LCDH050421

Page 21

17 Academia crónica

Lunes, 5 Abril 2021

academia@cronica.com.mx

EL DATO | ACTIVIDADES DE EL COLEGIO NACIONAL Hoy a las 18 horas se llevará a cabo la videoconferencia Redescubriendo nuestra galaxia a través de los ojos de Gaia, a cargo de Luis Aguilar Chiu, del IA-UNAM

NASA bautiza montaña de Marte con el nombre de Rafael Navarro v Es el homenaje póstumo de la Agencia Espacial Estadunidense al científico mexicano y Premio Crónica v Un reconocimiento al legado académico, de investigación y, sobre todo, al gran ser humano que fue Rafael [ Adrián Figueroa Nolasco ]

L

a NASA rinde homenaje póstumo a Rafael Navarro González (1959 2021) mediante el bautizo de una montaña en Marte con el nombre del científico mexicano y Premio Crónica. Navarro González fue integrante de la misión Curiosity que busca indicios de vida pasada o presente en el planeta rojo. “Rafael Navarro Mountain” es el nombre que desde ahora lleva esa colina escarpada, la cual se ubica en el Monte Sharp, al noreste del cráter Gale. Esta es una forma de recordar y valorar el legado del científico. Los miembros del equipo de la NASA explican que la “Rafael Navarro Mountain” se encuentra en una zona importante de transición geológica. Se trata de una región rica en arcilla y minerales de sulfato y los análisis de estos elementos ayudarán a comprender mejor el cambio en el clima marciano de condiciones más húmedas a más secas. Pero algo fundamental para la misión del Curiosity, añaden, es que la “Rafael Navarro Mountain” estará de manera constante en la mira del rover durante el próximo año, tiempo en que rodeará la colina. La designación de nombres en Marte son parte del reconocimiento que hace el equipo a sus inte- El científico mexicano Rafael Navarro González. grantes fallecidos. Así, ya se bautizaron cuatro sitios u objetivos: “Jake Matije- rio de química a bordo del rover, con el cual de la COVID-19. Pero su legado, tanto en la vic”, para la primera roca que Curiosity estu- se analizan las muestras tomadas del suelo. academia e investigación en la UNAM, está presente no sólo por su calidad, sino por ser dió; el primer pozo de perforación realizado se nombró “John Klein”, en honor de quien UNA VIDA. El pasado 28 de enero, Rafael Na- el de un hombre generoso, amable y siempre fuera subdirector de proyectos de la misión varro González falleció por complicaciones dispuesto a apoyar a los otros. y murió en 2011; “Nathan Bridges dune” Reconocimientos es en recuerdo del coinvestigador del instrumento ChemCam del Curiosity, fallecido en + Premio Crónica en el área de Ciencia y Tecnología. 2017; y “Heinrich Wänke”, el nombre del 1 Medalla Vikram Sarabhai, otorgada por la Comisión de Investigación Espacial. científico que ayudó al desarrollo del instru1 La beca sabática Mario Molina en Ciencias Ambientales. mento APXS, con el cual se analiza la com1 Medalla Alexander von Humboldt por la Unión de Geociencias de Europa. posición química de las rocas marcianas. 1 Premio de la Academia Mundial de Ciencias (twas, por sus siglas en inglés) en Ciencias de la Tierra. El trabajo del Premio Crónica en la mi1 Premio NASA de logros grupales 2013, por haber diseñado, construido y operado el instrumento sión de la NASA en Marte estaba en el SamSample Analysis at Mars del Curiosity. ple Analysis at Mars (SAM): un laborato-

Su formación académica fue muy completa. Rafael se distinguió por ese talento innato que tenía para la ciencia. Obtuvo el doctorado en Química, pero su labor profesional también corría transversalmente por la biología y la astrobiología. Su alma mater y el sitio de trabajo diario como investigador y profesor estaba en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Hace uno meses estuvo en la terna para dirigir el ICN. Una muestra de su gran trayectoria en la máxima casa de estudios es el haber sido galardonado en dos ocasiones con el Premio de la Universidad Nacional Autónoma de México: en 2012 por sus contribuciones al proyecto marciano en la misión Curiosity; y el año pasado, 2020, por su muy destacada labor en docencia. Como dato, tenía el nivel iii dentro del Sistema Nacional de Investigadores. En la UNAM sus aportaciones son muchas, desde la formación de nuevas generaciones de científicos, programas académicos o simplemente por esa calidez humana que compartió con todo el que se le acercaba. Un ejemplo en la docencia, fue la labor de Rafael para fundar el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios en el icn, único en Latinoamérica. Como autor de artículos, su trabajo fue prolífico como lo demuestran los 182 artículos suyos o como coautor en revistas arbitradas internacionales; las 104 memorias in extenso y 25 capítulos en libros. Todo este trabajo de escritura fue recompensado con al menos 6 mil 881 citas (de acuerdo con Web of Science, excluyendo autocitas) y 10 mil citas (según Google Scholar). Además, su labor tiene al menos 10 mil citas en medios de comunicación de numerosos países. En la docencia, Rafael creó uno de los cursos más destacados por sus alcances: “Búsqueda de vida en Marte”, para la licenciatura en Ciencias de la Tierra, y en el cual se ofrece al estudiante una visión clara y multidisciplinaria sobre la exploración espacial de Marte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH050421 by La Crónica de Hoy - Issuu