Santo Domingo: 31 de enero, 2023

Page 1

Alianzas políticas de última hora y regalos en campañas

Ahora el ‘vayas a donde vayas’ será con Verónica Zurita, candidata a la prefectura que recibió públicamente el respaldo de Yadira Bayas y militantes del movimiento Amigo. Por otro lado, la campaña electoral está a punto de finalizar y algunos candidatos optan por regalar diferentes productos para captar votantes. 04 - 05

MARTES 31 DE ENERO DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec Hoy llegan los kits electorales a la provincia Tsáchila Gremios se unen para dar respuesta a la falta de empleo Lasso y Petro van por controles conjuntos al narco Más de $500 millones han costado las protestas en Perú 03 10 07 11 ciudad EcONOMÍa PaÍS GLOBaL santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd P P-244846-MIG

Ante una encrucijada

Por quién votar? ¿Cuál de los candidatos, de ser elegido, llenará nuestras expectativas? Si hay algo que nos desborda, de cara a las elecciones de febrero, es la incertidumbre. Se han instalado gloriosos bravucones, cuya bravuconería les vacuna contra objeciones o preguntas incómodas. Las suyas son ‘teorías acrisoladas’ y en su defensa echan mano a insultos, sarcasmos atroces, y calumnias maniqueas. Ese es su escudo protector contra cualquier tipo de insinuación sobre el mal manejo de los recursos públicos.

Lo más notable en nuestra tradición histórica es el populismo. Los populistas nos tratan de convencer de que solo ellos tienen las fórmulas para dar bienestar a todos. Nadie sino ellos son capaces de asumir la dura y agobiante tarea de transformar la realidad. Todos nos prometen un futuro grande, luminoso y placentero.

Incomodan esos machos y hembras alfa que prenden las alarmas cuando en ‘su manada obediente’ emergen dudas, desacuerdos y rechazos a su manera de hacer política y encubrir la corrupción. Les aterroriza el hecho de que ya no tienen la capacidad de antes para manipular la realidad, imponer el silencio y la obediencia.

En la carrera por el poder unos dicen avanzar por la derecha, otros por la izquierda, pero ninguno de los corredores nos ofrece un proyecto político que todos podamos compartir. El que triunfe, sea quien sea, va a tener otra vez un escenario minado en el cual desenvolverse. Volverán las mayorías “legitimadoras” y las minorías resistentes y acosadas, como hasta ahora

Más temprano que tarde los hechos terminarán por aparecer y hablar fuerte. ‘En el nombre del pueblo’ actúan, pero cabe preguntarse si entienden que la Constitución nos identifica como una sociedad diversa, pluricultural y con disímiles maneras de entender la economía grupal o familiar, la manera de sostener su identidad y asumir la realidad cotidiana.

Prostitución

del voto

Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, dice la sentencia del pensador; hoy aquello aplicaría al caso del votante, quien urgido por su necesidad de encontrar solución a sus problemas y

¿Quiénes son los verdaderos dueños de los candidatos?

El sistema electoral ecuatoriano no está diseñado para prevenir y castigar el financiamiento de candidatos con dinero sucio, sino para que el Estado pueda lavarse las manos ante aportes ‘dudosos’.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dice estar atado de manos, por vacíos legales y falta de recursos, al momento de fiscalizar campañas. La justicia ordinaria — eternamente inundada de trabajo, escasa de personal y enfrentando las usuales obstrucciones de un sistema garantista— no mueve un dedo. La ‘cabeza de turco’ que usa el Estado, para fingir que trabaja, es el control de la publicidad en un puñado de ‘medios tradicionales’ y su irrisoria asignación de fondos. Fuera de esto, se vive la ley de la selva.

Otros países no aplican límite de gasto ni financiamiento público, pero sí fiscalizan y exigen

transparencia total sobre el origen de cada centavo utilizado en campaña. En contraste, en Ecuador se desafía a la aritmética y a la contabilidad en cada elección, y casos insignes quedan en nada. Aquel de las presuntas donaciones de las FARC al correísmo se obvió por un burdo tecnicismo, luego de que la justicia colombiana determinara que las pruebas no fueron obtenidas de forma válida, pese a que diversos peritajes internacionales concluyeron que el contenido de las computadoras de Raúl Reyes era genuino. Lo mismo sucedió con la nunca esclarecida injerencia chavista a inicios de siglo.

Si algo ha demostrado la historia de la República es que ningún favor electoral queda impago, pero l a ciudadanía tiene derecho a saber a quién se deben los candidatos. La reforma del Código de la Democracia es impostergable.

Oportunamente, para no seguir discriminando el término políticos, abordo el nacimiento de los términos política y políticos. Vamos a tiempos remotos de la Grecia antigua donde las ciudades se llamaban “polis”. En efecto, todos quienes convivían dentro de una “polis” eran “políticos” concebidos como símil del término “ciudadanos”.

Ahora la política son las decisiones y capacidad de negociar que se toman ante los conflictos, escasez o necesidades de los ciudadanos que deseamos habitar en entornos sociales con bienestar donde se ligan los aspectos ambientales y económicos. En la gobernanza, las políticas son las decisiones que se toman por el territorio nacional o local, pero “OJO” también son las decisiones que no se toman. Aquí los “políticos”, es decir, los ciudadanos, tenemos el derecho, obligación y privilegio de ser parte de estas decisiones ante los conflictos económicos, sociales y ambientales que nos afectan.

La política nos concierne a todos, está ligada a la libertad y justicia, se construye con la participación, por eso en la democracia (poder del pueblo) escogemos quien lidere la escucha de todos nosotros, nos represente en conocimientos, ideales e integro el término “conciencia”, poco usado en este ámbito, pero desde la mirada holística del desarrollo sostenible es necesario.

Nuestros representantes facilitan los procesos de construcción de las políticas que nos afectan, pero ellos también representan a partidos políticos, donde los afines de ideales se agrupan con propuestas de políticas a plasmar en sus gobiernos. En la práctica se destacan o deberían destacar los perfiles ciudadanos con trayectoria de servicio y vocación demostrada, quienes han sido actores de planificación y/o de políticas, líderes que buscan la justicia en palabra y acción.

En definitiva “los partidistas políticos son unos, los políticos somos todos”.

producto de la coyuntura política, vota por cualquier candidato que le promete sacarlo del atolladero o por el compadrazgo, aun conociendo lo demagógico de sus ofertas y de su conducta veleidosa.

Hoy el pueblo debería madurar políticamente , considerar que el bien común está por encima del bien personal; es decir, privilegiando la buena reputación del candidato o candidata, aún en detrimento de la oportunidad o favor personal que pudiera recibir.

Actuar de forma preconce-

bida y deliberada, porque le hayan ofrecido un nombramiento, etc. Sería tan cómplice de la debacle del mal político y del país; merecería al menos el reproche de su conciencia Consideramos en buena hora llamar a la reflexión del voto, no por afectos ni desafectos, sino por la racionalidad; convendría analizar al candidato y su conducta . Es recurrente que el candidato que más ofrece es el que menos posibilidad tiene de cumplir. Por tanto, se debería priorizar no el bienestar personal si no el bien-

estar general El análisis es más profundo, tiene que ver no solo con su conciencia, sino también con la moral y hasta con el fuero espiritual, habida cuenta que en todo ser humano subyace el buen criterio del bien y del mal; por tanto es evidente que debería aplicar su buen criterio antes de decidir en cualquier situación y más en esta delicada decisión en la que se juega el destino del país y por ello su voto debería ser bien razonado, debería ser un imperativo: no

regale su voto, medítelo, caso contrario nos podría llevar al fracaso con vuestra complicidad.

No es bueno equivocarse en cada elección, pues obvio que quien pierde es el pueblo y el país, es malo tener que lamentarse de nuevo . El pueblo insensato que no se informa se convierte en cómplice y debería ser sentenciado ante el juez más implacable, que es su propia conciencia . Hasta que haya un cambio objetivo de actitud en el votante. Que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.813 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com V ERó N ic A N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Políticos somos todos
EDitoRiAL

Kits electorales llegan a la provincia Tsáchila

Serán resguardados por personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Hoy, martes 31 de enero, llegarán los kits electorales a Santo Domingo de los Tsáchilas y posteriormente serán trasladados hacia cada uno de los recintos habilitados para el proceso democrático.

el dato La capacitación para los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto está vigente.

Los retrasos ocasionados en lo que respecta a la dignidad de prefectura ya fueron 100% subsanados y se confirmó que el proceso para la impresión de papeletas ha finalizado con éxito.

Sin embargo, hasta ayer al mediodía todavía existía un faltante mínimo en lo que se refiere a papelas para el referéndum. No era más del 11% y se preveía finalizar en horas de la tarde.

Yovany Quiroz, presiden-

SEGURIDAD. Los kits  se guardarán en el Centro de Procesamiento Electoral.

te de la Junta Provincial Electoral (JPE), dijo que se tomarán las suficientes medidas de seguridad y que los kits serán distribuidos el sábado 4 de febrero.

En la provincia Tsáchila se habilitaron 140 recintos electorales. De acuerdo a la planificación 124 están ubicados en la jurisdicción de San-

CTE conmemoró 75 años de vida institucional

En medio de una ceremonia solemne y sobre todo con gallardía los vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) recordaron el aniversario número 75 de la institución

La actividad se desarrolló en la comandancia de Santo Domingo de los Tsáchilas, sitio donde sobresalió el uniforme azul y blanco que diariamente usan para direccionar el flujo vehicular en las diferentes redes estatales donde tienen jurisdicción.

Luis Villagómez, comandante provincial, exalto el desarrollo que han logrado desde la creación registrada

el 19 de enero de 1948 como Comisión de Tránsito del Guayas.

“Se hacía el control preventivo y de educación en el ámbito de tránsito exclusivo para esa provincia. Con el paso de los años evolucionamos hasta ser nombrada Comisión de Tránsito del Ecuador para asumir funciones a nivel nacional”

En la localidad

El 20 de septiembre de 2014 asumieron competencias en Santo Domingo de los Tsáchilas. Actualmente cumplen el trabajo en las redes estatales de la localidad

to Domingo y 16 en La Concordia para receptar el voto de 388.621 ciudadanos

Detalles Quiroz confirmó que el 25 de enero remitieron las actas con las candidaturas en firme a la dignidad de la prefectura. Con esto se dejó de lado al movimiento Amigo

Sistema

° El Centro de Procesamiento Electoral está ubicado en las instalaciones del recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordoñez. Según se indicó se ha confirmado que los equipos funcionan correctamente para el escaneo y escrutinio de actas, esto con la finalidad de evitar los tradicionales apagones informáticos.

La Concordia.

Ellos, al igual que los postulantes a las otras dignidades de elección popular, están en la recta final de la campaña electoral y pueden promocionarse hasta el 2 de febrero.

e inició el proceso de impresión, esta junta era la única que presentaba retraso a nivel nacional.

Con las últimas actualizaciones se confirma la presencia de 10 candidatos en firme para la prefectura, 10 que buscan la alcaldía del cantón Santo Domingo y 5 al cargo de burgomaestre en

Primeros en sufragar Belén Alarcón, delegada provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que se han tomado en cuenta todos los detalles para empezar con el sufragio de privados de libertad y voto en casa para personas de la tercera edad con más de 75% de discapacidad, procesos que se desarrollarán el 2 y 3 de febrero, respectivamente.

“Son programas inclusivos del CNE que garantiza el derecho al sufragio a las personas con discapacidad. El objetivo es fomentar la participación democrática”, expresó la funcionaria. (JD)

SOLEMNIDAD. Vigilantes de la CTE recordaron las bodas brillantes.

con todas las unidades que mantienen activas, como: preventivo, educación vial, OIAT y rescate.

“La CTE siempre se ha caracterizado por romper esquemas, siendo la prime-

ra institución que abrió sus puertas para recibir un contingente de mujeres y con mucho orgullo ya contamos con compañeros nativos de la Nacionalidad Tsáchila”, expresó Villagómez.

Linda Valenzuela, oficial de la institución, hizo reminiscencia de la historia para informar que la creación se dio durante el periodo presidencial de Carlos Julio Arosemena Tola. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I

Verónica Zurita con más fuerza y compromiso a donde ‘vaya’

La candidata de la alianza Alterna-

tiva promete un cambio radical en la zona rural de la localidad.

Verónica Zurita suma nuevos adherentes que respaldan su candidatura al Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas para el periodo 2023 – 2027.

Representantes del movimiento Amigo, lista 16, hicieron público el apoyo hacia la exalcaldesa del cantón colorado y estarán vigilantes que se respete la decisión ciudadana durante las elecciones seccionales previstas para el domingo 5 de febrero.

el dato Prevé mejorar la genética ganadera de la provincia Tsáchila y crear alrededor de 20 mil plazas de trabajo.

Esta decisión surge después que el Tribunal Contencioso Electoral resolviera no aceptar la candidatura de Yadira Bayas y su binomio Carlos Cuesta, quienes quedaron fuera de estos comicios.

Pronunciamiento

Se indicó que el respaldo a Zurita se da después de analizar minuciosamente el plan de trabajo. “Hay algunas cosas que coinciden

ACUERDO.

de

a estar vigilantes que se trabaje en pro de la provincia”, expresó.

Zurita toma fuerza

Zurita. con la propuesta que tenía para la provincia Tsáchila”, especificó Yadira Bayas, quien cuestionó el accionar de muchas instituciones y personalidades , por manipular las cosas y sacarla de la contienda electoral.

“ La prefectura no va a quedar a la deriva, tenemos que hacer un cambio por el bienestar de los ciudadanos. Estas personas no dejaron que participe y ahora coincido con Verónica Zurita, vamos

el dato Verónica Zurita postula por la alianza Alternativa, conformada por las listas 1-2-3-4-8 y 63.

La candidata por la alianza Alternativa, Verónica Zurita, agradeció el respaldo del movimiento Amigo y ratificó su compromiso para trabajar en beneficio de la provincia.

Aprovechó la oportunidad para rechazar ataques que se estarían cometiendo desde la semana anterior en contra de su personalidad, la mayoría a

través de redes sociales.

“Lo acojo con la mayor humildad de una mujer de bien que no tiene problemas con la justicia , ni la Fiscalía. Es un invento más de aquellos sufridores que a la brava quieren quedarse con el poder”, manifestó la candidata.

Experiencia

La carta de presentación de Verónica Zurita es muy amplia y desde su gestión ha sido partícipe de exitosos proyectos que se ejecutaron en diferentes sectores de la localidad.

Ahora su prioridad es trabajar por la zona rural. Primero en vialidad, interviniendo aproximadamente 400 kilómetros para que los agricultores tengan facilidad a la hora de mover sus productos.

También es una mujer que ha sabido sobreponerse a los golpes de la vida Es emprendedora porque en la actualidad tiene un restaurante y se dedica a la crianza de ganado, actividades con las que genera varias plazas de trabajo a favor de los santodomingueño. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I P-244864-MIG P
Yadira Bayas apoya la candidatura Verónica

Candidatos ‘regalones’ en Santo Domingo

Hay postulantes que no tienen el presupuesto suficiente y únicamente llegan a la ciudadanía con el verbo.

Menos de 72 horas faltan para que finalice la campaña electoral y algunos postulantes a diferentes dignidades ponen en práctica sus últimas estrategias con el propósito de ganarse el respaldo ciudadano.

En Santo Domingo incrementaron las caravanas. En algunas se observa la presencia masiva de simpatizantes y otras con menor proporción, pero también recorren las calles para exponer brevemente sus respectivos planes de trabajo.

Tradicionalmente en estas épocas era común el obsequio de camisetas, gorras, jarros, esferos, calendarios y llaveros con rostros

de los candidatos que representan a un determinado movimiento político

Sin embargo, ahora también hay una evolución en este aspecto porque los postulantes ofrecen otro tipo de incentivos, por ejemplo: huevos, gas de uso doméstico, kits alimenticios, bidones de agua e incluso en su momento hubo órdenes para el despacho de combustible.

‘Otros enganches’

No todo se basa en obsequios instantáneos. La alianza 5 – 100 promociona el registro en un grupo de WhatsApp para que las personas participen en la rifa de una laptop, una tablet y

Reproducción anticipada adelanta veda del cangrejo

La modificación de la fecha para la primera veda del cangrejo sorprendió a los comerciantes, estaba prevista para el 1 de febrero, pero se adelantó al 28 de enero

el dato

En el 2022 cerca de 2.000 crustáceos fueron decomisados por la talla de comercialización y por ser hembras.

El cambio se dio porque el crustáceo se estaría reproduciendo antes de lo habitual, así lo explicó Darwin Andino, inspector del ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, quien sostuvo que las indicaciones llegaron desde el

Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (Ipiap), quienes son los encargados de investigar durante el año el comportamiento de los recursos en temas de vedas.

En este año los cangrejos rojo y azul entraron al mismo tiempo en veda.

Andino sostuvo que a Santo Domingo llegan de 8.000 a 12.000 cangrejos por mes, que se distribuyen a los cantones

El Carmen y La Concordia.

Al rojo lo traen de dos lugares de la provincia del Guayas: de Taura entregan

otros premios.

Todas estas acciones toman fuerza en la recta final de la promoción electoral y es probable que vengan mayores sorpresas en los respectivos cierres de campañas.

Verónica Zurita optó por la entrega de huevos en sectores populares de la localidad,

sobre todo en la zona rural porque postula para el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas Antes también hizo rifas a través de redes sociales.

Wilson Erazo impulsó la entrega de papas en la jurisdicción del cantón Santo Domingo, acción que fue

el dato Candidatos a concejales, alcaldes y prefectos hacen campañas dinámicas en las últimas horas.

10 en una sarta y del mercado Caraguay llegan 14 unidades.

El azul viene desde la provincia de Esmeraldas.

Sanciones Quienes comercialicen el producto cuando está en veda son sancionados con un salario básico unificado

(450) o 10 salarios (4.500 dólares) dependiendo la gravedad de la falta. Además, la normativa establece que se decomisarán las especies, productos o bienes obtenidos durante la veda.

Asimismo, en el acuerdo ministerial se detalla que sí está permitida la venta de pulpa de cangrejo , pero si

respaldada por sus simpatizantes y también criticada por sus opositores.

Johana Núñez no se queda atrás y aprovecha los recorridos para hacer regalos a las personas que la reciben en cada sector que visita durante su promoción como candidata a la reelección. (JD)

el comerciante notificó a la Dirección de Recursos Pesqueros la autorización pertinente. En Santo Domingo tres restaurantes cuentan con el permiso.

Las hembras no se pueden comercializar ya que son las que reproducen los huevos. También hacen controles de la talla del crustáceo. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I
PERIODO. La veda de cangrejo culmina el 2 de marzo. INCENTIVOS. Los candidatos regalan productos en sus recorridos de campaña.

Kelly Solórzano participa en el reinado nacional del Carnaval

‘Princesa Tsáchila Carnavalera’ es el nombre del traje que lucirá la santodomingueña, que ha sido diseñado por Milton Tejada.

Kelly Solórzano Patiño está lista para representar a Santo Domingo de los Tsáchilas como candidata a Reina del Carnaval 2023, evento nacional que se llevará a cabo el sábado 11 de febrero, en la ciudad de Riobamba.

La santodomingueña fue escogida por su carisma, belleza y desenvolvimiento. Para mejorar su presentación en el evento está recibiendo talleres de oratoria y pasarela.

el dato Hasta el momento hay 15 participantes de diferentes provincias.

Se prepara para viajar a Riobamba, tiene que permanecer en esta ciudad desde el 9 de febrero, para cumplir con visitas protocolarias hasta el día de la elección.

Kelly agradece a su madre, Irene Patiño, por ser

‘El Free’ promociona

tres temas musicales

Luis Delgado, de 35 años de edad, conocido en el mundo artístico como ‘El Free’, está promocionando tres canciones que son de su autoría, cuyo género musical es salsa choke Es esmeraldeño de nacimiento, pero desde muy pequeño llegó a Santo Domingo, donde ha crecido como cantante y se ha formado.

´Se Creía Sansón´, para grabarlas contó con la colaboración de Ronny Jay, productor guayaquileño.

Sus demás temas tienen una mezcla de salsa, hip hop, reggaetón y rap. Junto a la música también está la coreografía.

Proyectos

el dato En YouTube lo pueden encontrar como ´El Free TV´.

Las canciones que están en algunas plataformas sociales son: ´Pide que Yo Pago´, ´Todo es Billete´ y

El cantante urbano espera en un futuro contar con un estudio de música para seguir produciendo canciones y sobre todo apoyar a los nuevos talentos, quienes muchas veces por no tener quien les guíe no han logrado superarse ni cumplir su sueño. Además de cantar, realiza contenido para redes sociales y en la actualidad labora con la empresa Kastwey NetWork. (CT)

de la provincia.

quien le impulsa a alcanzar sus sueños, también a sus auspiciantes que le han dado la confianza para que pueda ser parte del concurso.

Los mejores diseños

Milton Tejada, diseñador de modas, es quien asesora a la candidata y le acompañará al certamen de belleza. Le ha diseñado la vestimenta, luci-

rá un traje llamativo que hará alusión al carnaval denominado ‘Princesa Tsáchila Carnavalera’, tiene plumas y colores vivos que representan a Santo Domingo. Kelly espera traer la corona, pero su objetivo es promocionar a la provincia Tsáchila , para generar turismo y que en el feriado de Carnaval sea visitada. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I
Publica en llámanos: 099 787 8732 P
PROPÓSITO. ‘El Free’ busca que sus temas se hagan populares. CARISMA. Kelly Solórzano se prepara para dejar en alto el nombre

Lasso y Petro listos para armar frente común contra el narcotráfico

Cita presidencial marca expectativa por la orientación política del presidente colombiano y los consensos a los que se podrían llegar.

Ecuador y Colombia se acercan al objetivo de ejecutar operaciones conjuntas en la frontera para desarticular bandas narcodelictivas y estructuras criminales y afectar sus fuentes de financiamiento. Estos lineamientos forman parte del ‘Plan de Protección de Fronteras’ que fue conocido por los ministros de Defensa de Ecuador, Luis Lara, y de Colombia, Iván Velázquez, el 17 de enero de 2023 durante una reunión virtual desde San Lorenzo (Esmeraldas), y que este 31 de enero será evaluado por los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en la ciudad de Tulcán (Carchi).

“Los jefes de Estado evaluarán el documento en el

marco de una decisión política de alto nivel”, afirmó una fuente castrense.

Antecedentes

La iniciativa se elabora des-

Inhabilitan pistas clandestinas

° Una semana antes del encuentro presidencial, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en coordinación con la Policía Nacional y autoridades judiciales inhabilitaron dos áreas aptas para operaciones aéreas ilícitas, en el cantón Santa Elena en los sectores conocidos como ‘El Real’ y ‘Diablica’. También inhabilitaron tres pistas que no contaban con las autorizaciones para su operación y mantenimiento. Para ello se utilizaron maquinarias del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia.

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional No. 5 ‘AÉREO’ de la FAE ejecutan “permanentes misiones de reconocimiento aéreo”, para identificar espacios que podrían ser utilizados como pistas clandestinas por aeronaves involucradas en actividades ilícitas y presunto narcotráfico, se informó en esta fuerza.

de que los jefes militares de ambos países se reunieron en Ipiales el 28 de diciembre de 2023 para sentar las bases para una cooperación más eficaz, con operaciones coordinadas, apoyo tecnológico y fortalecimiento de las capacidades de inteligencia para establecer posibles rutas y lugares que los grupos delictivos usan para trasladar los cargamentos de droga.

El plan también prevé el intercambio de información entre fuerzas militares y policiales. A su vez, las fuerzas aéreas de Ecuador y Colombia desarrollarían tareas para la detección e interdicción de tráficos no identificados.

Como parte de la opera-

mente, generando comités de vigilancia de control de impuestos.

Agregó que en la cita debería haber un compromiso de Colombia para generar un mayor control de sus fronteras respecto al tema de cultivos de hoja de coca y tener mayor capacidad para evitar que la cocaína salga de su país. A su vez, Ecuador debe ofrecer más apoyo y colaboración para blindar el ingreso al territorio ecuatoriano. En ese caso, se debe fortalecer las labores de inteligencia, insistió.

El pedido de Petro a Lasso

La cita presidencial también marca expectativa por las diferencias políticas que mantienen los mandatarios y los consensos a los que se podrían llegar.

Daniel Pontón lo dijo porque la reunión entre Lasso y Petro se producirá 49 días después de una conversación telefónica que mantuvo el Presidente del Ecuador con su homólogo colombiano en la que acordaron realizar operaciones militares conjuntas.

“Buscaré el apoyo del Presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”, escribió, en su cuenta de Twitter, Gustavo Petro el 14 de diciembre de 2022. “Cuente con la colaboración que necesite para ese fin”, le respondió Lasso ese mismo día.

ción militar conjunta en la frontera, no se descarta desplegar patrullas conjuntas para detener el contrabando de droga en frontera. La cooperación en el área de seguridad permitirá también mejorar las capacidades técnicas y humanas para monitorear la zona.

Labores de inteligencia

Daniel Pontón, docente de Seguridad, Violencia y Crimen del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), dijo que la forma de afectar las fuentes de financiamiento de los grupos ilegales está ligada a una “mayor inteligencia financiera e intercambio de formación” y leyes “armónicas para el lavado de activos” y, adicional-

El coronel del Ejército Luis Andrade (SP) coincidió con Daniel Pontón, pero afirmó que cualquier colaboración que mejore la seguridad y la capacidad para proteger las fronteras de elementos criminales, debe ser valorada y tener continuidad. (SC)

En agosto de 2022, Guillermo Lasso asistió a la posesión de Gustavo Petro; el 16 de enero de 2023, los presidentes se volvieron a encontrar en el Foro Económico Mundial en Davos.

SANTO DOMINGO | martes 31/enero/2023 I país 07
CITA. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (arriba), y su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
EL DATO

En La Comuna los moradores se levantaron luego del trágico aluvión

Cuando llueve, una sensación de miedo invade el cuerpo de Gonzalo Ramírez y María Ganchala, sobrevivientes del aluvión del 31 de enero de 2022 en el que murieron 29 personas.

Ambos moradores del barrio La Comuna, quienes fueron arrastrados por el lodo, el agua y los escombros, presentan afectaciones en su salud. Ramírez fue operado varias veces de sus piernas. Ya no puede jugar al ecuavoley. Es albañil y en su trabajo tampoco puede hacer fuerza. “Todavía estoy en espera que me operen la rodilla izquierda, ya me operaron la derecha. Todo el proceso lo ha hecho el Patronato San José y estoy muy agradecido”, dice.

Él estaba jugando en la cancha del barrio, que fue el epicentro de la tragedia. “Llevamos toda una vida de hacer deporte”, dice Ramírez, mientras muestra como han rehabilitado la cancha que se destruyó y que tenía 40 años. “Hemos querido levantar algo que ya teníamos, pero el Municipio no nos da los permisos de construcción. Quisiéramos volver a levantar la cancha, en honor de los que fallecieron, para que no pasen al olvido”, comenta, mientras señala un cartel colocado en un costado de la cancha. Allí están los nombres y las fotos de quie-

el recuerdo del aluvión de La Comuna sigue latente. Fueron 29 vidas las que se perdieron un 31 de enero de 2022. Los sobrevivientes relatan cómo siguen con sus vidas.

luisa. “Sufría por mi esposo porque ya somos mayores y pensé que pudo ser el más afectado. Pensaba que mi hijita, por ser joven, tal vez no tendría mayores daños”.

Sin embargo, la adolescente no sobrevivió. Melany Alejandra Panoluisa Ganchala estudiaba en el colegio Fernández Madrid y ese día volvía del curso preuniversitario. Estaba en la puerta de su casa, a punto de ingresar, cuando el aluvión se la llevó.

Ganchala cuenta que la asistencia psicológica que les brinda el Municipio le ha ayudado, aunque jamás superará la pérdida de su hija.

en la web

lahora.com.ec

ELECCIONES

A las tiendas políticas les queda poco tiempo para hacer campaña

SOCIEDAD ‘Ley seca’ entrará en vigencia el 3 de febrero

ECONOMÍA ¿Cómo abrir una empresa en EE.UU. para recibir pagos?

GLOBAL Amnistía Internacional desplegará personal en protestas de Perú

La quebrada sigue causando miedo

° Más de $650.000 destinó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) para las labores de remediación en la quebrada ‘El Tejado’, tras el aluvión.

Se evacuaron 9.000 metros cúbicos de lodo, rocas y material vegetal en la captación. También se limpió sistema de alcantarillado en los sectores aledaños a La Comuna y La Gasca.

Hubo cooperación no reembolsable de $100.000 de la CAFBanco de Desarrollo de América Latina. Susana Edjang, representante del organismo en Ecuador, indicó que este financiamiento ha permitido paliar la situación humanitaria provocada por el aluvión.

nes murieron tras el aluvión

En su hogar

María Ganchala intenta con-

tener las lágrimas al recordar ese día. Ella fue arrastrada por el lodo, al igual que su esposo y su hija, Melany Pano-

Daniela Panoluisa, hermana de Melany, recuerda que tras tocar el timbre de la casa, su hermana empezó a gritar y no la volvieron a ver hasta que su cuerpo fue hallado en medio de los escombros.

Daniela dice que no consideraron salir del barrio. Para restaurar el cerramiento de su casa han invertido cerca de $8.000 y han tenido otros gastos, pues también perdieron un carro y “la vida de mi ñaña que no tiene precio”.

“Nos preguntan por qué no salimos de este barrio. Pero aquí no está solo nuestra casa, sino nuestro hogar. Mis papis trabajaron mucho para construir esto y que todos podamos vivir aquí y estar cerca”, comenta. (AVV)

TUNGURAHUA Mujer va a la cárcel por brutal agresión a un menor

ESMERALDAS

La concesión de Coca Codo Sinclair

SANTO DOMINGO Todo listo para iniciar la matriculación vehicular

QUITO 08 i SANTO DOMINGO | martes 31/eNerO/2023
RegistRo. La tragedia que provocó el aluvión se recuerda con tristeza en La Comuna, donde la recuperación se nota en cada rincón.

Zonas de videovigilancia se amplían en cinco parroquias de Ibarra

La ciudad se encamina a ampliar y modernizar las cámaras en espacios públicos conectadas al eCU-911, para intentar reducir la inseguridad.

iBaRRa.- Cinco parroquias de Ibarra cuentan con nuevos puntos de videovigilancia , tras la instalación de 42 cámaras ancladas al sistema ECU-911. Las zonas contempladas están en Caranqui, San Francisco, Sagrario, Alpachaca y Priorato.

Las autoridades locales esperan que con el aumento de cámaras en más espacios públicos mejoren los índices de seguridad en la ciudad.

“La inseguridad es uno de los temas que más preocupa a los ibarreños. Por este motivo, desde la administración municipal que lidera la alcaldesa Andrea Scacco, se gene-

ran soluciones para combatir este problema que afecta la convivencia pacífica de los ciudadanos”, expusieron desde la Alcaldía de Ibarra. Según el concejal Leonardo Yépez, con el apoyo del ECU911 se puede brindar atención en los lugares que más lo necesitan, con un contingente tecnológico las 24 horas del día

vez más seguro”.

Añadió que en los últimos cuatro años se ha trabajado por la seguridad del cantón, donde “la inversión realizada supera a las administraciones de los últimos 20 años”, sumando la instalación de más de 100 cámaras.

TOME NOTA

Según las estadísticas del ECU911, el promedio de emergencias que se coordinan en Ibarra es de 7.000 a 7.500 mensuales. El 65% corresponde a alertas por seguridad ciudadana.

técnico del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, expuso que las inversiones en videovigilancia ayudan a brindar mayor seguridad a los habitantes, aportando principalmente a prevenir decenas de delitos.

Explicó que las cámaras, de acuerdo con la teoría de prevención situacional del delito, ayudan a disminuir los índices de criminalidad en las zonas vigiladas y mejoran la percepción de seguridad en los sectores donde están ubicadas, porque son altamente disuasivas.

“Estos equipos permiten visualizar incidentes en tiempo real, prevenir eventuales riesgos, evitar hechos ilícitos, detectar emergencias e incluso sus grabaciones se usan como elementos probatorios en procesos legales”, afirmó.

“La videovigilancia también sirve como alerta temprana . Gracias a las cámaras, en 2022, en Ibarra se evitó que 2.233 eventos se convirtieran en delitos y

Para colocar las cámaras fue necesaria una instalación de 43 kilómetros de fibra óptica propia.

“El trabajo desinteresado, enfocado en la seguridad ciudadana, fue lo que motivó a reforzar el sistema de videovigilancia y convertir a Ibarra en un cantón cada

Plan de modernización provincial

° El ECU-911 detalló que aparte de las cámaras que se instalaron en Ibarra, a través de un convenio de cooperación con la Alcaldía, desde 2022 el Servicio Integrado de Seguridad emprendió un plan de modernización de la plataforma de monitoreo en Imbabura.

“A través de otras 40 cámaras se fortalecerán las labores que ejecuta el ECU-911 en los seis cantones de imbabura para prevenir delitos y dar respuesta ante incidentes”, afirmaron.

Este proyecto de repotenciación del sistema de videovigilancia se divide en dos fases, que contemplan la reposición de dispositivos que cumplieron su vida útil y la instalación de nuevos puntos de videovigilancia.

“De momento se han colocado cámaras en ibarra, Otavalo, antonio ante y Pimampiro

“En esta administración municipal, en una primera fase se instalaron 86 cámaras de videovigilancia. En esta segunda fase se entregan alrededor de 42 cámaras, superando los 125 dispositivos de seguridad entregados a la ciudad”, afirmó.

“Y viene una tercera fase con la implementación de 45 cámaras más, con el presupuesto prorrogado. Es decir, esta administración se ha comprometido en el trabajo oportuno y en entregar tecnología por el bien de la ciudadanía”, agregó.

emergencias, mientras en lo que va del presente año se previnieron 146 incidentes”, detalló. (FV)

Velando por la transparencia como principio fundamental en contratación pública, hace extensiva la invitación a las personas naturales y jurídicas propietarias de bienes inmuebles provincia de Imbabura, a presentar su proforma para:

COORDINACIÓN PROVINCIAL DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO IMBABURA Velando por la transparencia como principio fundamental en contratación pública, hace extensiva la invitación a las personas naturales y jurídicas propietarias de bienes inmuebles en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, a presentar su proforma para:

“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA USO DE BODEGA QUE PERMITA ALMACENAR DE MANERA SEGURA Y ADECUADA SEGÚN RECOMENDACIONES Y PROTOCOLOS INSTITUCIONALES VIGENTES DE: MEDICAMENTOS, FÁRMACOS, BIOMATERIALES E INSUMOS DE LA

Condiciones mínimas del inmueble:

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA USO DE BODEGA QUE PERMITA ALMACENAR DE MANERA SEGURA Y ADECUADA SEGÚN RECOMENDACIONES Y PROTOCOLOS INSTITUCIONALES VIGENTES DE: MEDICAMENTOS, FÁRMACOS, BIOMATERIALES E INSUMOS DE LA COORDINACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO ZONA 1

Sector Área Cubierta mínima

Estructura de edificación

Baterías sanitarias mínimas

Pisos

Condiciones mínimas del inmueble:

Sector Ciudad de Ibarra / Casco urbano central. Área Cubierta mínima 200mts2

Estructura de edificación Construcción de hormigón, estructura metálica y afines.

Baterías sanitarias mínimas 1 Pisos Planta Baja

Servicios Básicos Debe contar con Luz eléctrica, agua potable y alcantarillado; el pago de los servicios

Servicios Básicos Debe contar con Luz eléctrica, agua potable y alcantarillado; el pago de los servicios básicos estará a cargo del arrendador.

Acceso Vehicular Vía de acceso en buen estado que permita acceder fácilmente con vehículos livianos y pesados.

Acceso Vehicular permita acceder fácilmente con vehículos livianos

Prevención de delitos Marco Garnica, subdirector 42 nuevos dispositivos instalados son cámaras Domo PtZ, con funciones inteligentes de eventos y comportamiento.

Condiciones elementales

Condiciones elementales

La infraestructura y espacio físico del inmueble debe estar directamente relacionado con la funcionalidad, seguridad y efectividad de éstos, considerando necesidad de almacenamiento de acuerdo al volumen de productos y a criterios de despacho y distribución. Su construcción debe facilitar el mantenimiento y limpieza con paredes pintadas que puedan lavarse y sean resistentes a la humedad y temperatura. Los pisos deben ser isos, resistentes al tráfico y con drenaje. Los techos deben ser de material que no permita el paso de rayos solares (luz directa) ni acumulación de calor y que no tenga filtraciones ni goteras. De poseer ventanas deben ser en un número mínimo y ubicarse a una altura considerable del suelo y protegidas para evitar el ingreso de polvo, animales e insectos. Las instalaciones deberán disponer de iluminación adecuada, suministro de electricidad seguro y de suficiente capacidad para permitir un eficiente desarrollo de las actividades.

Las personas interesadas deberán acercarse a las oficinas institucionales ubicadas en la Calle Chica Narváez y García Moreno esquina, hasta el miércoles 01 de febrero de 2023, lugar y fecha dispuestos para la entrega de proformas; o, al correo electrónico institucional: katherine.higuera@iess.gob.ec

La infraestructura y espacio físico del inmueble debe estar directamente relacionado acenamiento acuerdo al volumen de productos y a criterios de despacho y distribución. Su construcción facilitar el mantenimiento y limpieza con paredes pintadas que puedan lavarse y isos, resistentes al tráfico drenaje. Los techos deben ser de material que no permita el paso de rayos solares (luz ni acumulación de calor y que no tenga filtraciones ni goteras. De poseer ventanas deben una altura considerable del suelo y protegidas para ingreso de polvo, animales e insectos. Las instalaciones deberán disponer de iluminación adecuada, suministro de electricidad seguro y de suficiente capacidad para permitir un

Adjuntar documentos que justifiquen la identidad y la propiedad.

Para mayor información comunicarse al 098 793 0105.

Las personas interesadas deberán acercarse a las oficinas institucionales ubicadas en la Calle Chica Narváez García Moreno esquina, hasta el miércoles 2023, lugar y fecha dispuestos para la entrega de proformas; o, al correo electrónico

MGS. MARÍA EUGENIA DOMÍNGUEZ OÑATE COORDINADORA PROVINCIAL SEGURO

Adjuntar documentos que justifiquen la identidad y la propiedad.

Para mayor información comunicarse al 098 793 0105.

MGS. MARÍA EUGENIA DOMÍNGUEZ OÑATE COORDINADORA PROVINCIAL SEGURO SOCIAL CAMPESINO IMBABURA
NORTE 09 SANTO DOMINGO | martes 31/enero/2023 i
SOCIAL CAMPESINO IMBABURA SiStema. La ciudad cuenta con alrededor de 130 cámaras de videovigilancia.
cifra
EL DaTO

CFN ha comprado $2,3 millones en bonos de maestros jubilados

La Corporación Financiera Nacional (CFN) informó que realiza con normalidad la compra de bonos a los maestros jubilados que buscan hacer efectivo sus papeles. Hasta el momento, ha adquirido $2,3 millones en bonos; pero tiene un presupuesto disponible de $20 millones. Los maestros tienen papeles emitidos por el

Ministerio de Economía y Finanzas como parte de pago de los incentivos jubilares, los cuales les corresponden por ley. La CFN ha ofrecido comprarlos para que puedan convertir esos papeles en liquidez. Las operaciones se realizan en conjunto con las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil; y las casas de valores. (JS)

‘Hay que buscar mecanismos para tener empleos de calidad’

El sector empresarial busca unirse para enfrentar los problemas económicos y sociales. La reunión de Manta fue el punto de partida.

Por primera vez, alrededor de 170 representantes de 85 gremios productivos se reunieron en un solo espacio para buscar consensos; pero sobre todo unidad con el fin de trabajar en las soluciones a los problemas de falta de empleo e inseguridad que vive Ecuador.

Según Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), uno de los principales logros de la reunión de Manta, en la provincia de Manabí, realizada a mediados de enero de 2023, fue que los comerciantes hablen con los industriales: que los empresarios de la Sierra Centro tiendan puentes con los de la Costa.

Con acciones y voces aisladas no se consigue nada. Este país necesita diálogo por fuera de la disputa entre Gobierno y Asamblea.

P. ¿Los empresarios ecuatorianos han caminado mucho tiempo dándose la espalda? ¿Los discursos de división les han afectado?

El sector empresarial también ha sido víctima de esas voces que en gobiernos pasados utilizaron muy bien el esquema del divide y vencerás. Llegaron a provocar que nos enfrentáramos unos contra otros. No podemos permitir que eso pase, no podemos caer en ese error. El gran logro de la reunión de Manta fue poder unir a los gre-

Prioridades económicas para el sector empresarial durante 2023

Trabajar por la estabilidad y las reglas claras. Apoyar los esfuerzos para reducir el riesgo país y el costo del financiamiento externo.

Impulsar mejoras en la competitividad: flexibilidad laboral, menores costos de producción, acceso a electricidad barata y estable (utilización de más gas natural); mantener la ruta de apertura comercial.

Luchar contra la corrupción: más transparencia en la contratación pública; sanciones ejemplares a los corruptos; trabajo en educación y cultura ética.

Propuestas empresariales para mejorar el empleo

Eliminar el recargo del 35% del contrato eventual. Regresar al contrato de plazo fijo. Hacer contratos por proyectos, etapas y jornadas. Poner en la discusión pública las modalidades como el contrato por hora.

mios. Que pueda conversar un comerciante con un industrial; el de servicios con el productor; el de la Sierra Central con el de la Costa. No queremos que vuelva nunca más el esquema divisorio en el que unos eran pelucones y otros simplemen-

te eran las víctimas. Nosotros creemos que juntos podemos salir adelante. Una voz aislada se escucha menos que una voz conjunta. Los empresarios y los gremios en general deben tener una perspectiva mucho más ligada con el beneficio a la socie-

dad; no solamente el beneficio empresarial.

P. ¿La inseguridad es actualmente el principal problema que le quita el sueño al sector empresarial ecuatoriano?

La inseguridad es un cáncer. Debemos combatirlo inmediatamente. No podemos dejar que siga prosperando. Pero, para eso hay que entender porque un buen grupo de la población se ha volcado a servirle a las mafias. Las respuestas apuntan a que el problema de fondo es la falta de empleo y los altos niveles de informalidad. Es decir, la delincuencia se ha convertido en el único escape de subsistencia de muchas personas. Hay que buscar mecanismos para tener empleos de calidad; para que las personas estén mucho más contentas y que cuando se presenten problemas, o incluso oportunidades para la corrupción, los empleados sean los principales defensores de la empresa. Pueden parecer objetivos generales o difusos; pero es el punto de partida para lo demás. El Gobierno tiene que generar condiciones para que nosotros, como empresa privada, podamos generar más fuentes de empleo. Tenemos que trabajar en la competitividad: vialidad, fuentes de energía más barata y estables para las industrias; condiciones tributarias estables; flexibilidad y menores costos de contratación.

P. ¿Desde el sector empresarial se ve factible concretar temas como la reforma laboral y otras condiciones necesarias para el desarrollo económico?

Creo que los actores de la sociedad no debemos perder la fe jamás y debemos ser optimistas. Sin embargo, sí debo decir que el Ejecutivo y el Legisla-

tivo se han enredado en una lucha donde lamentablemente no gana nadie. La política ha puesto su granito de arena para el quiebre social y de empleo. Por eso es importante la unión no solo entre empresarios, sino con otros sectores. Nosotros hemos tenido múltiples reuniones con el Frente de Trabajadores y los sindicatos. No podemos esperar que las soluciones vengan del Gobierno o la Asamblea. Los cambios laborales deben comenzar al revés y esperamos generar propuestas de consenso durante 2023 para que los políticos no tengan excusas. Luego de la reunión de Manta se van a poner en marcha mesas técnicas productivas para ir hacia las soluciones prácticas. Desde el Gobierno también debería sentarse las bases de un diálogo permanente con sectores como el indígena. Los acercamientos no se pueden acabar con las mesas de diálogo o con haber contrarrestado un brote de inestabilidad.

P. ¿Cómo analiza las críticas de que los empresarios alcanzaron cifras récord de ventas en 2022, pero no generaron nuevos empleos en la misma medida de esas ventas?

Soy un poco escéptica con respecto a solo ver las estadísticas generales de ventas. Cuando decimos récord de ventas, solo vemos valor en dólares, pero eso no quiere decir necesariamente más volumen o cantidad vendida. El valor de los productos subió por temas como la guerra en Ucrania; la crisis de los fletes marítimos; el encarecimiento de los insumos. Entonces un bien que antes vendía en $1, luego lo vendió en $3; pero no quiere decir que el empresario ganó más. Hay comercios y sectores que sí han tenido mejores resultados y ventas, pero no se contrata más porque no sabes si los altos niveles de ventas fueron circunstanciales o se van a mantener en el tiempo. Es decir, muchas empresas han preferido redoblar esfuerzos con el personal que tienen hasta ver si realmente esa mejora en ventas va a ser una constante. (JS)

ECONOMía 10 i SANTO DOMINGO | martes 31/enero/2023
IMPORTANCIA. Gabriela Uquillas es parte de la actual dirigencia del sector empresarial.

Protestas dejan millonarias pérdidas en Perú

Los bloqueos y paros que se registran desde diciembre de 2022 desde hace seis semanas tienen un alto costo para varios sectores económicos.

LiMa. Las seis semanas de protestas en Perú están dejando pérdidas por más de $500 millones en la mayoría de actividades económicas del país por los bloqueos y paros impuestos por los manifestantes y sin que se vislumbre aún una salida a la grave crisis política y social en la nación andina.

Cuando los actores económicos pensaban que la salida del izquierdista Pedro Castillo de la Presidencia, por un intento fallido de golpe de Estado, traería mejoras a las expectativas macroeconómicas del país, las protestas recrudecieron y demandaron también la renuncia de su sucesora Dina Boluarte.

Las manifestaciones de rechazo a Boluarte empezaron en el sur del país en cuanto asumió el cargo, el pasado 7 de diciembre de 2022, y se fueron extendiendo a casi todo el territorio, después de que se produjeron las primeras muertes

Oenegés venezolanas

enfrentan grave amenaza

CaraCas- Oenegés de Venezuela aseguraron este 30 de enero de 2023 que enfrentan la “mayor amenaza” a su existencia debido al proyecto de ley de fiscalización que lleva adelante la Asamblea Nacional, con mayoría oficialista.

El Foro por la Vida, la coalición que agrupa una docena de oenegés, “rechaza de manera contundente” esta maqueta legislativa, al considerar que representa “la

mayor amenaza” contra su existencia y contra “el accionar libre e independiente” de defensores de derechos humanos y actores humanitarios

“El proyecto de ley criminaliza la solidaridad al desproteger aún más a los sectores populares venezolanos, que son los principales beneficiarios de la cooperación internacional y de la labor de las oenegés”, dice un comunicado firmado por los integrantes del foro.

La agrupación cree que la iniciativa parlamentaria “constituye una política de Estado que está dirigida a restringir el accionar de actores humanitarios. EFE

R.E

AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA

En el juicio N° 18333-2022-00746 seguido por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION: NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00746

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: COBRO DE DINERO

por la represión policial, que ahora se ubican en los 65 decesos.

Transcurridas seis semanas de protestas, con una semana de tregua por Navidad, las pérdidas económicas se han elevado a 2.150 millones de soles (unos 554 millones de dólares), según confirmó este 30 de enero de 2023 el ministro de Economía, Álex Contreras.

adelanto de elecciones

° La mayoría de los peruanos están a favor de un adelanto de elecciones generales en el país para este año, así como de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, según una encuesta de la empresa privada CPi que fue publicada este lunes por la emisora RPP.

El sondeo señaló que un 70,9% de los ciudadanos considera que “lo mejor” es que las elecciones se adelanten para este año, tal como ha planteado Boluarte y un sector del Congreso en medio de la agitación social y política que comenzó en diciembre y ha causado 65 muertos.

Trabajos en riesgo

° Un estudio de la Cámara de Comercio de Lima advirtió que un millón de puestos de trabajo, que equivalen al 27,8% del empleo formal en Perú, están en riesgo de perderse por las protestas Los paros y cortes de carreteras afectan principalmente a la minería (52,6%), al sector agropecuario (51%), al de manufactura (32,3%) y construcción (31%), entre otros.

La cámara señaló que las pérdidas también se registran en la inversión pública que cada día equivale a 71 millones de soles (18 millones de dólares).

Zonas más afectadas

Las regiones más afectadas son Cuzco, Madre de Dios y Puno, que presentan bloqueos en carreteras desde diciembre y ya sufren desabastecimiento de combustibles y un elevado precio en los alimentos.

Contreras estimó que si no se consigue un diálogo rápido entre las partes y el conflicto se mantiene, la economía peruana solo crecerá 2% en el primer trimestre de 2023, pero si hay una reactivación como consecuencia de un consenso político, el alza del PIB sería de al menos 3%.

La inflación analizada en enero bordeará el 9% precisamente por las protestas, adelantó el ministro, aunque confió en que sea un incremento temporal. EFE

EL DATO

El turismo está en recesión dado que el foco de las manifestaciones está en las regiones que tienen los mayores atractivos, como Cuzco, Puno y Madre de Dios.

ACTORES: MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ

DEMANDADA: LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI

JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 10h55. VISTOS: El escrito que antecede agréguese a los autos; avoco conocimiento de la presente causa seguida por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra de LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI y contra los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI, en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Pillaro y por el sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI, se lo citara mediante Comisión al Señor Teniente Político de la Parroquia Presidente Urbina, esto sin perjuicio de la citación personal la misma que puede realizarse en el lugar que fuere encontrada; y, a los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI una vez que se ha rendido el juramento de rigor se dispone que sean citados por la prensa en tres fechas distintas en un diario de amplia circulación a nivel nacional.Una vez citado el demandado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP dentro del término de treinta días contados a partir de la citación de contestación, a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 2.- PRUEBA.- Se tiene por realizado el anuncio de los medios probatorios de la parte actora; los que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su abogado defensor. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-.-f.) GAVILANES

ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA.Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.Firma ilegible

Abg. Karina Toapaxi Adame SECRETARIA UJM-P Hay un sello P* 5073 - 18333-2022-00746

global 11 SANTO DOMINGO | MARTES 31/ENERO/2023 I
Varias personas cruzan una valla de seguridad instalada durante las protestas, el 26 de enero de 2023, en Lima (Perú).

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

SE NECESITA JOVEN

- Con conocimientos de contabilidad

- Multifuncional - Disponibilidad de tiempo - Licencia tipo A Enviar Hoja de Vida

P-244887-MIG

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

SE ARRIENDA ESTE LOCAL

Con oficina y baños avenida Chone entrando por la panadería Cilla Colombia, calle Argentina y Canadá, llamar solo interesado llamar número

OFI, EMPRESA LÍDER DEL SECTOR CACAOTERO ESTÁ EN LA BÚSQUEDA DE PROFESIONALES EN CIENCIAS AGRARIAS

ENTRE SUS FUNCIONES ESTARÁN LA PLANIFICACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE ESTÉN EN LÍNEA CON NUESTRA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD.

EL CAMPO DE ACCIÓN ESTARÁ ENFOCADO EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ.

REQUERIMIENTOS: LICENCIA DE CONDUCCIÓN B. DE 3 A 5 AÑOS DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA COMO MÍNIMO.

P-244873 -244865-MIG

P-244888-MIG

De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios primer planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal 1, cerca escuela Caracas y Hospital del IESS.

Telf.: 0968963650 (WhatsApp) 0998003557

VENDO

LabORaTORIO completo con estructura, FaRMacIa completa en funcionamiento y buena clientela.

Ubicada en la Av. Esmeraldas y un auto FORd 2018

EMPLEOS SANTO

DOMINGO

CONAUTO C.A

• Auxiliar de Bodega

• Chofer con licencia tipo E

• Asesor Técnico Automotriz e Industrial

• Coordinador de Servicio Técnico Automotriz

IndIspensable:

Tener un año de experiencia mínimo y conocimiento de productos automotrices.

P-244893-MIG

Enviar curriculum al correo: talentohumano@conauto.com.ec

P-244889-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 P P-244854-MIG
VENDO CASA
ENVIAR CURRÍCULUM VITAE Y SOPORTES A: emma.gomez@ofi.com
099 037 8356
0984 326 807
Importante empresa líder en el mercado de productos automotrices y maquinarias industriales, requiere personal para sus diferentes áreas:
Telf: 099 2320 443

Rosalía ya suena en inglés con su tema ‘LLYLM (Lie like you love me)’

No es la

EFE • A punto de cumplirse el que ha sido su año más triunfal a nivel internacional Rosalía ha publicado esta medianoche un nuevo tema que parece llamado a certificar su condición de artista global con título y parte de su letra en inglés, ‘LLYLM’ (‘Lie like you love me’).

el dato La primera noticia sobre ‘LLYLM’ llegó a través de TikTok, donde subió a principios de enero un fragmento.

La canción se ha lanzó de forma oficial después de su filtración al completo en redes sociales. Unas horas antes, la propia artista había compartido con el público un fragmento de poco más de medio minuto.

“Y es que hoy es carna-

val, yo soy de aquí y tú eres de allá, lo diré en inglés y me entenderás”, canta la artista entre palmas en el fragmento que precede al estribillo en el idioma de Shakespeare: ‘I don’t need honesty / Baby, lie like you love me, lie like you love me / Cover me in a dream. I’ll be yours, our fantasy / Who need the honesty / Baby, lie like you love me, lie like you love me / Maybe the happy

end becomes real enough for me’.

Iniciativa

No es la primera vez que Rosalía compone en inglés, pero sí la primera vez que publica en solitario algo en esta lengua, ya que fue coautora y cointérprete de ‘Barefoot In The Park’, un tema de 2019 en el que cantaba con el músico británico James Blake, y también de

la nueva versión que grabó de ‘Blinding Lights’ con The Weeknd en 2020.

Asimismo, en su primer álbum, ‘Los Angeles’ (2017), incluyó una reinterpretación de ‘I See a Darkness’, original de Will Oldham que también cantó Johnny Cash en el pasado.

‘LLYLM’ llega solo diez meses después de la publicación de su aplaudido tercer disco de estudio, ‘MOTO -

MAMI’ (2022), que la crítica especializada situó entre lo mejor de la cosecha musical mundial de 2022.

Lejos de acomodarse, en su tendencia a nutrir cada poco tiempo con novedades el interés de sus seguidores, el pasado mes de julio vio la luz su mayor éxito en solitario hasta el momento, ‘Despechá’, del que en diciembre publicó una versión junto a Cardi B.

Taylor Swift publica por sorpresa el nuevo video de su tema ‘Lavender Haze’

EFE • La cantante estadounidense Taylor Swift ha animado las redes sociales esta madrugada, especialmente entre sus seguidores, tras publicar el videoclip de la canción ‘Lavender Haze’, un nuevo tema de su último trabajo titulado ‘Midnights’.

Los fans de la intérprete de ‘Love Story’ esperaban la nueva publicación desde que se estrenó el video musical de la canción ‘Bejeweled’ a finales del pasado mes de octubre.

Según los medios especializados, Swift publicó el video de ‘Bejeweled’ inspirado en el personaje de Cenicien-

ta, apenas dos semanas después de lanzar el primer clip de ‘Midnights’, que fue para el sencillo principal de ese álbum, la canción ‘Anti-Hero’.

el dato

La diva del pop acompañó el mensaje con una fotografía en la que aparece una persona sobre una cama en medio de la neblina.

Premier

Antes de que pudiera ser visionado el nuevo video completo en Youtube, la cantante ya había alertado a sus seguidores en su página de Instagram con un mensaje en el que decía: Nos encontramos a medianoche... para la premier del video de ‘Lavender Haze’.

La cantante además anunció su vuelta a los escenarios este año con el denominado ‘The Eras Tour’, una gira internacional.

‘Midnights’ representó la vuelta al pop de la cantante tras el inesperado acercamiento previo al folk alternativo en los intimistas ‘Folklore’ (2020) y ‘Evermore’ (2020), a los que siguió en 2021 la regrabación de dos de sus álbumes clásicos, ‘Fearless’ y ‘Red’, que convirtieron a la estadounidense en una figura omnipresente.

FARÁNDULA 07 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I
CANTANTE. Taylor Swift.
primera vez que Rosalía compone en inglés, pero sí la primera vez que publica en solitario algo en esta lengua.
CANTANTE. Rosalía.

Como contravención se procesa la salvaje golpiza a un menor en Ambato

El hecho se viralizó en redes sociales, entidades sociales y la Policía Nacional actuaron de inmediato para encontrar y aprehender a la madre del menor y rescatar al infante.

Como una contravención fue determinada la brutal agresión que una mujer le propinó a su hijo de dos años.

El hecho conmocionó a la ciudadanía luego de que, a través de un video, se viralizó la salvaje golpiza que la ciudadana de 21 años le propinó al menor mientras caminaban en una calle del sector de Quillán Loma, norte de Ambato.

TOME NOTA

valoración médica hecha al menor dio cuenta de dos días de incapacidad, lo que configura el hecho como una contravención y no como un delito, pese a la agresividad que se muestra en el video expuesto en redes sociales, por lo que el suceso no fue conocido por Fiscalía.

El menor fue entregado a unas tías maternas, que aseguraron lo cuidarán.

En rueda de prensa la Policía Nacional, representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Socia l (MIES), Junta Cantonal de Protección de Derechos, Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato, Gobernación de Tungurahua y Defensoría del Pueblo expusieron los pormenores del caso.

Mencionaron que, si bien la agresora fue apresada, la

Marco Enríquez, jefe del Distrito Ambato Norte aseguró que apenas se conoció de la agresión las unidades policiales se activaron para localizar a la mujer y en cuestión de horas capturarla.

El menor fue trasladado hasta una ca sa de salud en la que fue valorado. Especialistas forenses también lo revisaron, determinando que ninguno de los golpes y patadas de los que fue víctima el pequeño le generaron lesiones graves.

Asistencia

Flor Peñaherrera, miembro de la Junta Cantonal de Derechos, aseguró que fueron los encargados de dictar las medidas de protección en favor del infante agredido.

La funcionaria sostuvo que este no es un hecho aislado, pues en 2022 se habrían registrado más de mil casos de maltrato a menores, superando los de 2021.

“Hay una tía materna quien garantizaría el cuidado del menor, como Junta haremos el seguimiento oportuno en caso de que se nos remita. Por la situación de violencia, no es oportuno que el menor regrese do nde la madre o a ese círculo de violencia ”, recalcó la funcionaria.

Antecedentes

En el video que se viralizó se puede observar que la agresora le propinó empujones, patadas en cara, cabeza y diferentes partes del cuerpo al pequeño, de aproximadamente dos años. El hecho se dio mientras caminaban por una vía asfaltada.

Tal fue la agresividad con la que la mujer atacó al infante que se observa como en dos ocasiones logra lanzarlo a patadas hacia la cuneta.

EL DATO

La agresora se encuentra en estado de gestación, su condición fue evaluada al momento en el que fue procesada.

CIFRAS

2 AÑOS

Aproximadamente tiene el infante agredido y 21 la agresora.

2 DÍAS

En el mismo eje, los demás funcionarios aseguraron estarán pendientes del caso. Minutos después, el infante fue entregado formalmente a su familia ampliada, pues las autoridade s señalaron que el padre del menor poco o nada se conoce.

Esto generó indignación entre la ciudadanía que de inmediato solicitó la intervención de la Policía y fue la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen) y la Dirección de Violencia Intrafamiliar (Devif), las unidades de la entidad que intervinieron para poner al menor a buen recaudo y privar de la libertad a la implicada.

En cuestión de horas lograron dar con su ubicación, esta ciudadana fue llevada a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad

De incapacidad para el menor agredido determinaron los médicos luego de evaluarlo.

de Vigilancia Comunitaria (UVC) para ser puesta a órdenes de la justicia.

Proceso

María José Pontón, coordinadora zonal del MIES aseguró que apenas conocieron de la situación intervinieron. Con la Junta Cantonal de Derechos y la Policía Nacional se tomaron las acciones del caso. “Hemos actuado de manera oportuna por el bienestar del menor, el trabajo no se va a quedar aquí seguiremos haciendo el seguimiento respectivo para precautelar su integridad”, puntualizó la funcionaria. (MAG)

TUNGURAHUA 14 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I
APREHENDIDA. La implicada fue localizada y privada de su libertad tras el violento hecho. Está embarazada y puede quedar en libertad.

Taxis eléctricos en Loja empiezan a ser reemplazados por autos a gasolina

La ordenanza fue reformada en julio de 2022, desde la fecha, algunos transportistas han cambiado sus unidades. Uno de los problemas ha sido la falta de repuestos en Ecuador y los socios deben esperar tres y hasta cuatro meses hasta que lleguen del exterior.

De los 51 vehículos que pert e ne ce n a l a Co mp a ñ í a de Taxis Eléctricos E cotaxi e n L oja, luego de la reforma a la orde nanza 03820 16 qu e “C rea y Regula el Se r vic io de Taxi E cológicoEléctrico en el cantón Loja”, tres han sido ree mplazados por vehículos a gasolina La normativa faculta realizar e s t o s ca mbios y con el pasar de los meses podrían sumarse más socios, quienes tienen inconvenientes con sus automóviles.

TOME NOTA

Cada propietario de estos vehículos, por ejemplo, cancela de energía eléctrica entre 80 y 100 dólares al mes

lívar Castillo, y en la actualidad, a los siete años, no ha dado resultados positivos Tras la reforma a la ordenanza, los propietarios de taxis eléctricos podrán cambiar su vehículo a g a sol ina. Hasta la fecha, solo tres socios han c a mbi ado o e stá n en proceso, debido a que sus unidades no están en condiciones para seguir laborando

Max Bladimir Tusa, socio de la Coope rativa de Taxis

y más.

Ahora, la decisión de cambio es opcional, hasta la fecha, en estos seis meses, cerca de tres soc ios han optado por cambiar a carros de gasolina Uno de los casos es de una persona que sufrió un accidente y su unidad está deteriorada; el otro caso es de un socio que su vehículo también habría cumplido su vida útil. Y el tercer caso, es porque su vehículo está averiado y no posee repuestos.

Otro proyecto fracasado del ‘Chato’

El proyecto arrancó en la ciudad en el 2016, con 51 unidades, en la administración del exalcalde revocado, José Bo-

Eléctricos, manifestó que lucharon cerca de un año para la reforma, pero ya está vigente desde el 2022, ante un sinnúmero de problemas en las unidades, como carga de las baterías, falta de repuestos

Vehículos caros

Actualmente, el costo de los vehículos eléctricos supe ra los 35 mil dólares, por eso algunos ya piensan en reemplazar por uno de gasolina que no supere los 22 mil dólares

El problema se da porque las autoridades no han cumplido con el apoyo, por ejemplo, en Loja existe una sola electrolinera, solo para los vehículos de la marca BYD en el estadio Reina del Cisne, mientras que los vehículos KIA deben ser cargados en las casas.

Por su parte, Ricardo Costa, uno de los exdirigentes del taxismo eléctrico, añadió que en el 2016 arrancaron con 35 unidades de la marca BYD y 16 unidades de la marca KIA, dando un total de 51 unidades, que hasta hace pocos meses circularon en Loja

En este tiempo (7 años) se han encontrado con varias limitantes, como la no implementación de las electrolineras, “los repuestos tampoco existen para los KIA, además,

los costos son elevados”, contó Costa Por ejemplo, el OBS se ha quemado entre dos y más veces e n algunas unidades y su costo es superior a los 5.000 dólares.

Venta de puestos

A su criterio, la reforma para algunos socios fue la oportunidad para vender los puestos, y eso ha ocurrido, ciertas pe rsonas lo han hecho por temas de negociación En su caso tiene el vehículo BYD y ha sobrepasado los 450 mil kilómetros, pero dándole los mantenimientos respectivos no le ha dado mayores problemas La carga del vehículo la realiza en la noche y al mediodía alrededor de 30 minutos más, aunque todo depende del recorrido

Caravanas, conciertos y campaña electoral terminan este jueves

A falta de 5 días para el proceso de elecc iones secc ionales y c o n sult a p opul a r, de l p róxi m o d o m i n go 5 d e f eb re ro de 202 3, las a utorid a d es d e l C o n s ej o Na c i on a l Ele c tor a l ( C N E ) informaron las últimas actividades y las sanciones ante i n c u mplimi e nto s a este proceso.

EL DATO

Los primeros resultados preliminares se tendrán a las 20:00. Todos los resultados se conocerán en la página del CNE

Actividades

Luis Cis ne ro s, d ir ec tor p r ov i n c i a l de l CN E , mani f e s tó q u e l a ca m pa ñ a electoral está en su fase final y s e r ealiz a rá única m e nt e

h a sta las 2 3 : 59 del ju eve s 2 de feb re ro Luego, desde las 01:00 del viernes 3 al domingo 5 de febrero, será el período de sil e nc io el e ctoral, es dec i r, aqu í n ingun a o r g a n iz ac ió n políti c a podr á h a c e r p r op a ga n d a ni p u b li c id a d. E n cambio, la L ey Seca se extiende desde el viernes a las 00:00, h a sta e l lu ne s 6 de febrero al mediodía.

De acuerdo al Artículo 330 del Código de la Democracia, e n su nume ral 4, p rohíbe el cierre de campaña con artistas internacionales Esta pro-

hibición ya fue enviada a todos los representantes de las o r g a niz a c io n es p olític a s , a fin de que eviten ser sancionados en caso de incumplimientos Si existe algún caso, el CNE procede a levantar el i n f or m e, p e r o t a mb ié n lo s c iud ada nos podrá n reali za r la denuncia respectiva con su debida fundamentación.

El 5 de fe b re ro s e r á n la s elecciones generales, proceso que inic ia a las 07:00 y te rmina a las 17:00, a esta hora será la sesión pública permanente de escrutinio Primero se co nta rá n l os voto s de l os internos, luego de las personas con discapacidad.

PROBLEMA. Vehículos eléctricos en Loja en proceso de cambio a carros de gasolina ELECCIONES. Hay sanciones para quienes no sufraguen, para los miembros de las juntas que no acudan y para quienes infrinjan la ley seca y el silencio electoral
LOJA 15 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I

CONSULTA PENAL

SILENCIO ADMINISTRATIVO

RESPUESTA

En materia penal la acumulación de procesos se podría resolver en base a lo establecido por el Código Orgánico Integral Penal, en lo referente a concurso de infracciones. El concurso de infracciones se da cuando existen dos o más infracciones, cada una de las cuales es sancionada con una pena determinada, las cuales han sido cometidas por la misma persona. En tal situación debe establecerse con qué pena concreta se debe sancionar al infractor. La legislación ecuatoriana ha establecido dos formas de concurso de infracciones: concurso ideal y concurso real. Concurso ideal se da cuando un solo hecho produce dos o más infracciones, el art. 21 del COIP resuelve esta situación determinando que el autor del hecho será sancionado con la pena del delito más grave.

El Código Orgánico Administrativo, entre sus regulaciones, señala siete formas de terminación del procedimiento administrativo, que constan en el art. 201, siendo estos por: 1. acto administrativo; 2. silencio administrativo; 3. Desistimiento; 4. Abandono; 5. Caducidad del procedimiento; 6. Imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas y 7. Terminación convencional. Trataremos sobre el silencio administrativo.

Conforme el art. 202 del COA, la administración resolverá el procedimiento, mediante acto administrativo, termina el procedimiento administrativo, que se debe emitir incluso en casos de que

se venza los plazos, sin que la administración pueda abstenerse de resolver conforme la Constitución, por como falta u oscuridad de la ley ni por otra razón; siendo el plazo de resolución el máximo de un mes, contabilizado a partir de terminado el plazo de la prueba; existiendo la posibilidad de que el plazo de resolver se extienda, casos del número de personas interesadas o complejidad del asunto hasta dos meses, sin que esta ampliación de plazo se pueda impugnar.

A más de los procedimientos ordinarios, en situaciones de emergencia, catástrofes, peligro del orden interno o la defensa nacional, la administración puede emitir el acto administrativo sin sujetarse a

los requisitos y formalidades del procedimiento administrativo comunes; cuando el acto administrativo emergente afecte derechos individuales, la administración requiere autorización judicial.

De acuerdo al art. 207 del COA, los reclamos o pedidos dirigidos a la autoridad pública deben ser resueltos en el término de treinta días, vencido el cual, sin que se haya notificado la respuesta o decisión, se entenderá que es positiva; esto siempre y cuando el acto administrativo presunto que surja de la petición, no incurra en ninguna de las causales de nulidad prescritas en el art. 105, del Código, esto es las ocho causales que constan son las siguientes, que el acto administrativo:

1. Sea contrario a la Constitución y a la ley; 2. Viole los fines para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide; 3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo;

4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado; 5. Determine actuaciones imposibles;

6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código, 7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada;

8. Se origine de modo principal en un acto de simple ad-

Concurso real se da cuando a un mismo sujeto activo le son atribuibles varios delitos autónomos e independientes, los cuales deben ser a su vez conexos según lo establecido en el artículo 406 del COIP. En este caso, las penas se acumularán hasta un máximo del doble de la pena más grave, sin que se exceda de los cuarenta años, regla que se encuentra reiterada en el art. 55 del COIP. Se realizan acumulación de procesos también por otras causas, como cuando en un proceso se ha producido división de la continencia y luego coinciden en la misma instancia o el mismo recurso, para lo cual siempre se aplica en forma supletoria el COGEP, consecuentemente conforme al artículo 19 ibídem, se debe realizar la acumulación en audiencia en la que se requiere la presencia obligatoria de los defensores técnicos. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

ministración. Cabe mencionar que disposiciones trascendentales del art. 107 del COA, señalan que: a) el acto administrativo nulo no es convalidable; b) cualquier otra infracción al ordenamiento jurídico en que se incurra en un acto administrativo es subsanable; c)

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
¿Cómo procede la acumulación de procesos en materia penal?
AUTOR: DR. PABLO CASTAÑEDA.

el acto administrativo expreso o presunto por el que se declare o constituyan derechos en violación del ordenamiento jurídico o en contravención de los requisitos materiales para su adquisición, es nulo. Disposiciones que será necesario desarrollarlas su estudio.

Acto Administrativo

Presunto

El acto administrativo presunto, se forma con una declaración juramentada, en la que manifestará que la petición que ha efectuado en determinada entidad, no le ha sido notificada su respuesta o decisión dentro del término previsto; a la declaración se adjunta el original de la petición con la fe de recepción; este documento es un título de ejecución para la vía judicial, según lo refiere el art. 207 del COA, es decir es un habilitante para adjuntar a la demanda de silencio administrativo que se presente ante la autoridad judicial.

En el caso de que el silencio administrativo, incumplan con requisitos, formalidades, solemnidades, procedimientos previos, configuren o contengan vicios inconvalidables, relacionados con causales de nulidad de los actos administrativos, previstas en el Código Orgánico Administrativo COA, el juzgador declarará la inejecutabilidad del acto presunto y ordenará el archivo de la solicitud, según lo ordena el inciso final del art. 207 del COA. En casos de procedimientos administrativos que se hayan iniciado por pedido de parte o de oficio, de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos individuales, los interesados que hayan comparecido en el procedimiento, deben entender aceptadas sus pretensiones, por silencio administrativo, según lo dispone .el Art. 208 del COA.

Según el art. 209 del COA, en los procedimientos administrativos promovidos por la persona interesada, destinadas a obtener autorizaciones administrativas expresamente previstas en el ordenamiento jurídico, transcurrido el plazo determinado para concluir el procedimiento administrativo, sin que la administración resuelva, se entiende aprobada la solicitud de la persona interesada; el mismo artículo dispone que en el caso de que se interponga un recurso administrativo de apelación, contra la estimación (aceptación) por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo y no se emitiere la resolución del recurso dentro del plazo legal, se entenderá aprobado el recurso.

Cuando con el acto admi -

nistrativo presunto, incurre en las causales de nulidad inconvalidables, el acto administrativo presunto puede ser extinguido conforme las reglas del COA.

Si configurado el silencio administrativo, la administración resuelve de manera posterior una resolución, esta exclusivamente será confirmada la aceptación tácita por silencio administrativo, ver art. 210 del COA. La probabilidad de que la autoridad pública dicte su resolución de forma tardía existe siempre, si por el transcurso de tiempo, en el cual la administración omitió responder la petición, y por su silencio trajo como consecuencia el silencio administrativo, la resolución tardía de la autoridad pública no puede ser negativa, ya que su resolución seria nula y solo cabe una aceptación del acto presunto tal y como lo indica la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Ex Corte suprema de Justicia publicada en la Gaceta Judicial Año CX Serie XVIII, No 8.

El título de ejecución configurado por silencio administrativo se puede hacer valer ante la administración o cualquier persona o la autoridad judicial.

Finalmente, los actos producidos por silencio administrativo generan efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento administrativo, al no expedirse y notificarse el acto administrativo regular.

Oportunidad para presentar la demanda de silencio administrativo

El silencio administrativo provoca un acto presunto, de aceptación tácita por la no contestación de la autoridad pública en el término de 30 días, en tal caso si la autoridad no contesta en el término estipulado da derecho para solicitar el silencio administrativo positivo, cuyos caso se regula en la Disposición Reformatoria Primera numeral 5 del COA, que modifica el COGEP, según el texto del código: “Reformase en el Código Orgánico General de Procesos, la siguiente:…5. A continuación del artículo 370 incorporase el siguiente artículo: “Artículo 370 A.- Ejecución por silencio administrativo. Si se trata de la ejecución de un acto administrativo presunto, la o el juzgador convocará a una audiencia en la que oirá a las partes. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su petición, mediante una declaración bajo juramento en la solicitud de ejecución de no

haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción.”

Sin embargo, de acuerdo a la doctrina, resoluciones de la Corte Nacional de Justicia y el COA, el límite para la procedibilidad del silencio administrativo es que el acto sea nulo de manera absoluta, así en las sentencias relacionada con los juicios Nos.287-2011, 813-2011, 176-2012, se manifiesta:” (…)la jurisprudencia ha considerado al silencio administrativo positivo como un derecho autónomo; y para que opere, conforme también lo ha señalado en forma reiterada la Sala, es menester que se cumplan al menos los siguientes requisitos:...c) que lo solicitado, de ser aceptado, no este afectado de nulidad absoluta o sea contrario a derecho... es necesario indicar que no toda petición puede ser reconocida como válida vía silencio administrativo, porque se incurriría en el extremo de simplemente solicitar lo que a bien tenga el peticionario, y esperar a que transcurra el tiempo previsto en la ley sin recibir atención, para obtener como reconocido tal “derecho”, sin opción a valorar su pertinencia y procedencia. Es obvio que la petición debe ser conforme a derecho y no contraria al ordenamiento jurídico(…)” (Corte Nacional de Justicia, Resolución N° 287-2011)

Para Héctor Lozano Rojas (2017), al respecto, cabe preguntarse, si se podría obtener vía silencio administrativo, todo lo que se pida o solo lo que está en armonía con el ordenamiento jurídico; las posibles respuestas a esta pregunta de acuerdo a serían: a) conforme principio de seguridad jurídica, todo lo que se ha pedido en la petición la cual ha acarreado al silencio administrativo positivo, es procedente; b) acorde al principio de legalidad, si una ley origina el derecho administrativo positivo, no puede el derecho que se origina en consecuencia del mismo contravenir a la ley, ya que solo se puede realizar lo que está permitido por la ley; c) el límite del derecho derivado del silencio administrativo, es que el acto que dio inicio al mismo este viciado de nulidad absoluta; así es válido todo derecho que nazca del silencio administrativo y que no esté sustentado por la ley.

El silencio administrativo, pretende proteger el derecho de petición y la contestación oportuna y motivada en el término legal. La Corte Nacional de Justicia, ha manifestado en precedentes jurisprudenciales: a) El silencio administrativo origina un acto administrativo presun -

to de contenido positivo; b) El acto presunto origina un derecho autónomo, independiente y en consecuencia una respuesta posterior, fuera de término no afecta el derecho que nació por el ministerio de la ley; c) Una respuesta extemporánea, negando el reclamo administrativo no causa efecto jurídico y no perjudica al derecho que se originó por el ministerio de la ley; d) El derecho que se origina como consecuencia del silencio administrativo, da lugar a una acción de ejecución, no de conocimiento, ya que no se solicita el reconocimiento de un derecho, que ya existe, que nació por el paso del tiempo, sino produce que se ejecute dicho derecho, es por esto que el COGEP lo sitúa con procedimiento sumario; e) Las sentencias judiciales con respecto a procedimientos sumarios con respecto al silencio administrativo no son susceptibles de casación por expresa disposición legal; f) El límite del derecho derivado del silencio administrativo es que dicho derecho sea nulo de pleno derecho, conforme lo señala Pablo Cordero,(Cordero, 2010).

Requisitos del Silencio Administrativo

Seguimos a los aportes de Andrés Moreta (2018), quien señala que en el COA se dispone que para que surta los efectos esperados, el acto administrativo presunto no debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad previstas el art. 105Causales de nulidad, como son: 1. contrario a la Constitución y ley; 2. Viole los fines de la competencia de la autoridad; 3. incompetencia por materia, territorio o tiempo; 4. se dicte fuera del tiempo oportuno, cuando sea perjudicial al interesado; 5. Ordene imposibles; 6. Resulte contrario al silencio administrativo positivo; 7. Se origine en infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada y 8.- Se base en un acto de simple administración. Cuando el silencio administrativo, produce derechos para los interesados, se podrá declarar su nulidad judicialmente mediante la acción de lesividad, conforme el artículo 115 del COA; en cuanto a la Ejecución, el art. 120 del COA dispone que el acto administrativo presunto, se puede “(…)hacer valer ante la Administración Pública o ante cualquier persona, y genera efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento sin que se haya expedido y notificado un acto administrativo expreso(…)”. El COA establece que el acto administrativo presunto constituye título de ejecución , la reforma al COGEP) señala que se deberá

acompañar una solicitud que deberá cumplir los requisitos del artículo 142 del COGEP (demanda), incluyendo una declaración bajo juramento de no haber recibido resolución expresa dentro del término legal, y acompañar el original donde conste la fe de recepción, esta acción tiene procedimiento sumario conforme el artículo 127 del COGEP; finalmente, es conocido que el silencio administrativo no aplica en la Contratación Pública, como entre entidades públicas; sin embargo, siguiendo a Andres Moreta en la etapa precontractual en la que se expiden “actos administrativos” previo a la existencia del “contrato administrativo”; el art. 238 del COA , dispone que en caso de apelación de los actos administrativos, las entidades contratantes, resolverán el recurso en el término de siete días, con los efectos del caso. Existen numerosas materias en el COA que deben ser analizadas y desarrolladas, para su mejor aplicación por las autoridades y el ejercicio de derechos de los ciudadanos.

Referencias:

1.- Aguilar Andrade Juan Pablo, Rodríguez Arana Jaime y otros; ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-SILENCIO ADMINISTRATIVO, Ponencia presentada en: Seminario Los Nuevos Procedimientos Administrativos, USFQ, Quito, 10 al 13 de julio del 2017, paginas 1-81;

2.- Cordero Patricio, El Silencio administrativo, Quito, Editorial El Conejo, 2009;

3.- Defranc Zambrano Marcel, UEES , Implicaciones Procesales de la Ejecución del Silencio Estimatorio en el Ecuador, Guayas, 2014;

4.- Dromi Roberto, Derecho Administrativo, Lozano Rojas, Héctor, El Silencio Administrativo como consecuencia de la vulneración del Derecho de Petición, en el ámbito de las Inspectorías de Trabajo de la provincia de Los Ríos; UCSG, Guayaquil, 2017, paginas 25-30;

5.- Ramírez Molina Diana Michelle, El Derecho de Petición de los taxistas informales y el Silencio Administrativo Positivo generado por las autoridades públicas de la Secretaria de Movilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2015, UCE,2015;

6.- CODIGO ORGANICO ADMINISTRATIVO

Andrés Moreta Neira, Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018, en: https://www. derechoecuador.com/silencio-administrativo-en-el-coa

REVISTA JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO MARTES 31/ENERO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

El arte callejero y las memorias de una guerra

Mural en Leópolis (Ucrania) creado por el artista francés Christian Guémy ‘C215’, basado en en una fotografía de Andriy Andriyenko para la agencia AP y refleja la despedida del guardia fronterizo Vitaly de su amada Albina, cuando ésta se disponía a ser evacuada a Polonia. Muchos murales en Ucrania han sido destruidos en combates o demolidos por los rusos. Por el contrario, las calles de las ciudades bajo control ucraniano siguen llenándose de murales de artistas locales y extranjeros. EFE

MARTES 31 de enero de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.