2 minute read

En La Comuna los moradores se levantaron luego del trágico aluvión

Cuando llueve, una sensación de miedo invade el cuerpo de Gonzalo Ramírez y María Ganchala, sobrevivientes del aluvión del 31 de enero de 2022 en el que murieron 29 personas.

Ambos moradores del barrio La Comuna, quienes fueron arrastrados por el lodo, el agua y los escombros, presentan afectaciones en su salud. Ramírez fue operado varias veces de sus piernas. Ya no puede jugar al ecuavoley. Es albañil y en su trabajo tampoco puede hacer fuerza. “Todavía estoy en espera que me operen la rodilla izquierda, ya me operaron la derecha. Todo el proceso lo ha hecho el Patronato San José y estoy muy agradecido”, dice.

Él estaba jugando en la cancha del barrio, que fue el epicentro de la tragedia. “Llevamos toda una vida de hacer deporte”, dice Ramírez, mientras muestra como han rehabilitado la cancha que se destruyó y que tenía 40 años. “Hemos querido levantar algo que ya teníamos, pero el Municipio no nos da los permisos de construcción. Quisiéramos volver a levantar la cancha, en honor de los que fallecieron, para que no pasen al olvido”, comenta, mientras señala un cartel colocado en un costado de la cancha. Allí están los nombres y las fotos de quie- el recuerdo del aluvión de La Comuna sigue latente. Fueron 29 vidas las que se perdieron un 31 de enero de 2022. Los sobrevivientes relatan cómo siguen con sus vidas. luisa. “Sufría por mi esposo porque ya somos mayores y pensé que pudo ser el más afectado. Pensaba que mi hijita, por ser joven, tal vez no tendría mayores daños”. en la web lahora.com.ec

Sin embargo, la adolescente no sobrevivió. Melany Alejandra Panoluisa Ganchala estudiaba en el colegio Fernández Madrid y ese día volvía del curso preuniversitario. Estaba en la puerta de su casa, a punto de ingresar, cuando el aluvión se la llevó.

Ganchala cuenta que la asistencia psicológica que les brinda el Municipio le ha ayudado, aunque jamás superará la pérdida de su hija.

ELECCIONES

A las tiendas políticas les queda poco tiempo para hacer campaña

SOCIEDAD ‘Ley seca’ entrará en vigencia el 3 de febrero

ECONOMÍA ¿Cómo abrir una empresa en EE.UU. para recibir pagos?

GLOBAL Amnistía Internacional desplegará personal en protestas de Perú

La quebrada sigue causando miedo

° Más de $650.000 destinó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) para las labores de remediación en la quebrada ‘El Tejado’, tras el aluvión.

Se evacuaron 9.000 metros cúbicos de lodo, rocas y material vegetal en la captación. También se limpió sistema de alcantarillado en los sectores aledaños a La Comuna y La Gasca.

Hubo cooperación no reembolsable de $100.000 de la CAFBanco de Desarrollo de América Latina. Susana Edjang, representante del organismo en Ecuador, indicó que este financiamiento ha permitido paliar la situación humanitaria provocada por el aluvión.

Nes Murieron Tras El Aluvi N

En su hogar

María Ganchala intenta con- tener las lágrimas al recordar ese día. Ella fue arrastrada por el lodo, al igual que su esposo y su hija, Melany Pano-

Daniela Panoluisa, hermana de Melany, recuerda que tras tocar el timbre de la casa, su hermana empezó a gritar y no la volvieron a ver hasta que su cuerpo fue hallado en medio de los escombros.

Daniela dice que no consideraron salir del barrio. Para restaurar el cerramiento de su casa han invertido cerca de $8.000 y han tenido otros gastos, pues también perdieron un carro y “la vida de mi ñaña que no tiene precio”.

“Nos preguntan por qué no salimos de este barrio. Pero aquí no está solo nuestra casa, sino nuestro hogar. Mis papis trabajaron mucho para construir esto y que todos podamos vivir aquí y estar cerca”, comenta. (AVV)

TUNGURAHUA Mujer va a la cárcel por brutal agresión a un menor

ESMERALDAS

La concesión de Coca Codo Sinclair

SANTO DOMINGO Todo listo para iniciar la matriculación vehicular

This article is from: