Tungurahua: 20 de abril, 2023

Page 1

Bares y discotecas de Ambato podrán funcionar hasta las 03:00

El Concejo Municipal aprobó que los bares y discotecas, que cuentan con Licencia Única Anual de Funcionamiento y son regidas por el Municipio, pueden trabajar hasta las 03:00 una vez que la reforma a la Ordenanza que Promueve el Desarrollo Turístico del cantón se publique en Registro Oficial. Página 3

El Consejo de Seguridad Pública tiene definido calificar de terroristas a los líderes de bandas delincuenciales y narcotraficantes. Esto por la zozobra que han causado en el país. La declaración, que será en los próximos días, abre una nueva etapa en el control del narcotráfico y la intervención de militares. Página 8

Plazoleta Bellavista

sólo se habilitó en época de campaña

Página 2

Ley Orgánica Animal se socializa en Ambato Página

Catástrofe ambiental por gripe aviar en Sudamérica

Página

TUNGURAHUA JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
CIUDAD CIUDAD GLOBAL
5
13

Bono Infancia Futuro para embarazadas, cómo recibirlo

El Bono Infancia Futuro es un programa del Gobierno Nacional para la protección de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de vida a través de incentivos económicos, servicios de salud y atención en desarrollo infantil.

El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de acuerdo a varios requisitos.

Estipulaciones 90 dólares al finalizar el embarazo, siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de Salud e inscrito el nacimiento del hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida.

120 dólares cuando el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad. Aporte que es entregado si se cumplen con los controles del niño sano.

Los cuatro primeros cobros se los puede realizar en ventanilla, a través de los 6 mil 326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema financiero como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios.

A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro.inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional.

Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones, las beneficiarias se identifican por la información del Ministerio de Salud , cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás condiciones normativas. Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notificadas por personal de esta cartera de Estado. (RMC)

Problemas en la apertura de la plazoleta Bellavista

Este espacio, ubicado en la avenida Bolivariana y Azuay, fue entregado a la ciudadanía en enero de este año, sin embargo, continúa cubierto con mallas y no puede ser utilizado.

La construcción de la plazoleta Bellavista, antiguamente conocida como canchas del City Bank, inició en enero de 2022 con un plazo de ejecución de 360 días según información de la página web del Municipio de Ambato.

TOME NOTA

El 28 de enero de 2023 la obra fue “entregada a la ciudadanía” por las autoridades del cantón en medio de la campaña electoral previa a las Elecciones Seccionales de febrero.

Se prevé que la obra sea entregada de manera definitiva en junio de este año.

bía quedado incompleta y que estaban terminando la construcción, pero lleva así más de dos meses y ya es hora que terminen”, dijo Marco Sánchez, vecino del lugar. Un criterio similar es el de Sonia Ramírez, también moradora del sector, quien explicó que la obra debería ser fiscalizada, pues considera raro que una obra cierre por tanto tiempo cuando se supone que ya estaba inaugurada.

CIFRAS

3 MILLONES De dólares invirtió el Municipio de Ambato en la ejecución de esta obra.

5.200 METROS CUADRADOS

Es el espacio en el que se construyó la plazoleta que todavía no está al servicio de la colectividad.

nes de dólares.

También se ejecutó la repotenciación de aceras y bordillos, soterramiento del tendido eléctrico en las calles Azuay, Oriente y Bolivariana. Además, se incorporaron postes de estructura metálica para cuidar la estética de la obra.

Autoridades

Juan Sandoval, encargado de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Ambato, dijo que se produjo un error en la contratación del ascensor que tendrá el parque, pues se habría solicitado uno para seis niveles cuando se requiere uno para dos niveles.

Dos semanas después de su apertura, este espacio fue cubierto con malla verde restringiendo la entrada de la comunidad y así se ha mantenido hasta abril de este año.

Quejas

Los moradores del sector aseguran que nunca les informaron el motivo que determinó el cierre del parque, espacio que servía para la distracción de los vecinos y de los estudiantes de las unidades educativas cercanas.

“Pensamos que la obra ha-

Obra

La obra cuenta con canchas deportivas, zonas de estancia, ascensor, locales comerciales, servicios higiénicos, parqueaderos de bicicletas, motos y vehículos, áreas verdes, juegos infantiles y biosaludables para el beneficio de la ciudadanía.

La plazoleta Bellavista está ubicada en la avenida Bolivariana y Azuay, contempla un área aproximada de 5 mil 200 metros cuadrados y contó con una inversión de 3 millo-

“El contratista tiene que hacer la importación del ascensor que se entregará en junio”, dijo Sandoval, quien aseguró que el estado actual del parque se debe a que varios espacios fueron destruidos y “como aún no está entregada la obra el contratista decidió dejar las mallas verdes”, aseguró.

El funcionario añadió que hay estudiantes que sí están utilizando las canchas de la plazoleta Bellavista y que se espera que la apertura total se pueda realizar el junio una vez culminado al 100%. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. Este es el estado de la plazoleta Bellavista cubierta con mallas verdes. AYUDA. El valor del bono es de 50 dólares mensuales.

Se amplía horario de trabajo de bares y discotecas en Ambato

El Concejo Municipal de Ambato aprobó, en sesión del 18 de abril de 2023, una disposición transitoria para que los bares y discotecas del cantón puedan abrir hasta las 03:00, es decir, una hora más que lo permitido en la ordenanza vigente de 2020.

Los ediles del cantón trataron en segundo y definitivo debate este proyecto que permitió reformar los artículos 24, 39, 42, 47 y 48 de la Ordenanza que Promueve el Desarrollo Turístico del cantón.

Normativa María de los Ángeles Llerena, alcaldesa subrogante de Ambato, explicó que el horario establecido en la disposición transitoria, para bares y discotecas de la ciudad, es de lunes a sábado desde las 12:00 hasta las 03:00. Los domingos estos negocios no podrán abrir sus puertas.

De igual manera, aseguró que bares y cafeterías pueden funcionar las 24 horas, normativa que ya estaba vigente desde el año 2020.

Las disposiciones mencionadas entrarían en vigencia cuando el documento sea publicado en el Registro Oficial, proceso que durará aproximadamente dos semanas según la Alcaldesa Subrogante.

“Todos los bares y disco-

La disposición transitoria se aprobó por el Concejo Municipal. Para que entre en vigencia se espera que se publique en el Registro Oficial.

TOME NOTA

Los domingos estos negocios no podrán abrir sus puertas.

El emprendedor cuenta que la situación actual de su local no es tan buena, motivo por el cual, pensaba en prescindir del trabajo de dos de sus colaboradores.

“Espero que con una hora más de apertura se pueda generar un poco más de ingresos y mantener las mismas fuentes de trabajo”, explicó.

La contraparte de este problema está en las personas que viven cerca de los bares y discotecas , es el caso de José Luis Espín, parte del Comité Barrial de Ficoa, quien asegura no estar de acuerdo con la ampliación de horarios.

“Nos molesta que no se haya social izado este tema con los barrios y las personas que somos afectados por este particular”, indica el dirigente barrial.

tecas del cantón que cuenten con LUAF (Licencia Única Anual de Funcionamiento, otorgada por el Municipio) deben acatar esta disposición”, dijo Llerena. Los negocios restantes, que también cuentan con la LUAF y además tienen el documento habilitante del Ministerio de Turismo, estarán regulados según establece el Acuerdo Ministerial

EL DATO

Los bares y discotecas de Ambato tienen dos años para trasladarse a la zona rosa del cantón según lo indica el Plan de Uso y Gestión del Suelo (Pugs).

de Turismo 0-31 que permite el funcionamiento de dichos locales hasta las 04:00.

El control y sanciones a

quienes incumplen con los permisos de funcionamiento y otras irregularidades está a cargo de la Intendencia General de Policía de Tungurahua.

Situación

Para los propietarios de las discotecas la ampliación de horarios es algo positivo, así lo asegura Augusto Zamora, dueño de un bar en Ambato.

Jornadas de donación voluntaria de sangre se realizan en Ambato y Píllaro

La Cruz Roja Ecuatoriana Tungurahua organiza jornadas de donación de sangre en Ambato y Píllaro durante toda la semana, hasta el viernes 21 de abril de 2023.

Las jornadas se desarrollarán este jueves 20 de abril de en el Centro de Salud

Píllaro de 09:00 a 16:00 y el viernes 21 de abril en la empresa Impactex de Ambato de 08:30 hasta las 15:00.

La Cruz Roja también recepta donaciones de sangre en sus instalaciones ubicadas en la avenida 12 de Noviembre 20-09 y Quito en Ambato. (VAB)

De igual manera señaló que su principal preocupación es la inseguridad, ya que las autoridades están preocupadas por el horario de las discotecas y no por la seguridad de las personas que frecuentan estos negocios.

“Sin seguridad no hay turismo, lastimosamente en el planteamiento de las autoridades no se toma en cuenta la seguridad”, aseguró. (RMC)

Los requisitos para poder donar sangre son:

° Gozar de un buen estado de salud Ser mayor de 18 años de edad.

° Menores de edad, de 17 años, deben contar con autorización escrita de sus padres o tutores legales.

° Pesar más de 50 kilos (110 libras).

° Haber desayunado o almorzado, al menos dos horas antes de la donación.

° Presentar un documento de identificación personal.

° No haber tenido hepatitis A, 1 año previo a la donación.

° No haberse realizado tatuajes, perforaciones o tratamientos de acupuntura en al menos un año.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
OBSERVACIÓN. Se receptan todo tipo de sangre NEGOCIOS. Los bares y discotecas podrán funcionar una hora más.

¿Antes o después?

Estánde moda el escepticismo, el malestar, el fastidio, la incredulidad y la rabia en contra de una élite gubernamental que parecería que habita en otro país. A ellos no les preocupa la delincuencia, porque no son sus hijos los que matan, los que ‘vacunan’, los que secuestran ni los que violan. Son el quintil aventajado. Empresarios de mucha plata y bonitos apellidos que transitan por las calles con seguridad estatal. Dos patrullas, cuatro motos y dos 4x4 para que el funcionario vaya al nutricionista, al almuerzo y al gym… ¡qué ironías! ¿De qué inseguridad le hablas a un fulano así?

Que levante la mano el que piense que Ecuador tiene una salida, ¿alguien por ahí? Que se ponga de pie el que crea que hay un plan para sacarnos a todos del fango. ¿Cuánto ha pasado de las funestas entrevistas que el Señor Presidente concedió magnánimamente a Rafael Cuesta y después a Carlos Vera —esas en las que dijo que había un plan de seguridad en un documento clasificado, que se había convertido en doctrina de las FF.AA.—? ¿Fue antes o después de que se tuviera la intención de comprar los chalecos antibalas para la Policía (esos que todavía no llegan)? ¿Fue antes o después de que se pintaran las patrullas viejas para hacerlas pasar por nuevas? ¿Fue antes o después de las matanzas carcelarias? ¿Fue antes o después de que nos rindiéramos ante la delincuencia y planteáramos la posibilidad del uso de armas para la población civil, para que cada uno se salve como pueda? ¿Fue antes o después de que el Señor Presidente se gastara una cadena nacional para decirnos que estaban asesinando su reputación?

No me acuerdo, o tal vez estaba más atento a la crónica roja, esa que me contaba el asesinato de 17 ecuatorianos al día, que con el mayor de los respetos, considero más importante que la reputación del excelentísimo Señor Presidente .

Solo quiero tenerlo claro para no pasarme de pesimista: ¿fue antes o después?

CÉSAR RICAURTE cesar@fundamedios.org

EDITORIAL

Flopec y otros quebraderos de cabeza

El juicio político que enfrenta el presidente Guillermo Lasso está sirviendo para —independientemente de su desenlace— exponer el embrollo que constituye Flopec para el Estado ecuatoriano . Sobran los motivos que hacen de dicha empresa pública una permanente fuente de preocupación: finanzas poco transparentes que dificultan evaluaciones objetivas, leyes y reglamentos escabrosos que impiden una gestión eficiente, una serie de privilegios y un abundante flujo de capital que amplifican la tentación de la corrupción, y una complejidad —tanto de la empresa como del negocio en el que se desenvuelve— que rebasa largamente la capacidad de comprensión de la mayoría de los funcionarios públicos llamados a fiscalizarla.

Si de algo puede estar seguro el país es que, bajo las condiciones

vigentes, dicha empresa seguirá siendo fuente de escándalos y cuestionamientos para los gobiernos venideros —como lo ha sido desde su creación—. Los monopolios estatales y las empresas públicas del país son producto de los desafíos y aspiraciones del siglo pasado. En nombre de las prioridades de aquel entonces —la soberanía, la seguridad nacional, el fortalecimiento del Estado y un concepto de desarrollo que enfatizaba un anhelo industrial— se crearon estructuras e instituciones que ahora resultan problemáticas o incluso obsoletas. Hoy, cuando principios como el bienestar ciudadano, la transparencia y la gestión eficiente pesan más que las consideraciones militaristas de hace cincuenta años, resulta cada vez más difícil defender la existencia de dichas instituciones. Se requiere, urgentemente, una revisión, reestructuración o liquidación acorde a los tiempos.

Parque Aromático de Bellavista

Nosé ustedes, mis queridos lectores, pero la verdad es que estoy hastiada de todas las malas noticias. Por ello, el día de hoy, quiero llegar con un comentario sobre un tema que me ha emocionado y motivado profundamente. Se trata de un esfuerzo comunitario de las personas que viven en el tradicional barrio de Bellavista en la ciudad de Quito. Con el trabajo y la colaboración de muchos, se ha rescatado un espacio comunal para transformarlo en un lugar maravilloso, poblado de plantas, de hermosos montículos, de césped, en el que pueden compartir los adultos, los niños, los cachorros de las familias y encontrar ese solaz que es tan difícil de alcanzar en nuestros tiempos.

Es un pequeño lugar del paraíso, en el que con mucho gusto se han conjugado los saberes de diversos moradores que tienen que ver con la selección y disposición de las plantas, los arbolitos que empiezan a insinuarse, los senderos cubiertos de material rojizo que contrastan con el verde del césped y de las plantas.

Se llama Parque Aromático y hace honor a su nombre, los diversos espacios o ‘islas’ están poblados de plantas de cedrón y de romero, de las largas hojas de las sábilas, de los higos, de las verbenas; todo ello dispuesto con gusto y esmero, lo que hace que sea un deleite el pasear por ese entorno tan especial que ha empezado a llamar la atención de las aves y los insectos que se benefician de este hábitat privilegiado en los tiempos actuales.

Este pasado domingo participamos de la ceremonia de inauguración del Parque Aromático Hubo de todo, desde demostraciones de adiestramiento de canes hasta melodías bellamente interpretadas por la Orquesta Joven del Ecuador.

Pero lo más destacable fue ver a los moradores disfrutando del espacio, estableciendo relaciones de buena vecindad, en muchos casos conociéndose por primera vez y encontrando en este jardín o parque peculiar una razón para socializar y para compartir.

Desde la invención de la computadora en la década de 1940, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. La inteligencia artificial (IA) ha sido una de las innova-

ciones más impactantes y su uso ha crecido exponencialmente en los últimos años. La IA está cada vez más presente en la sociedad, la cultura, el trabajo y la política.

Sin embargo, ¿estamos preparados para las consecuencias de su uso? A medida que aumenta la dependencia de la IA en nuestro mundo, también aumenta la necesidad de que los ciudadanos y los estados estén capacitados para comprender y manejar las complejidades de esta tecnología. La alfabetización digital se ha convertido en una necesidad

urgente en la era de la IA.

En la política, la IA puede ser utilizada para manipular la opinión pública, creando una amenaza para la democracia. Su capacidad de procesar grandes cantidades de información y encontrar patrones puede tener un impacto negativo en la sociedad, especialmente si se utiliza para la manipulación y la desinformación.

Las redes sociales y los motores de búsqueda ya utilizan la IA para personalizar el contenido que vemos y las noticias que recibimos, lo que a su vez nos lleva a un mayor fragmentación y

polarización. La desinformación y las noticias falsas se propagan más rápidamente que nunca gracias a la IA, lo que puede tener consecuencias graves en la política, la cultura y la sociedad. Además, puede exacerbar la brecha entre los ricos y los pobres, y aumentar la desigualdad en todo el mundo. La falta de alfabetización digital solo intensificará estos problemas.

Todo esto puede tener graves consecuencias para la democracia, ya que la opinión pública es esencial para la toma de decisiones políticas. La proliferación de la desinformación genera-

da por la IA puede socavar la confianza en las instituciones democráticas.

Por lo tanto, es imperativo que los estados y los ciudadanos adopten estrategias de alfabetización digital de manera urgente. La educación debe centrarse en la comprensión de la tecnología y sus implicaciones, no solo en cómo usarla.

Los estados tienen la responsabilidad de garantizar que los ciudadanos estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la IA.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 04 O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.733
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
El futuro depende de la alfabetización digital

Colectivos plantean la incorporación de derechos de los animales en el país

En la Asamblea Nacional ya se encuentra Ley Orgánica Animal que empieza a ser socializada en el país.

Desde el Movimiento Animalista Nacional se presentó a la Asamblea Nacional la Ley Orgánica Animal (LOA), con la finalidad de tutelar , proteger y regular los derechos de los animales no humanos como elementos que forman parte de la naturaleza.

Al momento esta propuesta está siendo socializada y mañana, viernes 21 de abril desde las 14:00 en el Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua, en el centro de Ambato, los proponentes estarán presentes para contestar todas las dudas que autoridades, colectivos y la población tengan sobre esta normativa, que aspiran sea aprobada y entre en vigencia en el Ecuador

De qué se trata

La LOA busca garantizar la protección, respeto y promoción de los derechos de los animales no humanos, con el fin de modificar los patrones socioculturales

CIFRAS

2

ORGANIZACIONES

Reconocidas jurídicamente hay en la ciudad en pro de los derechos de los animales.

8 COLECTIVOS

Y propuestas sociales privadas, no reconocidas jurídicamente, también trabajan por los derechos de los animales en la ciudad

que legitiman la violencia, dominio y discriminación en su contra

En la normativa se reconoce que los derechos de los animales forman parte de los derechos de la naturaleza , ya que pertenecen a las especies naturales que mantienen relaciones y procesos interdependientes en sus respectivos ecosistemas

prácticas humanas relacionadas con animales no humanos.

Desde Ambato

Algunos derechos de

los animales

° A la vida y a existir La igualdad material y formal A la integridad física y sicológica.

° A ser respetados y a tener una vida digna, asegurando los dominios del bienestar animal.

° A la libertad en todas sus expresiones.

° A la salud.

° Al hábitat.

° A no ser explotados.

° A la atención especializada en salud física y sicológica.

° A una muerte digna.

° A que no se menoscabe su existencia, comportamiento, inteligencia o sensibilidad y a no ser humillados o escarnecidos.

° A no ser utilizados para entretenimiento y exhibición que atenten contra sus derechos.

TOME NOTA

Quienes quieran ser parte de este proceso de socialización en Ambato, pueden inscribirse al link https://forms.gle/ iawVqk22rCEhhSEG6.

Esto incluye a las especies que han sido domesticadas y mantienen una relación directa con las personas y también con los animales no humanos.

Del mismo modo se plantea implementar programas de capacitación, formación, educación, sensibilización y difusión en derechos de la naturaleza y de los animales no humanos en el ámbito público y privado.

Adicionalmente, en la LOA se propone implementar medidas d e salud pública tendientes a prevenir futuras pandemias que pudieran surgir a partir de

Para William Cuvi, vicepresidente de la Fundación Paquito, esta propuesta de ley es importantísima porque “la fauna que está dentro del territorio ecuatoriano será sujeto de derechos, es decir que los animalitos tendrán derecho a alimentación, salud, cuidado, no ser maltratado tal cual como deberían tener todos los seres vivos”.

Añade que esto permitirá que el cuidado de los animales, no sólo los domésticos, esté amparado legalmente y con ello se puedan tomar medidas que permitan sancionar a quienes no respeten estos derechos

Cuvi recalca que la LOA no tiene que ver únicamente con los animales domésticos , sino con toda la fauna en territorio nacional. “El tema es bien complejo, pues no solamente busca

velar por los derechos de los animalitos que nos hacen compañía ( perros y gatos ) sino de todos, se deben tomar en cuenta las condiciones en las que se tienen los animales que son para la alimentación , que aunque no se puede obligar a la gente que coma carne, estos animales no pueden ser maltratados o hacinados en los criaderos sin ningún tipo de control”, dijo el activista.

Sostuvo que contar con la Ley Orgánica Animal permitirá que en el Ecuador se siga construyendo una sociedad más justa y respetuosa hacia todos.

Finalm ente dijo que esto obligará a las autoridades seccionales, como el Municipio de Ambato , a actualizar y poner en marcha ordenanzas que tengan que ver con el cuidado de la fauna urbana en sus territorios. “No es posible que en la ciudad sigamos teniendo una ordenanza obsoleta y que se vendan perros y gatos en condiciones inaceptables y que nadie pueda decir o hacer algo para detenerlo”, concluyó Cuvi. (NVP)

Principios de la Ley Orgánica Animal

° Igualdad y no discriminación.

° Interés superior del animal.

° Ética animal.

° In dubio pro-natura.

° Inter especie.

° Progresividad y no regresividad.

° No violencia.

° Sintiencia.

° Dignidad.

° Reparación integral.

Animales no humanos reconocidos en el proyecto de ley:

° Animales destinados a compañía, que podrán ser convencionales y no convencionales;

° Animales destinados a trabajo u oficio, perros de asistencia, animales de soporte emocional e intervenciones asistidas por animales;

° Animales destinados a la experimentación;

° Animales destinados al consumo y la industria;

° Animales de la fauna silvestre;

° Animales de la fauna silvestre exótica;

° Animales de la fauna marina, acuática y semiacuática; y,

° Animales sinantrópicos o liminales.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
ATENCIÓN. Los activistas aseguran que la Ley Orgánica Animal va más allá de establecer derechos para los animales de compañía.

Mujica: la revolución del conocimiento es cada vez más importante para el futuro

José Mujica, expresidente de Uruguay, fue parte del ‘Foro Internacional Construyendo Ciudadanía Planetaria organizado por la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

“La revolución del conocimiento es cada vez más importante para el futuro, aún más que el capital. Ello supone un enriquecimiento intelectual de las nuevas generaciones” , afirmó José Mujica, expresidente de Uruguay, quien estuvo a cargo de la conferencia magistral del cuarto ‘Foro Internacional Construyendo Ciudadanía Planetaria’ organizado por la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Con un mensaje de gran profundidad humanista, Mujica configuró la ciudadanía planetaria desde una mirada distinta al consumismo frenético y a la acumulación económica.

“Los quiero convocar, queridos muchachos, a tener capacidad de soñar y caminar comprometidos con la vida ante la multitud de desafíos que tenemos por delante”, añadió.

Además, Mujica insistió en la necesidad de plantearse retos profundos que permitan aportar al cambio de la humanidad, donde los jóvenes tienen un rol preponderante. “Triunfar en la vida es levan-

tarse y volver a empezar cuando uno cae, al final del cuento la vida es hermosa, a pesar de sus contrariedades, a veces aprendemos mucho más de las contrariedades que de la bonanza, por eso no soy adulón de los jóvenes, no soy otra cosa más que un viejo que trata de darle aliento, a que no se sientan ni vencedores, ni derrotados antes de empezar, y que lo imposible siempre cuesta o costará un poco más”, resaltó el expresidente.

La conferencia magistral se dio la mañana de ayer de manera virtual en el Centro de Cultura y Deportes de la UTA, como uno de eventos centrales del foro que empezó el lunes.

Evento

La jornada académica que se desarrolló del 17 al 19 de abril contó con la participación de 18 ponentes internacionales y 11 ponentes nacionales, y convocó de manera presencial a alrededor de mil 600 personas.

Desde hace cuatro años la UTA ha reunido a expertos en temáticas como: ciudades inclusivas, regeneración y

movilidad urbana, entornos urbanos productivos, calentamiento global, ciudadanía planetaria a través de la educación, smart social city, profesiones del futuro, la educación 4.0 y la disrupción digital, internacionalización y construcción de ciudadanía planetaria, entre otros. Modelos educativos, políticas de Estado de la universidad ecuatoriana y Ley Orgánica de Educación Superior, fue uno de los temas desarrollados en la primera jornada del foro, Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior, resaltó que la Ley Orgánica de Educación Superior define a la educación con carácter humanista, intercultural y científica, que debe ser un derecho de las personas y un

bien público social.

Mientras que Ximena

Córdoba, presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, explicó que a través del tiempo las condiciones de competitividad de las instituciones de educación superior a nivel mundial han ido cambiando, la globalización e internacionalización de la educación superior ha provocado una mayor competencia donde el objetivo principal, es una educación con competencias de nivel mundial.

Reflexiones

Otra de las ponencias donde participaron académicos como José Ignacio García, presidente del Grupo de Universidades Iberoamericanas

La Rábida de España; Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América

Latina, y Orlando de Jesús

Hernández, secretario general de la Red de Instituciones de Educación Ecuador-Colombia abordaron el tema de desarrollo sostenible y la inclusión social en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, este último señaló que este es un tema importante porque implica trabajar y aunar esfuerzos entre universidades en ámbitos de la investigación, ciencia, desarrollo de tecnologías; sino

también en la formación de profesionales.

Así mismo Carlos Saavedra Rubilar, rector Universidad de Concepción de Chile, en el tema de investigación y calidad de vida de las personas dijo “a la calidad de vida la podemos abordar desde diferentes dimensiones, tanto desde el cuidado de las personas de manera individual o como sociedad, las universidades desarrollan decenas de proyectos de investigación que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas en diferentes ámbitos, pero también, van encaminadas en generar condiciones que garantizan esa calidad de vida”.

Aportes

En el encuentro participaron personalidades como Prasad Boradkar , consultor independiente. También alrededor de 30 académicos entre estos Claudio Rama, director académico de la Universidad de la Empresa de Uruguay; Omar Aizpurúa, rector de la Universidad Tecnológica de Panamá; Evandro Soares da Silva, rector de la Universidad Federal de Mato Grosso; Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República de Uruguay; a ellos se suman autoridades de las universidades ecuatorianas Ikiam, Estatal de Bolívar, de Cuenca entre otras.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
DATO Este foro se desarrolla como uno de los eventos centrales por los
años de fundación
la Universidad Técnica de Ambato.
PERSONAJE. José Mujica, expresidente de Uruguay, durante la conferencia magistral.
EL
54
de
APORTES. Varias personalidades del mundo académico fueron parte de este foro.

Corazón ‘Albirrojo’, Oswaldo Pazmiño está al mando del bus de Técnico

Técnico Universitario en conjunto con Automotores de la Sierra (ASSA) presentaron, el viernes 14 de abril, el nuevo bus del ‘Rodillo’.

La conducción de la unidad móvil estará a cargo de Oswaldo Pazmiño , quien es hincha a ‘muerte’ del equipo ambateño.

El conductor, oriundo de Cotopaxi, será el responsable de guiar por todo el Ecuador a la plantilla y cuerpo técnico del club durante la temporada 2023.

Historia y alegría

DATO

“Yo prácticamente fui dirigente del equipo desde 2007 hasta 2010, recuerdo que en ese entonces yo puse mi carro de transporte para los jugadores y le pusimos ‘Rodillo 1’ con mucho cariño. Le he servido al club con todo mi corazón y también, a mi gran amigo Tito Jara”, manifestó Pazmiño.

TOME NOTA

Pese a no ser ambateño, el chofer de 65 años siente mucha alegría al saber que el club de sus amores confiará nuevamente en él para ser el conductor del nuevo vehículo.

El bus de Técnico realizará 12 viajes fuera de Ambato en lo que resta del campeonato ecuatoriano de fútbol 2023.

Oswaldo Pazmiño es tecnólogo industrial, pero su pasión es el transporte y el Técnico Universitario, es por eso que ha estado ligado al equipo más de 35 años, primero como hincha, después como directivo y ahora como chofer de la unidad móvil de la institución ‘Albirroja’.

“Para mí es una satisfacción bastante grande pilotear esta nave, es un orgullo saber que el equipo de mi vida tiene ya su propio bus. Tengo la licencia tipo E profesional y se nota que este carro es para viajes largos. Ahora a este le debemos poner Rodillo 2”, comentó entre risas Oswaldo.

Confianza e ilusión

Para Tito Jara, presidente de Técnico Universitario, Oswaldo Pazmiño es la persona idónea para recorrer las carreteras ecuatorianas con el bus del equipo, porque es un hincha fiel del ‘Rodillo’.

“Él sabe que es la persona encargada, tiene toda la experiencia de sobra, porque me acuerdo cuando nos prestaba su bus para ayudar al equipo.

Con el Rodillo 1 ya era famoso

y ahora le va a dar un realce a nuestra unidad móvil. Siempre le digo que era el salado, porque un año descendimos, pero tranquilos ahora nos va a llevar a un torneo internacional”, mencionó Jara.

De la misma manera, Oswaldo piensa que en este 2023 el cuadro ambateño podrá romper la racha de más de 25 años sin clasificar a copas internacionales.

“Me encantaría que poda-

mos incluso viajar con el bus a otros países, sería espectacular hacerlo, tengo mucha confianza que este año logremos clasificar a torneos internacionales, pero ya depende del cuerpo técnico y de los jugadores”, finalizó Pazmiño. El primer viaje fuera de Tungurahua se hará el próximo sábado 22 de abril, cuando el conjunto ambateño visite a Independiente del Valle en Amaguaña. (JR)

Píllaro realiza un torneo de fútbol de modalidad abierta

Un torneo de fútbol masculino, de modalidad abierta, se desarrollará en Píllaro a partir del 29 de abril de 2023 como actividad complementaria para fomentar el deporte en la ciudad.

El Municipio de Píllaro está organizando el Mundialito de Fútbol Pillareño, en el que podrán participar equipos de todas las ciudades de la provincia.

Las inscripciones se desarrollarán a partir del martes

18 hasta el viernes 21 de abril de 2023, en las oficinas del Departamento Cultura en los horarios de 08:00 hasta las 17:00.

Requisitos

Los equipos deben presentar la copia de la cédula de ciudadanía y una foto tamaño carnet de cada uno de los jugadores y el valor de 30 dólares por plantilla inscrita, además de 50 dólares como garantía de los equipos que

no pertenezcan a la Liga de Píllaro.

En el torneo podrán participar jugadores a partir de los 13 años y no existe un límite de edad para jugar dentro de esta única categoría.

Florencio Vernaza, promotor de deportes del Municipio de Píllaro, indicó que los fondos recaudados serán utilizados para el premio que obtendrán los ganadores del campeonato organizado. (VAB)

El conductor, a pesar de ser oriundo de Cotopaxi, ha estado ligado, con corazón, al equipo por alrededor de 35 años.
CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
DEPORTE. Los partidos se disputarán de ida y vuelta. EL Oswaldo Pazmiño fue directivo del ´Rodillo´ de 2007 a 2010. CHOFER. Oswaldo Pazmiño ya probó el nuevo bus de Técnico Universitario.

Las FF.AA. van a enfrentar a ‘terroristas’

Expertos

Entre el 14 y el 16 de abril de 2023, los cuerpos de seguridad del Estado realizaron 1.709 operaciones para el combate de las organizaciones criminales . Estas serían apenas un abreboca para el accionar de las Fuerzas Armadas al recalificar a las organizaciones criminales como “grupos terroristas”, tal como lo anunció el Ministro

desarrolle el Consejo de Seguridad Ciudadana.

Para el exdirector de Inteligencia y experto en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, al usar artefactos explosivos, armas de tipo militar y al atacar a pescadores inocentes , los grupos delincuenciales “cruzaron una frontera” que los transformó de “delincuencia común a terrorismo urbano”.

punto de vista del castigo, los responsables de estos hechos se enfrentarán a 10 o 15 años de prisión , pero la declaratoria del Gobierno permitirá el accionar inmediato de los grupos de inteligencia y combate del terrorismo por parte de las Fuerzas Armadas”, explicó.

mino correcto , pues jurídicamente la calificación de estos grupos como “terroristas” permitirá que sean juzgados por otras instancias jurídicas.

de Gobierno, Henry Cucalón.

Durante una entrevista en el canal Ecuavisa, el funcionario anunció que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso estudia la posibilidad de recalificar a las bandas delincuenciales y definirlas como “grupos terroristas”, medida que se llevaría a efecto en los próximos días cuando se

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUPERDEPORTE S.A.

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores accionistas de la Compañía SUPERDEPORTE S.A. a la sesión de Junta General Ordinaria de accionistas que tendrá lugar el día viernes 12 de mayo de 2023, a las 16h00, en las instalaciones del Hotel Swissôtel, ubicado en la Avenida 12 De Octubre 1820, Salon Neuchatel 1, de esta ciudad de Quito, Provincia de Pichincha a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento del informe del Comisario, en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2022.

2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se encuentran el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondientes al ejercicio económico 2022.

3. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General y Presidente del Directorio, en relación con los negocios de la compañía en el año 2022.

4. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022 y Designación del Auditor Externo para el ejercicio 2023.

5. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el año 2022.

6. Designación de Comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023.

7. Designación de miembros del Directorio.

8. Fijar la retribución, honorarios, y/o viáticos del Presidente de la Compañía, así como de los miembros del Directorio y Comisarios.

9. Elección de la Comisión de Designaciones.

10. Conocer y resolver sobre la reforma parcial a los estatutos de la Compañía y su Codificación.

11. Conocimiento y aprobación sobre el avalúo de propiedades de inversión con base en el avalúo de realización.

12. Conocimiento y aprobación respecto de la autorización de venta de propiedades de inversión para aprovechar las ventajas tributarias vigentes.

13. Conocimiento y ratificación respecto de la absorción de pérdidas acumuladas de años anteriores con la reserva legal.

14. Conocer y resolver sobre la emisión de obligaciones a corto y largo plazo a cargo de la Compañía, el destino de los recursos a ser captados como parte del proceso de dichas emisiones, el establecimiento de resguardos y compromisos adicionales, y la fijación de demás características del proceso de emisión.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la Compañía señor Augusto Borja Urbano, domiciliado en la Av. Amazonas N20-45 y Jorge Washington, Edificio Álvarez Burbano, PB.

Los Estados Financieros con sus anexos, el Informe de Gerente General y del Presidente del Directorio, el Informe del Comisario así como el Informe de Auditoría Externa se encuentran con quince días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los accionistas, en las oficinas ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso No. 13205 y de los Cerezos, de esta ciudad y Cantón Quito, para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a normativa vigente, se adjuntan a la presente convocatoria.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo dispuesto en la Ley de Compañías.

Finamente, en caso de que algún accionista comparezca representado, solicitamos enviar los respectivos instrumentos de representación a la siguiente dirección de correo electrónico: accionista@ec.marathon-sports.com.

Quito, a 20 de abril de 2023.

NELSON IVÁN AYALA REYES PRESIDENTE

El exsecretario de Seguridad Ciudadana, Diego Ordóñez, conversó con LA HORA e indicó que la medida estaba en estudio.

Pazmiño precisó que estos grupos especializados tendrán la posibilidad de “hacer uso de todo el armamento sofisticado”.

Una medida legal

“No podrán ser juzgados por los jueces de los lugares donde han cometido los delitos, sino que serán juzgados por una unidad especial de Quito”, puntualizó. Desde su punto de vista, la medida evitará que jueces locales otorguen la libertad a los presuntos delincuentes (ILS)

D esde noviembre, lo que sucedió en 2022 son hechos que claramente están orientados a generar terror en la población”, puntualizó.

‘Respuesta contundente’ Fuentes militares explicaron que los uniformados están obligados a defender la integridad territorial si estos grupos buscan apropiarse de zonas del país . Para eso tienen la facultad de usar el armamento disponible.

En esa línea, Pazmiño explicó que la calificación como grupos terroristas implica dos cambios importantes . “Desde el

La penalista Mariana Yépez dijo que la recalificación que adelanta el Gobierno se encuentra dentro de los causales del Código Orgánico Integral Penal (COIP), señalando que las últimas acciones de estos grupos criminales han generado terror dentro de la población.

Yépez asegura que la legislación indica que son actos terroristas cuando está en peligro la vida, la integridad f í sica o la libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte y más.

La penalista considera que la dirección que toma el Gobierno va por el ca-

EL DATO

Las acciones del Gobierno estarán enmarcadas en el artículo 158 de la Constitución, que ordena a las FF.AA. a proteger la integridad territorial del Estado.

CIFRAS

7.261 efectivos participaron diariamente en las acciones realizadas del 14 al 16 de abril.

SEGURIDAD 08 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
en temas de seguridad señalan que la decisión de calificar a las bandas delictivas como grupos terroristas va en la dirección correcta para salvaguardar la seguridad.
SEGURIDAD. Los grupos delincuenciales cruzaron una frontera que los llevó al terrorismo urbano.
001-004-3025

¿Deberían usar armas los agentes de control en Quito?

La Secretaria de Seguridad aspira a que los agentes del Cuerpo de Control de Quito puedan usar armas de fuego.

Tras las amenazas de muerte que un supuesto líder de los Lobos hizo contra agentes del Cuerpo de Control de Quito, Daniel Valarezo, secretaria de Seguridad, manifestó que los funcionarios cue ntan con armas no letales, pero que aspiran a que puedan usar armas de fuego. También señaló cuál debía ser el procedimiento frente a este hecho.

Actualm ente, los agentes del Cuerpo de Control de Quito usan armas no letales com o gas pimienta o tolete. Sin embargo, con el nuevo Decreto Ejecutivo, que permite el porte de armas de fuego para ciudadanos “esperamos que el Ministerio del Interior dé

paso, para que el Cuerpo de Agentes Metropolitano de Quito, al menos, pueda tener otro tipo de armamento (de fuego), ya que la situación del país se ha visto desbordada”, dijo Daniela Valarezo, s ecretaria de Seguridad del Distrito Metropolitano de Quito.

Las declaraciones de la Secretaria de Seguridad se dieron tras conocerse las amenazas de muerte que un grupo de estos funcionarios recibieron, el 14 de abril de 2023, dentro de una estación del sistema de transporte Trolebús.

“Cojo le llamo a mi comandante y le hago meter bala”, fue la amenaza de un hombre quien aseguró

ser líder de los Lobos, una de las bandas narco-delincuenciales más peligrosas de Ecuador.

Tarea para nuevo Alcalde

Valarezo señaló que los agentes tienen conocimiento sobre el uso de armas de fuego, por lo que dejarán sentado un proyecto que deberá ser implementado por la administración del alcalde electo Pabel Muñoz. Valarezo, además, detalló que el procedimiento que debieron tener los agentes era el de detener a este individuo y ponerlo a órdenes de la Policía.

Están identificados

Valarezo señaló que los operativos de control del espacio público son permanentes. Tras la intimidación a

los agentes del Cuerpo de Control, Valarezo informó que ya han sido identificadas las personas (un hombre y una mujer) y que presentarán una denuncia por intimidación, en la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Esperamos que cuando se ponga la denuncia contra esta ciudadana y este ciudadano, que se autoidentifica como miembro de una de las bandas más peligrosas del país, tenga la sanción que corresponde”. (AVV)

I TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 QUITO 09
REGISTRO. Captura de pantalla del video que registra las amenazas.

3 de cada 10 contenedores de basura presentan daños

La acción humana y el vandalismo son los principales motivos de los desperfectos. La capital no cuenta con el dinero suficiente para reemplazarlos.

Zonas con más contenedores dañados

° Quitumbe

° Chillogallo

° Caupicho

° Ciudadela Ibarra

° Solanda

Fuente: Emaseo.

Multas por mal manejo de basura

Las fallas en contenedores de basura no eximen de multas por el mal manejo de desechos. Estos son los casos en los que un ciudadano podría enfrentar un castigo por botar la basura en puntos indebidos:

AArrojar basura en la vía pública: $90.

BQuemar basura a cielo abierto y botar materiales de construcción en puntos no designados: $225.

CDestruir contenedores o mobiliario urbano: $900.

El olor de la basura se siente en el aire, mientras plásticos y otros desechos complican el paso por la calle Mariano Paredes, en Ponceano Alto , en el norte de Quito.

Este es un problema que a diario afecta la vida de Alejandra López, de 38 años, quien todos los días, al salir de su casa, tiene que caminar junto a los contenedores, colocados en la zona, los cuales fueron colocados hace 8 meses y ya están dañados.

“Primero fue el mecanismo para abrir el contenedor. Después se llevaron una de las tapas del basurero y ahí fue que comenzó el problema”, explica.

Solo uno de los contenedores de su zona funciona de manera adecuada. La falta de una tapa en el otro

EN LA WEB

lahora.com.ec

SEGURIDAD Gobierno declarará como terroristas a los grupos delictivos

JUSTICIA Fiscalía pide prisión preventiva para Lenín Moreno

JUSTICIA

Danilo Carrera quedó libre tras rendir versión en Fiscalía

equipo ha propiciado malos olores y basura en la vía en su barrio.

Este no es un caso aislado. Según la Empresa Pública Municipal de Aseo (Emaseo), de los 6.599 basureros que tiene Quito, 2.072 presentan algún tipo de daño. Esto representa poco más del 30� o 3 de cada 10 contenedores.

Los principales motivos de los daños provocados a estos equipos son el vandalismo, choques y golpes hacia los contenedores. Según Emaseo, la mayor parte de problemas vienen por parte de acciones de personas en contra del mobiliario público.

Reemplazarlos es costoso

Según Emaseo, cambiar cada contenedor cuesta alrededor de $320. Esto

se traduce en un total de $663.040 para que la capital logre reemplazar los contenedores que actualmente tienen problemas. La capacidad de la ciudad para reemplazar esos mobiliarios es de 125 mensuales . Conforme a esta cifra, Quito demoraría alrededor de 16 meses en reemplazar o arreglar todos los contenedores que presentan inconvenientes.

Proceso de recambio En zonas como Tumbaco

EL DATO

Emaseo recolectó 0,8% menos de basura en el primer trimestre de 2023, en relación a 2022.

también se presentan estos inconvenientes. Según Viviana Aymar, los contenedores de basura cercanos a su casa se encuentran dañados desde hace más de dos meses.

Para el proceso de recambio o ar reglo de los contenedores, la ciudad debe gestio nar directamente con la aseguradora del equipo para conocer si este requiere reparación o reemplazo. Los que presentan daños menores, son reparados en el mismo punto.

Como parte del mantenimiento, personal capacitado ajusta pernos, tapas, cables, cauchos y limpia los contenedores. Emaseo tiene previsto contratar un servicio de mantenimiento y limpieza como parte del proceso. (ECV)

PREVENCIÓN Con el número de cédula, la ciudadanía puede conocer si su casa está en zona de riesgo por el volcán Cotopaxi LOJA Miradores de Loja ocasionan molestia a población y causan peligro a visitantes

QUITO 10 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I

Presidente de la Judicatura plantea llevar su reclamo a la CIDH

El 3 de abril de 2023, el presidente de la Judicatura interpuso una acción de protección en contra del jefe de Estado, el ministro de Finanzas y la Procuraduría General del

El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, quien interpuso una acción de protección en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, para exigirle la entrega de más de $265’650.998 para solventar las necesidades del sector jurisdiccional, plantea llevar su reclamo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Poco después de que el titular de la Judicatura asistió a la reinstalación de audiencia constitucional pública donde Cecilia Pareja, jueza de la Unidad de la Familia de Pichincha volvió a escuchar los alegatos de las partes, Terán anunció que envió un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para ser recibido.

“Por el grave problema que atraviesa la Función Judicial, el mal uso de las redes sociales y la continua campaña de la Función Eje-

EL DATO

Con los recursos que pide la Judicatura al Gobierno se busca pagar más de $30 millones de jubilación patronal, $13,2 millones por reintegros y reparaciones, y $16 millones para mantenimiento, repotenciación de estructura física, entre otros.

cutiva para desacreditar a la Función Judicial, he pedido ser recibido por la CIDH”, anunció.

De la misma forma, solicitó que una delegación de ese organismo venga a constatar esta problemática ecuatoriana. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades del Gobierno aún no se pronunciaban al respecto.

Evacuación de las pruebas

En la evacuación de la prueba, desarrollada este 19 de abril de 2023 en el Complejo Judicial Norte de Quito, Verónica Jaramillo, directora nacional financiera del Ministerio de Economía, detalló las asignaciones presupuestarias realizadas de 2013 a 2023. En 2013 se asignaron $76 millones a la Judicatura, y entre 2020 y 2023, la Judicatura solicitó 424 millones y se le asignaron alrededor de $348 millones.

En su derecho a la réplica, Terán, cuestionó a Jaramillo

sobre los montos asignados, pero las respuestas de la funcionaria fueron negativas. Según las respuestas que daba Jaramillo a Terán, de los $76 millones, no se incluyeron los $13 millones que debe pagar el CJ por sentencias, tampoco consta una monto de $4 millones para el pago de jubilados, ni $20 millones para cancelar a ju-

bilados no prioritarios, ni $21 millones que adeuda el CJ para llenar vacantes.

En esos $76 millones tampoco se consideraron $600 millones para el concurso de conjueces, ni $61 millones para juzgados vacantes, ni una partida de 4 millones que se adeuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Tampoco es-

Los pedidos de los jubilados

° Los representantes de los jubilados también cuestionaron la falta de atención por recursos a los pedidos para financiar un proyecto de jubilación en 2020 y 2022, que formaban parte de dos planes de desarrollo y desvinculación “¿Por qué no aprobaron los pedidos y se esperaban dictámenes del Ministerio de Finanzas, sabiendo que entre los jubilados había un grupo de 93 catastróficos y discapacitados?”, cuestionaron. Por concepto de jubilados se requiere un pago de 5 millones, aunque este es un rubro que se incrementa cada año. Sobre este requerimiento, la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) presentó un proyecto para desvinculación de jubilados con un monto aproximado de $9 millones.

con lo que dispone el Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, aprobado por el Ministerio de Deporte a través Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0087. CONVOCO

Asamblea General Extraordinaria de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, para el día miércoles 03 de mayo de 2023. A las 19h00, en las instalaciones de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, ubicada en el barrio Tres de Mayo; para conocer y tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum

2.- Instalación de la sesión

3.- Elección definitiva de la dignidad de Tesorero/a del Directorio de L. D. C. P.

4.- Clausura de la sesión.

La asamblea se realiza conforme lo determina el artículo 16, 17 y 18 del Decreto Ejecutivo 1117, es decir mediante lo establecido en el Reglamento

Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física.

Artículo 17. Del quórum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.

Artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requerirá de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.

tán contemplados los rubros de homologación que adeuda el CJ.

Olga Nuñez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, no desconoció los pedidos de la Judicatura, pero habló de la capacidad del Estado para mantener la sostenibilidad fiscal. “Esto me impide, en muchos de los casos, atender con la celeridad que las instituciones quisieran”, señaló.

Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, volvió a señalar que la falta de recursos ha llevado a que 19.000 juicios no puedan avanzar por falta de citaciones, y reclamó que llama la atención que en varias unidades judiciales provinciales los jueces se vean obligados a solicitar a las partes procesales hojas para imprimir las providencias. (SC)

AVISO

SE COMUNICA A LOS SOCIOS DE LA COMPAÑIA DEPORCENTRO S.A., QUE DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN DE JUNTA GENERAL DE FECHA 13 DE ABRIL DEL 2023 Y EN OBSERVANCIA A LO DISPUESTO EN EL ART 181 DE LA LEY DE COMPAÑÍAS LOS SEÑORES SOCIOS TIENEN DERECHO PREFERENTE EN PROPORCIÓN A SUS PARTICIPACIONES PARA SUSCRIBIR NUEVAS EN EL AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO QUE LLEVARA EFECTO LA COMPAÑÍA. ESTE DERECHO SE EJERCITARA DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A ESTA PUBLICACIÓN.

I TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 JUSTICIA 11
Liga Deportiva Cantonal de Pujilí Oficio No 0034-PRE-LDCP-2023 Pujilí, 19 de abril de 2023 SEÑORES: - “GUANTES DE ORO PUJILÍ” - “NEW GENERATION” - “FORMANDO CAMPEONES” - “NUEVA GENERACION JOFE” PRESIDENTE DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PUJILÍ Presente.De mi consideración: El Lic. Víctor Hugo Heredia Amores, presidente de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, aprobado mediante Registro de Directorio mediante Oficio Nro. SD-CZ3-2021-0274, con fecha 16 de abril de 2021, de conformidad
Estado.
Atentamente, Lic. Víctor Hugo Heredia Amores Ing. José Luis Tigse Yupangui PRESIDENTE DE L.D.C. P UJILÍ SECRETARIO DE L.D.C. PUJILÍ
001-003-3060
GIOVANNY ALONSO CARTAGENA BUSTOS GERENTE GENERAL AUTORIDAD. Wilman Terán (tercero de derecha a izquierda)asistió al Complejo Judicial Norte de Quito

Bajas tasas de interés abren la puerta a una casa propia

Actualmente, se pueden encontrar opciones por debajo del 5% y a 25 años plazos. Eso hace que las cuotas sean equiparables al monto de un arriendo.

El mercado de crédito en Ecuador actualmente tiene dos extremos. Por un lado, el crédito empresarial y corporativo está restringido, pero, por el otro lado, se abren oportunidades para acceder a financiamiento barato para comprar una casa o departamento.

Actualmente, los bancos privados están en competencia para ofrecer el menor costo posible para que familias, con menos de $2.200 de ingreso mensual, puedan acceder a una vivienda de entre $71.000 y $91.000.

Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), las tasas para las viviendas de interés público e interés social están en alrededor del 4.98%; e incluso algunas instituciones financieras ofrecen entre 4,85% y 4,87%. A ese bajo costo se suma un plazo de hasta 25 años para pagar

Estas condiciones son incluso mejores que las del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), el cual ofrece casas de hasta $90.000 con una tasa del 5,99%.

Andrés Verdesoto, constructor, explicó que este es el momento para pensar en endeudarse en una vivienda, porque el menor costo financiero hace que las cuotas mensuales a pagar sean equivalentes a un arriendo de nivel medio, es decir, entre $200 y $300 mensuales.

“En condiciones normales, con tasas de más del 9%, la cuota mensual podría superar los $600

y solo estar al alcance con un nivel más alto de ingresos. Para dar un crédito, las instituciones financieras valoran que la cuota no represente más del 40% del ingreso familiar”, puntualizó.

Esfuerzo público y privado Según la Asociación de

Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), las tasas de interés más bajas son posibles, en el caso de las viviendas hasta $97.000, debido al fideicomiso creado por el Gobierno con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

° Si no tiene apuro en recibir su casa, los esquemas de compra planificada son una opción. En este tipo de esquema se paga el valor de la entrada de la vivienda en cuotas. Dependiendo del presupuesto de cada persona o familia, el pago de la entrada puede demorar hasta tres años. La ventaja es que la tasa de interés está en alrededor del 3%.

EL DATO

Los créditos baratos de vivienda establecen el pago de hasta el 5% del valor de la vivienda como entrada.

El sector inmobiliario representa el 30% de toda la actividad de la construcción en el país.

Esto genera recursos para financiar un acceso más barato e incluso ofrecer subsidios dependiendo de la situación económica de la familia.

LA HORA ya ha explicado cómo se puede aplicar a este tipo de subsidios si está buscando casa propia.

Sin embargo, las mejores condiciones no durarán indefinidamente. Antonio Rivas, economista y empresario en el sector de la construcción, puntualizó que el mercado cambiará en dos o máximo tres años; por lo que la decisión de comprar vivienda está en su mejor momento.

Durante este abril de 2023, que fue denominado el mes de la vivienda, existen múltiples eventos, ofertas y promociones que pueden ser aprovechados por las familias ecuatorianas.

En Quito, por ejemplo, desde el pasado 19 de abril hasta el 23 de abril, se desarrollará la Feria de Vivienda ‘Clave 2023’, en el Centro de Exposiciones Quito. (JS)

1¿Cuál es mi presupuesto total? Aunque suena como un paso bastante intuitivo, es muy común que las personas empiecen a buscar casa sin saber cuál es el presupuesto que tienen realmente disponible para la compra. Durante el proceso de adquisición de una casa o departamento existen diversos gastos además del precio de venta que deben considerarse: impuestos. el proceso de escrituración, mantenimiento continuo.

2¿Cuánto tiempo lleva la casa en el mercado? Si su deseo es comprar vivienda usada, pregunte cuánto tiempo ha estado a la venta la casa. Si ha estado en el mercado por mucho tiempo, eso a menudo indica que hay problemas con la propiedad. Como regla general, no es aconsejable hacer una oferta baja si la casa ha estado en el mercado durante 21 días o menos. Sin embargo, después de 90 días, puede ser más seguro hacer una oferta por menor precio.

3¿Por cuánto se han vendido las casas en el mismo sector? Es de mucha ayuda conocer el mercado actual, especialmente de la ciudad y barrio en el que se encuentra la propiedad. Así, identificará si el precio que pide el vendedor es adecuado o demasiado alto. Por lo general, el agente inmobiliario es el que se encarga de

hacer las comparaciones con viviendas similares que se encuentren actualmente en el mercado, pero es aconsejable que siempre haga un estudio de mercado. Por ejemplo, si la casa que busca está cercana de la línea del Metro en Quito, sería útil comparar cómo varían los costos entre el sur y el norte.

4¿Cómo es el sector? Una búsqueda en línea puede brindarle datos sobre la seguridad del sector en unos cuantos minutos. Este punto es clave, pues le ayudará a tener una idea más clara sobre el vecindario y asegurarse de que efectivamente esté alineado con sus expectativas. En caso de que quiera saber más al respecto, puede incluso preguntarle a alguien que haya vivido allí o a los vecinos. También será importante evaluar temas de transporte, educación, entretenimiento y demás aspectos que puedan valorizar la vivienda.

5¿Se puede alquilar la casa a corto o largo plazo? Si compra en una propiedad horizontal o vecindario cerrado, verifique si existen restricciones para alquilar su casa por períodos cortos o con un contrato de arrendamiento anual. Algunos edificios limitan el porcentaje de unidades que se pueden alquilar en cualquier momento o hay algunas restricciones al ofrecer una casa en aplicaciones.

ECONOMÍA 12 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
Cinco preguntas que debe hacerse antes de comprar casa propia
Los esquemas de compra planificada son una opción
HECHO. Una casa propia es un anhelo de muchas familias en el país.

Gripe aviar deja estampa de muerte en Sudamérica

El actual brote amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN TENA, PROVINCIAL DE NAPO

Tena, 01 de agosto del 2022

EXTRACTO JUDICIAL

PUBICACIÓN DEL EXTRACTO DEL AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA EN EL DIARIO “LA HORA”, DE AMPLIA CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD DE TENA:

A: QUIENES INTERESE, SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE:

JUEZ ENCARGADO: DR. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA

ACTOR: GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA

DEMANDADO: ING. FERNANDO ALVEAR CALDERON, EN SU CALIDAD DE DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION

TRÁMITE: ORDINARIO

ACCION/DELITO: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN

CAUSA N°: 15951-2022-00545

TRAGEDIA. Lobos marinos muertos en la playa La Liserilla, en Chile

REDACCIÓN INTERNACIO -

NAL. La costa suramericana del Pacífico ha devenido en las últimas semanas en un triste y peligroso camposanto animal plagado de miles de cadáveres de lobos marinos, pingüinos y otras aves víctimas de un agudo brote de gripe aviar que amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.

En Chile, donde la primera ave silvestre infectada se detectó en diciembre, se contabilizaron a finales de marzo 1.535 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt fallecidos a causa del virus.

En Perú, las autoridades estiman que al menos 5.000 lobos de mar han muerto infectados, lo que representa un 5� de la especie particular de lobos chuscos (Otaria flavescens), mientras que en Ecuador algunos de animales de esta especie han aparecido varados en playas de las provincias de Santa Elena y El Oro.

Especies afectadas

En la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile, más de 250 cisnes de cuello negro murieron por el virus, una mortandad que podría afectar hasta el 15% de la pobla-

ción de esta especie, según los expertos de la zona. La epidemia ya ha llegado hasta el extremo austral del país, en la región de Magallanes, donde se registró el contagio de una gallina.

Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) peruano, desde que empezó el primer brote, han muerto cerca del 40� de pelícanos que habitaban las costas del país andino. Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) estima que han fallecido del 15% al 20% de los que poblaban estas zonas, por lo que piden que se recategorice la especie en “peligro crítico”.

“Durante los últimos meses, en la epidemia registrada tanto en Centro como Sudamérica, quizás la especie más afectada, en cuanto

a niveles de mortalidad es el pelícano y las gaviotas”, apuntó el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West.

En Ecuador, si bien se han reportado más de 1,2 millones de aves muertas o sacrificadas en granjas industriales, según señaló el Ministerio de Ambiente, “no se ha registrado mortalidad masiva ni lobos con sintomatología sugerente a influenza aviar y no se han diagnosticado casos positivos”.

Para el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West, es una situación “inédita” ya que por primera vez se produce el ingreso a Sudamérica de un virus influenza aviar “de alta patogenicidad” y de origen Euroasiático. EFE

Preocupación latente

° La mayor preocupación es que el virus salte a los seres humanos. Al respecto, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de un aumento de focos del virus en aves de diez países de Latinoamérica y dos meses después, en marzo, se informó del primer caso de esta enfermedad en un humano, que se transmitió a una niña de 9 años de una aldea de Ecuador. En el continente se detectó el virus por primera vez en diciembre de 2014. La gripe aviar lleva más de dos décadas en circulación y, aunque nunca ha llegado a transmitirse eficazmente entre personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003 ha saltado casi 900 veces a los humanos.

Pongo en conocimiento del público en general, que señor Juez Encargado de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, Dr. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA, ha dictado lo siguiente:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO. Tena, viernes 29 de julio del 2022, las 15h50, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por la señorita GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con el señor Ing. Fernando Alvear Calderón en su calidad de Director del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Napo, para que opine sobre lo que solicita la actora en el libelo de demanda, a quien se le notificará en las Oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Napo ubicada en la Avenida Gabriel espinosa y calle Chontayaku. Publíquese por una sola vez el extracto del auto de calificación de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena, para vcuyo efecto se elaborara por secretaría el correspondiente extracto. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. La prueba anunciada y la Declaración de testigos se evacuarán el momento de la diligencia de Audiencia Única. Oficiese como solicita la peticionaria. Una vez que se encuewntre citado el demado de ser procedente se atenderá la prueba pericial. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado para las notificaciones en este juicio y la autorización conferida al señor Abg. Felix Malla Patiño, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. F) GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA, JUEZ ENCARGADO DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. DE NAPO. - Lo Certifico. –

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA, PROVINCIA NAPO.

Hay Firma y sello.

I TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 GLOBAL 13
P-245178-MIG 001-003-3059

IMBABURA.- Comuneros de la parroquia González Suárez, del cantón Otavalo, arribaron hasta la Prefectura de Imbabura para exigir la terminación de una de las obras que se ejecuta en su territorio.

Con pancartas en mano, este 19 de abril de 2023 arribaron hasta la ciudad de Ibarra, donde funciona el edificio principal del Gobierno Provincial. Allí fueron recibidos por el prefecto, Pablo Jurado, quien escuchó sus reclamos y les explicó los inconvenientes que han enfrentado los obreros para avanzar con el proyecto.

Comenzó en 2021

Los comuneros exigen el adoquinado de la vía González Suárez – San Pablo – Pijal , cuya inversión bordea los $2 millones. La obra arrancó en junio de 2021, pero hasta abril de 2023 sigue inconclusa.

Maritza Tocagón, presidenta del Gobierno Parroquial de González Suárez, junto a otros dirigentes de las

Comuneros de Otavalo protestan por retraso de adoquinado

La obra, valorada en alrededor de 2 millones de dólares, comenzó a ejecutarse en 2021, pero sigue inconclusa.

comunidades por donde pasa la vía, solicitaron a la Prefectura, en primer término, toda la información sobre los trabajos que se llevan adelante, el plazo para la culminación y las razones del retraso de las acciones.

Además, resolvieron integrar una veeduría ciudadana, a fin de presionar el avance de los trabajos y permanecer vigilantes de que se acelere el adoquinado que se planeó para impulsar el desarrollo de este poblado, en su mayoría dedicado a actividades agrícolas

y turísticas.

Según el reporte técnico de fiscalización de la Prefectura de Imbabura, en la actualidad se registra un progreso del 80� en la obra, resaltando que “se ha superado la parte más crítica dentro de este tipo de proyectos, como es la conformación del suelo”.

“La parte más crítica, que se refiere a la conformación del suelo para la colocación de los adoquines, quedó atrás. Dentro de este proceso se construyeron los drenajes, del alcantarillado,

El plazo inicial era menos de un año

° El 17 de junio de 2021, en el poblado de Pijal se organizó un emotivo acto para la colocación del primer adoquín de esta vía. Desde la Prefectura de Imbabura explicaron que el contrato total del adoquinado se firmó por $1’950.500 más IVA, con la responsabilidad de concluirlo en un plazo de 300 días, tomando en cuenta las normas de calidad exigidas en este tipo de obras. Sin embargo, ha pasado más del doble del tiempo establecido y la obra no se ha entregado.

El tramo a intervenir es de 4.849 metros de longitud, con un ancho de 5 a 6 metros variables, donde se contempla además la construcción de cunetas de hormigón simple en los dos costados, señalización horizontal y vertical, alcantarillado, alumbrado eléctrico y drenajes.

pasos de agua y se conformó la base del terreno. El avance se estima en un 80%. Hay un acuerdo para que el proyecto se lleve a cabo con mayor agilidad”, expusieron.

Agregaron que en cuanto a la inversión, en iguales términos, el monto de pago al contratista para esta fecha es de $1’584.000, restando utilizarse un presupuesto de $366.441.

“El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) f acilitó el crédito que se requiere para esta obra y los desembolsos se realizan conforme el contratista va presentando las respectivas planillas de avance ”, expuso Jurado.

El Prefecto agregó que el financiamiento está asegurado, más allá de que exista un cambio de autoridades el 15 de mayo de 2023, cuando dejé el cargo que ocupó por más de ocho años y lo asuma el prefecto electo, Richard Calderón.

“Se trata de un compromiso institucional para mejorar

completamente esta vía”, recalcó al señalar que la obra ha sufrido retrasos, entre otros motivos, por la lluvia constante que se registra en los últimos meses y por las variaciones que necesariamente se hicieron en el marco del diseño de los estudios. (FV)

CIFRAS

5 kilómetros de longitud tiene el camino que atraviesa varias comunidades de la parroquia González Suárez.

EL DATO

El adoquinado de esta vía, según los comuneros, tiene alrededor de 30 años de espera, beneficiando a más de 1.600 personas.

I TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 NORTE 15

Choque deja una niña y cuatro mujeres heridas

El accidente se produjo entre una ambulancia y un automóvil. El hecho se registró en los alrededores de la Terminal Terrestre ubicada al sur de Ambato.

Cinco personas heridas es el saldo de un accidente registrado entre una ambulancia y un carro particular. El hecho ocurrió en una de las vías alrededor de la Terminal Terrestre Sur de Ambato, en Huachi Grande. La emergencia fue elevada al ECU 911 la tarde del martes 18 de abril de 2023,

por lo que personal de socorro acudió para intervenir en el siniestro.

EL DATO

Las autoridades investigan las circunstancias en las que se produjo el siniestro.

Los hechos Las circunstancias en las que se registró el choque no fueron determinadas en primera instancia, sin embargo, se observó destruida la parte frontal de la ambulancia con placas de

Chimborazo, y el costado derecho del carro pequeño, marca Toyota con placas de Pichincha. Ambos vehículos presentaron daños considerables.

Cuatro mujeres adultas y una niña de 3 años fueron las víctimas de este impacto. Sobre la calzada estaba una de las lesionadas mientras la gente pedía auxilio.

Las víctimas fueron atendidas en el lugar del accidente. Posteriormente fueron llevadas al Hospital del IESS y otras decidieron asistir a casas de salud por cuenta propia para recibir atención especializada.

Los agentes civiles de

tránsito encontraron a los choferes de ambos vehículos por lo que, al existir personas heridas y daños materiales, ambos fueron aprehendidos.

Los automotores fueron

retenidos e ingresados en los patios automotrices de la Municipalidad de Ambato . Las investigaciones del siniestro continúan hasta determinar las responsabilidades de este hecho. (MAG)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
POLICIAL 16 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
ACCIDENTE. Los choferes de ambos carros fueron privados de su libertad.

Mujer muere tras ser atropellada por una moto en Cunchibamba

La Policía investiga el hecho. El conductor de la motocicleta escapó luego del accidente.

Una mujer perdió la vida tras ser arrollada por una motocicleta. El hecho se conoció la tarde del martes 18 de abril de 2023.

Fue al ECU 911 que se reportó la emergencia sobre el suceso, de ahí que personal de socorro, agentes civiles de tránsito y Policía Nacional acudieron al sector de Cunchibamba, norte de Ambato, a la altura de la vía antigua a Píllaro.

no tenía signos vitales. Se trataba de una mujer que fue embestida por un motorizado.

Sobre las circunstancias en las que se registró el percance poco o nada se pudo conocer en el momento del trabajo policial en el lugar de los hechos.

La fuerza con la que la moto habría chocado contra la víctima hizo que perdiera la vida de forma inmediata en el lugar.

EL DATO

El presunto culpable del accidente huyó tras el percance dejando a la víctima a su suerte sobre la calzada.

Tras el siniestro, personas que comentaron haber escuchado el estruendo, se aglomeraron en el lugar con el fin de ayudar a la víctima y solicitar ayuda a las entidades de socorro.

el cuerpo inerte de la mujer, sin dar crédito de lo que había sucedido con ella.

Los hechos Los paramédicos que arribaron revisaron a la víctima, pero ya

Presuntos extorsionadores  son capturados en Ambato

Tres presuntos extorsionadores fueron privados de su libertad. Sobre el hecho se conoció la tarde de este miércoles, 19 de abril de 2023.

Personal especializado de la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional, en Ambato, logró la captura de los implicados.

Según información preliminar, los tres sospechosos, dos hombres y una mujer, habrían estado pidiendo mil 200 dólares a un comerciante a cambio de no matarlo o lastimar a sus familiares.

Como parte de las evidencias se incautó un carro en el que los acusados se movilizaban, el mismo que tras ser sometido a los protocolos policiales arrojó que estaba reportado como robado.

Una vez que se determinó su deceso, sus restos fueron cubiertos con parte de las prendas de vestir de la occisa, en lo que familiares llegaron y se consternaron ante

Procedimiento

En medio del dolor de sus allegados, el lugar fue cercado y miembros del Servicio de Investigación de Accidentes

de Tránsito (SIAT) de Tungurahua fueron llamados. Los agentes policiales realizaron la inspección ocular técnica como parte del protocolo, para luego revisar el cadáver y trasladarlo al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato

En lo que respecta a la moto del causante, esta fue retenida e ingresada en los patios de retención de la Municipalidad de Ambato, en lo que duran las averiguaciones para dar con la persona responsable y ponerla a órdenes de la justicia. (MAG)

Tres celulares y dinero en efectivo también se decomisaron a los implicados los que hasta el cierre de esta cobertura fueron ingresados en la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).

Posteriormente, estos serán puestos a órdenes de un Juzgado de Garantías Penales, acusados del delito de extorsión, tipificado y sancionado en el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

Joven es golpeado por robar

un  celular en la ciudadela España

Un presunto delincuente de 22 años, de nacionalidad venezolana, fue golpeado por moradores de un barrio en Ambato.

Sobre el hecho se supo la noche del martes, 18 de abril de 2023, en las calles Barcelona y Murcia ciudadela España, luego de que fuera reportado al ECU 911.

Cuando policías del Móvil Jardín Ambateño llegaron al lugar antes descrito, observaron a cerca de 40 personas que estaban agrediendo a un ciudadano quien tenía el rostro ensangrentado.

Fue entonces que rescataron al sujeto para que sea atendido por paramédicos y trasladado en ambulancia a una casa de salud.

La razón de la agresión fue explicada por un hombre que dijo que estaba caminando

junto a su esposa cuando habría sido interceptado por el herido.

Según el denunciante, el implicado le mostró un cuchillo con el que lo amenazó para despojarlo de su celular y escapar corriendo.

El afectado pidió auxilio y los moradores de la localidad lograron retener al supuesto delincuente que lanzó el celular al suelo cuando se vio acorralado.

Entonces los vecinos decidieron agredirlo como escarmiento. En el Hospital General Docente de Ambato quedó interno el implicado, pues los galenos determinaron que tenía una posible fractura en el pie derecho, además de otras lesiones que presentaba tras la golpiza.

Mientras tanto, el proceso en su contra fue tomado y

CASO. Sobre la acera estaba el agredido quien luego fue trasladado a una casa de salud y privado de su libertad.

terminó privado de su libertad para este miércoles 19 de abril de 2023, ser presentado ante un Juez de Garantías Penales, acusado del delito de robo. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
SINIESTRO. Los restos de la infortunada quedaron a un costado de la vía. HECHO. Los implicados fueron aprehendidos para luego ser judicializados.

16

LOS DILEMAS ENTRE LA FISCALÍA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

AUTORA: ABG. DIANA BRIONES. 1

La Fiscalía ha elaborado una guía práctica para los casos en que se produzcan agresiones o delitos contra periodistas y trabajadores de la comunicación en el ejercicio de su labor periodística y su derecho a la libertad de expresión. Esta herramienta recopila una amplia base legal y establece un mecanismo interno de seguimiento para el registro de alertas desde la Dirección de Comunicación y su envío a la jurisdicción correspondiente para el inicio de acciones investigativas. También incluye recomendaciones para precautelar la integridad personal de periodistas y trabajadores de la comunicación en el contexto judicial y puntualizaciones sobre responsabilidades legales inherentes al trabajo investigativo. La guía no limita ni regula el ejercicio del periodismo y la comunicación, sino que establece recomendaciones para garantizar que el trabajo periodístico se pueda realizar de manera efectiva en el contexto judicial. La libertad de expresión constituye uno de los pilares esenciales de una sociedad democrática y la labor de los medios de comunicación es de suma importancia para posibilitar la obtención de información, opiniones y expresiones ajenas.

La Fiscalía ha identificado varios delitos y agresiones relacionadas con periodistas y trabajadores de la comunicación que en el ejercicio de su labor periodístico y su derecho a la libertad de expresión han sido vulnerados sus derechos.

La guía busca establecer un tratamiento a seguir en los casos que se atente contra periodistas y trabajadores de comunicación.

Esta herramienta recopila una amplia base legal (instrumentos, sentencias y pronunciamientos de organismos internacionales de derechos humanos, además de normativa nacional vigente) para el análisis y consideración de los equipos fiscales al momento de investigar hechos delictivos relacionados con periodistas y trabajadores de la comunicación, en el marco del respeto a la libertad de expresión e información, y que será la base para capacitaciones internas que se desarrollarán a partir de este año.

Además, incluye una serie de recomendaciones para precautelar la integridad personal de periodistas y trabajadores de la comunicación al momento de una cobertura periodística en el contexto judicial, así como puntualizaciones sobre responsabilidades legales inherentes al trabajo investigativo. Asimismo, incluye un protocolo interno para el registro de alertas desde la Dirección de Comunicación, su envío a la jurisdicción correspondiente para el inicio de acciones investigativas, así como el seguimiento de causas, contacto con las presuntas víctimas e información relativa al Sistema de Protección a Víctimas y Testigos (Spavt).

En consecuencia, la Guía en mención no regula ni limita el ejercicio del periodismo y la comunicación, sino que recopila normativa vigente, establece un mecanismo interno de seguimiento y recomienda acciones para que el trabajo periodístico se pueda realizar de mejor forma en el contexto judicial.

Derecho a la libertad de expresión

La libertad de expresión siempre ha sido concebida con la base de la sociedad y la democracia. Así como una herramienta para que la colectividad exprese su opinión y se promueva la generación de debates, permitiendo así la participación de la sociedad frente a diversos temas de relevancia social.

La libertad de expresión también tiene un contenido de orden público que reclama a una sociedad democrática se garanticen las mayores posibilidades

de circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto.

La libertad de expresión constituye uno de los pilares esenciales de una sociedad democrática y una condición fundamental para su progreso y para el desarrollo personal de cada individuo. Incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha mencionado que la libertad de expresión se da cuando existe “una sociedad libre, hoy y mañana” que pueda mantener abiertamente un debate público y riguroso sobre sí misma.

Es importante garantizar la libertad de expresión desde su dimensión individual como en su dimensión social o colectiva. Una de las dimensiones del derecho a la libertad de expresión es la posibilidad que las personas puedan libremente acceder y recibir información, conocer el pensamiento ajeno, de modo que el rol de los medios de comunicación es de suma importancia, posibilitando la obtención de información, opiniones y expresiones ajenas.

Libertad de expresión y su relación con el ejercicio del periodismo

El deber del periodista es informar sobre todo informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentar el odio ni la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, y el respeto de otro.

La labor que realizan los medios de comunicación como ve-

hículos de expresión y difusión de la información, ideas y opiniones de quienes se expresan a través de ellos, permitiendo el ejercicio de este derecho en sus dos dimensiones. Los periodistas y los trabajadores de la comunicación son los principales voceros para informar a la sociedad sobre los sucesos de interés público que necesitan ser debatidos tanto para opinar como para criticar las decisiones y sucesos que acontecen constantemente La Corte Constitucional en su jurisprudencia vinculante y en particular en la sentencia 282-13-JP/19 ha mencionado que cuando se obstaculiza la libertad de un medio de comunicación se afecta necesariamente la dimensión social del derecho a la libertad de expresión, esto es la posibilidad de las personas de buscar y recibir información, así como las ideas y opiniones ajenas que tal medio difunde.

Obligaciones del Estado y la Fiscalía General del Estado frente al derecho a la libertad de expresión

La CIDH ha ratificado la importancia de garantizar a los periodistas que laboran en los medios de comunicación puedan ejercer con independencia sus funciones a cabalidad. Las agresiones a periodistas representan un atentado contra los derechos humanos y van en contra de la sociedad informada en su conjunto. La violencia contra un periodista no es solo una agresión contra una víctima en particular, sino contra todos los miembros de la sociedad.

La Fiscalía debe tomar medidas a favor de este grupo pro-

fesional, cuando ellos sean las víctimas o denunciantes de actos presuntamente delictivos y cuando son sospechosos o denunciados por actos presuntamente delictivos relacionados con el ejercicio de esta profesión.

Los Estados tienen la obligación de adoptar medidas para prevenir la violencia contra los periodistas y trabajadores de la comunicación y no solo con adoptar medidas que hayan ocurrido después de los hechos. Por el contrario, se necesitan mecanismo de prevención y medidas para resolver algunas de las causas profundas de la violencia contra los periodistas y de la impunidad.

Obligación del Estado de prevención

Para garantizar los derechos a la libertad de expresión y a la integridad personal se requiere la planificación de acciones para disminuir los riesgos de actos de violencia, la creación de políticas públicas como medidas de prevención.

Tomando en consideración a la jurisprudencia internacional, se debe considerar como una obligación la posibilidad de contar con cifras estadísticas relacionadas con hechos de violencia contra periodistas y trabajadores de la comunicación.

Obligación de investigación

Para prevenir la violencia contra periodistas y trabajadores de la comunicación es indispensable que el ordenamiento jurídico sancione estas conductas de manera proporcionada al daño cometido.

El ejercicio periodístico solo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni agresiones físicas, psíquicas o morales u otro tipo de hostigamientos. Debido a que esos actos generan obstáculos para el pleno ejercicio de la libertad de expresión.

Otra de las recomendaciones en contextos delictivos en contra de periodistas se ha recomendado que se cuente con personal especializado por parte de los organismos de investigación, además de obligar a las autoridades a agotar la línea de investigación relativa al ejercicio de la profesión en casos de delitos cometidos en contra de periodistas. Se ha señalado que debe prestarse especial atención

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

a diligencias como análisis de la escena del crimen, el examen de cuerpo de delito y la toma de declaraciones de testigos.

Obligación de protección

La obligación de protección de un periodista en riesgo, en el contexto de las competencias investigativas de la Fiscalía puede satisfacerse mediante la aplicación individual de las medidas necesarias para asegurar, entre otros, el derecho a la vida, a la integridad personal y a la libertad de ex-

presión de los beneficiarios de toda víctima de la infracción.

Obligaciones frente a periodistas o trabajadores de la comunicación denunciados o sospechosos de actos presuntamente delictivos

La Fiscalía tiene la obligación de investigar. La libertad de expresión no es un derecho absoluto y puede estar sujeto a responsabilidades ulteriores, incluso penales.

Cualquier restricción a la libertad de expresión debe ser analizada a luz de la persecu-

ción de los objetivos dentro de un Estado democrático. Es así que, para el solo planteamiento de la restricción de este derecho es fundamental comprobar la real existencia de una amenazada o hecho cierto que -potencialmente- pueda perturbar a las instituciones democráticas. Recomendaciones para el trabajo periodístico en contextos judiciales Es menester entender la complejidad que puede significar, en muchos ca-

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN ESTE CANTÓN AMBATO

E X T R A C T O D E C I T A C I O N A: RUPERTO WENCESLAO JIMÉNEZ PINTADO, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue ROSA ANA JIMENEZ PINTADO, JOSE ALBERTO NATTES JIMENEZ y SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO

Actor: NATTES SALAS RENE ALBERTO

Demandado: JIMENEZ PINTADO RUPERTO WENCESLAO Y OTROS

Causa: DECLARACION DE UNION DE HECHO

Número: 18202-2022-01935

Juez: AB. BRAVO VALAREZO AMADO PATRICIO

Secretaria: AB. RODRIGUEZ SANCHEZ LILIANA ELIZABETH

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, lunes 27 de febrero del 2023, a las 08h17. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad Juez Temporal de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato, mediante acción de personal No.- 3477-DNTH2022-SM, de fecha 08 de Diciembre del 2022 y, en virtud al acta de sorteo agregada al proceso, en lo principal se dispone lo siguiente: UNO: La demanda ordinaria que antecede DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por el señor RENE ALBERTO NATTES SALAS, en contra de los señores ZOILA MARIA JIMENEZ PINTADO, YOLANDA BEATRIZ JIMENEZ PINTADO, OLGA DE LAS MERCEDES JIMENEZ PINTADO, RUPERTO WENCESLAO JIMENEZ PINTADO, herederos del señor SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, Ángel Francis, Williams Warner y Mauro Iván Jiménez Pintado, ; y, EN CONTRA DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue ROSA ANAN JIMENEZ PINTADO, JOSE ALBERTO NATTES JIMENEZ y SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 68 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 222 del Código Civil, Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y, Art. 18 numeral 26 de la Ley Notarial, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de conformidad al Art. 289 del COGEP. DOS: Se ordena la citación de los demandados en el lugar señalado; y, de la siguiente manera; a). A los señores ZOILA MARIA JIMENEZ PINTADO, YOLANDA BEATRIZ JIMENEZ PINTADO, OLGA DE LAS MERCEDES JIMENEZ PINTADO y herederos del señor SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, Ángel Francis, Williams Warner y Mauro Iván Jiménez Pintado se les citará en los domicilios que han sido singularizados para el cumplimiento de la citación, remítase las boletas de estilo a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de la este Complejo Judicial.- En relación al señor Ruperto Wenceslao Jiménez Pintado y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue ROSA ANAN JIMENEZ PINTADO, JOSE ALBERTO NATTES JIMENEZ y SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, se los citara de conformidad al Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se los citará través de uno de los medios de comunicación, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Ambato y su provincia; la publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respetiva.- Las publicaciones íntegras se agregaran al proceso; a las boletas de citación se adjuntará la copia certificada de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, anuncio de prueba y este auto inicial; TERCERO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.CUARTO.- De ser procedente conforme a derecho en el momento procesal oportuno, se tomará en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora, así como la documentación aparejada a la demanda, misma que para ser admitida, deberá reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y ser practicada según la ley con lealtad y veracidad. (Art. 160 COGEP). Agréguese la documentación aparejada a la demanda. QUINTO.-Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el trámite, la cuantía, el casillero judicial, los correos electrónicos señalados y la autorización que le concede la parte actora a su defensor.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Notifíquese y cúmplase. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, martes 21 de marzo del 2023, a las 10h03. VISTOS: De oficio, se aclara el auto inmediato anterior en lo siguiente: Por un lapsus calami en auto de sustanciación de fecha 27 de febrero del 2023 las 08h17, se hace constar a algunos de los herederos del señor Segundo Vicente Jiménez Pintado como: Ángel Francis, Mauro Iván Jiménez Pintado, Williams Warner y a la señora Rosa Anan Jiménez Pintado, siendo lo correcto: Ángel Francis Jiménez Núñez, Mauro Iván Jiménez Núñez, Williams Wagner Jiménez Núñez y Rosa Ana Jiménez Pintado. a. De conformidad al Art. 130 N. 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha antes referido, en el sentido de que los nombres correctos, son como sigue: Ángel Francis Jiménez Núñez, Mauro Iván Jiménez Núñez, Williams Wagner Jiménez Núñez y Rosa Ana Jiménez Pintado. En lo demás, se estará en lo dispuesto del auto de fecha 27 de febrero del 2023 las 08h17.- b. Respecto al extracto para citar a los herederos presuntos y desconocidos, por secretaria confiérase lo solicitado.-Notifíquese.-

Firma ilegible

Ab. Rodríguez Sánchez Liliana Elizabeth

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO

sos, el cumplimiento del oficio periodístico responsable y las dificultades que se pueden presentar para ejecutarlo, la guía incluye varias recomendaciones con el objetivo que periodistas y trabajadores de

la comunicación eviten o minimicen riesgos durante el cumplimiento de su trabajo, sobre todo durante la realización de coberturas en territorio ( diligencias, operativos, allanamientos, etc).

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN ESTE CANTÓN AMBATO EXTRACTO DE CITACION A: MATZABALIN TOASA ROMULO ENRIQUE

Actor: PASOCHOA PIMBOMAZA FANNY PIEDAD

Demandado: MATZABALIN TOASA ROMULO ENRIQUE

Causa: INVESTIGACION PSICOSOCIAL

Número: 18202-2022-00214G

Juez: AB. BRAVO VALAREZO AMADO PATRICIO

Secretaria: AB. RODRIGUEZ SANCHEZ LILIANA ELIZABETH

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, lunes 18 de julio del 2022, a las 16h16. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Temporal de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Ambato, mediante Acción de Personal No. 1167-DNTH-2022-JT, de 17 de mayo de 2022. En lo Principal se dispone: 1) Calificación. La diligencia preparatoria presentada por la señora Fanny Piedad Pasochoa Pimbomaza, en contra del señor: Rómulo Enrique Matzabalin Toasa, es clara y completa por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos se la admite a trámite determinado en el Art. 269 del Código de la Niñez y Adolescencia.- 2. Citación. De conformidad con lo establecido en el artículo 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al accionado señor Rómulo Enrique Matzabalin Toasa, en el lugar determinado por la accionante en su petición, para la práctica de esta diligencia cuentese con uno de los señores citadores de esta Unidad Judicial. Se previene al accionado su obligación de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa. La accionante brindará las facilidades para la práctica de la diligencia, motivo por el cual emítase despacho suficiente. 3. Diligencias preparatorias. Una vez que el demandado haya sido citado en debida y legal forma, en garantía a la tutela judicial efectiva consagrada en el Art. 75 y las garantías del derecho a la defensa previstas en el artículo 76 numeral 7, literales a, b, y c, de la Constitución de la República del Ecuador y en amparo a lo previsto en los Art.11, 268, 269 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se dispondrá en el momento procesal oportuno y previo pedido de parte, la práctica de las siguientes diligencias: a).- La intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, para que mediante una de las señoras trabajadoras sociales, realicen las investigaciones del entorno social para determinar la ausencia del padre de la niña Lesly Nicol Matzabalin Pasochoa; y, entrevistas respectivas a sus progenitores. b.- Así como también se oficiará a la DINAPEN de Tungurahua para que realicen las investigaciones a fin de determinar lo manifestado por la accionante y el motivo de la ausencia del padre y falta de comunicación con su hija menor de edad; quienes deberán presentar su informe dentro del término de 15 días a partir de la notificación. La parte accionante prestará las facilidades del caso para la realización de estas diligencias.

4. Notificaciones.- Tómese en cuenta la casilla Judicial y correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones así como la autorización concedida a su Abogado defensor dentro de la presente causa.- Actúe en calidad de Secretaria Titular de esta Judicatura la Abg. Liliana Rodriguez. Notifíquese y Cúmplase.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 29 de marzo del 2023, a las 11h23. El escrito presentado por Fanny Piedad Pasochoa Pomboza que antecede agréguese a los autos.- En lo principal, cumplido con lo dispuesto en autos que anteceden y en atención a la naturaleza de la causa, se dispone, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, que se cite al demandado Matzabalin Toasa Rómulo Enrique mediante extracto que será publicado en uno de los periódicos de amplia circulación del cantón Ambato, en tres fechas distintas, extracto que contendrá el resumen del auto de calificación a la demanda y este auto.- Notifíquese.Firma ilegible

Ab. Rodríguez Sánchez Liliana Elizabeth SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO Hay un sello P* 5419 - 18202-2022-00214G

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 I
Hay
P* 5422 -18202-2022-01935
un sello
19
I TUNGURAHUA JUEVES 20/ABRIL/2023 REVISTA JUDICIAL

Ratones ‘astronautas’ que vivieron en la Estación Espacial Internacional han servido para establecer que los cambios en la microbiota intestinal de los viajeros espaciales podrían estar relacionados con la pérdida de masa ósea que sufren allí tanto humanos como animales. Los roedores, que pasaron un mes o más en el laboratorio espacial, tenían una microbiota alterada y más diversa, según publica Cell Reports. EFE

TUNGURAHUA JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Da clic para estar siempre informado
Ratones ‘astronautas’ para estudiar la microgravedad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LOS DILEMAS ENTRE LA FISCALÍA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

13min
pages 18-19

un  celular en la ciudadela España

1min
pages 17-18

Mujer muere tras ser atropellada por una moto en Cunchibamba

2min
page 17

Choque deja una niña y cuatro mujeres heridas

1min
page 16

Gripe aviar deja estampa de muerte en Sudamérica

4min
page 13

Bajas tasas de interés abren la puerta a una casa propia

4min
page 12

Presidente de la Judicatura plantea llevar su reclamo a la CIDH

4min
page 11

3 de cada 10 contenedores de basura presentan daños

2min
page 10

¿Deberían usar armas los agentes de control en Quito?

1min
page 9

Las FF.AA. van a enfrentar a ‘terroristas’

4min
page 8

Píllaro realiza un torneo de fútbol de modalidad abierta

1min
page 7

Corazón ‘Albirrojo’, Oswaldo Pazmiño está al mando del bus de Técnico

2min
page 7

Mujica: la revolución del conocimiento es cada vez más importante para el futuro

3min
page 6

Colectivos plantean la incorporación de derechos de los animales en el país

3min
page 5

Flopec y otros quebraderos de cabeza

3min
page 4

Se amplía horario de trabajo de bares y discotecas en Ambato

4min
pages 3-4

Problemas en la apertura de la plazoleta Bellavista

2min
page 2

Bares y discotecas de Ambato podrán funcionar hasta las 03:00

1min
pages 1-2

LOS DILEMAS ENTRE LA FISCALÍA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

13min
pages 18-19

un  celular en la ciudadela España

1min
pages 17-18

Mujer muere tras ser atropellada por una moto en Cunchibamba

2min
page 17

Choque deja una niña y cuatro mujeres heridas

1min
page 16

Gripe aviar deja estampa de muerte en Sudamérica

4min
page 13

Bajas tasas de interés abren la puerta a una casa propia

4min
page 12

Presidente de la Judicatura plantea llevar su reclamo a la CIDH

4min
page 11

3 de cada 10 contenedores de basura presentan daños

2min
page 10

¿Deberían usar armas los agentes de control en Quito?

1min
page 9

Las FF.AA. van a enfrentar a ‘terroristas’

4min
page 8

Píllaro realiza un torneo de fútbol de modalidad abierta

1min
page 7

Corazón ‘Albirrojo’, Oswaldo Pazmiño está al mando del bus de Técnico

2min
page 7

Mujica: la revolución del conocimiento es cada vez más importante para el futuro

3min
page 6

Colectivos plantean la incorporación de derechos de los animales en el país

3min
page 5

Flopec y otros quebraderos de cabeza

3min
page 4

Se amplía horario de trabajo de bares y discotecas en Ambato

4min
pages 3-4

Problemas en la apertura de la plazoleta Bellavista

2min
page 2

Bares y discotecas de Ambato podrán funcionar hasta las 03:00

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.