3 minute read

Restaurantes tienen menos usuarios y aumentan sus pedidos a domicilio

Los propietarios de locales de comida preparada en la ciudad aseguran que algunos de sus comensales prefieren el servicio a domicilio o para llevar por la inseguridad.

Según datos de la Cámara de Comercio de Ambato (CCA), alrededor del 93% de los locales comerciales en la ciudad percibe un alto nivel de inseguridad.

Esto a pesar de que el 76% de los negocios no han sufrido algún tipo de acto delictivo en los últimos seis meses.

Los propietarios de restaurantes y locales de servicio de comida preparada serían los que más inconvenientes han tenido frente a este particular.

El temor a ser blanco de la delincuencia ha generado bajas en las ventas. Asaltos a mano armada registrados en algunos de estos lugares en Ambato, han aumentado el miedo de la clientela, que prefiere ya no consumir sus alimentos en los locales.

“Ampliamos un espacio para que la gente venga aquí a comer porque esto se llenaba, pero ahora más me piden para llevar o comen en los carros porque dicen que les da miedo que entren a robarles en mi local”, dijo Martha Villacís, propietaria de un local de venta de comida en el sector de la Letamendi.

El Dato

Estos datos, fueron levantados por con ayuda de estudiantes de la Universidad Indoamérica, con quienes desarrollaron la métrica que indica que la percepción de inseguridad en el sector comercial en general de la urbe, es alto.

Más detalles

Este no es el único caso pues Samantha, nombre protegido, aseguró que en el restaurante donde labora, ubicado en la avenida Julio Jaramillo, ya tuvieron una experiencia con delincuentes que entraron a asaltarlos.

Un grupo de antisociales armados sometieron a los comensales y a los propietarios del lugar. Desde ese entonces “los clientes ya no quieren quedarse, esto al menos fin de semana se llenaba, pero ha bajado la gente que venía a comer, ahora prefiere pedir para llevar porque dicen que pueden entrarles a robar y prefieren no exponerse, ni exponer a su familia”, explicó la mujer.

Realidad

Hernán Bonilla, taxista, ase-

Un tramo de la avenida

Los Chasquis estará cerrada cinco días

Un tramo de la avenida Los Chasquis está cerrada desde ayer debido al cambio de aceras, bordillos y soterramiento eléctrico

Según el comunicado del Municipio de Ambato, se intervendrá desde el sector del mercado Simón Bolí-

Experto en seguridad

° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp), consultor en seguridad integral y especialista en antiterrorismo, aseguró que “la psicosis de las personas cada vez va creciendo, esto es como una bola de nieve que conforme avanza se va haciendo más grande.

“Esto aún puede empeorar por lo que, desde el Gobierno Central o quien asuma la Presidencia en las próximas semanas tiene una ardua tarea para paliar la inseguridad”, explicó el experto.

var, calle Cacique Álvarez, hasta la calle Manco Cápac.

Las vías estarán cerradas desde las 08:00 hasta las 18:30 del próximo viernes 18 de agosto de este año.

Se recomienda a la ciudadanía tomar vías alternas para evitar inconvenientes, gura que tiene “clientes que además de las carreras, también me saben pedir que les compre comida, esto ahora es más frecuente y lo que me dicen es porque tienen temor de entrar a algún salón o estar pidiendo comida y les asalten”. agentes de tránsito estarán en el lugar para dirigir el tráfico.

SITUACIÓN. La percepción de inseguridad ha hecho que muchos clientes de restaurantes opten por no ir o pedir para llevar.

“Nosotros con las motos nos movemos a todas partes, mi parada es aquí por el redondel del Policía, y gente que vive cerca de aquí mismo llama para que les entreguemos pedidos porque dicen que les da temor a que entren a algún local y les roben”, dijo Diego Contreras, repartidor motorizado.

La administración municipal 2019 – 2023 destinó 1 millón 943 mil 255 dólares en cuatro contratos para el proyecto denominado ‘Regeneración urbana en varios sectores’.

Desde que iniciaron las intervenciones surgieron varias quejas en sectores como la avenida Las Américas, La Victoria, Rodrigo Pachano, Julio Jaramillo, entre otras, cuyos moradores aseguraron que se trataba de una obra innecesaria.

TOME NOTA

Desde la Policía Nacional, se realizan patrullajes de control y seguridad, los operativos antidelincuenciales se ejecutan con más frecuencia, sin embargo, los últimos hechos sangrientos registrados en el país, han aumentado la percepción de inseguridad de la ciudadanía en general.

Julio Casto, es motorizado y asegura que este año los pedidos a domicilio también se han incrementado, sobre todo en las noches y los fines de semana.

“Ahora, hay que tomar en cuenta que ya no sólo los ciudadanos vamos con temor, el delincuente también sale armado y con la disposición de precautelar su vida en caso de que alguien ‘jugando’ a valiente intente interferir en su delito, porque saben que la gente unida los lincharía y asesinaría, entonces tirarán a matar”, aseguró Álvarez. Por ello concluye que en caso de asalto, las personas deben mantener la calma y no exponer su vida ni la de sus allegados, “los delincuentes están armados y eso por sí solo ya es una desventaja y un riesgo”.

“Antes trabajaba con tres restaurantes para entregar pedidos a domicilio, el trabajo con ellos es de miércoles a sábado, pero ahora de domingo a martes también hago entregas, inclusive de una panadería, porque la gente ahora prefiere no salir de sus casas, sobre todo si ya es muy noche”, (MAG)

Propietarios de negocios también reportaron pérdidas por el retiro de aceras y bordillos frente a sus locales comerciales.

El problema se agudiza por las mañanas y al mediodía en los sectores intervenidos por la gran cantidad de vehículos que circulan. (RMC)

This article is from: