3 minute read

Novillo de Bombas, una tradición única en Ecuador

Next Article
ayudarían

ayudarían

En el cantón Mira, en la provincia de Carchi, se desarrolla esta actividad taurina, este fin de semana, por las fiestas de fundación.

CARCHI. - Los cuernos del toro están encendidos con fuego. Así se lo suelta en medio de un estadio, para que cualquiera lo pueda torear. Esta actividad, conocida como el Novillo de Bombas, es considerada única en Ecuador.

Dos veces al año, el cantón Mira, en Carchi, realiza esta actividad, como parte de sus fiestas de fundación, en agosto; y en febrero, en honor a su patrona, la Virgen de la Caridad.

Tradición española

La Prefectura de Carchi señala que se ha revisado con prolijidad todo documento que ha sido posible y que tenga relación con esta costumbre, que afirman es española, sin encontrar vestigios de su inicio.

“En la memoria tradicional ecuatoriana no se registra

Datos

El 12 de agosto de 2023 será el tradicional acarreo de la chamiza y achupallas, así como el Novillo de Bombas.

La sesión solemne por los 43 años de cantonización de Mira será el 17 de agosto de 2023, a las 10:00, en el coliseo de deportes.

ninguna evidencia”, exponen, agregando que una de las referencias de una fiesta similar data de la época colonial, relacionada con el juego del ‘novillo embomba do’, que se realizaba en la plaza de Quito, cuando era el onomástico del rey, su coronación o alguna fecha especial para la reale za, cuya organización corría a cargo de las autoridades de la Real Audiencia.

“En lo que respecta a Mira, no hay casi ninguna información escrita sobre el particular, pues los archivos parroquiales no registran dato alguno sobre esta hermosa costum-

Chamiza y achupallas

bre”, detallan. El Ministerio de Turismo califica al Novillo de Bombas como una de las celebraciones más destacadas en la provincia del Carchi, por lo llamativo del juego. Detallan que se realiza por medio de un toro, al cual le amarran un trapo con cebo en sus cuernos, los cuales son encendidos con fuego y los concurrentes comienzan el toreo. “Es una emocionante lidia donde el animal es toreado por aficionados al arte de la tauromaquia, quienes se encuentran entre el mismo público y hacen alarde de una inusitada audacia”. (FV)

° Otra actividad tradicional, que se desarrolla a la par del Novillo de Bombas, es el acarreo de la chamiza y las achupallas, plantas oriundas del sector, en el estadio Galo Plaza, el cual se convierte en el escenario para contemplar la fogata gigantesca que crea la ilusión de que el lugar se ilumina por completo, para dar paso a la lidia del toro.

En su momento, Carlos Miguel Pastaz, expuso que durante un año ya se tiene definida la rama, la cual se cuida, se mantiene y luego cuando faltan pocas horas para el acontecimiento se corta para que esté apta para la quema. “Luego se utilizan caballos, bicicletas, motos, carros y en otros casos van a pie jalando las ramas. Forman un desfile, donde bandas de pueblo van animando a lo largo del recorrido que va pasando por las principales calles de la urbe. También existen comparsas para adornar la procesión”, detalló. Agrega que durante la caminata las mujeres van brindando la agradable chicha que fue preparada con antelación y que, además, se reparte un jugo de naranja mezclado con licor, una bebida propia de la zona: el tardón mireño.

Agenda festiva de este semana

• 10 de agosto - Noche cultural en el parque Juan Montalvo (19:00).

• 11 de agosto - Toro gol en el estadio Galo Plaza (18:00).

• 11 de agosto - Noche cultural en el parque Juan Montalvo (19:00).

• 12 de agosto - Acarreo de la chamiza por las principales calles (10:00).

• 12 de agosto - Novillo de Bombas en el estadio Galo Plaza (19:00).

• 12 de agosto - Show artístico luego del Novillo de Bombas (21:00).

• 13 de agosto - Paseo del Chagra y rodeo en el estadio Galo Plaza (10:00).

Minutero

Nueve categorías en la válida provincial de equitación

° El tercer Concurso Hípico Oficial Provincial de Imbabura, denominado ‘Copa Lisel’, se disputó el fin de semana en el Ibarra Tenis Country Club, en Yahuarcocha. La jornada dividió a los participantes en nueve categorías, desde infantiles, hasta para jinetes expertos. Para conocer a los ganadores, puede hacer clic aquí.

Sendero seguro para ascender al Imbabura

° En Agosto hay más turistas que buscan senderos para llegar a la cima del volcán Imbabura, a 4.600 msnm. Ante esto, la Policía promueve el ‘Sendero Seguro’, en el que servidores policiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) coordinan los ascensos los con turistas.

(Clic aquí para ampliar la información)

Vía El Ángel – Represa Geovanny Calles se entregaría en octubre ° El ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, afirma que la reconstrucción de la vía El Ángel hasta la Represa Geovanny Calles se entregará en octubre de 2023. Rohon constató el avance de la obra, que dijo se encuentra en un 90% y cuya inversión es de $10 millones.

(Clic aquí para más detalles)

This article is from: