Fiscal ordena suprimir policía de la moral iraní


Dique. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que La Cámara Alta se alista para legislar en lo que resta de este periodo ordinario ya sea la reforma electoral o las leyes secundarias sobre ese rubro conocidas como el “plan B” del Presidente, pero advirtió que ese órgano legislativo defenderá los intereses de la patria sin incurrir e precipitaciones y sobre todo conteniendo los excesos.
“En el Senado estamos actuando con prudencia, con sigilo, con el propósito de defender los intereses de la patria, sin afectación, porque el Senado mexicano, por su historia, es la Cámara de la prudencia; es la Cámara que contiene los excesos, que
contiene las intemperancias”, sostuvo Monreal.
Recalcó que el Senado es una cámara revisora, equilibradora y un contrapeso real de poderes que, en los términos de la realidad, lo está logrando “no sin dificultades”, sobre todo por la coyuntura que representó la irrupción de un movimiento tan fuerte como el que representó Morena en el 2018.
Al participar en el primer informe de actividades legislativas de Rafael Espino, senador de Morena, Monreal refirió que en la Cámara Baja se está actuando con responsabilidad, y que el Senado actuará como Cámara revisora con la polémica discusión de la reforma electoral. PAG 6
Empieza una semana clave para la democracia mexicana. Toca al Congreso conservar, defender, una de las columnas del México moderno que durante décadas ha construido la ciudadanía. Diversos grupos han participado en la hechura del árbitro electoral, tarea que no puede, no debe ser de un solo hombre o de solo una corriente de pensamiento.
La Cámara “de la prudencia” está lista para “defender los intereses de la patria”, asegura el senadorInseguridad. Roberto Elías Martínez, juez de control del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, murió ayer debido a los disparos que recibió el sábado cuando salía de su domicilio en el municipio de Guadalupe. El presidente del PJ de Zacatecas, Arturo Nahle, dijo que “no se tenía conocimiento de que el juez haya recibido amenazas”. PAG 8
El PAN alerta que “plan B” de AMLO es controlar el padrón electoral para manipular elecciones
EN CONTEXTO
La democracia es de colores
Recuerdo ahora su emoción casi infantil. La pequeña caja de cartón donde había atesorado piedras de río, breves cantos rodados; selváticas ramitas, trozos de laja, puños de arena.
Carlos Pellicer bajaba del avión y llevaba una caja amarrada con mecates de tendedero. Su figura, distante de la fama y la personalidad de la literatura, la cultura mexicana, la arqueología, la pintura y la política —pantalones de obrero zapatones mineros; chamarra caqui, camisola de mezclilla— podría haberlo expuesto como un viejo vendedor de puerta en puerta. Solamente su altiva calva homérica lo distinguía de cualquier obrero recién llegado de una finca tabasqueña.
—¿Qué trae en esa caja, maestro?, le dije en camino a su casa apesadumbradas ambos por la terrible muerte de Jaime Torres Bodet a cuyo sepelio acudiríamos juntos unas horas más tarde.
—¡Ah!, dijo ufano. Es la basurita para el nacimiento. ¿Sabe?, dijo como quien ofrece una explicación innecesaria, es una costumbre de mi madre, me lo heredó. Cuando lo haya puesto lo voy a invitar.
Días después fui a ver su nacimien-
to instalado en la cochera de la casa de Sierra Nevada. Una bóveda celestial, decorada por Gerardo Murillo, envolvía el paisaje de minúsculas arboledas, riachuelos y el sencillísimo pesebre devenido en portal con ángeles en el remate, con cometa en la altura, todo en escala infantil.
Todo colocado con la precisión de una sinfonía, de una música. Los animales acá, las piedras sin anarquía, los yerbajos llevados a la dignidad de pastizales; los guijarros en roquedales, las luces y el
juego de sombras paulatinas de un hechas con un reductor de luminosidad con la noche y el día en 24 minutos y la música —ese año barroca— en el fondo, no recuerdo si era Vivaldi o Pergolesi. Sólo tengo ahora memoria para el ronco recitar de Pellicer, convertido en tramoyista de su propio y minúsculo universo, como un profeta poético generando la noche y el día, la sombra y la luz del mediodía en una breve obra dedicada al recuerdo de la Navidad y de su historia.
No fue una epifanía en el sentido religioso. Pero verlo y escucharlo, atender la música y el atardecer de luces manipuladas con maestría de niño en el homenaje a la madre ausente, fue una revelación de la raíz tradicional de la natividad, más allá del sentido eclesiástico, porque quizá celebrar ese nacimiento —parteaguas de la historia—, es nada más una forma de darle la bienvenida a la vida.
Por muchas de estas cosas me ha parecido una de las más grandes estupideces de los tiempos actuales ese debate jurídico en la Suprema Corte de Justicia para prohibir la colocación de pesebres y ovejas, magos y cometas, en los edificios públicos, bajo el pretexto insensato del laicismo del estado.
Si ese argumento valiera algo, sobre todo colocado junto a la tradición, la identidad cultural y las costumbres nacionales, como el día de Muertos, las piñatas y la Cruz de mayo—, podríamos suprimir en el estadio mismo todas las imágenes, por ejemplo, de la virgen de Guadalupe y se deberían de retirar de la nomenclatura oficial todos los nombres de santos y santas a pueblos y ciudades y los descansos a la burocracia en Semana Santa.
La estólida discusión en la Suprema Corte, de la cual forma parte del ministro Juan Luis Alcántara, ha recibido muchos comentarios y algunas críticas. No tantas como debería. Pero una de ellas es notable. La pronunció AMLO.
Esto dijo:
“…Creo que no tiene fundamento legal, no tiene que ver con nuestras tradiciones y costumbres. Además, atenta contra la libertad religiosa…”
El promovente del amparo cuya solución llegó hasta la Corte es Miguel Fernando Anguas Rosado. No lo conozco, ni quiero.
A mi edad ya he conocido a muchos como él. No necesito uno más. Son mayoría .
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) difundió una publicación para promover y respetar el derecho a la participación y consulta de las personas con discapacidad en la adopción de decisiones en la esfera pública.
Hoy entra en vigor un embargo de Europa al petróleo ruso, adoptado luego de que Putin ordenó a su ejército iniciar la invasión a Ucrania. Europa dejará de comprar 730 millones de barriles de petróleo, sin duda un fuerte golpe a las finanzas de Rusia.
Este día fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985.
En 1901. Nace Walt Disney en la ciudad de Chicago (Illinois) el dibujante, guionista y productor estadounidense, pionero de la industria de la animación en su país.
En 1953. Muere Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
En 2013. Muere Nelson Mandela en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, a los 95 años, abogado y activista contra el racismo, primer dirigente de raza negra en ser elegido presidente de Sudáfrica (1994-1999).
datario federal y como un bastión, sí, pero contra la polarización y la intolerancia.
La FIL es el evento editorial más relevante de Hispanoamérica, que no es poco.
Tal parece que las autoridades la quieren desaparecer porque no se ajusta a la subordinación dogmática y en ocasiones autores y público muestran un discurso disidente.
vo en Zacatecas. Como los asesinos se salen con la suya pues jalan el gatillo cuando conviene a sus intereses. La impunidad es la causa del baño de sangre.
Tecámac, polo de desarrollo
El canciller Marcelo Ebrard sabe que muchos observadores de la política nacional piensan que, a la hora buena, en el momento de decisión, pudiera “declinar” y dar un paso al lado para dejar que la carrera presidencial la decidan otros.
Por eso insiste en que esta vez, de cara el 2024, llegará hasta donde tope, sin importarle si el presidente le pide, como cosa de él, que deje pasar a sus favoritos.
Para demostrar que no se ha bajado de la contienda, ayer presentó a quienes defenderán sus aspiraciones en los 300 distritos electorales del país.
Fue un evento ruidoso con gritos de ¡presidente! donde lo que sobresalió fue su compromiso de
que “no se echará para atrás”. Que conste que él lo dijo.
La enjundia que muestre Marcelo será la de sus seguidores. . Se rezagó por semanas de titubeos. Ya se verá si recupera el terreno perdido.
La FIL terminó con éxito
La FIL cerró otra edición con éxito. La embestida desde el Palacio Nacional no le hizo daño, sino que la ubicó como evento de alcance nacional.
El presidente definió a la Feria como bastión del conservadurismo, pero en realidad se consolidó como un espacio para la diversidad de pensamiento y la tolerancia, incluso frente a los ataques del man-
La FIL está bajo asedio, larga vida a la FIL.
El desesperado reclamo por la paz en Zacatecas no tiene respuesta. Pasan los días, semanas y meses y la situación, que ya era grave antes del cambio de gobierno, no da señales de mejorar.
No es una cuestión de siglas partidistas, sino de elegir la mejor estrategia e instrumentarla de manera óptima.
Desde que se concretó el cambio de gobierno y asumió el mando David Monreal, con relativa frecuencia se anuncia la llegada de nuevos contingentes de la Guardia Nacional a la entidad, pero la barbarie no cesa.
La ejecución del juez Roberto Elías Martínez confirma que nadie está a sal-
La Ciudad de México es el centro de la vida política nacional, su corazón económico y financiero, así como uno de los conglomerados humanos más importantes del país. A pesar de ello, muchos olvidan que su democratización ha sido un proceso frágil e inconcluso que inició hace relativamente poco tiempo. Después de una larga lucha por su plena autonomía, lo que significó cárcel y persecución para los disidentes, apenas el 5 de diciembre de 1997 surgió la posibilidad de un cambio sustantivo para los ciudadanos cuando asumió como Jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, convirtiéndose en su primer gobernante elegido de manera directa mediante sufragio universal. Sin embargo, bastaron tan solo 25 años para que los habitantes de la Capital pasáramos de albergar las esperanzas de un cambio democratizador, a sufrir la desilusión de sus realizaciones concretas. Desde entonces
todos los que han ocupado el Poder Ejecutivo local –tanto electos como sustitutos- han dejado mucho que desear y en no pocas ocasiones, han vulnerado los derechos de sus habitantes impulsando prácticas autoritarias y traicionando las aspiraciones ciudadanas de una Ciudad progresivamente democrática.
El clímax de la regresión política en la Ciudad de México se observa actualmente con Claudia Sheinbaum quien en su afán por halagar a López Obrador para que la designe candidata del oficialismo a la Presidencia de la República ha traicionado todo ideal democrático. Desde su llegada al poder se rodeó de funcionarios improvisados e incompetentes, quienes dieron rápidamente muestra de su negligencia con la forma como manejaron distintos eventos catastróficos, siendo el más grave el
desplome de la línea 12 del Metro con los 27 muertos que provocó. La gobernante se alejó paulatinamente de los ciudadanos que le dieron su voto, usa las instituciones de justicia con fines políticos, al tiempo que impone cambios regresivos al ordenamiento constitucional local. Para mantener el control del Congreso impuso con argucias legales una mayoría legislativa que no se corresponde con los sufragios obtenidos. Para colmo, el Instituto Nacional Electoral le ha impuesto medidas cautelares por sus actos anticipados de campaña y además, no duda en utilizar a los granaderos para reprimir a los pobladores como aconteció este fin de semana en Xochimilco.
El sistema democrático de la Ciudad de México se encuentra gravemente afectado por un gobierno que no respeta la legali-
La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez, puede presumir que la transformación ha mostrado su cara amable en este municipio mexiquense. Mariel presentó Primer Informe de Gobierno, pero de su segundo periodo al frente de la localidad, porque lo que la entrega de resultados positivos no es un accidente, es una tradición.
La obra pública ha convertido a Tecámac es un polo de desarrollo regional, por lo que sus habitantes tienen ahora múltiples oportunidades que no tenían antes y con empleos formales pueden sacar adelante a sus familias.
También el aspecto de la seguridad ha tenido avances y eso abona en la confianza de la gente para emprender negocios en la zona lo que reestablece el tejido social y afianza el arraigo a la tierra, pues los habitantes tienen oportunidad de encontrar empleo en la zona
Estuvieron presentes y externaron su felicitación a Mariela las senadoras Delfina Gómez y Citlali Hernández.
dad. La reducida participación de sus habitantes en los asuntos colectivos es también una realidad, por lo que la democracia local se encuentra en crisis y con ella sus actores, procesos e instituciones. Poseemos una democracia de pésima calidad caracterizada por una deficiente representación política. También la afecta una crisis moral y de ideas, de objetivos sociales y de medios para alcanzarlos. Nuestro sistema democrático se ha eclipsado por el creciente malestar social que impera en la Capital del país. La exclusión de sus habitantes de la toma de decisiones tiene distintas justificaciones, siendo el argumento más socorrido que los problemas del gobierno son muy complicados como para dejar las decisiones en manos de los ciudadanos.
Debemos desde ya pensar en el voto de castigo para 2024 como rechazo a la actual clase política. En los sistemas democráticos el voto de castigo produce alternancia y sanciona una mala gestión o las políticas erróneas. Refleja la existencia de un electorado activo y tiene impactos directos en el sistema de partidos. Lleva a cabo una separación de lo político y lo social, al tiempo que anula las diversidades jerárquicas. Para muchos ciudadanos el ejercicio del voto es el único acto en donde reconocen a la democracia, por lo que resulta necesario utilizarlo decididamente para rechazar cualquier restauración autoritaria.
La democracia, para reflejar la diversidad del mundo, tiene que ser colorida, luminosa, y estar sustentada en el voto de todos. El artista marfileño Frédéric Bruly Bouabré dibujó 182 expresiones de la democracia, una por cada país. en vivaces ilustraciones que muestran manos de colores y la bandera de cada nación enmarcadas en la misma, persistente frase: “La democracia es la ciencia de la igualdad”.
Bouabré destacó en el arte africano reciente por el afán enciclopedista que lo llevó a dibujar, siempre en tarjetas tamaño postal, el mundo que miraba y escuchaba. Nació en Costa de Marfil en 1923. No pudo terminar la primaria, pero aprendió a leer y escribir en francés. Durante la Segunda Guerra se enroló en la Armada francesa y luego trabajó en la policía de Senegal. En ese país fue empleado público y en 1948 creó una religión propia, “La orden de los perseguidos”, que no tuvo gran repercusión. En los años 50 trabajó como traductor e investigador con antropólogos franceses interesados en rescatar expresiones culturales de tribus en África occidental.
En una ocasión, Bouabré escuchó en Dakar al especialista senegalés Cheikh Anta Diop que consideraba que los africanos deberían desarrollar sistemas de escritura respaldados en sus antiguas culturas, entre ellas los jeroglíficos egipcios. Esa búsqueda lo llevó a desarrollar un sistema de símbolos, el Alfabeto Beté, llamado así por el grupo étnico al cual pertenecía. Los betés no tenían idioma escrito. Bouabré creó un silabario, compuesto por 449 imágenes que representan expresiones que dibujó y enmarcó en breves textos en francés que designan el significado de cada figura. Animales, frutas, instrumentos de labranza, señales con las manos, refranes, mitos, fueron simbolizados en postales dibujadas con tinta o lápices de colores.
Bouabré relataba que un día, en 1948, entendió que debía retratar a su entorno cuando “los cielos se abrieron ante mis ojos y siete soles de colores describieron un círculo de belleza alrededor de su Madre-Sol”. Entonces dijo que se llamaría Cheik Nadro, “El que no olvida”. Desde los años 80 sus dibujos fueron exhibidos en galerías europeas, comenzando
por una exposición en el Centro Pompidou en París. En México algunas de sus postales formaron parte de una exposición en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo, en 1992.
Durante dos décadas Bouabré dibujó centenares de imágenes que integran la enorme colección “Conocimiento del Mundo”: mujeres y hombres de todos los países, imágenes del arcoiris y los planetas, reflexiones sobre la belleza, la libertad y los derechos humanos, bestias y plantas, atuendos, gestos… En 2007 hizo una serie de 200 dibujos llamada “Homenaje a las mujeres del mundo” que muestra a mujeres cubiertas con banderas nacionales.
Poco antes de morir Bouabré dibujó, entre 2010 y 2011, su serie dedicada a la democracia. En esos años Costa de Marfil padeció una grave crisis política cuando el presidente saliente, Laurent Ghabbo, rechazó el resultado electoral que le daba el triunfo al candidato opositor Alasasane Ouattara (finalmente reconocido como ganador y que todavía hoy, con un controvertido desempeño, sigue en ese cargo). Para reivindicar a
El artista marfileño Frédéric Bruly Bouabré dibujó 182 expresiones de la democracia, una por cada país. en vivaces ilustraciones que muestran manos de colores y la bandera de cada nación enmarcadas en la misma, persistente frase: “La democracia es la ciencia de la igualdad”.
la democracia como un valor universal, Bouabré dibujó en cada una de sus 182 ilustraciones las manos de personas que colocan sus votos en urnas que tienen la bandera de cada país. Las manos de esos votantes son de variados colores y en la parte superior de cada postal aparece el sol.
Con esa serie Bouabré recalca que la democracia es de todos, no de los gober-
nantes ni de los poderosos, y que está apuntalada en el sufragio. Cada postal está circunscrita por la misma frase, en francés. La ilustración dedicada a México muestra siete manos, de diferentes colores, con papeletas que están a punto de introducir en la urna con la bandera tricolor. En torno a ellas, se lee: “El pueblo mexicano en busca del elegido”. Bouabré se refiere al gobernante cuya legitimidad descansa en las urnas. No piensa en caudillos, sino en demócratas. Por eso añade: “La democracia es la ciencia de la igualdad”.
Entre marzo y agosto pasados una amplia compilación de las ilustraciones de Bouabré, con más de mil dibujos, fue exhibida en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el MOMA. El comentarista de arte Sebastian Smee escribió el 6 de abril en The Washington Post: “Hay algo hipnótico y encantador en esta exposición. Lo que quedó en mi mente después de verlo no fue solo la amplia curiosidad e inteligencia de Bouabré, su dedicación, su ingenio astuto. Era su visión del mundo, que combina una mentalidad abierta con una fe casi platónica en la idea de que las diferentes manifestaciones de la cultura pueden no ser solo fugaces y arbitrarias, sino duraderas, sustentadoras y alegres. Un espectáculo revelador”.
El voto es vía y garantía de la democracia nos dice ese artista africano al recordar que ejercer el sufragio, pero también preservarlo, son derechos y responsabilidades de las sociedades contemporáneas. No es casual que ese ilustrador de valores universales haya dedicado la última de sus grandes series de dibujos a defender a la democracia y al voto, comprendiéndolos como reivindicaciones tan plurales como la gama de colores que utilizaba.
Dedicada a promoverse más que a encargarse de los asuntos de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum intenta descalificar la resolución de la Comisión de Quejas del INE que le ordenó deslindarse de las bardas y lonas en donde se le menciona como candidata presidencial. Pero de nuevo, la razón la tiene la autoridad electoral.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que son actos anticipados de campaña, prohibidos mientras no comience el proceso electoral, aquellos “que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido” .
En la Cámara Alta estamos actuando con prudencia, sigilo, con el propósito de defender los intereses de la patria, puntualiza
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoEl coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal aseguró que La Cámara Alta se alista para recibir y legislar en lo que resta de este periodo ordinario ya sea la reforma electoral o las leyes secundarias sobre ese rubro conocidas como el “plan B” de AMLO, pero advirtió que ese órgano legislativo defenderá los intereses de la patria sin incurrir e precipitaciones y sobre todo conteniendo los excesos.
“En el Senado estamos actuando con prudencia, con sigilo, con el propósito de defender los intereses de la patria, sin precipitación, sin excesos, sin afectación, porque el Senado mexicano, por su historia, es la Cámara de la prudencia; es la Cámara que contiene los excesos, que contiene las intemperancias”, sostuvo.
Recalcó que el Senado es una cámara revisora, equilibradora y un contrapeso real de poderes que en los términos de la realidad, lo está logrando “no sin dificultades” sobre todo por la coyuntura que representó la irrupción de un movimiento tan fuerte como el que representó Morena en el 2018.
“Por eso es que es normal que se presenten este tipo de episodios y escenarios”, explicó.
A unas horas de que este martes se reactive el proceso legislativo, Morena y la oposición alistan lanzas en San Lázaro para lo que será —de acuerdo al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel—“la gran batalla” para aprobar o frenar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y su “plan B” que pretende trasladar el Padrón Electoral al Registro Nacional de Población (Renapo) a la Secretaría de Gobernación como era en tiempos del partido de Estado representado en ese entonces por el PRI.
La oposición incluido el PRI a través de su dirigente nacional, Alejandro Moreno, han asegurado que votarán en contra de esa reforma que han calificado de regresiva, por lo cual el gobierno federal y Morena perfilan un plan B, que, de acuerdo a la oposición, incluye poner bajo control de la Secretaría de Gobernación el padrón electoral y ahorcar financieramente al Instituto Nacional Electoral.
“La gran batalla del próximo martes es lograr que el padrón y la credencial de elector se queden en el INE”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.
El martes—agregó-- el padrón quedará en manos del INE y la credencial de elector seguirá siendo emitida por el INE, es la gran batalla.
Acusó que el gobierno quiere capturar el sistema y al órgano electoral pero la oposición impedirá esta intención pues lo que está en juego con esta reforma de López Obrador es la democracia en México.
QUE ELECCIONES CUESTAN MUCHO
En tanto que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, explicó que el plan B de Morena tiene la intención de aprobar una reforma a las leyes secundarias en materia electoral a fin de evitar que las elecciones sigan costando tanto dinero al pueblo y para que el INE y los organismos locales tengan perfectamente definidas sus atribuciones sin que eso sig-
nifique un incremento en los costos, la operación, la organización ni en la capacitación.
“Queremos fortalecer al organismo electoral (...) Nos anima que no haya duplicidad de funciones, que no se resquebraje el sistema electoral mexicano y con ello que haya perfectamente definición de las atribuciones del organismo ciudadanizado electoral a nivel nacional”, esgrimió.
Creel abundó en que otra de las presiones sobre el INE se está gestando desde el presupuesto de 24 mil millones de pesos, del cual, alrededor del 30 por cierto corresponde al padrón, lista nominal y la credencial de elector.
“¿Y qué hizo Morena y sus aliados en la aprobación de este presupuesto? Le quitó 4 mil 500 millones en números cerrados, 18 por ciento. Yo sostengo que ese recorte es inconstitucional y lo sostengo no por ser Santiago Creel, porque ya lo dijo la Corte que es inconstitucional hacer el recorte que se hizo el año pasado y es una resolución ya de la Corte que, además, está reiterando que se cumpla y se regrese el dinero”, precisó.
PLAN B
En días pasados el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó detalles del llamado Plan B de López Obrador donde se prevé la fusión de
Se espera que este martes se reactive el proceso legislativo en la Cámara de Diputados donde Morena intentará aprobar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador pese a que no cuenta con los votos necesarios para la mayoría calificada que requiere esa reforma constitucional. Por ello se espera que recurra a su plan B donde perfila modificar las leyes secundarias en materia electoral.
“Actuaremos con mucho cuidado en esa materia; así como lo que ustedes ya saben, que es la ley electoral que está sub judice pendiente de resolución en la Cámara de origen y que se ha anunciado que el próximo martes iniciará el proceso de discusión y, en su caso de aprobación o no, de la reforma constitucional, y enseguida la reforma secundaria, si no se aprobara esta”, detalló Monreal
El padrón electoral, lo más codiciado por Morena.
direcciones del INE; el traslado del Padrón Electoral al Registro Nacional de Población (Renapo) y que los integrantes de la Unidad de Fiscalización del órgano electoral los nombre la Cámara de Diputados.
Otro de los puntos de este plan, es una reforma a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), así como una ampliación de los spots de los partidos políticos que ahora son de 20 y 30 segundos a un minuto.
Indicó que también se valora retomar la llamada “cláusula de vida eterna” eliminada con la reforma constitucional que se aprobó antes de que terminara el siglo pasado y que establecía
a través de convenios de coalición que los partidos mayoritarios transferían votos a los partidos coaligados.
El zacatecano dijo que esta información no está confirmada, pero le fue proporcionada por algunos expertos y amigos que están cercanos a la discusión de las leyes secundarias.
Mencionó que dentro del plan ‘B’ está la fusión de direcciones generales. La Dirección de Educación Cívica y la de Organización para ahorrar recursos. “No sé si se logré, pero están calculando una cantidad importante. Ojalá y no afecte a la base trabajadora y no haya despidos de personas que se han capacitado muchos años en el órgano electoral”. (Alejandro Páez)
Quiere repetir viejas prácticas dando a Gobernación el control, dice Marko Cortés
Alejandro Páez Ciudad de MéxicoAnte un inminente rechazo a su reforma electoral, “el plan B” del presidente López Obrador perfila apropiarse del padrón electoral a través de la Secretaría de Gobernación para manipular las elecciones y controlar el voto de los beneficiados con los programas clientelares en beneficio de Morena, alertó la dirigencia nacional del PAN.
“¿Para qué quiere el padrón electoral en manos de Gobernación? Pues para repetir las viejas prácticas y las dádivas para garantizar votos al partido oficial”, cuestionó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés
Cortés recalcó que es de enorme riesgo, ilegal y anticonstitucional que López Obrador pretenda tomar control del padrón electoral a través de Gobernación.
“Con esto solo demuestra que quiere manipular las elecciones para convertirse en el poder detrás del trono, y que tiene el mismo sueño que (Luis) Echeverría y Salinas”, alertó.
El líder panista aseguró que otro elemento que se debe tomar en cuenta, es la “austeridad” a los órganos electorales, pues acusó que se les pretende ahorcar financieramente para que dejen de funcionar adecuadamente.
Sostuvo que año tras año, el presidente López Obrador ha tratado de ahorcar al INE mediante el recorte a su presupuesto y en 4 años le ha quitado 7 mil 773 millones de pesos, y ahora que su reforma electoral será rechazada está enojado y quiere quitarle más de 8 mil millones de pesos.
“El discurso presidencial de austeridad es pura demagogia. Ningún gobierno había malgastado tanto dinero como el suyo. En los últimos tres meses, Pemex
y la Comisión Federal de Electricidad han perdido más de 100 mil millones de pesos por ineficiencia y mala administración. Es claro que el populismo inefi-
caz es mucho más caro que la democracia”, expuso.
Cortés acusó que desde que tomaron el poder, el gobierno y su partido atentan contra la
democracia pues claramente, quieren imponer un gobierno autoritario.
“Lo que ocurre a nivel federal en contra del INE, se repite en los gobiernos de Morena en contra de los OPLES, que son los organismos responsables de las elecciones locales”, aseveró
Agregó que Morena decidió postergar la discusión de la iniciativa de Reforma Electoral del presidente con el pretexto de tener más tiempo para el análisis, pero la realidad es que no cuenta ni siquiera con los votos de sus partidos aliados
Con miras a la elección presidencial del 2024, Movimiento Ciudadano (MC) llevará a cabo este lunes su Convención Nacional Democrática, en la que se actualizará su declaración de principios y Programa de Acción.
“Se marcará la línea política que se habrá de seguir, en un amplio consenso de todas las direcciones regionales y nacional de MC”, detalló el dirigente de ese partido, el senador Dante Delgado, quien reiteró que no hay interés en contender junto con los demás partidos de oposición en el 2024.
Asistirán los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García, así como los presidentes municipales de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, de Guadalajara, Pablo Lemus, y la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo, quienes intervendrán, junto con Dant, en la ceremonia inaugural previa a los trabajos de esa Convención.
En MC, reiteró Delgado, realizarán su actividades “en los tiempos que nos permitan articular la mejor propuesta para ganar la Presidencia de la República”. (Redacción)
Ante el “empantanamiento” que se ha evidenciado, senadores de Morena emplazaron al coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, promover el diálogo plural para destrabar la reforma que amplía de 6 a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores y se someta a consideración del pleno en San Lázaro esa ley que ya fue aprobada por la Cámara Alta a principios de noviembre.
En una carta que firmaron 33 de los 60 senadores de la bancada de Morena que coordina Ricardo Monreal, los legisladores destacaron que las vacaciones son un derecho de
Roberto Elías llegó herido al hospital el sábado; no quedará impune, dice el gobernador Monreal
Redacción - Agencias Ciudad de MéxicoRoberto Elías Martínez, juez de control del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, murió la mañana de este domingo debido a los disparos que recibió ayer, cuando salía de su domicilio en el municipio de Guadalupe.
David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas, dio a conocer el fallecimiento y, además de condenar el hecho, aseguró que no permitirá que “quede impune ningún caso de violencia”.
Por medio de su cuenta de Twitter, el mandatario hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia del Estado para dar con los responsables.
En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle, aseguró que hoy están de luto.
“Hace unos minutos falleció uno de sus juzgadores más competente y comprometido con el alto valor de la justicia. El homicidio del Juez Roberto Elías Martínez nos indig-
“Nos indigna y suma al desesperado reclamo de paz de Zacatecas. Abrazamos a su familia”, dijo el magistrado presidente estatal
todos los trabajadores y tienen por objeto fomentar el descanso, la convivencia social y familiar y el desarrollo sano.
La misiva firmada por Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario; Ricardo Velázquez Meza, autor de la iniciativa sobre vacaciones dignas, así como por Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva, destaca la importancia de impulsar reformas que permitan generar una sociedad de valores y principios.
El pasado 28 de noviembre, el coordinador de Morena en
la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que la votación sobre esa iniciativa de vacaciones dignas en México, será retrasada en San Lázaro para analizarse y no descartó que la reforma se avale hasta el próximo año en caso de que se le hagan modificaciones y se regrese al Senado. (Alejandro Páez)
na y nos suma al desesperado reclamo de paz de Zacatecas. Abrazamos a su familia”
Elías Martínez fue atacado por un grupo de hombres armados alrededor de las 7:00 de la mañana del sábado cuando salía, a bordo de su automóvil, de su domicilio ubicado en la colonia Real del Sol.
Tras el ataque el juez fue trasladado a un hospital de la zona debido a que recibió al menos dos disparos en la cabeza; no obstante, esta mañana se informó que perdió la vida.
Desde la tarde de ayer, las autoridades estatales implementaron un operativo en Guadalupe, pero no se reportaron detenidos por este hecho.
Según Nahle “no se tenía conocimiento previo de que el juez haya recibido alguna amenaza, ya que también se consultó a sus compañeros del Juzgado de Control, ubicado en el municipio de Río Grande, así como a su familia, pero nadie supo de alguna amenaza”.
También se revisaron los últimos casos en los que Martínez trabajó, pero “no han encontrado alguno que dé indicios que por ese caso lo hayan matado, por ello, realmente se desconoce el móvil y no sabemos qué pudo ocurrir”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, a la que Nahle exigió que esclarezca el caso y no quede impune
Una joven mujer con nueve meses de embarazo fue raptada bajo engaños, posteriormente asesinada y su bebé extraída de su vientre, lo que causó indignación entre la sociedad del estado de Veracruz.
Autoridades ministeriales reportaron que lograron la detención de dos presuntos responsables del delito de feminicidio, un hombre y una mujer, y la recuperación sana y salva de la recién nacida que había sido robada.
Los hechos ocurrieron en el puerto de Veracruz, donde el pasado 30 de noviembre Rosa Isela Castro Vázquez, una joven de 20 años, fue reportada como desaparecida.
Sus familiares relataron que la víctima desapareció luego de que una mujer la contactase por redes sociales y le ofreciese ropa regalada; fue vista por última vez en la zona conocida como Las Bajadas.
La Fiscalía General del Estado informó que el cuerpo sin vida de Rosa Isela fue localizado en el rancho Los Arrieros del municipio de Medellín de Bravo, una zona conurbada al puerto de carga y turístico de Veracruz
Los estados con más vasectomías desde 2018 son Edomex, Jalisco, CDMX, Michoacán y NL
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mxA tres años de su puesta en operación, en mayo de 2019, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 77, del IMSS Esta do de México Oriente, el Cen tro Nacional de Capacitación en Vasectomía Sin Bisturí, se mantiene hasta la fecha como el único en llevar a cabo este tipo de método anticoncepti vo definitivo en varones a nivel nacional.
El objetivo de dicho centro
es homologar los conocimien tos, habilidades y experiencias para mejorar la técnica de la vasectomía sin bisturí, que es
El estrés es una condición que desafortunadamente se ha nor malizado a tal grado, que en la actualidad, hay un alto porcenta je de personas que puede alcan zar hasta el 65 por ciento de los adultos, quienes quizá no lo se pan, pero padecen fatiga por es trés laboral, lo que coloca a Mé xico por encima de países como China o Estados Unidos.
Así lo estableció la doctora Tania Stephenson, gerente mé dico de la división de Consumer Health, de Bayer México, quien en entrevista con Crónica, la mentó que en la actualidad el estrés es una condición “que es tamos viviendo los mexicanos, que se ha normalizado y en con secuencia, muchas de las veces es poco valorado”.
Hay quienes creen, abun dó, que solamente es una forma constante de algunas personas de estarse quejando, pero en rea lidad es un tema de salud pública al cual debemos darle la verda
dera importancia que requiere, ya que el estrés genera proble mas de salud, o incluso agudiza condiciones como diabetes, ge nera constantes dolores de ca beza, dolores musculares, fatiga.
La doctora Stephenson aclaró que estrés, es una forma natural de nuestro cuerpo, el cual se ma nifiesta ante algún estímulo, “es una respuesta normal de nuestro organismo ante alguna situación externa, de tensión o que inclu so necesitamos ponernos a salvo de algún peligro”, el problema es cuando éste comienza a quedar fuera de control.
Al respecto, enfatizó que a raíz de la emergencia sanitaria que vivimos en el país y el mun do entero a raíz de la pandemia por la COVID-19, se comenzaron a agudizar las cargas excesivas de trabajo por el trabajo en casa, incluso sin horarios bien defini dos para el trabajo extendiéndo se en ocasiones hasta altas horas de la noche. (Cecicilia Higuera)
el único método de anticon cepción varonil 100 por cien to efectivo y el desempeño del personal médico.
El trabajo en esta clínica, ha permitido que su experiencia sea replicada en diversas Uni dades de Medicina Familiar en distintas entidades federativas y permite el personal médico, una vez finalizada su capacita ción, recibir acreditación y cer tificación avalada por el Institu to Mexicano del Seguro Social, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproducti va del Sector Salud y del mismo Centro Nacional de Capacita ción en Vasectomía Sin Bisturí.
En este contexto, el médi co Sabino Carlos Marabel Ha ro, director de la UMF No. 77, explicó que la capacitación en la homologación del método de la vasectomía está dirigida al personal médico para obtener conocimiento teórico completo con lo más innovador en esta técnica a nivel mundial, ade
más de pulir sus habilidades por grandes maestros en la téc nica quirúrgica.
Explicó que el requisito pa ra ingresar a la capacitación es que el personal médico haya realizado 60 procedimientos de vasectomía sin bisturí en la uni dad médica de origen, de cual quier parte del país.
Además, mencionó que de 2019 a la fecha se ha capacita do a más de 209 médicos proce dentes de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de Méxi co, Estado de México, Chiapas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Al término de la capacita ción médica se aplica un exa men teórico – práctico y si acre ditan favorablemente ante los médicos evaluadores, se obtie nen avales por escrito de las de pendencias mencionadas.
Marabel Haro comentó que los estados que registran un mayor número de vasectomías aplicadas desde 2018 a la fecha son: Estado de México Orien te, Jalisco, la Ciudad de México Sur, Michoacán y Nuevo León, por mencionar algunos.
La Arquediócesis les pide mantener el adecuado uso del cubrebocas por la emergencia sanitaria
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de MéxicoLa Arquidiócesis Primada de México, se dijo lista para festejar a la Virgen de Guadalupe, luego de dos años de restricciones por la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Así, en vísperas del 491 aniversario del Acontecimiento de las apariciones de la Virgen Morena, en el cerro del Tepeyac, se destacó que por fin, este 12 de diciembre, se llevarán a cabo, la visita al recinto guadalupano y la afluencia de fieles de manera presencial.
En el semanario Desde la Fe, la Iglesia Católica resaltó en la editorial “Bienvenidos, peregrinos”, los peregrinos podrán acudir con toda normalidad con que se habían hecho por generaciones, hasta antes de la pandemia por COVID-19, la cual obligó a las autoridades eclesiales y civiles a tomar medidas restrictivas en favor de la ciudadanía.
En la publicación, se enfatizó el hecho de que ya desde estas fechas, muchas peregrinaciones ya están de camino al Tepeyac, y otras más aún se preparan para tomar la ruta.
Se resaltó que el rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Salvador Martínez, ha hecho una recomendación muy especial a quienes ingresen al recinto durante los próximos días 11 y 12 de diciembre para mantener el uso adecuado del cubrebocas, ya que, aunque han disminuido considerablemente los efectos y los riesgos de contagio, podría presentarse un repunte de enfermedades infecciosas, las cuales son más frecuentes en la temporada invernal.
La jerarquía católica del país enfatizó el hecho de que ahora que han disminuido considerablemente los contagios por el virus del SARS-CoV-2, además de que un importante porcentaje de la población ya está vacunada contra esta grave enfermedad, los peregrinos procedentes de diversos estados de la República, han estado esperando este momento con impaciencia, y no dejarán pasar la oportunidad de ponerse nuevamente en marcha para llevar sus oraciones, súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe
Es un Ayuntamiento que hace mucho más, gastando mucho menos; “es una administración honrada y transparente”, dice el alcalde en su primer informe
Durante la ceremonia con motivo del Primer Informe de Gobierno, “Resultados Pie a Tierra”, donde estuvo acompañado por más de diez mil habitantes de las distintas delegaciones del municipio, el presidente municipal, señaló que un gobierno que camina solo no es más que un modelo de administración, en cambio, la autoridad que camina acompañada y de la mano con las personas, es un agente de liderazgo.
Consolidar la reconstrucción financiera de Toluca, desarrollar la obra pública con visión de largo plazo, recuperar la unión entre las personas y convertir a la ciudad capital en un espacio seguro y ordenado del que sus habitantes se sientan orgullosos, es lo primordial para la administración que encabezo, expresó el alcalde Raymundo Martínez Carbajal.
En el Parque Metropolitano Bicentenario, al que asistió con la representación del gobernador Alfredo Del Mazo, el secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente, el alcalde indicó que durante el primer año de su administración, “Fuimos a la calle a explicarle a cada persona que la única forma de solucionar los problemas de todos y para siempre, es bajo la premisa del Tra-
bajo Comunitario Pie a Tierra”.
Al hacer una recapitulación de los trabajos emprendidos, mencionó que Toluca es un Ayuntamiento que hace mucho más, gastando mucho me-
nos; “porque es una administración honrada y transparente” y al respecto, informó que con 26 por ciento menos de presupuesto se realizan 250 obras, es decir, el doble que la administración an-
Journal of Medicine, como una especie de reflexión por su inminente retiro, Anthony Fauci da cuenta de lo que ha sido esta epidemia en 40 años: más de 84 millones de personas se han infectado con el VIH, de las cuales 40 millones han muerto. Solo en 2021, 650 mil personas murieron por SIDA y hubo 1.5 millones de nuevos casos. Actualmente 38 millones de personas viven con VIH en el mundo.
ra quien nos ha tocado vivir toda la epidemia, hemos visto un espléndido ejemplo de lo que la ciencia puede hacer para entender y encaminarse a resolver un problema.
terior en su último año.
Enumeró acciones como la rehabilitación de las clínicas municipales para convertirlas en Centros de Atención Integral para la Familia, la inversión en infraestructura para restablecer Comedores Comunitarios, la recuperación de guarniciones y banquetas en diversas delegaciones, el inicio de obras de drenaje, así como la rehabilitación y modernizaron de pozos de agua, además de perforar nuevos.
Agregó que en el ayuntamiento de la capital mexiquense están representadas diferentes expresiones políticas, por lo que con actitud democrática se ha logrado que sea un foro “en el que hemos convivido con respeto”, por ello, agradeció a los integrantes del Cabildo su actitud democrática, su madurez política y su empeño para que el cuerpo edilicio sea un reflejo de los intereses y aspiraciones de la ciudadanía: “a través de un gobierno transparente, eficiente y enfocado en las personas”.
El alcalde reconoció en su mensaje, el apoyo de la administración que encabeza Alfredo Del Mazo y agradeció “las grandes obras que se han entregado a la capital y que favorecen el desarrollo armónico y la convivencia entre las familias de la ciudad” .
El primero de diciembre se conmemora el día mundial de la lucha contra el SIDA. Este fue acuñado como tal en 1988 y fue el primer día internacional designado para un problema de salud. Este año tuvo una relevancia particular porque se conmemoraron los 40 años de lucha contra esta enfermedad. Los primeros casos ocurrieron hacia finales de 1981, por lo que en 1982 el mundo se dio cuenta y empezó a entender la magnitud del problema que se venía encima.
La infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un ejemplo de lo que una enfermedad significa para la ciencia, para la sociedad y para la equidad. En un editorial fascinante que publicó la semana pasada el New England
La infección por VIH es una de las enfermedades por las que más se ha hecho en un período corto de tiempo y que a su vez, falta mucho por hacer. De ser una enfermedad mortal en 1982, hoy, es una enfermedad crónica con la que, con el tratamiento adecuado, se puede tener una esperanza de vida similar a la que se tiene sin la infección.
La infección por VIH trajo como consecuencia la inversión de enormes recursos para la investigación, por la que se generó gran cantidad de conocimiento en inmunología e infectología, que en consecuencia beneficiaron, no solo al entendimiento del SIDA mismo, sino de múltiples enfermedades infecciosas, autoinmunes y de varias etiologías. Se generaron métodos diagnósticos ultra confiables y tratamientos efectivos. Pa-
La inminente epidemia y la necesidad de controlarla fue un motor para que pudiera darse la creciente y bienvenida apertura social a la diversidad sexual. Falta mucho por hacer en este rubro, pero el momento al que se ha llegado ahora no hubiera sido posible sin la presencia del VIH en el mundo.
Falta mucho por hacer y esa es la razón de conmemorar el día mundial de la lucha contra el SIDA, para seguir sensibilizando a la población y los diversos factores al respecto. En nuestro país, solo en 2021 se registraron 14,900 nuevas infecciones por VIH en hombres mayores de 15 años, 3,100 en mujeres mayores de 15 años y 550 en niños. Se calcula que de cada 10 personas que viven con VIH, siete han sido diagnosticadas, seis tienen acceso al tratamiento antirretroviral y cinco han logrado la supresión viral.
Es imperativo que más gente tenga acceso al diagnóstico, para que al saber su condición, tome las medidas necesarias para disminuir los contagios que
De ser una enfermedad mortal en 1982, hoy es una enfermedad crónica con la que, con el tratamiento adecuado se puede tener una esperanza de vida similar a la que se tiene sin la infección
ahora pueden prevenirse con un tratamiento farmacológico efectivo. La meta que se ha fijado para el 2030 en el mundo es lograr que al menos 95 % de las personas que viven con VIH lo sepan, 90 % tengan acceso al tratamiento y 86 % alcancen la supresión viral.
Hay que seguir luchando contra esta y muchas otras enfermedades. El título del editorial de Fauci es perfecto al respecto: “esto no se acaba, hasta que se acaba……pero nunca se acaba” .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas,
En la mañana del pasado viernes el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Civil que encabeza la juez Concepción Martín Argamusa determinó que el recurso de suspensión provisional que interpuso CI Banco no tenía sustento jurídico y finalmente concedió la razón en su recurso de Queja a Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados —Grupo Trese— que representa Ricardo Silva Padilla; lo que obliga al banco a pagar una liquidación del fideicomiso por 19.4 millones de dólares.
CI Banco es una institución que se ha enfocado a la administración de fideicomisos y es considerada líder en el sector; sin embargo, su área jurídica se obstinó en detener el pago que le correspondía a Grupo Trese, que la obligó a declararse en Suspensión de Pagos y se fueron a un juicio, que lleva más de cinco años de ventilarse en tribunales.
Con el tiempo Grupo Trese ganó en diferentes instancias y los abogados de CI Banco recurrieron a todas las instancias legales para evitar el pago, que fue producto de una licitación con Pemex, que ya finiquitó a CI Banco. En el largo proceso los jueces determinaron que le correspondía el pago a Trese y en una última instancia que había interpuesto CI Banco para evitar la ejecución de la sentencia la perdió y hoy tendrá que liquidarla o permitir el embargo de hasta tres veces el monto para que garantice el pago.
INCLUSIÓN. Desde su origen, hace ya 20 años, Banco Azteca, que lleva Alejandro Valenzuela y que pertenece a Grupo Salinas rompió esquemas al ofrecer productos y servicios bancarios a la población desatendida por la banca tradicional. Para ir multiplicando ese propósito, Banco Azteca hizo una alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para generar y difundir información sobre la importancia de la autonomía e independencia económica para las mujeres, su poder y libertad.
Bajo este ambiente se realizó el panel “Tu Poder es Tu Libertad” dirigido a alumnas de Fundación Azteca, presidida por Ninfa Salinas, para que ellas comprendan el concepto de libertad y lo que implica para sus vidas. Así, en este panel, mujeres expertas en distintos ramos expusieron sus experiencias en materia de educación, violencia basada en género, derechos sexuales y reproductivos, sistema de cuidados y desarrollo comunitario.
CIERRE . Parece ser que la industria automotriz tendrá un cierre espectacular en el cuarto trimestre y aunque todavía estará lejos de 1 millón 600 unidades que se vendieron en 2016, se espera que llegue al un millón cien, que estará un proceso de recuperación. Al igual que el PIB podría llegar al 3 por ciento este año, también el sector automotriz.
PAREJERA . Finalmente, General Motors le empató el liderazgo de venta a Nissan, como se venía observando. De acuerdo a los últimos datos de INEGI, ambas armadoras tienen el 15.1 por ciento del mercado y será hasta este último mes del año quien se defina como el ganador. Por la tendencia parece ser que GMM tiene la gran oportunidad de retornar al lugar que abandonó en 2009, cuando la gran crisis financiera en Estados Unidos
Ciudad
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) informó este domingo que más de 34 millones de dosis de vacunas contra la gripe aviar fueron autorizadas para Jalisco.
En un comunicado la Sader Jalisco informó que conjuntamente con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura federal continúan con labores coordinadas de atención ante la gripe aviar AH5N1 en el estado.
El Senasica ha encabezado la estrategia de vacunación, que inició en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, ya que son
fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.
En Jalisco se produce 54% del total nacional de huevo y 11.4% del total de carne de ave, por lo que, como autoridad responsable, Agricultura federal ha autorizado 34 millones 167 mil dosis de vacunas contra la influenza aviar en el estado, de un total de 40 millones autorizadas para todo el país.
Por su parte, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de
los Animales
de vigilancia epidemiológica del área perifocal y fomentando la notificación, así como exhortando a las y los productores avícolas a implementar las medidas mínimas de bioseguridad en sus granjas para evitar que el virus llegue a sus unidades de producción
El aumento al salario mínimo ayudará a mitigar la informalidad que, en México, alcanza a más de la mitad de la población, consideró Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).
Al tomar protesta por un nuevo periodo de dos años al frente de la AMECH, Márquez celebró el anuncio del pasado jueves del Gobierno federal sobre un aumento del 20% al salario mínimo que percibe un trabajador mexicano a partir de 2023.
Con esta decisión tripartita el
salario mínimo en México pasará de 172 pesos a 207 pesos diarios, es decir, un salario mensual aproximado de 6,210 pesos, un incremento nominal mensual de 1,050 pesos.
“Nuestra postura es totalmente a favor del incremento de los salarios mínimos”, comentó.
Además, resaltó que es un avance importante para el país en materia laboral, así como en el avance en los diálogos entre los sectores público, privado y sindical para llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores mexicanos.
El presidente de la AMECH hasta 2024 también consideró que se da en un momento crucial en el que se tiene que combatir la informalidad que priva a los mexicanos de seguridad social y de trabajos dignos.
Detalló que es un “contraste enorme” entre la población formal e informal, por lo que aumentar los salarios mínimos reduce el principal problema de sueldos bajos para que un mexicano se integre a la formalidad.
Dijo que esta decisión, alcanzada de forma tripartita, enfrentará principalmente la realidad mexicana en la que solo 47,284 mexicanos están inscritos en la economía formal con un salario mínimo, entre los 18.2 millones de trabajadores que tiene ubicados el INEGI. (EFE)
Trese gana litigio definitivo a CI Banco
Azteca impulsa la inclusión bancaria
General Motors empata liderazgo a Nissan
Refuerzan labores de vigilancia epidemiológica en la frontera norte(CPA) y la ASICA continúan reforzando labores
El estado produce el 54% de la producción de pollo y huevo del país para el abasto nacional
de México
Suman 87 millones; el mayor flujo provino de América del norte con 83.2% de pasajeros: Sectur
Redacción - Agencias Ciudad de México
El número de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales de México ascendió a 87 millones entre enero y octubre de 2022, con lo que superó en un 5% los niveles prepandemia registrados en 2019, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur).
En un comunicado, el titular de la dependencia, Miguel Torruco, informó que entre enero y octubre de este año hubo un poco más de 40.8 millones de pasajeros en vuelos internacionales, con lo que se superó en un 46.2% el nivel de 2021, cuando se reactivó por completo el turismo.
En 2020, la industria aérea de México padeció los estragos de la pandemia de coronavirus, que ocasionó el mayor cierre económico de esta industria.
Torruco indicó que, entre enero y octubre, también se registraron 46.5 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales, lo que representa un alza de 31.5% con respecto al mismo lapso de 2021.
También representó un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando volaron de forma interna 44.3 millones de turistas.
El funcionario señaló que, dentro de los principales mercados, América del Norte concentró el mayor flujo hacia México con 83.2% del total de los pasajeros que ingresan al país en vuelos internacionales y de los que 21.3 millones de pasajeros transportados son de EU, lo que significó un aumento de 26.6% contra 2021.
En tanto, se recibieron 1.7 millones de turistas canadienses, lo que representó un alza de 634.8%, comparado con el mismo periodo de 2021.
El mercado europeo tuvo un incremento del 159.2%, con 3.2 millones de pasajeros transportados
Es la historia de una mujer que fue víctima de una fraude y que fue acusada de secuestro cuando encaró a la mujer que le debía 500 mil pesos; asegura que policías capitalinos pactaron su detención y la de seis personas más para beneficiar a la estafadora
Policías capitalinos acordaron la detención de siete personas por un falso secuestro orquestado por Tracey Palafox, una joven acusada de defraudar a decenas de personas con la venta de accesos a conciertos y eventos en la CDMX; una de las mujeres que encaró a Traecy para exigir la devolución de dinero, y que ahora está en prisión, reveló que agentes de la SSC pactaron detenerla a ella y a otras personas a cambio de una fuerte suma.
Tracey contactaba influencers y personas para que vendieran accesos para diferentes eventos en la CDMX, no sólo eran boletos físicos, también ofrecía pulseras con beneficios especiales y accesos en listas de Ocesa.
Se ganaba la confianza de los vendedores comentando que trabajaba para Ocesa y otras agencias que recibían boletos y por ello podía conseguir tantos y a un mejor precio. Luego del concierto de Dua Lipa en la Ciudad de México, evento con el que no tuvieron problemas, Tracey desapareció, pero ya le habían depositado dinero para eventos como F1, NFL, Harry Styles, Corona Capital, Flow Fest, Daddy Yankee, Bad Bunny, entre otros, la suma era por más de dos millones de pesos.
Hilary y 6 personas más se encuentran en el reclusorio acusadas de un supuesto secuestro por la persona que los estafó por más de 2 millones de pesos; Tracey Palafox Hernández, en confabulación con elementos de la policía capitalina, aseguró ante la FGJCDMX que fue privada de la libertad y además inventó que los jóvenes capturados exigían 1 millón de pesos para liberarla. No sólo eso, los policías maltrataron e hicieron tocamientos a las mujeres detenidas, golpearon al joven y a todos los amenazaron de muerte.
Hilary Merchant tiene 29 años, vive en Aguascalientes y es locutora, se vio involucrada en este caso por creer en la pa-
labra de Tracey; sin necesidad y sólo por ganarse algunos boletos para conciertos, ahora está en Santa Martha, esperando a que se haga justicia por una trampa que le puso Tracey con ayuda de la Policía de la Ciudad de México.
Lo que la FGJ capitalina ha pasado por alto son las demandas que tiene Tracey en su contra. Hilary fue una de las personas que la demandó antes de que la mujer la acusara de secuestro, incluso recibió amenazas por parte del abogado de la estafadora, algunas de las cuales Crónica posee una copia.
Sin investigar a Tracey y sin suponer que todo podría tratarse de una trampa, porque la mujer se dedica a estafar desde
hace varios años, y las denuncias en su contra avalan el proceder de sus actos, la FGJ decidió creer en su versión.
El C5 tampoco quiso cooperar, la abogada de Hilary solicitó los videos de las cámaras de la zona, en dónde se podría demostrar la inocencia de los involucrados y que el supuesto secuestro es una estafa más de Tracey en la que participan activamente mandos y elementos de la policía.
¿Cómo se dan los hechos? Hilary fue acusada de secuestro junto con 6 personas más (5 mujeres y 1 hombre), todos se encuentran en el reclusorio y fueron estafados por la misma mujer; amigos y familiares llegaron a la conclusión de que las estafadas son más 25 personas; y los ahora de-
tenidos son a los que más dinero les debía, pues asciende a los 2 millones y medio de pesos. Fueron detenidos el 25 de noviembre en un operativo exprés ejecutado por elementos de la SSC; ese día Tracey los citó, algo que causó alerta pues tenía más de un mes desaparecida, con la promesa de reembolsar todo el dinero que les había robado. Ese día sólo citó a 7 personas, las mismas que la habían presionado más.
Al tener noticias de Tracey ingenuamente los jóvenes no dudaron en acudir a la cita, creyeron que cumpliría su palabra, pero todo era una trampa que había planeado junto con la policía capitalina. Entre los crédulos se encontraba Hilary Merchant; fueron citados en la alcaldía Benito Juárez, pero al llegar a la cita, Tracey se negó a pagarles, se hicieron de palabras y decidieron ir a otro lugar para llegar a un acuerdo.
Al lugar en donde estaban haciendo el acuerdo, de la nada llegaron los policías a detener a las 7 personas, y a pesar de que Tracey pidió a los policías no hacer nada, ellos le dijeron que “ya habían hecho un trato”. Detuvieron a los 7 y fueron presentados en el búnker y procesados fast track.
Como en otros casos, la fabricación de delitos es una práctica común de algunos policías, pues es económicamente más redituable. Ahora la familia y amigos de Hilary piden justicia y exigen que se investigue a profundidad el caso para que pueda esclarecerse.
La senadora de la República, Delfina Gómez Álvarez, felicitó a la alcaldesa, Mariela Gutiérrez Escalante, al rendir su Primer Informe de Gobierno
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Presidentes municipales y la senadora de la República, Delfina Gómez Álvarez, felicitaron a la alcaldesa, Mariela Gutiérrez Escalante, al rendir su 1er. Informe de Gobierno; reconocieron su labor al frente de la administración ya que en Tecámac se consolida la transformación del Estado de México.
A través de sus redes sociales los ediles de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda; Mixquiahuala, José Ramón Amieva; Champotón, Claudeth Sarricolea; las senadoras, Delfina Gómez y Citlalli Hernández; la felicitaron por su desempeño durante este primer año de su segunda administración.
La alcaldesa Gutiérrez Escalante presente el pasado sábado 3 de diciembre su 1er. Informe
de Gobierno, destacando que Tecámac vive un momento histórico que en los últimos cuatro años se ha consolidado con un polo de desarrollo económico de la región.
En su cuenta de twitter Gómez Álvarez, expuso “Un gusto acompañar a @MarielaGtzEsc, Presidenta Municipal de #Tecámac, en su Informe de Actividades. Con estas visitas constatamos que la transformación se consolida en el país y en municipios del Estado de México”.
La también senadora Citlalli Hernández, escribió “El mejor gobierno municipal evaluado del #EstadoDeMéxico es el de @MarielaGtzEsc en #Tecamac. Enorme gusto acompañarla en su informe de actividades. Gran ejemplo de gobierno municipal que transforma el entorno y la vida de las personas a través de obras y política pública”.
La Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), que es utilizada para acceder a todos los sistemas de transporte público de la Ciudad de México, (Metro, Metrobús, RTP, Transportes Eléctricos, Ecobici y algunos transportes concesionados), recibió en París el primer lugar de los “Calypso Awards 2022” en la categoría “Mejor producto para las personas usuarias del transporte”, organizados por la asociación internacional Calypso Networks Association (CNA).
“Transformación de la In-
fraestructura y Medios de Pago en el Transporte Público de la Ciudad de México para Disminuir Desigualdades Urbanas”, proyecto de la capital que fue galardonada por la innovación en favor de la movilidad de la población, a través de la implementación de una tarjeta única en todos los modos de transporte, la erradicación del fraude en el sistema de recargas, la incorporación en transporte concesionado de la Tarjeta MI y la creación de la red de recarga en comercios y teléfonos celulares. (Liliana Gómez)
Se prevén temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius entre las 04:00 a 07:00 horas de este lunes.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa que se activa Alerta Naranja por pronóstico de temperaturas bajas y heladas durante el amanecer de este lunes, 05 de diciembre de 2022, en las demarcaciones de Milpa Alta y Tlalpan.
Se pronostican temperaturas de entre 1 y 3 grados Celsius entre las 04:00 a 07:00 horas de mañana.
Mientras que la Alerta Amarilla se activa por pronóstico de temperaturas bajas en las demarcaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco.
Se prevén temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius entre las 04:00 a 07:00 horas de este lunes. Por ello se recomienda a la población usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana; utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. Si usas calentadores y/o chimeneas, mantener una ventilación adecuada.
Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 5683 2222 de la SGIRPC .(Redacción / Crónica)
Tarjeta
es galardonada en los premios “Calypso Awards 2022”Tarjeta de Movilidad Integrada. Mariela Gutiérrez Escalante, alcaldesa de Tecámac.
Tras encabezar una rodada con más de 2 mil motociclistas, la alcaldesa reconoció su lucha a favor de las mujeres
representa el 10% del padrón de automotores”, dijo Evelyn Parra al concluir el recorrido.
Agregó que en la mayoría de estos percances, muchos de ellos mortales, las víctimas son hombres, de entre 25 y 35 años, pero también de otras edades, así como niñas, niños y mujeres.
buscará la habilitación de estacionamientos y, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Subsecretaría de Control de Tránsito, mantendrán los diversos dispositivos para evitar malas prácticas.
Tras el recorrido por las Avenidas Insurgentes, Circuito Interior y Oceanía, Evelyn Parra exhortó a los motociclistas portar el equipo de protección reglamentario y, al igual que a otros conductores, a cumplir normas de tránsito para garantizar el derecho a la libre y segura movilidad de todas y todos.
Redacción
/ Crónica metropoli@cronica.con.mxBajo el lema de “Alto a la Violencia Contra las Mujeres” y con el objetivo de contribuir a la concientización sobre los derechos y deberes para la libre movilidad con seguridad, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, encabezó la Rodada del Día Nacional del Motociclista acom-
Los motociclistas rodaron del Monumento a la Revolución hasta el Deportivo Oceanía.
pañada de más dos mil bikers del Monumento a la Revolución al Deportivo Oceanía.
“En Venustiano Carranza estamos impulsando la Cultura de la Seguridad Vial y realizamos ac-
ciones para prevenir accidentes, ya que continúan las cifras rojas, pues al menos en uno de cada dos percances de tránsito hay una motocicleta involucrada, a pesar de que este tipo de vehículos sólo
Informó que su administración, a través de su Jefatura de Movilidad, la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, y otras áreas, continuará con las medidas, obras y acciones de mitigación de riesgos que le son competentes, como evitar la colocación de más boyas viales y restituir las tapas de coladeras que desafortunadamente son robadas o sustraídas ilegalmente.
Además, en coordinación con la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México
Javier Cruz, Alberto Ignacio Carrillo y Delia Morales, en representación de “Motociclistas Unidos”, apoyaron sus palabras, en particular sobre seguridad, y aplaudieron su lucha por el derecho a la movilidad. Sin embargo, también cuestionaron que algunos motoristas no respeten las normas y empañen el esfuerzo de los demás, como al no usar casco de protección, llevar 3 personas o más a bordo -incluidos niños-, conducir a exceso velocidad y de invadir áreas confinadas.
toria (…) no estamos cerrados a ningún tema”. La propuesta provocó tantas reacciones adversas que la lista de los líderes del crimen organizado oriundos de dicho municipio todavía no estaba completa cuando empezaron los deslindes oficiales: desde el gobernador Rubén Rocha Moya, hasta legisladores de su misma militancia, expresaron casi al unísono el rechazo categórico a la idea de su compañero de partido. Como es natural, lo mismo tuvo que hacer el propio alcalde y pronto salió a decir que nunca dijo lo que dijo.
se retractaba de lo dicho y elogiaba la belleza de Helena, con lo cual recuperó la vista e inventó un nuevo género de poesía: el de la retractación pública. Así el alcalde de Badiraguato, como un Estesícoro moderno, en lugar de cantar un corrido tuvo que cantar la palinodia.
Aprincipios del mes pasado los medios de comunicación dieron a conocer que José Paz López Elenes, alcalde morenista de Badiraguato, estaba considerando la posibilidad de aprovechar la sala cultural de un mirador que se construye en lo alto de la ciudad sinaloense para inaugurar un museo dedicado al narcotráfico, declarando: “No podemos negar nuestra his-
Los antiguos griegos —que parecen tener una palabra para todo, incluyendo el título de este texto— tampoco nos decepcionan en este caso. Cuenta la leyenda que Estesícoro se quedó ciego por injuriar a Helena en uno de sus poemas al cantar que ella tenía la culpa de la guerra de Troya. Tuvo entonces que componer un segundo poema al que llamó “Palinodia” (de «palin» que quiere decir «otra vez» y «ôide» de «canto») donde
Volviendo al tema de los griegos y sus conceptos que lo explican todo, hace más de dos mil años Sócrates le advertía a Fedón que lo peor que le puede pasar a alguien es convertirse en “misólogo”, es decir, en una persona que odia los razonamientos y las palabras. Entendiendo la misología como la aversión al debate, vale la pena preguntarnos: ¿Nos estamos convirtiendo en una sociedad que se escandaliza demasiado fácil y que evita hablar de aquello que le incomoda? En el caso del museo propuesto por el alcalde de Badiraguato, ¿no valdría la pena aunque sea discutir el tema?, ¿no estigmatiza más callar?, ¿es mejor hacer series de televisión que museos?
El narcotráfico es algo que ha causado millones de muertes en nuestro país, es el principal generador de violencia, ha corrompido autoridades, se ha vinculado con empresarios y políticos, produce desplazamientos, extorsiona, secuestra, masacra, tortura, ha destruido millones de vidas y familias y sigue provocando sufrimiento todos los días, ¿no sería importante dejar constancia de todo eso para crear conciencia? Badiraguato es visto casi como un sitio mítico fundacional de las figuras más famosas del crimen organizado, ¿un museo en dicho lugar no haría más poderoso ese testimonio del horror que han engendrado? No tengo la respuesta a estas preguntas, sin embargo, inquirir con libertad es la única manera de buscar cómo contestarlas. Aprendamos a discutir las ideas sin miedo y, sobre todo, sin peros.
“Sí pero no…” Todos nosotros, alguna vez
ción islámica, en 1979.
El fiscal general anuncia la eliminación de ese cuerpo policial, aunque no ha sido confirmado oficialmente
La inédita rebelión de las mujeres iraníes contra la represión y la brutalidad del ré gimen islámico liderado por el ayatolá Alí Jamenei, empieza a dar frutos.
“La policía de la moral ha sido desman telada por la misma gente que la creó”, declaró este domingo Mohammad Jafar Montazeri al responder a una pregunta sobre la cancelación del grupo, según han recogido varias agencias, algunas de las cuales destacaron la casi desaparición de las calles de Teherán de los varones con uniformes verdes y las mujeres en chador (riguroso velo islámico negro) que se en cargaban de arrestar a la mujer que vieran sin velo o con el velo mal puesto, como le ocurrió a la joven Masha Amini, fallecida a golpes en una comisaría el pasado 16 de septiembre, y origen de la mayor rebelión ciudadana desde el triunfo de la revolu
Sin aportar más datos, el fiscal general iraní agregó que este cuerpo (creado en 2006 por el entonces presidente ultracon servador Mahmut Ahmadineyad para im poner la “cultura de la decencia) “no tiene nada ver con el poder judicial”; o dicho de otro modo, no puede volver a tomarse la justicia por sus manos.
Además de sugerir la posible disolución de la policía de la moral, durante su inter vención, el fiscal general también se refi rió a un posible relajamiento de las polí ticas de vestimenta: “El Parlamento y el poder judicial están trabajando en ello”.
Montazerí hizo estas declaraciones en la ciudad de Qom, el centro teológico del chiismo iraní y donde se forman los aya tolás. Aunque el fiscal quiso remarcar que “llevar mal el hiyab, especialmente en la ciudad santa de Qom, es una de las prin cipales preocupaciones del poder judicial, así como de nuestra sociedad revoluciona ria”, quiso subrayar que “la acción judicial es el último recurso”.
El presidente del país y estrecho aliado de Jamenei, Ebrahim Raisi, afirmó durante una intervención en la televisión el sábado que, si bien los fundamentos islámicos de Irán, que amparan el código de vestimen ta, están “blindados”, la “aplicación de la Constitución podía ser flexible”.
Se trata de un cambio de discurso ra
Se caen pláticas “Irán no quiere volver al pacto nuclear”: EU
El enviado especial de Estados Uni dos para Irán, Robert Malley, consi dera que Teherán no tiene intención de volver al acuerdo nuclear que fir mó con la comunidad internacional en 2015, prácticamente suspendi do desde 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump sacó a EU de manera unilateral del pacto.
“Irán no está interesado en un acuerdo y ahora estamos centrados en otras cosas”, dijo Malley, quien recomendará a la Casa Blanca que focalice sus esfuerzos en, por un la do, “sancionar” el suministro de ar mamento iraní a Rusia y, por otro, en el apoyo a las protestas contra el régimen.
dical por parte del presidente ultracon servador iraní, quien, tras el estallido de los disturbios, que han dejado ya más de 470 muertos, entre ellos decenas de ni ños, pidió a las mujeres que cumplan con el estricto código de vestimenta y a las fuerzas de seguridad que “actúen con de cisión contra los que perturban el orden público”.
De hecho, fuentes gubernamentales aseguraron que hay predisposición del gobierno a revisar la estricta ley de 1983 —que obliga a las mujeres a cubrirse el pelo con un velo (chador o hiyab)y a no llevar ropa ajustada fuera de casa—, lo que implicaría una relajación del duro có digo penal iraní.
Aunque las autoridades iraníes han in sistido en que las protestas no van a lo grar un cambio normativo ni social, el to no menos duro del presidente y la men ción a la abolición de la policía de la mo ral por el fiscal general son considerados gestos hacia los manifestantes que, desde la muerte de Amini, han perdido el mie do y gritan en las calles “abajo la dictadu ra”, “no a la República Islámica” e incluso “muerte al dictador Jamenei”.
De momento, el aviso del fiscal del des mantelamiento de la policía de la moral no ha surtido efecto.
Este domingo, los manifestantes han realizado un llamado para iniciar tres jor nadas de huelga y boicot económico a par tir del lunes que culminará el miércoles, cuando Raisi tiene planeado visitar la Uni versidad de Teherán, que podría volver a ser escenario de manifestaciones contra el régimen islámico, mientras que el riesgo de un violento choque entre estudiantes contrario al régimen y partidarios de que sigan controlando el país los ayatolás.
La decisión se tomó un día antes de la entrada en vigor del tope europeo de 60 dólares el barril de petróleo ruso
Los países de la OPEP+, la alian za de 23 países exportadores de petróleo liderada por Arabia Sau dí y Rusia, decidieron este do mingo mantener el polémico re corte de dos millones de barriles del mercado en 2023, para im pedir que el precio caiga, pese al riesgo de elevada inflación y re cesión mundial.
La decisión tiene lugar en ple na ofensiva de la Unión Europea contra el petróleo ruso, del que dependen en gran parte, pero con el que financian la guerra de Putin en Ucrania.
El pasado viernes, la UE de cidió topar el precio del crudo ruso a 60 dólares el barril como sanción por la guerra en Ucrania, una decisión que recortará las ganacias del Kremlin por la ven ta de petróleo al viejo continente, pero no lo hará de forma drásti ca, como habría ocurrido con el petróleo a menos de 40 dólares, como hubiera querido Ucrania.
En respuesta, el Kremlin anunció el sábado que embarga rá la venta de crudo a los países que ejecuten esta medida, que entra en vigor mañana lunes.
La decisión de mantener el recor te del 2% de la oferta petrolera mundial, que fue el mayor adop tado por el grupo desde abril de 2020 y causó el enojo de Washin gton con su aliado saudí, el nivel del bombeo del grupo quedó es tablecido en 41.85 mbd.
Esa cuota excluye las extrac ciones de los socios de la OPEP
Las tropas rusas y ucranianas se preparan para intensificar sus ofensivas en lo más crudo del invierno, que les permitirá emplear con mayor eficacia sus blindados por el congelamiento del suelo, sobre todo en el este de Ucrania, donde las tempera turas son más bajas.
“Ni los rusos ni los ucranianos van a suspender sus ataques en una de las estaciones del año más propicias para las maniobras de las unidades mecanizadas”, seña ló en su último informe el esta dounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés).
Según el ISW, precisamente los lodazales otoñales ralentiza ron en las últimas semanas las operaciones de ambos bandos.
“Las condiciones del tiempo favorecen a nuestros militares en los sectores del Svatove y Krem nina. Esperamos muy pronto no ticias positivas para las Fuerzas Armadas de Ucrania”, afirmó es
te domingo el jefe de la adminis tración militar ucraniana de la re gión de Lugansk, Sergui Gaidai, en su cuenta de Telegram Más tarde, añadió que has ta 20 militares rusos murieron y más de 30 resultaron heridos en Svatove en un ataque con fuego de artillería contra una unidad emplazada en esa ciudad.
El Ministerio de Defensa ruso, a su vez, informó de “ataques exi tosos” junto a Bájmut, un impor tante nudo de comunicaciones al norte de Donetsk, la capital de la autoproclamada república popu lar homónima, anexionada por Rusia en pasado 30 de septiem bre junto con otra tres regiones ucranianas, ninguna de las cua les controla totalmente.
En esas acciones la fuerzas ucranianas perdieron más de 50 efectivos y seis carros blindados, según portavoz de esa cartera.
de la
Austria.
Venezuela, Irán y Libia, exen tos del compromiso de limitar su producción debido a las caí das involuntarias que ha sufrido su industria petrolífera a raíz de conflictos y sanciones.
PREVIOS A LA GUERRA El sostenido abaratamiento
que ha registrado el petróleo desde mediados de octubre, presionado principalmente por un menor consumo de combus tibles en China, parece haber dado la razón a la OPEP+ pa ra no aumentar la producción.
El valor del barril ha per dido todo lo que había gana
do durante el año y ha regre sado al nivel que tenía antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania a fines de febrero, aunque mantiene una elevada volatilidad.
El petróleo Brent, referente en Europa, quedó el viernes en 85.62 dólares/barril, un 1.45% menos que al finalizar la se sión anterior; mientras que el del estadounidense petróleo intermedio de Texas (WTI) re trocedió un 1.5%, hasta 79.98 dólares/barril.
Estas cotizaciones distan mucho de los picos de casi 130 dólares registrados a princi pios de marzo.
La próxima conferencia re gular de la OPEP+ ha sido con vocada para el 4 de junio de 2023, aunque el comité inter no de vigilancia JMMC (por sus siglas en inglés), que se reuni rá cada dos meses, podrá con vocar un encuentro extraordi nario en cualquier momento.
Cifra de COVID es la más alta en tres meses y la de los hospitalizados por influenza es la más alta en una década
Agencias WashingtonLa pandemia no sólo no ha aca bado, sino que la llegada del in vierno ha introducido una nue va palabra que inquieta al mun do: tripledemia.
Cuando el mundo pensaba que ya estaba mucho más cerca la luz del túnel y la inminente declaración del fin de la pande mia que ha dejado casi siete mi llones de muertos, los casos han repuntado en casi todos los paí ses septentrionales con la baja da de temperaturas. Además, el virus de la influencia, debilitado después de tres años de restric ciones, regresa con fuerza, es pecialmente la cepa originaria de Australia; y para completar la tripledemia, el virus sincitial respiratorio, que sólo en Estados Unidos ha provocado la muerte de 14 niños.
“Estamos viendo un aumen to en los casos de covid y en es tos años que no hemos estado en exposición a otros virus res piratorios, estamos viendo un resurgimiento de la influenza y del virus sincitial respiratorio (RSV) y entonces la combina ción de estos tres virus aumen ta los riesgos de enfermedades respiratorios, particularmente a personas mayores de 65 años
y a los niños pequeños menores de 1 año y las mujeres embara zadas”, declaró para Univisión el doctor Carlos del Río, experto en enfermedades infecciosas.a
El doctor del Río asegura que la combinación de estos tres virus es muy peligrosa y puede resul tar en hospitalizaciones y muer tes. Sin embargo, no hay mane ra de diferenciar los síntomas entre un virus y otro, pues los malestares se resumen como lo explica a continuación:
“Básicamente es una gripa muy fuerte con tos, con moco, con dolor de cabeza, dolor de garganta. Pero si progresa pue de faltar el aire, no se puede res pirar, porque se ha vuelto esto una neumonía. Y ahí es cuando se convierte en algo peligroso y puede llevar a que necesites ser hospitalizado y que requieras oxígeno suplementario”.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la ta sa de positividad del RSV es de más del 15%, es decir, está en su punto más alto para esta época del año en Estados Unidos en los últimos seis años. Mientras que las tasas de hospitalización por influenza también son las más altas desde hace una década. El doctor Del Río nos explica por qué está sucediendo esto:
“Llevamos dos generaciones de niños que han nacido y que no tuvieron exposición a estos virus por el confinamiento y por todo lo que hicimos por el covid”.
Por eso es que no podemos
El jefe del régimen chino, Xi Jinping, no está dispuesto a aceptar las vacunas occiden tales a pesar de los desafíos que China enfrenta con el CO VID-19, y aunque las recientes protestas podrían afectar su po sición personal, avisó el sábado
la Directora de Inteligencia Na cional de Estados Unidos, Avril Haines.
Aunque los casos diarios de COVID en China están cerca de máximos históricos, algu nas ciudades están tomando medidas para flexibilizar las
bajar la guardia, es importante seguir cuidándonos. Y aunque si bien no existe todavía una vacu na contra el virus sincitial respi ratorio, la vacuna contra la in fluenza, el covid y los refuerzos del coronavirus están disponi bles prácticamente en todas las farmacias y consultorios médi cos en EU.
Además, es importante se guir practicando las medidas sanitarias que hemos realizado
desde que comenzó la pande mia, como nos recuerda el Doc tor Del Río:
“Lo más importante es que si hay alguien enfermo, que si hay alguien con gripa que no venga a tu casa que se quede en su ca sa. Pero si vas a ir a algún lugar que tiene mucha gente, usar una mascarilla sigue siendo de mu cha utilidad. Además de lavarse las manos constantemente.”
Por último, el Doctor Del Río
nos recuerda que es importan te tomar los medicamentos ade cuados para este tipo de virus, pues de lo contrario podría ser contraproducente:
“Los antibióticos no sirven pa ra estas infecciones virales. Hay tratamientos antivirales para in fluenza y para el covid. Si toman antibióticos no se van a curar, al teran la flora intestinal y sólo van a desarrollar resistencia a este ti po de medicamentos”.
normas de pruebas y cuarente na después de que la política de COVID Cero de Xi desencadenó una fuerte desaceleración eco nómica y malestar público.
En su intervención en el Fo ro anual de Defensa Nacional Reagan en California, Haines dijo que a pesar del impacto social y económico del virus, Xi “no está dispuesto a tomar una vacuna mejor de Occiden te, y en su lugar está confiando en una vacuna de China que no es ni de lejos tan eficaz contra ómicron”.
“Ver las protestas y la res puesta a las mismas está con
trarrestando la narrativa que le gusta presentar, que es que China es mucho más eficaz en el gobierno”, dijo Haines.
“No es, de nuevo, algo que veamos como una amenaza pa ra la estabilidad en este mo mento, o un cambio de régimen o algo así”, dijo, al tiempo que añadió: “Cómo se desarrolle se rá importante para la posición de Xi”.
China no ha aprobado nin guna vacuna extranjera contra el COVID, optando por las de producción nacional, que según algunos estudios no son tan efi caces como algunas extranje ras. Esto significa que relajar las medidas de prevención del virus podría conllevar grandes riesgos, según los expertos.
de hacer un tipo de cateterismo para retirar coágulos en una arteria, llamado tromboectomía y otros procedimientos que pueden salvar muchas vidas de los pacientes en salas de urgencia. Cuando no tenemos una estructura y una organización de trabajo para atender Accidentes Cerebrovasculares, la mortalidad es muchísimo mayor y las secuelas de quienes sobreviven son más graves”, indica la también presidenta de la Red Brasileña de ACV.
Con sus colegas neurólogos, la Doctora Martins coordinó un estudio en cuatro grandes regiones de Brasil, a lo largo de un año, en cuyos hospitales se organizaron equipos y protocolos para atender ACV. En los hospitales donde se implementó atención rápida de ACV, la mortalidad disminuyó 60 por ciento y las secuelas negativas 49 por ciento.
¿Existen factores genéticos o ambientales particulares de América Latina que hagan tan frecuente los ACVs?—
Los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) se presentan con casi el doble de frecuencia en AL, que en Estados Unidos y Canadá, señala Sheila Martins, presidenta de la WSO Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
En América Latina, los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) se presentan con casi el doble de frecuencia que en Estados Unidos y Canadá. Esto no sólo provoca que en muchos países latinoamericanos sea la primera o la segunda causa de muerte, sino que genera una gran cantidad de personas con discapacidad. Por estas razones la Organización Mundial contra el Accidente Cerebral impulsa un modelo de atención con el que todos los hospitales, incluyendo los de las comunidades más pequeñas, puedan atender rápidamente accidentes cerebrovasculares en sus áreas de emergencia.
Lo anterior fue explicado, en conver-
sación para los lectores de “Crónica”, por la neuróloga brasileña Sheila Martins, profesora de la Universidade Federal Do Rio Grande do Sul, actual presidenta de la World Stroke Organization (WSO) e impulsora de un modelo de atención de emergencias cerebrales, adoptado en cientos de clínicas latinoamericanas.
“Los Accidentes Cerebrovaculares (ACV), son la segunda causa de muerte a nivel global y una de las primeras causas de incapacidad. Sabemos que una de cada cuatro personas puede tener un ACV y padecer los efectos altamente incapacitantes. En América Latina tenemos países en los que sí es la primera causa de muerte. En la región tenemos una tasa de 40 muertes por ACV, por cada 100 mil habitantes; mientras que en países de América del norte, como Estados Unidos y Canadá, la tasa es de 22 muertes por ACV, por cada 100 mil habitantes. Este contraste de cifras, que nos muestra casi el doble de tasa de mortalidad en países latinoamericanos, es un efecto de la falta de atención de emergencia a estos accidentes cuando se llega a las salas de emergencia. Tenemos que acercar más conocimiento y entrenamiento a todos los hospitales, pequeños y grandes, para poder reaccionar ante problemas que se presentan en estos ACV, como la trombosis, la necesidad
El estudio de factores genéticos apenas empieza, pero sabemos que las zonas más pobres y con menos educación tienen mayores tasas de estos ACV porque reciben menos medicina preventiva. En el 90 por ciento de los casos el accidente se podría evitar si se detecta a tiempo la presión alta, la diabetes, el colesterol alto, la arritmia cardiaca conocida como fibrilación auricular. A estos factores biológicos hay que agregar hábitos que tenemos que observar y prevenir como tabaquismo, sedentarismo, abuso de alcohol, además de la depresión y el estrés. Esos son factores ambientales que se encuentran detrás del 90 por ciento de los ACV que llegan a urgencias. Además, en América Latina hay algunas enfermedades infecciosas que no existen en América del norte y que también afectan, como la Enfermedad de Chagas, que puede afectar el corazón y el sistema nervioso central”.
Originaria de Porto Alegre, Brasil, Sheila Martins realizaba su internado como estudiante de neurología cuando comprobó que 70 por ciento de los pacientes que atendía tenían secuelas de ACV. “Yo no había tenido familiares con este problema, lo conocí y comprendí en los hospitales. Por eso, en los años 2005 y 2006, con compañeros, creamos la primera unidad de atención a ACV en salas de emergencia. Después me invitaron a un congreso médico a dar una plática sobre este trabajo, en 2007, y señalé el problema de que Brasil ya tenía más de 200 millones de habitantes, pero sólo 35 hospitales atendían ACV en urgencias. En esa sala estaba el nuevo encargado de medicina de urgencias del gobierno y me invitó a multiplicar en todo el país el modelo que nosotros habíamos creado”.
¿Y qué es lo básico que debe tener una sala de emergencia para atender un ACV, en una pequeña población? En hospitales pequeños, las 24 horas debería haber personal entrenado para diagnosticar ACV y hacer intervenciones de emergencia como el tratamiento trombolítico endovenoso (para disolver coágulos en la sangre), que se requiere en la mayoría de los casos; además es de gran ayuda contar con un equipo que ayude a iniciar fisioterapia precoz. En un hospital más grande es muy importante poder contar con equipos para hacer una tomografía para saber si lo que está ocurriendo en el cerebro es una hemorragia o una isquemia (bloqueo a la llegada de sangre) porque esto decide dos tratamientos diferentes .
“La pobreza en AL aumenta el riesgo de padecer Accidentes Cerebrovasculares porque reduce la medicina preventiva en hipertensión, diabetes y arritmias cardiacas”Como presidenta de la World Stroke Organizations, Sheila Martins ha promovido la formación de equipos de emergencia en 10 regiones del mundo.
¿Cómo multiplicar equipos de emergencias?Twitter de Sheila Martins
más importantes exponentes de la plástica mexicana contemporánea.
Su fallecimiento fue anunciado en las redes sociales del pintor: “Informamos con gran tristeza que el gran artista plástico y muralista mexicano Rafael Cauduro falleció el día de hoy. Agradecemos las condolencias y muestras de cariño hacia la familia y a sus hijas, Elena y Juliana”.
Obituario
ta a los 72 años. La Secretaría de Cultura federal y el INBA rendirán homenaje póstumo al creador este lunes 5 de diciembre de 2022 a las 17:00 horas en el Palacio de Bellas Artes.
El creador falleció a los 72 años de edad y deja uno de los legados artísticos más importantes de la plástica contemporánea mexicana. Este lunes la SCF e INBA rendirán homenaje póstumo en Bellas Artes Reyna Paz Avendaño en Guadalajara reynapazavendano@gmail.com
Rafael Cauduro (Ciudad de México, 1950-2022) fue un artista sin igual: su obra, sin parangón e inclasificable con gran valor estético, decían los expertos, aunque a la vez profunda y crítica de la realidad y los sistemas, que la hicieron un punto nodal en el arte nacional e internacional. Este sábado murió el artis-
Su corpus plástico está en todos lados porque, como lo señala su última exposición “Un Cauduro es un Cauduro”, él siempre está ahí, en lo real. Es la esencia y muchas veces explicó que sus obras buscaban “hacer una mentira comprensible: Siempre que se habla de mi obra se incluyen palabras como realidad o, peor aún, hiperrealidad. ¿Superior a la realidad o esencialmente real?” Lo que era un hecho es que Cauduro era uno de los
“Fue no de los mejores artistas plásticos, de los más importantes del mundo. Nos deja su obra y su mirada crítica”: Frausto
“Fue uno de los más grandes pintores de nuestro tiempo. ¡Qué pérdida más lamentable!”: Óscar de la Borbolla
En su cuenta de Twitter, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, lamentó la muerte de “uno de los mejores artistas plásticos, de los más importantes del mundo”. “Nos deja su obra y su mirada crítica”.
Mientras que el presidente de la de la SCJN, Arturo Zaldívar, escribió por la misma red social: “Lamento profundamente el fallecimiento del gran Rafael Cauduro. Una enorme pérdida para el arte de México. Su mural en la SCJN (“Los 7 crímenes mayores del Estado”) será un grito permanente en contra de las injusticias”. A ellos han sumado su pésame decenas de instituciones y representantes del sector cultural.
Las condolencias por el autor del mural “Escenarios subterráneos (1990), Metro de Londres- Metro de París”, en la estación Insurgentes del Metro, son muchas en las redes sociales del mundo del arte, funcionarios, amigos y políticos.
De esta manera, el titular del a SRE, Marcelo Ebrard; la senadora Olga Sánchez Cordero, instituciones como la UNAM, el INBA o el Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde recientemente se exhibió la muestra “Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)”, dieron sus condolencias.
En su cuenta de Twitter, el INBA señaló que Cauduro es uno de los creadores mexicanos sobresalientes y más propositivos de la actualidad.
Por su parte, TV UNAM también dedicó algunas palabras al muralista y admiró el estilo que tenía para abordar los temas importantes de la sociedad, “En su obra crítica, transgresora y valiente, Rafael Cauduro reflexionó en torno a la vida, la muerte, el tiempo, la velocidad, los cuerpos y los sueños. Nuestro abrazo a su familia y amigos por su triste fallecimiento”, pudo leerse en redes sociales
Por su parte el escritor Óscar de la Borbolla escribió en la red social: “Fallece Rafael Cauduro, uno de los más grandes pintores de nuestro tiempo. ¡Qué pérdida más lamentable!”.
Rafael Cauduro nació el 18 de abril de 1950 en la Ciudad de México, estudió arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana (1972). De manera autodidacta se enfocó al estudio, investigación y práctica de las artes plásticas, con un claro perfil innovador.
De acuerdo con la página del Museo de San Ildefonso, a propósito de la exposición “Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)” realizada el pasado mes de febrero para celebrar los 50 años de carrera del artista, Cauduro ejerció el muralismo libre de dogmatismos, abordando temas actuales y colocando la técnica pictórica como argumento principal en la elaboración de sus obras.
En esa muestra se exhibieron 156 piezas entre pintura, dibujos, grabados, escultura y obra en vidrio, géneros en los que incursionó. La exposición ahora se presenta en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano.
Su primera exposición individual que realizó Cauduro fue en la Casa del Lago en 1976, posteriormente expuso en el Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes en 1984. Realizó un mural en el pabellón mexicano en la “Expo 86” de Vancouver, Canadá; y en 1990 realizó los murales “Escenarios Subterráneos, Metro París y Underground London” en la estación Insurgentes del metro de la Ciudad de México.
Realizó en 1997 la escenografía para el ballet de Arizona “Día de Muertos” en Phoenix, Arizona. Expuso en 1991 en el Museo de Arte Moderno. En 1995 volvió a la Sala Nacional del Museo del Palacio de Bellas Artes. Expuso en Caracas, Venezuela en 1998. En 1999 realizó la escenografía y vestuario para la ópera
ñ “Escenarios subterráneos (1990), Metro de Londres- Metro de París”, en la estación Insurgentes del Metro.
ñ Mural de Rafael Cauduro en el Metro de la Ciudad de México. (Colegio San Ildefonso)
ñ “Memorias” (1993), en el Centro Cultural Los Pinos.
ñ “Historia en el Cabús” (1993), en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ciudad de México.
ñ “Los siete crímenes mayores, La historia de la justicia”, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
ñ “El Condominio”, en el Edificio Cauduro.
“Salomé” en el Palacio Nacional de Bellas Artes.
En el 2000 obtuvo la residencia en Pilchuck Glass School, en Oregón, y una segunda residencia en Bullseye Glass Gallery, exhibiendo su obra en vidrio “Metamorfosis” en The Bullseye Connection Gallery en Portland, Oregon en 2002.
En 2008, Cauduro fue invitado a realizar los murales en la Suprema Corte de Justicia que llamó “Siete crímenes mayores”, obra que denuncia la corrupción y la injusticia.
En 2014 realizó el mural “El condominio” en el Edificio Cauduro; y recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Estado de México. En 2016 fue homenajeado en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. En 2017 expuso en Casa Lamm y en 2020 ha sido seleccionado para recibir la Medalla al Mérito en las Artes del Congreso de la Ciudad de México.
Su obra ha sido exhibida con éxito en las galerías más importantes del mundo como Alex Rosemberg y Acquavella de Nueva York, y Louis Newman en California, y en museos como el de Arte Moderno en México y la Galería Tasende de los Ángeles .
Con un total de 806 mil visitantes e ingresos de 101 millones de pesos, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara cierra su edición 36 con dos observaciones hechas por Raúl Padilla López, presidente de la feria, y por Marisol Schulz, directora de la feria: la fiesta literaria ya se sobrepuso a la pandemia y es una feria que no está peleada con ninguna autoridad del gobierno federal ni jalisciense.
“Hemos regresado a una nueva cotidianidad luego de dos años en los que la pandemia nos obligó a adaptarnos con una edición en línea y, después, en el 2021 con una asistencia reducida. Otra muestra de este regreso son los 806 mil visitantes, estimación hecha al día de hoy de esta edición de la FIL”, indicó Padilla López.
Tras anunciar que el país invitado de la FIL 2023 será la Unión Europea, celebró que las editoriales regresaran a Expo Guadalajara ya que en esta edición participaron 2 mil 173 sellos procedentes de 49 países. “Sin duda es un producto de la recuperación que está teniendo el sector editorial en el mundo y en México”, dijo.
Padilla López compartió más cifras que reflejan dicha recuperación: se presentaron 625 lanzamientos editoriales en los que participaron 775 escritores de 44 países representando 25 lenguas distintas. También detalló la asistencia de 450 mil visitantes en el pabellón de Sharjah.
El presidente de la FIL fue cuestionado sobre los desencuentros con el gobierno fede-
ral y local ya que durante el día de inauguración hubo manifestaciones contra el presupuesto de la Universidad de Guadalajara utilizado en la FIL y, desde la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a la feria como un foro de conservadores.
“No hay ningún pleito, nosotros no estamos peleando contra nadie, no habrán escuchado de mi parte una opinión ni ofensiva ni siquiera contestataria. Se trata de actitudes que lamentablemente ha tomado el Gobierno Federal y el gobierno local entorno a esta feria, pero lo ha retirado varias veces el rector: en esta feria caben todos, se les invita a todos y todos es todos absolutamente todos”, respondió.
Desde hace 36 años la FIL ha mantenido esta postura, añadió. “Se invita a autoridades, oposiciones y diversas expresiones literarias; los que deciden no venir los respetamos”.
Otra interrogante hecha a Padilla López fue si esa mala comunicación con las autoridades en turno afectará el presupuesto de la feria en el siguiente año.
“Creo que no, no afectaron este año y no es bueno que lo diga, pero dudo mucho que afecten el próximo año. Por supuesto que nosotros quisiéramos que se normalizara las relaciones y que hubiera una buena relación, una buena comunicación con todas las entidades gubernamentales, por supuesto que es el deseo de esa feria”, dijo . (Reyna Paz Avendaño en Guadalajara)
Bajo la coordinación del colegiado Leonardo López Luján, hoy se inaugura la muestra “Sabores y saberes” en El Colegio Nacional. El arquitecto José Enrique Ortiz Lanz, curador y museógrafo de la exposición, nos comparte un texto alusivo a esta lectura única de nuestra cocina y los alimentos, que permanecerá abierta al público en la sede de la institución académica hasta abril de 2023.
José Enrique Ortiz Lanz academia@cronica.com.mxLa vendedora de frutas (1951), de Olga Costa.
Exposición cercana, pero a la vez novedosa, “Sabores y saberes en El Colegio Nacional” reúne por primera vez aportaciones, frases y escritos de más de veinte miembros de esta institución de excelencia sobre un patrimonio inmaterial vivo y cambiante como es el gastronómico.
Se trata de la primera vez que la academia mexicana se sienta a la mesa para degustar el tema desde las diversas perspectivas del saber, para mostrar su pluralidad y calidad; de artistas plásticos a escritores, de arqueólogos a neurocientíficos, de biólogos a filósofos, entre otros varios, entablan un diálogo que muestra la riqueza y variedad, pero, ante todo, la importancia de uno de los patrimonios más cercanos a la esencia mexicana.
Esta conversación atemporal que reúne a miembros fundadores de la institución, hace 79 años, con otros de reciente ingreso, tiene sitio en la Sala de exposiciones de El Colegio Nacional, recién ampliada y que abre sus nuevos espacios con más de ochenta piezas que conjuntan en esta sinfonía del saber acervo de museos públicos y colecciones privadas, con voces y presencias, muchas de ellas nunca antes exhibi-
das y otras conocidas que nos muestran novedosos ángulos.
Así, un mecanuscrito de Diego Rivera presentado en esta institución en 1944 con el título de “El gusto”, nos muestra un aspecto poco conocido del artista, quien con amplia y profunda mirada ronda el pensamiento teórico y filosófico; el documento se exhibe junto a una colección que su nieto, Juan Rafael Coronel Rivera, ha reunido sabiamente sobre las mujeres torteadoras y que van del siglo XVIII hasta algunas piezas recientes. En la exhibición lo mismo podemos ver por primera vez reunidas las escenas de pulquerías del siglo XIX de dos museos diferentes, que el diálogo entre el arte contemporáneo con la arqueología. Se trata de pluralidades, de libertad en el saber y de profunda observación de un México fuertemente identitario, pero a la vez cambiante.
Además de nuevos espacios, El Colegio Nacional se moderniza y brinda un mayor servicio a sus visitantes con un sistema tecnológico de punta para que, a través de un
micrositio que cubre toda la muestra, los visitantes puedan descargar en sus teléfonos —sin consumir sus datos— las participaciones de los miembros de El Colegio Nacional con imágenes, y que las personas con debilidad visual escuchar la narración de los contenidos.
Arquitecto campechano con estudios en restauración en Italia; se ha desarrollado en forma ininterrumpida desde hace 35 años en el mundo de los museos y exposiciones de México y del mundo.
Encabezó la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH por más de 13 años y se ha ocupado de las reestructuraciones y realizaciones de algunos de los museos más importantes de esa red, como son los Museos Nacionales de Antropología y el de Historia, además del Museo de las Culturas de Oaxaca.
Actualmente, dirige Estudio Museográfico, una empresa especializada y que convoca a numerosos expertos, con quienes ha
realizado diversos proyectos de museografía como el del Gran museo del Mundo Maya de Mérida, el Museo de la Mujer de la UNAM o el Museo de la Isla de Cozumel. También ha trabajado en exposiciones presentadas en Europa, América y Asia, así como en dos ocasiones con Egipto.
Su trabajo en la comunicación ha ido más allá, con la escritura de siete libros: uno sobre los puentes de México; tres más relacionados con fortificaciones (incluyendo uno para la Secretaría de la Defensa Nacional en 1993) y piratas; uno sobre la lotería campechana y mexicana y otro más sobre las expediciones españolas de 1517 y 1518, trabajo por el cual se ha hecho merecedor en un par de ocasiones recientes al premio Antonio García Cubas, en la categoría de mejor libro de difusión de la historia.
El 13 de diciembre será distinguido por tercera ocasión con el premio Miguel Covarrubias 2022, del INAH: esta vez recibirá la mención honorífica por el diseño y montaje del Museo de Palizada .
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 244/2018
JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE: 244/2018
LICITADORES LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $4,420,000.00 (CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD RESULTANTE DEL PRECIO DEL AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS. Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE. LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE MENCIONADO MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL BIENESTAR S.N.C. Y SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A LIC. JOSE ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE FECHAS DIECISIETE DE OCTUBRE Y TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO ANTES BBVA BANCOMER S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE SALVADOR SANTANA SANTANA, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 244/2018, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA SALVADOR SANTANA SANTANA, EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICOS “LA CRONICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, COMO SE ORDENÓ EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTIUNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO
CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDOS.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LIC. OSCAR ALONSO TOLAMATL
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 851/2011
NOTIFICACIÓN AL DIVERSO ACREEDOR:
BLANCA SALAS VARGAS
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JOSÉ LUIS SUAREZ MOYA, EXPEDIENTE NUMERO 851/2011, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, ORDENÓ POR AUTO DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, NOTIFICARLE EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, PARA QUE INTERVENGA EN EL AVALÚO Y SUBASTA DEL BIEN MATERIA DEL PRESENTE JUICIO SI LE CONVINIERE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 567 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE OCTUBRE DE 2022.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.
PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL: -PERIODICO “LA CRÓNICA DE HOY” - BOLETIN JUDICIAL.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, EXP: 1213/2018
EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/234036 EN CONTRA DE FREDY ANTONIO CORDOVA MAY EXP. NO. 1213/2018, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, POR AUTO DE FECHA VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, HA SEÑALADO LAS LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN CASA MARCADA CON EL NÚMERO VEINTINUEVE DEL LOTE CERO SIETE, MANZANA CERO CINCO, UBICADO EN LA AVENIDA GONZALO GUERRERO, DEL FRACCIONAMIENTO “LOS HÉROES”, DE LA SUPERMANZANA DOSCIENTOS
VEINTICUATRO, CANCÚN, MUNICIPIO BENITO JUAREZ, ESTADO DE QUINTANA ROO, CON UNA SUPERFICIE DE 80 METROS
CUADRADOS; SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $554,000.00
(QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS, 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTUR LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD.-
CIUDAD DE MÉXICO A 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS.
LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.
PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR UNA OCASIÓN, EN EL PERIODICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE ESTA Y LA FECHA DE REMATE CINCO DIAS HABILES.
Tras una larga espera para al fin verla, Pi nocho se estrenó ya en algunas salas de ci ne antes de su llegada a Netflix el próximo 9 de diciembre. Esta película ha puesto en alto al Taller del Chucho, un espacio dedi cado a la animación que se ubica en Gua dalajara y cuenta en su equipo con Los 7, animadores y animadoras de México que se especializan en el stop motion; uno de los integrantes de este grupo apoyado por Guillermo del Toro, es Luis Téllez, quien habló con Crónica Escenario durante el pa sado Festival Internacional de Cine de Mo relia (FICM) sobre su partición en la nue va adaptación a la pantalla de la historia original de Carlo Collodi.
Para empezar, el director del cortome traje Viva el Rey nos platicó un poco so bre su rol dentro del equipo que trabajó en hacer la cinta animada: “Fungí como supervisor de animación y animador de la segunda unidad aquí en México, lo que hice como supervisor de animación en es ta ocasión fue estar en coordinación con el supervisor general de animación de la película, que fue Brian Leif Hansen (ani mador danés); estuve trabajando de cerca con los personajes y toda la parte que tie ne que ver con poses muy establecidas, por ejemplo si el personaje tiene una ramita en la cabeza y esta no podría exceder los 45 grados de movimiento para que no se viera demasiado aguada o todos los gestos que van construyendo la personalidad de cada personaje, era facilitar a nivel técni co las soluciones para los diferentes retos de cada plano, fue una labor muy horizon tal con los demás animadores porque ya tenían mucha experiencia y entonces pla ticábamos como equipo para llegar a las soluciones”.
Igualmente, el realizador nos contó que trabajar en una película animada en stop motion es en esencia lo mismo que trabajar en cualquier cinta, en la que ca da detalle debe estar muy cuidado: “Fue muy bonito trabajar con tantos profesio nales que son nuestros héroes, teníamos juntas hasta tres veces al día con gente de
todos los departamentos para resolver co sas, dar aprobaciones y hacer correcciones para llegar al resultado ideal y a la visión de Guillermo [del Toro], un ritmo normal de trabajo en stop motion es de unos dos o tres segundos al día con ocho horas de trabajo y depende del plano, un plano que dura menos de un minuto puede llevar hasta 12 semanas de trabajo, semanas de animación más toda la preparación para hacer todas las pruebas y demás”, comen tó el cineasta acerca del ritmo de trabajo que se llevaba en el rodaje.
“Lo que nos tocó trabajar fue la par te del inframundo, lo cual es súper boni to porque de alguna manera tiene alguna coherencia temática con lo que se ha ve nido haciendo en México, en Annecy hace cinco o seis años fue el año del stop mo tion y estaba el programa que se llamaba México: La danza de la muerte, entonces estar en esta parte me encantó porque es una parte muy filosófica de la película y es diferente a todo lo demás, se hizo eso y también la parte de los créditos, fue muy
satisfactorio para todos, es una parte pe queña en realidad en comparación con to da la película pero creemos que es una parte que resuena”, expresó Téllez acerca de las escenas en las que trabajó junto con los demás integrantes del equipo mexica no que participó en el filme.
“Es increíble esta adaptación del origi nal de Pinocho, es muy del Toro con esa temática y esos niveles de madurez que tiene, y también con este personaje que se rebela, esta película es susceptible de tener muchas lecturas, creo que esta ver sión tiene una frescura increíble para los tiempos que estamos viviendo”, comentó Luis con mucha emoción sobre el tono que se le dio en esta ocasión a la historia del niño de madera al que le crece la nariz ca da vez que miente.
Durante la charla, el animador mexica no también nos contó cómo fue que sur gió El Taller del Chucho, espacio que se ha estado colocando últimamente como uno muy relevante para hacer animación y más ahora con su participación en Pi
nocho: “Todo este proyecto del Taller del Chucho surgió desde antes que dieran luz verde para Pinocho y fue una iniciativa ab solutamente de Guillermo del Toro, que un día nos invitó a un desayuno a Los 7 y fue cuando se planteó esta idea de un lugar para hacer proyectos y que hubiera una continuidad del stop motion, Guiller mo decía que el stop motion le parecía un bien endémico de Jalisco y de México, el proyecto del Taller del Chucho viene des pués de La forma del agua y nos invitan a Los 7 para lo que venía con Pinocho, fue absolutamente inesperado”, compartió el cineasta sobre los inicios del estudio mexi cano de animación y la incorporación de Los 7 a la nueva cinta del director tapatío.
Después de ser parte del equipo de ani madores que trabajó en Pinocho, Luis Té llez sigue trabajando en diversos proyec tos junto a la animadora Karla Castañe da, también parte de Los 7 del Taller del Chucho, y prepara su primer largometra je, Inzomnia, el cual promete sorprender nos con su propuesta visual e historia.
La puesta en escena es una experiencia multisensorial a la que puede acceder el público ciego y sordo, promueve la inclusión de personas con discapacidad visual y auditiva en las artes escénicas
Todos los seres humanos he mos enfrentado experiencias dolorosas, muchas veces sobre pasan nuestro entendimiento y nos dejan helados, tal como le pasó a Erika Bernal, una mujer ciega, que se enfrentó a su más grande miedo, la soledad por causa de una ruptura amorosa y que encontró la sanación a su duelo al escribir HistÉrika, una obra que aborda el abandono, la ausencia, la ruptura, el vacío, la pérdida y el rencor.
Erika Bernal es actriz, drama turga y autora de El mejor lugar de todos y como directora de la compañía Teatro Ciego MX de cidió ser la protagonista de este montaje en Histérika, una puesta en escena que se suma a otros lo gros en su fructífera carrera en la que ha ganado importantes pre mios con sus proyectos en el pro grama de Larvas Creativas del Centro Cultural El Hormiguero.
Esta joven actriz que repar te su trayectoria en varias face tas dijo a Crónica que este pasaje teatral con HistÉrika es una ex periencia multisensorial a la que puede acceder el público ciego y sordo, ya que promueve la inclu sión de personas con discapaci dad visual y auditiva en las artes escénicas. Erika compartió que esta puesta en escena se presen ta desde el 11 de noviembre y hasta el próximo 16 de diciem bre en el Centro Cultural El Hor miguero, a las 20:00 horas.
HistÉrika es una obra inclu yente para la comunidad cie ga y sorda ¿Cómo involucran al público para que compren da esta obra multisensorial?
“Previo al acto escénico lleva mos algo llamado Touch Tour, una instalación a cargo de una
artista plástica mexicana-japo nesa para que el público ciego pueda tocar todo lo que hay en la exposición pictórica; entran a la escenografía para tener con texto de lo que será la obra de teatro y durante el montaje hay autodescripción, donde también incluimos el lenguaje de señas a través de un personaje”.
¿Cuál es el contexto para en tender esta puesta en escena?
“Es en el fondo del mar, porque se habla de dolor desde las hon donadas del mar, entonces los sentidos están a flor de piel e incluimos audios que ambientan la temática y texturas para que toque el público ciego y se pueda aterrizar la historia”.
¿Es una obra de auto confron tación?
“Totalmente, es un proceso de investigación para los artistas, pero también muy catártico y en busca de la resiliencia; es el de duelo puesto en escena. Los asistentes responden sobre cuál ha sido el dolor más profundo en tu vida y luego les pedimos escribir un buen recuerdo, en tonces concientizamos que el proceso de duelo nos permite llevar esos dolores en un buen recuerdo”.
¿Quiénes conforman este proyecto?
“Celebramos 15 años de la com pañía Teatro Ciego y en el elen co estamos dos bailarines, una chelista ciega, un escritor usua rio en silla de ruedas, una intér prete de lengua a señas y yo”.
¿Por qué nace la idea de este proyecto?
“En pandemia, a partir de la ruptura de una relación es que nace esta historia que es muy personal; durante ese proce so tuve varias pérdidas, como la ilusión en lo que siempre ha bía creído, que era una princesa, por lo que la lucha fue transfor marme y por eso quise compar tirla con mis amigos”.
¿Por qué el nombre HistÈrika? “Durante el confinamiento por la Covid-19 no tenía nada qué hacer, me decidí y me inscribí en un taller de dramaturgia, de ahí surgieron las ideas y empe cé a asociarme con HistÈrika, desde ahí supe que la obra te nía que llevar mi nombre, que es una palabra compuesta, la histo
ria de Erika, pero también histé rica porque me asumí desde ese momento cuando terminé la re lación, pensaba que era por mis histerias”.
Después de esa ruptura senti mental ¿cómo te sientes aho ra? ¿te ha ayudado a sanar? “Totalmente, decidí poner este duelo en escena porque mi ne cesidad era embellecer el dolor y sanar creando, el teatro me sal va, el arte me abraza y es como si me dijera… tal vez no lo ves ahora, pero todo estará bien, y hoy me siento súper orgullosa, emocionada, quiero más de es to, que crezca, quiero más tem poradas. Darle un cause creativo a lo que te duele y eso es lo me jor que puedes hacer”.
¿Qué mensaje quieres trans mitir?
“Que todos tenemos la posibili dad de salir del profundo dolor y transformarlo en un buen re cuerdo, esos son dos elementos que utilizamos desde la instala ción Touch Tour, remontándolos a un episodio doloroso y a un buen recuerdo”.
¿Qué experiencia vives cuan do actúas?
“Es como una caricia en el al ma, porque la gente nos hace comentarios y me doy cuenta de la trascendencia que tiene el compartir tu vida y tu intimi dad, pero funciona porque pue do decir al público que el dolor solo es una etapa y no podemos pasar en vano por ello; yo me doy cuenta que no pasé en vano mi proceso cuando la gente se me acerca, me abraza y agrade ce…Después de un bombardeo de golpes al ego recibí un bom bardeo de caricias en el alma.
¿Cuál es la necesidad de este proyecto?
“El objetivo inicial fue ayudar me a mí, pero al compartirlo es un beneficio para la gente y quiero que otros experimenten y salgan de la depresión con la po sibilidad de sanar, para que todo se quede en el fondo del mar”.
¿Cuáles han sido sus resulta dos y qué esperan?
“Desde el primer día que se lan zó la preventa ya había funcio nes llenas, estamos muy conten tos por ello, además tuvimos la fortuna de tener mucho público discapacitado y espero mucho
más de HistÈrika en sus funcio nes, con giras y seguir creando más puestas en escena para Tea tro Ciego”.
¿Han enfrentado dificultades? “Con HistÉrika las cosas han fluido lindo, a veces nos enfren tamos a instituciones que pro metieron abrazar el proyecto y no fue así, pero nosotros sa bemos gestionarnos de manera independiente”.
Haces de todo, eres directora y dramaturga, formas parte de colectivos ¿Cómo comen zaste a involucrarte en todo este medio?
“Como actriz empecé a los 16 años involucrándome en Teatro Ciego, como dramaturga inicié con una obra que se llama El mejor lugar de todos, HistÈrika es la primera obra que escribo yo sola, aunque el ejercicio de escribir siempre lo he tenido”.
Por tu discapacidad al no te ner la vista y aporte en un pe
rro guía ¿Fue difícil adaptarte? “Sí, fue complicado, ya tengo 6 años con él y viene de una es cuela de Estados Unidos y al llegar a México te enfrentas a mucha discriminación, falta de cultura, gente que lo distrae, lo toca, le dan de comer, lugares donde no te dejan entrar, pero tenemos que adaptarnos”.
Érika Bernal forma parte del colectivo de standuperas Mino rías encabronadas y es miem bro del colectivo de artistas con discapacidad No es Igual; es profesora de lectoescritura Braille e introducción a la Len gua de Señas Mexicana, ade más es psicóloga de profesión y trabaja en Sistema Penitencia rio de la CDMX brindando apo yo terapéutico y programas cul turales de reinserción acompa ñada de su perro guía. Bernal invita a seguir a @Teatro Cie go MX y @Encuentro de artes escénicas otros territorios en Facebook, Intagram y Twitter.
“Vega es mi proyecto, es como me conoce la gente, pero es un proyecto de Mercedes, no podría ser como artista nada que no secunde con mis valores y mis principios”, apuntó la cantante
Mercedes Mígel Carpio es una cantautora de origen español mejor conocida como Vega, quien ha conquistado al pú blico gracias a su gran talento “10 discos, 20 años de carre ra y estoy feliz, en una época de mi vida con mucha calma y quizás con una madurez dis tinta y con una forma más cal mada de afrontar las cosas, es toy feliz y satisfecha con el tra bajo que he hecho” mencionó la cantante en entrevista para Crónica Escenario.
“Fue hasta mi tercer dis co que decidí que me quería dedicar de lleno a esto, pero cuando lo decido tuve claro que quería hacerlo a mi ma nera, entonces es cuando la proa apuntó a una carrera in
dependiente en donde pudie ra tomar mis propias decisio nes, escribir mis discos, ele gir que canción me iban a re presentar, elegir cómo tratar al público, como serian mis shows”, ahondó.
Vega,de igual forma habla un poco de las complicaciones que ha vivido en este camino “no solo depende de tu talen to, también influye la capaci dad de tu bolsillo, es arduo y complicado, pero me siento satisfecha porque las gratifi caciones son muchas, al final hago lo que quiero”, explicó.
Para la cantante el mensa je siempre estuvo claro, lo que cambió fue la manera de lle varlo al público, “a nivel men saje siempre tuve claro que te nía voz propia y que tenía un mensaje el cual quería trasla dar a mis letras, a nivel musi cal a lo largo de toda mi ca rrera ha habido personas que han jugado un papel funda mental, he aprendido de cada persona que me he encontra do en el camino y que me han mostrado cual es el camino para encontrar la sonoridad de mis canciones”, explicó.
Para la cantante cordobe sa, Mirlo Blanco es muy im portante por lo que represen ta para ella misma como ar
tista, “es un álbum en el que se reconcilia el artista con la persona, casi es que yo tenía una dualidad, Vega es mi pro yecto, es como me conoce la gente, pero es un proyecto de Mercedes, no podría ser como artista nada que no secunde con mis valores y mis princi pios”, apuntó.
“Es un álbum que es el más honesto de todos lo que he he cho desde mi punto de vista, en como yo lo encaro, en có mo lo vivo y creo que es el ál bum de la madurez, donde aparco los miedos y me limi to a ser quien soy, porque an tes era muy sufrido, era una batalla constante al punto de plantearme si realmente que ría y me di cuenta que la úni ca forma de continuar era de esta forma y fue algo muy bo nito, un momento muy dulce”, aseguró.
Dentro de este disco tam bién destaca una colaboración con Francisca Valenzuela y La Marisoul, la cual se titula “¡Ladra!”, una canción que in vita a las mujeres a nunca ca llarse frente a las injusticias.
Para Vega esta canción es importante porque ella es una mujer que no va a dejar de “Ladrar” nunca, “si pien san que decir lo que considero importante para mí como mu jer es ladrar, pues voy a seguir ladrando, no me vas a poner un bozal nunca y te das cuen ta que eres la única, y tener la oportunidad de compartir lo con grandes amigas don de buscamos representar a la mujer latina alzando la voz por muchas”, declaró.
De la misma manera afir mó que para ella habla de es te feminismo porque lo vivió, porque lo vive y porque las circunstancias te hacen em poderarte, “en esta vida no se adoptan posiciones, una no nace empoderada, las cir cunstancias te hacen empode rarte para sobrevivir, esto no es un activismo porque haya que serlo, sino porque lo he necesitado en primera perso na y cuando tu lo necesitas te das cuenta que hay más como tú”, explicó.
Vega, es una mujer in creíble, fuerte, dulce, ama ble y bromista, la cual según sus propias palabras se sien te “mayor, pero en paz, me siento bien siendo quien soy, ya pasó esa época de dudas y de querer encontrar la forma de hacer llegar mi música e incluso someterla a un estrés para convertirla en algo que no soy para que pudiera lle gar, creo que no tengo nada que demostrar”, finalizó.
“Si piensan que decir lo que considero importante para mí como mujer es ladrar, pues voy a seguir ladrando, no me vas a poner un bozal nunca”, dijo.
El guanajuatense Gilberto Peña se alzó invicto con la victoria en la primera edición del México Mid-Amateur, ganó los cinco partidos que disputaron en el Club Campestre Monterrey. El evento cerró el calendario del Comité de Torneos de la Federación Mexicana de Golf.
En medio de un clima de bajas temperaturas, Peña soportó hasta el final el cansancio de cinco días de golf en Monterrey, el golfista de 25 años se impuso en 20 hoyos al puertorriqueño Erick Morales.
“Fue un torneo que se jugó de oreja a oreja. Sabía que tenía que hacer muchos birdies y no podía cometer errores. Fue un día largo y muy estresante, pero lo disfruté” aseguró el jugador del Club Campestre de León.
El partido para definir al campeón del México Mid-Amateur fue una verdadera fiesta de golf. Entre los dos jugadores lograron combinar un total de 15 birdies, en sus primeros 18 hoyos.
Morales, de 39 años, llegó al corto par-4 del 17 uno arriba, pero fue en el green de ese hoyo donde Peña hizo uno de sus golpes más espectaculares al sacar la pelota de la trampa y dejarla a menos de dos metros para llevarse el birdie.
“Me considero un buen jugador de bunker y me siento muy cómodo cuando hago esos tiros. Hoy (ayer) me quedó un tiro más fácil porque la bandera estaba entre dos lomas que me iban a ayudar”, añadió.
Luego de que ninguno de los jugadores se llevó el birdie en
para volver al No. 1 del mundo, pero un doble bogey en el noveno, que culminó con otro bogey en el 18, lo dejaron a dos golpes de Hovland tras ronda de 69 y acumulado de 274 (-14).
“Dije a principios de semana que no me gusta terminar en segundo lugar”, dijo Scheffler, subcampeón en las Bahamas por segundo año consecutivo y quien logró su tercer segundo lugar este año. “No es una buena sensación en este momento. Pero estoy orgulloso de la pelea”.
Scheffler ganó este año el Masters, entre sus cuatro victorias en el PGA Tour que le dieron la distinción de Jugador del Año en el circuito.
Camerón Young terminó solo en tercer lugar con 276 (-12), seguido por Sander Schauffele (-11 y Justin Thomas (-10), hasta el octavo puesto terminó el español Jon Rahm (-5).
“Son solo 20 jugadores, pero son los mejores 20 del mundo”, dijo Hovland. “Tienes que jugar lo mejor que puedas para ganar”.
el par-5 del 18, volvieron a ese mismo tee, pero ninguno consiguió sacar ventaja.
El segundo hoyo de desempate fue el par-4 del 15, donde Morales erró su golpe de salida hacia la izquierda y su segundo impacto hacia la trampa de la derecha para después no embocar para par. De esta manera, le concedió el hoyo a Peña, quien tenía un putt para par de menos de un metro.
El triunfo le otorga a Gilberto Peña una exención para participar en el Campeonato Nacional Amateur 2023, en el Devil’s Elbow Invitational Mid-Amateur 2023 y una invitación para disputar la calificación del U.S. Mid Amateur que se jugará en México el próximo año. (Avelina Merino)
Con la participación de casi un centenar de jugadores, este lunes se realizará la vigésima quinta etapa del Ranking Profesional de Golf (RPG), última de la temporada 2022 que tendrá como sede el Club La Loma, en San Luis Potosí.
En esta etapa se llevará a cabo de manera alterna un Pro Am que brinda la oportunidad a los golfistas amateurs de convivir con los profesionales de los clubes más importantes de nuestro país.
El noruego Viktor Hovland se convirtió en bicampeón del Hero World Challenge, al
triunfar por segundo año consecutivo el torneo que organiza Tiger Woods que aunque es de carácter benéfico, otorga puntos ranking mundial, por lo que dejó sin posibilidad a Scottie Scheffler de recuperar el número uno del mundo, el estadounidense terminó en el segundo sitio en el evento celebrado en Albany, Nueva Providencia, Bahamas.
Hovland le puso a la ronda del domingo un extra de emo-
ción cerrando con un bogey putt de 20 pies en el hoyo 19 para ronda de 69 (-3). Con el triunfo se unió a Tiger Woods, como los únicos ganadores consecutivos.
Woods ganó en 2006 y 2007 cuando se llevó a cabo en el Sherwood Country Club. Esta semana se retiró por una fascitis plantar en su pie derecho.
Hovland terminó con 272 goles (-16) y se embolsó un premio de un millón de dólares.
Scheffler necesitaba ganar
Álvaro Ortiz culminó en el sitio 11 y Rodolfo Cazaubón en el 17 en el Open de Argentina para ser los mejores del torneo del PGA Tour Latinoamérica que ganó Zack Fischer.
Ortiz firmó su última ronda de par de campo para terminar con -7 golpes en el acumulado, Cazaubón la hizo de 67 y terminó con -6. Raúl Pereda terminó en el sitio 22 (-5), Isidro Benítez en el 38 (-2) y Jorge Villar en el 41 (-1).
Los reflectores estarán sobre el profesional de casa, Billy Carreto, quien encabeza la lista de Jugador del Año, Carreto saca solo 12 puntos (se otorgan 50 al ganador de cada etapa) al segundo lugar, el profesional de Fresnillo, Mario Luján.
“Estoy muy contento con lo hecho este año, he tenido la oportunidad de ganar esta temporada y llegamos a La Loma con una diferencia que aún no es definitiva”, dijo Carreto, quien además tiene como responsabilidad entregar un buen torneo, porque está en su casa y porque es el principal organizador de este Ranking que vino a cubrir un hueco en el golf nacional.
Los de “Tite” querrán honrar con un triunfo al ídolo brasileño Pelé que pasa por momentos difíciles de salud
Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx
La gran favorita, Brasil se mide hoy a Corea del Sur por el pase a cuartos de final, el vencedor se medirá al ganador del otro encuentro entre Croacia, subcampeona del mundo, y Japón, subcampeón de Asia.
La Canarinha tendrá la oportunidad de honrar al mayor ídolo futbolístico, uno de los mejores deportistas de la historia: Pelé que pasa por un momento delicado de salud.
Brasil deberá dejar atrás lo vivido contra Camerún y encontrar su mejor versión, pese a llegar mermada por las bajas permanentes de Gabriel Jesus y Alex Telles, ambos con problemas en la rodilla derecha. En el sensible caso de Neymar, Tite ha confirmado que estará disponible, si todo va bien, tras sus ausencias en la segunda y tercera jornada.
Corea del Sur quiere volver a hacer historia 20 años después. Tras su cuarto lugar en el Mundial 2002, su mejor resultado de una selección asiática en un Mundial, el combinado peninsular ha alcanzado la segunda fase por tercera vez desde su fundación en 1928.
El equipo capitaneado por Heung-min Son buscará, contra todo pro-
nóstico, dar la gran sorpresa de esta Copa del Mundo de Qatar: eliminar a la favorita. Ambos conjuntos se enfrentarán por primera vez en competición oficial.
Japón y Croacia se medirán en el Estadio Al Janoub por un Los asiáticos Japón llega a octavos de final de dar vuelta los partidos contra España y Alemania por 2-1, y una derrota por 1-0 ante Costa Rica.
Croacia, la subcampeona, llega como segunda del Grupo F por igualar sin goles ante los marroquíes, por golear a Canadá 4-1 y
tras empatar sin goles con Bélgica.
Es la cuarta vez que Japón llega a los octavos de una Copa del Mundo en sus 7 participaciones, desde su debut en 1998. El equipo europeo, que también debutó en el Mundial de 1998, registra una semifinal en dicha competencia de la mano de Davor Suker y un tercer lugar.
El historial de ambos en mundiales registra una victoria Croata en 1998 en fase de grupos por 1-0 y un empate sin goles en Alemania 2006.
La única vez que Japón logró ganó a Croacia en su historia fue por4-3 en amistoso en 1997.
Gerardo “Tata” Martino, quien no seguirá más al frente de la Selección Mexicana, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México después de la eliminación del Tri en Qatar y aunque llegó muy temprano, los aficionados ahí presentes se encargaron de insultarlo. “Solo fuiste a robar Tata, es lo único que viniste a hacer”, fue-
ron unas de las palabras que la afición mexicana le dedicó al ‘Tata’, que no quiso dar ninguna declaración.
En el vídeo que circula en redes sociales sobre la llegada de Martino, también se puede escuchar a aficionados decirle que este es el fracaso más grande de todos, además de ser cuestionado por llevar a algunos jugadores y a otros no.
ESTÁ CABRAL… A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabralLas sorpresas en el Qatar 2022 se dieron en la fase de grupos y se van a acabar en la segunda fase.
Es normal en todos los mundiales que algunos equipos no esperados se metan a la segunda fase, pero siempre son los mismos los que terminan peleando el título, los que tienen a más de una de las grandes figuras mundiales en sus plantillas y a los que la historia los obliga a pelear hasta el final.
Por eso, por la historia y por sus fortalezas, la eliminación de Alemania es sin duda la mayor sorpresa de Qatar 2022.
A partir de octavos comenzarán los equipos grandes a dejar en claro que todavía hay diferencias, como ya lo hicieron Países Bajos, Argentina, Inglaterra y Francia.
Ahora es el turno para Brasil, Croacia, España y Portugal y tendremos unos cuartos de final espectaculares. Aunque claro, siempre puede haber una sorpresa, y de los partidos que quedan, veo a Marruecos como el que más probabilidades tiene.
El común denominador de las selecciones ganadoras es que sus jugadores están en competencia constante en las mejores ligas del mundo, las europeas. No hay más, esa es la realidad.
Si México quiere algún día competir en estas instancias y no solamente ser animadores en un Mundial es el camino que debe caminar, exportar jugadores y de calidad, que jueguen regularmente, que no sean suplentes. Deben brincar a Europa y competir allá, no hay más.
De nuestra plantilla mundialista, son muy pocos los jugadores que militan en equipos europeos y juegan de manera regular, como Edson Álvarez, Hirving Lozano, Erick Gutiérrez o Andrés Guardado, sólo cuatro. Gerardo Arteaga es otro caso, pero él no tuvo ni un minuto en Qatar.
Así que mientras la base de nuestras selecciones juegue en la Liga MX, o estén como suplentes en equipos europeos de medio pelo, no va a pasar nada.
Faltan por terminar los octavos de final, pero desde ya la atención está puesta en Francia vs Inglaterra, de cuartos, al ser dos de las selecciones que mejor han jugado este Mundial.
Veo una final Brasil vs Francia. ¿Tú?, ¿quiénes son tus favoritos para la final?.
insultan al “Tata”Croacia, subcampeona del mundo, intentará eliminar a Japón. Reciben al “Tata” Martino con insultos y reclamos en aeropuerto de CDMX
Kylian Mbappé anota segundo doblete y es el máximo goleador en Qatar 2022 con cinco dianas y suma nueve en mundiales
Francia dio cátedra. La campeona del mundo ganó 3-1 a Polonia y enfrentará a Inglaterra en cuartos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022. La escuadra inglesa venció por su parte 3-0 a Senegal.
El choque entre estas dos potencias se disputará el sábado próximo en el estadio Al-Bayt, en Al-Khor.
En el primer encuentro de ayer Francia eliminó a Polonia en el estadio Al Thumama con un gol histórico de Olivier Giroud y un doblete de Kylian Mbapppé que ya suma cinco en Qatar y nueve en dos Copas del Mundo a sus 23 años de edad.
Giroud, el experimentado delantero de 36 años, abrió el marcador a los 44 minutos, mientras que Mbappé, autor de la asistencia en el primero, selló el triunfo de la vigente campeona con dos golazos al 70 y 91 minutos.
Giroud se convirtió en el máximo goleador de Francia con 52 tantos, tras superar por uno a Thierry Henry.
El único tanto de Polonia fue mediante Robert Lewandowski, de penal, que se despidió de la Copa del Mundo con dos tantos y una deslucida actuación como parte de un equipo, al que le quedó grande la instancia.
Didier Deschamps, técnico galo dijo: “No fue fácil porque la selección polaca estaba bien organizada para molestarnos, siempre tiene la capacidad de encontrar una gran cantidad de aglutinante. Y después de eso está Kylian, con su gran capacidad para resolver muchos problemas”.
Para el segundo encuentro realizado en el estadio Al Bayt, Al-Bayt, en Al Kho-
ren, Inglaterra y Senegal se debatieron. Los europeos no dejaron nada para (30) para los campeones de África.
Durante la primera parte del partido, Inglaterra se mostró más sólida que Senegal, y esto fue evidente porque la escuadra europea tuvo mayor control del esférico. Para el minuto 38 Jordan Henderson abrió el marcador.
Los africanos reforzaron su defensa, pero no fue suficiente, pues antes del descanso, en el 45+2, los ingleses anotaron el segundo tanto y corrió a cargo de Harry Kane, quien hizo historia con un disparo cruzado. Fue el primer gol del capitán de Inglaterra en un mundial.
Para el complemento Bukayu Saka puso el 3-0 al minuto 57, con la ventaja de los ingleses los senegaleses no pudieron revertir el marcador y se despidieron de Qatar
Japón – Croacia 09:00 hrs. Brasil –Corea del Sur 13:00 hrs.