
2 minute read
Vélez: quiero hacer historia en Macará como lo hizo mi papá
Desde que comencé, él (Paúl Vélez) siempre les decía a los entrenadores de las inferiores que me hagan practicar o jugar solamente si ellos veían que yo tenía condiciones y sino no”
ARIEL VÉLEZ
El apellido Vélez es considerado sinónimo de éxito en la extensa historia de Macará, es por eso que nombrar esta palabra produce varios recuerdos felices en la hinchada celeste. Este es el caso de Ariel Vélez hijo del profe Paul, quien busca ganarse un espacio en el equipo principal del ‘Ídolo’ ambateño.
El mediocampista, oriundo de Cuenca, entrena desde hace un par de semanas en el plantel principal del conjunto ambateño y sueña con tener éxito al igual que lo tuvo su padre en el club.
Inicios y probabilidad
Ariel se enamoró del fútbol por la influencia de Paúl , quien hace cinco años empezó a compartir sus conocimientos con su hijo y fue así que el futbolista de 23 años comenzó a entrenar en las formativas del ‘Ídolo’ ambateño, mientras su padre conseguía las clasificaciones a torneos internacionales.
Esperemos que se pueda arreglar lo de mis papeles, ya que vengo de jugar en Libertad de Loja, pero me pueden habilitar hasta el 15 de agosto, espero ser parte del equipo y ayudarlo a ascender”
ARIEL VÉLEZ
Desde ahí el estratega cuencano siempre estuvo ligado a este deporte y por ende fue la máxima motivación para que su hijo incursionara en el fútbol profesional
Además, recordó que cuando era niño sufrió de asma y es por eso que no pudo practicar fútbol en algún otro equipo o escuela formativa previo a su estancia en el cuadro celeste.
CIFRA
El Dato
El futbolista lleva más de dos semanas entrenando con el plantel principal de Macará a las órdenes del cuerpo técnico de Boris Fiallos.

recordó el volante. Ariel se define como un centrocampista creativo, un ‘10’ con visión y dinamismo, su pierna hábil es la derecha con la cual trata de hacerse un lugar en el equipo dirigido por el profesor Boris Fiallos. “Juego de ‘10’ o de volante por afuera, no importa la posición, porque siempre quiero ayudar al equipo al cual represento. Esperemos que se pueda arreglar lo de mis papeles, ya que vengo de jugar en Libertad de Loja, pero me pueden habilitar hasta el 15 de agosto, quiero ser parte del equipo y ayudarlo a ascender”, explicó Ariel.
“Mi papá me llevó a mi primer entrenamiento en 2019, llevó cinco años entrenando de manera profesional. Desde que comencé, él siempre les decía a los entrenadores de las inferiores que me hicieran practicar o jugar solamente si ellos veían que yo tenía condiciones y sino no. Que él no tenga nada que ver o intervenir y yo siempre he luchado para ganarme mi puesto”, comentó Ariel.
“Desde bien chiquito jugaba fútbol, me encantaba hacerlo, pero me enfermé de asma y no pude seguir practicando, luego cuando vinimos a Ambato empecé a retomar. Lo que más sueño y quiero es hacer historia en Macará como lo hizo mi papá”, dijo.
Ilusión El futbolista cuencano aprende y entrena todos los días con sus compañeros, con quienes comparte los trabajos del equipo principal que tiene como principal objetivo regresar a la Liga Pro Serie A.
23 AÑOS Tiene el futbolista cuencano.
“Veo a los chicos muy unidos, están todos dispuestos a pelear por el ascenso y estoy seguro que lo van a lograr. Por ahora estoy con Macará por lo que falta del campeonato 2023, pero ojalá Dios quiera que me quede hasta el próximo año y muchos años más”, finalizó Ariel. (JR)
“En Macará prácticamente hice las inferiores, estoy muy feliz y contento, porque la gente me ha recibido bien. La verdad que desde 2019 que empecé acá he querido lograr todo con este equipo y después dar el salto a otro club”,
Ejemplo y superación
Paúl Vélez, más allá de su gran historial como director técnico en el fútbol ecuatoriano, primero fue futbolista profesional y jugó en Deportivo Cuenca en la década de los ‘80