Tungurahua: 10 de agosto, 2023

Page 16

ECUADOR DE LUTO

El candidato presidencial por el movimiento Construye lista 25, Fernando Villavicencio, fue asesinado este 9 de agosto de 2023. El ataque al estilo sicariato ocurrió tras un mitin político que se desarrolló en el coliseo del colegio Anderson, ubicado en la Av. Gaspar de Villarroel y Amazonas, en el norte de Quito. La muerte del periodista y legislador, quien lideró 260 investigaciones relacionadas a diversas denuncias de corrupción pública y privada, fue confirmada por sus asesores luego de que ingresara a la Clínica de la Mujer. Página 8

TUNGURAHUA JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
(1963 - 2023) Fernando Villavicencio

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

Académicos

LICENCIADO/A EN TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

8 Periodos Académicos

FACULTAD

LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

LICENCIADO/A CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

LICENCIADO/A

FACULTAD

FACULTAD

8 Periodos Académicos

FACULTAD

02 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 P ALIMENTOS 8 Periodos Académicos INGENIERO/A EN ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A BIOTECNÓLOGO/A AGRONOMÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A AGRÓNOMO/A MEDICINA VETERINARIA 9 Periodos Académicos MÉDICO/A VETERINARIO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOTECNIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MERCADOTECNIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ECONOMÍA 8 Periodos Académicos ECONOMISTA ENFERMERÍA 9 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA FISIOTERAPIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN FISIOTERAPIA LABORATORIO CLÍNICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN LABORATORIO CLÍNICO MEDICINA 12 Periodos Académicos MÉDICO/A GENERAL PSICOLOGÍA CLÍNICA 8 Periodos Académicos LICENCIADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ARQUITECTURA 9 Periodos Académicos ARQUITECTO/A DISEÑO GRÁFICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA COMUNICACIÓN
Periodos Académicos LICENCIADO/A EN COMUNICACIÓN DERECHO 9 Periodos Académicos ABOGADO/A TRABAJO SOCIAL
Periodos
8
8
FÍSICA
EN PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD
Y DEPORTE
NACIONALES
Periodos Académicos LICENCIADO/A
INGLÉS
Periodos Académicos LICENCIADO/A
Periodos Académicos LICENCIADA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Periodos Académicos LICENCIADO/A EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS
Y EXTRANJEROS 8
EN PEDAGOGÍA DEL IDIOMA
PSICOPEDAGOGÍA 8
EN PSICOPEDAGOGÍA TURISMO 8
EN TURISMO Y HOTELERÍA
9
8 Periodos Académicos
CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DE
AGROPECUARIAS
DE CONTABILIDAD Y AUDITORíA
SALUD
DE CIENCIAS DE LA
ARQUITECTURA
DE DISEÑO Y
ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL
Periodos Académicos INGENIERO/A INDUSTRIAL SOFTWARE
Periodos Académicos INGENIERO/A DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TELECOMUNICACIONES 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TELECOMUNICACIONES AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A CIVIL MECÁNICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A MECÁNICO/A FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA MARKETING DIGITAL 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MARKETING DIGITAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Modalidad en Línea FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Modalidad Híbrida OFERTA ACADÉMICA 2023 www.uta.edu.ec AUTORIZACIÓN No 6077
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
9
9

Malestar en la zona del consumidor final por falta de control a informales

Apenas 23 comerciantes acudieron a la feria del consumidor final del mercado Mayorista de Ambato, esto a pesar de que se asignaron 250 puestos de 380 disponibles.

Desde el domingo 6 de agosto está habilitada la zona del consumidor final en el mercado Mayorista de Ambato, espacio destinado para los comerciantes informales que laboran dentro y fuera de este centro de expendio.

Según el gerente del mercado, Alcides Quinatoa, existen 380 puestos habilitados en esta área, de los cuales alrededor de 250 ya fueron asignados para las ferias que se desarrollarán de lunes a domingo, excepto los martes y sábados.

Problemas

Durante la feria del lunes 7 de agosto solo 23 comerciantes acudieron a la zona del consumidor final, cuyas puertas de ingreso están ubicadas entre las calles Julio Jaramillo y Tres Carabelas.

Rosa Pilco, representante de este espacio, mencionó que hacen falta más controles internos para evitar que vendedores autónomos sigan

CIFRAS

380 ESPACIOS Serían los que están habilitados para esta feria.

250 ESPACIOS Fueron adjudicados a los comerciantes interesados

130 ESPACIOS Todavía están a disposición de los comerciantes autónomos.

comercializando sus productos en los pasillos de las naves de papas, cebolla, entre otras.

“Ya hemos pedido al gerente que nos ayude reubicando a los informales en esta feria para que todos podamos hacer nuestras ventas en un

solo lugar y de manera adecuada”, aseguró.

Pilco también dijo que las mismas comerciantes mayoristas están vendiendo sus productos al por menor, lo cual no debería ser permitido al existir una feria dedicada exclusivamente al consumidor final.

“Las ventas no han sido lo que esperábamos en estos pocos días, ojalá que todo mejore para el beneficio de todos”, mencionó la comerciante.

Mayorista

El gerente del mercado Alcides Quinatoa, aseguró que los controles dentro del Mayorista son permanentes, en

Pintan bordes de los baches en la avenida Confraternidad

Ante la presencia de un sinnúmero de baches a lo largo de la avenida Confraternidad, sector de la universidad Uniandes al suroriente de Ambato, vecinos de la zona pintaron de color amarillo el borde de los huecos.

La idea es prevenir a los conductores, evitar que caigan en estas zanjas y que se generen daños en sus vehículos.

Jonathan Moreira, quien con ayuda de otros moradores pintó el piso, dijo que “ya no se puede ni dormir, los carros vienen a velocidad

y se escucha cómo van cayendo y pensamos que ya se mataron o algo pasó”.

Añadió que hay carros que se suben a las veredas y rozan las viviendas, lo que pone en peligro la vida de los peatones Adicionalmente, varios moradores añadieron que la vía, desde hace más de cuatro meses, no recibe mantenimiento.

Vecinos del sector han hecho varios pedidos para que este problema sea solucionado, pero no han recibido respuesta alguna, por lo que

los cuales participan supervisores y guardias de seguridad para evitar que los comerciantes informales se coloquen en zonas no autorizadas.

“Como el mercado es bastante grande, muchas veces los controles significan jugar al gato y al ratón”, dijo Quinatoa.

EL DATO

La feria del consumidor final se realiza de lunes a viernes excepto los martes y sábados desde las 06:00 hasta las 18:00.

Explicó también que no todos los comerciantes con un puesto en la sección del consumidor final acuden todos los días y a la misma hora, ya que algunos prefieren asistir dos o tres días a la semana.

De la misma manera pidió a la ciudadanía que se acerque a los lugares autorizados para comprar productos agrícolas, pues esto contribuye en el ordenamiento de la ciudad.

Para solicitar un espacio en la feria del consumidor final el interesado debe acercarse hasta las oficinas del mercado Mayorista de Ambato.

Actualmente sólo se admiten vendedores de productos agrícolas, el costo diario por un puesto es de 0.50 centavos. (RMC)

AVISO IMPORTANTE

La empresa ANDINAMOTORS S.A. , comunica a su distinguida clientela , y a la ciudadanía en general que, la SRA. CRISTINA FREIRE URRUTIA, portadora de la cedula de identidad número 1803408564 , se ha separado de la institución, y a la presente fecha no tiene autorización legal, ni administrativa, para realizar ninguna actividad comercial, y de ninguna clase a nombre de la empresa

Moreira hace hincapié en el peligro que esto representa para conductores y habitantes del sector. (VAB)

Ambato, 8 de agosto de 2023

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO2023 I
LA ADMINISTRACION.
PANORAMA. Así lució la feria del consumidor final durante la feria del lunes 7 de agosto. LUGAR. Varios de los huecos han sido pintados como forma de prevención.

Centros infantiles retoman servicio en la Red de Plazas y Mercados de Ambato

Estos espacios están funcionando luego de que en enero de 2023 fueran cerrados en la administración municipal anterior.

Alrededor de 408 niños y niñas estuvieron sin el servicio de guardería que la Municipalidad de Ambato y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) impulsan.

Semanas atrás, los 10 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) fueron reabiertos luego de que, en enero de 2023, fueron cerrados, el personal despedido y el servicio suspendido.

El problema Jacqueline Peñaherrera, directora (e) de Desarrollo Social y Económico del Municipio de Ambato aseguró que, a la llegada de la nueva administración, encontraron estos CDI cerrados.

Añadió que durante la administración anterior hubo “un descuido administrativo, que no quisiera calificarlo

CIFRA

559.647

DÓLARES

Se dispusieron para esta inversión interinstitucional entre el Municipio de Ambato y el MIES.

como negligencia, que no se pudo solucionar a tiempo y generó el inconveniente con el MIES”.

“El 15 de mayo que entró la nueva administración, hubiésemos querido también abrir los centros, pero era algo complicado. Lo que sí iniciamos fue con la convocatoria para la contratación de servicios de educadoras y alimentación, para poder reanudar el servicio”, explicó.

CDI habilitados en Ambato

Olmedo 30 niños

Las Fresitas Mercado Central 36 niños

Las Pequitas Plaza Urbina 30 niños

Simón Bolívar 1 Simón Bolívar 40 niños

Simón Bolívar 2 Simón Bolívar 36 niños

Los Pitufos Mercado Colón 50 niños

Senderitos de Miel Mercado Artesanal 32 niños

Dulces Sonrisas Mercado América 72 niños

TOME NOTA

Son 30 educadoras, cada una responsable de entre ocho y 10 menores, fueron contratadas para este propósito.

La funcionaria aseguró que agilizaron los procesos elevados a Compras Públicas, con el fin de abrir los centros a la brevedad necesaria, toda vez de que estos son necesarios y útiles para madres y padres de familia de escasos recursos que deben salir a trabajar y contar con un lugar seguro para sus pequeños.

Actualmente, los 10 CDI ubicados en la Red de Plazas y Mercados del cantón, se encuentran en pleno funcionamiento.

Usuarios dicen “Soy comerciante ambulan-

A quién está dirigido

° Desde la Dirección de Desarrollo Social y Económico del Municipio de Ambato, se explicó que los menores que puedan ser beneficiados de este servicio, son aquellos hijos de padres que no perciben ingresos económicos mayores a los de un salario básico unificado.

Para que los menores entre 1 y 3 años puedan ingresar, se necesitan los documentos personales del infante, de sus padres o de uno de ellos y un informe económico que valide su situación de vulnerabilidad.

Los aspirantes a un cupo pueden ser comerciantes o cualquier otra persona que cumpla con los parámetros inicialmente expuestos. Al momento, niños de 3 años que ya están siendo escolarizados, dejan el espacio cíclico, para el ingreso de otros menores que necesiten de este servicio.

te, tengo una niña de 2 años y cuando estuvo cerrado era un problema porque tenía que llevar conmigo a la guagua y es peligroso pues si lo que yo vendo es cables y cosas para los celulares en los carros entonces, era un riesgo”, dijo Amanda Pilataxi.

Ella al igual que Rocío Caluña, también comerciante, sostuvo que “cuando abrie -

EL DATO

Actualmente 200 de 408 menores reciben el servicio, se espera que, para la temporada escolar, se complete el cupo de beneficiarios.

ron el CDI del mercado América fue un alivio, porque yo como tengo mi puestito aquí entre una cosa y otra no se puede estar pendiente del bebé”. (MAG)

Danza y folclore este sábado en Patate

La danza y el folclore ecuatoriano se tomarán el parque Simón Bolívar de Patate este sábado 12 de agosto de 2023, a partir de las 16:00 Varios grupos realizarán presentacio nes gratuitas en conmemoración a los 50 años de cantonización del ‘Valle de la Eterna Primavera’ de Tungurahua. El evento se realiza con el auspicio de varias empresas

privadas, además del Municipio de Patate y grupos artísticos.

Todas las familias patateñas y los turistas podrán disfrutar de un espectáculo artístico que contará con la presentación de varias delegaciones de danza tradicional ecuatoriana. Además de este evento, los visitantes también podrán disfrutar de los atractivos naturales, la gastronomía

y los deportes que Patate ofrece.

A esta activid ad de fin de semana se le suma la carrera de motocross que se desarrollará el domi ngo 13 de agosto a partir de las 10:00.

Las festividades de aniversario de cantonización están programadas hasta el 16 de septiembre, en donde se desarrollarán e ventos culturales, deportivos, artísticos y religiosos. (VAB)

CIUDAD TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 04 I
LUGAR. El evento tendrá lugar en el parque Simón Bolívar.
de Desarrollo Infantil Ubicación Capacidad Gotitas de Ternura Mercado Modelo 40 niños El Belén Calle Mull Mull 42 niños Refugio de Dios Calle
Centros
LUGAR. Los beneficiarios deben cumplir ciertos parámetros socioeconómicos para acceder a este servicio.

La democracia asesinada

Elrecuerdo de un asesinato vil y cobarde se traslada al año de 1994 en México, cuando el candidato presidencial del gobernante partido del PRI, Luis Donaldo Colosio, era asesinado con dos balazos a quemarropa en la cabeza en un mitin político en la localidad de Lomas Taurinas. Colosio era el ‘delfín’ de Carlos Salinas de Gortari y con seguridad sería electo como mandatario. Ya eran tiempos en que en México se libraba una batalla contra los narco carteles.

El asesinato de Fernando Villavicencio demuestra que los tentáculos de ese pulpo llamado narco mafias y crimen organizado se fueron expandiendo. Ecuador, antes un país marginal, desde 2006, se volvió punto de mira de la delincuencia organizada.

Lastimosamente, estas mafias se fueron permeando en todas las esferas del poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), se infiltraron en los grupos políticos y empezaron a mover los hilos de su economía subterránea, fomentando negocios como el lavado de activos y el microtráfico.

Fortalecieron las redes del tráfico internacional de drogas, teniendo a los puertos y fronteras del país como plataforma de lanzamiento.

Villavicencio ganó muchos enemigos con sus denuncias contra la corrupción de los gobiernos de Rafael Correa, Lenin Moreno y Guillermo Lasso. Por razones como esa tuvo que recluirse y ser protegido por las comunidades amazónicas junto a sus amigos Carlos Figueroa y Kléver Jiménez.

Su muerte, como la del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y del candidato a la asamblea Rider Sánchez, demuestran lo lejos que ha llegado el crimen organizado. En lugar de declaraciones que lamentan los hechos, los políticos deben entender que por su causa se llegó a este nivel de conmoción.

Las autoridades que aún gobiernan el país tienen tres meses para actuar o dar un paso al costado para que asuma el mando gente más capaz. No solo asesinaron a Fernando Villavicencio, asesinaron a la democracia. ¿Cuántos muertos más hay que esperar para que el país reaccione?

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La ética y la moral en crisis

Las ideologías radicales y por conveniencia a los intereses individuales buscan desculturizar a la gente para imponer dogmas o doctrinas totalitarias para terminar con la ética y la moral de las personas; el pretexto es terminar

EDITORIAL

Fernando Villavicencio

Hoy, 10 de Agosto, cuando Ecuador debía celebrar su valentía durante la Independencia, el país amanece consternado y sumido en el miedo. El vil asesinato de Fernando Villavicencio marca un punto de quiebre.

La imparable escalada de violencia espeluzna a cada habitante. El Estado, perplejo, no atina a proteger, de un mal que resulta ya incomprensible, a sus ciudadanos, funcionarios y servidores.

Queda claro que nadie está a salvo cuando, en pleno centro financiero de la capital de la República, se asesina a una figura pública rodeada de seguidores y custodios. El terror rebasa la lógica e, inevitablemente, contaminará las decisiones políticas, sociales y económicas, en todo el territorio nacional, en los años por venir.

El asesinato de un candidato a la Presidencia, a 10 días de la elec-

ción, hubiese resultado impensable en Ecuador, pero la memoria histórica nacional y regional deja lecciones. El asesinato en 1990, en Colombia, de tres candidatos, y en 1994, en México, el del virtual presidente electo, entre otros en la región, ahondaron la tenebrosa era de violencia. Pero asimismo, la indignación que desató el asesinato en 1978 de Abdón Calderón Muñoz sirvió para que los ecuatorianos se unieran en defensa de una democracia que se escabullía.

LA HORA extiende su más profunda solidaridad a los familiares, amigos y seguidores de Fernando Villavicencio. Esta inconmensurable tragedia debe y puede convocar a todos los actores políticos y sociales. La salida a esta crisis no será sencilla, pero empieza por recobrar la serenidad, lograr que este crimen no quede en la impunidad y sembrar, desde ya, paz en cada rincón del país.

Hablo a los electores, no a los candidatos

Apocosdías de decidir quienes serán los nuevos asambleístas, presidente y vicepresidente de la República, hombres o mujeres que intenten enderezar el futuro de Ecuador, cuando además ya hemos oído el desgrane de ofertas, muchas de ellas carentes de fundamento y de viabilidad, ya no es necesario dirigirme a los candidatos, sino a los electores.

Somos electores quienes estamos en capacidad de votar, incluidos los jóvenes de 16 y 17 años, que tienen voto facultativo, pero deberían interesarse en el futuro de su país.

Me incluyo en el voto facultativo, porque ya no tengo obligación legal de votar, pero sí obligación moral de hacerlo.

Los electores deben reflexionar profundamente sobre la confianza, en el sentido de a quién le confío el país; asimilar a aquello de a quién le confío las llaves de mi casa, a quién le pido que cuide y trabaje el pedazo de tierra, a quién le pido que satisfaga las necesidades de educación, salud, empleo que existen en cada hogar ecuatoriano.

No debemos votar por quienes ofrecen obras desde la Asamblea, porque eso indicaría que buscarán mecanismos no éticos para conseguirlos, ya que el asambleísta no puede hacer obras, solo legislar y fiscalizar.

El voto nulo simboliza un lavado de manos, dejando que otros decidan, pero sin asumir nuestra responsabilidad.

En cuanto a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, debemos escoger a los más capaces, que no tengan juicios pendientes, que no hayan caído en dudas respecto a cómo adquirieron sus bienes, a quienes no perjudicaron a los demás ni a los fondos públicos, a quienes hablan con sensatez de los problemas del país, de la inseguridad, el empleo, obra pública, educación y salud.

Solo cuando hagamos ese análisis a conciencia podremos ir a votar pensando en el país y no en unos cuantos intereses personales, caudillistas o de un partido.

con la burguesía y la propiedad privada y donde la única clase que domine sea la de los trabajadores con dirigentes eternos y traumatizados que perduran en el poder, igual que sus ídolos. El totalitarismo termina con la motivación personal y social de los pueblos, impulsando el sectarismo como campaña independentista y proponiendo una historia y cultura propias, afirman que un país alcanzará su máximo desarrollo cultural, social y económico únicamente cuando se hayan liberado de los

gobiernos conservadores que miran únicamente los intereses de su clase y grupos empresariales. La finalidad es terminar con la ética y la moral de la gente aduciendo haber perdido la libertad y ser engañados en sus formas de gobierno.

Muchas personas emprendedoras y con actitud democrática se vuelven permisivas mientras no se afecten sus intereses, o sean tomados en cuenta en la administración de los gobiernos autoritarios; otras se cruzan de brazos, se vuelven indiferentes

o se acogen al silencio, sin pensar que lo único que han hecho es perder su autoestima y su dignidad como personas humanas. Otros caudillos de ideología populista faltos de cultura, conocimientos y personalidad gobiernan y destruyen sus países acrecentando la pobreza. Ecuador no ha estado ausente de esta corriente socialista destructora, que le ha obligado a decretar la muerte cruzada y se han adelantado las elecciones para corregir tanta ineficacia.

Cuando la conducta humana

se deforma ética y moralmente, el fraccionamiento político alimenta las conveniencias personales, la corrupción se expande, los sometidos callan ante prebendas administrativas o cualquier cosa que llegue a satisfacer sus ambiciones. El Estado fallido que vive nuestro país permite identificar a los escondidos, huidos, sometidos, autoexiliados que sin vergüenza alguna participan en la política ecuatoriana ante la vista y paciencia de la justicia y autoridades “competentes” que lo permiten.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editor
Editor
Redacción:
Publicidad:
Año: XXXIX No. 10.8133 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez
editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
UGO STORNAIOLO ugostornaiolopimentel@gmail.com

Participa en el concurso de fotografía ‘Mi identidad’

Este evento es organizado por el Consejo para la Protección de Derechos de Ambato. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de agosto.

El Consejo Cantonal para la Protección de los Derechos del Municipio de Ambato abre la convocatoria para el concurso de fotografía ‘Mi identidad’ que se desarrollará por el Mes de la Juventud

Objetivos

munidad.

EL

En este podrán participar fotógrafos profesionales y aficionados que tengan entre 18 y 29 años de edad.

Los interesados podrán enviar sus propuestas hasta el domingo 20 de agosto, en el siguiente enlace https://bit. ly/3KBpLDX, donde, además, podrán encontrar las bases de este concurso.

Con esta actividad se busca mostrar a los pueblos afroecuatorianos como uno de los muchos distintos grupos de atención prioritaria, plasmados en inmortales recuerdos a través de un lente.

Las fotografías presentadas deben destacar la diversidad, riqueza cultural, identidad y belleza de las personas afroecuatorianas.

Las imágenes deben reflejar la vida cotidiana, tradiciones, expresiones artísticas, historia o cualquier aspecto relevante de esta co-

Las fotografías seleccionadas serán exhibidas en una galería permanente durante septiembre y sus ganadores recibirán incentivos conforme a sus habilidades.

Los resultados del concurso serán anunciados en las redes sociales del Municipio de Ambato en formato digital y posteriormente se gestionará un espacio para una presentación continua en octubre con sus respectivos autores.

Experiencia

Alex Villacis, fotoperiodista, mencionó que este tipo de actividades le parecen interesantes, sobre todo un gran avance que las instituciones estén tratando de mirar y vi-

sibilizar la sociedad , “de entendernos y de entender al otro, pero a través de la fotografía que es un arte”.

“Como se sabe hoy en día la imagen es una cosa primordial, est amos bombardeados de imágenes, pero si es en este caso sirve para visibilizar, para entender, para comprender al otro también es válido e interesante”, dijo

Patateños listos para concurso de mermeladas

Como parte de las actividades programadas para celebrar los 50 años de cantonización de Patate, el Municipio pone a disposición de la ciudadanía, el concurso de mermelada que se desarrollará en la expoferia el 9 y 10 de septiembre de 2023. Las personas interesadas en participar en este evento podrán inscribirse hasta el lunes 14 de agosto de 2023,

mediante el siguiente enlace Para poder participar, los concursantes deben cumplir con varios requisitos, entre ellos: ser patateños, contar con el registro del nombre del producto y principalmente usar como materia prima frutas producidas en Patate. Además, se podrá agregar otros productos como: azúcar, condimentos y frutas

Villacis.

El fotoperiodista dijo que aplaude este tipo de eventos, y que las instituciones entiendan que a través de la fotografía se puede poner en debate o en discusión ciertos temas que a “veces no los queremos tocar con la palabra”. (VAB)

que acompañen el sabor y deberán denominar su producto para atraer interés. El objetivo de este concurso es promocionar las frutas que se producen en Patate, tales como la mandarina, durazno, mora y sambo. En el concurso recibirán certificados de elogio para los tres mejores productos del evento, también será condecorado el producto con el nombre más llamativo, estas categorías recibirán un pase de cortesía para un restaurante de la localidad. (VAB)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
INGREDIENTES. Las mermeladas deberán ser preparadas con frutas que se producen en el cantón. CONCURSO. Las fotografías podrán destacar varios aspectos de la cultura afroecuatoriana.
DATO Se elegirán únicamente tres ganadores.
TOME NOTA Diario La Hora apoya este concurso.
La fotografía, como medio de gran alcance de la expresión y de comunicaciones, ofrece una variedad infinita de opiniones, de interpretaciones y de ejecuciones.”
ANSEL ADAMS (1902-1984), FOTÓGRAFO ESTADOUNIDENSE
La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo”.
BRUNO BARBEY (1941-2020) FOTÓGRAFO MARROQUÍ

Vélez: quiero hacer historia en Macará como lo hizo mi papá

Desde que comencé, él (Paúl Vélez) siempre les decía a los entrenadores de las inferiores que me hagan practicar o jugar solamente si ellos veían que yo tenía condiciones y sino no”

ARIEL VÉLEZ

El apellido Vélez es considerado sinónimo de éxito en la extensa historia de Macará, es por eso que nombrar esta palabra produce varios recuerdos felices en la hinchada celeste. Este es el caso de Ariel Vélez hijo del profe Paul, quien busca ganarse un espacio en el equipo principal del ‘Ídolo’ ambateño.

El mediocampista, oriundo de Cuenca, entrena desde hace un par de semanas en el plantel principal del conjunto ambateño y sueña con tener éxito al igual que lo tuvo su padre en el club.

Inicios y probabilidad

Ariel se enamoró del fútbol por la influencia de Paúl , quien hace cinco años empezó a compartir sus conocimientos con su hijo y fue así que el futbolista de 23 años comenzó a entrenar en las formativas del ‘Ídolo’ ambateño, mientras su padre conseguía las clasificaciones a torneos internacionales.

Esperemos que se pueda arreglar lo de mis papeles, ya que vengo de jugar en Libertad de Loja, pero me pueden habilitar hasta el 15 de agosto, espero ser parte del equipo y ayudarlo a ascender”

ARIEL VÉLEZ

Desde ahí el estratega cuencano siempre estuvo ligado a este deporte y por ende fue la máxima motivación para que su hijo incursionara en el fútbol profesional

Además, recordó que cuando era niño sufrió de asma y es por eso que no pudo practicar fútbol en algún otro equipo o escuela formativa previo a su estancia en el cuadro celeste.

CIFRA

EL DATO

El futbolista lleva más de dos semanas entrenando con el plantel principal de Macará a las órdenes del cuerpo técnico de Boris Fiallos.

recordó el volante. Ariel se define como un centrocampista creativo, un ‘10’ con visión y dinamismo, su pierna hábil es la derecha con la cual trata de hacerse un lugar en el equipo dirigido por el profesor Boris Fiallos. “Juego de ‘10’ o de volante por afuera, no importa la posición, porque siempre quiero ayudar al equipo al cual represento. Esperemos que se pueda arreglar lo de mis papeles, ya que vengo de jugar en Libertad de Loja, pero me pueden habilitar hasta el 15 de agosto, quiero ser parte del equipo y ayudarlo a ascender”, explicó Ariel.

“Mi papá me llevó a mi primer entrenamiento en 2019, llevó cinco años entrenando de manera profesional. Desde que comencé, él siempre les decía a los entrenadores de las inferiores que me hicieran practicar o jugar solamente si ellos veían que yo tenía condiciones y sino no. Que él no tenga nada que ver o intervenir y yo siempre he luchado para ganarme mi puesto”, comentó Ariel.

“Desde bien chiquito jugaba fútbol, me encantaba hacerlo, pero me enfermé de asma y no pude seguir practicando, luego cuando vinimos a Ambato empecé a retomar. Lo que más sueño y quiero es hacer historia en Macará como lo hizo mi papá”, dijo.

Ilusión El futbolista cuencano aprende y entrena todos los días con sus compañeros, con quienes comparte los trabajos

23 AÑOS Tiene el futbolista cuencano.

del equipo principal que tiene como principal objetivo regresar a la Liga Pro Serie A.

“Veo a los chicos muy unidos, están todos dispuestos a pelear por el ascenso y estoy seguro que lo van a lograr. Por ahora estoy con Macará por lo que falta del campeonato 2023, pero ojalá Dios quiera que me quede hasta el próximo año y muchos años más”, finalizó Ariel. (JR)

“En Macará prácticamente hice las inferiores, estoy muy feliz y contento, porque la gente me ha recibido bien. La verdad que desde 2019 que empecé acá he querido lograr todo con este equipo y después dar el salto a otro club”,

Ejemplo y superación

Paúl Vélez, más allá de su gran historial como director técnico en el fútbol ecuatoriano, primero fue futbolista profesional y jugó en Deportivo Cuenca en la década de los ‘80

CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 D
Ariel Vélez es el hijo del profesor Paúl Vélez y entrena con el ‘Ídolo’ ambateño para buscar un espacio en el plantel principal.
Serie B - Fecha 24 Miércoles 09 de agosto Jueves 10 de agosto Viernes 11 de agosto América de Q. Búhos ULVR Independiente Jr. Imbabura 9 de Octubre Macará Vargas Torres Cuniburo Chacaritas Manta 19:00 Televisado Televisado 1-1 0-1 15:00 15:00
JUGADOR. Ariel Vélez hizo las formativas en Macará y ahora entrena con el plantel principal. Cortesía Macará

Consternación nacional por el asesinato de Fernando Villavicencio

A la salida de un mitin político que se desarrollaba en el coliseo del Colegio Andersson de Quito, el candidato recibió tres disparos en la cabeza por parte de un sujeto armado que se acercó cuando estaba abordando un vehículo.

Consternación e indignación generó en horas de la noche de este 9 de agosto de 2023 , el asesinato del candidato presidencial por la Alianza Construye 25, Fernando Villavicencio, a la salida de un

mitin político en el coliseo del colegio Andersson, ubicado en la Gaspar de Villarroel y Amazonas, en el norte de Quito.

Según la información aportada por testigos y acompañantes de Villavicencio,

Violencia política toma otra víctima

° La actual campaña electoral suma con el asesinato de Villavicencio la tercera víctima consecuencia de la violencia que se registra en el país.

Villavicencio denunció de forma reiterada que había recibido amenazas a su integridad y a su vida por parte de grupos de la delincuencia organizada.

El pasado 17 de julio, la primera víctima mortal de este flagelo, fue el candidato a la Asamblea Nacional por la Alianza Actuemos, Rider Sánchez, hecho registrado en la parroquia La Unión,perteneciente al cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

Una semana después, el 23 de julio, el Alcalde de la ciudad de Manta Manabí), Agustín Intriago fue atacado y asesinado cuando coordinaba el inicio de unas obras en el barrio 15 de Septiembre.

Estos hechos de violencia se han repetido en las últimas campañas electorales, en las pasadas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, se registraron cuatro asesinatos durante el proceso electoral, el último justo la noche antes de la votación, donde murió el candidato a la Alcaldía de Puerto López (Manabí), Omar Menéndez.

cerca de las 18:30, un individuo se acercó al candidato cuando abordaba una camioneta doble cabina sin blindaje para retirarse del lugar. El asesino le disparó por tres ocasiones en la cabeza.

En una entrevista anterior con LA HORA, Villavicencio aseguró que iba a enfrentar cuatro mafias que lastiman al país. Además, según la encuestadora Cedatos, estaba en segundo lugar en las preferencias electorales.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, confirmó la muerte de Villavicencio y encabezó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con todas las instituciones del país para tomar medidas para dar con los responsables del hecho.

En sus redes sociales, Lasso manifest ó estar “ i ndignado y consternado por el asesinato del candida-

Flagrancia de Quito, indicando que la ambulancia de los Bomberos “confirmó su deceso”.

Acuerdo nacional

Tras confirmarse la muerte de Villavicencio, todos los candidatos a la Presidencia e importantes sectores del país emitieron comunicados en rechazo al acto y manifestaron su solidaridad con la familia de la víctima.

Exigieron además al Gobierno que adelante las acciones necesarias para dar con los responsables materiales e intelectuales del hecho y que garantice la seguridad de los postulantes.

to presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”.

El mandatario señaló que “el crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”.

El G obierno Nacional suspendió además todas las actividades previstas para conmemorar el feriado por el ‘Primer Grito de la Independencia ’ , que se realizarían este 10 de Agosto de 2023.

Nueve heridos

La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones sobre el hecho designando una fiscal que se trasladó hasta el centro de salud donde se intentó salvar la vida al candidato presidencial Producto del ataque habrían resultado herid a s nueve personas que se encontraban presentes en el acto político, una de ellas es una candidata a la Asamblea Nacional y dos efectivos de la Policía Nacional que acompañaban a Villavicencio en sus actividades, como parte de la custodia que le había asignado el CNE.

La Fiscalía confirmó además que uno de los presuntos responsables del ataque, fue herido durante el “cruce de balas” y fue trasladado “malherido” a la sede de la Unidad de

Los candidatos Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez, Luisa González, Jan Topic, Daniel Noboa, Bolívar Armijos y Xavier Hervas, emitieron mensajes a través de las redes sociales, en las que llamaron deponer las banderas políticas y avanzar en un acuerdo nacional para enfrentar a la violencia y los grupos delincuenciales

Los candidatos Topic, Pérez, Armijos anunciaron la suspensión de sus agendas de campaña en respeto y solidaridad con la familia de Fernando Villavicencio.

Rechazo internacional La misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un comunicado en el que manifestaron su condena “enérgica” al asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio.

Los miembros de la misión electoral calificaron de “salvaje” la acción y precisaron que este hecho no solo afecta a la familia de la víctima, sino que “socava las instituciones y atenta contra el proceso democrático”

Del mismo modo, solicitaron al Gobierno de Ecuador y las autoridades competentes que “lleven a cabo una investigación exhaustiva y profunda que permita llegar al fondo de este grave hecho”.

Instaron además a los candidatos a fortalecer los mecanismos de seguridad y que el Gobierno haga los esfuerzos necesarios para garantizar la vida y la integridad de los participantes en el proceso electoral. (ILS)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
PERSONAJE. El periodista y activista Fernando Villavicencio tenía 59 años. En la imagen está en el mitin, antes de su asesinato.

Dos gobiernos van analizando el cambio en las pensiones del IESS

En mayo de 2021, el ministro saliente de Economía, Mauricio Pozo, entregó al ministro entrante, Simón Cueva, un análisis sobre la situación del fondo de pensiones. Ese fue el inicio del cambio propuesto.

El 21 de mayo de 2021, el ministro de Finanzas saliente en ese entonces, Mauricio Pozo, entregó a Simón Cueva, ministro de Finanzas entrante, los avances de cinco reformas económicas: Una reforma tributaria que se trabajó con organismos multilaterales; un diagnóstico de la Seguridad Social con recomendaciones básicas, con apoyo del Banco Mundial; una reforma del Mercado de Valores para evitar escándalos financieros de la Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol); una reforma arancelaria; y una reforma Laboral.

En ese momento, Cueva dijo que todas estas reformas y diagnósticos servirían como insumos y que el nuevo Gobierno tendría espacios abiertos de discusión y consensos con la población.

Meses después, y ya como presidente en ejercicio, Guillermo Lasso invitó a Augusto De La Torre, quien participó en el diagnóstico del IESS, para que exponga en Carondelet las principales

Trece consideraciones sobre la reforma al sistema de pensiones

° Según Pablo Lucio Paredes, economista y miembro de la comisión técnica que elaboró el anteproyecto de reformas para cambiar y hacer viable al sistema de pensiones a futuro, existen trece aspectos básicos que se deben tomar en cuenta en la propuesta: 1 Es un tema para discutir en la sociedad. Si esta propuesta no es aceptada, igual en un par de años habrá que aprobar alguna.

conclusiones y puntos críticos, sobre todo del sistema de pensiones.

En varias entrevistas radiales, De la Torre contó que al terminar la exposición, Lasso preguntó cuál era la mejor manera de elaborar una propuesta de reformas para cambiar un fondo de pensiones en déficit creciente, la respuesta, con base en experiencias exitosas de otros paí-

la pensión de cada jubilado. Juega en contra, entre otras razones, la demografía, antes un jubilado aportaba 30-35 años y recibía beneficios durante 10-15 años, ahora recibe beneficios por 20-25 años. El sistema ecuatoriano es demasiado generoso, recibir entre 50% y 100% del promedio de sueldos de los 5 mejores años es irreal. La gente no tiene pensiones holgadas, pero en una sociedad de bajos ingresos no se puede pagar “tanto”.

3 Una jubilación razonable cumple tres condiciones

ses, fue la comisión técnica desde la sociedad civil Por eso, Lasso conformó una comisión con Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos. Esta comisión trabajó desde enero de 2023 y preparó el anteproyecto de ley y un documento con recomenda-

4 No se propone aumento de cotización (11 %), pero sí del pago: 14 en vez de 12 meses. Se toma en cuenta los décimos.

ciones.

Ese anteproyecto propone un sistema en el que no se aumenten ni el porcentaje de aportación ni la edad mínima para jubilarse, pero a cambio de establecer medidas para que los trabajadores independientes quieran afiliarse al IESS, las pensiones a futuro tenga un componente fijo y otro variable dependiendo del ahorro individual de cada

relación más razonable entre beneficios y aportes. El cambio será paulatino en 10 años.

persona.

Sin cambios estructurales, el sistema de pensiones es insostenible a mediano y largo plazos. Actualmente, el subsidio estatal al IESS es el segundo mayor subsidio en Ecuador, solo superado por el de los combustibles.

Antes de llegar al anteproyecto, y dentro del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), primero con Simón Cueva y luego con Pablo Arosemena como ministros de economía, el Gobierno comenzó a registrar parte de la deuda del Estado con el IESS en los boletines de deuda externa y a pagar los tramos que se auditen Sin embargo, la comisión técnica estableció que, en el lapso de seis meses desde la vigencia de las reformas al sistema de pensiones, el Gobierno de turno y el IESS deberían ponerse de acuerdo en el monto total de la deuda y el plan de pagos.

En el caso del fondo de pensiones, ese monto total sería de alrededor de $2.800 millones.

La deuda con el fondo de salud es caso aparte, junto con la reforma específica para que la atención de salud en el IESS sea complementaria con el resto del sistema público.

La comisión técnica, que elaboró la propuesta de reformas al fondo de pensiones del Seguro Social , recomendó que se debe crear una comisión independiente solo para tratar el tema de salud (JS)

liberar recursos de atención de otras necesidades colectivas, incluyendo de los jubilados pobres fuera del IESS.

5

Ningún cambio para los actuales jubilados, seguirán bajo el actual sistema. Y los que están en camino entrarán progresivamente. Así, por ejemplo, el que está a medio camino, recibirá una jubilación 50% del actual sistema, 50% del nuevo. La transición tomará años.

7 Se calculará la pensión sobre la base del 40% al 60% de los salarios de los últimos 30 años ajustado por inflación (en lugar de los 5 años actuales, y se pasará lentamente de lo uno a lo otro). Las pensiones serán las mismas para las personas de más bajos ingresos y similares para los demás, pero incluyendo las opciones de ahorro.

10El Fondo de Cesantía (2%) será un fondo para la jubilación.

11La mitad del Fondo de Reserva volverá a ser un ahorro, como hasta hace 10 años.

2

El sistema tiene 5 años de vida, ahí habrá que disminuir un 5-10% cada año

Es financieramente sostenible; se recibe una renta vitalicia; se pueden acumular ahorros como complemento. Eso plantea la reforma.

6 Las condiciones para jubilarse cambian. Actualmente, hay la opción de 60 años de edad y 30 de aporte, esto cambiará a 60/35. Así mismo el 70/10 se convertirá en 70/15. Pero en cambio el 64/30 pasa a 60/27.  Esto se debe a que se busca una

8 Los que trabajan pocas horas podrán afiliarse (hoy, no) y de no alcanzar las condiciones requeridas para jubilarse, podrán retirar sus aportes ajustados por inflación o donarle a la pareja.

9 El Gobierno pondrá solo hasta el 3% del PIB para

12La jubilación patronal para los nuevos consistirá en un fondo de ahorro para la jubilación y se alimentará con los aportes de las empresas donde vaya trabajando.

13 Trabajo anticorrupción. Hay que luchar con fuerza, para lo cual es clave tener una directiva competente y recta. Responsabilidad de los que eligen a sus representantes.

I TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 PAÍS 09

Ecuador puede quedar fuera de un ‘boom’ del cobre

Actualmente se necesitan 70.000 toneladas de cobre cada día a escala mundial. El consumo de este material se puede duplicar por la transición energética.

Según un reciente informe de la banca de inversión Goldman Sachs, se está terminando el superávit mundial del cobre.

A su vez, el instituto Peterson para la economía internacional ha dicho que urge que el cobre sea declarado crítico para economías como la de Estados Unidos.

Por su parte, Trafigura, una de las empresas más grandes de comercio mundial, ha repetido en múltiples oportunidades que nos estamos quedando sin cobre. Además, prevé más escasez de este mineral por aumento de la demanda

El cobre actualmente es el tercer metal más extraído de todo el planeta, tan solo por detrás del hierro y el aluminio.

Todas las proyecciones apuntan a que se avecina un superciclo de altos precios de este mineral. Los mayores beneficiarios serán los países que sepan atraer inversiones e impulsar las minas de cobre.

En este contexto, Ecuador

no solo ha caído como destino de inversiones mineras, sino que también tiene preocupantes trabas legales como la reciente decisión de la Corte Constitucional de suspender la vigencia del decreto ejecutivo que facilitaba las consultas y licencias ambientales para proyectos productivos, incluidos los mineros.

Ernesto Bucheli, economista y consultor en temas de desarrollo minero, explicó que la inseguridad jurí -

El Gobierno pidió revocar la suspensión del decreto sobre consulta ambiental

° El Gobierno de Guillermo Lasso ingresó a la Corte Constitucional el pedido de revocatoria de la medida cautelar que suspendió la aplicación y los efectos del Decreto 754 sobre la consulta ambiental.

El secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, dijo, a través de su cuenta de Twitter, que “Actuamos como lo ordenó la Corte en el caso Manglares y eso defenderemos”.

Las autoridades están conscientes del daño que está haciendo la imposibilidad de realizar consultas ambientales y otorgar permisos ambientales para que proyectos productivos de todo tipo (no solo de minería) puedan avanzar y concretarse.

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, contó que, hace un par de días, el Gobierno convocó a decenas de gerentes de empresas vinculadas al sector minero y a representantes de gremios y asociaciones empresariales.

El objetivo de la cita fue buscar una estrategia común para que no se destruya el entorno de inversiones en el país y se puedan generar empleos.

Ecuador no se puede dar el lujo de desperdiciar su potencial minero y productivo cuando todavía existen problemas sociales y faltan recursos para inversiones de todo tipo en el sector público.

DATOS

Se calcula que hasta ahora se ha extraído alrededor de 12% del cobre situado en las partes accesibles de la corteza terrestre.

Para poner en marcha una mina de nivel 1, de gran tamaño y costos bajos, se necesita al menos entre 10 y 15 años.

siendo solo superado por dos regiones de Canadá (Territorios del Norte y Saskatchewan) y una de Australia”, según un análisis del Instituto de Economía Política (IEEP).

dica, la inestabilidad política y la oposición radical de ciertos sectores, podría dejar fuera a Ecuador de una corriente de entre $300.000 millones y $500.000 millones de inversiones mineras que se concretarán en los próximos años a escala mundial.

Dependencia del cobre

La vida moderna depende del cobre más de lo que se podría creer a simple vista. Allí donde hay electricidad se necesita cobre. Una familia promedio a nivel mundial requiere al menos 200 kilos de cobre para vivir Los cables de luz, los electrodomésticos, muchas tuberías, la construcción de edificios, los microchips, tienen componentes de cobre. Un motor de un coche de combustión tiene alrededor de 30 kilos de cobre

Cada día se necesitan cerca de 70.000 toneladas de cobre a escala mundial.

Sin tomar en cuenta la creciente demanda por temas de transición energética, el consumo anual de cobre se multiplicaría por más de dos en los próximos 30 años.

Si se incluye en la ecuación a la transición energética, el consumo anual de cobre se duplicaría para 2035 y no para 2050. Es decir, se pasaría de 25 millones a 50 millones de toneladas diarias.

Esto porque un coche eléctrico requiere dos veces y media más cobre que uno a combustión: 75 kilos.

Además, la energía solar y la eólica marina necesitan a nivel mundial de 2 a 5 veces más cobre por megavatio que la generada con combustibles fósiles.

Por eso, Jeffrey Currie, jefe global de materias primas de Goldman Sachs, ha dicho que “al igual que el petróleo en la década del 2000, tienes que amar absolutamente el cobre en la década de 2020”.

En otras palabras, las mayores oportunidades de negocio, crecimiento económico e ingresos estarán en países con potencial minero; pero que sobre todo puedan aprovechar ese potencial con proyectos en marcha y productivos.

El potencial de Ecuador

Más del 54% de la producción de cobre se concentra en cuatro países: Chile, Perú, República Democrática del Congo y China.

Sin embargo, según el Índice de Atractivo de Inversión (Investment Attractiveness Index), Ecuador supera ampliamente en puntaje a Chile y Perú, debido a su potencial minero todavía no explotado.

“Ecuador está en el puesto N° 4 en el ranking general

En otras palabras, a pesar de solo tener una mega mina de cobre (Mirador en la provincia de Zamora Chinchipe), el país tiene un enorme potencial ya detectado en proyectos como Curipamba, Cangrejos, La Plata y Cascabel, entre otros.

LA HORA publicó, dentro de una nota sobre los cinco mitos de los grupos que defienden la no explotación petrolera y minera en el país, que Ecuador ya tiene a las más importantes empresas mineras del mundo explorando y buscando explotar de manera técnica y responsable.

Pero, todo ese interés se puede diluir si se impone el bloque legal, desde la misma Corte Constitucional y los grupos opositores, lo que, en lugar de generar nuevos ingresos y oportunidades de crecimiento, podría provocar demandas internacionales y más pobreza en el país.

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, ha acuñado el término de que Ecuador lamentablemente se está convirtiendo en un país Triple I: Incertidumbre, Inestabilidad e Inseguridad jurídica.

Si se revierte esta situación y en el país se desarrollan, por ejemplo, los 12 proyectos mineros más avanzados actualmente , Ecuador podría generar casi $6.000 millones anuales de exportaciones adicionales durante los próximos 30 años. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
RIQUEZA. Ecuador tiene más potencial minero que Perú y Chile.

CONSIDERANDO:

SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA INTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA RESOLUCIÓN Nro. SEPS-INSEPS-2023-0160

Que , el artículo 309 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: “El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. (…)”;

Que , el artículo 311 de la Carta Fundamental dispone: “El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria.”;

Que, el numeral 7 del artículo 62, en concordancia con el inciso final del artículo 74 del Código Orgánico Monetario y Financiero, determina como función de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: “Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control y, en general, vigilar que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las actividades financieras que presten (…)”;

Que , el numeral 4 del artículo 163 del Código Orgánico ut supra señala: “El sector financiero popular y solidario está compuesto por entidades: 4. De servicios auxiliares del sistema financiero, tales como: software bancario, transaccionales, de transporte de especies monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros automáticos, contables y de computación y otras calificadas como tales por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en el ámbito de su competencia”,

Que , los numerales 1, 2 y 4 del artículo 433 del Código ibídem, determina como servicios auxiliares de las actividades financieras, los de: software financiero y computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas;

Que , el artículo 436 del Código ya referido prescribe: “Las compañías, para prestar los servicios auxiliares a las entidades del sistema financiero nacional, deberán calificarse previamente ante el organismo de control correspondiente, la que como parte de la calificación podrá disponer la reforma del estatuto social y el incremento del capital, con el propósito de asegurar su solvencia (…) ;

Que , el artículo 10 de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, en lo pertinente indica: “Las entidades reguladas por esta Ley presumirán que las declaraciones, documentos y actuaciones de las personas efectuadas en virtud de trámites administrativos son verdaderas, bajo aviso a la o al administrado de que, en caso de verificarse lo contrario, el trámite y resultado final de la gestión podrán ser negados y archivados, o los documentos emitidos carecerán de validez alguna, sin perjuicio de las sanciones y otros efectos jurídicos establecidos en la ley (…)”; Que , el primer inciso del artículo 335 de la Subsección I: “De la Inversión de las Entidades Financieras Populares y Solidarias en el Capital de las Compañías de Servicios Auxiliares y de la Constitución de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria para la Prestación de Servicios Auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, dispone: “Los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no financieras constituidas ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros como sociedades anónimas o compañías limitadas, cuya vida jurídica se regirá por la Ley de Compañías. El objeto social estará claramente determinado”;

Que , el artículo 337 de la Subsección II: “De la calificación y prohibiciones de inversión”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación ut supra determina: “La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de manera previa a la prestación de los servicios, calificará a las organizaciones de la economía popular y solidaria y a las compañías de servicios auxiliares que vayan a prestar sus servicios a las entidades financieras populares y solidarias, que cumplan con los requisitos que mediante norma de control establezca dicha Superintendencia (…)”; Que , la Subsección III “De los servicios a cargo de las compañías y de las organizaciones de la economía popular y solidaria de servicios auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación ibídem, señala: Art. 340.- De software financiero y computación: Este servicio auxiliar corresponde a la administración de aplicaciones o plataformas tecnológicas que soportan las operaciones financieras determinadas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la normativa vigente; “Art. 341.- Transaccionales y de pago: Es el servicio que corresponde a la provisión y administración de los medios para que los clientes, socios y usuarios financieros realicen pagos, cobros y procesamiento de las operaciones financieras previstas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la normativa vigente. Comprenden también la recepción de documentación para apertura de cuentas, solicitudes de crédito o de cualquier servicio financiero a nombre de la entidad contratante. No puede incluir actividades de intermediación financiera.”; “Art. 347.- Administradoras de tarjetas: Este servicio corresponde a la administración de la operación total o parcial de tarjetas de crédito, débito, pago, prepago o afinidad de una entidad del sector financiero popular y solidario.”; Que , los artículos 1 y 2 de la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESF-INSEPS-INR-INGINT2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGT-ISFIGJ-2018-0105 de 6 de abril de 2018, que contiene la “Norma de control para la calificación y supervisión de las compañías y organizaciones de servicios auxiliares del Sector Financiero Popular y Solidario”, establecen los requisitos para obtener la calificación para prestar servicios auxiliares; así como, las disposiciones que el organismo de control puede emitir posterior a la calificación;

Que , mediante oficio Nro. EXP-MG-87-2023 de 24 de marzo de 2023, ingresado a este organismo de control con trámite Nro. SEPS-UIO-2023-001-024137 de la misma fecha, la señora Sánchez Figueroa Andrea, en su calidad de Representante legal de la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., indica: “(…) se califique a la compañía que represento como Auxiliares para las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, brindando los servicios a continuación:

1. Software Financiero y Computación.

2. Transaccional y de Pago.

3. Administrador de Tarjetas. (…)”;

Que , mediante memorando Nro. SEPS-SGD-INSEPS-DNGRT-2023-0472 de 04 de mayo de 2023, la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites remite a esta Intendencia Nacional, el Informe Técnico Legal Nro. SEPS-INSEPS-DNGRT-20230034 de la misma fecha; en el que concluye: “El análisis de cumplimiento de requisitos contenido en el numeral 4 del presente informe, se desarrolló en base a la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESFINSEPS-INRINGINT-2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGTISF-IGJ-2018-0105 de 06 de abril de 2018; bajo esta premisa se emite pronunciamiento favorable para la calificación de la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A, como entidad de servicios auxiliares de software financiero y de computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas, del sector financiero popular y solidario, una vez que se ha constatado el cumplimiento de requisitos.”;

Que , las letras g) y n) del numeral 1.2.2.1.1., del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expedido con Resolución Nro. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001 de 31 de enero de 2022, establecen como atribución y responsabilidad del Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria: “g) Calificar a las organizaciones de servicios auxiliares de las entidades del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria;” “n) Suscribir las resoluciones relacionadas a los servicios institucionales prestados, dentro del ámbito de su competencia;”;

Que , mediante acción de personal Nro. 2063 de 30 de diciembre de 2021, que rige a partir del 01 de enero de 2022, se nombró a la economista Lynne Alexandra Lastra Andrade, como Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria; y,

En ejercicio de sus atribuciones,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1.- CALIFICAR, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., como compañía de servicios auxiliares de: software financiero y computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas, de las entidades del sector financiero popular y solidario.

ARTÍCULO 2.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., el cumplimiento de las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero, del órgano regulador; y, de este organismo de control.

ARTÍCULO 3.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., que incluya en el respectivo contrato a suscribir con la entidad contratante, la especificación concreta de los servicios técnicos y operativos que se obliga a proporcionar.

ARTÍCULO 4.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., inscriba la presente resolución ante el Registrador Mercantil.

ARTÍCULO 5.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., publique por una sola vez, en un periódico de circulación nacional el texto íntegro de la presente resolución.

ARTÍCULO 6.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., exhiba en un lugar público y visible de la oficina matriz, la presente resolución de calificación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

ARTÍCULO 7.- DISPONER, a la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites, actualizar el listado de “COMPAÑÍAS Y ORGANIZACIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CALIFICADAS”, incluyendo a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., de conformidad a la presente resolución; así como, su publicación en la página web institucional.

ARTÍCULO 8.- NOTIFICAR, el presente acto administrativo a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., en la persona de su representante legal.

DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su expedición.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Dado y firmado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a los 15 días del mes de mayo de 2023.

I TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 PUBLICIDAD 11
001-003-3477

Guía de actividades para disfrutar el feriado en Quito

No vas a viajar este feriado y no sabes qué hacer en Quito. Algunos sectores de la ciudad se activarán con diferentes eventos. La Hora te comparte una guía de actividades para que puedas disfrutar tu fin de semana.

zarán dos eventos: la Hueca Fest y el Festival de Verano. Festival del Verano

En este se realizarán conciertos el viernes y sábado y habrá dos escenarios. El viernes se presentará desde las 13:30 en el escenario uno: Ñanda Mañachi, La orquesta Los Titos, Patty Ray, Poder Negro y Papayadada. En el escenario dos, a las 12:30: Ilyari y los cuatro suyos, Iraiz y su Mistura, Guitarra Quiteña, Kev Santos Band, Percusión Latina y Alex Wayne.

La

Mariscal contará con ocho actividades

El barrio La Mariscal, en el centro norte de Quito, ha organizado a ocho locales para participar con eventos en este feriado. Aquí podrás encontrar gastronomía, música, arte, ferias saludables y consumo consciente

Desde este viernes, 11 de Agosto, a las 17:00, los siguientes locales empezarán sus actividades:

En el Chakra, en la Jerónimo Carrión y Leónidas Plaza, contará con una feria saludable, en la que encontrarás comida y cosmética natural.

Osotok, en la José Tamayo y Gral. Francisco Robles, tiene una propuesta de arte mural y micrófono abierto.

Gracias Coffee, en la Jerónimo Carrión y Av. 12 de Octubre, junto a Dilipa, tendrá noche de barismo y tinto de verano.

Tres Gatos, en la calle José Tamayo y Veintimilla, abrirá una exposición de caricaturas.

Nua, en la Leónidas Plaza y Veintimilla, contará con una exposición de acuarelas con el artista Byron Toledo donde presentará sus retratos.

El Ébano y La Black Chuspa, en la Juan León Mera y Baquedano, tendrán un recital de poesía.

Pinkay, en la Jerónimo Carrión y Reina Victoria, promete un festival de música Andina.

Quito Jazz Club, en la Leónidas Plaza y 18 de Septiembre, tendrá una Noche de Jazz, con la presentación del disco Big Band del Pueblo.

Festival de cine

En el sector La Floresta, en el centro norte, podrás disfrutar de comida y cine. Los restaurantes que estarán abiertos durante este festivo son: Te Quiero Verde, Gopal restaurante vegano, Cafetería Dough , La Tasca Ibérica, La Parrilla de Riqui, entre otros.

El cine independiente Ochoymedio contará con varias presentaciones de cine.

El jueves 10: Carving the Divine, Cine Francés: Edmond, Passages.

Viernes 11: Oppenheimer, Intervención Divina, La boda del Monzón, Passages.

Sábado 12: Barbie, Whaler Rider, Carving The Divine, Salaam Bombay, Passages.

Domingo 13: Barbie, Oppenheimer, Café Bagdad, Passages.

Actos patrimoniales

Si amas los paseos por el Centro Histórico es posible que te interesen las actividades que se activarán hasta las 21:00. Este sector contará con 10 actividades desde el 10 hasta el 13 de agosto.

Senderos libertarios museográficos: Se activarán desde la calle García Moreno, en el Centro Cultural Metropolitano (CCM) hasta el Museo de la Ciudad, en el Bulevar 24 de Mayo. Los museos estarán abiertos hasta las 21:00 con actividades gratuitas.

Sendero de la 24 de Mayo: Desde las 18:00 hasta las 21:00, se realizará un evento

con música centenaria y un ‘festival de la calle’ con danza, coros y batucadas.

Ruta Productiva: El apoyo a los emprendedores de la ciudad se evidenciará en la calle Venezuela. Allí se presentarán eventos en tres espacios, fuera de las oficinas de Catastro con emprendimientos gastronómicos; fuera de la Casa Sucre, feria de textiles; y en el Cine Atahualpa, activaciones artísticas.

La toma de seis plazas:   La Plaza de las Conceptas, Santa Bárbara, Hermano Miguel, Santa Clara, Bulevar 24 de Mayo, Plaza Chica. Desde las 16:00 hasta las 17:30 habrá música y danza.

Itchimbía festival infantil: En este espacio estará Yaku Viajero, una furgoneta con actividades para entender el papel fundamental del agua y los ecosistemas. Habrá un festival de burbujas y la Secretaria de Deportes participará con actividades lúdicas. En la noche se presentará un cine móvil.

Teatro Capitol: Concierto tributo a los Kjarkas.

Casas Benjamín Carrión:  Se trata de un festival de activaciones culturales, debates y otros eventos relacionados a libros. Desde las 14:00 hasta las 18:00.

Apertura extendida de las iglesias: Sitios históricos como el Sagrario, la Catedral y la Compañía de Jesús estarán abiertas hasta las 20:00.

Concierto en San Francisco: El evento empezará a las 19:30. Se presentará la banda municipal acompañada de varios artistas como: Manolo Criollo, MetroBand, Karla Kanora, Hermanas Naranjo Vargas, Trío Valentino. También se presentará la Batahola Orquesta al final del evento.

Teatro Nacional Sucre: Realizará presentaciones escénico-musicales de los elencos de la Fundación Teatro Nacional Sucre: Banda Sinfónica Metropolitana, Escuela Lírica, Coro Mixto Ciudad de Quito y Coro Juvenil.  Además, se ofrecerá un recorrido de acceso libre por el primer teatro de ópera de Ecuador.

Festival gastronómico y conciertos

En el parque Bicentenario, ubicado en el exaeropuerto de Quito, en el norte, se reali -

El sábado las presentaciones iniciarán a las 12:30 en el escenario uno: Hugo Idrovo, Resistencia, Cacería de Lagartos, Álex Alvear y Wañukta Tonic, Sal y Mileto, Mini Pony, Mad Brain y Guardarraya. En el escenario dos, desde las 10:00 se presentarán: Banda Infanto Juvenil, Massiva del Guetto, Masta Eddy, Dj Strike, Fieles MOGS, Urban Crew, Henry Nieto, Terrible Ruldoso León, Los Morrison, Strategia, Ponchado, Criminal Ruffnes, Insane Lyrics, Mad Instruments y Da Fuckryminal’s.

Hueca Fest

Este es un evento público-privado . Se realizará en el feriado del 10 de Agosto, día de la Independencia. El festival se extenderá hasta el 13 de agosto. Se presentarán comidas tradicionales con un total de 100 huecas. El costo de la entrada será de $3. Para más información haz clic aquí

La diversión al aire libre está garantizada con  espacios diseñados para niños y dueños de mascotas . Estos últimos podrán adquirir alimentos del menú pet-friendly. (EC)

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA

Del quien en vida fue:

SGOP. DIOQUILIMA CABASCANGO

MARCO VINICIO

Quien se creyeren con derecho a este beneficio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.

QUITO 12 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL AVISO
OP-MIG Fac 245529
MÚSICA. Habrá conciertos gratuitos en el parque Bicentenario durante el feriado. GASTRONOMÍA. La Hueca Fest incluirá más de 100 puestos de comida.

Cumbre Amazónica exige cooperación por el planeta

Los

BELÉM (BRASIL). Los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo, Indonesia y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra la crisis climática , pero insistieron en que no bastará sin la cooperación de las naciones más ricas.

La renovación del empeño político en favor del medioambiente por parte de esos países, que atesoran las mayores s elvas tropicales del planeta, fue volcada en el comunicado ‘Unidos por nuestros bosques’, difundido tras una reunión sostenida por presidentes y delegados oficiales en Belém (Brasil).

El comunicado enfatiza que “los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente”.

Financiación climática

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados , ya ex-

Medidas contra el cambio climático

° En otro mensaje crítico a los países más desarrollados, el texto “condena” medidas “adoptadas para combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, incluidas las unilaterales, que constituyen un medio de discriminación o una restricción encubierta al comercio internacional”. Incide además en que “el acceso preferente de los productos forestales a los mercados” de las naciones más ricas “será una herramienta importante para el desarrollo económico de los países en desarrollo” y también contribuirá a contener la crisis climática.

ayudarían

presadas en un comunicado firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este 8 de agosto, en la cumbre de líderes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), celebrada también en Belém.

En ese sentido, la llamada Cumbre Amazónica ampliada manifiesta su “preocupación por el incumplimiento por parte de los países desarrollados de sus compromisos de proporcionar una ayuda

oficial al desarrollo”.

Precisa que se refiere al acuerdo para “proporcionar $100.000 millones en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo” para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta.

Asimismo, amplía esa “preocupación” al “incumplimiento por parte de algunos países desarrollados de sus objetivos de mitigación EFE

GINEBRA. Los gobiernos locales deberían comenzar a elaborar “mapas urbanos de calor” en los que se muestren las zonas más peligrosas durante los periodos de altas temperaturas, con el fin de reducir las víctimas de esas olas, señaló este 9 de agosto de 2023 la experta española María Neira, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esos mapas y otras medidas de planificación podrían también informar de lugares donde se pueda evitar la mayor exposición al calor, añadió Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la

OMS, en la rueda de prensa semanal de la agencia.

La experta también recomendó otro tipo de medidas de planificación, como la creación de espacios verdes y “la creación de refugios para las olas extremas”.

Al mismo tiempo, los sistemas sanitarios y de atención pública “deben estar mejor preparados” para el cambio climático, por ejemplo a la hora de afrontar e nfermedades antes consideradas como tropicales pero que ahora están llegando a países europeos, como el dengue, agregó la responsable de la OMS. EFE

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES “LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA “

San Antonio de Pichincha, 10 de agosto 2023

Señores

Presidentes de los Clubes Deportivos Básicos Parroquiales Filiales a Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha

Presente. -

En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a los clubes deportivos filiales a Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha, a la Asamblea General de Elecciones del nuevo Directorio para el período 2023 – 2027, a efectuarse el día viernes 8 de septiembre del 2023, a partir de las 19 horas, en la sede de Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha, ubicada en las calles De los Hemisferios y Santa Ana, de la misma Parroquia, cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:

1. Entrega de acreditaciones.

2. Constatación del quórum

3. Lectura de la convocatoria

4. Palabras de bienvenida por parte del Sr. Presidente

5. Elección de las nuevas dignidades para el período 2023 – 2027

6.- Toma de Juramento a las nuevas dignidades.

7.- Firma de aceptación de las nuevas

8.- Clausura

NOTA: Intervendrán dos representantes por cada club, para lo cual, previamente deberán presentar el registro del directorio del club en el Ministerio del Deporte, el mismo que debe estar vigente a la fecha de la elección. ATENTAMENTE

I TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 GLOBAL 13
dignidades
001-003-3471
CITA. La secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, María Alexandra Moreira, habla durante la Cumbre Amazónica. EFE
países amazónicos reafirmaron el compromiso contra la crisis climática, pero exigen el aporte de las naciones más ricas.
‘Mapas urbanos’
a reducir víctimas del calor
RIESGO. Las olas de calor se han vuelto cada vez más intensas y frecuentes en los últimos años.

Novillo de Bombas, una tradición única en Ecuador

En el cantón Mira, en la provincia de Carchi, se desarrolla esta actividad taurina, este fin de semana, por las fiestas de fundación.

CARCHI. - Los cuernos del toro están encendidos con fuego. Así se lo suelta en medio de un estadio, para que cualquiera lo pueda torear. Esta actividad, conocida como el Novillo de Bombas, es considerada única en Ecuador.

Dos veces al año, el cantón Mira, en Carchi, realiza esta actividad, como parte de sus fiestas de fundación, en agosto; y en febrero, en honor a su patrona, la Virgen de la Caridad.

Tradición española

La Prefectura de Carchi señala que se ha revisado con prolijidad todo documento que ha sido posible y que tenga relación con esta costumbre, que afirman es española, sin encontrar vestigios de su inicio.

“En la memoria tradicional ecuatoriana no se registra

DATOS

El 12 de agosto de 2023 será el tradicional acarreo de la chamiza y achupallas, así como el Novillo de Bombas.

La sesión solemne por los 43 años de cantonización de Mira será el 17 de agosto de 2023, a las 10:00, en el coliseo de deportes.

ninguna evidencia”, exponen, agregando que una de las referencias de una fiesta similar data de la época colonial, relacionada con el juego del ‘novillo embomba do’, que se realizaba en la plaza de Quito, cuando era el onomástico del rey, su coronación o alguna fecha especial para la reale za, cuya organización corría a cargo de las autoridades de la Real Audiencia.

“En lo que respecta a Mira, no hay casi ninguna información escrita sobre el particular, pues los archivos parroquiales no registran dato alguno sobre esta hermosa costum-

Chamiza y achupallas

bre”, detallan. El Ministerio de Turismo califica al Novillo de Bombas como una de las celebraciones más destacadas en la provincia del Carchi, por lo llamativo del juego. Detallan que se realiza por medio de un toro, al cual le amarran un trapo con cebo en sus cuernos, los cuales son encendidos con fuego y los concurrentes comienzan el toreo. “Es una emocionante lidia donde el animal es toreado por aficionados al arte de la tauromaquia, quienes se encuentran entre el mismo público y hacen alarde de una inusitada audacia”. (FV)

° Otra actividad tradicional, que se desarrolla a la par del Novillo de Bombas, es el acarreo de la chamiza y las achupallas, plantas oriundas del sector, en el estadio Galo Plaza, el cual se convierte en el escenario para contemplar la fogata gigantesca que crea la ilusión de que el lugar se ilumina por completo, para dar paso a la lidia del toro.

En su momento, Carlos Miguel Pastaz, expuso que durante un año ya se tiene definida la rama, la cual se cuida, se mantiene y luego cuando faltan pocas horas para el acontecimiento se corta para que esté apta para la quema. “Luego se utilizan caballos, bicicletas, motos, carros y en otros casos van a pie jalando las ramas. Forman un desfile, donde bandas de pueblo van animando a lo largo del recorrido que va pasando por las principales calles de la urbe. También existen comparsas para adornar la procesión”, detalló. Agrega que durante la caminata las mujeres van brindando la agradable chicha que fue preparada con antelación y que, además, se reparte un jugo de naranja mezclado con licor, una bebida propia de la zona: el tardón mireño.

Agenda festiva de este semana

• 10 de agosto - Noche cultural en el parque Juan Montalvo (19:00).

• 11 de agosto - Toro gol en el estadio Galo Plaza (18:00).

• 11 de agosto - Noche cultural en el parque Juan Montalvo (19:00).

• 12 de agosto - Acarreo de la chamiza por las principales calles (10:00).

• 12 de agosto - Novillo de Bombas en el estadio Galo Plaza (19:00).

• 12 de agosto - Show artístico luego del Novillo de Bombas (21:00).

• 13 de agosto - Paseo del Chagra y rodeo en el estadio Galo Plaza (10:00).

Minutero

Nueve categorías en la válida provincial de equitación

° El tercer Concurso Hípico Oficial Provincial de Imbabura, denominado ‘Copa Lisel’, se disputó el fin de semana en el Ibarra Tenis Country Club, en Yahuarcocha. La jornada dividió a los participantes en nueve categorías, desde infantiles, hasta para jinetes expertos. Para conocer a los ganadores, puede hacer clic aquí.

Sendero seguro para ascender al Imbabura

° En Agosto hay más turistas que buscan senderos para llegar a la cima del volcán Imbabura, a 4.600 msnm. Ante esto, la Policía promueve el ‘Sendero Seguro’, en el que servidores policiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) coordinan los ascensos los con turistas.

(Clic aquí para ampliar la información)

Vía El Ángel – Represa Geovanny Calles se entregaría en octubre ° El ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, afirma que la reconstrucción de la vía El Ángel hasta la Represa Geovanny Calles se entregará en octubre de 2023. Rohon constató el avance de la obra, que dijo se encuentra en un 90% y cuya inversión es de $10 millones.

(Clic aquí para más detalles)

NORTE 14 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
TORO. Para protegerlo del fuego, se usa un juego de cachos de un toro muerto, que se adquiere en el camal, pencos, sogas, tela y otros materiales.

Delincuentes le disparan a un comerciante para robarle en la vía Riobamba – Ambato

Los antisociales dispararon al carro del comerciante para obligarlo a frenar y despojarlo de una considerable suma de dinero.

Fueron 5 mil dólares los que delincuentes armados le sustrajeron a un hombre que viajaba en la vía Riobamba –Ambato.

Sobre el hecho se supo la tarde del martes 8 de agosto de 2023. Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda de la víctima, por lo que la Policía acudió al lugar de los hechos.

Situación Golpeado en la cabeza, fue encontrado un hombre de 55 años, quien era atendido por paramédicos a bordo de una ambulancia del Cuerpo de Bomberos, a la altura del sector de Urbina.

Asustado, el ciudadano les explicó a los uniformados que viajaba en su carro Mitsubishi con placas de Pichincha. El hombre intentaba lle-

Adolescente es víctima de robo armado

Con un arma de fuego varios sujetos amenazaron a un adolescente para robarle mientras se encontraba en un local de venta de flores.

Ocurrió en la avenida José Peralta y calle Julio Zaldumbide de Ambato, la tarde del martes 9 de agosto de 2023. Al ECU 911 se dio a conocer el ilícito y personal policial fue despachado al lugar de los hechos.

Amenaza de muerte a  un taxista para robarle

Un sujeto fue aprehendido por haber asaltado con un cuchillo a un taxista. El hecho se registró entre la tarde del martes 8 de agosto de 2023.

Sucedió en la avenida 12 de Noviembre y calle Espejo, centro de Ambato. Al ECU 911 se dio a conocer el hecho.

Caso

gar a Ambato luego de salir del centro de Riobamba, en donde habría realizado su jornada de trabajo como comerciante.

Mientras viajaba fue interceptado por dos carros, uno de ellos circulaba delante de él y otro en la parte posterior, intentando evadir a los maleantes, el comerciante aceleró pero los delincuentes, que estaban armados, comenzaron a disparar hacia su carro. Una de las balas

Acontecimiento

El adolescente les contó a los gendarmes que se encontraba dentro del local, en un área usada como cuarto, junto a su hermano de 6 años de edad.

De pronto, tres mujeres habrían entrado, una de ellas fue descrita de tez trigueña y el cabello pintado de rubio.

Junto a las sospechosas, un hombre de aproximadamente

1.70 de altura también entró, este portaba entre sus pertenencias un arma de fuego.

El desconocido le habría dicho al joven que no se moviera para no lastimarlo, mientras se sustrajeron un televisor, un reloj de marca y 66

perforó el neumático derecho, lo que obligó a la víctima a frenar.

Delito

El momento fue aprovechado por los antiso ciales, quienes entraron al automot or y despojaron al perjudicado del dinero en efectivo que portaba y de varios de sus documentos personales.

Según la víctima, ocho eran sus atacantes y se movilizaban en grupos de cuatro en dos carros, uno plomo y otro negro.

EL DATO Con la cacha del arma de fuego que portaban los antisociales, fue agredida la víctima.

La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades. Mientras tanto, la Policía realiza las investigaciones del caso, para dar con los responsables y ponerlos a órdenes de la justicia. (MAG)

Al personal policial del Distrito Ambato Norte que se encontraba patrullando por el lugar, un hombre se les acercó para decirles que fue sujeto del robo de sus pertenencias.

El afectado dijo que laboraba como taxista y aseguró que su atacante, luego de robarle, abordó otro taxi que circulaba por la avenida 13 de Abril.

Los uniformados fueron en busca del taxi en el que se movilizaba el sospechoso, logrando ubicarlo a la altura de la avenida Atahualpa y Los Shyris.

El implicado fue interceptado y al ser requisado, en su poder se encontró un cuchillo, un celular y 30 dólares en efectivo. La víctima lo reconoció como quien lo asaltó.

El taxista dijo que intentó no dejarse robar, pero el delincuente lo amenazó de muerte.

dólares en efectivo.

Procedimiento

La Policía decidió revisar las cámaras de seguridad de los alrededores, notando que por varias ocasiones un carro Chevrolet Spark blanco, con vidrios polarizados y

aros de magnesio, en los que al parecer se estaban movilizando los antisociales.

Hasta el cierre de esta cobertura, el caso estaba siendo investigado por la Policía. La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades. (MAG)

El implicado tenía una boleta de captura en su contra, con una condena de 24 meses por otro robo.

Hasta el 5 de mayo de 2023, el hombre se habría presentado ante las autoridades, pero desde entonces nada más se supo de su paradero. El sujeto fue arrestado nuevamente y permanecerá preso hasta completar su deuda con la justicia. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
REFERENCIA. El carro del perjudicado recibió varios impactos de bala tras ser disparado por los antisociales. (Foto para graficar) REFERENCIA. Los antisociales perpetraron el local y amenazaron al adolescente con un arma de fuego. (Foto para graficar) EVIDENCIA. Lo hallado en poder del sospechoso, fue decomisado por la Policía.

PRUEBA NO ANUNCIADA A TIEMPO

Derecho a la prueba

La prueba constituye uno de los elementos más importantes dentro de cualquier proceso en el que se busca una decisión en derecho, sin embargo, dentro del proceso penal la prueba es el factor determinante para poder llegar a una verdad procesal y convencimiento de los hechos. Según lo que expresa Sánchez la prueba es uno de los temas de mayor apasionamiento dentro de los procesos judiciales, destacando el proceso penal y que, por tal motivo, son muchos los estudiosos que han volcado su mirada en estudiar a profundidad la prueba dentro del proceso penal. Por otro lado, Taruffo resalta el derecho con el que cuenta el ciudadano para poder demostrar la verdad de los hechos, es decir, que los ciudadanos tienen la oportunidad de probar que los hechos vinculados al proceso son reales o no.

En el marco legal ecuatoriano, la prueba es reconocida como una garantía básica del debido proceso y en su artículo 76 numeral 7 literal h de la Constitución, se establece que el derecho de las personas a la defensa incluirá como garantía: “Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra”. En esta disposición constitucional se reconoce el derecho de las personas no solo de hacer uso de la prueba dentro de los procesos judiciales, sino que, se reconoce el principio de controvertir aquella prueba; es decir, contradecirla, refutarla, cuestionarla, desvirtuarla, etc.

Esta característica de garantía básica o derecho fundamental dentro de los procesos donde se determinen derechos y obligaciones no solo es acogido por el ordenamiento jurídico ecuatoriano en su legislación; ya que, en el caso peruano por ejemplo, la prueba goza de protección constitucional, además en la Sentencia Nº 6712-2005-HC/TC, emitida por el Tribunal Constitucional de este país; se deja a saber que la prueba está encaminada a lograr la tutela del derecho al debido proceso, además que califica de derecho básico a que las partes involucradas dentro de los procesos puedan producir pruebas que se

encuentren relacionadas ya sea con la pretensión que se persigue o la defensa. A su vez, esta misma sentencia establece que, el ofrecer una prueba es un derecho complejo, ya que, se trata de poder brindar al proceso cuanta prueba sea necesaria, pero que además sean actuados de manera correcta, es decir, todo el proceso legal que viene acompañado desde el momento de la obtención, admisión, producción, conservación y motivación correspondiente, para lograr una valoración idónea a la misma y que al momento de emitir la sentencia la prueba tenga mérito dentro de la misma.

Esta sentencia del Tribunal Constitucional de Perú, hace énfasis en un aspecto importante que también se debe tomar en cuenta y es la adecuada actuación de la misma y; para aquello debemos remontarnos desde el momento de su obtención.

Ante este tipo de posibles eventualidades, la Constitución ecuatoriana, anteponiendo el derecho al debido proceso en su artículo 76 numeral 4 establece: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”. Por tanto, entiéndase que, si las pruebas son obtenidas, por ejemplo, a través violación al trámite, cadena de custodia u otros aspectos de defensa relevantes; estas no tienen validez probatoria, es decir, así estas sean cruciales, determinantes o importantes dentro del proceso, si se ha actuado en contra de

las leyes para obtener una prueba por estos medios, esta no será admitida.

Por lo tanto, también es necesario entender que, a pesar de un derecho fundamental, este derecho (como todos los demás) tiene algunas restricciones y en el caso ecuatoriano, es que su obtención y actuación se la debe hacer en estricto apego al debido proceso y a las leyes, caso contrario si se insiste en la presentación de pruebas ilegales estas pueden ser objetadas por las partes con su respectivo fundamento, según lo establecido en el artículo 569 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal.

Finalidad de la Prueba Doctrinariamente, son algunas las finalidades que se le han depositado a la prueba, pues juristas como Rivera, da a conocer que su finalidad está vinculada tanto a la forma en la que se ha concebido al proceso como a los fines que se están persiguiendo; sin embargo, destaca los dos enfoques que el Derecho procesal contemporáneo estima es la finalidad que tiene la prueba. Por un lado, contamos con el cognoscitivismo racional garantista; mismo que está ligado con la búsqueda de la verdad, es decir, la forma de administrar justicia y; por otro lado, el decisionismo procesal, el cual va encaminado a la resolución del conflicto entre las partes involucradas en el proceso.

Ahora bien, nuestro ordenamiento jurídico en el Código Orgánico Integral Penal, en su artí-

CONSULTA LABORAL

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

culo 453, determina la finalidad que tiene la prueba dentro del proceso penal: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o el juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.

Por lo tanto, debe entenderse que la prueba dentro del proceso penal ecuatoriano busca llegar a una verdad y determinar la responsabilidad de quien se esté procesando. A lo largo del artículo 454 se puede encontrar los principios por los que se rige tanto el anuncio como la práctica de la prueba, siendo los siguientes: oportunidad, inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia, exclusión y el principio de igualdad. Un aspecto importante a tener en claro, es que todo elemento a utilizarse como material probatorio dentro de un proceso, debe cumplir con algunos parámetros, entre estos el nexo causal, mismo que el COIP lo recoge en su artículo 455; el cual trata de que tanto la prueba como los elementos de prueba tienen que estar vinculadas o tener relación con la infracción cometida y la persona que está siendo procesada. Por ejemplo, si se está ejerciendo la defensa legal y técnica de una persona que está siendo procesada por robo, el material probatorio a presentarse debe estar relacionado a desvirtuar los elementos de convicción con los que cuenta fiscalía, ya que, poco o nada se puede hacer si los elementos que se presentan están relacionados con una infracción de tránsito.

Prueba que no fue anunciada a tiempo Aquella falta de normatividad que haga efectiva el proceso de la prueba nueva, es respaldada por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador donde establece:

“(…) es cierto que en el país no existe una normativa vigente que efectivice el proceso de la prueba nueva, empero, no es menos cierto que se la puede admitir siempre y cuando se encuentre acorde con los principios de contradicción, publicidad e inmediación”.

Algunos profesionales consideran que se debe hacer el anuncio de la misma por medio de un escrito antes de la audiencia de juicio (cuando ya se ha obtenido aquella prueba), mientras que otros indican que como existe una solicitud de prueba que no

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

se solicitó oportunamente, se la introduzca en la misma audiencia de juicio y que bajo el principio de publicidad y contradicción se la haga conocer al tribunal y a la otra parte, permitiendo de esta manera a que la otra parte especialmente, pueda contradecirla, refutarla, resaltar errores y demás.

Por lo tanto, es importante

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
16
Autores: Peter Rosado Zambrano y Yandry M. Loor Loor.

poner en conocimiento al Tribunal que se quiere hacer uso de la prueba que no fue solicitada oportunamente, para examinar si esto es de relevancia para el proceso y no se tenía conocimiento de aquello hasta ese momento, porque de no realizar dicha comprobación como lo expuso el jurista Vaca se estarían transgrediendo derechos constitucionales de la otra parte, pero de la misma manera, la parte interesada que quiera presentar prueba nueva y se la rechace de plano, también se transgrede el derecho constitucional de presentar pruebas.

Respecto a este derecho, la Corte Constitucional, en su calidad de máximo organismo de administración de justicia constitucional en su jurisprudencia determinó con claridad absoluta y precisión cuándo y en qué supuestos se materializa la vulneración del derecho a la defensa. Así pues, en la sentencia 389-16-SEP-CC, emitida dentro del caso 0398-11-EP, la Corte Constitucional argumentó lo siguiente:

“... se vulnera el derecho a la defensa de un sujeto procesal cuando existe indefensión; esto es, cuando se le impide comparecer al proceso o a una diligencia determinante del mismo, a efectos de justificar sus pretensiones; o, cuando pese a haber comparecido, no ha contado con el tiempo suficiente para preparar una defensa técnica adecuada; o igualmente cuando, en razón de un acto u omisión, el sujeto procesal, no ha podido hacer uso de los mecanismos de defensa que le faculta la ley, en aras de justificar sus pretensiones, como por ejemplo, presentar pruebas, impugnar una resolución, etc. De modo que esta indefensión, deviene en un proceso injusto y en una decisión con serio riesgo de ser parcializada y no corresponder con los derechos y principios constitucionales…” (El énfasis me pertenece).

Así pues, el artículo 76 numeral 7 literal h) de la Constitución de la República que señala: Art. 76. En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, que incluirá las siguientes garantías básicas: Numeral 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra:

Con relación a este derecho, la Corte Constitucional del Ecuador, en su calidad de máximo Organismo de administración de justicia en materia constitucional, en su sentencia 041-14-SEPCC dictada dentro de la causa 0777-11-EP señaló que:

Una de las garantías básicas del debido proceso es precisamente el derecho a la defensa entendido como la oportunidad reconocida a las partes o sujetos procesales de participar en igualdad de condiciones en un proceso administrativo, judicial o consti-

tucional; a ser escuchados en el momento oportuno, presentar argumentos y razones de cargo y descargo, contradecir y practicar pruebas, interponer recursos de impugnación, entre otros.

De igual forma, la Corte Constitucional del Ecuador ha señalado además que:

“… la prueba constituye la herramienta procesal a través de la cual se busca demostrar la veracidad de los argumentos afirmados por los sujetos procesales, de tal manera que la decisión judicial se vea fundamentada en los hechos que durante la sustanciación de la causa hayan sido debidamente probados. De ahí que la facultad de actuar pruebas revista especial importancia y representa una parte fundamental del debido proceso, pues permite a los jueces alcanzar un conocimiento mínimo de los hechos controvertidos, y en función de ello, aplicar las normas jurídicas que correspondan para la resolución de los casos sometidos a su conocimiento”.1

Respecto al derecho de la prueba:

Ecuador a partir del 20 octubre de 2008, siguió la teoría de constitucionalización de los derechos fundamentales y por ende el derecho a la prueba, basado en la relevancia procesal que adquiere la actividad probatoria, pues tiene la finalidad de llevar los hechos al juez garantista para que en sentencia determine el derecho, así lo dice no solo la doctrina, sino que a su vez hay una vasta jurisprudencia que permite dilucidar y vislumbrar un umbral de protección, amparo así como de una verdadera eficacia en razón de un proceso judicial en el cual se adopten medidas tendientes, de razón sobre la prueba.

“Es la clave en la historia de cada pleito, y de ella depende el convencimiento que tenga el juez de los hechos litigiosos y acepte o desestime las pretensiones de las partes” todo ello concordante con lo que establece la Norma Suprema en el art. 76 numeral (4) “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”.

Del texto citado, es importante analizar las características del derecho a la prueba para considerarlo como derecho fundamental; al respecto, Luis Ferrajoli2 señala:

“(…) los derechos fundamentales son universales, intangibles, intransferibles, irrenunciables, absolutos, pero el derecho a la prueba, al hablar que es la base y que tienen las partes para convencer al juez, significa que el juez debe graduar esa libertad probatoria de las partes, por lo que el derecho a la prueba no es absoluto ni ilimitado, se li-

mita cuando se deba proteger el derecho fundamental del otro; así mismo, en la característica de la irrenunciabilidad, es importante distinguir en este aspecto, la renuncia al ejercicio del derecho o la renuncia a su contenido, las partes libre y voluntariamente pueden renunciar al ejercicio de su derecho a la defensa y no a su contenido, y esto no significa vulneración a derechos fundamentales. La prueba debe analizarse desde dos dimensiones:

1.- Objetiva.- se la reconoce como una garantía procesal respetada por las partes procesales y así lo dice la doctrina sobre la base de la dimensión objetiva “Necesidad de efectuar una lectura amplia y flexible de las normas probatorias por parte del Juez que permita la máxima actividad probatoria en contraposición a la restricción de los medios probatorios no se debe y no se puede subordinar este derecho a la economía procesal, celeridad, es decir la negativa a la calificación de la admisibili-

ANULACIONES

dad de los medios probatorios por parte de los jueces no se pueden fundamentar en la rapidez de los juicios, necesidad de realizar una interpretación restrictiva de los preceptos que limiten la eficacia del derecho a la prueba, que implica que para la calificación de los medios probatorios el juez debe interpretar los límites de la prueba o los requisitos de la prueba en sentido restrictivo, es decir, en caso de duda se admitirá el medio de prueba, y la inadmisión de un medio probatorio debe obedecer a una razón motivada. La subsanabilidad de los defectos procesales en materia probatoria, cuando este sea estos defectuosos vicios que puedan ser subsanados y no afecten el desarrollo del proceso y no se vulnere derechos de la otra parte. 2.- Subjetiva. - Es el derecho que tienen las partes procesales para utilizar los medios probatorios legales en forma oportuna y pertinente a los hechos que se quiera demostrar en el juicio. Entonces la prueba tiene

un doble carácter como garantía procesal, y bajo esta percepción por ese principio de no disponibilidad, tiene que ser obedecida por el juez y las partes, no está sujeta a la voluntad de las partes ni estipulaciones contractuales y en la parte subjetiva las partes tienen la facultad de utilizar los medios probatorios legales, exigir su cumplimiento o no lo hagan. Por eso es importante el criterio de Osvaldo Alfredo Gozaíne quien sostiene que el complemento de las garantías procesales es la garantía judicial pues bajo el control jurisdiccional la prueba se ordena y se fundamenta según su licitud y pertenencia. Para el autor Abel Luch el derecho a la prueba se basa 1.- En el derecho a proponer; 2.-Admitir o no admisión; 3.- Practicarla y; 4.-Valoración Consecuentemente, el derecho a la prueba ésta sometido a un control jurisdiccional sostenido en el principio de legalidad, conforme lo determina los artículos 453 y 454 del Código Orgánico Integral Penal.

669735, perteneciente a SARMIENTO CRESPO DIEGO BEETHOVEN ANDRES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 793126, perteneciente a RODRIGUEZ MARIÑO ANA LUCIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 804858, perteneciente a ROSADO MUÑOZ YOLANDA ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 56529, perteneciente a RUIZ GUERRERO DOLORES SOLEDAD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 653766, perteneciente a SAQUINGA CHICAIZA MELIDA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No

Ambato, 10 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 631088, perteneciente a SIZA VELVA SEGUNDO JOAQUIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 599567 , perteneciente a SUASNAVAS PEÑARANDA ANA MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 616981, perteneciente a TOAPANTA CAJIA EDISON PATRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 766945, perteneciente a VILLACRES PAREDES WILLAN EDISON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de agosto 2023 ==

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
==
==

Da clic para estar siempre informado

El musgo más antiguo podría sucumbir ante el cambio climático

Takakia es un tipo de musgo que habita desde hace 390 millones de años algunos de los lugares más remotos de la Tierra, incluidos los acantilados helados de la meseta tibetana. Un proyecto de diez años concluye que probablemente no evolucione lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático. Los científicos coinciden en que es probable que el musgo no sobreviva otros 100 años. EFE

TUNGURAHUA JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 10 de agosto, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu