Tungurahua: 15 de agosto, 2023r publication

Page 13

El Municipio de Ambato inició con un plan para controlar la presencia de comerciantes autónomos en los alrededores del marcado Mayorista, sin embargo, los vendedores ahora se aglomeran en las afueras del mercado América. Las autoridades aseguran que se intervendrán todos los centros de acopio de la ciudad. Página 3

Uniformes, útiles y más ‘aprietan’ la economía de las familias de escasos recursos

Página 5

Revertir las condenas de Glas es casi un vía crucis

Página 7

Página 8

Milei alborota a las castas políticas en Argentina

Página 11

TUNGURAHUA MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023
GLOBAL
El anhelo por seguridad golpea el tablero electoral

Restaurantes tienen menos usuarios y aumentan sus pedidos a domicilio

Los propietarios de locales de comida preparada en la ciudad aseguran que algunos de sus comensales prefieren el servicio a domicilio o para llevar por la inseguridad.

Según datos de la Cámara de Comercio de Ambato (CCA), alrededor del 93% de los locales comerciales en la ciudad percibe un alto nivel de inseguridad.

Esto a pesar de que el 76% de los negocios no han sufrido algún tipo de acto delictivo en los últimos seis meses.

Los propietarios de restaurantes y locales de servicio de comida preparada serían los que más inconvenientes han tenido frente a este particular.

El temor a ser blanco de la delincuencia ha generado bajas en las ventas. Asaltos a mano armada registrados en algunos de estos lugares en Ambato, han aumentado el miedo de la clientela, que prefiere ya no consumir sus alimentos en los locales.

“Ampliamos un espacio para que la gente venga aquí a comer porque esto se llenaba, pero ahora más me piden para llevar o comen en los carros porque dicen que les da miedo que entren a robarles en mi local”, dijo Martha Villacís, propietaria de un local de venta de comida en el sector de la Letamendi.

EL DATO

Estos datos, fueron levantados por con ayuda de estudiantes de la Universidad Indoamérica, con quienes desarrollaron la métrica que indica que la percepción de inseguridad en el sector comercial en general de la urbe, es alto.

Más detalles

Este no es el único caso pues Samantha, nombre protegido, aseguró que en el restaurante donde labora, ubicado en la avenida Julio Jaramillo, ya tuvieron una experiencia con delincuentes que entraron a asaltarlos.

Un grupo de antisociales armados sometieron a los comensales y a los propietarios del lugar. Desde ese entonces “los clientes ya no quieren quedarse, esto al menos fin de semana se llenaba, pero ha bajado la gente que venía a comer, ahora prefiere pedir para llevar porque dicen que pueden entrarles a robar y prefieren no exponerse, ni exponer a su familia”, explicó la mujer.

Realidad

Hernán Bonilla, taxista, ase-

Un tramo de la avenida

Los Chasquis estará cerrada cinco días

Un tramo de la avenida Los Chasquis está cerrada desde ayer debido al cambio de aceras, bordillos y soterramiento eléctrico

Según el comunicado del Municipio de Ambato, se intervendrá desde el sector del mercado Simón Bolí-

Experto en seguridad

° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp), consultor en seguridad integral y especialista en antiterrorismo, aseguró que “la psicosis de las personas cada vez va creciendo, esto es como una bola de nieve que conforme avanza se va haciendo más grande.

“Esto aún puede empeorar por lo que, desde el Gobierno Central o quien asuma la Presidencia en las próximas semanas tiene una ardua tarea para paliar la inseguridad”, explicó el experto.

var, calle Cacique Álvarez, hasta la calle Manco Cápac.

Las vías estarán cerradas desde las 08:00 hasta las 18:30 del próximo viernes 18 de agosto de este año.

Se recomienda a la ciudadanía tomar vías alternas para evitar inconvenientes,

SITUACIÓN. La percepción de inseguridad ha hecho que muchos clientes de restaurantes opten por no ir o pedir para llevar.

gura que tiene “clientes que además de las carreras, también me saben pedir que les compre comida, esto ahora es más frecuente y lo que me dicen es porque tienen temor de entrar a algún salón o estar pidiendo comida y les asalten”.

“Nosotros con las motos nos movemos a todas partes, mi parada es aquí por el redondel del Policía, y gente que vive cerca de aquí mismo llama para que les entreguemos pedidos porque dicen que les da temor a que entren a algún local y les roben”, dijo Diego Contreras, repartidor motorizado.

agentes de tránsito estarán en el lugar para dirigir el tráfico.

La administración municipal 2019 – 2023 destinó 1 millón 943 mil 255 dólares en cuatro contratos para el proyecto denominado ‘Regeneración urbana en varios sectores’.

Desde que iniciaron las intervenciones surgieron varias quejas en sectores como la avenida Las Américas, La Victoria, Rodrigo Pachano, Julio Jaramillo, entre otras, cuyos moradores aseguraron que se trataba de una obra innecesaria.

TOME NOTA

Desde la Policía Nacional, se realizan patrullajes de control y seguridad, los operativos antidelincuenciales se ejecutan con más frecuencia, sin embargo, los últimos hechos sangrientos registrados en el país, han aumentado la percepción de inseguridad de la ciudadanía en general.

Julio Casto, es motorizado y asegura que este año los pedidos a domicilio también se han incrementado, sobre todo en las noches y los fines de semana.

“Ahora, hay que tomar en cuenta que ya no sólo los ciudadanos vamos con temor, el delincuente también sale armado y con la disposición de precautelar su vida en caso de que alguien ‘jugando’ a valiente intente interferir en su delito, porque saben que la gente unida los lincharía y asesinaría, entonces tirarán a matar”, aseguró Álvarez. Por ello concluye que en caso de asalto, las personas deben mantener la calma y no exponer su vida ni la de sus allegados, “los delincuentes están armados y eso por sí solo ya es una desventaja y un riesgo”.

“Antes trabajaba con tres restaurantes para entregar pedidos a domicilio, el trabajo con ellos es de miércoles a sábado, pero ahora de domingo a martes también hago entregas, inclusive de una panadería, porque la gente ahora prefiere no salir de sus casas, sobre todo si ya es muy noche”, (MAG)

Propietarios de negocios también reportaron pérdidas por el retiro de aceras y bordillos frente a sus locales comerciales.

El problema se agudiza por las mañanas y al mediodía en los sectores intervenidos por la gran cantidad de vehículos que circulan. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
TRABAJOS. En la zona se realiza el cambio de aceras, bordillos y soterramiento eléctrico.

Informales dejan el Mayorista y van hasta las afueras del América

Los comerciantes se aglomeran en las avenidas Bolivariana y El Cóndor para ofrecer productos agrícolas, ropa, útiles escolares y hasta animales.

Los operativos para el control de informales que se realizan en los alrededores del mercado Mayorista de Ambato han dado resultados positivos en las últimas semanas.

Las veredas lucen casi vacías y el tráfico fluye con normalidad por un tramo de la avenida El Cóndor, propietarios de negocios aledaños esperan que los controles sean permanentes.

“Me parece bien el trabajo de los señores del Municipio, ojalá no sea pasajero el retiro de la feria que se hacía en las veredas y con los camiones que se parqueaban en las calles”, dijo Elena Salazar, moradora del sector

Se reubicaron

La mayoría de comerciantes autónomos ahora se aglomeran en las inmediaciones del mercado América ubicado a pocos metros del Mayorista.

Útiles escolares, alimentos preparados, ropa, productos agrícolas y hasta perros y gatos se venden en todo el contorno del centro de expendio.

Esta situación está afectando a los vendedores catastra-

dos que laboran en el América, quienes mencionan que hace falta una intervención urgente para retirar las ferias clandestinas que están perjudicando sus ventas.

María del Carmen Núñez, vendedora del América, mencionó que el problema con la informalidad no es nuevo en el sector, sin embargo, aseguró que en las últimas semanas notó que hay más vendedores autónomos afuera del centro de expendio.

“La gente prefiere comprar afuera porque tiene todo en la calle y no entran al mercado”, dijo la mujer.

De igual manera contó que ya envió varios oficios a la Municipalidad y al Administrador del Mercado exponiendo todos los inconvenientes que se tiene en el lugar, pues asegura que varias de las vendedoras que salen a las calles tienen puestos dentro del mismo mercado.

Marco Núñez, otro comerciante catastrado del América, explicó que se debería organizar una feria en la parte de atrás del centro de expendio en la que participen los

vendedores informales. “El trabajo debe ser para todos, pero de manera organizada, nosotros pagamos un arriendo y todos deberían hacer lo mismo”, indicó.

Labor

Segundo Caiza, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, reitera que actualmente se trabaja en la creación de espacios adecuados para el trabajo de los comerciantes informales.

Asimismo, indicó que se planifica la creación de una nueva sanción para personas que vendan en las calles, la cual se aplicaría en la actua-

Se activa zona del consumidor final

° Como parte de las mejoras que se implementan en el mercado mayorista de Ambato, se rehabilitó la zona del consumidor final Este espacio está destinado para que los comerciantes autónomos, que operan en áreas internas y externas de este centro de abasto, cuenten con espacios más adecuados para trabajar.

Según el gerente del mercado, Alcides Quinatoa, existen 380 puestos habilitados en esta área, de los cuales alrededor de 250 ya fueron asignados para las ferias que se desarrollarán de lunes a domingo, excepto los martes y sábados desde las 06:00 hasta las 18:00.

Quienes laboran dentro del centro de acopio aspiran que la feria tome fuerza pronto y que el control de los comerciantes autónomos dentro del mercado sea más efectivo.

lización de la Ordenanza de uso de bienes públicos.

Caiza indicó que las primeras intervenciones se realizaron en los alrededores del

mercado Mayorista y que paulatinamente avanzan al mercado América y en todas las plazas y mercados que tienen este inconveniente. (RMC)

Registro Civil extiende su horario de atención

En jornadas de horario extendido, el Registro Civil trabajará para agilizar los procesos de emisión de c édulas de ciudadanía, esto con la finalidad de cumplir con la demanda del documento por la cercanía de las elecciones generales adelantadas, de este domingo 20 de agosto.

Esta disposición será del 14 al 18 de agosto en 17 agencias a nivel nacional.

En el caso de Tungurahua, la agencia ubicada en las calles Ernesto Alvarado y Bolívar Sevilla, atenderá de 07:00 hasta las 19:00.

La Agencia de Chimborazo, ubicada en la Primera constituyente y Juan Montalvo, también se cogerá al mismo horario.

Para acceder al servicio de cedulación , los usuarios deben cancelar en línea o en efectivo en los puntos

de pago afiliados: Mi Vecino, Western Union, Pago Ágil, ServiPagos y Banco del Pacífico, posteriormente agendar un turno a través de ‘Registro Civil en línea’, ingresando en el enlace https://bit.ly/45vcbtF

La tarifa de este servicio es de 16 dólares. Los usuarios que pertenecen a los grupos de atención prioritaria no requieren cita para acceder al servicio.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
SITUACIÓN. La extensión del horario de atención es únicamente para el servicio de cedulación.
EL
La Red de Plazas y Mercados de Ambato está formada por 22 centros de expendio.
SITUACIÓN. Los comerciantes se ubican en las veredas para ofrecer sus productos.
DATO

Directora

Queda su legado

Primeramente,

queremos expresar nuestra más sincera nota de pesar a familiares, amigos, simpatizantes y todas aquellas personas que, de una u otra manera sintieron tristeza por el fallecimiento de un gran ser humano, como lo fue Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia (+).

Fue por el año 2012, en un espacio público donde la viveza, hipocresía y astucia de quienes ostentan el poder, está a la orden del día; y, justamente, en aquel espacio tuve el gusto de conocerle, compartir su alegría, conocimiento, su educación y sobre todo el respeto que tenía hacia los demás. En pequeños momentos que teníamos por el abundante trabajo, podíamos intercambiar ideas e ideales con mucha similitud por la semejanza de pensamiento, pero la vida nos tenía rumbos diferentes y él escogió el más duro y difícil, que es, luchar por la paz, la transparencia, la honestidad la solidaridad, desde el ámbito político; mientras que, mi destino me llevó por el lado de la aventura, la academia y demás.

Con su amabilidad, siempre acompañada de una sonrisa que hacía contraste con su educación y respeto al prójimo, características de un hombre de corazón bondadoso, generoso y leal, sentía que su destino le deparaba grandes sorpresas, pero nunca me imaginé su final, a sabiendas que, a los hombres buenos nuestro Ser Superior hace su llamado con mucha anticipación. Aquellas víboras han estado al acecho y cumplieron su objetivo de manera vil y cobarde, utilizando a monaguillos sin pensamiento propio; y, lo hicieron desenfundando su odio y la vergüenza al ser descubiertos de las atrocidades que hacen entre malandrines.

Pero el legado de amor, fraternidad, deseando un Ecuador compuesto por ciudadanos honestos, transparentes y bien intencionados, se mantendrá y se establecerá, porque no importa desde qué movimiento u organización política nos encontremos cuando se lucha por consolidar una sociedad llena de armonía, progreso, desarrollo y bienestar, expulsando a la descomposición humana que se encuentra entre nosotros. ¡Paz en su tumba!

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Decodifiquemos el debate

Elreciente Debate

Presidencial en Ecuador, con sus cinco ejes temáticos y la participación de siete de ocho candidatos, ha captado la atención de millones de ciudadanos. A medida que nos acercamos al día de las elecciones, resulta crucial reflexionar no

No es hora de pelearse los muertos

El país atraviesa un doloroso y delicado momento luego del magnicidio de Fernando Villavicencio. Resulta irresponsable que ahora otros movimientos busquen, dejando a un lado todo escrúpulo, construir relatos de asesinatos políticos como si de una burda competencia se tratara.

Los ecuatorianos tenemos una larga y vergonzosa tradición de manipular, con fines políticos, muertes trágicas. En más de una ocasión se ha intentado, algunas veces con éxito, convertir en crimen de Estado las arbitrariedades de individuos que actuaron a título personal. A partir de muertes accidentales, se han tejido relatos sobre supuestos asesinatos políticos que nunca existieron. Lamentables hechos delictivos, con antecedentes unas veces innobles y otras simplemente azarosos, se usaron como materia prima para teorías

conspirativas descabelladas. No hay fuerza política, ideología o caudillo que haya estado, en tiempos recientes, a salvo de deleznables ataques de ese tipo.

Sin embargo, en estos momentos el país no puede darse el lujo de sumergirse en consecuencias apresuradas. Las motivaciones políticas detrás del asesinato de Villavicencio resultan evidentes, pero ello no significa que, a partir de hoy, sea justo atribuirle, automáticamente, la misma condición a cualquiera de los 17,4 asesinatos que a diario ocurren, en promedio, en el país. Hacerlo significa avivar, en el peor momento, la antojadiza creencia de que el país se desliza hacia una conflagración política sin cuartel. Semejante idea solo beneficia a aquellos actores nocivos y retorcidos que, en el fondo, no creen que el país pueda encontrar soluciones consensuadas.

Repudio total

Fernando Villavicencio, uno de los ocho candidatos a la Presidencia de la República, fue vil y cobardemente asesinado. Terminaron con la joven vida de un gran ser humano de innegable futuro político, y que hizo suya la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. No estaba entre los favoritos para ganar las elecciones, pero gozaba de respaldo ciudadano por sus persistentes denuncias sobre supuestos actos de corrupción cometidos en diferentes estamentos estatales y, también, por la penetración del narcotráfico en la política nacional, según públicas declaraciones.

Muchos son los que cuestionan a los poderes públicos, pero pocos son los que dicen y hacen, y uno de ellos fue F. Villavicencio que, a sus 59 años de edad, se había convertido en la voz y conciencia con suficiente valentía y poder, para cuestionar, a los diferentes estamentos directrices del Estado por “sus inacciones” que permitan enfrentar al crimen internacional organizado, por lo que un coronel en retiro de apellido Romo, afirmaba que el asesinado político era una amenaza para las organizaciones delictivas internacionales, de conformidad con declaraciones efectuadas a la AP.

Muy claramente y en varias oportunidades, Villavicencio sostenía que “la corrupción y la penetración del narcotráfico en instituciones públicas y privadas es fuerte” y añadía que no se debe descartar ninguna hipótesis de investigación. También declaraba que algún cartel internacional lo había amenazado de muerte. Los investigadores de este horrendo crimen, tienen en su poder suficientes pistas para perseguir y detener a los autores intelectuales y materiales del asesinato de F. Villavicencio que denunciaba la existencia de vínculos entre políticos y narcotraficantes. Nadie debe permitir caer en la violencia criminal.

solamente sobre quién resultó vencedor en el debate, sino también sobre cómo la información compartida contribuye de manera sustancial a los fundamentos que moldearán las decisiones electorales del próximo domingo.

El formato importa, y si bien hubo variaciones desde las elecciones de 2021 —cuando se determinó al debate como obligatorio— no se incluyó un bloque de preguntas para responder con sí o no, que obliguen a los candidatos a establecer posiciones concretas en temas de

seguridad, institucionalidad, reformas a la Constitución, el Cpccs o de inversión extranjera.

En un mundo donde las redes sociales desempeñan un papel crucial, los debates se convierten en productos híbridos que se consumen a doble pantalla: mientras los candidatos se enfrentan en la arena del set de televisión, los espectadores interactúan y comentan en plataformas como Twitter, Facebook y TikTok.

Otro elemento es el famoso ‘ganador del debate’, y esto se extrae con el análisis de los

líderes de opinión y medios de comunicación. El ranking de las participaciones ayuda a ubicar las posturas de los presidenciables y determinar ciertas preferencias finales de las personas. Incluso quienes no vieron el evento se informarán y comentarán sobre lo sucedido en el debate.

Estudios de elecciones presidenciales en Estados Unidos revelaron que apenas un porcentaje limitado de espectadores cambió su preferencia después del debate. Sin embargo, el valor de la información proporciona-

da es innegable, porque estos eventos permiten que los votantes evalúen las posturas y propuestas.

Durante un debate los candidatos muestran características de su personalidad y también su estilo de liderazgo, no solo en su forma de expresarse, sino también en las interacciones con los participantes. Se trata de un balance de carácter y propuestas que debe trascender la competencia de discursos, y convertirse en esa ventana hacia las perspectivas y liderazgo de los candidatos.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 04 O
PAREDES Medio
IVÁN
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.8136 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RODRIGO SANTILLÁN  PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com

Inicio de clases es un ‘golpe duro’ para las familias de escasos recursos

Las familias que tienen dos hijos estudiando aseguran que deben tener entre 150 y 200 dólares para suplir los requerimientos del nuevo periodo lectivo.

Alrededor de 200 dólares es lo que necesita Carmen Naula para que sus dos hijos, de 12 y 15 años, entren al nuevo periodo escolar

Aunque no paga matrícula ni pensión, porque están en el sistema fiscal, debe comprar uniformes, zapatos y lista de útiles.

“Esos son gastos que tengo que hacer sí o sí y la verdad que es complicado porque yo no tengo un trabajo formal y el papá de mis hijos no cumple con sus responsabilidades”, agregó la mujer que trabaja de manera autónoma vendiendo postres.

La situación es similar para María de Lourdes Castro, también madre de dos menores de 5 y 9 años. La mujer de 28 años cuenta que ni ella ni

Opinión social

su esposo tienen trabajos fijos, por lo que ambos deben “rebuscárselas” para poder comprar los uniformes y todos los materiales escolares.

“La señora a la que le limpio la casa, una vez por semana, me regaló los zapatos para mi varón, pues a su hijo se los mandaron del extranjero pero no le quedaron, eso ya es un alivio inmenso, pero para mí chiquita es todo completo y ese es un gasto grande”, recalcó la joven.

Ella comenta que haciendo cuentas, con los uniformes y lista de útiles para sus dos hijos por lo menos tendrá que gastar entre 100 y 150 dólares porque “aunque nos den los libros en la escuela siempre hay que hacer un gasto al inicio de año y eso es fuerte”.

° El sociólogo Jorge Vásquez, asegura que el tema del desempleo y el empleo no adecuado es un tema esencial en el que tiene que trabajarse desde el Gobierno Nacional, pues comenta que la falta de oportunidades son las que impulsan a que los padres de familia tengan, inclusive, que endeudarse con usureros en estas épocas del año para suplir las necesidades inmediatas.

Explica que este tipo de medidas, inclusive desesperadas, se deben a que lo que menos quieren las familias es dejar a sus hijos sin estudiar.

“Esto es algo que no debe quedar de lado, pues estos son los inconvenientes que tenemos dentro de nuestra realidad, y que pueden agravarse fomentando la deserción escolar, que conlleva el trabajo infantil, la explotación laboral de menores y otros problemas sociales que son aprovechados por las organizaciones criminales para hacer presa su presa a nuestra niñez y juventud”, resaltó.

PREOCUPACIÓN. Quienes no tienen un trabajo fijo aseguran que el inicio de clases es difícil de afrontar.

Presupuesto Esteban Guerra comenta que entre zapatos, uniformes y ropa interior, para su hijo de 17 años, ya gastó 87 dólares, por lo que tuvo que sacar dinero que tenía para unos exámenes médicos y así completar para lo que necesitaba.

“La situación es muy dura para quienes no tenemos empleo fijo y mucho menos un décimo, por eso buscamos ofertas y promociones a las que podamos acceder para sobrellevar esta situación.

Por ello tanto Guerra como Naula y Castro, aseguran que los lugares como el Centro Comercial Ferroviario, Juan Cajas y los mercados Modelo y Artesanal se han convertido en los lugares más concurridos para encontrar artículos a precios accesibles en esta época.

EL DATO

En lugares como la Red de Plazas y Mercados de Ambato se abren un sinnúmero de ofertas por la temporada de regreso a clases.

“Prefiero hacer una inversión buena en los zapatos de mi hijo y mi nieta en la Juan Cajas para que así lo que gasto al inicio de clases me dure todo el año”, puntualizó el padre de familia, quien también ayuda a la manutención de su nieta de 5 años.

De segunda mano, una opción El no contar con los recursos para comprar un uniforme nuevo, hizo que Daniel Pilla, buscó entre sus amigos y familiares alguien que le ayude con un uniforme para su hijo de 10 años.

CIFRAS

70 – 85 DÓLARES

Es lo que se gastaría entre uniformes, zapatos y ropa interior para un estudiante.

50 – 70 DÓLARES

Sería el gasto en la lista de útiles, esto sin los libros que se entregan de forma gratuita en el sector público.

“Antes el hermano del señor al que le ayudo en la mecánica me dio un uniforme del Rumiñahui, su hijo estudia ahí y aunque es mayor que mi hijo, el uniforme que nos dio nos salvó de apuros”, comentó el ayudante de mecánica de 27 años.

Algo similar ocurre con Mariel Pérez, extrajera, quien se encargó de recolectar todas las hojas sobrantes de los cuadernos de sus hijos y algunos conocidos y logró hacer seis cuadernos de seis hojas que van a utilizar este año.

“Yo arreglo casas, hago mandados y me la rebusco de alguna forma y así este año voy a poder hacer que mis dos hijos estudien y no pierdan otro año de clases, como ya pasó con el periodo anterior”, comentó la mujer. (NVP)

Inscríbete para participar en la elección de la nueva reina de Patate

Patate busca a su nueva soberana, representante de la belleza y la inteligencia de la mujer de su tierra, al conmemorarse 50 años de cantonización

Las aspirantes a la corona 2023 -2024, podrán participar en este certamen inscribiéndose hasta el miércoles 16 de agosto, en la Sala de Sesiones Municipales, desde las 08:00 hasta las 22:00.

Al proceso de inscripción podrán asistir únicamente las mujeres que cumplan con los requisitos establecidos para este concurso. Tener entre 17 y 24 años que hayan nacido en Patate o ser hija de padre o madre proveniente del cantón, ser soltera y en caso de ser menor de edad contar con la respectiva autorización.

En el certamen de belleza

no podrán participar personas que tengan algún vínculo familiar con el Alcalde o los Concejales del cantón. Tampoco haber participado en otras ocasiones como candidata a reina de San Cristóbal de Patate.

Además, deberá contar con la disponibilidad de tiempo para cumplir con la agenda de actividades de acuerdo a la dignidad. (VAB)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
LUGAR. Patate cumple 50 años de cantonización.

Baneña se sube al podio del Campeonato Continental

La baneña Isabel Pérez alcanzó el tercer lugar en el Campeonato Continental de Boxeo 2023 que se realizó el pasado fin de semana en Cali-Colombia. La boxeadora tuvo su primera experiencia internacional en el cuadrilátero y se enfrentó a rivales de Canadá, México y Colombia.

La deportista de 17 años demostró estar a la altura de la competencia y ahora gracias a este resultado se proyecta como una de las mejores boxeadoras del Ecuador en la categoría juvenil de 54 kilogramos.

“Estuve nerviosa, porque fue la primera vez que salgo a pelear fuera del Ecuador, la verdad creo que me ganaron un poco los nervios, pero mi satisfacción es grande, porque llegué al podio y eso me motiva a seguir trabajando más fuerte”, comentó Isabel.

Descubrimiento

La boxeadora lleva practicando cinco años consecutivos el boxeo y descubrió su amor por este deporte en Baños, cuando el profesor Henry Yanzapanta fue su primer entrenador y vio condiciones en ella para triunfar arriba del ring

“A Isabel la conocí un año antes de la pandemia, empezamos a trabajar en un gimnasio de Baños y después en el coliseo. Desde que ella llegó le vimos con ese don de ser boxeadora , es inteligente, siempre quería ser la primera

Creo que para el próximo ciclo olímpico puedo clasificar, porque estoy segura del potencial que tengo, pese a que soy derecha utilizo mucho la mano izquierda y esa es una ventaja”

ISABEL PÉREZ, BOXEADORA BANEÑA

o la mejor en lo que hacía. Rápidamente fue seleccionada de Tungurahua y siempre fue una buena deportista”, manifestó Yanzapanta.

De la misma manera, Isabel recordó que su madre fue quien la llevó a sus primeros entrenamientos y empezó su camino en el boxeo como una form a de defenderse en la vida.

“Recuerdo que entré al gimnasio y a la vez a entrenar boxeo, porque tuve un percance en la escuela y necesitaba aprender a defenderme. Desde ahí me emocionó muchísimo la adrenalina, me gustó el deporte y la sensación tan linda que hay en el ring. Sí, me da bastantes nervios, pero como sabemos decir al primer golpe desaparecen”, recordó la deportista tungurahuense.

Entrenamientos

La preparación de Isabel es bastante exigente, ya que com-

bina el estudio con el deporte. La deportista estudia en la Unidad Educativa Oscar Efrén Reyes (Baños) y por la noche cumple su entrenamiento de boxeo. Es por eso que el apoyo de su familia es fundamental para lograr los resultados que está obteniendo y los que proyecta para su carrera deportiva

“La verdad yo quise ser boxeador de chiquito, pero que ella lo haga es un sueño cumplido. Su entrenamiento es de lunes a sábado, se levanta a las 5:30 para comenzar a trotar, después hace sus actividades normales y en la tarde va al gimnasio a partir de las 15:00 comienza su entrenamiento específico. Esa es una rutina exigente y por eso nos sentimos muy orgullosos de lo que Isabel está haciendo”, comentó, emocionado Wilmer Pérez, padre de familia.

Sin embargo, desde hace

cuatro meses dejó de prepararse en las instalaciones de Federación Deportiva Tungurahua en Ambato y empezó a entrenar en la Liga Cantonal de Baños bajo las órdenes del entrenador Marco Chicaiza.

“Le hemos agradecido al presidente Jorge Jarrín por la metodología que imparten en la Federación, pero mi hija no se siente muy bien entrenando ahí, sobre todo en la parte técnica y por eso tomamos esta decisión para que ella pueda sentirse bien. Ahora va a entrenar en Cotopaxi estos 15 días antes de los Juegos Nacionales, por una serie de cosas que han ocurrido, pero va a representar a Tungurahua como siempre”, dijo Pérez.

Futuro

Isabel tras cumplir con su primera experiencia internacional, quiere ser la nueva

EL DATO

La selección ecuatoriana de boxeo donde estuvo convocada Isabel Pérez se ubicó en el tercer lugar de la clasificación del torneo continental.

CIFRA

5 AÑOS

Lleva practicando Isabel Pérez este deporte

campeona en los Juegos Juveniles y empezar a proyectarse como una seleccionada nacional para que en los próximos cuatros años pueda obtener un cupo a las Olimpiadas

“Lo que más quiero es clasificar a los Juegos Olímpicos e intentar sacar una medalla para Ecuador. Creo que para el próximo ciclo olímpico puedo clasificar, porque estoy segura del potencial que tengo, pese a que soy derecha utilizo mucho la mano izquierda y esa es una ventaja”, finalizó la boxeadora. (JR)

La boxeadora Isabel Pérez se colgó la medalla de bronce en el torneo de boxeo que se realizó en Cali-Colombia.
CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 D Serie B - Fecha 25 Martes 15 de agosto Miércoles 16 de agosto Imbabura 9 de Octubre Macará Cuniburo América de Q. Independiente Búhos ULVR Chacaritas 19:00 19:00 14:00 15:00 Televisado Televisado
16:30
Manta Vargas Torres TALENTO. Isabel Pérez practica el boxeo desde los 12 años. Cortesía: Federación Deportiva de Tungurahua.

El combate a la inseguridad se volvió una clave electoral

Expertos advierten que salidas de líderes como Bukele en Ecuador, son irreales, ni pueden asimilarse debido a la realidad del país. Fortalecer al Estado y atacar las causas de la pobreza es fundamental.

todo en Guayas, han copado los titulares de los medios de comunicación. El traslado del cabecilla de los Choneros a la cárcel de máxima seguridad, fueron imágenes que dieron la vuelta al mundo.

A juicio de Levoyer durante el debate algunos candidatos realizaron propuestas “populistas” para acercarse al electorado. Esto lo hacen porque saben que “el voto es emotivo, es completa y absolutamente emotivo e irracional, ese es el voto de la mayoría de las personas”, puntualizó.

Moncayo, por su parte, destacó que los ecuatorianos deben tener un cambio de actitud ante la realidad del país. “Lamentablemente la violencia se ha desbordado y exige una actitud diferente de todos los ecuatorianos y del Estado”, remarcó.

A su juicio el asesinato de Villavicencio, “es algo inaudito, inconcebible, impensable. Todos sabíamos que era un blanco de primer orden y que debía ser protegido en condiciones excepcionales. Entonces, esto nos demuestra cómo estamos”.

A seis días para las elecciones del domingo 20 de agosto de 2023, el tema de la seguridad y el combate a la delincuencia organizada se ha convertido en una prioridad para el electorado ecuatoriano, sobre todo para quienes se ubicaban dentro del espectro de la indecisión, que en las últimas encuestas estaba por encima del 50%.

El asesinato del candidato presidencial y periodista, Fernando Villavicencio, cambió el panorama que mostraban las encuestas la semana pasada y en las que se observaba una cerrada lucha por el segundo lugar para la primera vuelta. Situación que muy probablemente variará dando prioridad a los presidenciables que más énfasis han puesto en la lucha contra la inseguridad

Dentro del debate, los postulantes, debido a lo rígido de la metodología y lo corto del tiempo, carecieron

Asesinato a Fernando Villavicencio cambio los escenarios

° Para Saudia Levoyer, el asesinato de Fernando Villavicencio cambio de forma radical el escenario político, pues desde su punto de vista está llevando a que los electores indecisos se decanten por un candidato que garantice que va a luchar

contra la inseguridad.

de oportunidad para desarrollar sus propuestas y acciones de forma coherente y argumentada.

En Ecuador, la seguridad es la principal preocupación de los ciudadanos superando en todas las encuestas el 50% de los consultados. Además, ha sido un tema recurrente dentro del proceso electoral, en principio por las muertes que se registran en el país diariamente. También por el incremento de la violencia contra dirigentes políticos.

Las acciones para recuperar el control de las cárceles, sobre

Levoyer apuntó que la indecisión se ubicaba en un 50% del electorado, “no habían decidido hasta antes del asesinato, ahora vas a tener ya a la gente tomando posiciones que pueden ir desde la creencia de enfrentar a la violencia, hasta la posibilidad de que la lista 25 ahora sí tenga más fuerza”.

Acotó que para que esto suceda, el movimiento Construye debe mantener el

Los expertos en temas de seguridad, Saudia Levoyer y Paco Moncayo (general en servicio pasivo), fueron consultados por LA HORA para valorar cuál será la trascendencia de esta problemática y cómo el ciudadano puede determinar a quién dar su voto si busca un Presidente comprometido con el combate a los grupos de la delincuencia organizada

Voto emotivo e irracional Los dos expertos advirtieron que el electorado no debe dejarse hipnotizar por visiones y propuestas populistas que no resolverán el problema de la inseguridad y la violencia.

Para la académica Saudia Levoyer en esta oportunidad el voto informado nuevamente quedará relegado. “El voto informado lo ejercen muy pocas personas. Nuevamente va a ser un voto emocional, como siempre lo ha sido”, apuntó

discurso de que seguirán denunciando y revelando información sobre las mafias, como lo venía haciendo Villavicencio.

Advirtió que este asesinato despertó al electorado más joven. “Antes los más jóvenes no se conectaban con el tema, lo veían como un enfrentamiento que sucedió hace muchos años, yo no sé ni siquiera qué pasó, yo era muy pequeño, ni me acuerdo, pero ahora las cosas cambiaron”, apuntó la académica.

Ecuador no es El Salvador Para Moncayo, las propuestas populistas para resolver la criminalidad en el país deben ser tomadas en consideración, e indicó que el modelo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es inaplicable en el Ecuador, por muchas razones.

“Ecuador no es El Salvador, la situación de Ecuador es muy diferente y no hay receta que sea asimilable por ese camino. ¿Qué hay que hacer? Esto es un proceso de planificación, como en cualquier tema de seguridad, usted no puede enfrentar las actuales amenazas, que además están muy claras y distintas”, apuntó.

Para el general Paco Moncayo es necesario volver a desarrollar una “doctrina de seguridad ecuatoriana”, recordó que el Estado tuvo una doctrina que “fue eliminada cuando llegó el correísmo y no hay nada en reemplazo de esto”.

Recalcó que es necesario fortalecer a todas las instituciones para el combate de la delincuencia organizada, el narcotráfico, pero sobre todo para erradicar la corrupción del Estado.

“Lo más importante es el combate a la corrupción, es ella la que permite todo este sistema perverso de criminalidad. ¿Por qué? Porque permite que el crimen organizado se pueda apoderar de militares, policías, jueces, fiscales y más allá de la corrupción, el mayor enemigo es la impunidad”, sentenció. (ILS)

POLÍTICA 07 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
ASESINATO. Los escenarios electorales cambiaron con la muerte del candidato Fernando Villavicencio y despertaron al elector indeciso. Foto: API

Revisión del caso Odebrecht en Ecuador tomaría tiempo

Un abogado cercano al exvicepresidente, Jorge Glas, explicó que para presentar un recurso de revisión de una sentencia se debe cumplir un largo proceso.

Después de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil anulara las pruebas usadas en contra del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, en el caso de asociación ilícita relacionada con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, la posibilidad de que en Ecuador se revierta la condena de seis años a través de la presentación de un recurso de revisión de la sentencia en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), podría tomar tiempo.

Abogados cercanos a Glas dicen que el hecho de plantear un recurso legal en la CNJ, todavía está “frío”. “El proceso de revisión de una sentencia no es un tema que se pueda resolver de la noche a la mañana”, aclaró el abogado consultado, quien pidió mantener su nombre en reserva.

“Este tema todavía está frío; en este momento (Jorge Glas) está dedicado y concentrado en obtener los beneficios penitenciarios para acceder a la prelibertad”, comentó el profesional del derecho.

Esta nueva condición legal le permitiría a Glas residir en un determinado lugar, o incluso trabajar.

El viernes de la semana pasada, su defensa presentó una solicitud ante un juez que tendría hasta seis días

EN LA WEB

lahora.com.ec

POLÍTICA

que un juez resuelva su situación jurídica penitenciaria.

Mientras está vigente la medida cautelar, Glas tiene prohibido salir del país y debe presentarse periódicamente en la Penitenciaría de Guayaquil.

Los plazos

El abogado explicó que para presentar un recurso de revisión de una sentencia en la CNJ se deben cumplir ciertos parámetros que establece la ley: presentar prueba nueva, redactar el escrito, presentarlo a la Corte para que lo califiquen o no a trámite, etc.

Cree que este proceso podría tomar al menos un año, además que dependerá de la carga procesal que se esté tramitando y conociendo en la CNJ.

Recordó que cuando el exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, presentó en la CNJ en abril de 2025, un recurso de revisión con la intención de que los magistrados revisen su sentencia de ocho años de prisión que se dictó en su contra en el caso ‘Sobornos 2012-2016’, y se declare nula, el pedido fue negado.

para despachar el pedido, aunque todo dependerá de la carga procesal.

Glas salió de la cárcel 4 de Quito el 28 de noviembre de

Fiscalía gestiona una respuesta

° En un comunicado difundido el 13 de agosto de 2023, la Fiscalía General del Estado habló de una intención de desacreditar la sentencia obtenida en el caso Odebrecht, que fue emitida por un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia y ratificada en apelación y casación con base en la abundante prueba presentada por esta institución que incluyó procedimientos abreviados, testimonios, pericias y documentos, pruebas periciales que incluyen audios y transcripciones de las conversaciones entre los involucrados, en las que describen montos y métodos para la comisión del delito, etc. Este Diario solicitó a la Fiscalía detalles adicionales sobre cuáles y cuántas pericias se presentaron, y cuáles documentos, y cuántos audios formaron parte de las pruebas periciales. La Fiscalía confirmó la recepción de la solicitud, e informó que se gestiona con la unidad respectiva para dar una respuesta.

Con un cacerolazo buscan recordar a Fernando Villavicencio

ELECCIONES Debate

Presidencial no generó mayor interés después de los primeros 15 minutos

DEMOCRACIA

CNE notificó a organizaciones políticas sobre preinscripción de Christian Zurita, como candidato presidencial

ECONOMÍA

2022 gracias a una medida cautelar dictada por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curupallo, pero solo de manera provisional, hasta

Por estas consideraciones, sugirió que para el caso de Jorge Glas se deberían buscar varios criterios y unificarlos para determinar el procedimiento. (SC)

Cinco proyectos estratégicos

° Durante la causa penal que se llevó adelante en Ecuador en 2016, la Fiscalía probó que los sentenciados se asociaron ilícitamente para obtener beneficios económicos en cinco proyectos estratégicos: Poliducto Pascuales-Cuenca, Trasvase Daule-Vinces, la hidroeléctrica Manduriacu, Refinería del Pacífico y Acueducto La Esperanza.

El 21 de diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre el 2001 y 2016, la constructora brasileña Odebrecht pagó millonarios sobornos con dinero en efectivo y a través de transferencias a empresas offshore, utilizando como intermediarios a funcionarios públicos. Al inicio de la investigación, se determinó que en Ecuador los sobornos habrían alcanzado los $33,5 millones para contratos de obras con el Estado.

La recaudación de impuestos superó los $10.800 millones hasta julio de 2023

BOLSILLO

¿Cuáles son las 5 piezas más costosas de sustituir en un vehículo?

JUSTICIA 08 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
PERSONAJE. El exvicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel.

Ecuador y España se unen para combatir a tramitadores

La Cancillería ecuatoriana, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Turismo y Agentes Metropolitanos han llevado a cabo redadas para capturar a tramitadores ilegales.

En Ecuador se ha emitido una alerta sobre la actividad de los tramitadores ilegales . Estos intermediarios operan y afectan a quienes buscan obtener una visa de turismo. Con esto han generado una tasa de rechazo en países receptores que oscila entre el 20% y el 25%.

Con el objetivo de abordar este desafío y salvaguardar los intereses de los ciudadanos ecuatorianos, el Gobierno de Ecuador ha establecido una alianza con España.

Ambos países trabajan en conjunto para combatir la problemática que perjudica no solo a los ciudadanos, sino también a los esfuerzos para lograr la extensión de la visa Schengen , un paso crucial hacia

CIFRA

14.149

ecuatorianos han viajado con la visa de turismo en el primer trimestre del 2023.

Estrategia para combatir el problema

° En Ecuador existe una migración importante y los tramitadores ven esto como un negocio. Por esto llegan a bloquear citas en nombres de otros, colmando todas las citas, quitándole la oportunidad a quienes quieren hacer el trámite de forma legal. Para combatir este problema, la Cancillería ecuatoriana ha trabajado con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Turismo y Agentes del Distrito Metropolitano de Quito para llevar a cabo redadas que permitan capturar a tramitadores ilegales y brindar educación y concienciación a la población. Estas acciones forman parte de un enfoque integral para abordar el problema y garantizar que los ciudadanos ecuatorianos tengan una experiencia transparente y segura al solicitar visas.

una mayor facilidad en la movilidad internacional.

Al momento, los ecuatorianos que buscan obtener visas de turismo , se exponen a tramitadores ilegales que se aprovechan de su vulnerabilidad. Estos intermediarios fraudulentos han causado daños económicos y complicaciones para aquellos que confiaron en ellos, mediante documentos falsos

Rechazos de visas

La tasa de rechazo de visas, que se encuentra en niveles elevados , es motivo de preocupación para la extensión de la visa Schengen.

El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Manrique , en una entrevista para LA HORA, señaló que esta tasa debería situarse en alrededor del 5% para ser adecuada, pero ahora se encuentra entre el 20% y el 25%. La presencia de tramitadores fraudulentos, que crean documentación falsa para respaldar las solicitudes , es uno de los factores que contribuye a esta alta tasa de rechazo.

Añadió que es importante que los solicitantes de visas se informen y eviten recurrir a tramitadores ilegales. Recordó que es innecesario contratar intermediarios para obtener una visa y que estos actores fraudulentos solo aprovechan la situación vulnerable de los solicitantes .

Además, explicó que el proceso de solicitud de visas , incluyendo la presentación de documentos como comprobantes de bienes y propiedades, puede realizarse de manera individual y legítima.

También comentó que para solicitar la visa, los ciudadanos tienen que entregar documentos originales o copias certificadas de planilla de luz, de agua, propiedades, patrimonio .

Lo que sucede es que los tramitadores, al crear los documentos que tienen que entregar al consulado para la visa, generan información falsa que incluyen en las carpetas de varios clientes, falsificando los documentos.

Entonces , si es el primer documento falso que entregan pasa, pero la siguiente persona que cae en la estafa, entrega la documentación que ya quedó registrada anteriormente, es rechazada por el consulado . Eso queda en su expediente . (EC)

La alta tasa de rechazo de visas también impacta en los esfuerzos de Ecuador para lograr la extensión de la visa Schengen, que permitiría una mayor movilidad internacional para los ciudadanos ecuatorianos.

Se están llevando a cabo estrategias políticas y técnicas para abordar este desafío, incluyendo una campaña de concienciación y reuniones con líderes europeos

PAÍS 09 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
FUNCIONARIO. El canciller, Gustavo Manrique, en una entrevista para LA HORA.

Casi $300 millones costará enfrentar el estiaje

La época seca o estiaje, que afecta directamente a los caudales de agua de las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador, podría iniciar en octubre de 2023, según las estimaciones de las autoridades y de los técnicos en temas climáticos. Para evitar apagones y racionamiento de electricidad durante esa temporada, el Gobierno del presidente de la República, Guillermo

Lasso, apunta a importar alrededor de $250 millones de gas natural para impulsar la generación termoeléctrica. Por otro lado, el mandatario informó que pedirá a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, que se facilite la importación de electricidad (entre 300 y 400 megavatios) con un costo de 25 millones de dólares. (JS)

Deuda pública y subsidios son los retos para el próximo Presidente

El déficit fiscal (más gastos que ingresos) está en aumento. Sin dejar de pagar las deudas, se debe buscar alivio y plazos más largos.

En un año y medio, el próximo presidente de la República no tendrá suficiente tiempo para emprender la mayoría de las reformas económicas estructurales que necesita el país (laboral, seguridad social, inversiones)

Además, como ha publicado LA HORA, en 2024 tendrá que trabajar con el presupuesto prorrogado que aprobó el Gobierno de Guillermo Lasso para 2023.

El campo de acción es limitado. Sin embargo, como ha dicho el exministro de Economía, Mauricio Pozo, esto no quiere decir que no se conseguirá liberar recursos para lo realmente importante como la seguridad y la obra pública.

El reto es complejo; los bancos de inversión y los inversionistas internacionales ven una probabilidad de hasta el 92% de que Ecuador incumpla el pago de sus deudas en los próximos cinco años, debido al creciente déficit fiscal (más gastos que ingresos en el Presupuesto General del Estado) y un crecimiento económico de menos

del 2%, entre otros factores.

En este escenario, el próximo presidente tiene en sus manos, sin tener que pasar por la nueva Asamblea, dos grandes medidas para reducir el gasto en deuda y subsidios.

El peso de la deuda

El nuevo habitante de Carondelet, desde diciembre de 2023, deberá tener pensado un plan

Existen más posibilidades de que no regrese el populismo

° Desde el 8 de agosto pasado (cuando ocurrió el asesinato de Fernando Villavicencio) hasta el 13 de agosto, el riesgo país bajó de 2.033 puntos a 1.822 puntos.

Además, el precio de los bonos ecuatorianos obtuvo su mejor resultado en el último mes.

El país sigue siendo uno de los más riesgosos de la región, pero el violento asesinato de Villavicencio, según los mercados internacionales, puede cambiar el panorama electoral. Se da por descartada una victoria en primera vuelta del correísmo y todos los inversionistas ahora se enfocan en la segunda vuelta. Las posibilidades de los candidatos conservadores (Otto Sonnenholzner y Jan Topic) parecen haber aumentado y la segunda vuelta podría ser más reñida de lo previsto, de acuerdo con William Snead, estratega del BBVA

Esos candidatos se ven como más proclives a cumplir las obligaciones de deuda del país y a trabajar para que Ecuador recupere el acceso a los mercados internacionales de capital.

para que se pueda buscar la renegociación de la deuda externa en bonos.

Esa deuda actualmente asciende a $15.500 millones, y aunque el Gobierno de Lasso la redujo en $1.000 millones mediante el último canje para conservación de las islas Galápagos, todavía representa un peso grande para una caja fiscal donde cada mes falta alrededor de $273 millones para cubrir todo el gasto público.

Los bonos de deuda externa se renegociaron en agosto de 2020, durante el Gobierno de Lenín Moreno. En ese momento, se justificó la renegociación por el golpe terrible de la pandemia; y se buscó el aval de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El próximo presidente debe explicar, tanto a tenedores como inversionistas internacionales, que Ecuador enfrenta el flagelo de la delincuencia de las bandas de crimen organizado y el narcotráfico.

De acuerdo con Pozo, se debe apuntar a conseguir un alivio por un periodo de tiempo considerable. Actualmente se

pequeñas.

La clave será explicar con claridad que el país tiene un déficit fiscal de entre $4.000 millones y $5.000 millones; y ha tenido que aumentar el gasto en más personal de seguridad, entre otros temas.

Los combustibles

En entrevista con LA HORA, el actual ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, aseguró que se dejarán al próximo Gobierno varias opciones de focalización del subsidio a los combustibles para que se tome la mejor decisión posible.

Ante el casi nulo espacio para subir impuestos en medio de la crisis económica y de seguridad, reducir el gasto anual en esos subsidios podría librar miles de millones.

La idea es que solo los sectores más pobres y el transporte vinculado a la producción tengan precios cubiertos en parte por el Estado; pero la mayoría pague precios reales.

pagan más de $4.000 millones anuales solo por vencimiento de deudas y ese monto irá en incremento hasta superar los $9.000 millones en 2026.

LA HORA ya ha publicado que, solo entre 2024 y 2027, los pagos por el servicio de la deuda sumarán $32.200 millones.

Alberto Rivas, economista y consultor internacional, comentó que los inversionistas internacionales esperan que el próximo Gobierno no implante un modelo de gasto populista y descontrolado; y respete las reservas del Banco Central.

“A cambio de un manejo responsable y transparente; y del acompañamiento de los organismos multilaterales, se puede lograr que los pagos de deuda sean menores en los próximos años y se pueda destinar más recursos a los importante”, puntualizó.

A la par, según el exministro Pozo, se debe buscar una renegociación de los pagos con los multilaterales y una revisión de la deuda con el Banco Central y el IESS para que, sin dejar de cumplir, se establezcan plazos largos y cuotas más

El próximo Gobierno debe actuar rápido y explicar bien la situación del país; además del beneficio de tener más espacio fiscal para destinar recursos a lo más urgente como la obra pública.

Incluso, si gana el sí en la consulta popular sobre la no explotación de ITT, se debe enfocar el debate sobre la protección medioambiental, la transición energética y la defensa de la dolarización.

“Es insostenible seguir subsidiando los precios de los derivados de petróleo, tanto por razones de protección medioambiental como por argumentos fiscales”, puntualizó Pozo.

Se han gastado más de $8.055 millones en subsidios a los combustibles entre 2018 y 2022. Eso equivale al total de la deuda actual que tiene el país con el FMI. Hasta finales de 2023, podría superar los $10.600 millones.

Un plan realista para focalizar los subsidios a los combustibles abonaría para convencer a los inversionistas internacionales de que Ecuador está comprometido con mantener el orden de sus finanzas públicas. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
DEMOCRACIA. La primera vuelta electoral, con ocho candidatos, será el domingo 20 de agosto de 2023.

Milei, el candidato anticasta que sacude Argentina

El triunfo electoral del candidato de La Libertad Avanza puso en evidencia el

Tamara Garcés Almeida Notaria Sexta

Quito D.M.

EXTRACTO

CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL

“EXERGY LIFE S.CC.”

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el 03 de agosto de 2023, se constituyó la Sociedad Civil y Comercial, otorgada por: GINA ALEXANDRA LUPERA JAIME y GINAAURA JAIME NARVÁEZ.

1.- DOMICILIO. Quito, Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha

MADRID.La gran sorpresa que se dio el 13 de agosto de 2023 en Argentina ha sido la del triunfo del economista Javier Milei y su coalición ultraconservadora La Libertad Avanza, tras lograr el 30% de los votos, en su mayoría provenientes del descontento de un electorado que ha abrazado su mensaje contra la política y su clase dirigente

Milei, el ‘Peluca’ como le llaman algunos, era un auténtico desconocido para la mayoría en las pasadas presidenciales de 2019, a pesar de todo el empeño histriónico que ponía en los programas de televisión, desde donde ha estado defendiendo sus tesis libertarias para sacar no solo a Argentina de su grave crisis económica, sino también a toda la clase dirigente que ha goberna-

do el país.

“No es posible cambiar con los mismos de siempre”, repitió Milei a los suyos tras conocer su triunfo en estas primarias, cuyos resultados le sitúan ahora y de manera inesperada como favorito para las elecciones de octubre

“Estamos ante el fin del modelo de la casta, basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvidan de que alguien lo tiene que pagar”, defendió quien considera la justicia social una “aberración” y defiende la dolarización de la economía para salir de la honda inflación que ahoga al país.

‘Anarquista

de mercado’

Desde diciembre de 2021 es diputado, pero fue mucho antes cuando comenzó a ha-

Panorama y contrincantes

° Quedan dos meses por delante, todo un mundo en política y más en la siempre convulsa Argentina. Queda por saber si Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio podrá al mismo tiempo recuperar al electorado que se ha marchado con Milei, que intentará para entonces hacerse con algo de ese 30% de abstención en estas primarias y seducir a los votantes más al centro. Por su parte, el oficialismo, que abandera el ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá que lidiar con la paradoja que puede suponer ser el responsable de las finanzas de un país que no pasa por su mejor momento en este sentido y el candidato de una opción política que aspira a estar otros cuatro años más en el poder.

cerse un hueco en esa clase política que dice detestar. Durante la década pasada ha sido un rostro reconocible en la televisión, donde su forma airada de debatir y defender su ideario le hizo toda una atracción para los medios.

Su fórmula para alcanzar un puesto dentro de esa clase política que dice aborrecer dista mucho de ser novedosa, ya que se han visto ejemplos en otros países de candidatos que le son afines, como Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil . En España, ha participado en actos de Vox, que no ha tardado en felicitarle por su triunfo ante “la izquierda más radical”.

A través de su propio programa de radio ha dado rienda suelta a su ideario de reducción de la presencia del Estado, del gasto público --”yo soy liberal libertario, filosóficamente, soy anarquista de mercado ”, dijo en una ocasión--, su rechazo al aborto --incluso cuando el embarazo es fruto de una violación-- a la educación sexual en las escuelas, el negacionismo del cambio climático, el uso a portar armas de fuego, además de defender todas las teorías de la conspiración recurrentes en este tipo de personajes. EUROPA PRESS

2.- OBJETO SOCIAL: La compañía se dedicará a la planificación, construcción, promoción y venta de edificios, multifamiliares, casas, urbanizaciones, oficinas, etcétera; al comercio exterior, a la promoción de productos o empresas nacionales y extranjeras; a la distribución y venta como agente o representante de empresas nacionales o extranjeras de sus respectivos productos o servicios; la industrialización de productos, a su comercialización Y exportación, a la prestación de servicios empresariales y de asesoría comercial e industrial; al desarrollo de alimentos deshidratados; secado de materia orgánica; elaboración y comercialización de alimentos; estudios y programas en las áreas comercial, financiera, publicitaria, comunicacional, energética y ambiental: diseño, construcción, instalación y mantenimiento de quipos electro-termo-quimiomecánicos; arrendamiento de equipos electro-termomecánicos; gestión de productos publicitarios y comunicacionales; gestión de la responsabilidad social; comercialización de alimentos procesados; desarrollo y comercialización en todos los ámbitos profesionales de productos tecnológicos, software y hardware; servicios de educación para todos los niveles. En el ejercicio de su actividad podrá asociarse con otras personas o empresas, conformar consorcios y presentar ofertas para la prestación de sus servicios y actuar como agente o representante de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y efectuar transacciones nacionales e internacionales de importación y exportación. La Sociedad podrá realizar toda clase de actos y contratos permitidos por las Leyes Ecuatorianas que sean acordes con su objeto y convenientes para su cumplimiento

3.- CAPITAL: US$ 7.950,00

4.- NUMERO DE PARTICIPACIONES: 7.950, con un valor de un dólar cada una.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes.

Quito, a 03 de agosto de 2023.

GLOBAL 11 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
001-003-3495
PERSONAJE. El economista Javier Milei, quien fue portero del Chacarita Juniors, cumplirá 53 años el mismo día en que se celebran las elecciones generales de Argentina.
hartazgo que sienten los argentinos de la política tradicional.

En 2022, se decomisaron más de 9 toneladas de droga en Carchi.

Aseguró que la ubicación de las áreas de cultivo de coca y de los laboratorios de producción de cocaína se definían en función del mercado estadounidense, con “rutas hacia el norte por el océano Pacífico o hacia el Caribe”, pero “estas rutas de manera progresiva comienzan a cambiar” y “ahora van hacia el sur”.

ALLANAMIENTOS.

de los 1.000 paquetes decomisados el fin de semana.

Carchi se ha vuelto un centro de acopio de droga

La Policía Nacional señala que en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, es uno de los puntos clave para el tráfico internacional de drogas.

CARCHI. - El decomiso reciente de más de 1 tonelada de droga, en dos operaciones distintas, puso en evidencia que diversas viviendas de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, se usan como centros de acopio de droga.

La semana pasada, militares y policías allanaron dos inmuebles, en los que se encontraron casi 500 paquetes de droga, tipo ladrillo, de casi

1 kilo, en casas situadas en zonas rurales.

Según la Policía Nacional, los paquetes de cocaína estarían valorados en al menos $7,5 millones.

Punto estratégico

Luis Cifuentes, jefe de la Policía Antinarcóticos en Carchi, expuso que ciertos cantones de la provincia se podrían considerar como centros de acopio, donde se recepta la droga que llegan desde Co-

“Se convoca a la ciudadanía en general a la participación en el proceso PE-LICQUI-001-2023 para arrendamiento de espacio físico, que servirá para el funcionamiento de los bares de escuela y colegio (Matutino y Vespertino)” ubicada en el LICEO

NAVAL DE QUITO Av. Gonzalez

Suarez y Pasaje el Prado N 1 192, solicitar los pliegos al 0969823282 o al correo licqui.compraspublicas@gmail. com, recepción de ofertas hasta el 21 de agosto de 2023

lombia, para luego, vía terrestre, llevarla a los puertos ecuatorianos y enviarla fuera del país.

Tras este último caso, precisamente, señaló que Montúfar puede ser considerado como un cantón en el que se guardan grandes cantidades de droga y que los traficantes usan a Carchi como un punto de tránsito

“El alcaloide viene del país vecino de Colombia, lo traen acá a Ecuador, pasando por los diferentes pasos irregulares que existen en Carchi , a donde llega a varios cantones de la provincia que son considerados como centros de acopio. Y de ahí los envían a puertos y aeropuertos para que de ahí sea una plataforma para llegar a diferentes países, que pueden ser de Europa o Estados Unidos”, dijo el jefe de la Policía Antinarcóticos.

Más producción

En su momento, los agentes Antinarcóticos de Carchi señalaron que el aumento de los decomisos de droga en la provincia y en todo Ecuador, obedece a que la producción de sustancias estupefa -

cientes está aumentando en Colombia, desde donde se busca enviar más cargamentos al extranjero, usando a Ecuador como sitio de paso hacia puertos que tienen destinos internacionales.

Precisamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la semana pasada hizo un análisis donde afirmó que la geografía del mercado y las rutas de la cocaína están cambiando en todo el mundo , por el auge del fentanilo en Estados Unidos, afectando a Ecuador.

La ruta de la droga

“Abandonan las costas y penetran al otro lado de la Cordillera de los Andes hacia la selva amazónica”, dijo el mandatario colombiano, quien añadió que por esa razón las mayores zonas cocaleras de Colombia ya no están en Tumaco , en la costa del Pacífico del departamento de Nariño , ni en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, sino en la frontera con Ecuador.

“La nueva zona de mayor producción de cocaína del mundo se ubica en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana, del lado colombiano”, afirmó.

Según Petro, desde ahí “se trazan las nuevas rutas por los ríos y van hacia el sur”, específicamente hacia Brasil “para llenar el mercado brasileño” o como país de tránsito para “África y desde allí a Europa”, y también “hacia Ecuador y Perú para pasar al Asia oriental, a Japón y Australia” . (FV)

° Los laboratorios de procesamiento de droga, según la Policía de Ecuador, se ubican en el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano, principalmente en el lado de Colombia, desde donde las sustancias se son trasladadas en camiones modificados en su estructura, para camuflar el alcaloide, los cuales aprovechan los pasos informales, conocidos como trochas, que atraviesan ríos, montañas, caminos vecinales y fincas fronterizas, para evadir los pasos oficiales y controles policiales.

Posteriormente se almacena la droga en puntos rurales y urbanos de Carchi, desde donde luego se transporta a los puertos marítimos para el envío a otros países.

También son comunes los casos de personas que trasladan la droga a pie, en buses de transporte público o en pequeños carros particulares. Algunos las camuflan de una manera más sofisticada, mientras otros simplemente meten los paquetes en una mochila.

NORTE 12 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
001-003-3493
EL DATO
DROGA. Los paquetes se encontraban en estos sacos de yute, aparentemente listos para ser llevados a puertos marítimos. En esta casa se encontró casi la mitad

Comienza preparativos para recibir a la Virgen de El Cisne

William Arteaga, párroco de la parroquia El Sagrario explica que las obras realizadas en la Iglesia la Catedral están en sus dos fases que son, la intervención del techo del templo está lista y la construcción del velatorio está en su etapa de culminación.

“El velatorio se construye debido a el espacio donde los fieles ponían las velas, generó una afección a la parte del cielo raso del templo, como las decoraciones existentes en estos lugares, pensando en el cuidado del bien patrimonial hemos realizado la construcción de este espacio donde se puede desarrollar esto sin ningún problema.”, señaló

Agregó que pide la comprensión de los ciudadanos

Desde la Parroquia El Sagrario se vienen ultimando detalles para la llegada de la Virgen de El Cisne el día sábado 26 de agosto. Así mismo se vienen realizando actividades para preparar a los fieles espiritualmente para este evento religioso.

en cuenta no es factible encender las velas en cualquier lugar de la Iglesia, así mismo manifiesta que se utilizó para desarrollar este proyecto el espacio donde se encontraban ubicados los baños actualmente y una bodega. “Por la construcción del velatorio que es pequeño, hemos reubicado los servicios sanitarios con la finalidad de garantizar a los visitantes un nuevo espacio que brinde garantías durante estos meses de masi-

va concurrencia”, recalcó. Arteaga recalca que existe optimismo de que la obra estará lista y sea entregada hasta el arribo de la churonita en los siguientes días.

Preparativos

El párroco, recalca que la preparación inicia desde la parte espiritual, en ese sentido el 17 de agosto iniciarán con tres actividades, día de oración a Jesús Sacramentado que será trasmitido por la

página Voces de Fe, también se expondrá al Santísimo, rezo del Santo Rosario y la catequesis mariana, “la gente debe conocer quien es María, porque la veneramos tanto”, destacó.

A través de una campaña se solicita a toda la ciudadanía la donación de flores para el arreglo interno de la iglesia y la tarima donde se efectuará la misa campal de bienvenida de la Virgen de El Cisne.

“Le pido a la ciudadanía

lojana que ya pueden hacernos llegar las flores blancas a las oficinas del templo, vamos a decorar todo de blanco, así mismo solicitamos la colaboración para hacernos llegar paquetes de lirios o alelís para el follaje. Hasta el 23 de agosto esperamos tener las flores, desde este día iniciamos con los trabajos de arreglos florales”, reiteró.

El equipo de trabajo se encargará de estructuras y de la decoración, así mismo realizarán la coordinación con las entidades respectivas para el vallado en los exteriores del parque central y la Iglesia matriz, “la preparación externa la iniciaremos el día sábado 26 en horas de la mañana”, resaltó.

Walter Heras, Obispo de Loja expresa que los lojanos y el país tienen una gran oportunidad para decidir sobre la protección y conservación del medioambiente, “es momento de llamar a la reflexión, es un momento para decidir el futuro de nuestro país, no podemos tomar a la ligera el tema”, manifestó.

La autoridad eclesiástica manifiesta que el Ecuador ha

pasado muchos años por temas de extracción de recursos. “Tenemos que ponernos a pensar cuanto ha quedado para beneficio de las comunidades y el desarrollo de nuestros pueblos. Debemos cuidar el medioambiente”, destacó.

Postura

Agregó que no dará a conocer su postura sobre la consulta popular, “no diré por-

que opción voy a votar, eso estaría influyendo de una manera u otra en las personas y no busco ello. Como fiel seguidor de San Francisco de Asís siempre estaré buscando lo mejor para nuestro ecosistema”, sentenció.

Apoyo

Oscar Pineda, integrante del colectivo El Sur por Yasuní destaca que el trabajo realizado durante este tiempo ha sido de gran beneficio para inculcar en la ciudadanía un voto responsable ante este

tema. “Con nuestros propios recursos hemos realizado eventos, debates, conversatorios, charlas, eventos, con la finalidad de mostrar a las personas las consecuencias negativas que estamos generando al ecosistema si seguimos con la expropiación”, manifestó.

Destacó que no tienen planificado realizar un evento de gran magnitud como cierre de campaña por los recursos limitados que tienen, sino buscarán generan espacios donde se pueda seguir entregando información a la

ciudadanía sobre este tema de interés nacional, “esta semana saldremos con más fuerza a las calles para conversar con la ciudadanía”, destacó.

Señala que la opción del Sí, logrará una aceptación mayoritaria el 20 de agosto. “Estaremos desplegando nuestros volunta rios para cuidar el voto de los ciudadanos sobre estos temas, hoy después de 10 años tenemos la oportunidad de terminar con los atropellos realizados al medioambiente”, indicó.

LOJA 13 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
Incentivan al voto responsable en la Consulta Popular
El Velatorio se apertura con los mismos horarios que se tiene de atención de la Iglesia Catedral. EL
DATO

Academia de Historiadores se opone a trabajos de las Conceptas

Una nueva reacción en desacuerdo surge ante la intervención en el Monasterio de las Madres Conceptas, esta vez desde la Academia de Historiadores de Loja.

Luego del pedido realizado al Municipio de Loja por parte de Colegio de Arquitectos de Loja de suspender las obras que se realizan dentro del inmueble material, la Diócesis, también realizan su pronunciamiento sobre esta situación.

Walter Heras, Obispo de Loja, señala que con el proyecto no se está causando ninguna afección al bien patrimonial como lo quieren hacer ver muchos sectores. “Estas obras se han realizado únicamente con la intensión de brindar una ayuda de financiamiento a la Conceptas, quienes deben pagar mensualmente 1.500 por la regeneración urbana”, puntualizó.

Explicó que las hermanas creyeron oportuna que una parte que se encontraba des-

truida dentro del inmueble, sea propicia para ser intervenida. “La ejecución de este proyecto es con ingresos que han logrado conseguir desde el exterior para la realización de estas obras, se debe valorar esto con los pocos recursos que generan, están restaurando el bien patrimonial”, recalcó.

Agregó que cuando se trata de monumentos o edificaciones patrimoniales son conservados por la iglesia. “El patrimonio que se mantiene en la ciudad es el religioso, el resto ha ido desapareciendo poco a poco. El cuidado de estos bienes requiere ingresos. El Municipio debería pensar en la exoneración de estos rubros, teniendo en cuentas otros costos que existen para el mantenimiento de estos bie-

Registro Civil laborará en horario extendido para emisión de cédulas

Teniendo en cuenta la cercanía del proceso de Elecciones Anticipadas 2023, desde la Coordinación Zonal 7 de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación informan que, por disposición nacional laborarán de manera extendida en el servicio de emisión de cédulas de identidad.

Horarios Crusenka Garnica, coordinadora de esta dependencia, informa que desde el 14 al 18 de agosto en

la agencia Loja se estará laborando desde las 08:00 hasta las 19:00. “Esta disposición es con la finalidad atender con el servicio de cedulación a personas mayores de 16 años que necesitan de este documento para ejercer su derecho al voto en los comicios electorales del fin de semana”, recalcó.

Turnos Teniendo en cuenta que es el desarrollo de un evento electoral, los ciudadanos no tendrán que agendar una cita

nes”, señaló. El trabajo que viene realizando las hermanas, con la asesoría de los arquitectos, es en base a las nuevas técnicas de construcción para la preservación de los inmuebles y no existe ninguna irregularidad debido a que tienen la aprobación de los permisos por parte de la alcaldesa Patricia Picoita. “El trabajo se lo viene realizando con la intensión de no dañar o afectar el patrimonio, buscamos crear un espacio, dinamizar la economía y generar ingresos para las monjas, no veo el daño o afectación como están queriendo posicionar, esto es únicamente la remodelación de este lugar”, recalcó

Respuesta

Monseñor señala que existen muchos comentarios de diversos sectores que hablan de la afección del patrimonio, pero ninguno a decir de él, realiza una propuesta viable para ayudar a las Conceptas a mantener y conservar este inmueble.

“Quito cuenta con el fondo de salvamento que ayuda a cuidar los monumentos artísticos, Loja no cuenta con ello. Esto conlleva a que la hermanas tengan que realizarlo por sus propios medios, lo mismo ocurrió con La Catedral, Iglesia San Francisco e Iglesia de Santo Domingo”, puntualizó.

A decir del Obispo, las obras buscan darle vida al Monasterio, al sector y al Teatro Bolívar, potenciar el turismo, generar fuentes de empleo, conocer de cerca la labor que realizan las hermanas y dinamizar la economía.

Reacción

Numa Maldonado, integrante de la Academia de Historiadores de Loja no está de

acuerdo con la intervención en el Monasterio de la Hermanas Conceptas. “Tuvo que haber existido una socialización previa, este tipo de lugares no puede ser intervenidos así, se necesita de expertos en el tema patrimonial para garantizar la conservación de estos lugares que guardan muchos años de historia”, subrayó.

Agrega que no deberían primar intereses personales o políticos, sino articular acciones que ayuden a salvaguardar los bienes patrimoniales. “El Municipio debe hacer respetar los bienes patrimoniales, este proyecto de los locales está atentando las raíces culturales e históricas de la ciudad”, expresó.

cédula de identidad el valor es de $16 dólares”, señaló.

Diariamente se estarían emitiendo 400 cédulas, “esta cifra de emisión se estaría manteniendo durante los días que estaremos trabajando en horario extendido”, subrayó.

Seguridad

en línea. “El usuario puede acercarse directamente y realizar su cancelación dentro de agencia e inmediatamente se le estará entregando el turno para el enrolamiento y entrega de su cédula” Agregó que la atención para los ciudadanos con turno en línea se viene realizando nor-

malmente. Así mismo reiteró que se seguirá atendiendo a los grupos vulnerables, para la emisión inmediata de su documento de identidad.

La autoridad señala que los montos para acceder a este trámite se mantienen. “Emisión por primera vez cuesta $5 dólares, renovación de la

La funcionaria manifiesta que el contingente policial se encuentra realizando recorridos permanentes en las instalaciones, con el objetivo de evitar cualquier eventualidad. Del mismo modo viene realizando el monitoreo con el sistema de videovigilancia que la institución cuenta.

LOJA 14 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
REACCIÓN. Continúan las opiniones sobre los trabajos que se realizan en el Monasterio de las Madres Conceptas. ATENCIÓN. Registro Civil extiende horarios de atención para el servicio de emisión de cédula.

Disparos y amenazas de muerte al sur Ambato

La tarde del domingo 13 de agosto de 2023, se registraron disparos contra una vivienda y la amenaza de muerte a un hombre.

El atentado se registró en la avenida Galo Vela y calle Oyambaro, de Ambato. De ahí que al ECU 911 se reportó la emergencia.

Los hechos Policías del Distrito Ambato Sur fueron convocados al sitio antes descrito. Allí encontraron a un hombre de 38 años, quien les contó que mientras atendía en su negocio, un

desconocido, a bordo de una motocicleta, estaba portando un arma de fuego.

A decir del testigo, el motorizado empuñó el arma y disparó en dirección al edificio en el que él arrienda un espacio para vivir.

Los casquillos de las municiones disparadas quedaron sobre la calzada. Tras el violento ataque, el implicado escapó del lugar, por lo que el afectado pidió ayuda a la Policía.

Amenazas Cámaras de seguridad alre-

dedor del sitio del atentado, fueron revisadas por los gendarmes quienes observaron que, en efecto, un sujeto que se movilizaba en una moto azul con negro.

Una mujer de 29 años, nerviosa, les dijo a los policías que días antes recibió amenazas de muerte por parte de un sujeto a quien apodan ‘el colombiano’. Personal de la Policía Judicial (PJ) fue con-

vocado.

Dos municiones percutidas de 9 milímetros fueron halladas en el sitio. Estas fueron levantadas como indicios del atentado. La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades competentes.

Hasta el cierre de esta cobertura, la Policía continuaba con las indagaciones del caso para esclarecerlo. So-

TOME NOTA

La razón que motivó la amenaza de muerte contra la mujer, no fue conocida de manera preliminar, la Policía lo investiga.

bre las amenazas de muerte a la víctima, también se realizan las averiguaciones que permitan conocer los pormenores del hecho y dar con los responsables. (MAG)

Joven es apuñalado en una fiesta en Píllaro

Con una herida cortante en el cuello resultó un joven de 18 años. Sucedió el domingo 13 de agosto de 2023 en el barrio Los Pinos de Píllaro

Al ECU 911 se reportó la emergencia. Personal policial y de socorro llegó al lugar de los hechos. De ahí que los uniformados encontraron al perjudicado con una sangrante herida en el lado dere-

cho de su cuerpo.

Los hechos Según el afectado entró a una fiesta cuando, de la nada, se le acercó un individuo que vestía ropa negra.

Este lo habría atacado sin aparente motivo, quien de inicio le propinó varios puñetes en la cara, para luego sacar un cuchillo y propinar-

le una herida en el cuello. De ahí que los policías buscaron al agresor, el mismo que fue encontrado y arrestado por los gendarmes.

El implicado de 22 años, fue privado de su libertad de manera inmediata y trasladado al Centro de Detención Provisional (CDP) de Ambato.

Mientras tanto, el herido fue trasladado hasta el Hospital Básico de Píllaro.

Mientras que el agresor fue llevado ante un Juez de Garantías Penales para que sea procesado. (MAG)

Portando un arma de fuego fue sorprendido un sujeto que terminó apresado por la Policía. Sobre el hecho se conoció el domingo 13 de agosto de 2023.

Ocurrió en los alrededores del estadio de Huachi La Dolorosa, sur de Ambato. Policías del Móvil Picaihua, que patrullaban por el lugar, observaron que un sujeto llevaba entre las manos un objeto similar al de un arma de fuego.

De inmediato se acercaron para neutralizar al hombre y despojarlo del arma. Se trataba de un revólver italiano, del que el sujeto no pudo justificar su legal tenencia.

Procedimiento

Con estos antecedentes, el hombre fue privado de su libertad. El revólver fue fijado y levantado como evi-

dencia.

Hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) fue llevado el sospechoso. Posteriormente, fue puesto a órdenes de un Juez de Garantías Penales.

Con base al artículo 360 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue judicializado. La evidencia fue puesta también en consideración de la ley. (MAG)

Detenido por caminar con  un revólver en la mano
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 15/AGOSTO/2023 I
Un desconocido en moto disparó contra la vivienda de una mujer, la Policía investiga las razones de este atentado.
LUGAR. El atentado asustó a los moradores de la localidad, el atentado quedó grabado en una cámara de seguridad. EVIDENCIA. El arma de fuego fue decomisada por la Policía y fijada como indicio del ilícito. ILUSTRACIÓN. Sobre la motivación del ataque con cuchillo no fue conocido de manera preliminar.

Da clic para estar siempre informado

Hallan sinagoga de hace 2.000 años en el sur de Rusia

Arqueólogos rusos han descubierto una sinagoga del siglo I de nuestra era, lo que la convierte en una de las más antiguas del mundo, en la región sureña rusa de Krasnodar (Rusia), según informó a EFE el fondo de desarrollo cultural Causa Libre. El hallazgo fue hecho por la Expedición Arqueológica de Fanagoria. EFE

TUNGURAHUA MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 15 de agosto, 2023r publication by LA HORA Ecuador - Issuu