C RÓ N I C A , M A RT E S 3 AG O S TO 2 0 2 1
Negocios 15
D E S P E G U E S Y AT E R R I Z A J E S
Pronóstico del PIB 2021 (variación porcentual)
Rosario Avilés
raviles0829@gmail.com 6.6%
6.6%
5.8%
Famex: siguiente nivel
Junio
Julio
E
SHCP
Analistas privados elevan a 6.06% previsión de crecimiento este año La encuesta del Banxico de julio, sin embargo, prevé inflación general cercana al 6% EFE Ciudad de México
Analistas del sector privado elevaron a 6.06% el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano para este 2021, reveló este lunes la encuesta mensual del Banco de México (Banxico) hecha en julio entre expertos privados. Esta estimación de crecimiento es superior a la prevista en junio, cuando los especialistas calculaban un aumento del 5.8% de la economía para este año. El sector privado considera, por tanto, que la economía mexicana repuntará en 2021 tras el desplome histórico de 8.2% de 2020 por la crisis del coronavirus, la peor contracción desde la Gran Depresión. Este pronóstico es todavía algo menor al de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno, que a finales de mayo estimó un crecimiento del 6.5%.
BA JA OPTIMISMO
Los analistas consultados en el estudio no fueron tan optimistas en sus previsiones para 2022, año en el que pronosticaron un crecimiento de 2.83%, por encima de la proyección previa del 2.8%. Las respuestas a la encuesta se recogieron entre el 20 y el 29 de julio, y en el sondeo participaron 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado mexicano y extranjero. Los resultados se divulgan tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 7% anual en la primera mitad de 2021 y 19.7 % tan solo en el segundo trimestre, según cifras preliminares del Instituto
Para el 2022, los analistas privados consideran que el PIB sería de 2.83% El tipo de cambio lo ubican a finales de este año en 20.29 pesos por billete estadunidense
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). L A INFL ACIÓN AL ALZA
El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2021, la cual esperan se sitúe en 5.94%, frente al 5.58% estimado el mes anterior. Esto es casi el doble de la meta de Banxico, que es mantenerla cercana al 3% anual. Para 2022, la nueva expectativa es que la inflación general cierre en 3.70%, cifra ligeramente menor al 3.75% proyectado en junio. Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el año en 20.29 unidades por dólares, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20.25 pesos. Para el final de 2022, los analistas calculan ahora que se intercambiará en 20.80 pesos por dólar, cuando en junio era de 20.76 pesos por billete estadunidense. Para 2021, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un superávit estimado de 6,941 millones de dólares a uno de 5,239 millones de dólares para este año
stá por celebrarse “la pista para aterrizar negocios”, como solía describir el General Rodríguez Quezada (QEPD) a la Feria Aeroespacial México, mejor conocida como Famex, cuya coordinación ahora está a cargo del General César Tapia Jiménez, que ahora encabezará este importante esfuerzo y quien no es para nada ajeno a la industria, además de tener todo el apoyo del magnífico equipo que ha organizado e impulsado las tres ediciones de FAMEX: 2015, 2017 y 2019. Debido a las obras de construcción en la Base Aérea de Santa Lucía, por primera vez la Feria se realizará en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, en dos modalidades: presencial y a distancia. Pese a que la emergencia sanitaria mundial hizo que su capacidad en asistentes se redujera, para sólo albergar entre un 30% y 40% de asistentes presenciales en comparación con la edición anterior, el Comité organizador delineó un plan triple hélice para amplificar el valor y atraer inversión al país, que es su objetivo. En una visión de participación tripartita, la Famex pretende ser el foro de tres sectores: la industria, el gobierno y la academia. Para ello, destaca en especial un Foro de Educación Aeroespacial, una Cumbre de rectores de Universidades que poseen educación especializada en este rubro y un Ciclo de Conferencias Técnicas. Por otra parte, y con el objetivo de analizar asuntos de política pública y gobierno, la Famex albergará una cumbre aeroespacial, un Congreso de Mujeres Líderes y el Encuentro México – Estados Unidos. Y además, como ya es costumbre en esta fiesta aeronáutica, las empresas podrán impulsar sinergias y vínculos en los encuentros de negocios (B2B), durante los Seminarios de inversión extranjera y de migración industrial. Con la promesa (y la garantía) de que ningún asistente se contagiará durante los tres días que dura el evento, el protocolo sanitario será exhaustivo: obligatoriamente, todo extranjero deberá estar vacunado y los nacionales deberán presentar la prueba de que están libres del virus Covid 19 y en caso de no contar con ella, podrán realizársela ahí mismo por 150 pesos. Además, el ingreso al recinto será a través de unos túneles termo nebulizadores, e incluso se contará con las medidas necesarias al interior para el para el lavado, desinfección, señalización de distanciamiento, etcétera. Por otro lado, se hará uso de redes sociales y otras herramientas virtuales, para respetar las reglas de sana distancia y para amplificar la audiencia. Cabe señalar que la FAMEX 2019 contó con poco más de 52 mil personas, 635 expositores de 39 países, con cerca de cinco mil encuentros de negocios. Como en las ediciones anteriores, el evento tendrá una ceremonia de inauguración con la presencia del presidente de la República, secretarios de Estado, gobernadores, comandantes de fuerzas aéreas e invitados especiales de Estados Unidos, país que fue elegido como invitado de honor. Del 22 al 25 de septiembre de 2021, hasta el momento la Famex cuenta con la confirmación de 36 países y toda la altura para seguir avanzando en su internacionalización y en el foro latinoamericano más importante en materia de industria aérea y aeroespacial. Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio