
4 minute read
Se amplía horario de trabajo de bares y discotecas en Ambato
El Concejo Municipal de Ambato aprobó, en sesión del 18 de abril de 2023, una disposición transitoria para que los bares y discotecas del cantón puedan abrir hasta las 03:00, es decir, una hora más que lo permitido en la ordenanza vigente de 2020.
Los ediles del cantón trataron en segundo y definitivo debate este proyecto que permitió reformar los artículos 24, 39, 42, 47 y 48 de la Ordenanza que Promueve el Desarrollo Turístico del cantón.
Normativa María de los Ángeles Llerena, alcaldesa subrogante de Ambato, explicó que el horario establecido en la disposición transitoria, para bares y discotecas de la ciudad, es de lunes a sábado desde las 12:00 hasta las 03:00. Los domingos estos negocios no podrán abrir sus puertas.
De igual manera, aseguró que bares y cafeterías pueden funcionar las 24 horas, normativa que ya estaba vigente desde el año 2020.
Las disposiciones mencionadas entrarían en vigencia cuando el documento sea publicado en el Registro Oficial, proceso que durará aproximadamente dos semanas según la Alcaldesa Subrogante.
“Todos los bares y disco-
La disposición transitoria se aprobó por el Concejo Municipal. Para que entre en vigencia se espera que se publique en el Registro Oficial.
TOME NOTA tecas del cantón que cuenten con LUAF (Licencia Única Anual de Funcionamiento, otorgada por el Municipio) deben acatar esta disposición”, dijo Llerena. Los negocios restantes, que también cuentan con la LUAF y además tienen el documento habilitante del Ministerio de Turismo, estarán regulados según establece el Acuerdo Ministerial
Los domingos estos negocios no podrán abrir sus puertas.
El emprendedor cuenta que la situación actual de su local no es tan buena, motivo por el cual, pensaba en prescindir del trabajo de dos de sus colaboradores.
“Espero que con una hora más de apertura se pueda generar un poco más de ingresos y mantener las mismas fuentes de trabajo”, explicó.
La contraparte de este problema está en las personas que viven cerca de los bares y discotecas , es el caso de José Luis Espín, parte del Comité Barrial de Ficoa, quien asegura no estar de acuerdo con la ampliación de horarios.
“Nos molesta que no se haya social izado este tema con los barrios y las personas que somos afectados por este particular”, indica el dirigente barrial.
EL DATO de Turismo 0-31 que permite el funcionamiento de dichos locales hasta las 04:00.
Los bares y discotecas de Ambato tienen dos años para trasladarse a la zona rosa del cantón según lo indica el Plan de Uso y Gestión del Suelo (Pugs).
El control y sanciones a quienes incumplen con los permisos de funcionamiento y otras irregularidades está a cargo de la Intendencia General de Policía de Tungurahua.
Situación
Para los propietarios de las discotecas la ampliación de horarios es algo positivo, así lo asegura Augusto Zamora, dueño de un bar en Ambato.
Jornadas de donación voluntaria de sangre se realizan en Ambato y Píllaro
La Cruz Roja Ecuatoriana Tungurahua organiza jornadas de donación de sangre en Ambato y Píllaro durante toda la semana, hasta el viernes 21 de abril de 2023.

Las jornadas se desarrollarán este jueves 20 de abril de en el Centro de Salud
Píllaro de 09:00 a 16:00 y el viernes 21 de abril en la empresa Impactex de Ambato de 08:30 hasta las 15:00.
La Cruz Roja también recepta donaciones de sangre en sus instalaciones ubicadas en la avenida 12 de Noviembre 20-09 y Quito en Ambato. (VAB)
De igual manera señaló que su principal preocupación es la inseguridad, ya que las autoridades están preocupadas por el horario de las discotecas y no por la seguridad de las personas que frecuentan estos negocios.
“Sin seguridad no hay turismo, lastimosamente en el planteamiento de las autoridades no se toma en cuenta la seguridad”, aseguró. (RMC)
Los requisitos para poder donar sangre son:
° Gozar de un buen estado de salud Ser mayor de 18 años de edad.
° Menores de edad, de 17 años, deben contar con autorización escrita de sus padres o tutores legales.
° Pesar más de 50 kilos (110 libras).
° Haber desayunado o almorzado, al menos dos horas antes de la donación.
° Presentar un documento de identificación personal.
° No haber tenido hepatitis A, 1 año previo a la donación.
° No haberse realizado tatuajes, perforaciones o tratamientos de acupuntura en al menos un año.
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
¿Antes o después?
Estánde moda el escepticismo, el malestar, el fastidio, la incredulidad y la rabia en contra de una élite gubernamental que parecería que habita en otro país. A ellos no les preocupa la delincuencia, porque no son sus hijos los que matan, los que ‘vacunan’, los que secuestran ni los que violan. Son el quintil aventajado. Empresarios de mucha plata y bonitos apellidos que transitan por las calles con seguridad estatal. Dos patrullas, cuatro motos y dos 4x4 para que el funcionario vaya al nutricionista, al almuerzo y al gym… ¡qué ironías! ¿De qué inseguridad le hablas a un fulano así?
Que levante la mano el que piense que Ecuador tiene una salida, ¿alguien por ahí? Que se ponga de pie el que crea que hay un plan para sacarnos a todos del fango. ¿Cuánto ha pasado de las funestas entrevistas que el Señor Presidente concedió magnánimamente a Rafael Cuesta y después a Carlos Vera —esas en las que dijo que había un plan de seguridad en un documento clasificado, que se había convertido en doctrina de las FF.AA.—? ¿Fue antes o después de que se tuviera la intención de comprar los chalecos antibalas para la Policía (esos que todavía no llegan)? ¿Fue antes o después de que se pintaran las patrullas viejas para hacerlas pasar por nuevas? ¿Fue antes o después de las matanzas carcelarias? ¿Fue antes o después de que nos rindiéramos ante la delincuencia y planteáramos la posibilidad del uso de armas para la población civil, para que cada uno se salve como pueda? ¿Fue antes o después de que el Señor Presidente se gastara una cadena nacional para decirnos que estaban asesinando su reputación?
No me acuerdo, o tal vez estaba más atento a la crónica roja, esa que me contaba el asesinato de 17 ecuatorianos al día, que con el mayor de los respetos, considero más importante que la reputación del excelentísimo Señor Presidente .
Solo quiero tenerlo claro para no pasarme de pesimista: ¿fue antes o después?
CÉSAR RICAURTE cesar@fundamedios.org