Mejores salarios, demanda obrera
Sindicatos independientes marcharon ayer, Día del Trabajo, para denunciar que aún falta democracia sindical en México, que falt a conquistar derechos laborales y mejores salarios. Los trabajadores marcharon para exhibir la incertidumbre y la ruptura social que existe en el país. PAG 6
Morena mintió y violó acuerdos con científicos, acusa Lazcano
Los legisladores morenistas aprobaron la ley de ciencias no porque comprendieran sus efectos, sino por mera disciplina de partido, señala el biólogo en texto exclusivo para Crónica
Impudicia. La Ley general de ciencia y tecnología que presentó el Presidente fue preparada con múltiples omisiones y errores técnicos y legales. Los que nos opusimos a la propuesta fuimos derrotados porque ella tuvo el apoyo de los legisladores de Morena y sus aliados, no porque comprendieran sus efectos, sino por mera disciplina de partido, señala el biólogo Antonio Lazcano en un texto exclusivo para Crónica
En su texto, el profesor de la Facultad de Ciencias, miembro del Colegio Nacional y Premio Crónica, indica que los diputados de Morena mintieron y rompieron el compromiso de escu-
char a la comunidad académica en siete parlamentos abiertos, y porque el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría simple el dictamen con los votos de Morena, el PT y PVEM.
“Culminó así un largo periodo de simulación y demagogia que permitió legalizar el asalto al aparato científico mexicano.
“Lo que busca la nueva ley es la implantación de un sistema centralista e ideologizado de una ciencia de Estado, imponiendo prioridades desde el gobierno, eliminando la evaluación por pares y restringiendo la libertad de investigación”, afirma Lazcano. PAGS 20-21
Raúl Trejo Delarbre Página 4
Trampa y sumisión
Migrantes en nueve ciudades de EU reconocen petición de Ebrard para incluirlos en encuesta de Morena
Trabajan y son pobres 22.7 millones de mexicanos; no ganan para 2 canastas básicas
Pobreza. En México, trabajar y ser pobre es la realidad de más de 22.7 millones de personas con empleo formal, pero que no les alcanza para adquirir dos canastas básicas, pues cada una de ella tiene un costo de 2 mil 144 pesos.
De acuerdo a un estudio de Acción Ciudadana contra la Pobreza, elaborado con base en ci-
Quebró otro banco en EU; JPMorgan compra First Republic
fras del Inegi, para las personas que se autoemplean, el escenario tampoco es halagüeño, pues de 13 millones 160 mil, unos 9 millones no tienen ingresos suficientes. “La magnitud de la pobreza en México no es normal y está fuera de proporción respecto al tamaño y dinamismo de nuestra economía”, señala el estudio. PAG 6
LA ESQUINA
Resumen de las reformas que aprobó el Congreso el fin de semana
Pánico. La crisis de fuga de capitales en los bancos medianos en EU se cobró otra víctima, la tercera en menos de dos meses y la mayor por volumen de depósitos. El First Republic Bank, con sede en San Francisco y a principios de año el decimocuarto banco por tamaño, fue comprado la madrugada de este lunes por el JPMorgan Chase. PAGS 16-17
Sin leer y menos analizar, el fin de semana el partido mayoritario aprobó una seria de reformas que, de no ser revertidas, significarán en el muy corto plazo un grave retroceso para el país. Morena mintió y violó procesos legislativos. Lo grave no es que comprendieran lo que estaban votando, sino que levantaban el dedito por mera disciplina partidista.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,596 $10.00 // MARTES 2 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
CUARTOSCURO
SOCIEDAD Y PODER PUENTE Alejandro Páez - Página 7
Eloísa Domínguez - Página 7
CANDIDATOS 2024
EL CRISTALAZO
¿Triunfo
fifí o Checo vale una misa?
Cada triunfo del piloto mexicano Sergio Pérez, a quien le siguen llamando con su apodo de infancia, “Checo”, es un recordatorio de una de las primeras ocurrencias fallidas de la aspirante (a) presidencial (a), la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien inició su gobierno con un falso desplante populista contra la celebración del Gran Premio en el autódromo de la CDMX.
En el año 2019 la gobernadora amagó con cancelar los compromisos oficiales para continuar con el espectáculo deportivo, con el manido pretexto de la austeridad del gasto, en cuyo altar se han sacrificado tantas cosas durante los años recientes. Pero todo fue una falsa actitud para controlar mejor a las firmas organizadoras.
Recordemos cómo se publicaba aquello (en el extranjero) en los primeros meses del gobierno actual:
“…La amenaza de que el Gran Premio de México de Fórmula 1 tuviera su última carrera este año (2019) llegó acompañada de la llegada del nuevo gobierno del país en diciembre pasado.
SUBE Y BAJA
Concepción Company
Lingüista y filóloga
La Academia
Mexicana de Lengua eligió por unanimidad a Concepción Company Company, también Premio Crónica, como directora adjunta. Ya tomó posesión y su trabajo será para un periodo de cuatro años.
“Tanto el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum (también del partido Morena), habían anunciado que no aportarían dinero público para la carrera como medida de austeridad (El país)”.
Sin embargo, todo fue una “finta”. La derrama económica derivada de la carrera –la mejor organizada de todas donde la F1 hace grandes premios, más la promoción gratuita para la ciudad--, no podían ser desdeñadas (con el consecuente aprovechamiento fiscal) y fue posible entonces darles la vuelta a los argumentos.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
de agradecimiento por la ampliación del respaldo a la celebración de la carrera.
Es un deporte “fifí”; yo no voy a esas cosas, no me gustan, dijo en su momento la señora Sheinbaum en un insólito acceso de originalidad.
... El “Checo” subía a esa cima de popularidad idolátrica a reservada a unos pocos elegidos y se coronaba en una edición del GPCDMX...
Pero fifí y todo, el gobierno de la ciudad no ceja en su afán de capitalizar en su favor al “Checo” Pérez, cuyo estorboso padre hasta es diputado por Morena y en uno de sus momentos delirantes, declaró su intención de convertirse en “corcholato” para la presidencia de la República.
nes jamás se verán coronadas, la 4T no halla como combinar el aprovechamiento de la “checomanía”, con sus estereotipos contra el ”clasismo” y el mundo fifí.
Ayer mismo, rapidito, rapidito, ya estaban las redes sociales con mensajes de felicitación al auriga veloz (Marcelo al frente), y es de esperarse una mención elogiosa en la mañanera de hoy, como aquella del pasado mayo, cuando Pérez ganó la carrera más fifí de todos los Grandes Premios, el circuito de Mónaco, un principado mediterráneo de grandes similitudes con Salina Cruz, Oaxaca.
Paralelamente, el “Checo” subía a esa cima de popularidad idolátrica a reservada a unos pocos elegidos y se coronaba en una edición del GPCDMX, la Cuarta Transformación dio a torcer ambos brazos y no sólo extendió el contrato con la firma de Carey (aunque Ecleston sea un poder oculto), sino apareció como niña con juguete nuevo cuando Pérez le regaló uno de sus cascos como expresión
“…El diputado de Morena, Antonio Pérez Garibay, padre del piloto Sergio “Checo” Pérez reiteró sus aspiraciones para contender por la presidencia en la elección de 2024.
“Hoy aquí en Acapulco he recibido una gran señal, voy a trabajar en todo el país, quiero ser presidente de México este 2024… ( Proceso. Mar.22)”.
Pero más allá de los sueños canábicos del señor Pérez, cuyas robustas ambicio-
HUMOR
Pero el “Checo” bien vale una misa, como habría dicho Enrique IV de París, a pesar de haber tenido el mal gusto de alternar y tirarse a festejar en una alberca con Felipe Calderón, quien hace unos meses enviaba el siguiente mensaje:
“…agradezco enormemente al Presidente de la @FIA, Mohammed @Ben_ Sulayem y al Consejo Mundial de Automovilismo su confianza al nombrarme Presidente de su Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Pondré todo mi empeño en impulsar el compromiso ambiental de la Federación. @FIA” .
EFEMÉRIDES
En 1598. - El rey de España (Felipe II) y el de Francia (Enrique IV) firman la Paz de Vervins, uno de los tratados que sirvió para acabar las Guerras de Religión de Francia.
En 1808.- El pueblo de Madrid se levanta contra el Ejército francés, origen de la Guerra de la Independencia.
A inicios de sexenio se comprometió a crear un nuevo museo: La Casita de la Ciencia, y aunque el proyecto se menciona como promesa en los discursos del alcalde, hasta hoy no existe información sobre los gastos ni avances de la obra.
En 1866. - La escuadra española, mandada por el almirante Méndez Núñez, bombardea El Callao, última acción de la guerra de España contra Chile y Perú.
En 1869.- En París abre sus puertas el cabaret Folies Bergère.
En 1945. - II Guerra Mundial. Berlín se rinde al Ejército Rojo.
En 1952. - Primer vuelo comercial de un reactor, el Havilland Comet, que cubrió la ruta Londres-Johannesburgo.
La Dos CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 2
Presidente del Consejo
Administración:
General:
, Director Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial:
Información:
www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V.
LA DE HOY
de
Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de
Arturo Ramos Ortíz , Internet:
en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
José Carlos Acosta Ruiz Alcalde de Xochimilco
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La misión es retrasar el rompimiento
La misión es retrasar el rompimiento La lectura de la foto de López Obrador y sus corcholatas, incluido en el elenco el senador Ricardo Monreal, sonriente como pocas veces, es que el presidente de la República y jefe político de Morena, quiere conservar la unidad de su movimiento tanto como sea posible. Que nadie se baje antes de que se levanten las encuestas para elegir candidato presidencial; cuyo resultado, así es esto, el presidente ya conoce.
El presidente puede presumir que consiguió llegar a mediados del 2023 con la sucesión presidencial como un tema exclusivo de morenistas. Lo han acaparado totalmente.
Pero la verdad es que su movimiento está destinado a descarrilarse porque la decisión sobre el relevo está tomada y la pregunta es: ¿Hasta dónde llegarán los que ya saben que perderán? Faltan
menos de 100 días para saberlo. Porque una cosa es patalear y otra cosa, distinta, romper. De eso depende si se ponen en riesgo, o no, las posibilidades de triunfo. Por ahora es complejo saberlo porque del otro lado, en la acera de enfrente, en el terreno de la oposición, no hay nada. Es un desierto donde el viento arrastra cachanillas.
Coahuila, un mes
Dicen los que saben que el debate es una oportunidad para los que van atrás en las encuestas y un desafío para el puntero, sobre todo en competencias donde todavía haya muchos electorales indecisos.
El caso del estado de Coahuila es curioso, porque Morena y sus aliados irían arriba en las encuestas si hubieran competidos unidos y no cada uno por su parte.
Disolviendo a la república
tanto poder distinto, en tanto espacio que representa al pluralismo y al diálogo, para dar paso a un concilio cuyo propósito cesarista fue complacer y cumplir las órdenes de una persona: las de López Obrador.
Según encuesta de Demotecnica, Morena llegó al segundo debate con 30 por ciento de intención de voto; el PT con 16 por ciento y el PVEM con apenas el 7 por ciento, juntos hacen un total de 53 por ciento.
Manolo Jiménez, de la coalición PRI, PAN y PRD, tiene 47 por ciento pero como no los reparte con nadie su ventaja en la campaña en relativamente cómoda. Para él la clave es resistir el asedio las próximas cuatro semanas para salir con la victoria.
Mayo, mes del magisterio
Mayo es el mes del activismo magisterial. Es así porque el 15 de mayo, Día del Maestro, suelen decidirse asuntos relevantes sobre sus condiciones laborales. Por eso es importante seguirle la pista al SNTE.
Con motivo del Día del Trabajo, el SNTE anunció su decisión de volver al origen, defender con todo la escuela pública y los derechos de los trabajadores.
La actual dirigencia, la que conduce Alfonso Cepeda, optó por construir el futuro de la organización a través de procesos democráticos, reconociendo que el “poder está en la base”.
El SNTE fue más lejos, se ubicó en la línea que va de los Mártires de Chicago a las represiones en Río Blanco y Cananea como ejemplos de sacrificio extremo por cambiar malas condiciones laborales.
El sindicato quiere que sus agremiados lo vean como un aliado incondicional.
Lluvia de amparos
La comunidad científica del país se repone con dificultades del golpazo asestado por las huestes legislativas de Morena al aprobar la nueva Ley de Ciencia.
Se busca articular la protesta y canalizar la lluvia de amparos que están en vías de tramitarse.
La comunidad científica de manera individual y colectiva ya dijo que se trató de un acto inmoral por parte de los legisladores de Morena y sus aliados pero también con flancos vulnerables que serán impugnados frente a los tribunales.
La idea es que los jueces tengan la última palabra pero también que la movilización haga que la ofensiva gubernamental tenga un costo político, que es el único antídoto conocido contra conductas autoritarias.
No estoy de acuerdo con quienes han escrito que lo ocurrido en el Senado -el viernes pasado- anuncia un porvenir ominoso. Para nada, el autoritarismo mexicano no está en el futuro, es ya una realidad, lo tenemos aquí, en nuestras narices, actuante y expansivo, listo para su siguiente destrucción.
Lo que pasó durante la madrugada del sábado en el palacio de Xicoténcatl, donde sesionó la mayoría del Senado (toda la oposición ausente) no es un anuncio de algo, es un hecho que ya quebró el orden constitucional, el procedimiento legislativo y la vida parlamentaria misma. Puede decirse que en la semana pasada, desapareció el Congreso de la Unión, en
La mayoría y sus dos satélites escenificaron una sesión para aprobar veinte reformas, dos de ellas constitucionales ¡sin mayoría calificada! Las crónicas informan que fueron votadas al ritmo de una cada doce minutos, de manera maquinal, sin lectura, sin discusión y en algunos casos, sin contar con el qúorum legislativo necesario.
Para que quedara claro quien manda, los cuatro precandidatos presidenciales y todos los senadores de Morena, fueron reunidos en Palacio Nacional para recibir instrucciones de un presidente aún convaleciente de COVID. Las mismas crónicas vuelven a informar que los encaminados recibieron tres órdenes: sesionar a como diera lugar, aprobar las leyes enviadas por el Ejecutivo y refrendar la cohesión entre las centrífugasas facciones y grupos de la coalición. Al final, foto de familia para confirmar la sumisión.
Antes de este montaje, la mayoría morenista había roto un compromiso con toda la oposición que nombraría a un comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y, tras esa deslealtad, quebraron puentes y diálogo. A partir de ese momento todo fue anómalo, todo volvió a ser violatorio al procedimiento legislativo.
En ese ambiente aparece lo que algunos llaman contra-constitucionalismo: aprobar por mayoría simple leyes que chocan abiertamente con la constitución. Morena sabe que aprueba dislates contra la ley fundamental con el objeto consciente de distorsionar la vida de la república. Mientras la Corte recibe centenas de impugnaciones y mientras las resuelve, entran en vigencia las normas espurias para que la constitución quede en vilo.
La usurpación del orden democrático se consuma: desprecio a las minorías; violación a todo el procedimiento legislativo; aprobación de leyes anticonstitucionales y mientras se desahoga el cúmulo de litigios, la república que concibe la constitución, naufraga, se disuelve.
Y están los contenidos concretos de lo aprobado: sistema de salud nacio-
nal, minas, más concesiones económicas al ejército, una oprobiosa ley de ciencia, etcétera, que propinan un daño en todas direcciones.
Por todo eso, quienes quieren ver en este episodio un síntoma de “declive del gobierno” o de “fragilidad” disimulada, también se equivocan: estamos en una marcha enloquecida, sí, pero consciente del abuso de poder, una demostración de que lo pueden, caiga quien caiga.
¿Es todo? Por supuesto que no. Hay una maldad añadida: la saturación de la Suprema Corte, cientos y cientos de litigios que está atendiendo ya (y los que se agreguen) no son una carga de trabajo más, sino la materia con la que el gobierno alimentará su asedio contra el tribunal supremo, chantajeado ayer mismo desde presidencia “vamos a ver si son los grandes alcahuetes”, dijo López Obrador.
No cabe el autoengaño: no estamos ante ningún declive, ninguna muestra de fragilidad ni ante ningún anuncio de un negro futuro: la autocracia ya está aquí, disolviendo la división de poderes, los procedimientos legislativos, la normalidad constitucional y en esa medida, a la república.
Columnistas CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 3
OPINIÓN OPINIÓN
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
SOCIEDAD Y PODER
Trampa y sumisión
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Sometidos al presidente, los senadores de Morena desconocieron su propia legalidad y protagonizaron uno de los episodios más vergonzosos en la historia del Congreso mexicano. A un lado de la estatua de Belisario Domínguez simularon un quórum que no alcanzaban, habilitaron una senadora de manera ilegal, aprobaron 20 dictámenes sin discutirlos y en casi todos los casos sin haberlos leído, todo ello para complacer la voluntad presidencial. Ni en sus tiempos de más cínico autoritarismo, el PRI llegó a perpetrar una simulación como la que Morena y sus senadores cometieron la madrugada del sábado 29 de abril.
El presidente de la República, que instruyó a los senadores y antes a los también sumisos diputados morenistas para que apoyaran sus iniciativas sin cuestionarlas, ha demostrado que puede forzar las decisiones del Congreso. López Obrador es un presidente fuerte, en términos del viejo presidencialismo abusivo. La suya no es una fortaleza derivada del ejercicio democrático en donde el poder, cuando es sólido, construye acuerdos y reconoce la diversidad para gobernar con ella.
En las antípodas de esa concepción moderna, López Obrador confirmó el talante autoritario con el que quiere reemplazar a las instituciones políticas. Entre las 20 iniciativas aprobadas en menos de cinco horas, hay cinco que favorecen a las Fuerzas Armadas —en la operación del Tren Maya, el manejo de una nueva aerolínea, el control del espacio aéreo, como beneficiarias de recursos turísticos y en las decisiones para la ciencia y la tecnología—.
Una más desaparece al fallido INSABI sin que haya recursos, ni organización, para que el agobiado IMSS resuelva la atención médica de quienes no tienen seguridad social. Otra modificación, para que pueda haber diputados de 18 años, respalda el populismo obradorista. Hay una reforma plausible que impedirá que quienes hayan cometido violencia contra mujeres, o sean deudores alimentarios, ocupen cargos públicos o puedan ser candidatos a cargos de elección popular. Entre quienes aprobaron esa reforma, denominada “3 de 3”, está Félix Salgado Macedonio, que no habría sido Senador de haber existido antes tal disposición.
Más importante que las iniciativas que votaron los senadores de Morena junto con sus asociados de PVEM, PT y PES,
fue su negativa para designar al menos a uno de los tres comisionados que faltan en el Instituto Nacional de Transparencia, INAI. El capricho de López Obrador, enemigo de la transparencia y contumaz calumniador del trabajo que realiza ese Instituto, se impuso a la convicción de los legisladores que, inclusive dentro de esos partidos, parecían dispuestos a impedir que el INAI quedase paralizado. Allí se corroboró la subordinación de Ricardo Monreal quien, luego de acudir obediente cuando López Obrador requirió la presencia de sus senadores en Palacio Nacional, ha elogiado la “fuerza moral” del presidente.
Los senadores de las oposiciones, atrapados en el enardecimiento respondón, no supieron enfrentar con argumentos, ni con la ley, los atropellos morenistas. La ocupación del salón de sesiones, perdió cualquier eficacia cuando el bloque oficial se fue a sesionar a la casona en la calle Xicoténcatl. Aunque la transmitió el Canal del Congreso, los senadores allí parapetados no querían testigos presenciales de esa sesión e impidieron la entrada de periodistas. Por eso no hubo nadie que, allí mismo, diera fe de la inescrupulosidad con la que fue conducida. No pasaron lista porque, supuestamente, la de Xicoténcatl era continuación de la reunión iniciada la tarde del viernes en la sede principal. Pero esa sesión nocturna, que comenzó a las 22 horas, no tenía el quórum legal.
El primer asunto fue una presunta solicitud de licencia de la senadora de Morena, Claudia Balderas, que estaba en Bélgica. Su ausencia impedía que, entre Morena y aliados, reunieran los 65 legisla-
Las irregularidades de la ominosa noche senatorial se aprecian especialmente en la ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que concentra en el gobierno (con participación de las fuerzas armadas) el control de la investigación científica y excluye a instituciones como la UNAM y el IPN
dores que conforman la mayoría simple que resulta necesaria para que sesione el Senado. Fue habilitada como titular la senadora suplente, Carola Viveros.
En cuanto rindió protesta Viveros participó en su primera votación, para aprobar la reforma “3 de 3”. Aunque sólo se escucharon los votos de 60 senadores, la secretaria de la sesión informó que esa reforma constitucional fue respaldada con 63 votos y hubo 2 abstenciones. Es decir, con todo y el voto de la recién habilitada Viveros, estaban presentes 65 senadores. Cuando ella tomó protesta eran 64 así que se puede considerar que su designación, y las votaciones en las que participó, fueron ilegales.
Claudia Balderas, la senadora reemplazada, seguía en un viaje oficial. Todavía el sábado por la tarde, más de medio día después de haber sido relevada, en su muro de Facebook Balderas informó de las actividades que realizaba, como legisla-
dora, en la “Reunión parlamentaria mixta México-Unión Europea” en Bruselas.
Las irregularidades de la ominosa noche senatorial se aprecian especialmente en la ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que concentra en el gobierno (con participación de las fuerzas armadas) el control de la investigación científica y excluye a instituciones como la UNAM y el IPN. El proceso de parlamento abierto que el Senado había acordado con grupos de académicos para discutir esa iniciativa, fue cancelado. Como en la Comisión de Ciencia y Tecnología la mayoría de sus integrantes se rehusaba a suscribir un dictamen favorable, fueron añadidos dos senadores. El dictamen tuvo entonces 5 firmas aprobatorias y dos en contra, de 12 de sus integrantes.
La madrugada del sábado, cuando ese dictamen fue votado en el pleno, la secretaria que contaba los votos, la senadora Noemí Camino, dijo que había 48 a favor, 12 en contra y 6 abstenciones. Sin embargo en el video de esa sesión solamente se escucha y se menciona el voto de 64 senadores (46 o 47 a favor, 11 o 10 en contra y 7 abstenciones). La Ley de Humanidades y Ciencias fue aprobada sin el quórum necesario.
Oposiciones y grupos damnificados en ese vendaval de atropellos legislativos demandarán la inconstitucionalidad de todas, o algunas de tales reformas. La Suprema Corte es referente indispensable para buscar justicia, pero se le está sobrecargando de exigencias y expectativas. Mientras más se le pida, mayor será el empeño del presidente para neutralizar e intimidar a los ministros .
Columnistas CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 4
EFE
La madrugada del sábado el Senado aprobó una serie de reformas, la mayoría enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Nacional CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 5
Trabajar y ser pobre es la realidad de 22.7 millones de mexicanos
Con datos del Inegi se aprecia que los niveles de pobreza están estacionados desde hace 15 años, pese al aumento al salario mínimo
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
En México, trabajar y ser pobre es la realidad de las más de 22.7 millones de personas con empleo formal pero que no les alcanza para adquirir dos canastas básicas, cada una de ella con un costo de 2 mil 144 por persona.
Para las personas que se autoemplean o trabajan “por cuenta propia”, el escenario tampoco es halagüeño, pues de las 13 millones 160 mil que se tienen registradas, unas 9 millones no tienen ingresos suficientes para cubrir el costo de dos canastas básicas.
También hay un pequeño conjunto fomado por 2 millones 444 personas que trabajan sin sueldo, generalmente en negocios familiares o en unidades económicas donde únicamente reciben comisiones o propinas.
De ellas el 100% carecen de ingreso laboral suficiente para adquirir dos canasta básicas de acuerdo al Inegi.
Con datos del estudio de Acción Ciudadana contra la Pobreza “Precariedad en las alturas”, elaborado con base en cifras del Inegi, la magnitud de la pobreza en México no es normal y está fuera de proporción respecto al tamaño y dinamismo de nuestra economía.
De hecho, asegura que los niveles de pobreza están estacionados desde hace 15 años en México, pese al aumento en el salario mínimo registrado hace un año.
En México, de acuerdo al último reporte a marzo del 2023, solo 4 millones
863 mil personas registras ante el IMSS ganan más de 20 mil pesos mensuales (22%) y de ellas solo 2 millones 534 mil, ganan más de 30 mil pesos (12%).
Los sectores con mayor proporción de personas con trabajo formal sin salario suficiente son el de la construcción (60%), los servicios a empresas, personas y hogares (52%) que también es el que tiene mayor cantidad (2 millones 425 mil) y el sector primario.
México es la economía 14 del mundo por el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB) pero ocupa el lugar 84 por su porcentaje de pobreza.
También en el salario promedio (no solo el mínimo) está entre los más bajos de las economías de ingreso mediano y alto respecto a las economías de ingreso alto de la OCDE.
Demandan sindicatos
Sindicatos independientes marcharon ayer, Día del Trabajo, para denunciar que aún falta democracia sindical en México, conquistar derechos laborales y cumplir demandas laborales.
Los trabajadores marcharon para exhibir la incertidumbre, desigualdad económica, el con-
flicto y la ruptura social que existe en el país.
Con consignas como “¡Unidad! ¡Unidad” y “¡El pueblo unido jamás será vencido!”, los manifestantes, encabezados por varios líderes sindicales, iniciaron su recorrido desde el emblemático Ángel de la Independencia,
De acuerdo al análisis, el nivel tan bajo de los salarios no corresponde con el tamaño de la economía ni de su dinamismo exportador.
SALARIOS BAJOS INVADEN LA FORMALIDAD Más de la mitad de las personas empleadas (57%) y 4 de cada 10 personas en empleos formales (40%) carecen del salario suficiente para superar el umbral de pobreza.
Los salarios bajos han invadido la formalidad. “Tener trabajo formal no garantiza trabajo con remuneración suficiente.
El análisis agrega que la economía mexicana está al revés pues quienes trabajan reciben menos.
La economía mexicana está invertida: el conjunto de los salarios, incluidos los más altos, representa cerca del 40%
con el objetivo de llegar al Monumento a la Revolución.
Los trabajadores se unieron para protestar en contra del capitalismo, los gobiernos neoliberales y las nuevas formas de corporativismo.
En un manifiesto firmado por la Nueva Central de las y los Trabajadores de México, la organización criticó que los gobiernos neoliberales en el mundo “están desplegando una brutal ofensiva” en contra de la clase trabajadora al imponer reformas antipopulares.
Expusieron la situación de
del valor agregado y las ganancias cerca del 60%.
Esto difiere sustancialmente del resto de las economías por ejemplo en Estados Unidos las remuneraciones representan cerca del 70% del valor agregado y las ganancias cerca del 30%.
Mientras que en Europa las remuneraciones representan cerca del 75% del valor agregado y las ganancias cerca del 25%.
“Tenemos un sistema económico que castiga el trabajo y premia el rentismo. Los bajos salarios están en la raíz de la pobreza”, detalla.
Recalca que la clave de la pobreza está en el ingreso y pese a lo que mucha gente piensa la gran mayoría de los hogares mexicanos dependen del ingreso laboral (89%). Es decir, 9 de cada 10 hogares.
El ingreso laboral representa casi tres cuartas partes del ingreso líquido de los hogares (73%) y si además se agregan los ingresos por pensiones y jubilaciones —que son producto del trabajo del pasado— son 10 puntos más, es decir, el ingreso líquido de los hogares mexicanos (83%) proviene del trabajo.
En tanto que las trasferencias de programas gubernamentales y las becas, representan el solo el 3% del ingreso de los hogares y las remesas el 1%.
Es decir, por cada 100 pesos de ingreso líquido de los hogares mexicanos, 83 pesos son producto del trabajo, dos pesos 70 centavos de transferencias por programas sociales y un peso de las remesas del exterior
Hay un conjunto fomado por 2.4 millones personas que trabajan sin sueldo; el 100% de ellas carecen de ingreso para adquirir dos canasta básicas
Francia, donde el Gobierno de Emmanuel Macron aumentó los años de trabajo y cotización para poder pensionarse en ese país.
Asimismo, recordaron que hay protestas obreras en Inglaterra, Alemania, España, Grecia y Portugal “que están poniendo en jaque a las democracias burguesas”.
En América Latina, abundaron, la movilización social busca contener la continuidad neoliberal y profundizar los cambios económicos y sociales en los países donde gobierna el progresismo.
“Desde México queremos expresar nuestra solidaridad mili-
tante con todos estos procesos de lucha obrera y popular que están cimbrando las estructuras de dominación burguesas en todo el mundo”, enfatizaron.
Afirmaron que este día las demandas son universales, como la reducción de la jornada de trabajo, renta básica universal, defensa de regímenes solidarios de pensiones, derecho a huelga, libertad sindical y contratación colectiva.
Señalaron que en México la situación de la clase obrera no es tan diferente como la de otros países. (EFE)
Nacional CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 6
independientes unidad frente a la precarización del trabajo
Estudio de Acción Ciudadana contra la Pobreza con base en datos del Inegi.
PAN: Aprobación de leyes, sin revisar, evidencia el autoritarismo de AMLO
La dirigencia nacional del PAN acusó que con la aprobación fast track de sus leyes y reformas, el presidente López Obrador exhibió su autoritarismo para anular la división de poderes y convirtió a sus senadores de Morena en lacayos descarados que sólo saben cumplir sus órdenes, pisoteando así al Congreso.
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, advirtió que los días por venir serán más negros pues “el gobierno gasta más de lo que obtiene, tira el dinero en obras sin beneficio social o económico, deteriora la calidad de la educación básica
y destruye el sistema de salud”. Acusó que la desaparición de la Financiera Rural y del INSABI tienen por objeto encubrir la corrupción de la cúpula y fomentar la corrupción como herramienta política para sostener el gobierno. Anular las funciones del INAI indica que los ataques a la corrupción son simple propaganda política mientras la cúpula del gobierno roba a manos llenas.
En este contexto, Cortés condenó que una vez más, López Obrador mostró su desprecio profundo a la Constitución, al relegar a los Poderes de la Unión
Arropada por 12 mil sinaloenses, Claudia Sheinbaum destacó que Sinaloa es parte fundamental del desarrollo de México: ‘’Mi corazón está aquí en Sinaloa’’. La jefa de gobierno de la Ciudad de México reconoció que ese estado es una parte fundamental de la transformación que se vive en el país, durante la conferencia magistral ‘’Políticas de Gobierno al Servicio de la Ciudadanía’’, impartida en el Centro de Convenciones de Mazatlán.
Las 18 modificaciones a leyes aprobadas en un desaseado fast track
Desde desapariciones de Insabi, Financiera Rural y Conacyt, hasta ley minera y aerolínea para Sedena
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El fin de semana y puente dejó una serie de reforma legislativas que el Senado aprobó, en sede alterna, con ausencia de la oposición y sin ninguna discusión, en un festín de Morena y sus aliados para sacar adelante temas que eran prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la desaparición del Insabi, la extinción de la Financiera Rural y la nueva ley de Ciencia que cancela el Conacyt.
Morena tardó 15 minutos en promedio por cada una de las 18 leyes y reformas que aprobó en el patio de Xicótencatl, antigua sede del Senado, que fue acondicionado son sillas y mesas para que fungiera como el pleno.
Con voto dividido, Morena y sus aliados del PT, Verde y PES, también avalaron que la edad mínima para ser diputados será de 18 años, y de 25 para ser secretario de Estado. Se registraron 45 en favor, 9 en contra y 12 abstenciones. La iniciativa va a congresos estatales.
Con 63 votos a favor y dos abstenciones, los oficialistas también aprobaron la llamada 3 de 3 contra la violencia, que suspende los derechos políticos de aquellas personas deudoras de pensión alimenticia, acosadores sexuales y agresores familiares, única que no será impugnada ante la Suprema Corte, ya que la oposición está de acuerdo en ella.
Casi a la una de la mañana, los legisladores aprobaron las reformas a la Ley Minera por 66 votos a favor.
Durante este frenesí legislativo con 64 votos a favor y una abstención, el oficialismo, también avaló reformas a la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, en materia de concesiones, que autoriza que una paraestatal controlada por la Sedena pueda administrar aeropuer-
tos y aerolíneas a la vez. Es decir, el Ejército podrá tener su propia línea aérea.
Los legisladores aprobaron por unanimidad reformas a la Ley del Mercado de Valores y a la Ley de Fondos de Inversión y al mercado bursátil, para que las pequeñas y medianas empresas puedan cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
Con 64 votos en favor y una abstención, los senadores también aprobaron reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de velocidad máxima en zonas y entornos escolares.
Así mismo, se aprobó por unanimidad reformar la Ley General de Cambio Climático, en materia de vehículos híbridos y eléctricos.
Aprobaron reformar diversas disposiciones para garantizar la atención integral y multidisciplinaria de la muerte fetal y perinatal.
Por unanimidad de 66 votos, la Cámara Alta aprueba castigar hasta con 15 años de cárcel a quien trafique con precursores químicos como el fentanilo
Morena en la Cámara de Diputados señaló que los grupos parlamentarios de oposición carecen de argumentos para buscar impugnar las recientes reformas a 18 leyes que aprobó el Congreso de la Unión el pasado fin de semana, cuando muchos diputados no participaron del debate de las iniciativas. “Hay una abdicación de las facultades y obligaciones del legislador”, indicó el morenista Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión Puntos Constitucionales, ante la advertencia de legisladores del PAN, PRI, PRD y MC de frenar ante la Suprema Corte de Justicia las modificaciones legales
Paisanos en EU apoyan a Ebrard para ser abanderado morenista en encuesta 2024
Mexicanos migrantes en Estados Unidos celebraron el impulso del canciller Marcelo Ebrard para que esta comunidad participe en el proceso interno de selección de la precandidatura presidencial a través del método de encuesta.
Los trabajadores migrantes mexicanos —que se organizan en Chicago, Los Ángeles, Washington, Orlando, Tampa, Houston, Tucson, Phoenix y Dallas para respaldar a Ebrard Casaubón— manifestaron su agradecimiento al funcionario por visibilizarlos y refrendar ante la dirigencia nacional de Morena el derecho a emitir su opinión sobre la elección de quien será la candidata o candidato del partido a suceder a López Obrador en 2024.
“En víspera del 5 de mayo, fecha significativa en EU, fue el mejor regalo que nos pudo haber hecho Marcelo: visibilizarnos. Yo pediría muy respetuosamente a los demás aspirantes que respalden esta petición de los consejeros de Morena, en virtud de que el Presidente siempre ha favorecido la participación de los mexicanos en el exterior, y que hay otros grupos que apoyan a los otros aspirantes”, dijo Rodrigo Aguilar Benignos, coordinador en EU de Mexican@s Construyendo.
Refirió que la semana pasada, 11 integrantes de la comunidad migrante que son consejeros de Morena enviaron una carta al líder del partido, Mario Delgado, en la que le solicitan ser considerados para participar activamente en la encuesta para elegir al Coordinador del Comité Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación.
“Justo por eso estamos apoyando el proyecto de Marcelo Ebrard para que gane la encuesta, el único que se ha manifestado a favor de esta idea porque nos toma en serio, nos ve y nos oye. Él sí sabe que somos 38 millones de mexicanos. Francamente no sé si esto lo entienda la dirigencia de Morena ni los otros aspirantes que no se han pronunciado, pero Marcelo sí!” explicó Rodrigo Aguilar Benignos, el coordinador en EU de Mexican@s Construyendo. (Eloísa Domínguez)
Nacional CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 7
Apoyan a Marcelo Ebrard.
Morena: Nada que impugnar no hay argumentos
“SIN SINALOA NO HAY MÉXICO”, DICE SHEINBAUM
Mario Delgado da voto de confianza al INE
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que el nuevo Consejo General del Instituto Nacional Electoral y su nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei, tienen un voto de confianza por parte del partido guinda para organizar las próximas elecciones de 2024, dado que, han mostrado desde el inicio otros valores y ganas de hacer las cosas diferente, como alinearse a la política de austeridad de la 4T.
En este sentido, Delgado calificó como “muy positiva” la actitud de la consejera pre-
Trabajadores celebran el Día del Trabajo las conquistas de más derechos: Mercado
Los trabajadores mexicanos celebran el Día del Trabajo con conquistas en sus derechos, con nuevos modelos laborales, aumentos a los salarios, vacaciones y la actual propuesta para reducir la jornada laboral de seis a cinco días, expusieron legisladoras a EFE. En una entrevista, la senadora Patricia Mercado resaltó que la agenda laboral y la de género son las que mayor han avanzado en los últimos cinco años, así como las que mayor
interés han despertado entre los legisladores del Congreso mexicano y la sociedad en general.
“Porque tiene que ver mucho con la vida cotidiana, con los ingresos, con el derecho a la seguridad social, con los tiempos del trabajo y sobre todo, los trabajadores jóvenes que se están enfrentando a nuevos modelos laborales, que ya como que no caben en la caja que hicimos hace 100 años”, comentó.
En este sentido, la senadora del partido Movimiento Ciudadano (MC) recordó que, desde el inicio del confinamiento en la pandemia, los legisladores también modificaron el marco legal mexicano para oficializar y regular el derecho a la desconexión laboral y el teletrabajo. Como un gran paso, Mercado resaltó la reciente reforma de las “vacaciones dignas”, que duplicó el periodo vacacional entre los mexicanos de 6 a 12 días de asueto como mínimo legal. (EFE)
sidenta, quien, hace unos días, anunció que reducirá su salario, pues, dijo, a diferencia de los consejeros del pasado, ella no violará la Ley para ganar más que el presidente. “Los otros defendían su salario más que a la democracia, siempre se comportaron con frivolidad, parecía que los movía el dinero, así que aplaudimos este cambio radical”.
“Con la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, aplica el dicho de que muerto el perro se acabó la rabia”.
(José Tenorio)
OPINIÓN
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
La ruina de México
misma posición jerárquica que el “conocimiento” que utilizan los habitantes de la comunidad en su vida cotidiana; las expresiones defectuosas del habla popular, por ejemplo, adquieren la misma legitimidad que las expresiones correctas.
Protege Gobierno derechos de niñez indígena: INPI
El Gobierno de México protege y atiende los derechos fundamentales de la niñez indígena, gracias al Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), informó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
En el marco del día de la niña y el niño, informó que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se brindan servicios de alimentación y hospedaje a 81 mil, 811 niñas, niños, adolescentes y jó-
venes en mil 367 Casas y Comedores Escolares de la Niñez Indígena, distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que posiciona a este programa como el más importante en garantizar los derechos de la infancia en México.
De este total de estudiantes indígenas beneficiarios, 31 mil 911 se ubican en el rango de los 5 a los 11 años de edad, quienes cuentan con la alimentación y el hospedaje para poder seguir estudiando.
(Alejandro
Barbosa)
Muchas de las decisiones de AMLO han tenido efectos funestos, pero ninguna posee el potencial destructivo que encierra la reforma educativa que se pretende implantar en las escuelas en agosto próximo. Los efectos de esta reforma serán ruinosos para el país. Es un experimento populista, diseñado apresuradamente, que destruirá la educación básica como la hemos conocido hasta hoy e impactará sobre todos los órdenes de la vida social: la cultura, la democracia, la economía y la convivencia social. No hay nada más valioso que la educación; ella es el corazón, el motor, de nuestro desarrollo como nación, pero, por encima de todo, ella es la actividad que responde a la esperanza de millones de padres de familia que ven en ella una oportunidad de vida mejor para sus vástagos.
Esa esperanza se verá eclipsada por la nueva reforma. El nuevo proyecto educativo es, en realidad, una formulación política, doctrinaria y confusa que desprecia conceptos y valores que han sido fundamento de nuestra cultura como son la nación, el estado, la libertad, la democracia, el respeto a la ley, las instituciones, la ciudadanía, etc. y que pretende inculcar en la mente de niños y jóvenes nociones marxistas rudimentarias y sectarias (revolución, lucha de clases o pugna opresores vs oprimidos) para hacer de ellos unos “agentes de transformación social”.
Las ideas “pedagógicas” que fundamentan este proyecto son formulaciones delirantes envueltas en una retórica de reivindicación social. La educación se concibe como una actividad que resulta de la interacción entre la escuela y la comunidad (territorio que rodea a la escuela: barrio, colonia, ranchería), sin embargo, ésta es el eje del proceso educativo.
Esto significa que la escuela pierde su papel de espacio educativo por excelencia. El conocimiento escolar sufrirá una degradación al colocarlo en la
Se legitima así que los estudiantes aprendan palabras como “wuey”, “nel”, “jale”, etc. como la lengua normal. Los elementos de la cultura popular, creencias, mitos, supersticiones, prejuicios, etc. adquieren carta de legitimidad en la educación y, por tanto, se diluye cualquier aspiración a la perfección y a la excelencia.
Dado que en las comunidades o barrios predominan las creencias religiosas lo que veremos es que la religión volverá a entrar a la escuela por la puerta falsa que crea esta modalidad exótica de educación comunitaria.
Al mismo tiempo, el proyecto no oculta su desprecio por el conocimiento científico, por las ciencias duras --matemáticas, física--, por la tecnología digital moderna, etc.
Se trata, evidentemente, de un proyecto conservador y regresivo. De hecho, el proyecto SEP rechaza explícitamente la cultura universal u occidental a la que acusan de “abstracta” y “carente de significación” para la vida concreta de los hombres. Dicho en otras palabras, la base de la educación será exclusivamente una cultura de lo concreto, es decir, conocimientos y valores que se utilizan en la vida práctica.
Todo pensamiento abstracto es anatemizado, aunque para hacer esto se valgan del mismo pensamiento que excomulgan. Sin embargo, lo que resulta más absurdo –casi increíble-- es que se propone que la educación se organice en torno a problemas de la comunidad que los niños (con ayuda de sus maestros) deberán estudiar y valorar, además de encontrar soluciones para ellos. En conclusión, estamos ante un proyecto que no ha sido conocido y discutido por la sociedad, que no es conocido ni por los maestros ni por los padres de familia, que contradice los usos y costumbres de la práctica docente, que atropella abiertamente las disposiciones constitucionales y que, no obstante, la autoridad lo impondrá en agosto de este año, a menos de que una disposición judicial lo impida.
Nacional CRÓNICA,MARTES 2 MAYO 2023 8
Se brindan servicios de alimentación y hospedaje a 81 mil, 811 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en mil 367 Casas y Comedores Escolares.
Delgado calificó la actitud de la consejera presidenta como muy positiva.
El SNTE vuelve a su origen, defender escuela pública y derechos de trabajadores: Cepeda
Construir el futuro del SNTE está en transformarse a través de procesos democráticos, asegura su líder Alfonso Cepeda Salas
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Porque el poder está en la base, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha decidido “volver al origen, defender la escuela pública y los derechos de los trabajadores”, manifiesta este lunes en un desplegado en ocasión del Día del Trabajo.
El SNTE opta por construir el futuro de su organización sindical transformándose a través de procesos democráticos porque asume que “el poder está en la base”, señala en el documento suscrito por su
secretario general, Alfonso Cepeda Salas.
Con ello y su lucha permanente, el sindicato reconoce a los precursores del sindicalismo y sus enseñanzas, como el legado de los Mártires de Chicago, Río Blanco y Cananea, por su valentía para enfrentar la represión, para cambiar las condiciones laborales deplorables y los bajos salarios, y defender la libertad de asociación, expresión y manifestación.
En el Día Internacional del Trabajo el SNTE reivindica “el valor de la unidad, la solidaridad y la participación organizada del movimiento sindical, y renueva su compromiso irrenunciable de luchar por los derechos y la digni ficación de las condiciones de vida y laborales: la certeza laboral, el salario, la salud y las pensiones”.
Suscrito también por sus Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, y los 61 secretario generales seccionales, el SNTE manifiesta que “ante el emba-
te mundial al sindicalismo, reconocemos al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador”.
En el manifiesto reconoce al Primer Mandatario “por su política a favor de los trabajadores, su importante y sosteni-
El régimen de la ilegalidad
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
Por lo menos desde hace dos siglos la figura del dictador ha suscitado intensos debates entre los estudiosos del derecho y la ciencia política, quienes han interpretado su relación con el poder, así como las razones de su aparición, las causas de su degeneración y los motivos que propician su siempre inevitable caída. Cambian los enfoques y las fuentes de investigación, pero se mantiene constante el dato de que el dictador rara vez logra sus propósitos de subvertir permanentemente el orden jurídico y político en las sociedades que busca someter. El hecho de que la figura del dictador se haya originado en la Roma
OPINIÓN
antigua con un carácter temporal y extraordinario, es una demostración categórica de los límites y defectos del gobierno popular, incapaz de mantenerse estable sin derogar con frecuencia sus propios principios y abriendo el camino a la tiranía.
Desde entonces, la dictadura se presenta como una forma de gobierno en la que un solo individuo, grupo o partido ejerce un poder absoluto sobre el Estado y la sociedad. La dictadura se caracteriza por reducir –hasta hacerlas desaparecer- las libertades políticas y civiles, por facilitar la represión y la persecución a las oposiciones, por el establecimiento de prácticas orientadas a censurar a los medios de comunicación y por anular en los hechos la división de poderes. En una dictadura, el líder o el grupo en el poder, no se siente con la obligación de responder ante la sociedad ni ante las instituciones autónomas. En cambio, su ambición de poder se basa principalmente en la fuerza militar y en el uso de otros medios coercitivos. En una perspectiva historiográfica, la dictadura puede tener una duración variable y adoptar distintas formas, desde una au-
do esfuerzo para resarcir el poder adquisitivo del salario y las pensiones, su compromiso en preservar, renovar y fortalecer las instituciones de seguridad social, y el respeto mostrado al sindicalismo y a la escuela pública”.
Finalmente, el SNTE se reconoce como representativo, legítimo, democrático, plural, incluyente, unido, solidario y combativo, asumiéndose como un gran pilar para sus agremiados y para la transformación de México.
tocracia militar hasta un gobierno autoritario. Ellas son consideradas antidemocráticas porque violentan los derechos humanos, incluyendo las libertades de expresión, asociación y elección.
Un Estado es democrático solamente cuando la libertad no puede ser limitada de ningún modo y cuando las leyes representan a los ciudadanos protegiendo con fuerza sus derechos fundamentales. En un sentido amplio, la legalidad se refiere principalmente al momento de formación de las leyes, es decir, al mecanismo y a las formalidades por medio de las cuales se crean las normas, mientras que en un sentido restringido se refiere al momento de la aplicación de las leyes donde todos los ciudadanos son iguales de frente a ellas. Por tales razones es que la manera tan burda y mezquina, autoritaria y golpista, con la que los diputados y senadores oficialistas, procesaron las reformas anheladas por López Obrador representa un golpe a nuestra República y a la legalidad en la que se sustenta. En el México de nuestros días no se respeta la ley, por lo que su régimen político se está transformando en una estructura
de la ilegalidad. Ya sea que se considere el proceso de formación de las leyes o de su aplicación, ellas son cotidianamente ignoradas y manipuladas por el poder político.
El gobierno actual impulsa un debilitamiento del sentido de legalidad y de autoridad de la ley. El juicio histórico que habrá de recibir el obradorato, así como sus prácticas de manipulación y engaño, será asimilable al recibido por los bonapartismos, los cesarismos y los fascismos contemporáneos. Su forma de hacer política, muy pronto llevará a México a formar parte de la familia de los estados autoritarios del siglo XXI. Las degeneraciones que proyecta y que van del Estado-aparato al Estado-persona, representan un retroceso en nuestra vida democrática que tarde o temprano pasará su factura. Al final, no solo los alcanzará el juicio de la historia, sino también el de los jueces y tribunales por los delitos cometidos.
1. isidroh.cisneros@gmail.com
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Nacional CRÓNICA,MARTES 2 MAYO 2023 9 Cortesía del SNTE
El Poder está en la base, el futuro del SNTE está en transformarse a través de procesos democráticos, asegura su líder Alfonso Cepeda Salas.
El año pasado 9 mil 185 menores de 15 años
fueron madres: Conapo
Los estados con más casos son Guerrero, Chiapas, Coahuila y Veracruz, expresa el Consejo
Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
De acuerdo con datos de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), en México durante el 2022 nacieron 9 mil 185 bebés cuyas madres son menores de 15 años de edad.
De esa cifra, el 98 por ciento son niñas de 13 y 14 años; y los estados donde se presentan con mayor frecuencia son en zonas marginadas de Guerrero, Chiapas, Coahuila y Veracruz.
Paralelamente, una gran mayoría de nacimientos de padres adolescentes ocurren entre los 15 y 19 años de edad (más de mil cada día en México).
Para concientizar y dimensionar la problemática, y dejar claro que los matrimonios y uniones infantiles interrumpen la vida de niñas y adolescentes, además de que limitan su capital cultural, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a través de la secretaria general del Conapo, Gabriela Ramírez
encabezaron la presentación de la publicación Niñez interrumpida. Matrimonio infantil y adolescente en México.
La publicación está disponible en el sitio www.gob.mx/conapo el objetivo de ésta es buscar un cambio cultural que termine con estas prácticas que violentan los derechos de niñas y adolescentes, además de contribuir a la igualdad e inclusión social de este grupo poblacional y su continuidad educativa.
La presentación se llevó a cabo dentro de la inauguración de la exposición de dibujos del mismo nombre, realizada en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.
La exposición se derivó de las obras ganadoras del 29º Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022 ‘Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas. Pintando un presente y un futuro mejor’, a partir del cual se reflexionó sobre los matrimonios y las uniones infantiles tempranos y forzados (MUITF), que se reproducen en condiciones de pobreza extrema, desigualdades de género y violencia sexual.
Asma requiere tratamiento de
para vivir bien
El asma es una enfermedad respiratoria que afecta los pulmones, lo cual ocasiona falta de aire, en la cual se ven involucrados los bronquios, padecimiento que desafortunadamente en la actualidad se ha convertido en una de las principales enfermedades crónicas que sucede en las personas desde infantes a adolescentes y adultos jóvenes. En entrevista con Crónica, el doctor Marco Polo Macías especialista en neumología y alta especialidad en endoscopia toráxica, resaltó que el asma ocasiona muchas repercusiones síntomas y afecciones en la vida diaria de estos pacientes, quienes suelen tener problemas para respirar de forma apropiada, al tener problemas para ingresar el aire de manera adecuada a sus pulmones “y eso como consecuencia, ocasiona terribles secuelas en la vida diaria del paciente”. El médico especialista, y actual es gerente Médico del
La doble hélice y el mito de la heroína explotada
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
El pasado 25 de abril se cumplieron 70 años del día en que el mundo supo la estructura del ácido desoxirribonucleico, conocido por todos como DNA. Tres artículos que se publicaron en el mismo número de la revista Nature ese 25 de abril de 1953, daban cuenta de la metodología y la propuesta del modelo. El primero, firmado por Watson y Crick mostraba el modelo de la doble hélice, el segundo firmado por Wilkins, Stokes y Wilson y el tercero por Franklin y Gosling mostraban la metodología de difracción de rayos X que se utilizó para descifrar el modelo. Como el artículo de Watson y Crick mostraba el modelo de doble hélice que se volvió icónico, este fue el que se convirtió en el artículo más famoso de la historia. Una sola página revelaba la estructura del DNA,
que es la molécula que contiene el material genético de todos los habitantes del planeta, desde los virus hasta los humanos. Linus Pauling interpretó la difracción de rayos X en forma errónea, por lo que su modelo, también de 1953, proponía tres hélices, en vez de dos. En 1962 Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por estos trabajos y casualmente, en la misma ceremonia, Linus Pauling recibió su segundo Premio Nobel, en este caso de la paz, por su activismo en contra de las armas nucleares. El primero fue de química y lo recibió en 1954.
Rosalin Franklin, cuyo trabajo en la difracción de rayos X fue instrumental para descifrar el modelo, murió por cáncer de ovario en 1958, a los 37 años. Los premios Nobel de medicina, química o física se entregan a un máximo de tres personas que estén vivas al momento en que se anuncian los galardonados del año. La muerte de Franklin eliminó a una obvia candidata al premio.
Rosalin Franklin ha sido declarada como la “heroína explotada”, con lo cual, paradójicamente, la han relegado a ser recordada como la víctima de Watson, que se aprovechó sin su consentimiento de la fotografía 51 de difracción hecha por ella y no, como investigadora clave en el
proceso. Un artículo publicado en Nature la semana pasada por Cobb y Comfort (10.1038/d41586-023-01313-5), dos historiadores que trabajan actualmente, en una biografía de Watson (Cobb) y una de Crick (Comfort), deja clara la participación de Franklin en el desarrollo del modelo de la doble hélice y que esta fue ampliamente reconocida. Muestra múltiples evidencias de las declaraciones que Watson y Crick hicieron de su participación en el proceso, que incluye desde una presentación pública del modelo en junio de 1953, por la propia Franklin y múltiples
área de Respiratorio en GSK México, abundó que estas complicaciones respiratorias repercuten en la vida diaria del paciente, ya sea para realizar actividades diarias alguna actividad deportiva y además genera ausentismo escolar y laboral.
Señaló que el asma es una enfermedad que tiene un perfil hereditario, sin embargo, no es la única causa en todos los casos, ya que hay enfermedades alérgicas, sobre todo ahora, que están tan presentes en la actualidad.
“Desafortunadamente hay un mayor riesgo de desarrollar alguna alergia, y hay uno de los tipos del asma que está muy relacionado con enfermedades alérgicas y las enfermedades respiratorias crónicas”, ante lo cual, abundó, muchos de los casos son diagnosticados en etapa infantil cuando los niños empiezan a presentar ciertas limitaciones respiratorias. (Cecilia Higuera)
documentos más, así como un artículo de 1954 en que Watson y Crick describieron con detalle la estructura de la doble hélice, reconocieron claramente que “sin los datos de Franklin, la formulación de la estructura del DNA hubiera sido poco probable, si no imposible”. Cobb en su cuenta de twitter presenta además un hilo con múltiples evidencias del reconocimiento de Franklin y de la buena amistad que llevaron hasta la muerte de Rosalin, con cartas y documentos personales, que vale la pena ver (twitter.com/matthewcobb/ status/1650877644529975296).
Franklin, merece ser recordada como la científica cuya contribución fue fundamental para descifrar la estructura del DNA y no como la heroína explotada. Como dato curioso, Cobb y Comfort dicen que el orden de sus nombres se decidió con un volado, en el que utilizaron la moneda de 50 peniques que acuñó el gobierno británico en 2020, para conmemorar el centenario del natalicio de Franklin. En la moneda se ve la fotografía 51 con la difracción de rayos X.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 10
OPINIÓN
largo plazo
Se busca un cambio cultural que evite estas prácticas que violentan derechos de niñas y adolescentes.
Leyes aprobadas fast track ponen en riesgo la competitividad, advierte CCE
La minera, de aviación, ciencia y tecnología afectarán el ambiente de inversión en el país, señalan; desaprovechan el nearshoring
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió el riesgo para la competitividad del país luego de que se aprobaran fast track las leyes de minería, aviación, ciencia y tecnología, otras pues ello afectará el ambiente de la atracción de inversiones, justo en el momento en el que México enfrenta el nearshoring para la consolidación de nuevas empresas.
Incluso ponen en peligro el cumplimiento de los compromisos que el Estado mexicano ha adoptado con sus socios comerciales internacionales, tanto en la región de América del Norte como en el resto del mundo.
En tanto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) afirmó que reformas aprobadas sin consenso repercutirán en la competitividad: por ejemplo, la ley de minería, la de ciencia y tecnología, la del y de Insabi.
GENERAN VOLATILIDAD: IMCO
Sostuvo quelos cambios a la Ley minera “generan un ambiente de incertidumbre y volatilidad que puede reducir la atracción de inversión y la competitividad del país”.
Además, la preferencia otorgada al Estado sobre el sector privado y los cambios incluidos generan conflictos potenciales con el T-MEC y los socios comerciales de México en América del Norte, ya que el Tratado contiene disposiciones que prohíben cambios regulatorios o acciones gubernamentales que interfieran con las expectativas de los inversionistas.
También, la reforma a ciencia y tecnología, la nueva ley aprobada podría tener implicaciones para el avance y desarrollo de las comunidades académicas y la innovación de México. “La Secretaría de Defensa Nacional y la Secretaría de Marina
se incorporan a la Junta de Gobierno de este Conahcyt, manteniendo la tendencia de incorporar a las Fuerzas Armadas en funciones civiles”.
El CCE reprobó que el Congreso “violara” el proceso legislativo, luego de la aprobación en fast track de las 18 leyes y reformas que envió López Obrador al no privilegiar el dialogo ni la inclusión de las fuerzas políticas en determinaciones públicas, las cuales representan un retroceso en la economía mexicana.
En ese sentido, la cúpula del sector empresarial pidió al Congreso consensuar las reformas para no afectar el desarrollo y la
humano en términos de capacidades productivas son generalmente causas del estancamiento o reducción de la productividad”, sostuvo.
LA INFORMALIDAD NO CEDE
La evolución del mercado de trabajo desde 2019 a la fecha no es alentadora, pues la generación de empleos se ha encarecido, mientras la productividad de los trabajadores cae, advierte el sector empresarial.
Detalló que los aumentos han implicado un mayor costo unitario de la mano de obra y una pérdida de competitividad de la planta productiva que a la postre los hace insostenibles.
En su mensaje semanal el Centro de Estudios del Sector
privado (CEESP). sostuvo que el costo unitario del trabajo de México se ubica en el noveno lugar en una muestra de 41 países, realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), superando al del promedio de la membresía de ese organismo, al de la Unión Europea, al de Estados Unidos y Canadá, entre muchos otros.
“La informalidad laboral, la falta de competencia y libre entrada y salida a las industrias nacionales y la calidad del capital
Los analistas del sector privado lamentaron que, durante el presente sexenio, las tasas de participación en el mercado laboral y de informalidad son prácticamente las mismas desde hace años: “el flujo de personas que se incorpora a la informalidad no ha mejorado y ahora su número alcanza 32.4 millones, el 55.5% de la población ocupada”.
Las expectativas de crecimiento de la economía han mejorado este año de forma moderada, pues los cálculos de los analistas en las encuestas han aumentado de alrededor de 1%
El Estado mexicano pone en riesgo compromisos firmados con sus socios comerciales internacionales
Los acuerdos del T-MEC contienen disposiciones que prohíben cambios que interfieran con inversionistas
competitividad de nuestro país, fortalecer el Estado de Derecho, generar certidumbre y, principalmente, para evitar mayores impactos a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
El CCE informó que dio seguimiento al proceso legislativo sobre el paquete de iniciativas que se aprobaron la semana pasada en el Congreso, debido al impacto social y económico que tendrán en el país.
Previo a la votación del fin de semana, las empresas advirtieron que las iniciativas aprobadas contienen elementos que van en contra de prácticas comunes a nivel global sobre inversiones y desarrollo de negocios.
A través de un comunicado, el sector privado explicó que previo a la votación fast track, existió el ánimo de cooperación y coordinación por parte de los legisladores de todos los partidos.
No obstante, reprobó que en los últimos días no se respetara el proceso legislativo, pues no se privilegió el diálogo ni la inclusión de todas las fuerzas políticas para alcanzar un consenso en temas de trascendencia nacional
a 1.6%. La estimación oportuna del INEGI indica que en el primer trimestre del año el PIB creció a una tasa anual de 3.8%, aunque no es razonable pensar en esa tasa para el año en su conjunto.
Esto se debe a las oportunidades que las tendencias a la relocalización –nearshoring-, no obstante, hay mucho que hacer, sobre todo en materia de política pública para aprovecharlas plenamente y en favor de segmentos que hasta ahora no han participado en la dinámica de la apertura de la economía, recomendó el sector empresarial.
El organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que los incrementos de salario son en sí una buena noticia para los trabajadores y en cierta forma para la sociedad en general.
Sin embargo, lo correcto es que se acompañen con mayor productividad.
Para ello, recomendó combatir la informalidad mediante la aplicación de la ley y generando incentivos para ello en los programas sociales -que a la fecha son simplemente transferencias sin condiciones que más bien incentivan la informalidad laboral y contribuyen a perpetuar los niveles de pobreza.
El CEESP se pronunció por tomar medidas para estimular la competencia económica y facilitar la inclusión de nuevos actores en las industrias en las que hay poca entrada y salida de empresas; y es imprescindible dirigir la educación hacia campos útiles para la productividad y retomar la evaluación de escuelas, maestros y alumnos en ese sentido
Negocios CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 11
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
La incorporación en México de nuevas empresas y tecnologías podría desaprovecharse.
Alza salarial no basta, debe acompañarse de productividad: CEESP
El envío de remesas por Financiera del Bienestar, en 30 segundos y baja comisión
Cobrará 3.99 dólares por hasta 2,500 dólares enviados; se tramita en los consulados de México
Redacción
Ciuda de México
El gobierno lanzó la tarjeta Financiera para el Bienestar, a través de la que los mexicanos radicados en Estados Unidos podrán enviar sus remesas con menor costo de comisiones.
María del Rocío Mejía, direc-
IQ FINANCIERO
Claudia Villegas @LaVillegas1
tora de Financiera para el Bienestar, explicó que, a través de esta tarjeta, el costo de comisión será de 3.99 dólares, muy por debajo de los 14 que suelen cobrarles.
“Se puede enviar la remesa directamente, por medio de la tarjeta Financiera para el Bienestar, ya en Estados Unidos directamente a la tarjeta Financiera para el Bienestar acá en México. Aquí nos está apoyando una empresa mexicana, que es nuestro aliado estratégico y nos ayudó precisamente a desarrollar esta manera de envío, que van a lograr más pesos por sus dólares”, dijo.
El pago de comisión de 3.99
dólares de comisión se cobrará por el envío de hasta 2,500 dólares a México.
La tarjeta será entregada en los consulados que México tiene por todo Estados Unidos, la cual será sencillo de tramitar.
“Con esa tarjeta en Estados Unidos se les abre una cuenta bancaria digital, esto es un gran avance para muchos de nuestros connacionales allá que padecen mucha marginación bancaria, no tienen los documentos suficientes y aquí con solo un documento, que puede ser la matrícula consular o un INE o una licencia de conducir, solamente con esa documentación se les va a poder
entregar la tarjeta allá”, explicó.
Desde el 28 de febrero pasado, el Banco del Bienestar dejó de recibir el envío de remesas y dejó a Financiera para el Bienestar esa función. Esta financiera tiene una red de mil 700 sucursales por el país.
De acuerdo con un video presentado por la funcionaria, bastarán 30 segundos para realizar la transferencia de Estados Unidos a México.
La tarjeta para hacer las transferencias de dinero se tramitan en los consulados de México en Estados Unidos.
Cuando se anunció que el Banco del Bienestar suspendía la relación de negocios que mantenía en el mercado de las remesas con Wells Fargo Bank, no se hicieron esperar las especulaciones en torno a la supuesta debilidad de la institución que dirige Víctor Manuel Lamoyi, en materia de medidas para la prevención de lavado de dinero.
Lo que sucedió fue que el gobierno de la Cuarta Transformación estuvo al tanto de las investigaciones del FBI que involucraron a esa institución y la vulnerabilidad de su sistema de pagos frente a prácticas fraudulentas e intromisiones de trabajadores del propio banco. Me refiero al caso de aperturas de cuentas en San Diego en el que se confirmó la participación de ejecutivos de Wells Fargo. Dichas cuentas se usaron para transferir recursos entre Estados Unidos y México que financiaron operaciones ilícitas de tráfico de fentanilo. Entonces, claramente, el gobierno lopezobradorista no podía poner en riesgo a uno de los proyectos más emblemáticos de la administración, al conservar la relación de contrapartes con Wells Fargo. De la misma forma que las leyes estadouniden-
“El gobierno de México a través de la Financiera para el Bienestar, hoy pone en manos de la población mexicana la forma más fácil de enviar dinero a nuestro país, utilizando medios digitales. A partir de hoy las y los mexicanos en Estados Unidos podrán tener su tarjeta de Financiera para el Bienestar y enviar remesas en tan solo 30 segundos, con seguridad, sin intermediarios y a menor costo”, citó el video
Banco del Bienestar y el de-risking inverso
ses han generado el fenómeno conocido como de-risking, al bloquear la operación con bancos de América Latina que se consideran poco seguros, resulta que fue el gobierno mexicano el que decidió no trabajar más con Wells Fargo y así lo confirmé en una llamada con voceros de la institución con sede en Minesota. Así que se operó un de-risking inverso. Pero el gobierno mexicano no podía dejar el mercado de las remesas a los intermediarios privados, no sólo porque durante los últimos tres años el envío y recepción de remesas le significó grandes ganancias en comisiones sino porque se necesita un jugador que impulse la competencia justo ahora que las transferencias de la comunidad migrante superan los 60,000 millones de dólares.
Por ello, resulta relevante la información que dio a conocer ayer la directora de la Financiera del Bienestar, Rocío Mejía Flores. Resulta que los mexicanos en Estados Unidos que tengan un plástico de ese organismo, ya podrán abrir una cuenta bancaria digital, instrumento que se utilizará para el envío de remesas.
La directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, dio a conocer este lunes una nueva opción para el envío de remesas procedentes de los Estados Unidos. Así, los mexicanos en Estados Unidos tendrán dos opciones para el envío de dinero a sus familiares en territorio mexicano.
La primera opción, la tradicional y que no se modifica, será continuar con
los depósitos en alguna remesadora y que el recurso se transfiera a una de las 1,700 sucursales de Telecomm, hoy Finabien.
La segunda opción es que los envíos ya se podrán efectuar de manera directa a través de una nueva Tarjeta Financiera para el Bienestar, directamente a México. El objetivo es facilitar el envío de remesas desde los Estados Unidos que, solamente en el 2022, sumaron casi 60 millones de dólares.
También se reducirán las comisiones por les envíos que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial, ascienden hasta 14 dólares. Con esta nueva tarjeta, la comisión por los envíos será de 3.99 dólares, cuando el promedio de los envíos se ubica en alrededor de 300 dólares. En el 2022, Finabien captó 2,500 millones de los casi 60,000 millones de dólares que se mandaron desde los Estados Unidos.
NOW, LA APUESTA DE INVEX ENTRE LOS NEOBANCOS. Frente a la irrupción de la era Fintech en el negocio bancario, las instituciones de crédito emprenden la revancha con el reto de generar productos ágiles, tecnológicos, pero con el respaldo de las instituciones crediticias con licencias, como en el caso de Invex con una historia de más de 30 años y que ahora lanza su neobanco Now.
Luis Pineda , el director general de Now, tampoco es un banquero
tradicional porque ya forma parte de una nueva generación de directivos del sector crediticio ligados estrechamente a la tecnología. Pineda cuenta con más de 17 años en la industria financiera con experiencia en American Express en donde ganó varios reconocimientos vinculados con la aplicación de tecnología en el sector financiero. Una década más de experiencia la obtuvo trabajando para Citi en México en donde también fue el primer mexicano en ganar un premio de innovación (Progress Awards) durante la gestión de Michael Corbat . Y bajo la responsabilidad de Jane Fraser, como CEO de Citi, Pineda estudió por cuenta de esa institución en Harvard innovación y aprendizaje dual para el sector financiero. En Invex trabaja ahora con Jean Marc Mercier a quien el director de Now describe como una persona comprometida con la innovación, gran liderazgo, energía que ha hecho que Invex opere más como un Apple que como un banco al estilo de las franquicias crediticias tradicionales. Centrados en el cliente, en Invex – asegura Pineda –se generan soluciones tecnológicas para resolver necesidades de los clientes. En Invex, agrega, se opera a través de cadenas de valor enfocadas en el cliente. Así, Pineda buscará que Now se trasforme en el referente de las marcas compartidas luego de que ya firmaron con Volaris, con el Real Madrid y con Despegar. El objetivo será llegar a un millón de cuentas. Veremos
Negocios CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 12
Negocios CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 13
Violaciones en el CEVAREPSI, delitos que el director consiente y utiliza para amedrentar a los internos
“trampas” que vulneran sus vidas. Dicho funcionario entiende que el dolor de las madres es poderoso y callará las quejas y reclamaciones, pues es imposible que ellas actúen y protejan a alguien que está encerrado tras las rejas.
Impunidad
En el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) las personas que son privadas de su libertad, individuos que padecen enfermedades mentales, viven sometidos a un “infierno” en el que sus derechos humanos son destruidos. Los abusos, crímenes y atentados que se realizan dentro de las instalaciones son permitidos por la “cabeza” que lidera este centro, es decir, el director, quien tolera y minimiza los abusos que algunos de los reclusos sufren, intimidando a cualquier persona que se atreva a denunciar un delito.
El coraje, la rabia y el rencor que éste sujeto ejerce hacia las víctimas de agresiones sexuales y en contra de las madres de los afectados, coloca a los reclusos en un escenario en el que tienen al alcance armas blancas y objetos punzocortantes para que atenten contra su propia vida, pues al sufrir trastornos mentales, algunos de los internos se provocan graves lesiones con los vidrios y picos que las autoridades del centro penitenciario les proporcionan.
El método que el administrador del CEVAREPSI ejecuta, es la intimidación a las madres que se atreven a alzar la voz y solicitan que las infracciones en contra de sus hijos sean investigadas, pues las aterroriza y se empeña en que la calidad de vida de los enfermos mentales baje a niveles indignos; el director “castiga” a las quejosas haciéndoles saber que sus hijos están desprotegidos y expuestos a
DENUNCIAS RELEGADAS, TESTIMONIOS DE PERSONAS DISCAPACITADAS NO TIENEN VALIDEZ
En entrevista para Crónica, una mujer, quien es madre de un interno del CEVAREPSI, relató la manera en que trató de ayudar a su hijo después de que sufrió un abuso sexual por parte de otro recluso. Cuando en una visita su hijo le comentó el delito del que fue víctima, la mujer denunció el acto con el director, autoridad que ignoró su protesta y subestimó la narración de las acusaciones, pues él considera que no se puede confiar en las palabras de una persona con discapacidad cognitiva.
“Cuando entró empezó en un dormitorio, después lo pasaron a otro donde un chico abusó de él, fui con el director y me reclamó que mi hijo dice puras cosas erráticas, porque por la confusión no supo expresar si la violación había sido con su miembro o con un palo. Después me sentí muy intimidada porque el señor
me comentó que la denuncia de mi hijo no iba a servir y que se la podían voltear, porque seguramente todo era falso y que eso le iba a traer graves consecuencias. El chico que abusó de mi hijo ¿Por qué no contrademandó? Entonces sí es cierto que a mi niño le hicieron eso.
ABUSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN A INTERNOS INCAPACES DE EXPRESARSE VERBALMENTE Otra de las negligencias que el mandatario del CEVAREPSI permite y encubre, es la sobredosis de medicamentos psiquiátricos innecesarios a reclusos con discapacidades severas, mismos que son incapaces de realizar tareas básicas y que debido a sus impedimentos, los custodios e internos aprovechan para abusar de ellos.
Carlos, interno que padece deficiencias mentales, es el ejemplo de los continuos atentados que sufren personas que no tienen la facultad de expresarse, establecer oraciones y conversaciones para denunciar los crímenes que el funcionario a cargo solapa. La gravedad de los delitos que los trabajadores de ese reclusorio cometieron hacia él, llevaron a la víctima, quien estaba sometido a sufrir violaciones, a permanecer varios días intubado en un hospital peleando por su
El director del instituto permite la sobredosis de medicamentos psiquiátricos innecesarios a reclusos con discapacidades severas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023
Madres de internos acusan que el administrador del CEVAREPSI ejecuta intimidación a quienes alzan la voz y solicitan que las infracciones en contra de sus hijos sean investigadas.
pretexto de que debe un cigarro, galletas o una comida, pero por su estado no se puede defender, a veces ni siquiera puede reaccionar, es muy cerrado y tiene miedo por todo lo que le pasa. No es un mal chico, es un hijo de familia al que en algún momento le va a pasar algo peor, porque para el director no pasó nada y Carlos tuvo toda la culpa”, explicó el interno.
“TERAPIAS” DISCRIMINATORIAS, INCONGRUENTES PARA UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL
vida, en una perpetua desventaja ante el Ministerio Público o cualquier oficina de Gobierno, ya que su testimonio no es válido para las autoridades.
Personas que convivieron con Carlos, narran con firmeza el “infierno” que él vive dentro de las cuatro paredes en las que diariamente está sometido al abuso sexual y discriminación por parte de internos y reclusos que se aprovechan de su enfermedad.
“A Carlos lo violan otros compañeros y los custodios lo saben, no le hacen caso porque le dicen que está loco y no tiene derechos; hasta lo bautizaron cambiándole el nombre a femenino porque saben que lo violan muy seguido, eso lo sabe el director y no hace nada. Con los que son más vulnerables y enfermos se ensañan más, si dicen algo les contestan que son unos locos y que todo se lo están imaginando, pero todos los que estamos ahí sabemos que sí le hacen esas cosas. He platicado con él y me dice que se siente muy mal, siempre está retraído y aunque su mamá y su abuelo lo visitan, lo que diga no vale porque para ellos todos los que estamos ahí somos unos locos”, explicó un interno del CEVAREPSI.
“Carlos tuvo una sobredosis, o eso es lo que dice el director, se intoxicó muy fuerte con unos medicamentos e incluso estuvo intubado en el hospital Xoco; las pastillas que se tomó las agarró del suelo porque aunque te obligan a tomarlas, las puedes tirar. Aunque le pasó eso, siguen violándolo, no tienen humanidad y nos tratan por igual a todos, le siguen dando pastillas, a veces hasta nueve porque es la forma de tenerte lento y que no les des problemas”, argumentó.
“Las violaciones son a fuerza en el CEVAREPSI, Carlos está enfermo y por estar tan vulnerable no creen en su palabra, ahí te quitan tus derechos y tu dignidad. Una persona adulta abusa de él, cuando tiene visita y su familia le lleva cosas, se las quita, todo esto los custodios lo saben y lo permiten, hasta ellos le roban todo lo que tiene con el
Las relaciones forzadas, la vulneración de la integridad física y la pérdida de la capacidad de decisión para llevar a cabo actos sexuales, son transgresiones que el director de ese instituto aprueba y posibilita, ya que algunos guardias pueden visitar a personas privadas de su libertad y obligarlos a tener relaciones sexuales dentro del penal.
“A Marco lo visita un custodio muy grande de edad, lo sacaba de su dormitorio y lo lleva a una caseta para tener relaciones con él, ésto es obligado. Ese chico tiene un problema muy fuerte en su cabeza, hay veces que está hablando normal y otras que ya no te contesta, por eso se aprovechan de él, porque si los acusa no le van a creer aunque sea verdad que el custodio lo viola”, reveló una persona privada de su libertad de ese centro penitenciario.
“Han abusado muchas veces de ese pobre muchacho, hay señores que te obligan a tener relaciones aunque no quieras y lo hemos visto. A Victor también lo violaron y ni el director ni los custodios hicieron algo para ayudarlo”, mencionó.
El dolor y la desesperación de un grupo de personas con discapacidades mentales, cuya voz es inexistente para las autoridades del CEVAREPSI y del Gobierno de la Ciudad de México, ha generado que éstos individuos que diariamente son abusados y discriminados tomen la decisión de quitarse la vida, pues resulta más satisfactorio y tranquilizante morir que continuar soportando a las autoridades de dicho centro penitenciario.
“Las terapias no sirven para nada y nos perjudican, se han suicidado tres personas pero son cosas que ocultan las personas que trabajan ahí, la forma en la que te tratan provoca en ti que pierdas toda la dignidad, desde que bajas a comer te dicen que para qué bajas, si eres un muerto de hambre y que en tu perra vida has comido. Si eres gay, los custodios te discriminan porque son homofóbicos. Lo que vives ahí hace que muchos se quieran cortar las venas, otros se ahorcan”, sostuvo un ex recluso.
Jorge Gaviño* @jorgegavino
¿Evolución o revolución laboral?
“Trabaja en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado”. San Jerónimo.
Hoy en día trabajar más ya no garantiza la posibilidad de tener más ingresos económicos. Lejos y rebasados han quedado los modelos sociales de siglos pasados en los que educación, tecnología, esfuerzo y trabajo eran igual a prosperidad. En el mundo que vivimos, pospandemia, con hiperglobalización, en un planeta enfermo a causa de la sobreexplotación de los recursos naturales, desaparición de especies animales y billones de insectos y en el inicio del auge de las inteligencias artificiales, es pertinente reflexionar sobre el futuro del trabajo y los trabajadores en su día. Hay que recordar las exigencias de «los Mártires de Chicago», que fueron condenados a muerte por participar en la huelga que inició el 1 de mayo de 1886 en Estados Unidos. En México, momentos estelares e históricos de las luchas obrero sindical quedaron plasmados en el libro de Rosendo Salazar «Las Pugnas De La Gleba». La premisa del texto era incentivar el ideal de que era posible unir a todos los obreros del mundo en una fraternidad que les permitiera acabar con los «injustos sistemas capitalistas». El autor fue uno de los fundadores de «La Casa del Obrero Mundial», organización en la que se crearon sindicatos y uniones de trabajadores que exigieron mejores salarios, prestaciones e indemnizaciones. Buscaron mejorar la educación por medio de las “escuelas racionalistas” en las que la pedagogía era laica y de librepensamiento. Sustentando todo aprendizaje en el trabajo colaborativo.
Gracias a una lucha que duró años, millones de trabajadores adquirieron los llamados «derechos labores»: El contrato social que resultó de la Revolución Industrial, puede dividirse en tres máximas muy claras: 1.- La jornada laboral debe
medirse en unidades de tiempo por horas y días. 2.- A trabajo igual, salario igual. 3.- El día debe dividirse entre períodos de trabajo y también de descanso y ocio. Se estableció una jornada máxima de ocho horas diarias, se prohibió emplear a menores de 14 años y se creó el salario mínimo, entre otras conquistas. La distancia física entre la casa y la oficina, incluyendo los tiempos de traslado, ayudaban a garantizar esas condiciones y reforzar la frontera entre el tiempo y el espacio personal. Llegó tarde el reconocimiento del derecho de equidad e igualdad de género. En la actualidad el corporativismo gremial es atacado por los gobiernos, la fraternidad entre colaboradores disminuye, cada vez hay menos sindicatos y, de los pocos que quedan, son escasos aquellos que siguen en la lucha legítima por el bienestar de sus agremiados y no solamente el de sus líderes. Hoy la barrera entre el trabajo y el hogar se colapsó, permitimos que la oficina entrara a nuestras casas o departamentos al conectarnos a una junta por zoom, así llegó el fin del espacio privado y convirtió nuestras salas y comedores en el cubículo moderno. Las nuevas tecnologías y el trabajo a distancia enfrían la convivencia y camaradería. Ya hay puestos en los que un ser humano pasa toda su jornada interactuando con una inteligencia artificial. Es tiempo de reflexionar qué queremos como especie, ¿seguir el ejemplo de Elon Musk, que avasalla cualquier intento de sus trabajadores por formar un sindicato?, ¿continuar promoviendo el desarrollo tecnológico indiscriminado a cambio de condenar a la humanidad? Lo mejor que se puede hacer es no olvidar ni abdicar en la lucha por aquellos que no tuvieron ni tienen hoy en día un trabajo digno. Por quienes sufrieron y murieron sin tener todos sus derechos laborales. Pero sobre todo por la generación que se levanta y llega….
Metrópoli CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 15
OPINIÓN
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
JPMorgan compra el First Republic, tercer banco rescatado y comprado en EU en mes y medio
Nerviosismo
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
La crisis de fuga de capitales en los bancos medianos en Estados Unidos se cobró una nueva víctima, la tercera en menos de dos meses y la mayor por volumen de depósitos.
El First Republic Bank (FRB), con sede en San Francisco (California) y a principios de año el decimocuarto banco de EU por tamaño, fue comprado la madrugada de este lunes por el JPMorgan Chase, el mayor banco del país, y se convierte en el tercer banco regional que quiebra, tras la caída del también californiano Silicon Valley Bank y del neoyorquino Signature Bank, que se declararon en bancarrota los días 10 y 12 de marzo, respectivamente.
PÁNICO A UN CORRALITO
Pasadas las tres de la madrugada hora de Washington, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunció el rescate del First Republic Bank, luego de una semana de desplome de sus acciones, tras informar la entidad con sede en San Francisco que sus clientes estaban sacado sus depósitos a una velocidad alarmante para depositarlos en bancos de gran tamaño, principalmente en JP Morgan.
La FDIC llegó a un acuerdo con JP Morgan para vender el First Republic Bank por 10,600 millones de dólares, evitando así un colapso caótico que amenazaba con reavivar la reciente crisis bancaria de este marzo y un peligroso efecto dominó.
First Republic, con sede en San Francisco, el segundo banco más grande en quebrar en la historia de EU, perdió 100,000 millones de dólares en depósitos luego del colapso del otro prestamista californiano, Silicon Valley Bank (SVB).
La quiebra de Silicon Valley Bank hi-
Mundo CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 16
El acuerdo garantiza los depósitos en los bancos medianos del país, como pidió Biden para que no cunda el pánico
EFE
Un agente de seguridad vigila este lunes una sucursal del First Republic Bank en Los Ángeles, donde la jornada transcurrió en total calma.
zo que muchos estadounidenses temieran por el futuro de sus ahorros y optaran por trasladar su dinero de bancos pequeños a los bancos más potentes de Estados Unidos con la teoría de que estos últimos son “demasiado grandes para caer”.
De hecho, JPMorgan obtuvo alrededor de 50,000 millones de dólares en nuevos depósitos de clientes en pánico que buscaban mover su dinero a un gran banco luego de la crisis de marzo.
SEGUNDO RESCATE
A mediados de marzo, Bank of America, Citigroup, JPMorgan y Wells Fargo (los cuatro mayores bancos de EU) anunciaron que cada uno realizaría un depósito no asegurado de 5,000 millones de dólares para First Republic. Junto con las aportaciones de otros bancos lograron reunir 30,000 millones de dólares, en un primer intento de rescate, que no resultó suficiente.
El megabanco dijo este lunes que hizo una oferta por First Republic para ayudar a estabilizar el sistema financiero. “Nuestro gobierno nos invitó, a nosotros y a otros (bancos), a dar un paso al frente, y lo hicimos”, apuntó el presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon.
Para frenar el pánico a un corralito (pese a que la Casa Blanca ha reiterado que no dejará caer ningún banco) el efecto contagio (que otras entidades medianas no sufran una fuga de capitales), el gobierno de Joe Biden pidió que quede específicamente señalado en el contrato de compra que todos los depósitos de los clientes del FRB estén garantizados.
“Los depositantes del First Republic Bank se convertirán en depositantes de JPMorgan”, señala el comunicado del JP Morgan.
Como parte de la transacción, las 84 oficinas de First Republic en ocho estados reabrieron este lunes como sucursales de JPMorgan Chase y operaron con total calma.
COMO EL RESCATE SUIZO, PERO MEJOR
El rescate y posterior compra del First Republic Bank es similar al ocurrido en Suiza, cuando UBS (el mayor banco nacional), compró Credit Suisse (el segundo más grande), pero, en esta ocasión, la compra ha sido mucho menos polémica, ya que cuenta con el visto bueno de todos los accionistas y los trabajadores del banco rescatado, que no perderán sus puestos de trabajo.
El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, destacó en un comunicado de prensa la solidez financiera de la entidad bancaria que preside, lo que les permitió “desarrollar una oferta para ejecutar la transacción de manera que se minimicen los costos para el Fondo de Garantía de Depósitos”.
En las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Nueva York, las acciones del First Republic, cotizaban a 3.51 dólares, lo que supone un descenso del 43.30%, mientras que los títulos de JPMorgan Chase progresaban el 0.87% hasta situarse en 138.24 dólares.
First Republic Bank es el segundo banco más grande en quebrar en la historia de EU —tras la caída de Lehman Brothers en 2008—, luego de perder 100,000 millones de dólares en depósitos desde el colapso del Silicon Valley Bank, en marzo
La quiebra de Silicon Valley Bank hizo que muchos estadounidenses temieran por el futuro de sus ahorros y optaran por trasladar su dinero de bancos pequeños a los bancos más potentes de Estados Unidos con la teoría de que estos últimos son “demasiado grandes para caer”
NUNCA MÁS EL ERROR DE BUSH
Tras la compra del banco en los términos que exigió, el presidente Biden aseguró que el sistema bancario estadounidense está “sano y salvo” y espera que no haya que rescatar ningún otro banco.
Biden se congratuló por las acciones que tomó en las últimas horas la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), con el fin de facilitar la compra del First Republic Bank por parte del JPMorgan Chase.
“Estas acciones garantizarán que el sistema bancario esté sano y salvo, y eso incluye proteger a pequeñas empresas de todo el país que necesitan poder pagar la nómina a sus trabajadores”, dijo el mandatario, en un evento en la Casa Blanca destinado a promocionar los pequeños negocios.
Biden afirmó que, gracias a la intervención y venta del First Republic Bank, todos los estadounidenses que tengan cuentas en esa entidad podrán seguir accediendo a sus ahorros.
Además, el presidente destacó que el rescate, como exigió, se ha realizado sin usar el dinero de los contribuyentes de Estados Unidos, ya que JPMorgan Chase ha asumido todos sus depósitos y prácticamente todos sus activos.
En la crisis financiera de 2008, el entonces presidente George W. Bush (2001-2008) sí que tuvo que usar el dinero de las arcas del Estado para financiar un rescate de 700,000 millones de dólares en activos hipotecarios en manos de los bancos, en lo que supondría la mayor intervención de la historia desde la Gran Depresión de los años 30.
EU caerá en impago en junio, si los republicanos no amplían deuda
Biden llama a líder del Congreso tras la alarmante advertencia de la secretaria del Tesoro
EFE en Washington www.efe.com
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, avisó este lunes de que la mayor economía del mundo podría incurrir en un impago de la deuda nacional el 1 de junio y urgió al Congreso a aprobar lo antes posible una suspensión del techo de endeudamiento.
En una carta al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, la secretaria estimó que el Ejecutivo dejará de poder cumplir sus obligaciones gubernamentales “a principios de junio, potencialmente el 1 de junio, si el Congreso no eleva el límite de deuda antes de entonces”.
ES “IMPERATIVO” ACTUAR
Yellen recalcó que, ante esas previsiones, es “imperativo” que el Congreso actúe lo antes posible para garantizar a largo plazo la certeza de que el Gobierno podrá seguir contando con fondos para afrontar los pagos.
La representante del Tesoro envió una carta idéntica, entre otros, al líder de los demócratas en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries; al líder del Senado, el también demócrata Chuck Schumer, y al conservador Mitch McConnell, principal figura de la oposición republicana en esa cámara.
“CATASTRÓFICAS CONSECUENCIAS”
“No tenemos el lujo de esperar al 1 de junio para juntarnos, aprobar un proyecto de ley limpio para impedir el impago y evitar las catastróficas consecuencias para nuestra economía y millones de familias estadounidenses”, apuntaron Schumer y Jeffries en un comunicado conjunto.
Ha llegado el momento, añadieron, de “dejar atrás intereses partidistas y hacer lo correcto y lo necesario para los estadounidenses”.
El actual techo de deuda es de 31.4 billones de dólares y se alcanzó el 19 de enero. Ese mismo día el Tesoro activó “medidas extraordinarias” para pagar las cuentas, pero ya entonces se subrayó que el uso de esas herramientas financieras especiales se extendía sólo hasta el 5 de junio.
La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó el 26 de abril un proyecto de ley para subir el techo de deuda a cambio de amplios recortes del gasto público, pero esa iniciativa tiene pocos visos de prosperar porque los demócratas son mayoría en el Senado y la Casa Blanca ha avisado de que el presidente, Joe Biden, lo vetará si llega a su despacho.
“Los demócratas no tienen más excusas para seguir obstruyendo. Es hora de sentarse y negociar”, apuntó en otro comunicado el Comité Nacional Republicano.
Yellen alertó de que situaciones similares en el pasado han demostrado que “esperar hasta el último minuto para suspender o incrementar el techo de deuda puede provocar un daño grave a la confianza de empresas y consumidores, aumentar los costos de endeudamiento a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente la calificación crediticia de Estados Unidos”.
TRAS SU MENSAJE, BIDEN CITÓ A MCCARTHY A UNA REUNIÓN EN LA CASA BLANCA EL PRÓXIMO 9 DE MAYO. Estados Unidos nunca ha tenido que declarar la suspensión de pagos de su deuda nacional, pero cada cierto tiempo se asoma a esa posibilidad porque, a diferencia de otros países, su Gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según vea conveniente.
Mundo CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 17
Janet Yellen saluda al presidente Biden durante una ceremonia la semana pasada en la Casa Blanca.
Mexicano que mató a 5 hondureños a sangre fría fue deportado 4 veces de EU
Gobernador de Texas usa “lenguaje denigrante” contra las víctimas, que sólo pidieron al asesino no hacer ruido para poder dormir
Masacre en Texas
EFE en Washington www.efe.com
El mexicano Francisco Oropesa, fugado de la justicia tras asesinar a sangre fría a cinco inmigrantes hondureños el pasado viernes en Cleveland (Texas), había sido deportado cuatro veces de Estados Unidos antes de volver a entrar irregularmente en el país la última vez, informaron este lunes las autoridades estadounidenses.
Una fuente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) dijo que el 16 de marzo de 2009 un juez estadounidense de inmigración ordenó la expulsión de Francisco Oropesa Pérez-Torres, de 38 años, y que un día después fue deportado a México.
Más tarde, “en una fecha y desde una localización desconocida”, Oropesa volvió a entrar a EU y fue detenido y deportado “varias veces” por el ICE: en septiembre de 2009, enero de 2012 y julio de 2016.
Además, la fuente agregó que el sospechoso recibió una sentencia de prisión en el condado de Montgomery, en Texas, por conducir “ebrio” en enero de 2012,
aunque no precisó si finalmente fue encarcelado.
Las autoridades, que han ofrecido una recompensa de hasta 80,000 dólares, continuaban el domingo la búsqueda del sospechoso de la masacre, para lo que desplegaron en la zona a unos 200 agentes estatales.
EJECUTADOS A SANGRE FRÍA
El viernes por la noche, Oropesa estaba disparando con su fusil semiautomático en el jardín de su casa en la localidad texana de Cleveland cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.
Oropesa respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una “ejecución”, de acuerdo con el informe policial.
Dentro de la vivienda había
10 personas y cinco perdieron la
20 mil soldados rusos han muertos en Ucrania desde diciembre
Los datos recogidos por la inteligencia estadounidense sobre el número de bajas de los invasores de Ucrania son aterradores.
Desde diciembre y sólo en la batalla por el control de Bahamut, en el este de Ucrania, los rusos han tenido unas cien mil bajas, de las que 60 mil serían de uniformados heridos y las otras
20 mil serían soldados muertos, la mitad de ellos presos excarcelados y pagados por el Grupo Wagner, la organización terrorista paramilitar al servicio del presidente Vladimir Putin.
En una conferencia de prensa, John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, reveló datos de la inteligencia estadouni-
vida. Los nombres de los fallecidos son Daniel Enrique Lazo, de 9 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25; Diana Velásquez Alvarado, de 21; Obdulia Molina Rivera, de 31, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.
Wilson García, superviviente de la masacre que perdió a su hijo y a su esposa, declaró este lunes ante la prensa que la escena “fue horrible” y que ahora se siente como estar muerto en vida.
Según relató, las víctimas murieron protegiendo de las balas a sus dos otros hijos, de un año y medio y de un mes, respectivamente. García tuvo que escapar por la ventana y el agresor fue tras él, pero no lo encontró dado que se escondió entre unos pinos.
LA FALTA DE COMPASIÓN DEL GOBERNADOR
El republicano Greg Abbott, se vio obligado a rectificar este lunes sus palabras sobre la masacre, en la que hizo hincapié en que las víc-
dense que apuntan a que Rusia ha sufrido enormes pérdidas desde que sus tropas intensificaran en diciembre su ofensiva para hacerse con la ciudad de Bajmut.
¿10 MIL O 94 MERCENARIOS?
La divulgación de esta información se produce después de que el domingo el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, dijera que solo habían perdido la vida 94 soldados.
Las Fuerzas Armadas ucranianas se están preparando para lanzar pronto una contraofensiva para recuperar las partes del país ocupadas por Rusia.
timas era “inmigrantes ilegales” (aunque una de ellas era legal), y no en el hecho de que el asesino usara un fusil semiautomático AK-47, comprado con facilidad, gracias a que el gobernador se encargó de derogar todas las leyes de control de armas en el estado.
En un comunicado enviado a medios locales, la portavoz del gobernador, Renae Eze, justificó que habían recibido información errónea por parte de “funcionarios federales” de que las cinco víctimas estaban en el país de forma irregular.
“Lamentamos si la información fue incorrecta y desvirtuó el importante objetivo de encontrar y arrestar al criminal”, expresó la portavoz.
Añadió además que “cualquier pérdida de vidas es una tragedia” y que su corazón está “con las familias que han perdido a sus seres queridos”.
Su comentario había generado el rechazo del Gobierno de Honduras, de activistas y de usuarios en redes sociales que consideran que estigmatizaba a los fallecidos, entre los que hay un niño de 9 años.
El comentario en cuestión lo hizo Abbott el domingo a través de un comunicado en el que anunció una recompensa de 50,000 dólares por información que conduzca a la captura del “criminal que mató a cinco inmigrantes ilegales”.
La Liga de Ciudadanos Estadounidenses Latinos Unidos (Lulac) deploró este lunes el uso por parte del gobernador de “lenguaje denigrante” y reivindicó que “toda vida humana, sea cual sea su estatus de inmigración, merece que se le trate con respeto y dignidad”.
Casa Blanca
“De nosotros depende sacar esas armas de las calles… y no lo hacemos”
El presidente demócrata Joe Biden volvió a urgir al Congreso a aprobar leyes que restrinjan el uso de armas de fuego con el fin de evitar tiroteos como el ocurrido en Texas.
“Aún no es tarde para salvar vidas y prevenir que ocurra un nuevo tiroteo”, dijo en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “El Congreso debe actuar. Lo que hace estas tragedias aún más desgarradoras es que está totalmente en nuestro poder evitarlas, porque de nosotros depende sacar esas armas de nuestras calles”, dijo la portavoz de Biden.
Biden ha pedido repetidamente a los republicanos, que controlan la Cámara Baja de EU, que se prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, que permiten a quien porta un arma matar a un gran número de personas sin tener que detenerse a recargar balas.
Estados Unidos aprobó en 1994 un veto federal a las armas de asalto en el país, pero en 2004 expiró sin que el Congreso lo renovara.
Fuentes de la embajada de Honduras en Estados Unidos confirmaron que Diana Velásquez, una de las víctimas, tenía residencia permanente en el país, mientras que el resto eran indocumentados.
EU elimina requerimiento de vacuna contra COVID
El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que ya no solicitará de manera obligatoria la vacuna contra el coronavirus para ingresar al país del jueves 11 de mayo.
“Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra el Covid-19 para empleados federales, contra-
tistas federales y pasajeros aéreos internacionales al final del día 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia de salud pública por el COVID-19”, señala un comunicado en el señala que el país transita por una “fase diferente de respuesta” y estas medidas “ya no son necesarias” en el combate al Covid.
Mundo 18 CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023
Foto distribuida por la Policía de Texas sobre el sospechoso de la masacre, Francisco Oropesa.
Cuenta atrás para la coronación de Carlos III, este sábado
El ritual medieval tendrá lugar en la abadía de Westminster, donde se coronó Isabel II hace 70 años
Ceremonia
EFE en Londres www.efe.com
La cuenta atrás ha comenzado para la coronación del rey británico Carlos III, una ceremonia que no se ve desde hace más de 70 años y que contará con una coreografía al milímetro jalonada por varios momentos clave.
El próximo sábado, 6 de mayo, la coronación de quien fuera heredero a la Corona desde 1952 paralizará la capital británica con una serie de eventos destinados a festejar el comienzo oficial de su reinado, aunque ya es rey de hecho desde la muerte de su madre, Isabel II, el pasado 8 de septiembre.
39 MONARCAS UNGIDOS
La coronación formaliza la posición de Carlos como jefe de Estado y cabeza de la Iglesia Anglicana, y continúa una larga tradición de coronar a los monarcas en la Abadía de Westminster, dado que desde la coronación en 1066 del primer rey normando de Inglaterra, Guillermo el Conquistador, se ha ungido a 39 reyes y reinas británicos en ese templo.
Medio siglo después de la última ceremonia de este tipo, el Reino Unido vivirá un nuevo episodio para la Historia, que constará de los siguientes momentos principales:
PROCESIÓN Y CEREMONIA
Siguiendo la tradición, Carlos y Camila — que ese día se convertirá en reina y dejará de ser reina consorte— realizarán la llamada Procesión del Rey, desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster.
Allí comenzará la ceremonia religiosa de coronación a las 11.00 hora local, oficiada por el arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglicana, donde se le entregará al Rey la corona, el cetro y el orbe.
Por primera vez en la historia, el arzobispo instará a todos los británicos a jurar lealtad a viva voz al monarca y sus herederos, un llamado que ha causado controversia.
Una vez completada la liturgia, el rey y la reina regresarán a Buckingham en la Procesión de la Coronación en una carroza dorada, la misma que utilizó Isabel II en el 60 aniversario de su reinado.
SALUDO MILITAR
Ya en el palacio, Carlos y Camila recibi-
rán el Saludo Real por parte de los efectivos de las Fuerzas Armadas: el despliegue por tierra, mar y aire, congregará a más de 6.000 militares que participarán en el desfile y pronunciarán tres “vivas” al rey y la reina.
En el mayor despliegue ceremonial militar en 70 años, se espera que más de 60 aviones sobrevuelen el emblemático paseo del Mall, y que buques de la Armada desplegados por el Reino Unido disparen 21 salvas de cañones en honor al soberano.
EL BALCÓN DE BUCKINGHAM
Finalizado el despliegue castrense, los reyes, junto a miembros de la Familia Real, saludarán desde el balcón a las miles de personas congregadas fuera del palacio, poniendo fin a los actos de ese día.
Entre los miles de invitados que asistirán a la Coronación, la asistencia del rey español Felipe VI y la reina Letizia está confirmada, así como la del presidente francés, Emmanuel Macron, y la de la mujer del presidente estadounidense, Jill Biden.
MEGHAN E HIJOS, EN CALIFORNIA
Sin embargo, por el balcón de Buckingham no asomará la duquesa de Sussex, Meghan Markle, sin duda la ausencia más sonada, que se quedará en California junto a sus hijos.
Líder republicano británico
“La monarquía británica son como las Kardashians financiados con dinero público, y yo preferiría que fueran privatizados”, dice en tono de humor Graham Smith, el líder del grupo de presión Republic del Reino Unido.
El colectivo activista, que dice haber aumentado sus afiliados desde la muerte de Isabel II el 8 de septiembre, planea ruidosas protestas pacíficas durante la coronación este sábadop.
Una encuesta difundida por la BBC indica que solo un 32% de los jóvenes entre 18 y 24 años apoya la institución monárquica y un 38% querría un jefe de Estado electo, con un 30% de indecisos.
Con todo, un 58 % (un 78% en el caso de los mayores de 65 años) sigue apoyando a la monarquía, frente a un 26% que la rechaza.
Su marido, Enrique, sí estará presente, y los medios seguirán con lupa sus interacciones con su hermano mayor y heredero del trono, Guillermo.
Se espera que cientos de miles de personas vayan al centro de Londres para seguir una ceremonia que será proyectada en pantallas gigantes por todo el país.
CONCIERTO Y GRAN ALMUERZO
El día siguiente, el 7 de mayo, se celebrará el Concierto de la Coronación en el Castillo de Windsor, en el que participará una gran orquesta acompañada de una selección de un ecléctico grupo de estrellas musicales: desde Andrea Bocelli hasta Katy Perry, pasando por Lionel Richie, Take That y el pianista clásico Lang Lang.
También se iluminarán lugares emblemáticos de todo el Reino Unido con proyecciones y exhibiciones de drones.
Continuando con los festejos, ese mismo día tendrá lugar el llamado Gran Almuerzo, en el que se anima a vecinos y comunidades a compartir comida y diversión en sus vecindarios.
Para culminar las celebraciones, el lunes 8 de mayo, declarado día festivo, se animará a los ciudadanos a participar en “La Gran Ayuda”, una iniciativa para colaborar en labores de voluntariado en sus zonas de residencia.
Mundo CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 19
Margaret Tyler, que se declara fanática de la monarquía británica tiene su casa de Londres inundada de recuerdos de la dinastía Windsor.
EFE
“La monarquía son las Kardashians con dinero público”
“La fractura”, un artículo de Antonio Lazcano Araujo*
Fracasamos. A pesar del pundonor de muchos legisladores de la oposición y de algunos (no muchos) de Morena, a pesar de los esfuerzos de muchos profesores, investigadores y estudiantes de las instituciones de educación superior y de Centros Públicos de Investigación, fracasamos en nuestro empeño por impedir que se aprobara la iniciativa de Ley general de ciencia y tecnología que presentó el Presidente de la República y que fue preparada, con múltiples omisiones y errores técnicos y legales, por el CONACYT. Los que nos opusimos a la propuesta de ley de la Dra. Álvarez-Buylla fuimos derrotados porque ella tuvo el apoyo de los legisladores de Morena y sus aliados, no porque comprendieran sus efectos, sino por mera disciplina de partido. Fracasamos porque los diputados de Morena mintieron y rompieron el compromiso de escuchar a la comunidad académica en siete parlamentos abiertos, y porque el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría simple el dictamen con los votos de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, y lo envió al Senado de la República.
Los diputados de Morena violaron los acuerdos hechos con la comunidad científica, pero en el Senado sus compañeros de partido violaron la ley con su impudicia política. Sabían que la Comisión de Ciencia y Tecnología había determinado que, por no haber alcanzado los votos suficientes para lograr su aprobación, la minuta de la Ley de Ciencia no podría pasar al pleno, pero luego de acudir a Palacio Nacional a recibir instrucciones violaron los procedimientos formales y terminaron falsificando el número de votos. Morena, nido de escorpiones. A la una de la mañana se informó que,
Academia CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 20
Los que nos opusimos a la propuesta de ley de Elena Álvarez-Buylla fuimos derrotados porque ella tuvo el apoyo de los legisladores de Morena y sus aliados, no porque comprendieran sus efectos, sino por mera disciplina de partido · La aprobación representa el mayor fracaso de la directora de Conacyt y del gobierno federal en su intento por definir una política científica para nuestro país
Antonio Lazcano Araujo Científico mexicano
Exclusivo alviso.com.mx
El escandaloso listado de atropellos e irregularidades que marcaron la aprobación de la nueva ley está dejando saldos políticos que se verán reflejados en las preferencias electorales de la comunidad científica, dice Antonio Lazcano.
sin sesionar la Comisión de Ciencia y Tecnología, se aprobó con firmas el dictamen de la ley de ciencia, que dos horas más tarde pasó por el pleno y fue aprobada por 46 votos a favor, 11 en contra y 6 abstenciones, que sumados no cumplen con el quórum que marca la ley.
Culminó así un largo periodo de simulación y demagogia que permitió legalizar el asalto al aparato científico mexicano. Las contradicciones que plagan al documento muestran que fue preparado por muchas manos, pero que no se tuvo cuidado para darle coherencia interna. Es cierto, como dice la Dra. Elena Álvarez-Buylla y sus seguidores, que la propuesta de ley establece que la ciencia es un bien común, pero los artículos que la conforman no permiten cumplir este propósito. En realidad, lo que busca la nueva ley es la implantación de un sistema centralista e ideologizado de una ciencia de Estado, imponiendo prioridades desde el gobierno, eliminando la evaluación por pares y restringiendo la libertad de investigación. Las irregularidades que marcaron su aprobación y las contradicciones del documento permitirán que fácilmente sea impugnado ante el Poder Judicial, y tanto los paros que se están convocando de manera espontánea, como la cascada de amparos que se están preparando, son una muestra del rechazo que ha provocado en la comunidad académica. Como lo muestran los casos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el INECOL y el CIDE, cuya dirección ocupa ahora un plagiario, los centros públicos de investigación (CPIs) han sido víctimas de imposiciones de parte del CONACYT desde que comenzó el sexenio. Con la nueva legislación la libertad académica y la autonomía presupuestal de los CPIs se verán mermadas, y su personal académico corre el riesgo de perder los beneficios laborales que les otorgan los contratos colectivos de trabajo. Pero habrá otras consecuencias igualmente graves. La ciencia mexicana queda ahora en un limbo presupuestal, lo que afectará no solamente las labores de investigación, sino también las de divulgación y docencia. Ante la ausencia de evaluación de pares que analicen y equilibren las decisiones presupuestales, las becas y los fondos de investigación quedarán reservados para quienes trabajen en las líneas prioritarias definidas por la nueva Junta de Gobierno del CONACYT con hache, que estará formada por una docena de Secretarías de Estado con invitados académicos ocasionales con voz, pero sin voto. Aunque fracasamos, la gran derrotada es la Dra. Elena Álvarez-Buylla. Tal vez le convendría leer la biografía que Plutarco escribió sobre Pirro, el rey de Epiro. Gracias a ella, un día nos despertamos y las fuerzas armadas ya estaban en la Junta de Gobierno del CONACYT. En cambio, no hay representantes de la UNAM, la UAM, el Cinvestav, ANUIES, IPN, y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, que fue la primera víctima de sus mentiras, excesos y rencores políticos. ¿Por qué incorporó al Ejército y a la Armada en la Junta de Gobierno del CONACYT? A diferencia de lo que ocurre en otros países, en México la investigación que llevan a cabo las fuerzas
“Los diputados de Morena violaron los acuerdos hechos con la comunidad científica, pero en el Senado sus compañeros de partido violaron la ley con su impudicia política”
“Culminó así un largo periodo de simulación y demagogia que permitió legalizar el asalto al aparato científico mexicano”
“Lo que busca la nueva ley es la implantación de un sistema centralista e ideologizado de una ciencia de Estado, imponiendo prioridades desde el gobierno…”
armadas es muy reducida, y su inclusión en los órganos de gobierno del CONACYT no es otra cosa que una muestra de apoyo al proceso de militarización del país. Como afirmó Don Jesús Reyes Heroles, en política la forma es fondo, y la presencia del Ejército y la Armada en el órgano de gobierno más importante de la ciencia mexicana no es meramente decorativa, sino ideológica.
En México buena parte de la investigación científica se hace en las instituciones de educación superior, y desde que comenzó el sexenio estamos atestiguando la contracción más grave del aparato académico y científico de la que tengamos memoria en las últimas décadas. Ello se refleja, por ejemplo, en las limitaciones presupuestales que han reducido el número de becas y la apertura de nuevas plazas para investigadores jóvenes. En política las casualidades no existen, y esta situación está siendo aprovechada para generar tensiones desestabilizadoras que se reflejan en los ataques abiertos o soterrados en contra de las universidades públicas, incluyendo campañas de desprestigio y difamación en contra de autoridades y profesores, con reclamos que siguen al pie de la letra los que usa el Presidente al acusarlos, sin prueba alguna, de ser parte de una élite privilegiada que medra del presupuesto.
La aprobación de la iniciativa de ley de ciencia y tecnología representa el mayor fracaso de la Dra. Elena Álvarez-Buylla y del gobierno federal en su intento por definir una política científica para nuestro país. Gracias a la mezcla de megalomanía y autoritarismo que ha caracterizado sus decisiones políticas y administrativas, hoy estamos atestiguando la mayor fractura que han sufrido las relaciones de la comunidad académica con los responsables de la política científica de la nación. El escandaloso listado de atropellos e irregularidades que marcaron la aprobación de la nueva ley está dejando saldos políticos que no están a favor ni de Morena ni del CONACYT, y que seguramente se reflejarán, de ahora en adelante, en las preferencias electorales de una comunidad que creyó al principio del sexenio en las posibilidades de un mayor apoyo al desarrollo científico de México .
* Profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM, miembro de El Colegio Nacional y Premio Crónica
Celebra el CIQ-UAEM su 27 aniversario; Eusebio Juaristi ofrecerá conferencia
El Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) celebra el 27 aniversario de su fundación con un programa de conferencias, entre la cuales el doctor Eusebio Juaristi ofrecerá la plática “Desarrollo de nuevos organocatalizadores quirales derivados de la S-prolina”.
Eusebio Juaristi es uno de los fundadores de este Centro de Investigación, mismo que fue aprobado por el Consejo Universitario de la UAEM el 3 de mayo de 1996 siendo entonces rector de esta casa de estudios Gerardo Ávila García.
El inicio de la celebración es con la bienvenida que dará la doctora Sandra I. Ramírez a las 09:00 horas, para después seguir con la conferencia “Nanobiotecnología: una herramienta alternativa para la síntesis de nanomateriales”, a cargo de la doctora Lucía Ortega Cabello Universidad Autónoma Metropolitana y Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
Otras de las conferencias que destacan, son “Reseña histórica del CIQ”, que impartirá la doctora Laura Patricia Álvarez Berber y para finalizar la Ceremonia Conmemorativa del 27 Aniversario del CIQ, en la cual se entregarán reconocimientos al personal que ha laborado en el CIQ desde su fundación. Todas
las conferencias se llevarán a cabo en el auditorio Andrés Manuel del Rio.
CENTRO DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS
El CIQ se ha posicionado, con el transcurso de los años, en uno de los centros de investigación en química de gran relevancia. Es formador de profesionales de gran calidad en los niveles de licenciatura como de posgrado.
En ese sentido, la licenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímica así como la Maestría y el Doctorado en Ciencias son los tres programas que ofrecen, además el centro tiene 32 Investigadores cuya productividad en artículos de investigación tiene una media de 2.5 artículos por investigador . (Redacción)
Descubre rover chino evidencia de agua en Marte
El rover Zhurong de China encontró evidencia de agua en superficies de dunas en el Marte moderno al proporcionar una prueba de observación clave de agua líquida en latitudes marcianas bajas.
Estudios previos han proporcionado pruebas de una gran cantidad de agua líquida en el Marte primitivo, pero con el escape de la atmósfera marciana primitiva durante el último período, el clima cambió drásticamente. La presión muy baja y el contenido de vapor de agua dificultan la existencia sostenible de agua líquida en Marte hoy. Por lo tanto, se
ha creído ampliamente que el agua solo puede existir allí en forma sólida o gaseosa. No obstante, las gotitas observadas en el brazo robótico del Fénix prueban que el agua líquida salada puede aparecer en el verano en las altas latitudes actuales de Marte. Las simulaciones numéricas también han demostrado que las condiciones climáticas adecuadas para el agua líquida pueden ocurrir brevemente en ciertas áreas de Marte en la actualidad. Sin embargo, hasta ahora, ninguna evidencia ha demostrado la presencia de agua líquida en latitudes bajas de Marte . (Redacción)
Academia CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 21
Eusebio Juaristi es también miembro de El Colegio Nacional.
Cinvestav
Navegando por los manglares desde el sillón
Los manglares acaparan gran atención en todo el mundo porque proporcionan una gran cantidad de servicios como la captura de carbono en el suelo y la planta misma, el aporte de hojarasca que al dispersarse forma la base de la cadena alimenticia, los espacios de refugio contra depredadores de las etapas juveniles de peces, y la protección física y estratégica contra marejadas y huracanes, entre muchas otras. Esto servicios son posibles porque, con escasas e interesantes excepciones, los manglares están en la zona costera y bajo la influencia de la marea, o sea, son ecosistemas que se inundan con una mezcla siempre cambiante de agua dulce del continente y agua salada del mar.
Precisamente porque están en la zona costera, los manglares pueden identificarse con relativa facilidad en imágenes aéreas y satelitales, lo que ha sido de gran utilidad para determinar el área que cubre en la República Mexicana. El reporte de cobertura de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=15638) indica que hay 905,086 hectáreas (0.46% de la República Mexicana). Cada cinco años, la CONABIO actualiza su reporte respecto a las áreas deterioradas, recuperadas y totales. Entre otras preguntas, el tema aquí es saber cómo distinguir un manglar vivo de uno muerto y explorar preliminarmente las causas de su muerte.
El estado de salud de los manglares se puede verificar en imágenes de satélite disponibles para diferentes años en la plataforma gratuita de Google Earth, ya sea como una aplicación en celular o en el navegador de la computadora. El general, los manglares se pueden distinguir en la zona costera como áreas de color verde obscuro. Por ejemplo, en las imágenes anexas pueden notarse manglares en la Laguna de Tampamachoco, Veracruz, en el Río San Pedro alrededor de Nuevo Campechito en Tabasco y en la laguna de Manialtepec, Oaxaca, cerca de Puerto Escondido.
En las imágenes, cada localidad se muestra antes y después de que murió una cierta área de manglar. En Tampamachoco, la cobertura de manglar era muy homogénea en julio de 2018 pero la mortalidad de 18 hectáreas es evidente en enero de 2021; además, se nota que al sur del manglar hay una zona cubierta de sales, indicando que el nivel de agua está por debajo del suelo en plena sequía. En Nuevo Campechito, comparan-
do con febrero de 2019, se nota que los límites de las zonas muertas que observan en mayo de 2022 coinciden con los linderos entre propiedades, la carretera y los caminos de acceso, sugiriendo que la mortalidad es por el manejo local de vías de drenaje. Por último, en la laguna de Manialtepec, comparando con febrero de 2011, los manglares muertos que se notan en febrero de 2021 están más alejados de la orilla de las lagunas, lo que sugiere que el nivel de agua promedio se ha reducido en años recientes.
Estos son sólo tres ejemplos de áreas muertas de manglar en el Golfo de México y el Pacífico, pero les invito a localizar más. Google Earth es gratuito y proporciona en general una muy buena idea del estado de conservación de los manglares en particular, como lo mencionan Calva y colaboradores en 2019. Así, se puede delimitar el área afectada, se pueden hacer inferencias respecto a las causas de dicha afectación. Una vista a mayor escala o nos permite también ver cuáles son las vías de drenaje y el caudal posible, y la forma en la que entra la marea al sistema. Sin embargo, nada puede superar a la verificación en el campo, la estructura y composición de los bosques de manglar de referencia de la de los bosques dañados o muertos y el monitoreo de los sitios para proponer una estrategia de restauración exitosa.
El costo de la restauración de los manglares es de órdenes de magnitud mayor que la prevención de los daños, y el uso de herramientas como la interpretación de imágenes de satélite permite un diagnóstico preliminar para contar con una estrategia más certera de restauración.
Hay, sin embargo, imponderables que
Con desarrollo del internet, ahora tenemos una auténtica biblioteca de Alejandría, pero también la mejor mapoteca del mundo y casi en tiempo real. Como ejemplo, comparo imágenes de satélite obtenidas de Google Earth para comparar los manglares en buen estado y deteriorados unos cuantos años después.
deben tomarse en cuenta. Los manglares están constantemente respondiendo a las variaciones ambientales y son bastante resistentes a incrementos en el nivel medio del mar, seguramente superando los 3-5 milímetros de incremento anual. Sin embargo, si el nivel de agua sube más, es muy probable que los manglares no puedan superar el cambio de nivel y mueran por inundación. En este caso, podría darse el caso de que los manglares mueren en la parte frontal, pero se extienden tierra adentro, como lo documentaron López Medellín y Ezcurra en 2011. Otro imponderable es el incremento en la temperatura y su efecto sobre los patrones de precipitación. Si a precipitación regional disminuye, habrá menos aporte hacia la costa y periodos de sequía más extendidos, creándose una condición similar a la que observamos en Tampamachoco y en la laguna de Manialtepec.
Alternativamente, el represamiento o
desvío de agua cuenca arriba para abastecer distritos de riego o para acuicultura o camaronicultura también puede reducir el aporte de agua dulce y variar la mezcla de agua salobre adecuada para seguir manteniendo los bosques de manglar en buen estado de conservación. Hay ya evidencias de que el represamiento de ríos reduce el aporte de sedimentos y hace que predomine la erosión. Hay suficientes evidencias en México y otras partes del mundo de que esto está sucediendo. Finalmente, el efecto que produce el bloqueo de vías de drenaje que interrumpa el intercambio de agua continental y marina y que estanque el agua, como parece ocurrir en Nuevo Campechito, puede causar la mortalidad de los manglares y la extensión en el tiempo del área afectada, especialmente en un escenario de cambio climático con el incremento en el nivel de mar y periodos más extendidos de sequía.
PARA LEER MÁS:
Calva, L. G., Golubov, J., Mandujano, M. D. C., Lara-Domínguez, A. L., y López-Portillo, J. (2019). Assessing Google Earth Pro images for detailed conservation diagnostics of mangrove communities. Journal of Coastal Research, 92(SI), 33-43.
López-Medellín, X., Ezcurra, E., González-Abraham, C., Hak, J., Santiago, L. S., y Sickman, J. O. (2011). Oceanographic anomalies and sea-level rise drive mangroves inland in the Pacific coast of Mexico. Journal of Vegetation Science, 22(1), 143-151 .
“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”
Academia CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 22
INECOL
Jorge López Portillo, Red de Ecología Funcional, Instituto de Ecología, A.C.
Manglar de mangle negro en buen estado de conservación.
Jorge López Portillo
La Casita de la Ciencia, el museo que sólo quedó en promesa para Xochimilco
la empresa ganadora fue Borka Construcciones S.A. de C.V.
En la Plataforma Nacional de Transparencia se observa que la dependencia solicitante y contratante fue la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Xochimilco, y quien se encargaría de supervisar la ejecución sería la Jefatura de Unidad Departamental de Mantenimiento a Edificios Públicos.
A la empresa ganadora le asignaron el número de contrato XO-DGODU-LOP-LP-015-22 con fecha de inicio del 1 de septiembre de 2022, con un monto a ejercer de 5 millones 994 mil 335 pesos (con IVA incluido) y con fecha de término del 29 de diciembre de 2022.
La información pública sobre el proyecto, es decir, el diseño de la construcción, la museografía y el guion curatorial es inexistente.
Ante ese faltante, Xóchitl Bravo Espinosa, diputada de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, cuestionó al alcalde Acosta Ruiz en noviembre de 2022 durante la “Mesa de trabajo con la alcaldía Xochimilco y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México”.
“¿Qué fue lo que hicieron con la inversión realizada en la construcción del Museo San Juan Moyotepec?, ¿cómo fue este proceso en la inversión y en la creación de vínculos entre la comunidad, la historia, el arte y las tradiciones?”, inquirió.
“Quiero comentar que en San Juan Moyotepec, en donde se encuentra el museo La Casita de la Ciencia, en próximos días estaremos inaugurándolo, ha sido una concientización con vecinos, la creación de vínculos por la necesidad de dar a conocer la flora, la fauna, las especies endémicas, los más de 185 kilómetros de canales, las 2 mil 700 hectáreas de suelo chinampero, suelo de conservación en donde también hay núcleos agrarios como los comunales, los ejidales, la pequeña propiedad…
Era uno de los propósitos de José Carlos Acosta Ruiz, pero hasta hoy no hay datos sobre gastos ni avances de la obra
Abandono
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
A inicios de sexenio, en la alcaldía Xochimilco se prometió la creación de un nuevo museo: La Casita de la Ciencia, éste se ubicaría a un costado del Deportivo de San Gregorio Atlapulco y aunque el proyecto se menciona como promesa en los discursos del alcalde José Carlos Acosta Ruiz, hasta hoy no existe información sobre los gastos ni avances de la obra.
En un recorrido por San Juan Moyotepec, lugar donde se ubica el museo, y gracias a pláticas que este diario reali-
zó con los habitantes de la zona, se sabe que el inmueble antes era la Biblioteca Pública Adolfo López Mateos y que ahora es conocido porque ahí, durante pandemia (2021), funcionarios realizaron una fiesta.
Crónica se percató que en el edificio de tres niveles no existe vigilancia ni personal que informe sobre la situación del museo que por su fachada pareciera concluido, únicamente se observa que la entrada está cerrada con candado y que hay varios grafitis en lo que posiblemente funcionará como sótano.
También, en la entrada cuelga una manta que dice “Recuperemos la biblioteca…¡es del pueblo!” firmada por la Asamblea Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco.
MUSEO DE 5 MILLONES
El pasado 19 de agosto de 2022 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la Licitación Pública Nacional 30001125-011-22 “Construcción de Museo San Juan Moyotepec, Alcaldía Xochimilco”, el fallo se celebró el 25 de agosto y
El museo prometido, La Casita de la Ciencia, se localiza en Adolfo López Mateos 323, San Juan Moyotepec, Xochimilco, Ciudad de México
“Además de un observatorio que tendremos en la parte alta de este cerrito que es San Juan Moyotepec (así es) como estamos construyendo La Casita de la Ciencia”
“Además de un observatorio que tendremos en la parte alta de este cerrito que es San Juan Moyotepec (así es) como estamos construyendo La Casita de la Ciencia”, respondió el funcionario.
Cinco meses han pasado desde la declaración de Acosta Ruiz y cuatro meses de que terminó el contrato de la empresa constructora y el museo se observa abandonado.
ALCALDE MINIMIZA BIBLIOTECA
A pocos minutos del museo inoperante y a un costado de la iglesia de San Gregorio Atlapulco existió un proyecto cultural particular (colección prehispánica, biblioteca e impartición de talleres), sin embargo, los sismos de 2017 afectaron el inmueble y a pesar de que los habitantes e investigadores usuarios se organizaron para su rescate, la falta de interés de las autoridades ocasionó que el proyecto muriera.
Además, el panorama se complicó durante la pandemia ya que el coleccionista y fundador del espacio cultural falleció por covid-19. Actualmente su familia está en espera de que haya un espacio digno para albergar los materiales y que éstos sean manejados a favor de la divulgación cultural .
Cultura CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 23
El edificio donde estaría La Casita de la Ciencia.
Reyna Paz
Elige la AML a Concepción Company como su directora adjunta
La Academia Mexicana de Lengua eligió por unanimidad a Concepción Company Company como directora adjunta y a Felipe Garrido como tesorero de esta corporación, para el periodo 2023-2027.
De acuerdo con un comunicado de la institución, durante la sesión plenaria del pasado 11
de abril de 2019 fue electa Concepción Company para el cargo y tomó posesión del mismo ese día. Su trabajo será para un periodo de cuatro años y ella es la cuarta académica en ocuparlo, después de Felipe Garrido (2011 a 2019), de Jaime Labastida (2008 a 2011) y Ruy Pérez Tamayo, primero en desem-
peñarlo (2000 a 2008).
La institución señala que Concepción Company fue elegida académica de número el 23 de septiembre de 2004, y el 10 de noviembre de 2005 leyó su discurso de ingreso titulado “El siglo XVIII y la identidad lingüística de México”. Desde entonces ocupa la silla V en la que la precedieron Rubén Bonifaz Nuño, Alfonso Teja Zabre, José Vasconcelos, Darío Rubio y José Sebastián Segura. Fue la primera tesorera adjunta y la decimocuarta tesorera, además de que actualmente es la presidenta de la Comisión de Lexicografía.
Llega a escena el Festival Internacional de Ópera Mexicana
Hasta el 9 de septiembre se realizarán talleres, conferencias magistrales virtuales y premios de distinta índole
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
De acuerdo con la investigadora mexicana Enid Negrete Luna, uno de los errores que hemos cometido en la promoción de la ópera en nuestro país es creer que no hay público interesado.
“Claro que no hay público para volver a escuchar ‘La traviata’ por quincuagésima vez con la misma escenografía, por supuesto que no, pero sí que habrá público que quiera oír la historia de una poblana que se enamora de un francés o la historia de una indígena que fue violada por un español”.
“Para eso vamos a tener público, el problema es hacerlo llegar y entender que esto forma parte de nuestro patrimonio de la misma manera que los murales de Diego Rivera”, considera la doctora en Artes Escénicas, en conferencia de prensa para anunciar los detalles del primer Festival Internacional de Ópera Mexicana (FIOM).
El programa artístico y académico que ofrecerá este evento se llevará a cabo en línea, desde el 1 de mayo, con el lanzamiento de dos convocatorias, al 9 de septiembre con la premiación de
los ganadores. Incluirá talleres, conferencias magistrales virtuales y premios de distinta índole.
CONVOCATORIA FIOM
El primer Festival Internacional de Ópera Mexicana (FIOM) comienza con el lanzamiento de las convocatorias para canto y composición operística dirigidas a profesionales o en formación, mayores de edad, de participación anónima con la finalidad de lograr mayor transparencia e imparcialidad al momento de ser elegidos por un jurado, conformado por especialistas destacados.
La convocatoria para cantantes está abierta a todas las tesituras, sin importar edad o nacio-
nalidad; mientras que la convocatoria para compositores es sin límite de estética. El cierre de inscripciones será el 30 de junio.
El jurado elegirá 30 propuestas, que incluyen tres composiciones nuevas y originales de ópera. Luego, los seleccionados participarán en un programa interno académico, así como en una muestra operística para todo público a transmitirse entre el 27 de agosto y el 8 de septiembre en el canal de YouTube de la compañía Ópera Irreverente, creadora del festival.
El FIOM es organizado por el tenor Raúl Alcocer Rodríguez y el bajo barítono Lucho Cano, junto con la doctora en artes escénicas Enid Negrete Luna.
PERFIL
Concepción Company estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría y el doctorado en Lingüística Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de ocho libros y editora de veintisiete, además de más de cien artículos especializados y ponencias múltiples en congresos.
Entre sus obras destacan “Documentos lingüísticos de la Nueva España”, 1994; “Léxico histórico del español de México”, 2000, entre otros . (Redacción)
Inscripción-donativo
La inscripción al festival, que se transformará en donativo, tiene un costo de $500 pesos mexicanos para residentes en México. Para los de países de América Latina, el costo es de 25 dólares americanos, excepto Argentina y Venezuela, que pagarán solo 10 dólares. Interesados del resto del mundo deben pagar 50 dólares. El pago se puede realizar a través de diversas plataformas.
Las actividades públicas se transmitirán en el canal de YouTube, la página de Facebook e Instagram. Las convocatorias pueden consultarse en el sitio web de operairreverente.org (click en el botón FIOM).
ra del tema, Enid Negrete trae a cuenta la existencia de unas 500 óperas escritas por mexicanos, desde el siglo XVIII a la fecha.
“La idea no es incentivar la competencia. Venimos de una competencia, pero ahora somos un Festival, queremos incentivar un espíritu colaborativo de compartir, hacer equipo y solidaridad, sin querer ser mejores que otros, sino mostrar y premiar nuestro talento”, expresó, por su parte, Raúl Alcocer Rodríguez.
Asimismo, el director y fundador, Lucho Cano manifestó que el 25% de lo recaudado será otorgado al Centro Cultural El Tecolote, ubicado en Arcelia, Guerrero y Fundación Arte Contra la Violencia.
OPERA MEXICANA
La curadora del programa académico del FIOM e investigado-
“Es impresionante la cantidad de ópera nueva y propuestas músico-escénicas que tenemos en los últimos 30 o 40 años, según nuestros estudios son más que en todo el siglo XIX y esto es impresionante en un país que da tan poquitos foros y oportunidades a nuestros compositores para mostrar sus trabajos y apoyar sus procesos de creación”, comenta.
Destaca que el repertorio mexicano de ópera se encuentra descuidado y en situación compleja, pues un 30% de las obras se encuentran perdidas y existe un gran porcentaje de piezas que han sido estrenadas en el extranjero, con éxito, pero que aquí se desconocen .
Cultura CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 24
La lingüista Concepción Company.
Antes del festival, la organización llevó a cabo distintas entregas de la Competencia de Ópera Mexicana.
Participa en el FIOM
Araña Sagrada , verdades atroces disfrazadas de una gran dramatización
El filme va más allá de un relato de asesinos seriales, ofreciendo un análisis de caso de auténtico miedo acerca del impacto social que ello puede tener, así como las delgadas líneas morales que cruza el fanatismo religioso y las estructuras patriarcales
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
En el 2001, en el pueblo sagrado de Mashhad en Irán, fue detenido un hombre llamado Saeed Hanaei, veterano de guerra que salió a las calles para evitar que su país cayera ante las impurezas morales que aquejaban al mundo. En su mente creía estar cumpliendo un mandato de Dios que le permitió acercarse a las prostitutas que trabajaban en las oscuras calles de esta localidad. Con esta firme visión de rectitud acerca de la impartición de justicia divina bajo su propia mano, cometió el asesinato de 16 trabajadoras sexuales.
Basándose en este relato de la vida real, el realizador nacido en Teherán, Ali Abbasi, hace no sólo un recuento de los atroces actos de este criminal conocido como ‘El Asesino de Arañas’, sino que ahonda en la gravedad de las problemáticas sociales que rigen a un país como Irán en el que, detrás del velo de la religión, se esconde un sistema machista que justifica el trato denigrante hacia las mujeres, pero sobre todo, de un mundo violento que justifica los actos más deleznables permitiendo la repetición de los mismos en lugar de cambiar los esquemas claramente fallidos.
En Araña Sagrada (2022), Abbasi toma este aparentemente problema local de una nación para lanzar críticas interesantes acerca de lo que hemos hecho en el mundo para acabar con estos patrones tóxicos que permiten no sólo la inequidad en el trato a las mujeres, sino acerca de un problema más grande como es la misoginia y la violencia de género, criterios que van más allá de las fronteras de Irán o del caso mismo de Saeed. El guion, escrito por él con la ayuda de Afshin Kamran Bahrami y la supervisión de Jonas Wagner, va mas allá de un relato de asesinos seriales, ofreciendo un análisis de caso de auténtico miedo acerca del impacto social que ello puede tener así como las delgadas líneas morales que cruza el fanatismo religioso y las estructuras patriarcales que, muy peligrosamente, pueden perdu-
rar hasta crear monstruos impensables. Si bien la cinta se centra en este caso, en realidad cuenta la historia a través de la mirada de una reportera, Rahimi (Zar Amir-Ebrahimi), que va tras la pista de este asesino de prostitutas, enfrentando cualquier clase de negativas, evasiones y peligros que conlleva ser una mujer en Irán. Mientras más se sumerge en este mundo oscuro para dar con este mesiánico asesino, la periodista se dará cuenta que hacer justicia a las víctimas de este criminal no será tan fácil como esperaba. Batallando contra el sistema, el relato va revelando esos recovecos que van convirtiendo al demencial villano en un héroe, ya sea por la prensa, la mano endeble de las autoridades o el mismo pueblo, que descarta los atroces actos como justicia divina.
No es la primera vez que la ‘Araña Sagrada’ ha sido llevada al cine. Anteriormente, en el 2003, el documental de Maziar Bahari, An Along Came a Spider, mostraba los testimonios de varias partes involucradas en el caso, incluyendo al mismo Saeed. Por otra parte, la ficción iraní Killer Spider (2020) de Ebrahim Irajzad, se enfocaba solamente en la historia de Saeed, sus traumas y motivaciones que lo llevaron a convertirse en ese asesino, causando opiniones divididas. Es hasta este relato de Abbasi donde el abanico se expande hacia las visiones de todos usando una ficcional narrativa que nos brinda las diversas miradas alrededor de
este duro caso.
Si bien Rahimi es la guía, también podemos apreciar la contrastante locura que va en aumento por parte de Saeed, la reacción de su familia al respecto de su culpabilidad, así como las consecuencias de sus actos. Esto enriquece la narrativa del relato que esquiva por completo el sensacionalismo de un suspenso básico o la exploración de sus actos, amparándose no sólo en su protagonista que siempre cuestiona los retos a los que se enfrenta sino a un problema que Abbasi y compañía decidieron ahondar de manera general, dándole ese dato terrorífico de realidad no sólo a lo sucedido con Saeed sino a la violencia en contra de las mujeres que, durante los últimos 30 años, ha tenido más de un asesino en serie.
Ese miedo real se expresa en la fotografía del filme, que captura el peligro de la noche para las sexoservidoras, así como en los colores amarillos que persiguen a Saeed o a Rahimi cuando se enfrentan a situaciones delicadas. Ni que decir de ese momento de tensión en que ambos se encuentran por primera vez, frente a frente. La música de Martin Dirkov, colaborador de cabecera de Abbasi, transmite la tensión necesaria durante las dos horas de esta dramatización intensa que llega a una conclusión bastante amenazante como desesperanzadora que nos orilla a plantear ciertas reflexiones no sólo acerca del sistema patriarcal justificado por todo tipo de ideologías, sino
de qué tanto está en nuestras manos que eso siga perdurando.
Gran parte de que Araña Sagrada funcione recae no solo en un guion bien estructurado sino en la fuerza que ambos protagonistas tienen en la pantalla. En Mehdi Bajestani recae el infame Saeed, que a los pocos minutos conocemos como el asesino. En él, vemos una deconstrucción de este obrero, casado, con hijos. Pero poco a poco, la poca sanidad que le queda se va perdiendo ante la idea purificadora de la suciedad de su pueblo. Es ahí que, poco a poco, va encontrando un camino hacia una locura misógina que parece incongruente ante su vida real, logrando el desprecio de unos pero la admiración de otros, como su hijo adolescente.
No, Araña Sagrada no es un filme sencillo de ver pues trae consigo verdades atroces disfrazadas de una gran dramatización sumada al factor narrativo del suspenso para alejarse del típico testimonial. Su naturaleza es problemática porque confronta al espectador ante temas que aún resultan incómodos, siendo bastante directa en su postura y mensajes. Abbasi expone sin temor una difícil realidad, misma que le ha costado ser acusado a él, su actriz protagonista y al proyecto en Irán de ser una blasfemia, una obscenidad desvergonzada. A pesar de ello, cumple su cometido de señalar estos temas en tiempos donde es pertinente hablar de estas estructuras y la reconstrucción de las mismas .
Escenario CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 26
No es la primera vez que la ‘Araña Sagrada’ ha sido llevada al cine, anteriormente fue con An Along Came a Spider de Maziar Bahari y Killer Spider de Ebrahim Irajzad.
Especial
María Centeno y las canciones obscuras, arriesgadas, interesantes y diferentes
ENTREVISTA. La cantante y compositora jalisciense lanzó “Algo de verdad”, segundo single de lo que será Tarde para Despedirnos, su primer disco solista
María Centeno es una cantante y compositora oriunda de Guadalajara que con anterioridad ha lanzado dos EPs, y que además forma parte del dueto de música folk La Isla Centeno al lado de Lito De la Isla de Los Rumberos.
Después de dedicar un tiempo considerable al dueto, María Centeno decide retomar su carrera como solista con el disco Tarde para Despedirnos del cual, hasta el momento, se han liberado dos de los sencillos: “Qué Triste” y, más recientemente, “Algo de verdad”.
Este último corte es definido por la cantautora como “pop alternativo con mucho movimiento” que habla de la vida después de una traición. María compartió con Crónica Escenario que esta canción forma parte de “una segunda camada” de piezas que escribió ya teniendo en mente que formarían parte de su primer disco solista; “es un nuevo camino que estoy explorando”, confesó.
Por otro lado, “Qué triste”, el primer single que fue lanzado como parte del disco Tarde para Despedirnos, se escribió en 2020 y “habla sobre los pensamientos que atraviesan tu cabeza cuando estás teniendo un ataque de ansiedad”.
El disco Tarde para Despedirnos se integra de “canciones obscuras, arriesgadas, interesantes y diferentes de lo que he hecho con La Isla y como solista”. Para Centeno, el nuevo disco es un reto y lo define como algo novedoso, “un disco que me sacó de mis propios límites y en el que me permito explorar nuevos sonidos”, afirmó.
En exclusiva para Crónica Escenario, María adelantó algunos detalles del lanzamiento del siguiente single: la canción lleva por nombre “Nada que perder” y se trata de una colaboración con su íntima amiga Joaquina Mertz. Al respecto, María comentó: “hemos sido compañeras en este proceso de retomar nuestras carreras. La quiero mucho y la admiro mucho”.
Mertz también se encuentra en el proceso de volver a impulsar su carrera como solista. El estreno de esta canción está programado para las primeras semanas de junio y la pieza de 80’s dream pop tiene por temática “la complicidad, la amistad. Permitir equivocarse y no martirizarse, darse permiso de no ser siempre perfecta”, aseguró la compositora.
María Centeno dice imaginarse a las personas que escuchan su música como “morras chidas que les gusta el arte, y que les gusta ir a conciertos”, gente queer, personas que disfrutan “el pop raro que es más oscuro, más alternativo” y el disco se produjo pensando en que la misma cantautora lo “escuchara, aunque no fuera suyo”.
Contenta con la respuesta a sus últimos lanzamientos, María se encuentra conceptualizando sus próximas presentaciones en vivo y esperando lograr “un show divertido que la gente no espera. Que lleve a los asistentes de la mano para poder contar la historia de este nuevo disco”, finalizó .
Escenario CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 27
Mayumi Suzuki Ciudad. Cargo lorem
Especial
“Qué triste”, “habla sobre los pensamientos que atraviesan tu cabeza cuando estás teniendo un ataque de ansiedad”, afirmó la cantante.
CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 29
DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
Cumplió
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Lo mejor es que ganó uno de los obligados. El Mexico Open at Vidanta tuvo un segundo torneo bueno. Lo positivo es que Tony Finau, el segundo nombre más importante en el field, más conocido, más destacado, se impuso al campeón defensor, al español Jon Rahm, quien se colocó en el segundo lugar.
El Mexico Open at Vidanta no cumplió en lo deportivo, insisto, gracias a estos dos jugadores, por parte de los nuestros quedó más que claro que la ausencia de Abraham Ancer y Carlos Ortiz pesa y mucho. En lo social, lejos de ser el mejor evento de nuestro país. No entiendo esa necesidad de autonombrarse como los mejores. Sobre todo, en lo social, si tenemos cuando menos dos eventos deportivos de mucha más tradición, de mucho más convocatoria, Fórmula Uno y el Abierto Mexicano de Tenis presentado por Telcel son por mucho los mejores eventos deportivos y sociales de nuestro país, y ninguno de los dos lo “presume” …
MADERA 5 SÓLIDA… Atención, no podemos olvidar que el Mexico Open es el nombre en inglés del Abierto Mexicano, un torneo con más de 80 años de tradición y con 64 ediciones que lo han colocado como uno de los más importantes del Continente. Es un gran acierto del Comité Organizador sumar el nombre del Abierto a su torneo. Estoy seguro que si se mantiene el torneo 10 o 12 años más, podría ganar más gente en sus fairways, más sponsors y la tradición lo pondrá como uno de los. Mejores eventos sociales y deportivos del país. Apenas es su segunda edición y siendo honestos, está lejos de serlo.
En lo deportivo, había dos nombres que los expertos ponían como favoritos, Finau y Rahm, ambos cumplieron, lo preocupante y no es culpa del torneo, es que el PGA Tour carece de figuras cada fin de semana, si no es un torneo de 20 millones de dólares, las figuras no juegan. Esto es negativo y es uno de los principales problemas del PGA que deberá de hacer algo para modificar eso…
FIERRO 8 AL GREEN… En lo deportivo no hay reproche, Finau jugó por nota, fue el más sólido del field y tuvo cuatro rondas entre los 60’s y el golf lo premió con un título que significa mucho para él. No sólo regresó al triunfo, sino que lo hizo y suma cuatro en sus últimas 18 salidas y sumó su octavo Top-Ten y su décimo cuarto Top-25 en sus últimos 18 torneos. Numero envidiables.
Además, se dio tiempo para jugar con sus hijos al finalizar el torneo. Por la noche del domingo salió a jugar con sus hijos al campo de pares 3 que tiene Vidanta.
Lo hemos dicho, México y sus torneos son la perfecta sede para disfrutar en familia, Vidanta no fue la excepción. La familia Finau disfrutó en todo momento de las bondades de Vidanta…
APPROACH DE 12 YARDAS… En lo que respecta a los mexicanos nos ilusionamos con Raúl Pereda, veracruzano que debutó en PGA, pero que al final del torneo quedó más cerca del último escalón que de Finau. Seguramente si mantiene el juego podrá repetir en PGA. Sebastián Vázquez, un experimentado jugador fue el mejor de los nuestros, se ubicó del lugar 50 para abajo.
Extrañamos a Ancer y Ortiz que fueron protagonistas en el LIV esta semana. No tenemos una figura que pueda contender y ubicarse dentro del Top-20. Ojalá aparezca alguien pronto, aunque siendo honestos, lo veo complicado, muy complicado…
PUTT FIRME… Ya que menciono el LIV, se jugó en Singapur y los ganadores por equipos fueron los Range Goats comandados por Bubba Watson, en lo individual ganó Talor Gooch, con 17 bajo par, empató con Sergio García y en playoff se impuso en dos hoyos de desempate.
Gooch lleva 36 golpes bajo par en sus últimas 6 rondas. Número impresionante sin importar el campo y el Tour. Increíble el nivel que se ve en cada torneo en el LIV Series. Imperdible el siguiente torneo… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Finau gana a Rahm y se consagra campeón del Mexico Open
El estadounidense no soltó el liderato desde la segunda ronda y con un golf estratégico superó al número uno del mundo
Avelina Merino
Puerto Vallarta
Contra todo pronóstico el estadounidense Tony Finau superó al español Jon Rahm y se adjudicó el título en el Mexico Open at Vidanta, luego de una ronda de 66 (-5) libre de bogeys, el número uno del mundo no estuvo fino en su putt y debió conformarse con el segundo sitio.
Con este resultado, Rahm alarga su mala racha de no poder revalidar título en los torneos del PGA Tour que ha ganado. Pero sigue siendo el máximo ganador de la temporada con cuatro entre los meses de enero y abril del 2023. Finau de 33 años de edad y que es profesional desde el 2007, salió a jugar su última ronda en el campo Vidanta Vallarta con la tranquilidad de no tener la presión de favorito y de haber tomado el liderato desde la segunda ronda, el domingo cerró su buen torneo con -5 golpes tras embocar seis birdies, libre de bogeys para un acumulado de 260 (-24).
SEGUNDA VICTORIA DE FINAU EN LA TEMPORADA Fue la segunda victoria de Finau en la actual temporada, tras
el Houston Open en noviembre pasado. La sexta en su carrera en el PGA Tour. Un apretón de manos entre Rahm y Finau selló el fin del recorrido entre ambos en el Mexico Open at Vidanta.
Rahm que, en la tercera ronda (sábado) jugó un golf extraordinario (61 golpes, récord de campo), en la cuarta del domingo se le observó descontrolado, falló el putt corto, se sintió presionado de sentirse favorito al título, y de venir cansado tras triunfar en el Masters de Augusta.
El de Barrika firmó su última tarjeta de 67 golpes (-4) producto de cinco birdies y un bogey para terminar en el segundo sitio de la clasificación con 263
(-21) y a tres impactos de distancia de Finau.
En el tercer sitio del certamen terminó el también estadounidense Brandon Wu tras vuelta de -3 y suma de 265 (-19).
RAÚL PEREDA SE DERRUMBÓ
Durante tres recorridos Raúl Pereda sacó la casta por México, llegó a estar en el top 10, pero al final el de Córdoba, Veracruz, tuvo un cierre inesperado de 5 golpes sobre par de campo que le dieron un acumulado de 281 (-3) para terminar en el sitio 60 al caer 43 lugares.
Sebastián Vázquez, sabedor de que él no tenía nada por perder firmó score de 73 (+2) y con suma de 280 (-4) concluyó en el puesto 55 general.
El español Jon Rahm amplía ligeramente su ventaja como número 1 mundial tras su segundo puesto en el Abierto de México, mientras que el vencedor en tierras aztecas, el estadounidense Tony Finau se acerca al Top-10 y el mexicano Abraham Ancer se mantiene en el 38.
Rahm (10.73 puntos de promedio) se aleja un poco más del estadounidense Scottie Scheffler (10.29) y del norirlandés Rory McIlroy (8.54) en un top10 que no registra variaciones esta semana.
DESPUÉS DEL MEXICO OPEN Finau, con su victoria en México, gana cinco puestos y se aloja en el undécimo con 4.87 puntos.
Larrazábal, tras ganar en Corea asciende 32 posiciones y pasa del puesto 101 al 69 y es el segundo español clasificado tras Rahm con 1.54 puntos. Tras el número 1, el mejor jugador iberoamericano de la lista mundial es el chileno Joaquín Niemann en el puesto 26, seguido del mexicano Abraham Ancer (38), del chileno Guillermo Mito Pereira (54), del argentino Emiliano Grillo (84) y de los españoles Adri Arnaus (87) y Adrián Otaegui (96).
Deportes CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 30
Finau disputó la copa con Rahm.
Finau ganó con categoría.
Jon Rahm amplía su ventaja como número 1; Ancer se mantiene en el 38
Martín conquistó el cetro de goleo; listos, los partidos del repechaje
Los Rayados de Monterrey, que golearon el sábado por 4-1 a los Pumas UNAM, terminaron como líderes del torneo Apertura 2023, en el que se clasificaron a los cuartos de final como primeros sembrados.
El argentino Rogelio Funes Mori convirtió tres goles para encabezar el ataque del Monterrey, que completó su producción ofensiva con una diana de Arturo González, en tanto el argentino Gustavo del Petre descontó por los Pumas del entrenador argentino Antonio Mohamed, que quedaron eliminados.
Con las tres anotaciones, Fu-
Luego de haber corrido la mejor carrera de su vida, el tapatío reflexiona sobre lo que pasó y lo que viene
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez Mendoza, piloto de Red Bull, ganador del Gran Premio de Azerbaiyán, el cuarto del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito urbano de Bakú, donde logró su sexta victoria en la categoría reina, que está “en la lucha por el título” después de “un fin de semana increíble” en la que ya es, definitivamente, su pista talismán: en la que en siete ediciones ha subido cinco veces al podio.
“Nos salieron bien las cosas”, comentó ‘Checo’, nacido hace 33 años en Guadalajara Jalisco, que firmó su podio número 29 en la Fórmula Uno y es segundo en el Mundial, con 87 puntos, sólo seis menos que su compañero, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), segun-
nes Mori, quien jugó con México la Copa Mundial de Qatar, llegó a 12 dianas y alcanzó al colombiano Julián Quiñones en el segundo lugar de los goleadores, con dos tantos menos que Henry Martín.
LÍDER DE GOLEO
Martín conquistó el cetro de los anotadores, pese a no convertir el viernes en la victoria del América, 0-1 en casa del Juárez FC, con gol del paraguayo Richard Sánchez.
Al concluir este domingo la decimoséptima jornada quedaron definidos los cuatro equipos clasificados de manera directa a
los cuartos de finales; Monterrey, con 40 puntos, América (34), Guadalajara (34) y Toluca (32). También se decidieron las series de reclasificación, en las que los ocupantes de los lugares del quinto al duodécimo disputarán el próximo fin de semana los cuatro espacios vacantes para la liguilla de los ocho mejores. El campeón Pachuca recibirá al Santos, León al San Luis, Tigres UANL al Puebla y Cruz Azul al Atlas.
CUARTOS DE FINAL
Pachuca (5)-Santos Laguna (13), León (6)-San Luis (12), Tigres UANL (7)-Puebla (11) y Cruz Azul (8)-Atlas (9).
- El Querétaro terminó en el décimo lugar, pero acabó último en la tabla porcentual que resume el rendimiento en los tres últimos años, y por eso no entró a la repesca; en su lugar lo hizo el Santos Laguna, decimotercero.
Daniela Baca logra oro en Copa América
Con una magnífica actuación sobre las calles de Miraflores de la capital peruana, la mexicana Luisa Daniela Baca Vargas se quedó con la medalla de oro en la Copa Panamericana y Campeonato Sudamericano de Triatlón Lima 2023; y con ello sumó puntos en el ranking mundial.
Baca Vargas, originaria de Chihuahua, detuvo el crono en 53.20 minutos en medio de las ecuatorianas Elizabeth Bravo y Paula Jara, quienes cumplieron con el 2-3 en el podio al registrar 52.22 y 53.31 minutos de manera respectiva. Karla Ruiz se fue has-
do el domingo, en el que fue el tercer ‘doblete’ de Red Bull en lo que va de temporada.
MANEJO DE NEUMÁTICOS, VITAL “Nos mantuvimos en el tren del DRS; y tuvimos mejor degradación en la primera tanda, en la que la cosa ya pintaba bien. Luego salió el ‘safety car’ (coche de seguridad) y ya fue otra carrera, con los neumáticos duros”, comentó el bravo piloto tapatío, que completó un fin de semana de ensueño, en el que también ganó, el sábado, en este circuito, la primera de las seis carreras sprint de la temporada.
“Ha estado muy apretado entre nosotros dos”, apuntó ‘Checo’, en referencia a su compañero neerlandés.
ASPIRA A LO MÁS ALTO
“Los dos tocamos el muro. Él me empujaba a mí y yo lo empujaba a él. Y tuve algo de suerte, obviamente, con el momento en el que entró en pista el coche de seguridad”, añadió el mexicano de Red Bull, después de otra sensacional actuación que confirma que puede aspirar a convertirse en campeón del mundo.
“Ha sido un fin de semana increíble; estoy súper feliz y no puedo decir nada más acerca del equipo; ha sido un día tremendo para nosotros y estoy muy orgulloso de todo el mundo. Quiero darle las gracias de forma especial a Thibaut, uno de mis mecánicos que está en casa por motivos personales; pero que sigue siendo una parte muy importante del equipo”, comentó el ‘crack’ de Jalisco.
ta el cupo 17 con un tiempo final de 57.14; en tanto que Jessica Romero no culminó la competencia.
CON MUCHO MEJOR NIVEL
La chihuahuense tuvo un día ajetreado en la justa debido al empuje de las ecuatorianas que desde los 750 metros de natación estuvieron en punta en busca de los primeros sitios con cronos de 6.35 y 6.51 minutos, por 6.53 de la mexicana. Lo que hizo comenzar con una cerrada lucha por el sitio de honor en las pruebas de ciclismo y carrera en las que se fue con mejor nivel en busca del sitio de honor.
En los 19 kilómetros de ciclismo, las tres triatletas tomaron el control de las calles peruanas y fue en un reñido cierre en donde se definieron las posiciones que debían tomar para la última prueba.
Pérez firmó su podio 29 en la Fórmula Uno y es segundo en el Mundial, con 87 puntos
‘EL REY DE LAS CALLES’
“Al equipo le gusta llamarme ‘el rey de las calles’, estoy muy contento por todos ellos”, declaró ‘Checo’ en referencia a que cinco de sus seis victorias en la Fórmula Uno llegaron en circuitos urbanos.
“Han estado tremendos durante todo el fin de semana, desde el sprint del sábado a cómo ejecutamos la carrera; ha sido perfecto”, apuntó.
“Creo que éramos el coche más rápido en pista y que, independientemente de la entrada del coche de seguridad hubiéramos ganado la carrera en cualquiera de los casos”, añadió ‘Checo’.
VA POR EL TÍTULO, YA PIENSA EN MIAMI
“Estoy metido definitivamente en la lucha por el título; no sólo por Bakú. Creo que puedo ser bueno en cualquier lugar esta temporada y ahora mismo ya estoy pensando en Miami”, comentó el ganador de la carrera en referencia a la próxima prueba, en la citada localidad de Florida (EEUU), donde contará con el apoyo de numerosos compatriotas.
“Vienen muchas carreras ahora y tenemos que cerciorarnos de que estamos en ello”, manifestó ‘Checo’ después de ganar en Azerbaiyán.
CRÓNICA, MARTES 2 MAYO 2023 31 Deportes
Checo se mantiene en la lucha por el título; considera que el fin de semana fue “increíble”
Otra
vez sonó el Himno Nacional mexicano .
El oscuro sur
Esta es la hipersensible cámara óptica ShadowCam de la NASA que fue colocada en una nave surcoreana en 2022 y que ha revelado imágenes nunca vistas de la Luna.
Nitidez
La ShadowCam es hipersensible a la luz y se encuentra a bordo de la nave Danuri de Corea del Sur tomando imágenes de la parte de la Luna permanentemente en la penumbra
La cámara óptica hipersensible ShadowCam de la NASA a bordo del orbitador lunar Danuri de Corea del Sur, lanzado en agosto de 2022, ha enviado a la Tierra impresionantes imágenes del sombrío polo sur de la Luna, destino de futuras misiones tripuladas.
Desarrollada por Malin Space Science Systems y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), ShadowCam es significativamente más sensible a la luz que las cámaras lunares comparables. Adquiere imágenes de alta resolución de regiones permanentemente sombreadas, que nunca reciben luz solar directa, al servicio de la ciencia y la planificación de exploración para las misiones Artemis y misiones robóticas.
Desde que Danuri entró en órbita lunar en diciembre pasado, ShadowCam ha estado capturando imágenes de forma rutinaria de las regiones lunares del Polo Norte y Sur.
Una de las primeras imágenes de ShadowCam desde la órbita lunar es la pared y el suelo permanentemente sombreados del cráter Shackleton, que se encuentra cerca del Polo Sur. El nivel de detalle de esta imagen es posible gracias a la capacidad de ShadowCam para operar en condiciones de muy poca luz: es 200 veces más sensible que la cámara de ángulo estrecho del Lunar Reconnaissance Orbiter.
Incluso se puede distinguir la huella de una roca que rodó por la pared del cráter. La observación de estos senderos ayuda a los científicos a caracterizar la forma y la velocidad de la roca y las características del regolito, lo que mejora nuestra comprensión de las propiedades geotécnicas de la Luna.
ShadowCam fue diseñado para ofrecer vistas en áreas sombreadas cerca de
los polos. ShadowCam capturó esta imagen justo después de la Luna nueva. Durante una Luna nueva, al mismo tiempo que veríamos una delgada luna creciente desde la Tierra, una persona en la Luna vería una Tierra casi llena. Así como una Luna llena puede proporcionar iluminación en la Tierra, una Tierra llena puede proporcionar iluminación en la Luna; esto se conoce como brillo de la Tierra.
Si bien el brillo de la tierra es unas diez veces más tenue que la iluminación disponible en la región promedio permanentemente sombreada por la luz solar reflejada en las características geológicas lunares, ShadowCam aún pudo obtener imágenes de la superficie usando el brillo de la Tierra, lo que indica la capacidad del instrumento para ver las áreas más tenues del Polo Sur.
Otra imagen muestra el borde del crá-
ter Marvin, a unas 16 millas (26 kilómetros) del Polo Sur. Hay una variación de más de 90 grados en la dirección de la iluminación en los pequeños cráteres del borde en comparación con los pequeños cráteres interiores porque la iluminación secundaria emana de un amplio arco en lugar de una fuente de luz puntual.
Aunque ShadowCam se diseñó principalmente para utilizar la iluminación secundaria de las características geológicas lunares para obtener imágenes, esta imagen, que muestra el pico central del cráter Aristarchus, se capturó utilizando la luz de la Tierra.
ShadowCam no podrá tomar imágenes de los astronautas de Artemis caminando sobre la superficie de la Luna si están expuestos a la luz solar directa porque la potente luz saturaría las imágenes. Esta imagen, sin embargo, muestra que sí podría ser posible usando el brillo de la Tierra, si los astronautas están caminando en el espacio durante la noche lunar.
TERRENOS OSCUROS LUNARES Pared y el suelo permanentemente sombreados del cráter Marvín.
Otra de las fotos revela el interior del cráter Bruce y serpentinas brillantes que se formaron a partir del suelo que se deslizó por las paredes del cráter.
En una de las imágenes, la sombra proyectada por el pico central de Aristarchus es del brillo terrestre que resultó de que la Tierra estaba a 35 grados sobre el horizonte en ese momento. Se cree que los diferentes tonos en el pico central representan distintos tipos de rocas, informa la NASA. (Europa press)
MARTES 2 MAYO 2023 La contra
Las fotografías son parte de la planificación de futuras misiones robóticas Artemis
El sombrío polo sur de la Luna ha sido revelado con impresionantes imágenes de una poderosa cámara de la NASA