
3 minute read
Carchi se ha vuelto un centro de acopio de droga
La Policía Nacional señala que en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, es uno de los puntos clave para el tráfico internacional de drogas.
CARCHI. - El decomiso reciente de más de 1 tonelada de droga, en dos operaciones distintas, puso en evidencia que diversas viviendas de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, se usan como centros de acopio de droga.
La semana pasada, militares y policías allanaron dos inmuebles, en los que se encontraron casi 500 paquetes de droga, tipo ladrillo, de casi
1 kilo, en casas situadas en zonas rurales.
Según la Policía Nacional, los paquetes de cocaína estarían valorados en al menos $7,5 millones.
Punto estratégico
Luis Cifuentes, jefe de la Policía Antinarcóticos en Carchi, expuso que ciertos cantones de la provincia se podrían considerar como centros de acopio, donde se recepta la droga que llegan desde Co-
“Se convoca a la ciudadanía en general a la participación en el proceso PE-LICQUI-001-2023 para arrendamiento de espacio físico, que servirá para el funcionamiento de los bares de escuela y colegio (Matutino y Vespertino)” ubicada en el LICEO
NAVAL DE QUITO Av. Gonzalez
Suarez y Pasaje el Prado N 1 192, solicitar los pliegos al 0969823282 o al correo licqui.compraspublicas@gmail. com, recepción de ofertas hasta el 21 de agosto de 2023 lombia, para luego, vía terrestre, llevarla a los puertos ecuatorianos y enviarla fuera del país.
Tras este último caso, precisamente, señaló que Montúfar puede ser considerado como un cantón en el que se guardan grandes cantidades de droga y que los traficantes usan a Carchi como un punto de tránsito
“El alcaloide viene del país vecino de Colombia, lo traen acá a Ecuador, pasando por los diferentes pasos irregulares que existen en Carchi , a donde llega a varios cantones de la provincia que son considerados como centros de acopio. Y de ahí los envían a puertos y aeropuertos para que de ahí sea una plataforma para llegar a diferentes países, que pueden ser de Europa o Estados Unidos”, dijo el jefe de la Policía Antinarcóticos.
Más producción
En su momento, los agentes Antinarcóticos de Carchi señalaron que el aumento de los decomisos de droga en la provincia y en todo Ecuador, obedece a que la producción de sustancias estupefa - cientes está aumentando en Colombia, desde donde se busca enviar más cargamentos al extranjero, usando a Ecuador como sitio de paso hacia puertos que tienen destinos internacionales.
Precisamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la semana pasada hizo un análisis donde afirmó que la geografía del mercado y las rutas de la cocaína están cambiando en todo el mundo , por el auge del fentanilo en Estados Unidos, afectando a Ecuador.
La ruta de la droga
“Abandonan las costas y penetran al otro lado de la Cordillera de los Andes hacia la selva amazónica”, dijo el mandatario colombiano, quien añadió que por esa razón las mayores zonas cocaleras de Colombia ya no están en Tumaco , en la costa del Pacífico del departamento de Nariño , ni en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, sino en la frontera con Ecuador.

“La nueva zona de mayor producción de cocaína del mundo se ubica en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana, del lado colombiano”, afirmó.
Según Petro, desde ahí “se trazan las nuevas rutas por los ríos y van hacia el sur”, específicamente hacia Brasil “para llenar el mercado brasileño” o como país de tránsito para “África y desde allí a Europa”, y también “hacia Ecuador y Perú para pasar al Asia oriental, a Japón y Australia” . (FV)
° Los laboratorios de procesamiento de droga, según la Policía de Ecuador, se ubican en el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano, principalmente en el lado de Colombia, desde donde las sustancias se son trasladadas en camiones modificados en su estructura, para camuflar el alcaloide, los cuales aprovechan los pasos informales, conocidos como trochas, que atraviesan ríos, montañas, caminos vecinales y fincas fronterizas, para evadir los pasos oficiales y controles policiales.
Posteriormente se almacena la droga en puntos rurales y urbanos de Carchi, desde donde luego se transporta a los puertos marítimos para el envío a otros países.
También son comunes los casos de personas que trasladan la droga a pie, en buses de transporte público o en pequeños carros particulares. Algunos las camuflan de una manera más sofisticada, mientras otros simplemente meten los paquetes en una mochila.