, apuntó.
En este sentido, Rayo insistió en que el costo del espectro debe de abordarse desde “una óptica en el que sea utilizado meramente para cuestiones de monitoreo, de administración y de gestión del mismo espectro”.
En contraste, aseveró que debe de evitarse el enfoque recaudatorio, entorpeciendo el desa-
Entre ellos, mencionó la creación de un comité 5G, que buscaría impulsar esta tecnología con un mayor aprovechamiento del espectro.
Rayo comentó que el comité del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) trabaja en distintas mesas y diferentes casos de uso en temas de gran relevancia como la ciberseguridad, regulaciones de redes como las 4G y 5G.
Recordó que existe un organismo símil en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que muestra el interés de la región. Es por ello, que la directiva de Asiet impulsó a trabajar en el desarrollo de un ambiente que facilite el surgimiento y el desarrollo de más tecnologías en el país y la región.
BAJAR EL COSTO
Rayo detalló que para reducir el costo del espectro y hacerlo más atractivo a la industria se requiere cambiar la fórmula del pago
Mayor financiamiento al e spectro potenciará inversiones con el nearshorin, dicen expertos
Una mayor financiación del espectro potenciaría las inversiones y la conectividad en México, en medio del fenómeno de “nearshoring” y el interés creciente por mayores matrices manufactureras en el país, señalan expertos.
En entrevista, Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA, asociación global de telecomunicaciones, consideró que su mayor potencial se concentra en la tecnología de conectividad 5G, que calificó como “una herramienta estratégica” para la relocalización de las cadenas de suministro.
“Cosas como el “nearshoring”
van a llegar si hay tecnología de soporte. Todas las industrias hoy dependen fuertemente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”, comentó.
Adamowicz afirmó que las inyecciones de capital llegarán al país, en la medida que la tecnología y la conectividad maduren de la mano y estén disponibles, pues enfatizó que “hoy la conectividad es un insumo básico de cualquier industria”.
“Es como la electricidad hace años, actualmente no puedes montar una fábrica si no tienes TIC”, abundó.
En este sentido, el especialista explicó que las aplicaciones del
El área de mayor potencial se concentra en la tecnología de conectividad 5G.
de derechos por el uso del espectro, así como dejar de actualizarlo con base en la inflación.
Dijo que existen referencias internacionales que pueden servir de ejemplo como los casos de Ecuador y Panamá, a través de reformas legales.
En el caso de Ecuador, la experta resaltó que recientemente aprobó legislaciones que pretender reducir el costo de su espectro hasta un 80 % en cuatro años, mientras que Panamá plantea hacerlo en un 60 %.
En esto Adamowicz señaló que una de las ventajas de “ir detrás de otros países” es que se evita el proceso de prueba y error y se pueden consolidar mejores modelos, con mejores aplicativos específicos para el país.
Rayo también explicó que los pagos por el uso del espectro podrían destinarse a fondos que busquen cerrar la brecha digital con estrategias nacionales, así como a fondos de servicio universal.
La experta recordó que al menos 5 millones de mexicanos pueden quedar fuera de los beneficios de la conectividad y digitalización que experimenta el mundo por no actualizar su esquema, por lo que resaltó la necesidad de abordar el tema entre los sectores público y privado, así como por organismos nacionales e internacionales.
5G permite generar soluciones y servicios exclusivos a la demanda de cada uno de los sectores productivos en el país, “como un traje a la medida”.
Dijo que las ganancias de esta tecnología, que aprovecha el espectro radioeléctrico, va a permitir que sectores relevantes en Latinoamérica y México sean más eficientes, con contribuciones puntuales en los procesos industrializados.
Adamowicz mencionó que entre algunos sectores que podrían verse beneficiados se encuentra el transporte, la minería, los combustibles y el petróleo, el energético e industrias como la automotriz, que es la más grande en el país. Detalló que la conectividad y tecnología 5G permeará al avance de la automatización de las industrias, con proceso más ágiles, eficientes y seguros. (Redacción / EFE)
Negocios 11 CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023
“Es el país que menos espectro ha puesto a disposición de la población”: Cindy Rayo, directora regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones
Los costos del espectro en México son desmesurados, están por encima de la media de Latinoamérica, señala Alejandro Adamowicz, directivo de GSMA.
México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios
Es “un granito de arroz” a la relación bilateral, ya que el cereal japonés tiene reconocimiento internacional por su calidad, sabor y nutrientes, señala el titular de la Sader
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció que México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés, con bases científicas y técnicas y los protocolos sanitarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Al participar en el taller de liberación para la importación de arroz pulido japonés a México, indicó que un ejemplo de esta apertura comercial es que durante la
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
etapa más compleja en el tema de sanidad y salud animal global, el gobierno de Japón no canceló las importaciones de carne de cerdo mexicana.
Con la participación de funcionarios del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, en inglés) y de empresas importadoras y tiendas comercia-
lizadoras de productos agroalimentarios de ese país, Villalobos Arámbula apuntó que este proceso pone “un granito de arroz” a la relación bilateral, ya que el cereal japonés tiene reconocimiento internacional por su calidad, sabor y nutrientes.
Destacó, además, la cooperación tecnológica en el sector agrícola de ambos países y el intercambio de estudiantes y profesionales de universidades y centros de investigación de México y Japón.
Los representantes del MAFF resaltaron la decisión de levantar la prohibición a la importación de arroz japonés, lo cual mantiene altas expectativas para la comercialización de este producto que desde la antigüedad identifica a Japón.
Mencionaron que Japón es uno de los principales destinos de los productos agroalimentarios mexicanos y, con esta decisión, aumentará el comercio agropecuario bilateral, en donde operan 800 restaurantes mexicanos en el país asiático y cuyas culturas gastronómicas son reconocidas mundialmente.
El pasado 16 de marzo se cumplió con una certificación de protocolo de sanidad vegetal del Senasica, que determinó que el arroz pulido de Japón está libre de gorgojo castaño de la harina, con características de variedad de grano corto, más redondo y prácticas de molienda para su pulido que mantiene sus nutrientes, puntualizaron.
Como parte de su programa de inversión, Petróleos Mexicanos destinó 53 mil 700 millones de pesos a exploración y producción en el primer trimestre del año, monto que representa 13 por ciento más respecto de lo ejercido en el mismo periodo de 2022, según el reporte entregado a la Cámara de Diputados. En los primeros tres meses de este año, la empresa productiva del Estado ejerció 76 mil 500 millones de pesos de presupuesto, de los cuales el único rubro que creció fue el de exploración y la producción, lo que le permitió apoyar la extracción de hidrocarburos y su proceso en refinerías y centros procesadores de gas para la producción de petrolíferos y líquidos del gas.
“En Pemex Exploración y Producción se siguen canalizando recursos para acelerar la entrada en operación de campos en los nuevos desarrollos, los cuales siguen aportando flujos de nueva producción, que han permitido no sólo compensar la declinación de los campos maduros, sino incrementar el perfil de extracción total”, indicó en el reporte que se envió a la Comisión de Energía.
En la información, ponderó
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
que mantuvo la estrategia de desarrollo acelerado de campos nuevos e incorporación temprana de producción de pozos exploratorios, con infraestructura existente y como resultado se alcanzó una producción de líquidos promedio, sin considerar socios, de 1 millón 853 mil barriles al día.
Ello representa un incremento de 98 mil barriles al día, esto es 5.6 por ciento respecto la producción del primer trimestre de 2022 cuando se produjeron 1 millón 755 mil barriles al día.
Octavio Romero Oropeza, director de la petrolera, ha indicado que el cambio de estrategia exploratoria ha permitido incrementar las reservas probadas en la actual administración.
De esta manera, indicó Pemex, en los primeros tres meses de este año se terminaron 31 pozos de desarrollo, cinco más que en 2022, debido a un incremento en la actividad de perforación y terminación de pozos en las regiones sur, norte y marina suroeste. En lo que se refiere a los pozos exploratorios, se terminaron 17 pozos, ocho más que en el mismo periodo de 2022. (Redacción / AgenciaS)
Monte de Piedad es solvente y viable: Sindicato
GMéxico más co ncesión y casi gratis derechos de paso
Retornará la Categoría UNO en aviación comercial
ACLARACIÓN. El Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Monte de Piedad, que dirige Arturo Zayún González, a comentario de nuestra columna publicada el pasado miércoles rechazó que el Monte de Piedad tenga problemas económicos y que se comprometa su viabilidad a futuro y que es más bien la intención de la administración, encabezada por Javier de la Calle, de desaparecer el contrato colectivo de trabajo vigente y que la declaración fiscal muestra que las finanzas son sanas.
“La administración de Nacional Monte de Piedad de forma premeditada le ha mentido en primera instancia a las autoridades con un claro propósito: liquidar el Contrato Colectivo de Trabajo y a los trabajadores mediante formas intransigentes y abandonar los verdaderos fines asisten-
ciales de la institución. La salida más fácil para ellos y, también rentable, ha sido distraer y culpar a este sindicato del posible cierre del Monte, a través de una campaña de comunicación con inversiones millonarias.
“En el S.N.E.T.M.P. reafirmamos nuestro compromiso de mantener un diálogo franco y abierto, constructivo, basado en la verdad, para así velar por los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. Además, sabemos la importancia de la institución porque es un soporte financiero para millones de mexicanas y mexicanos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y exclusión, por ello todas las decisiones que tomamos son con total responsabilidad”, señala el sindicato.
¿QUIÉN GANO?
En el pleito entre Grupo México, que co-
menta Germán Larrea y el gobierno federal, que Preside Andrés Manuel López Obrador quedan muchas preguntas al aire, que no fueron ofrecidas a la opinión pública, sobre su convenio para que Ferrosur cediera los 128 kilómetros a la administración de la Secretaria de Marina, a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Dicen que lo fino está en los detalles y el primero que encontramos es que Ferrosur pagará casi nada por el tránsito de sus carros y locomotoras. El precio se pacto en 4.5 pesos por contenedor y 8.5 pesos por locomotora. Una forma de cotizar bastante ortodoxa, porque los derechos de paso se miden a nivel mundial por peso y kilómetro.
Esta tarifa especial es una ganga para Ferrosur, porque además no tienen que invertir ni un peso en el mantenimiento de las vías y por si fuera poco le extienden
hasta el año 2058 el resto de la concesión que es de 1,549 kilómetros. Ese fue uno de los motivos por el que la acción repuntó de manera sólida el pasado viernes. La piedra en el zapato es que durante mucho tiempo Kansas City Southern ha tenido la intención entrarle a la zona petrolera y hoy se abre una opción, porque el gobierno podría darle paso sobre esos 127 kilómetros.
RECUPERAR
Concluyeron las auditorias de las autoridades de los Estados Unidos para devolverle la categoría 1 a la aviación comercial de México. Todo apunta a que la revisión resultó positiva, pero se asegura que será hasta dentro de 3 o 4 semanas que se de el veredicto final.
GRANOS
En el marco del Tratado de Libre Comercio T-MEC, Estados Unidos solicitó una serie de consultas sobre el Decreto que el gobierno de México realizó para detener la comercialización de maíz transgénico. Esto apenas comienza.
Negocios CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 12
Pemex destinó $53,700 millones a exploración y producción en el primer trimestre del año
Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Concierto de los Cadillacs en el Zócalo dejó derrama de 980 mdp
La Jefa de Gobierno agradeció el buen comportamiento de los 300 mil asistentes; la banda argentina posee ahora el récord de asistencia en un concierto gratuito realizado en la Plaza de la Constitución y calles contiguas
Informe
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de la Ciudad de México dejó una derrama económica de 980 millones de pesos, informó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien reveló los datos obtenidos por la Secretaría de Desarrollo Económico y agradeció el buen comportamiento de los 300 mil asistentes.
“Quiero primero que nada agradecerle a todos los asistentes, realmente se portaron de diez; hubo saldo blanco y de verdad un enorme agradecimiento, sin ustedes esto no hubiera sido posible. Y además les platico que estos conciertos dan una derrama económica muy grande a la ciudad, se calcula que fueron cerca de 980 mdp, entre las compras que se hacen, el alojamiento que hubo en el Centro Histórico, y diversos servicios que se dan en esta zona”, expresó a través de un video difundido en sus redes sociales.
La mandataria capitalina resaltó el ambiente festivo que se vivió durante el concierto, con un récord de 300 mil personas que escucharon de forma gratuita a la agrupación.
“Volvimos a hacer historia, 300 mil personas en el Zócalo; muchas gracias a Los Fabulosos Cadillacs. (...) ‘Aires de libertad, sangre combativa’, el Zócalo libre y democrático de la Ciudad de México”, señaló.
La Sedeco informó que la derrama económica benefició principalmente a los sectores turístico; gastronómico; de transporte; el comercio al por menor; y la industria hotelera. El impacto económico favoreció a, al menos, 25 mil establecimientos, ubicados mayoritariamente en el primer cuadro de la ciudad y calles aledañas; además de beneficiar a un aproximado de 75 mil trabajadores.
Claudia Sheinbaum agradeció también a los trabajadores de limpia del Gobierno de la Ciudad de México, quienes durante la madrugada laboraron arduamente para dejar la Plaza de la Constitución limpia para los paseantes dominicales.
Horas antes, la noche del sábado, Los
Más de 300 mil asistentes disfrutaron el concierto de la banda argentina.
Fabulosos Cadillacs rompieron récord de asistencia al reunir en el evento a más de 300 mil personas; tras este último concierto, Grupo Firme quedó en segundo lugar con 280 mil espectadores. Desde las 09:00 horas, miles de seguidores llegaron a la plancha del Zócalo para ver en primera fila a los músicos conocidos por temas del género ska, rock, reggae y samba.
Antes de iniciar el concierto, los asistentes vitorearon el nombre de “Vicentico” y cantaron al unísono el coro de la canción “Yo no me sentaría en tu mesa”, que retumbó en el corazón de la Ciudad de México para alentar al grupo a salir al escenario.
El evento empezó en punto de las 20:00 horas cuando la agrupación sudamericana subió al escenario con “Cadillacs”, tema al que siguieron canciones de
su larga trayectoria como “Manuel Santillán, El León”, “Demasiada presión”, “El genio del Dub”, “Mal bicho” y “Calaveras y diablitos”.
“Buenas noches, qué alegría inconmensurable el estar tocando para todos ustedes esta noche. Muchas gracias eternas. Esperemos que disfruten esta noche. Nosotros nos vamos a quedar con ustedes en nuestro corazón siempre acá. Gracias hermanos”, dijo Vicentico entre ovaciones del público de todas las edades.
Los tambores y gritos resonaron al ritmo de “Matador”, del álbum Vasos Vacíos (1993), que este año celebra tres décadas.
Otro momento estelar de la agrupación, con 38 años de trayectoria, fue cuando las luces se apagaron para dar paso a “Siguiendo la luna”, que hizo vibrar y conmover a los asistentes. En tanto, “Vasos
vacíos”, que originalmente se grabó con la cantante de origen cubano Celia Cruz, fue coreada por miles de voces.
Durante la canción “Mal Bicho”, el líder de la banda hizo un llamado en contra de la injusticia, pidió a la audiencia apagar las luces de los celulares y guardar silencio.
“Sé que es difícil porque somos muchos. Si solo por un segundo podemos apagar la luces de los celulares y a partir de ahora hacemos un poquito de silencio, ustedes van a sentir dónde explotan los corazones y los espíritus”, dijo.
La agrupación, integrada por Vicentico, Flavio Cianciarulo (Sr. Flavio), Sergio Rotman, Fernando Ricciardi, Mario Siperman, a los que se suman Daniel Lozano en la trompeta, Florian Fernández y Astor Cianciarulo, hizo bailar toda la noche a la audiencia.
Para cerrar la velada musical en la plaza pública más grande del país, el grupo formado en 1984 en Buenos Aires, Argentina, que se convirtió en la primera banda en ganar un Premio Grammy en la categoría de Mejor Interpretación Rock/Alternativa con su disco Fabulosos Calavera (1997), se despidió de su público tocando “El Satánico Dr. Cadillac” y “Yo no me sentaría en tu mesa”.
Metrópoli 13 CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023
El GCDMX colocó pantallas en calles aledañas a la plancha del Zócalo para que todos los asistentes disfrutaran del evento.
La jefa de Gobierno difundió en sus redes sociales un mensaje de agradecimiento a los asistentes.
Justicia para Kokoro: Testimonio revela crueldad hacia animales en Ecatepec
El Centro Histórico de Coyoacán se suma al paseo ciclista
La alcaldía Coyoacán inauguró la nueva ruta del paseo dominical Muévete en Bici que incluye ahora a la zona histórica de Coyoacán y que podrá ser disfrutado por las familias el primero y tercer domingo de cada mes.
Kokoro, un perrito de 7 meses, fue asesinado por un hombre en el municipio de Ecatepec, y Bambi permanece en revisión por el impacto de una bala
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En otro alarmante suceso en el Estado de México, un hombre disparo en plena calle a un perrito de siete meses llamado Kokoro, quien luego de agonizar por varios minutos, perdió la vida. En el triste y alarmante suceso, también resultó afectada otra perrita llamada Bambi, quien fue herida de bala, y actualmente de encuentra en recuperación.
A pesar de los esfuerzos desesperados por cuidarlos, estos peludos nunca encontraron un hogar debido a su tamaño. El testimonio de Susana Haro, su protectora, revela los detalles desgarradores de esta tragedia.
“Ellos eran Kokoro y Bambi, dos perritos que lamentablemente nunca fueron adoptados por
su tamaño. Hice lo que estuvo en mis manos para poder cuidarlos lo mejor posible, pero no les gustaba estar adentro y ya no se dejaban agarrar ni tocar, preferían estar en la calle. Demian y la Negrita gustan más de entrar a mi departamento a dormir, comer y tomar agua. Pero por cuestiones de espacio salían a la calle”, contó Susana.
El fatídico incidente ocurrió durante una noche después de las 11:30 PM, en Ecatepec. “Se escuchó un disparo seguido de un chillido de perro, salí corriendo”, explicó Susana.
Dijo que desde su ventana, logró divisar a dos sujetos de complexión robusta, uno con sudadera negra y otro con una playera blanca que portaba una pistola grande y plateada. Bajó corriendo y encontró a Kokoro agonizando. “Lo abracé y me dio su último suspiro. No pude hacer nada”, lamentó.
Según los testimonios de vecinos que presenciaron el terrible acto, los perpetradores son descritos como individuos de aspecto sospechoso.
“Fue un Jetta gris y acribillaron directamente a los dos perritos. Bambi salió corriendo dejando un rastro de sangre, pero no logramos encontrarla”, detalló Susana.
LA POLICIA IGNORA LLAMADA DE AUXILIO
El llamado de auxilio a las autoridades no fue atendido de manera adecuada. “Llamamos a la policía, la cual hizo caso omiso y nunca acudió”, denunció Susana con frustración.
La situación se vuelve aún más angustiante, ya que el carro y el individuo de la playera blanca que portaba el arma rondaron toda la noche frente a su casa, lo que hace temer por la seguridad de sus otros perros, Demian y Negrita, quienes afortunadamente se encontraban resguardados en ese momento.
En busca de seguridad inmediata, Susana Haro solicitó el apoyo de la comunidad para movilizar a sus perros de forma urgente.
Dijo que se requiere un hogar temporal o definitivo para ellos, ya que sus vidas corren peligro. Además, busca asesoría para buscar justicia y encontrar a los responsables de tan abominable acto contra Kokoro y Bambi.
Los sucesos y los perritos que urge movilizar se encuentran en Ecatepec, cerca del metro Río de los Remedios, en la Unidad Habitacional CROC Aragón, Avenida Central.
“Estamos muy emocionados, primero por la coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México que dio como resultado este gran circuito que estamos haciendo hoy en Coyoacán, en el primer cuadrante y que comprende 5.6 kilómetros y al que yo apuesto va a ser la ruta más visitada de toda la capital del país”, auguró el alcalde Giovani Gutiérrez, quien encabezó el banderazo de salida.
Acompañado del director del Instituto del Deporte del Gobierno de la Ciudad de México, Javier Hidalgo, y del subsecretario de Planeación Política y Regulación de la Secretaría de Movilidad, Rodrigo Díaz González, Giovani Gutiérrez sostuvo que esta ruta ciclista, es un logro histórico para los coyoacanenses, para esta administración y para el gobierno de la Ciudad de México.
Rodrigo Díaz comentó: “soy fan de la bicicleta y al ser vecino de Coyoacán ya cuento con este paseo ciclista, agradezco al alcalde por ello. Se venía trabajando desde hace semanas, parece algo fácil, pero es extremadamente complicado por los desafíos logísticos muy grandes, pero el esfuerzo sincronizado, unido y coordinado entre la alcaldía y el gobierno de la Ciudad de México hizo que este paseo ciclista sea una realidad”.
Señaló que Coyoacán es uno de los lugares más espectaculares que se puede tener para andar en bicicleta, por eso seguiremos trabajando en coordinación “pues eso nos ha llevado a tener las primeras 5 estaciones de ECOBICI en Coyoacán, pero vamos por más de 20”, agregó.
FUE UNA GRAN DECISIÓN
En su oportunidad, Javier Hidalgo indicó que fue una gran decisión del alcalde incorporar este paseo ciclista en Coyoacán, que es de la Ciudad de México y que cumple 16 años “cada semana entre 80 mil y 100 mil paseantes se suman a esta ruta ciclista y ahora pasará por dos de las avenidas más importantes como son División del Norte y Miguel Ángel de Quevedo, zonas arboladas y que invitan a pasear, así como el hermoso Centro Histórico de Coyoacán”.
Gutiérrez Aguilar agradeció el esfuerzo de Toshimi Hira Ugalde (director general de Innovación, Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano) y de todo el equipo de planeación por haber hecho posible este circuito ciclista que se realizará una vez cada 15 días. Además, adelantó que esta ruta podría ampliarse a otras zonas de la demarcación. “Estamos trabajando todos los días por el deporte, por la cultura, por los servicios urbanos, por la seguridad para que Coyoacán sea un gran lugar para vivir, porque nosotros estamos 100 por ciento imparables”. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023
Kokoro fue asesinado por un hombre en una calle de Ecatepec.
El alcalde recorrió junto con su familia el circuito que se agrega al paseo después de 16 años de haberse instaurado.
Desmantelan fábrica clandestina de Coca Cola y detienen 10 personas en Edomex
En el lugar se descubrieron más de 20,000 botellas, incluyendo 4,050 llenas con bebidas de cola
Gerardo Mayoral metropoliu@cronica.com.mx
Una fábrica clandestina de Coca Cola adulterada fue desmantelada a través de un operativo conjunto entre agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) en el municipio de La Paz, donde además detuvieron a 10 personas.
La Fiscalía estatal informó que el Agente del Ministerio Público solicitó una orden de cateo para un domicilio ubicado en la
Jorge Gaviño* @jorgegavino
calle Barranca del Muerto de la colonia Jorge Jiménez Cantú, en dicho municipio.
Una vez obtenida la orden judicial, los elementos de la Fiscalía del Estado de México, SEDENA y GN ingresaron al inmueble, donde se descubrieron más
de 20,000 botellas, incluyendo 4,050 llenas con bebidas de cola. Además, se encontraron máquinas procesadoras utilizadas para la colocación de corcholatas, una máquina para lavar botellas, una bomba de agua, tinacos y recipientes con agua,
más de 200 cajas y rejillas transportadoras de refrescos, 100 rollos de plástico, 7 costales con corcholatas de metal y 5 costales con tapas de plástico.
Adicionalmente, se decomisó una camioneta Ford de tres y media toneladas, la cual contenía 655
OPINIÓN
La derecha y sus privilegios
cajas de envases vacíos de refrescos en diversas presentaciones. En el vehículo se encontraron bolsas y envoltorios que al parecer contenían narcóticos, como hierba verde con características de marihuana, cristal y cocaína en piedra, así como un arma de fuego, cargadores y cartuchos útiles.
Durante el operativo, se procedió a la detención de diez personas identificadas como Sergio “N” (45 años), Elías Santiago “N” (18 años), Adrián Michell “N” (19 años), Araceli “N” (32 años), Eduardo “N” (30 años), Esmeralda “N” (36 años), Chantal “N” (19 años), Bernardo “N” (30 años), Jhovani Enrique “N” (23 años) y Adriana Guadalupe “N” (43 años).
Sin embargo, es importante recordar que todos los detenidos son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad mediante una sentencia condenatoria. El inmueble fue asegurado y se colocaron sellos en las puertas de acceso.
La lucha contra la fabricación y distribución de productos adulterados sigue siendo una prioridad para las autoridades, indicó finalmente la Fiscalía.
“El sabio prefiere la izquierda”. Lao Tsé.
La política de las naciones democráticas occidentales lleva algunos años moviéndose de forma pendular entre la izquierda y la derecha, sin que se logre consolidar un proyecto que garantice bienestar a la población. Los votantes un año pueden elegir una propuesta y en la siguiente elección otra. En algunas ocasiones en diversos países se da un auténtico flujo y reflujo electoral. Dicha falta de continuidad en los gobiernos ha permitido a los poderes fácticos manipular a la sociedad según sus intereses, los poderes legislativos o en su caso los parlamen-
tos, cambian las reglas electorales con una veleidad impresionante, se mueven hacia donde sopla el viento, se elaboran unos verdaderos mamotretos electorales sin comprender que hay una correspondencia entre el volumen del texto normativo y el grado de desconfianza entre los partidos políticos. A mayor grado de desconfianza, mayor grado de abundancia de artículos y definiciones. Las leyes cambian como se transforman los colores de un caleidoscopio al girar. Los compromisos de los gobiernos de hoy no trascienden al siguiente cuatrienio o sexenio...
Con la llegada del ser humano a la posmodernidad, la ciencia y conocimiento dejaron de ser equivalentes al progreso; la tecnología no acota las desigualdades y en ocasiones las hace más profundas. La historia dejó de ser estudiada como una entidad unitaria y progresiva que conduciría a un estado de desarrollo. Hoy sabemos que una sociedad civilizada puede retroceder hasta la barbarie. Murió el pensamiento
mítico y religioso, la ciencia agoniza y se dio paso a la incertidumbre... A los políticos de izquierda ya no les basta tener ideas progresistas, buenos proyectos e inclusive dar resultados positivos si no son capaces de mantener los lazos afectivos y sentimentales con su electorado.
La derecha ha logrado recientemente en España generar la percepción en la opinión pública de que los gobiernos de izquierda no han hecho nada diferente ni positivo para su país. En Italia, Suecia y Turquía crece la aceptación entre la población a los partidos con inclinaciones fascistas, contrario a la inercia que se venía dando desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Los discursos de odio se han convertido en algo cotidiano y común en las redes sociales que ya a pocos sorprende.
Aunado esto a un contexto global de crisis económica, ambiental y social en el que dar resultados inmediatos a los gobernados es una tarea muy complicada.
La desesperación se ve en las urnas cuan-
do en ninguna de las casillas está la solución a las necesidades del día a día. Si las personas no ven por medio de hechos tangibles que las cosas mejoran y hay una progresividad en el aumento de sus derechos, difícilmente volverán a votar por el gobierno del mismo signo ideológico que votaron con antelación.
Al conservadurismo le conviene que la izquierda no avance, que permanezca estancada como ocurre en la actualidad. A fin de cuentas, históricamente la derecha ha defendido los intereses de los oligarcas. Si queremos terminar con el neoliberalismo que tanto daño ha hecho, los gobiernos de izquierda tienen que garantizar la paz, la libertad, y erradicar la miseria. Solo así la democracia estará a salvo y los menos favorecidos tendrán la posibilidad de salir adelante en un mundo más justo. La realidad tiene que poder vencer a la propaganda y la desinformación.
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 15
Fábrica de Coca Cola pirata en el Estado de México.
Día Mundial del Medio
Ambiente: contaminación plástica, el reto preocupante
Emergencia
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
El mundo se asfixia entre toneladas de plástico. Un flujo indiscriminado y contaminante por producción y consumo de materialdes sintéticos está dañando como nunca antes a la naturaleza, las economías y la vida en las sociedades. Es un problema que lacera, una rajada más en la piel del planeta que habitamos; otra huella injustificable del Atropoceno.
Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, este año dedicado al tema de la contaminación por plasticos, una emergencia ambiental que dispara las alarmas.
Y es que según el informe “Ahogo en plásticos: basura marina y desechos plásticos” dado a conocer por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la producción mundial de plástico ha aumentado de forma preocupante: 400 millones de toneladas al año.
El problema está más allá de los margenes ambientales. Demanda acciones y compromisos en distintos ámbitos de la responsabilidad social, la gobernanza y lo político. Sobre todo, en regiones donde la fuga del plástico se está desbordando y afecta violentamente a entornos como el marino.
TODA ESA PORQUERÍA PLÁSTICA
Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico se filtran en los ecosistemas acuáticos cada año. Desde lagos hasta ríos y mares, desde fuentes terrestres; y se hace más grave por las contribuciones de fuentes marinas. Esta fuga de plástico combinada está teniendo un gran impacto en ecosistemas, economías, sociedades y la salud humana.
Mundo CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 16
Entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico se filtran en los ecosistemas acuáticos cada año.
Este 5 de junio la conmemoración se enfoca en el impacto nocivo del plástico, una emergencia ambiental urgente que perjudica a ecosistemas, economías, sociedades y la salud humana
Este año la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema “Sin conteminación por plásticos”. Costa de Marfil será el país anfitrión este 5 de junio de la conmemoración.
En 2014, el país africano prohibió el uso de bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. La ciudad de Abiyán se ha convertido en un centro para nuevas empresas orientadas a combatir el problema.
La contaminación por plásticos puede definirse como la acumulación de materiales plásticos en el medio ambiente que afecta negativamente a la vida silvestre, el hábitat de la vida silvestre y a los humanos. Los plásticos que actúan como contaminantes se clasifican en micro, meso o macro desechos, según su tamaño.
Las causas son diversas. Una de las principales, la basura. Cuando las personas tiran basura, a menudo no eliminan sus desechos adecuadamente. Toda esa porquería plástica termina en nuestros océanos, ríos y otras vías fluviales.
Otra causa es que gestionamos mal los residuos: Esto ocasiona que el plástico termine en el medio ambiente, donde puede dañar la vida silvestre y contaminar nuestro suministro de agua.
Muchos productos están hechos de plástico desechable, como bolsas, popotes y botellas con agua. Estas cosas tienen una estrecha vida útil, luego se desechan y terminan conteminando.
El proceso de fabricación de plástico también puede contaminar porque pequeñas piezas de plástico pueden liberarse al medio ambiente durante el proceso de fabricación. Los microplásticos son diminutas piezas de menos de 5 mm de tamaño. Provienen de cosméticos, productos para el cuidado personal o de la ropa.
OCEÁNOS SOFOCADOS
Según un estudio publicado en marzo pasado en la revista PLoS ONE, la concentración de plástico en los océanos muestra un aumento sin precedentes desde 2005. “Basándonos en nuestro modelo, estimamos que en 2019 flotaban (en el océano) entre 82 y 358 billones de partículas (171 billones de media) que pesan entre 1.1 y 4.9 millones de toneladas (2.3 millones de media)», dice el estudio.
Los investigadores, entre los que se encuentran científicos de EU, Suecia, Chile y Australia, analizaron datos globales sobre la concentración de plásticos en la superficie de los mares que abarcan desde 1979 hasta 2019.
Observaron que, desde 1990 hasta 2005, las cantidades de plástico variaron sin detectarse una tendencia clara, algo que podría deberse «a importantes políticas que se implementaron durante ese período», como la prohibición de descargar plásticos de los barcos incluida en el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques (Marpol).
A partir de 2006, sin embargo, a medida que creció la producción mundial, y que los macroplásticos que ya flotaban en la superficie del océano comenzaron a desintegrarse en microplásticos, la concentración de este tipo de compuestos au-
mentó considerablemente.
ASIA, EL “ECOLOCO” DEL PLÁSTICO
Un boletin de la agencia EFE fechado este 4 de junio indica que los 10 primeros países que más contaminan el mar con plástico son asiáticos, con excepcion de Brasil (en el séptimo lugar). Los otros villanos son China, Indonesia, Birmania, Vietnam, Bangladés y Tailandia, en ese orden.
Las poblaciones asiáticas echan al mar 836,488 toneladas métricas de plástico cada año, el 82.6 % del que se vierte en el mundo, con Filipinas como país más contaminante por muchos entre los demás: cada filipino vierte más de 3.3 kilos de plástico al año, 20 veces más que en China (170 gramos).
En el caso de Latinoamérica, en mayo pasado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del PNUMA lanzaron el Hub de residuos plásticos y economía circular para América Latina y el Caribe.
Los datos arrojan que 4.3% de los residuos generados en América Latina y el Caribe fueron aprovechados, por debajo del promedio global. Se ignora el destino del resto de los residuos generados y 40.8% de estos son enviados al ambiente, lo que genera alerta en los niveles de contaminación e impacto ambiental que se está generando en ríos, lagos, mares, océanos, suelos y a la atmósfera.
Un grave problema es que los sistemas eficaces de gestión de residuos son caros, a menudo comprende el 20-50% de los presupuestos municipales. De ahí que los países necesitan instituir fuentes sostenibles de financiamiento, empezando por lo local y comunitario, para el desarrollo de infraestructura de gestión de residuos.
SOLUCIONES A LA VISTA
De acuerdo con el informe “Ahogo en plásticos: basura marina y desechos plásticos”, para mejorar la gestión de residuos es fundamental generar confianza dentro de las comunidades locales y desarrollar la escalabilidad al implementar nuevas tecnologías, negocios o productos.
Esto se logra mejor a través de asociaciones locales y mensajes dirigidos a grupos específicos. Igualmente, sugiere adoptar “soluciones” como desarrollar sustitutos plásticos alternativos de cosecha propia; por ejemplo, la fabricación de platos y tazones biodegradables a partir de hojas comprimidas.
El PNUMA también urge por fomentar cambios en tres ámbitos clave. La reutilización, es el primero. Es decir transformar la «economía de usar y desechar» hacia una «sociedad de la reutilización» en la que reutilizar los productos de plástico tiene más sentido económico que desecharlos.
En el informe se hace hincapié en la importancia de acelerar el mercado del reciclaje de plásticos para garantizar que reciclar se convierta en un negocio económicamente más rentable.
Y finalmente, la reorientación-diversificación en alusión a la transición del mercado hacia alternativas sostenibles al plástico, lo que requerirá un cambio radical en la demanda de los consumidores, los marcos normativos y también los costes.
Polacos protestan por comisión sobre influencia rusa
Las protestas en Polonia del domingo convocaron a más de 300,000 personas en Varsovia contra la política del Gobierno y su nueva ley, que investigará la supuesta influencia rusa en gobiernos anteriores.
También en otras grandes ciudades hubo manifestaciones masivas convocadas por Donald Tusk, líder del principal partido de la oposición, Plataforma Cívica, al que se han unido casi todas las formaciones políticas con representación parlamentaria contrarias al Gobierno.
El centro de la capital quedó desbordado por la afluencia de manifestantes, que en su recorrido hicieron una parada frente al palacio presidencial para lanzar consignas contra el presidente, Andrzej Duda.
Se trata de las protestas más importantes desde las marchas feministas contra la prohibición del aborto en 2020.
La fecha de estas manifestaciones fue escogida para coincidir con el aniversario de las primeras elecciones democráticas en Polonia y para resaltar uno de sus principales objetivos: “reivindicar el Estado de Derecho y rehabilitar el estado de la democracia polaca, cada vez más degradada por las decisiones del actual Gobierno”, en palabras de uno de los asistentes.
“UNA POLONIA LIBRE”
El detonante de inconformidad fue la reciente creación de
una comisión para investigar la posible injerencia del Kremlin en los Gobiernos de entre 2007 y 2022 y que, mediante poderes extraordinarios como registrar e interrogar a sospechosos, podría conducir a la inhabilitación de cualquier rival político del Gobierno.
Ante miles de manifestantes, Donald Tusk señaló la “ira pero también la esperanza” que según él “se mostró hoy a Polonia, Europa y todo el mundo” y subrayó la “disposición para luchar por la democracia y una Polonia libre”.
Por su parte, el portavoz del partido gubernamental polaco Rafal Bochenek declaró el viernes que “aparte de declaraciones de odio, agresividad y blasfemias que denotan el nivel cultural de sus convocantes” no vio que saliese “ninguna propuesta” de las manifestaciones “y en todo caso”, añadió, “las elecciones se ganan en las urnas, no en las protestas”.
El primer informe de la comisión contra la influencia rusa, conocida como “Lex Tusk”, se presentará el 17 de septiembre, cuando Polonia estará en plena campaña electoral, lo que según la oposición será usado por el Gobierno para perjudicar a sus rivales, especialmente a Donald Tusk, quien presidió el Gobierno polaco entre 2007 y 2014 y será uno de los principales investigados. (Alan
Rodríguez / EFE)
Mundo CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 17 EFE
Partidarios de la oposición marchan en Varsovia.
OPEP+ mantendrá el recorte de su bombeo hasta fines de 2024
Se mantiene en 2 millones de barriles diarios de petróleo crudo, acordado en 2022
EFE Viena
La alianza OPEP+, integrada por ministros de Petróleo y Energía de 23 países, acordaron este domingo en Viena extender por un año más, hasta fines de 2024, los recortes vigentes de su bombeo.
Llegaron a un compromiso sobre el reparto interno de la cuota de producción a partir del
1 de enero de 2024, que dejará en 40.46 millones de barriles diarios (mbd) la oferta total del grupo, según la declaración final de la reunión ministerial.
De esta forma se mantienen vigente tanto el recorte de 2 mbd adoptado en octubre de 2022, como gran parte de las
reducciones voluntarias anunciadas en abril, por un total de 1.66 mbd, que hasta ahora no han surtido el efecto deseado de elevar el precio del crudo a más de 80 dólares/barril.
El barril del petróleo Brent terminó el viernes en 76,08 dólares y el del petróleo intermedio de Texas (WTI) quedó en 71,74 dólares, cotizaciones muy distantes de las superiores a los 100 dólares/barril que había hace un año.
PAÍSES DEL GOLFO TAMBIÉN Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak y Omán anunciaron la prórroga de su reducción voluntaria de la producción de petróleo hasta finales de 2024, así como también lo indicó Arabia Saudí, cumpliendo de esta forma la decisión tomada por la OPEP+.
EAU reducirá la producción de crudo en 144,000 barriles diarios hasta finales de 2024, informó el Ministerio de Energía emiratí en un comunicado.
“Entendemos las necesidades del mercado y la OPEP+ está unificada en este sentido (...). Vivimos una fase de transición en el sector energético que requiere más inversiones”, dijo el ministro del departamento emiratí, Suhail Al Mazroui.
Once detenidos durante la conmemoración por matanza de Tiananmen
Al menos 11 personas que intentaron honrar públicamente en Hong Kong a las víctimas de la masacre de la Plaza de Tiananmen, que causó miles de muertos un día como este domingo hace 34 años, fueron arrestadas o desalojadas por la policía en las últimas 24 horas.
Durante más de tres décadas, los habitantes de la región semiautónoma de Hong Kong tenían por tradición conmemorar el aniversario de la represión sangrienta del movimiento democrático en Pekín el 4 de junio de 1989.
ANIVERSARIO SILENCIOSO
Este año la conmemoración fue silenciada, ya que las autoridades de la antigua colonia británica siguen manteniendo un discurso ambiguo sobre si los actos de luto en público son legales. Los controles cada vez más estrictos de Pekín sobre
Hong Kong, tras el movimiento de protesta en toda la ciudad en 2019, también han convertido el 4 de junio en un tema cada vez más sensible.
La activista Alexandra Wong, también conocida como “la abuela Wong”, fue detenida por la policía mientras sostienía flores en el aire para llorar a las víctimas de hace 34 años.
La policía local también anunció que desde el sábado por la tarde, cuatro personas de entre 50 y 60 años fueron arrestadas en Causeway Bay por desorden público.
Las autoridades policiales afirmaron que los detenidos habían mostrado objetos de protesta “cargados de palabras sediciosas” en la zona, y que otras cuatro personas “sospechosas de perturbar la paz pública” fueron llevadas a una comisaría para una investigación adicional. (EFE en Hong Kong)
Mundo CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 18 EFE
Refinería de Chevron en Sudáfrica.
Mundo CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 19
Narran la historia social, política, económica y cultural del Istmo de Tehuantepec
“Historia del Istmo de Tehuantepec” está basado en una investigación de 20 años, señala Leticia Reina
Presentan libro
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Historia del Istmo de Tehuantepec” es un libro que narra la vida económica, política, social y cultural de dicha región del país que comprende los estados de Oaxaca y Veracruz, relato que la investigadora Leticia Reina reconstruye gracias a referencias antiguas y contemporáneas sobre el papel que jugó el Istmo de Tehuantepec en la historia moderna de México.
Durante la presentación de la obra editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la autora narró que la investigación le llevó 20 años y que ésta nació cuando se percató del sentido de autonomía, orgullo y empoderamiento que los indígenas de la región han mantenido desde la época prehispánica.
Al respecto, Ricardo Pérez Montfort, historiador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), detalló que el libro se divide en cuatro capítulos: “El territorio y sus pobladores”, “La economía regional”, “La sociedad y la política”, y “La identidad y la cultura”.
“El primer apartado, además de recorrer los antecedentes prehispánicos y coloniales de la región, deja muy claro que el Istmo es una compleja zona semitropical formada por varias microrregiones que se han disputado hegemonías y poblamientos entre herederos novohispanos, haciendas y proyectos de dominio de compañías y propietarios extranjeros, los pueblos originarios zapotecas, huaves, mixes, zoques trataron de resistir por vías legales las presiones foráneas llenando archiveros y notarías”, dijo.
Una de las anotaciones de Leticia Reina, agregó el historiador, es que evidencia que, a lo largo del siglo XIX no hubo cambios en la tenencia de la tierra. “Se crearon problemas legales y conflictos, pero no hubo cambios generalizados en el uso del suelo. Durante el Porfiriato, hacia finales del siglo XIX, fueron pocos los lugares y focalizados donde hubo cambios en la estructura agraria”.
En el segundo capítulo la antropóloga del INAH desglosa los dilemas de la
producción y el consumo locales desde los primeros años independientes hasta la formación de grandes haciendas ganaderas y maiceras, y durante la explotación de líneas de comercio internacionales.
“Dedica un subcapítulo a la vía interoceánica con todo su caudal de broncas ingenieriles, comerciales y migratorias. Pocos proyectos de comunicación impactaron tanto a una región en el mundo decimonónico como el ferrocarril transístmico lo hizo en aquella cinturita de la República Mexicana”, expresó.
Sobre el tercer capítulo, Pérez Montfort destacó la identidad zapoteca ya que la autora señala que entre 1861 y 1910 la ciudad de Tehuantepec duplicó su población y Juchitán la triplicó.
“Esta última comunidad (Juchitán) contó con una población indígena de zapotecos del 85 por ciento frente a un 8 por ciento de mestizos y 6.8 por ciento de blancos. Aquí salen aspectos centrales: el peso de sus mujeres como transmisoras de la cultura regional y el proceso de zapotequización de la mayoría de los extranjeros, sobre todo a través del espíritu de lucha e identidad política en favor de la defensa del territorio, mismo que siguen mostrando hasta hoy”, indicó.
Profesores eméritos
Colección especial
El capítulo cuarto, Leticia Reina explora el origen del traje de las tehuanas a partir de crónicas, documentos y grabados del siglo XVIII, así como fotografías del XIX y XX.
“Asoma su mirada desde el siglo XIX hasta llegar al siglo XX, analiza los fuertes intereses económicos externos que hicieron que sus habitantes se convirtieran en una muralla contra cualquier enemigo que fracturase su integridad local. En el Istmo pasó Tina Modotti, Manuel Álvarez Bravo, Sotero Constantino puso ahí su estudio fotográfico, Graciela Iturbide y Flor Garduño”, dijo Rebeca Monroy Nasr, investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.
Delia Salazar Anaya, directora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, comentó que el libro “Historia del Istmo de Tehuantepec” es una reedición corregida y aumentada, y que pertenece a una colección emblemática para el INAH. “El antropólogo Diego Prieto propuso una colección para los profesores eméritos del INAH y ésta inicia con el libro de Leticia Reina”.
La investigadora resaltó que la autora consultó el Archivo de la Ciudad de Oaxaca, porque el archivo local se perdió en un incendio, además se auxilió en hemerografía, fotografía y música.
En la presentación, Antonio García de León, historiador emérito del INAH, comentó que antes del tren construido durante el porfiriato, la comunicación del sur de Veracruz y el istmo oaxaqueño era muy difícil. “El corazón de este trabajo es la historia económica sobre las diferentes producciones, una gran autonomía de productores y un empoderamiento de los indígenas zapotecos” .
Cultura CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 20
Leticia Reina (centro) cuenta que su estudio nació cuando se percató del sentido de autonomía, orgullo y empoderamiento que los indígenas de la región han mantenido desde la época prehispánica.
“Francisco Villa transformó su destino y el camino de la Revolución Mexicana”
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Francisco Villa es un personaje importante en la memoria popular porque combatió la injusticia, luchó contra la opresión económica del hacendado y contra la presión política del porfirismo. Villa logró destruir el orden de cosas, transformó su destino y el camino de la Revolución Mexicana, es un personaje de leyenda”, expresa en entrevista el historiador Daniel Librado Luna.
Con motivo del Año de Villa y recordando el nacimiento de este personaje clave del siglo XIX, el también investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) realizó el libro biográfico “Francisco Villa. Semblanza” (de descarga gratuita en la página del INEHRM).
“Su vida está llena de aventuras, es una vida extraordinaria, es decir, se sale de la normalidad, de lo cotidiano, del destino de un hombre de campo, él era un hombre que pertenecía a una familia desheredada, que no era propietaria, que tenía que trabajar en las tierras del patrón de la hacienda. Todas las horas de su día estaban dedicadas a trabajar como la gran mayoría de los mexicanos de entonces”, indica.
Librado Luna señala que Mé-
xico era un país rural con un antiguo régimen porque existían prácticas primitivas como el azote corporal a los peones si no cumplían la cuota diaria laboral, también había cárceles en las haciendas y era fácil que cualquier persona que criticara esa forma de vida fuera denunciada y llevada de leva por el ejército.
En el libro, el historiador recuerda que, según la versión del propio revolucionario, cambió su nombre Doroteo Arango por el de Francisco Villa después de que el “amo” de la Hacienda de Santa Isabel, Agustín López Negrete, intentó ejercer “derecho de pernada” (abuso sexual) con su hermana Martina.
“El joven Doroteo, al presenciar este episodio de violencia, disparó al ‘amo’ y le hirió una pierna. En la confusión, recomendó a sus familiares huir de la hacienda, mientras él se adentraba en la Sierra de la Silla. Inició así una vida errante como proscrito. Cambió entonces su nombre por el de Francisco Villa”, narra.
A partir de ese momento, Villa entendió el orden social de Chihuahua y fue el primero en levantarse en armas al llamado de Francisco I. Madero de 1911.
“Le tocó ser un perseguido, refugiarse en las montañas, conocer la región y gracias a eso se explican sus grandes dotes como revolucionario, como guerrillero, estas primeras correrías huyendo de la justicia porfirista y obligado a vivir en la intemperie comiendo carne cruda, recorriendo campamentos, viviendo en las montañas le dio conocimiento sobre la región y la gente que
Daniel Librado Luna, con motivo del Año de Villa, realizó el libro biográfico “Francisco Villa. Semblanza” (de descarga gratuita en la página del INEHRM)
serán muy importantes en su tarea de dirigir ejércitos”.
¿A Villa no le gustaba el alcohol?
El alcoholismo es algo extendido en toda la Revolución, sin embargo, en la División del Norte sí hubo una especie de ley seca que Villa dictaminaba cuando se tomaban las ciudades o después de saqueos. Villa era muy estricto, imponía el toque de queda, la ley marcial y el cierre de cantinas sobre todo en ciudades de Chihuahua.
“Se dio cuenta que estaba ganando mucho prestigio entre otros jefes militares porque mantenía controlada a sus partidas revolucionarias y poco a poco eso derivó en ascenso hasta llegar a ser el jefe de la División del Norte”, responde.
Librado Luna detalla que el 29 de septiembre de 1913 se reunieron los principales líderes revolucionarios de Chihuahua, Durango y La Laguna en la Hacienda de la Loma para dejar atrás la lucha guerrillera y unificar las tropas. Organizaron un cuerpo del Ejército Constitucionalista para presentar batallas formales contra el Ejército federal, enton-
ces por su experiencia, se eligió a Francisco Villa como general en jefe de la División del Norte.
“Tuvo los tres cuerpos: infantería, caballería y artillería. Además, Villa se preocupó por instalar un tren-hospital, una brigada sanitaria dedicada a la atención de los heridos, eso fue novedoso para el momento y tenía establecida su retaguardia que era Chihuahua, el primer estado conquistado por la revolución constitucionalista. Villa fue un gran estratega militar”, asevera.
El historiador comenta que la propaganda carrancista constitucionalista fue la que cambió la
imagen de Villa.
“Cuando rompieron las facciones cuando y los villistas y zapatistas tomaron la Ciudad de México, la prensa carrancista los acusó de generadores de asesinatos, fusilamientos a mansalva, pero eso es parte de la guerra política entre las facciones porque la guerra militar se dio meses después, sin embargo, la guerra política se podía hacer desde los periódicos y ahí se le va a achacar a Villa que secuestró a una mesera del Hotel San Francis lo cual fue un suceso que creció más de lo que en realidad fue” .
En plenitud de su vida, una mujer es víctima de un desastre natural. Despierta en un “instante eterno” entre la vida y la muerte y, en el recorrido para
dar sentido a su nueva identidad de fantasma, resulta un canto a la vida que reconoce la brevedad de la experiencia humana.
Esta es la premisa de la ópera multimedia “Diario de un fantasma”, que ofrecerá dos funciones en el Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Colonia Roma) los días viernes 9 de junio a las 20:00 horas y sábado 10 de junio a las 19:00 horas; así como una presentación el 18 de junio, en la sinagoga Beth Israel (Blvd. de los Virreyes 1140, Lomas de Chapultepec).
“Se fue armando el equipo,
tenemos la fortuna de que se juntó y todos le quisieron entrar a algo sin ningún tipo de apoyo institucional de nada, porque qué difícil, la verdad. O no hay o no se puede o no se quiere o no sé qué, entonces todos lo hacemos por amor a lo que hacemos y con el corazón en la mano con muy poquito presupuesto”, expresa la fotógrafa y diseñadora Claudia Nierman.
En entrevista por esta producción, la coautora del libreto relata que la pieza fue resultado de una colaboración entre el compositor y pianista Oscar Olea y ella misma en el contexto de la pandemia, “viendo un mundo que no se entiende y que se está cayendo a pedacitos, con gente cercana viéndoselas horrible y falleciendo” . (Eleane Herrera Montejano)
Cultura CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 21
General Francisco Villa, ca. 1914. Colección Elmer y Diane Powell. Universidad Metodista del Sur. Estados Unidos.
El historiador Daniel Librado Luna señala que fue un personaje que se sale de la normalidad
La ópera multimedia “Diario de un fantasma” llega al Teatro Casa de la Paz
Historia de la lengua y el Estado
(FRAGMENTO)
Concepción Company Company inaugurará su nuevo ciclo dedicado a reflexionar sobre cómo los espacios físicos y simbólicos influyen en nuestra comunicación y en la construcción de nuestra identidad lingüística. A propósito de este nuevo encuentro, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del primer capítulo de su opúsculo “El español en América: de la lengua de conquista a la lengua patrimonio”.
Las lenguas que alcanzan altos niveles de generalización y estandarización, que se constituyen en vehículos de transmisión cultural, científica y tecnológica, respaldadas por la imprenta y los medios de publicidad, y que alcanzan en el mundo actual altos niveles de comunicación global en las redes, han tenido a lo largo de su historia iniciativas estatales que les han otorgado un estatus de oficialidad, sea de manera explícita en una constitución o carta magna, sea de facto en el funcionamiento real cotidiano de esas lenguas […]. En suma, la cabal salud de una lengua y su capacidad de constituirse en herramienta de calidad de vida cotidiana, a la vez que, de reflexión y creación científica y cultural, dependen en buena medida de que el Estado se preocupe o no por ella.
[…] Para la gestación del español general, cuatro son al menos, en mi opinión, los momentos oficiales clave, cobijados todos ellos por la monarquía;1 para la difusión del español en América y su variación, el tercero y el cuarto fueron fundamentales. No hay que olvidar, sin embargo, que toda comunidad de hablantes posee sus propios mecanismos niveladores y reguladores de lengua, cuente o no con respaldos estatales, pero, si carece de éstos, su estandarización suele ser más lenta y verse obsta-
culizada, su fragmentación dialectal se acelera, e incluso puede llegar a estar en peligro de extinción.
El primer respaldo oficial provino de Fernando III el Santo a inicios del siglo XIII […] Fernando III […] decretó que la lengua de la Real Chancillería —institución o dependencia de gobierno equivalente a la actual Secretaría de Gobernación, en México, o al Ministerio del Interior o Ministerio de Gobernación, en otros países— fuera el castellano y no el latín. Evidentemente, no lo hizo por gusto, sino por necesidad, porque la documentación en latín ya nadie la entendía y, en consecuencia, nadie acataba las órdenes de los documentos expedidos por el rey desde la Chancillería. Las necesidades fundamentales eran —antes co-
mo ahora— dos: primero, que entrara dinero a las arcas de su reino, es decir, que los súbditos contribuyeran con trabajo e impuestos —tributos, como se les llamaba— a mejorar el Estado; segundo, que los súbditos acataran normas básicas de convivencia social.
[…] El segundo momento oficial fundamental para la historia de la lengua está representado por Alfonso X el Sabio […] Gracias a él, el español, todavía castellano, accedió a la condición de lengua de cultura. No hay posiblemente en toda la historia de nuestra lengua una promoción tan consistente, tan deliberada y tan bien lograda con el fin de estandarizar y generalizar una lengua como la herramienta única para hacer literatura, ciencia, historia, derecho, filosofía,
esto es, cultura en todas sus manifestaciones. La obra alfonsí, como se la conoce, la componen decenas de miles de páginas escritas en “la nuestra lengua castellana” —como constantemente dicen los textos de la época, señal de que esa lengua “nuestra” era bastante nueva y requería, por ello, de una constante autoafirmación—. Decenas de miles de páginas de crea de creación lírica y épica, de historiografía, de ciencia, de cultura, de hagiografías —vidas de santos—, de narrativa, de filosofía, de fueros y leyes, etc.
[…] El tercer momento oficial compete a tres reyes, los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, a finales del siglo XV e inicios del siglo XVI, seguidos por el nieto, Carlos I, el primer monarca de la dinastía conocida como los Austrias, en la primera mitad del siglo XVI. Con ellos, el español desbordó sus fronteras castellano-leonesas y se tornó, en verdad, la lengua española: una lengua ecuménica porque se volvió el vehículo de comunicación de extensos territorios, en Aragón, en los Países Bajos, en Italia, en parte de Asia y, desde luego, en América.
El cuarto momento oficial corresponde al monarca borbón Carlos III, compete a América y se produjo a mediados del siglo XVIII, hacia 1755-1760. Este rey poco tiene que ver con los anteriores porque la actividad cultural que respaldó, aunque nada desdeñable, fue más exigua. Sin embargo, se trata de un rey crucial para los americanos, puesto que las medidas políticas adoptadas por Carlos III para los territorios americanos fueron un indudable disparador de la mayor diferenciación del español en América y de su progresivo distanciamiento respecto del español peninsular .
1 En otro trabajo, he denominado a estos espaldarazos estatales actos mágicos de oficialización, los “Reyes Magos de la lengua española”, véase “Rasgos del idioma en México. Los Reyes Magos del español”, Revista de la Universidad de México, mayo (2014), 67-72.
Concepción Company Company Miembro de El Colegio Nacional
Cultura CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 22
Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional.
UNAM, número uno en Hispanoamérica en impulsar Objetivos Sustentables de ONU
INFLUENCIA Y LIDERAZGO
Es la 32 en el mundo por usar la enseñanza e investigación para construir un planeta más justo Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Evaluación
Tras evaluar la manera como universidades de todo el mundo ayudan a que sus países alcancen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocupó el número uno en Hispanoamérica y el número 32 a nivel mundial al usar la enseñanza, investigación, divulgación y operación interna para construir un mundo más justo para las personas y más respetuoso con el medio ambiente.
La afirmación anterior se desprende de los resultados de la clasificación Impact rankings 2023, elaborada por la organización Times Higher Education, que fueron dadas a conocer este domingo.
El estudio evaluó a mil 591 universidades de 112 países y en el listado se informa que también es mexicana la institución colocada en el número 2 a nivel hispanoamericano y 92 a nivel mundial: el Tecnológico de Monterrey. El número uno, mundial, lo ocupa una institución australiana; la Western Sidney University. Sólo dos universidades de Estados Unidos superaron a la UNAM en la clasificación: las universidades estatales de Arizona y Michigan.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes de los países representados en la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos los seres humanos. A estos compromisos les llamaron Agenda de Desarrollo Sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse antes del año 2030.
Para alcanzar esas metas, todos los sectores de la sociedad tienen que conocer lo que se ha acordado, asumir responsabilidades de acuerdo con sus capacidades y colaborar activamente. Esto no sólo incluye a gobiernos sino al sector privado, la sociedad civil y, desde luego, a las instituciones de educación.
Las universidades, institutos y otras organizaciones de educación superior contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque se les reconoce influencia, a través de la educación, y liderazgo, a partir de los hallazgos, divulgación y transferencia de conocimiento que realizan sus investigadores.
La UNAM obtuvo una calificación global de 92.8. Entre los ODS donde tiene más influencia destacó el correspondiente a Industria, innovación e infraestructura donde obtuvo 99.7 puntos. Ese rubro está relacionado con la investigación en esos ámbitos, su número de patentes, empresas derivadas y sus ingresos por investigación de la industria.
En Buena salud y bienestar alcanzó 87.2 puntos. En ese tema se califican los proyectos vinculados a esos campos y además a los de enfermedades y afecciones claves, así como el apoyo a los profesionales de la salud y la salud de los estudiantes y el personal, en general.
Otro Objetivo fue el de Energía Accesible y Limpia con valoración de 83.3 puntos, que considera las investigacio-
Futuro
Para el año 2030 se busca avanzar en 17 grandes temas u ODS
La agenda de la ONU para el Desarrollo Sostenible se integra por 17 grandes líneas de acción, que tienen metas cualitativas y cuantitativas muy detalladas. Sus temas son: 1) Fin de la pobreza;
2) Hambre cero; 3) Salud y bienestar; 4) Educación de calidad;
5) Igualdad de género; 6) Agua limpia y saneamiento; 7) Energía asequible y no contaminante;
8) Trabajo decente y crecimiento económico; 9) Industria, innovación e infraestructura; 10) Reducción de las desigualdades;
11) Ciudades y comunidades sostenibles; 12) Producción y consumo responsables; 13) Acción por el clima; 14) Vida submarina; 15) Vida de ecosistemas terrestres, 16) Paz, justicia e instituciones sólidas y 17) Alianzas para lograr los objetivos.
nes universitarias relacionadas con el uso de la energía, políticas energéticas y su compromiso por promover la eficiencia de uso en la comunidad.
En cuanto a la categoría Alianzas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la cual analiza de qué manera las universidades apoyan los ODS a través de colaboraciones con otros países, la promoción de las mejores prácticas y la publicación de datos, la UNAM alcanzó una calificación de 81.7.
En la clasificación, las instituciones
mexicanas que siguieron a la UNAM son: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey –lugar 92 mundial–; la Universidad de Guadalajara en el rango llamado “entre las 201/300 mejores del mundo”; la Universidad Autónoma Metropolitana, en el rango llamado entre las “301/400 mejores del mundo”; y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, entre las mejores 401/500 del mundo”.
El ranking es liderado por la Universidad de Western Sidney, Australia, seguida por la Universidad de Manchester, Reino Unido, y en la tercera posición se situó la Universidad de Queen´s, Canadá.
El Impact Rankings 2023 se caracteriza por el dinamismo propiciado por el creciente interés de más universidades en demostrar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, señala el sitio de Times Higher Education .
Las universidades pueden tener una influencia de gran alcance en el mundo para alcanzar los ODS a través de su investigación, educación y soluciones a los desafíos sociales globales: Times Higher Education
“Las clasificaciones de impacto de la educación superior del Times son una herramienta esencial que proporciona una evaluación imparcial de cómo las universidades contribuyen a nivel mundial”
Academia CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 23
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles, de la ONU, no sólo son responsabilidad de los gobiernos, sino de empresas, sector social y universidades.
El impact ranking mide qué tanto influyen las universidades en su entorno para tratar de combatir la pobreza y proteger al planeta.
ONU Times Higher Education
Asteroid City. Wes Anderson en clave metaficcional
El filme del estadounidense fue la cinta que inauguró la edición 38 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Cine
En Guadalajara
Twitter: @JavierQ37
Las acciones transcurren en los Estados Unidos de 1955, específicamente en Asteroid City, poblado de menos de 100 habitantes donde el tiempo se detuvo o por lo menos va mucho muy lento, en el cual vaqueros sin corceles se pasean a pie de aquí a allá apaciblemente, y donde hay máquinas expendedoras que venden de todo, incluso títulos de propiedad de diversos terrenos situados allí.
La calma de ese poblado solamente es alterada por algunas persecuciones policiacas en autos y motocicletas los cuales lo atraviesan a gran velocidad, o por oca-
sionales ensayos atómicos en las cercanías, o por un concurso a nivel escolar, el cual atrae a estudiantes y sus padres a la localidad, con el propósito de observar diversos fenómenos astronómicos y concursar presentando innovadores inventos científicos. Y el sitio donde se lleva a cabo dicho concurso no podía ser más emblemático: el interior de un enorme cráter producido por un asteroide que se estrelló allí tiempo atrás, y del cual solo resta una esfera del tamaño de un balón de fútbol. Dicho asteroide es por cierto el motivo de esa celebración anual.
Pero un evento inesperado lo cambia todo: un encuentro cercano del tercer tipo ocurre allí, y a partir de ello el gobierno decide poner en cuarentena al poblado, junto con todos sus habitantes y visitantes, obligándoles a quedarse varados allí por tiempo indefinido. Entre los personajes que se encuentran varados, se halla Augie Steenbeck (Jason Schwartzman), quién acaba de perder a su esposa (Margot Robbie), pero que no ha encontrado el momento adecuado para revelarlo a sus hijos, ni decirles que trae sus cenizas en un Tupperware.
Esta es la premisa de la obra teatral escrita por Conrad Earp (Edward Norton),
y dirigida por Schubert Green (Adrien Brody), cuya realización es el meollo de Asteroid City, el nuevo filme de Wes Anderson, donde su particular estilo visual y narrativo se pone a las órdenes de un relato de naturaleza metaficcional.
Pantalla dividida, travelings, tilts, paleta de colores brillantes y tonos pastel, composición de planos detallados de forma obsesiva y movimientos de cámara meticulosamente planeados y ejecutados… todo eso y más está presente aquí, para enmarcar las historias de personajes inseguros y frágiles, distanciados de sus emociones y que precisamente por ello luchan por ganar control sobre ellas y -de paso- sobre sus propias vidas. Y desde luego, muchos de esos personajes son interpretados por un elenco multiestelar que incluye tanto a actores que han trabajado previamente con el cineasta, como a otros de prestigio probado, ya que además de los intérpretes antes mencionados, se encuentran Tom Hanks, Scarlett Johansson, Tilda Swinton, Jeffrey Wright, Bryan Cranston, Liev Schreiber, Sophia Lillis y Maya Hawke, entre muchos otros.
Adicionalmente, la cinta resulta ser también autorreferencial, y a lo largo de
la misma se pueden ver detalles y elementos que hace referencia a otras películas del autor, tales como Un reino bajo la luna (Moonrise Kingdom, 2012) o La crónica francesa (The French Dispatch, 2021), por mencionar solo un par.
Dividido en actos, el largometraje desarrolla una narración enmarcada o de cajas chinas, en donde además de que el espectador entra y sale de las historias, los protagonistas hacen algo similar, mostrando a cuadro personajes que son autoconscientes de que están interpretando a otro personaje, a veces tratando de explicar —y explicarse— porqué actúa de la forma en que lo hacer, e incluso se dan el lujo de cuestionar a sus alter-egos escénicos. Y es en estos juegos internos de autoconciencia y complicidad donde reside la gran fortaleza del filme.
Si bien es cierto que Asteroid City no es de los mejores trabajos del director, tampoco es uno de los peores. En todo caso, resulta uno de los más retadores para su público y sus seguidores. Estos últimos recibirán la película con mucho agrado. Mientras que otro sector de los espectadores quizás la sientan algo densa, de ritmo desigual, un tanto hermética e incluso escasa de profundidad. Pero lo que es digno de mención, es que se trata de una obra donde su autor intenta romper ciertas inercias y abandonar un poco su zona de confort. Y aunque no lo consigue del todo, logra ciertos momentos mágicos, donde la película misma pareciera volverse consciente de ella misma. Y esos momentos son los que entusiasman y hacen que valga la pena el boleto. Ello y disfrutar una vez más de la infalible estética visual propia de Wes Anderson.
CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme.
Fco. Javier Quintanar Polanco
FICUNAM: A Través de Tola, M20 Matamoros ejido 20 y El Prototipo
Los filmes exigen mucha atención y dedicación del espectador. Crónica muestra tres ejemplos
Irving Torres Yllán Twitter: @libre98mx
Las películas que se exhiben en el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) no son las más amables para el espectador promedio, le exigen mucha atención, dedicación, y si sumamos la cantidad de películas y eventos que se desarrollan en ella, les comentaremos algunas de las películas que se exhiben este 2023.
A TRAVÉS DE TOLA
Casandra Casasola nos lleva a un viaje íntimo dónde conoceremos los efectos que tuvo en ella, su madre y su abuela, la desaparición de su padre, quien de la noche a la mañana simplemente se esfumó. En este viaje de memorias y recuerdos, la joven directora se apoya sobre todo en Tola, su abuela, quien a la par que narra las circunstancias recuerda de ese hecho, narra su vida, la forma en que para ella esos años no había más opción que soportar lo que su pareja hacía y decía.
Es entendible que la directora haya querido realizar un trabajo de voces femeninas, pero dentro de esa búsqueda de su padre, hubiera sido interesante conocer la visión de su hermano, de sus tíos, esas ausencias hacen que el trabajo se sienta repetitivo, con una visión incompleta y muy cuadrada por momentos. Si a esa propuesta le sumamos una puesta en escena inconexa, que raya en lo experimental, con metáforas que sólo ella va a comprender, A Través de Tola se convierte en
un viaje torturante y pesado, sin sentido, sin mucho que ofrecer, que repite lo peor de la ya infame cantidad de trabajos documentales familiares que inundan el cine mexicano.
Sobre la desaparición de su padre, es muy interesante lo que se logra intuir del trabajo, desde su adicción a las drogas y al alcohol, su creciente esquizofrenia, su relación con gente del crimen organizado, la versión de lo que le ocurrió en una noche oscura. Pero, al final de cuentas, no es algo que en verdad importe en el trabajo, es un pretexto para el viaje emocional de su familia, aunque no aporte en realidad nada.
M20 MATAMOROS EJIDO 20
El baile libera, el baile acerca a las personas, las define y las transforma de lo que desean
mostrar al mundo. El trabajo nos lleva en un emotivo recorrido por el significado le han dado los habitantes de Matamoros, Tamaulipas al baile, el cual les permite afrontar no sólo sus emociones, sino el lidiar con la extrema violencia y el temor al crimen organizado.
Visualmente es impresionante, tiene una cadencia que te va llevando a entender lo que desean realizar con sus acciones, hipnotizando al espectador con ello, liberándole de prejuicios y haciéndole entender que no todo es lo que los medios enseñan, lo que la sociedad quiere ver de un sector olvidando lo que hay más allá.
El documental es un trabajo coreográfico, no sólo por lo
que vemos en pantalla sino por la manera su directora, Leonor Maldonado, ha decidido realizar este trabajo, donde la gente lleva la cámara se funde con los demás cuerpos, fundiéndose con ellos, un trabajo sensorial en todo sentido-
PROTOTIPO
Si algo define al FICUNAM es el cine experimental, esa parece su marca y esencia, bueno, también el cine extra contemplativo, pero en este momento hablaremos de Prototipo de Bruno Varela, el cual toma una idea de Philip K. Dick, lo que le lleva a realizar una especie de cinta de ciencia ficción donde el espectador puede perderse, encontrarse y maravillarse ante lo
que sucede en pantalla.
Para realizar este trabajo el director usa no sólo material de archivo de su autoría, cortos y materiales de proyectos incompletos y abandonados, lo que lleva a reafirmar algo que el trabajo indica, “todo es archivo en El Prototipo”. También utiliza imágenes de “Sleep and Dreaming in Humans”, una película de 1971 del Stanford Sleep Laboratory y que el realizador compró en un tianguis. Es casi imposible hacer un recuento de las imágenes de la cinta, pero las sensaciones que provoca acompañan al espectador desde que arranca la cinta, en medio de la neblina de imágenes veremos alienígenas, mitos mexicanos y universales. Imperdible.
Escenario CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 27 Especial
Imagen de El Prototipo de Bruno Varela.
28 CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023
Escenario
Escenario CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 29
El noruego Viktor Hovland conquista el Memorial Tournament de golf
En un torneo reñido de principio a fin, Hovland supo aprovechar la oportunidad y se quedó con el triunfo en desempate
El noruego Viktor Hovland conquistó este domingo el Memorial Tournament al imponerse en el desempate a Denny McCarthy, tras acabar las cuatro rondas con un acumulado de siete bajo par.
Hovland se jugó el título en el desempate después de que McCarthy registrara un bogey en el decimoctavo hoyo, en el que su rival firmó el par.
Ambos jugadores acabaron la cuarta ronda con una tarjeta de 70 golpes, dos bajo par.
En el desempate, disputado en el hoyo 18, a Hovland le bastó con el par para conquistar el cuarto título de su carrera en el circuito PGA.
SCHEFFLER ESTUVO MUY CERCA
Scottie Scheffler, que había empezado el torneo en apuros, fue de menos a más y acabó a un sólo golpe de Hovland y McCarthy (-6).
Entregó este domingo una tarjeta de 67 golpes, cinco bajo par.
RAHM, HASTA EL 16
El español Jon Rahm acabó empatado en la decimosexta plaza con el par. En su cuarta ronda hizo un dos sobre par, al igual que este sábado.
El argentino Emiliano Grillo terminó el torneo con un acumulado de cinco sobre par.
ESTÁ CABRAL…
Verano peligroso
PGA TOUR LATINOAMÉRICA EN BOGOTÁ
En el Inter Rapidísimo Golf Championship del PGALA, que se realizó en Bogotá, el mexicano Luis Gerardo Garza se coló en el Top-10 al terminar en el sexto lugar con una tarjeta de 68, 68, 65 74 (-13). Por su parte Álvaro Ortiz, hermano de Carlos, se colocó en la posición 12 al firmar una tarjeta de 68, 68, 69, 72 (-11).
El norirlandés McKibbin logra en el Abierto Europeo su primer título en el DP World Tour
El norirlandés Tom McKibbin, de 20 años, logró este domingo su primer título en el DP World Tour de golf al imponerse en el Abierto Europeo, disputado desde el jueves en el club Green Eagle de Hamburgo (Alemania).
McKibbin se impuso con 283 golpes totales (9 bajo par), dos menos que el francés Julien Guerreier y los alemanes Maxuimilas Kieffer y Marcel Siem, que compartieron la segunda plaza.
DE BELFAST PARA EL MUNDO
El joven golfista de Belfast, profesional desde abril de 2021, cerró el torneo con una ronda de 70 golpes (-3) en vigésima sexta participación en el DP World Tour después de graduarse en 2022 en el circuito Challenge europeo. Se une a Darren Clarke (2001) como el segundo norirlandés que gana este torneo.
Comienza a mitad de semana un verano peligroso para la selección mexicana y en específico para Diego Cocca.
Con dos partidos amistosos, Frente a Guatemala y Camerún, Cocca tendrá, muy temprano en su período como entrenador nacional, un reto que de no lograrlo podría costarle el puesto. O debería.
Las expectativas dicen que Cocca está obligado a ganar uno de los dos torneos, Nations League o Copa Oro. Con eso estaría salvado, pero la afición solamente comenzará a confiar en él si gana los dos y lo hace de manera contundente.
LLEGA EU MUY DISMINUIDO
La final de la Nations League es obligatoria. Más allá de ser contra Estados
Unidos, en esta ocasión el equipo estadounidense llega con un director técnico interino de otro interino, y por más que sea alguien que conoce a los jugadores de hace muchos años, debe de ser una ventaja para México, además de que los jugadores de las barras y las Estrellas no llegan en su mejor momento individualmente.
Simple y sencillamente perder en la semifinal debería ser razón para que Cocca quede fuera del tricolor.
El técnico argentino tiene dos misiones, ganar, y la segunda, la más importante, convencer a la afición y hacer que regrese el apoyo al tricolor. No lo va a hacer solamente con el triunfo, tiene que ser de manera contundente y con una renovación del equipo que enganche a la afición rumbo al Mundial del 2026.
BAJAN PROMEDIO DE EDAD DEL TRI
De entrada, en la convocatoria, dejaron fuera a nombres que tenían más de tres mundiales como Héctor Herrera o Héctor
Moreno y bajaron el promedio de edad casi tres años respecto al equipo que fue a Qatar. Quizás esa es la misión más complicada, el descontento es total. A favor está que jugarán todo el verano en el país del norte y ahí el apoyo, por lo menos al principio de los partidos está garantizado, así como las grandes entradas en los estadios.
Puede parecer injusto por el poco tiempo que lleva Cocca como entrenador nacional, pero el momento del equipo tricolor es crítico, y así como el técnico tiene que conseguir resultados inmediatos, a nivel directivo no pueden volver a hacer lo qué pasó con el Tata, que no se tomaron decisiones a tiem-
po. Ahora, en caso de resultados negativos deben actuar de inmediato y eso también juega en contra del entrenador nacional.
A RECUPERAR EL PRIMER LUGAR Después de dos años desastrosos a nivel selección, la misión es recuperar el primer lugar de CONCACAF, pero ahora no es sólo uno el rival, son dos, ya que Canadá luce incluso como el más fuerte candidato.
Será un reto complicado, incluso aun si lo logra, la selección no tiene seguro el perdón de la afición, pero, de entrada, debe terminar el verano con el argumento de los triunfos a su favor.
Cocca ¿se sacó la rifa del tigre?
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Hovland impone condiciones y se lleva el trofeo a Europa.
Deportes CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 30
Feliz con su trofeo.
El Rey León recupera la Copa Concacaf
El León conquistó este domingo la primera Liga de Campeones de CONCACAF de su historia, al revalidar la victoria por 2-1 de la ida con un triunfo por 1-0 contra Los Ángeles FC en la ciudad californiana con un gol del argentino Lucas Di Yorio.
El León del técnico argentino Nicolás Larcamón devolvió a México la corona en la Liga de Campeones de CONCACAF después de que el año pasado los
Seattle Sounders acabaran con una racha de 16 triunfos mexicanos consecutivos.
“La Fiera” es el decimotercer equipo de México capaz de conquistar la ‘Concachampions’. El LAFC perdió su segunda final de este torneo, después de que Tigres le negara la gloria en 2020.
El León alcanzó el cielo en Los Ángeles y, con el primer título internacional de su historia, podrá disputar además el
Mundial de Clubes en calidad de rey de América del Norte.
LEÓN AGUANTÓ TODO
El León supo aguantar el ímpetu inicial y aprovechó su primera oportunidad clara para dar un golpe psicológico a su rival. Moreno profundizó por la banda derecha y colgó un centro en el corazón del área para que Di Yorio rematara para el 1-0. Su disparo no salió limpio, pero el portero
Checo, decepcionado por la mala calificación; Verstappen se aleja en la general
cepcionado”, porque este domingo pagaron “el precio de una mala calificación”
“Estoy decepcionado, porque hoy (ayer) pagamos el precio de una mala calificación; teníamos una buena estrategia, pero teniendo en cuenta del lugar en el que salíamos (el undécimo) esto es todo lo que pudimos hacer. Creo que el tercer puesto hubiera sido posible, pero para ello hubiese tenido que asumir muchos más riesgos en la primera vuelta; y potencialmente haber comprometido mi carrera”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco) y que es segundo en el Mundial, a 53 puntos de los 170 con los que lidera su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que este domingo sumó su quinto triunfo del año.
FÉRREA BATALLA POR LA POSICIÓN “(El inglés) George (Russell, de Mercedes) se metió a fondo en la primera vuelta, en la que ganó muchísimas posiciones; pero nosotros nos lo tomamos con más calma, para asegurarnos de tener un comienzo más limpio”, explicó el mexicano, con seis victorias y treinta podios en la categoría reina.
McCarthy no consiguió retenerlo. Cogió confianza el León y la perdió el LAFC. Nada más anotar el primer gol, los mexicanos recuperaron el esférico y a punto estuvieron de ampliar distancias con Víctor Dávila frente a un rival que nunca se logró asentar en la cancha
Mezcló las cartas Cerundolo tras el descanso. Apostó por una línea defensiva de tres en el partido, pero no le salió como esperaba y dio paso entonces a Cifuentes, un centrocampista, por Chiellini y pasó a una línea de cuatro.
Francisco Ortiz Mendoza
información de EFE
El neerlandés está que no cree en nadie y se despega en la tabla general; Checo Pérez remonta del 11 al 4, no hace podio, pero suma 12 puntos. Con un dominio arrollador, Max Verstappen gana el Gran Premio de España, adelante de los Mercedes que hicieron do-
ble podio con Lewis Hamilton y George Russell en segundo y tercero respectivamente, mientras que el piloto mexicano Sergio Checo Pérez logró remontar de la posición 11 en la que arrancó, hasta el cuarto lugar y, aunque no hizo podio, si logró llevarse 12 puntos a su cuenta y separarse un poco de Fernando Alonso que entró en séptimo lugar.
SERGIO PAGA EL PRECIO
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que acabó cuarto el Gran Premio de España, manifestó en el circuito de Montmeló (Barcelona) que está “de-
Indy Car, Detroit
O’Ward, mal y de malas
Pato O’Ward (Arrow McLaren) no faltó a su cita de cada carrera con la mala suerte. Esta vez, por error del equipo, rompió el semieje izquierdo en una salida de boxes. Pocas vueltas después, en la número 44, O’Ward estrelló su McLaren contra el muro al adelantar a Santino Ferrucci (AJ Foyt). Quedó fuera de carrera y la bandera amarilla volvió a agrupar a la parte delantera de carrera.
“Luego nos quedamos por detrás del Aston Martin y (el doble campeón mundial español) Fernando (Alonso) fue muy complicado de adelantar; lo que implicó que no pude avanzar a lo largo del grupo todo lo rápido que hubiera deseado”, comentó Checo
“En líneas generales, este fin de semana ha sido un paso atrás; y no estuvimos del todo ahí. Pero hay muchísimas cosas en las que podemos mejorar. Al final, hemos sumado doce puntos; y creo que Canadá debería ser una buena carrera para nosotros”, opinó el mexicano de Red Bull este domingo en Montmeló.
El estadounidense Jim Hines, el primer atleta en la historia en bajar de la barrera de los 10 segundos en los 100 metros, falleció el sábado a los 76 años, según anunció este domingo la publicación Athletics Weekly Hines, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de México, se aseguró un sitio en la historia tras convertirse el 14 de octubre de 1968 en el primer hombre en bajar de los diez segundos en la prueba del hectómetro, al imponerse en la final olímpica con un tiempo de 9.95 segundos.
RÉCORD DE LARGA DURACIÓN
Un récord del mundo que permaneció vigente durante casi quince años, hasta que el también estadounidense Calvin Smith estableció el 3 de julio de 1983 una nueva plusmarca universal con un crono de 9.93 segundos.
Jim Hines, que se alzó también con la victoria en los Juegos de México en la prueba del 4x100, puso fin a su carrera atlética apenas un par de semanas después de la conclusión de la cita olímpica para dar el salto al futbol americano, tras fichar por los Miami Dolphins, conjunto de la NFL.
CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 31 Deportes
Misión cumplida.
Max, imparable; se lleva de punta a punta la carrera en Montmeló
Con
Fallece Jim Hines; bajó de los 10 segundos en los 100 metros
Hines ganó dos oros en México.
Aunque no logró podio, Checo ya apuesta por Canadá.
EFE
De élite
Carlos Sansores se convierte en triple medallista mundial de taekwondo
Hace historia
El seleccionado nacional, Carlos Adrián Sansores Acevedo, logró la medalla de plata de la categoría+87 Kg, en el último día de actividades, del Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, que se realizó del 29 de mayo al 4 de junio, en Azerbaiyán.
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx
Es la tercera presea mundial para el taekwondoín azteca, tras haber registrado plata en Manchester 2019 y oro en Guadalajara 2022; además, fue la segunda medalla para México en esta justa del orbe, tras la insignia de bronce que cosechó Carlos Navarro en -63 Kg.
En su camino al podio, Carlos Sansores, pasó bye la primera ronda. En la siguiente vuelta eliminó a Meng-en Lee, de China Taipéi, por 2-0, para avanzar a los octavos de final.
CAE ANTE EL REPRESENTANTE DE COSTA DE MARFIL
El campeón de Guadalajara 2022, dominó en los octavos de final a Alasan Ann, de Gambia por 2-0; instalado en cuartos de final doblegó al jordano Anas Sadek, por 2-1, con lo que aseguró la segunda presea para México en este Mundial Bakú 2023. El mexicano eliminó en la semifinal al turco Emre kutalmis Atesli por 2-0 y en la final cayó ante Cheick Cissé, de Costa de Marfil.
VILLEGAS, SÓLO HASTA OCTAVOS DE FINAL
Por su parte Fabiola Villegas cerró la participación femenil, en los octavos de final de la categoría -53 Kg, tras caer ante la croata Nika Karabatic por 2-0. México concluyó en este Campeonato Mundial con dos medallas, una plata y un bronce.
ENTRE LOS MEJORES
Sólo cuatro taekowdoines mexicanos han ganado 3 metales en diferentes
campeonatos mundiales de la disciplina; Sansores es el único hombre en hacerlo: (Ricardo) Mónica Del Real: 3 bronces: Atenas (Grecia), Manila (Filipinas) y Hong Kong (China)
Iridia Salazar: 3 platas: Edmonton (Canadá), Jeju (Corea del Sur) y Garmisch-Partenkirchen (Alemania)
María del Rosario Espinoza: 1 oro, 1 plata, 1 bronce: Pekín (China), Muju (Corea del Sur) y Mánchester (Reino Unido)
Carlos Sansores: 1 oro, 2 platas. Mánchester (Reino Unido), Guadalajara (Jalisco) y Bakú (Azerbaiyán).
CRÓNICA LUNES 5 JUNIO 2023 La Contra
Sansores (izq.) tira una patada a su rival durante el Campeonato Mundial de Bakú 2023.
Con su equipo de trabajo.
Promesa olímpica.