5 minute read

Zonas de videovigilancia se amplían en cinco parroquias de Ibarra

La ciudad se encamina a ampliar y modernizar las cámaras en espacios públicos conectadas al eCU-911, para intentar reducir la inseguridad.

iBaRRa.- Cinco parroquias de Ibarra cuentan con nuevos puntos de videovigilancia , tras la instalación de 42 cámaras ancladas al sistema ECU-911. Las zonas contempladas están en Caranqui, San Francisco, Sagrario, Alpachaca y Priorato.

Las autoridades locales esperan que con el aumento de cámaras en más espacios públicos mejoren los índices de seguridad en la ciudad.

“La inseguridad es uno de los temas que más preocupa a los ibarreños. Por este motivo, desde la administración municipal que lidera la alcaldesa Andrea Scacco, se gene- ran soluciones para combatir este problema que afecta la convivencia pacífica de los ciudadanos”, expusieron desde la Alcaldía de Ibarra. Según el concejal Leonardo Yépez, con el apoyo del ECU911 se puede brindar atención en los lugares que más lo necesitan, con un contingente tecnológico las 24 horas del día vez más seguro”.

Añadió que en los últimos cuatro años se ha trabajado por la seguridad del cantón, donde “la inversión realizada supera a las administraciones de los últimos 20 años”, sumando la instalación de más de 100 cámaras.

TOME NOTA técnico del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, expuso que las inversiones en videovigilancia ayudan a brindar mayor seguridad a los habitantes, aportando principalmente a prevenir decenas de delitos.

Según las estadísticas del ECU911, el promedio de emergencias que se coordinan en Ibarra es de 7.000 a 7.500 mensuales. El 65% corresponde a alertas por seguridad ciudadana.

Explicó que las cámaras, de acuerdo con la teoría de prevención situacional del delito, ayudan a disminuir los índices de criminalidad en las zonas vigiladas y mejoran la percepción de seguridad en los sectores donde están ubicadas, porque son altamente disuasivas.

“Estos equipos permiten visualizar incidentes en tiempo real, prevenir eventuales riesgos, evitar hechos ilícitos, detectar emergencias e incluso sus grabaciones se usan como elementos probatorios en procesos legales”, afirmó.

“La videovigilancia también sirve como alerta temprana . Gracias a las cámaras, en 2022, en Ibarra se evitó que 2.233 eventos se convirtieran en delitos y

Para colocar las cámaras fue necesaria una instalación de 43 kilómetros de fibra óptica propia.

“El trabajo desinteresado, enfocado en la seguridad ciudadana, fue lo que motivó a reforzar el sistema de videovigilancia y convertir a Ibarra en un cantón cada

Plan de modernización provincial

° El ECU-911 detalló que aparte de las cámaras que se instalaron en Ibarra, a través de un convenio de cooperación con la Alcaldía, desde 2022 el Servicio Integrado de Seguridad emprendió un plan de modernización de la plataforma de monitoreo en Imbabura.

“A través de otras 40 cámaras se fortalecerán las labores que ejecuta el ECU-911 en los seis cantones de imbabura para prevenir delitos y dar respuesta ante incidentes”, afirmaron.

Este proyecto de repotenciación del sistema de videovigilancia se divide en dos fases, que contemplan la reposición de dispositivos que cumplieron su vida útil y la instalación de nuevos puntos de videovigilancia.

“De momento se han colocado cámaras en ibarra, Otavalo, antonio ante y Pimampiro emergencias, mientras en lo que va del presente año se previnieron 146 incidentes”, detalló. (FV)

“En esta administración municipal, en una primera fase se instalaron 86 cámaras de videovigilancia. En esta segunda fase se entregan alrededor de 42 cámaras, superando los 125 dispositivos de seguridad entregados a la ciudad”, afirmó.

“Y viene una tercera fase con la implementación de 45 cámaras más, con el presupuesto prorrogado. Es decir, esta administración se ha comprometido en el trabajo oportuno y en entregar tecnología por el bien de la ciudadanía”, agregó.

Velando por la transparencia como principio fundamental en contratación pública, hace extensiva la invitación a las personas naturales y jurídicas propietarias de bienes inmuebles provincia de Imbabura, a presentar su proforma para:

COORDINACIÓN PROVINCIAL DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO IMBABURA Velando por la transparencia como principio fundamental en contratación pública, hace extensiva la invitación a las personas naturales y jurídicas propietarias de bienes inmuebles en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, a presentar su proforma para:

“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA USO DE BODEGA QUE PERMITA ALMACENAR DE MANERA SEGURA Y ADECUADA SEGÚN RECOMENDACIONES Y PROTOCOLOS INSTITUCIONALES VIGENTES DE: MEDICAMENTOS, FÁRMACOS, BIOMATERIALES E INSUMOS DE LA

Condiciones mínimas del inmueble:

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA USO DE BODEGA QUE PERMITA ALMACENAR DE MANERA SEGURA Y ADECUADA SEGÚN RECOMENDACIONES Y PROTOCOLOS INSTITUCIONALES VIGENTES DE: MEDICAMENTOS, FÁRMACOS, BIOMATERIALES E INSUMOS DE LA COORDINACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO ZONA 1

Sector Área Cubierta mínima

Estructura de edificación

Baterías sanitarias mínimas

Pisos

Condiciones mínimas del inmueble:

Sector Ciudad de Ibarra / Casco urbano central. Área Cubierta mínima 200mts2

Estructura de edificación Construcción de hormigón, estructura metálica y afines.

Baterías sanitarias mínimas 1 Pisos Planta Baja

Servicios Básicos Debe contar con Luz eléctrica, agua potable y alcantarillado; el pago de los servicios

Servicios Básicos Debe contar con Luz eléctrica, agua potable y alcantarillado; el pago de los servicios básicos estará a cargo del arrendador.

Acceso Vehicular Vía de acceso en buen estado que permita acceder fácilmente con vehículos livianos y pesados.

Acceso Vehicular permita acceder fácilmente con vehículos livianos

Prevención de delitos Marco Garnica, subdirector 42 nuevos dispositivos instalados son cámaras Domo PtZ, con funciones inteligentes de eventos y comportamiento.

Condiciones elementales

Condiciones elementales

La infraestructura y espacio físico del inmueble debe estar directamente relacionado con la funcionalidad, seguridad y efectividad de éstos, considerando necesidad de almacenamiento de acuerdo al volumen de productos y a criterios de despacho y distribución. Su construcción debe facilitar el mantenimiento y limpieza con paredes pintadas que puedan lavarse y sean resistentes a la humedad y temperatura. Los pisos deben ser isos, resistentes al tráfico y con drenaje. Los techos deben ser de material que no permita el paso de rayos solares (luz directa) ni acumulación de calor y que no tenga filtraciones ni goteras. De poseer ventanas deben ser en un número mínimo y ubicarse a una altura considerable del suelo y protegidas para evitar el ingreso de polvo, animales e insectos. Las instalaciones deberán disponer de iluminación adecuada, suministro de electricidad seguro y de suficiente capacidad para permitir un eficiente desarrollo de las actividades.

Las personas interesadas deberán acercarse a las oficinas institucionales ubicadas en la Calle Chica Narváez y García Moreno esquina, hasta el miércoles 01 de febrero de 2023, lugar y fecha dispuestos para la entrega de proformas; o, al correo electrónico institucional: katherine.higuera@iess.gob.ec

La infraestructura y espacio físico del inmueble debe estar directamente relacionado acenamiento acuerdo al volumen de productos y a criterios de despacho y distribución. Su construcción facilitar el mantenimiento y limpieza con paredes pintadas que puedan lavarse y isos, resistentes al tráfico drenaje. Los techos deben ser de material que no permita el paso de rayos solares (luz ni acumulación de calor y que no tenga filtraciones ni goteras. De poseer ventanas deben una altura considerable del suelo y protegidas para ingreso de polvo, animales e insectos. Las instalaciones deberán disponer de iluminación adecuada, suministro de electricidad seguro y de suficiente capacidad para permitir un

Adjuntar documentos que justifiquen la identidad y la propiedad.

Para mayor información comunicarse al 098 793 0105.

Las personas interesadas deberán acercarse a las oficinas institucionales ubicadas en la Calle Chica Narváez García Moreno esquina, hasta el miércoles 2023, lugar y fecha dispuestos para la entrega de proformas; o, al correo electrónico

MGS. MARÍA EUGENIA DOMÍNGUEZ OÑATE COORDINADORA PROVINCIAL SEGURO

Adjuntar documentos que justifiquen la identidad y la propiedad.

Para mayor información comunicarse al 098 793 0105.

CFN ha comprado $2,3 millones en bonos de maestros jubilados

La Corporación Financiera Nacional (CFN) informó que realiza con normalidad la compra de bonos a los maestros jubilados que buscan hacer efectivo sus papeles. Hasta el momento, ha adquirido $2,3 millones en bonos; pero tiene un presupuesto disponible de $20 millones. Los maestros tienen papeles emitidos por el

Ministerio de Economía y Finanzas como parte de pago de los incentivos jubilares, los cuales les corresponden por ley. La CFN ha ofrecido comprarlos para que puedan convertir esos papeles en liquidez. Las operaciones se realizan en conjunto con las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil; y las casas de valores. (JS)

This article is from: