Santo Domingo: 29 de Mayo, 2023

Page 13

LUNES 29 DE MAYO DE 2023 Santo Domingo Una nueva tragedia en La Crespa Tres personas fallecidas y 38 heridos dejó el accidente del bus interprovincial Flota Manabita que cayó a un abismo en el sector La Crespa, en la vía El Carmen – Flavio Alfaro, provincia de Manabí. En este mismo lugar, en el 2010, una Reina del Camino también sufrió un percance. 03 www.lahora.com.ec Ocho días más para primarias electorales 04 CIUDAD Abogados demandarán a la Judicatura por irregulares sorteos de caso 08 JUSTICIA Cada vez hay más menores de edad procesados por sicariato en Ecuador 09 SOCIEDAD Próximo Gobierno se enfrentará a un gran déficit fiscal 10 ECONOMÍA Disidencias de las FARC advierten a políticos sobre campaña en sus territorios 11 GLOBAL LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Analizan rescisión de contrato La empresa encargada de reestructurar la matriz principal de agua potable en La Concordia no convence a las autoridades actuales y es probable que se finiquite el contrato de aproximadamente 700 mil dólares. 05

La Niña y El Niño Nuevos matrimonios

Un piquero de patas azules recibe a los turistas en el muelle de Cojimíes, por horas paradito muestra sus patitas azules sin temor. A su alrededor el mar caliente, llovizna y nubes blancas y grises. En Santo Domingo, lluvia, y en Quito también lluvia. Las variaciones climáticas son una realidad.

En proyecciones climatológicas , las variaciones del clima serán cada vez más recurrentes y tenemos corto tiempo para adaptarnos.

A pesar de que a lo largo de los años dos fenómenos climáticos han dejado una huella indeleble en el país: La Niña y El Niño, ambos tienen consecuencias significativas en la temperatura del agua y los patrones de lluvia en la región. La Niña se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Pacífico, mientras que El Niño implica un calentamiento inusual. Estos eventos, que ocurren de manera cíclica y suelen durar varios meses , generan una serie de efectos en todo el país.

Ecuador, como país situado en la línea ecuatorial, es particularmente vulnerable a los efectos de estos fenómenos climáticos, ante este escenario, es fundamental promover la adaptación como una herramienta clave para enfrentar los desafíos planteados por estos fenómenos climáticos. La adaptación implica la capacidad de ajustarse y responder a los cambios en el clima de manera efectiva, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia de las comunidades.

Es necesario fortalecer la capacidad de respuesta y preparación ante las inundaciones, sequías y otros eventos extremos, a través de la mejora de los sistemas de alerta temprana hasta la construcción de infraestructuras resistentes al clima.

Mientras tanto, la realidad es lugares con menos turistas, quizás por eso el piquero del muelle ayuda con su posición en firme de ser una razón más para volver y admirar sus patitas azules

Quealisten sus mejores cuadros

Quienes se alistan para participar en las próximas elecciones presidenciales deberán tener clara la situación que enfrentan. Se dibuja en el horizonte un preocupante déficit fiscal, producto de la caída en la recaudación tributaria, el descenso en la producción petrolera y la fallida venta de activos del Estado. A ello, se le suma el probable fenómeno de El Niño y el potencial cierre, vía consulta popular, de la producción petrolera del ITT. En el cálculo político debe considerarse el aumento de la inseguridad, de ideologías radicales y los efectos de los sacudones geopolíticos internacionales.

Aunque Ecuador ya ha enfrentado y superado momentos álgidos, se requiere un liderazgo a la altura. Utilizar este período como trampolín para las elecciones de 2025 no faci-

litará los grandes desafíos que enfrentará el país hacia el final de la década, como los espinosos pagos de deuda y los nuevos saldos del IESS. Tampoco estaría bien —como en crisis anteriores—, que las principales fuerzas políticas se guarden sus mejores cuadros, empleen candidatos de segunda categoría como ‘carne de cañón’ y se escuden en el discurso de echarle la culpa al régimen anterior. A la larga, el país y el nuevo gobierno tendrán que asumir, de una forma u otra, los costos de la situación. Esta campaña es una excelente oportunidad para llevar a cabo una adecuada pedagogía del electorado e inaugurar los nuevos liderazgos que la ciudadanía reclama. Pero ello requiere sinceridad, entrega y buena voluntad de parte de las principales fuerzas políticas.

Con mayor frecuencia y en los países subdesarrollados, entre los cuales se encuentran la mayoría de los Latinoamericanos, se aprecia como estamos afectados y crónicamente infectados de un populismo dañino que ha contaminado e invadido ideológicamente a los más necesitados y débiles.

El “caudillismo” y “populismo” que constantemente ofrecen dádivas a cambio de sometimiento de conciencias, utiliza la alienación mental para lograr estos objetivos. En nuestro medio ronda hasta en un 25 % de esa población aún afectada. Ahora y otrora, servidores públicos de nombramiento directo, “kikuyos” sin oficio ni beneficio “que viven sin pena ni gloria” son parte de un ejército furtivo, oculto e improductivo, pero que sufraga.

Se han consolidado matrimonios a conveniencia, o simplemente viven juntos y están “enmozados” y esto es funesto para los verdaderos intereses nacionales, ligados al desarrollo social y político de todos los pueblos y nacionalidades que conforman el Estado ecuatoriano. Políticos inescrupulosos y narcotraficantes viven en “unión libre” o legalmente “desposados” sin que busquen formar una familia y tener una descendencia normal, eso no, estos grupos buscan otras cosas, el dinero fácil, por ejemplo.

En esta alianza, los miembros del crimen organizado son los que más arriesgan, porque la competencia debe ser dura y agresiva , desleal y siniestra entre parias sin escrúpulos que viven en constante peligro, armados, pero siempre inseguros, porque sus rivales también se han armado y conocen del negocio, igual o más que ellos.

Se están perdiendo los valores y el “cuanto tienes cuantos vales o nada tienes nada vales” se ha difundido como una epidemia que ha contaminado a una parte de la juventud honesta que ha sido cobardemente agredida, que es a la que debemos guiar para que no caiga en la tentación de obtener “dinero fácil”.

honradez y probidad.

El éxito de un proceso electoral depende de muchas circunstancias, entre ellas la calidad del candidato, en la que primará la preparación política, su seriedad,

En materia política, las elecciones son procesos institucionales en virtud de los cuales los electores asumen la gran responsabilidad de elegir con su voto a los candidatos de su preferencia, quienes ocuparán las dignidades políticas resultantes de la máxima expresión democrática

Los ecuatorianos tenemos algunas interrogantes: ¿sabemos elegir? ¿Acaso ya comenzamos a estudiar a los candida-

tos que van apareciendo? Ya es hora de que los votantes hagan conciencia de su responsabilidad en las próximas elecciones, porque las anteriores resultaron un fracaso; fueron elegidos por ejemplo, quienes aconsejaron que “si roban, roben bien”, u otros que decían que en el presupuesto nacional, ya viene el 30% para el alcalde. Entonces, estos hechos deben hacernos reflexionar, analizar a cada candidato en relación a su entorno social,

laboral, político, y, sobre todo, en relación a sus valores, su conducta y su nivel educativo.

Tengamos presente que el mejor candidato no es quien más grita, sino quien presenta las mejores propuestas, las mismas que a la vez, deberán ser creíbles y no producto de la demagogia.

En fin, cada uno de los votantes seremos los responsables del destino de nuestro Ecuador, que durante toda la vida ha sido maltratado por los

malos gobiernos que han preferido satisfacer aspiraciones de sus partidos políticos, sin importarles el país.

Me cuesta creer que hayan olvidado las elecciones de nuestros exasambleístas que resultaron un fiasco; por supuesto, no se puede decir aquello de todos los elegidos, ya que hubo unos cuantos rescatables.

Bien, con la experiencia que ya tenemos, no volvamos a equivocarnos. El país no soportará una mala elección.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 O
Directora
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.892
no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico,
agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y
No sabemos votar

el dato

El chofer del bus se dio a la fuga, no estaba en el lugar de los hechos.

Tres personas fallecidas y 38 heridos en volcamiento de bus interprovincial

María Sol Arteaga Vera, de 22 años de edad y Eugenia Vaca Amaya, de 50, son dos de las tres víctimas mortales que dejó el accidente del bus interprovincial Flota Manabita. Hay aproximadamente 38 personas heridas.

Al mediodía de ayer, do-

mingo 28 de mayo, el vehículo cayó a un abismo en el sector La Crespa, en la vía El Carmen – Flavio Alfaro, provincia de Manabí.

El micro 20, de la cooperativa Flota Manabita, salió de la terminal terrestre de Quinindé, provincia de Es-

meraldas, cubría la ruta La Concordia – Santo Domingo – Manta. Según información de los heridos, el automotor perdió pista, lo que provocó que se desestabilice, para luego chocar con una camioneta y posteriormente caer al abismo.

Rescate

Las personas que habitan en el sector observaron el

Joven concordense una de las víctimas

suceso y dieron aviso al ECU-911 para que despache a personal de emergencia . Los pasajeros salieron y se ayudaban mutuamente, algunas personas se acercaron a brindar apoyo.

el dato

En este mismo lugar, en el 2010, una Reina del Camino también cayó al abismo, murieron 36 personas y 40 heridos.

el dato

María Sol vivía junto a sus padres en el barrio San Rafael, en La Concordia.

En el lugar murió María

Sol Arteaga Vera, de 22 años de edad, oriunda del cantón

La Concordia, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

En el hospital básico de Flavio Alfaro falleció Eugenia Vaca. Ella viajaba junto a su mamá y hermanos quienes están delicados de salud.

En horas de la noche murió otra persona. Hasta

° María Sol Arteaga Vera, de 22 años de edad, falleció en este accidente. La noticia causó consternación en La Concordia, de donde es oriunda Viajaba en calidad de pasajera con destino a Calceta, donde estudiaba el sexto semestre de Ingeniería Agroindustrial Manuela Vera, madre de la joven indicó: “Mi niña salió como a las 09:00, luego me llamó desde la terminal terrestre de Santo Domingo, para decirme que iba a viajar en un bus Flota Manabita, porque los otros carros estaban llenos, horas después recibimos la fatal noticia”, manifestó la madre que no encuentra consuelo ante esta pérdida.

Su papá Pedro Arteaga se movilizó al lugar del percance y junto a otros familiares agilizaban los trámites para trasladar el cadáver hasta su tierra natal. (JAR)

el cierre de esta edición, se desconocía su nombre.

Al siniestro acudió personal del Cuerpo de Bomberos, Consulting Group y Cruz Roja para atender a los heridos que fueron trasladados a diferentes casas de salud. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 I
El feriado culminó con esta tragedia que enluta a familias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.
SUCESO. Deja consternación en familias manabitas y de la provincia Tsáchila. ATENCIÓN. Los heridos fueron trasladados a diversas casas de salud.

Ocho días más para primarias electorales

Hasta el siete de junio es el tiempo máximo para que movimientos y alianzas políticas de Santo Domingo de los Tsáchilas oficialicen a sus precandidatos.

La medida hace parte del cronograma oficial para el nuevo proceso electoral, procedimiento en el que se elegirá al Presidente de la República e integrantes de la Asamblea Nacional.

Priscila Gálvez, responsable provincial de participación política en el Consejo Provincial Electoral (CNE), explicó que habrá veedores

para garantizar el respeto a la equidad de género y otros aspectos establecidos en la normativa legal.

“Socializamos el calendario electoral para que los partidos políticos tengan conocimiento de las fechas inamovibles y estaríamos con listados de candidaturas el 6 de agosto de 2023”, expresó.

La funcionaria fue parte de una socialización brindada a representantes de las diferentes organizaciones políticas de Santo Domingo de los Tsáchilas y explicó

que los exasambleístas, cesados con la ‘muerte cruzada’ también pueden postular sin ningún inconveniente.

Durante la jornada se aclaró que las autoridades que resulten electas en el proceso de agosto, únicamente llegarán para completar el periodo faltante, es decir, hasta el primer quimestre del 2025.

Preparativos

Al interno de muchas tiendas políticas ya se barajan nombres de los posibles precandidatos, pero hasta el momento ninguno ha sido oficializado porque no se descartan alianzas y esperan directrices de las bases nacionales.

segundo al mando durante una parte de la administración de Lenín Moreno.

Ella se postuló en las anteriores elecciones seccionales para la alcaldía de Santo Domingo y aseguró que está lista para asumir el desafío en el legislativo. Sin embargo, apoyará la democracia y estará de acuerdo si la militancia elige otros nombres.

el dato

Las votaciones serán el domingo 20 de agosto.

Geomara Rodríguez, directora de SUMA en Santo Domingo de los Tsáchilas, no tuvo reparos para afirmar que a nivel nacional apoyarían la candidatura presidencial de Otto Sonnenholzner , quien en Carondelet ya fue

“Está pendiente consolidar el binomio a la vicepresidencia , así como nuestros candidatos nacionales y provinciales a la Asamblea. Hemos dejado claro que estamos dispuestos a ir, pero también va a depender mucho de la coalición y con mucho amor daríamos el paso al costado para que un perfil de mejores condiciones opte por esa curul”, acotó. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 I P OP-GF
Cuatro listas ya solicitaron veeduría para las primarias. El procedimiento puede ser virtual o presencial.
SOCIALIZACIÓN. Representantes de organizaciones políticas conocieron detalles del calendario electoral.

¿Trabajo sin técnica?

° Las autoridades municipales de La Concordia aseguraron que se han detectado varias irregularidades en la obra e incluso se cuestionó la calidad de los materiales utilizados. La tubería nueva colapsó el 14 de mayo durante las pruebas hidráulicas y dos obreros resultaron heridos.

zos ya están habilitados y esto ha permitido intervenir a alrededor de 10 sectores, pero falta más del 50 %.

En La Concordia se ‘daría de baja’ contrato de agua potable

Según los funcionarios actuales, se han detectado varias irregularidades en los trabajos.

Dos meses y medio han pasado desde que colapsó la planta matriz de agua potable en el cantón La Concordia, problema que surgió a consecuencia del desbordamiento del río Blanco por la fuerte temporada invernal.

Desde ese momento las familias de la localidad han sufrido serios inconvenientes porque subsisten sin el líquido vital suficiente para el aseo personal y preparación de alimentos.

La alcaldesa Sandra Ocampo heredó el problema de la administración anterior y aseguró que exigirá trabajos de calidad a los contratistas.

La funcionaria fue clara en decir que se han detectado irregularidades en esta

contratación y dará de baja el contrato en caso de no recibir un informe detallado sobre el avance del proyecto.

La inversión para la reestructuración de la toma matriz bordea los 700 mil dólares y el Municipio ya desembolsó parte de esos recursos al contratista de la obra.

“Nosotros seguimos luchando ante la falta de compromiso de la administración anterior. No nos quejamos, pero tomamos

decisiones urgentes para mitigar lo que se está viviendo”, expresó Ocampo.

Contingencia

Se prevén habilitar tres pozos para dotar con agua al 80 % de las familias , en época escolar la necesidad de este servicio es más urgente por la lavada de uniformes y alimentación de los menores de edad.

La Concordia tiene un promedio de 25 barrios Hasta el momento, dos po-

Una de las perforaciones colinda con La Independencia y con ese proyecto se prevé abastecer a las familias que se ubican en ese tramo. Mientras tanto, se ha confirmado que la municipalidad envía tanqueros para que abastezcan de líquido vital a las viviendas que aún carecen del servicio.

el dato

El 19 de marzo el presidente Guillermo Lasso ofreció ayuda económica para estos trabajos, pero no culminaron.

Fabián Zambrano aseguró que en su barrio sí hay agua, aunque no llega con la misma fuerza que antes. “Si contamos con el servicio, pero amigos que viven en otros sectores tienen problemas porque todavía no se restablece la distribución”, acotó. (JD)

Turistas retornaron sin mayores inconvenientes

El retorno de turistas durante la mañana y tarde de ayer, domingo 28 de mayo, fue tranquilo y sin mayores novedades en el último día de feriado por la ‘Batalla de Pichincha’ , según el reporte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Se realizaron cinco contraflujos en la vía Santo Domingo - Alóag A decir de Luis Villagómez, jefe de la (CTE), el personal trabajó para ayudar que no haya congestionamiento.

Bryan Meza, coordinador de la estación de peaje de

Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que el paso de los carros se desarrolló con normalidad. Indicó que el viernes 26 de mayo circularon 16.688 vehículos, mientras que el sábado 27 pasaron 10.859.

Señaló que en comparación del feriado del 1 de mayo, donde circularon cerca de 14.000 carros entre viernes y sábado, ahora se evidencio un poco más.

Centros turísticos

En los balnearios de la provincia se notó poca presencia de visitantes. Tania

Barragán, presidenta de la Cámara Provincial de Turismo (Captur), dijo que el feriado fue muy malo para el sector turístico.

el dato

Cinco contraflujos se realizaron para evitar congestionamiento vehicular.

Cree que la inseguridad y las fuertes lluvias que se presentaron el fin de semana ocasionaron esta situación. Anunció que se están organizando para mantener una reunión con las autoridades (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 I
PANORAMA. En la tarde se notó mayor movimiento vehicular. ESTRATEGIA. A través de un cronograma se distribuye el líquido en tanqueros.

Choque frontal deja dos heridos

El conductor del automóvil lo dejó abandonado y huyó del lugar.

Los dos ocupantes de una motocicleta color rojo resultaron gravemente heridos a consecuencia del choque contra un automóvil marca Chevrolet Aveo, color gris de

placas GSC - 4180. El accidente ocurrió la mañana de ayer, domingo 28 de mayo, en el kilómetro 26 de la vía Santo Domingo - La Concordia, cerca al ingreso de la parroquia rural Valle Hermoso Según testigos, el carro presuntamente circulaba a exceso de velocidad con dirección a Santo Domingo, mientras que la moto se

movilizaba en sentido contrario.

Volaron por el aire “El conductor del automóvil invadió carril, los ocupantes de la motocicleta volaron y cayeron en la calzada. Llamamos al ECU-911 y al rato llegaron paramédicos para atenderlos”, comentó el conductor de un vehículo que pasaba por el lugar del

Otro ataque canino en la vía Aventura

Después de dos años, nuevamente un perro de raza pitbull protagonizó otro hecho violento en contra de una persona de la tercera edad, en Santo Domingo. El suceso se presentó en un tramo de la vía Aventura, cerca de la comuna Julio Moreno Espinosa y en esta ocasión la víctima fue un hombre que bordea los 72 años.

el dato

La comunidad pide que se tomen más medidas de seguridad para evitar ataques de perros agresivos.

Vicente Zapata aún presenta dolor por las mordeduras del perro y las heridas todavía están visibles en la pantorrilla de su pierna izquierda, pero trata de aliviarlas con la medicina rece-

tada por el personal médico. El hombre fue atacado el miércoles 24 mayo y asegura que, hasta el momento, la familia propietaria del can no se hace responsable de lo acontecido y se habrían escondido cuando acudió la Policía Nacional.

Todo ocurrió cuando circulaba con una carretilla al filo de la carretera. Inesperadamente el animal se lanzó y fue necesario que otra persona lo asfixie con una soga para que suelte al adulto mayor, caso contrario, los resultados hubiesen sido más graves.

Los médicos y familiares

del herido desconocen si el perro tenía la vacuna antirrábica.

Antecedente Hay preocupación en los moradores del sector porque no es la primera vez que ocurre este tipo de situaciones y, sobre todo, se teme que la próxima víctima pueda ser un niño.

El 2 de abril de 2021 también se reportó un hecho similar en la vía Aventura, acto en el que lastimosamente una mujer de la tercera edad perdió su pierna derecha.

Tomasa también tenía 72 años y fue atacada por un pitbull que le destruyó su extremidad inferior (JD)

accidente.

Personal de Consulting Group brindó los primeros auxilios para estabilizar a los heridos y posteriormente los derivaron a una casa de salud en Santo Domingo. Agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) arribaron al sitio para to -

el dato

Este fue el accidente más fuerte que se presentó en las vías de la provincia al finalizar el feriado.

mar el procedimiento y recabar indicios que aporten en la investigación de este accidente Los medios de transportes siniestrados presentaban fuertes daños en sus respectivas carrocerías y fueron trasladados hacia el patio de retención vehicular. (JAR)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 I
HERIDAS. Fueron curadas por personal médico. ACCIDENTE. Dos heridos dejó el choque en la vía Santo Domingo - La Concordia.

Henry CuCalón: ‘la irraCionalidad selló la disoluCión de la asamblea’

Tras la decisión de activar la muerte cruzada, aún quedan dudas sobre la posibilidad del presidente Guillermo Lasso de superar el juicio político durante la votación. Para el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, el caso está cerrado, pues pese a que no contaban con los votos la “irracionalidad” de la oposición en el parlamento fue el ingrediente clave para decretar la disolución de la Asamblea Nacional.

El Ministro de Gobierno recibió en su despacho a LA HORA, para hacer un balance sobre la respuesta del país ante la muerte cruzada, el clima de tranquilidad y los próximos pasos del Gobierno de cara a los próximos escenarios políticos Cucalón celebró la tranquilidad y la madurez del pueblo ecuatoriano que, pese a los llamados a las calles, ha demostrado que los problemas de la democracia no deben solucionarse generando caos. Y destacó que los grandes derrotados han sido quienes esperaban incendiar al país

Consideró además que uno de los grandes retos para el pueblo ecuatoriano es hacer uso de la lección aprendida para no repetir el mismo escenario.

Pregunta.- ¿Cuál es su visión de esta primera semana después de la disolución de la Asamblea Nacional?

Respuesta.- Primero destacar la absoluta tranquilidad ciudadana. Todos los agoreros del desastre, del fenómeno (Pedro) Castillo, de que se iban a incendiar las calles, una vez más se quedaron callados.

P.- ¿A qué le atribuye?

R.- A la madurez democrática de la ciudadanía y al irrestricto apego a la

Constitución de la decisión adoptada.

P.- ¿Es madurez o es apatía ya de lo político?

R.- Bueno, a lo mejor los pueblos que tienen apatía son maduros democráticamente. Los gobiernos merecen ser criticados, merecen ser inclusive rechazados, pero eso no significa que deba estar en la calle , no protestando, que es totalmente válido. Este es un fenómeno interesante, mezcla la apatía, mezcla el cierto rechazo que puede existir, ve las encuestas de popularidad, etcétera, aquí nunca se ha vivido una expresión proclive a un derrocamiento o al odio hacia el mandatario. Si usted se

fija algo, a todas luces aquí hubo un plan que comenzó en enero, era un plan para derrocar al Presidente , venía con las denuncias, que narcotraficante, que traición a la patria, un informe, el juicio, pero en el ínterin le falló una pata, que era el calentamiento de calles. Lo que querían era que el Presidente se caiga, armar esos escenarios de tumulto y después que el congreso ratificara la salida, la famosa fórmula de la cesación. Ese era el plan original, pero les falló, por algún factor, no hubo convulsión en las calles.

P.- No contaban con los votos para destituirlo. ¿Por qué firmar el decreto de la

tremendamente complicado el ejercicio del Gobierno y el pueblo ecuatoriano no tenía por qué pagar.

P.- ¿Cuándo se toma la decisión de ir a la muerte cruzada entonces?

muerte cruzada?

R.- Escuché a los interpelantes y a los opositores decir lo mismo que dice el supuesto informe de Inteligencia, que no había los votos para el juicio del Presidente y que el Presidente había tenido una buena intervención en su defensa. El Presidente lo ha explicado, esto iba más allá de la votación, la crisis política iba más allá del juicio, el juicio era parte de la crisis política. Violaron el debido proceso, lo estaban enjuiciando con una resolución, no con un informe. Eso solamente le añadía mayores factores de desestabilización al plan original. El Presidente lo ha manifestado, y yo lo ratifico, porque trabajé, compartí y apoyé la decisión en su planificación y en su ejecución, como ministro de Gobierno. El clima de ingobernabilidad, de irracionalidad política había subido

P.- ¿Si no tenían los votos por qué continuar el juicio al Presidente?

R.- Nos dimos cuenta y ratificamos lo que ya pensamos, que lo que era una unión de coyunturas pasó a ser una alianza orgánica y formal, donde él, Virgilio Saquicela, era el lacayo. Pocas veces en la historia del Ecuador hay un tipo tan servil como ese señor. Entonces, la agenda estaba marcada. Una de las tantas cosas era censurar al Presidente, pese a que ellos sabían que no tenían los votos, era generar un clima de ingobernabilidad , irracionalidad, de tumbar abajo todas las estructuras del Estado para favorecer la impunidad, porque eso era parte del plan de agradecimiento de este lacayo. Estas y otras cosas más, hacían que el día siguiente del juicio iba a ser

R.- El Presidente de la República siempre, durante estos dos años, dijo que tenía el decreto de disolución listo. ¿Cuál es el sentido de la oportunidad? No faltaron voces que decían que hay que disolver esto antes de que emitan un informe de la Comisión Encuentro. Como anécdota, en la Comisión Encuentro no estuvo el caso Flopec, muy poca gente ha reparado esto. Hubo algo que siempre antes de toda esta crisis lo tuvimos como norte y que el Presidente y yo siempre estuvimos de acuerdo. El Presidente tenía que ir a la Asamblea. Él tenía que ir pese al proceso viciado, porque tenía una responsabilidad con sus mandantes y también decirles, que no les tenía miedo. Cumplió con este ritual democrático. Y sobre eso la percepción ciudadana en el mundo político, porque el mundo del ciudadano de a pie tiene otras preocupaciones, que nunca fue el juicio, es que el Presidente salió bien.

P.- Entonces, en ese momento que usted habla de la oportunidad, ¿no es entonces un harakiri político? R.- Es una muestra del Presidente de desprendimiento. Recordemos a dónde llegó esta oposición irracional, porque la oposición siempre es necesaria. Esta es una figura semiparlamentaria, introducida a un régimen republicano presidencial y está hecha para no ser utilizada. ¿A dónde lo habrán llevado estos señores? Más allá de la ingobernabilidad manifiesta e irracionalidad de esta gente, que inclusive él renuncia a buena parte de su mandato para devolverle esa capacidad al pueblo para que por la vía del voto, resuelva esto. Hay un viejo adagio que es repetido: los problemas de la democracia se resuelven con más democracia

SANTO DOMINGO | lunes 29/mayo/2023 I política 07
El Ministro celebró la madurez política del pueblo ecuatoriano para no caer en la provocación de las calles y pide a las próximas autoridades electas avanzar en un acuerdo fundamental en el combate a la inseguridad
El clima de ingobernabilidad, de irracionalidad política había subido’
Lee más en nuestra web: www.lahora.com.ec
Pocas veces en la historia del Ecuador hay un tipo tan servil como Virgilio Saquicela’

Piden investigar manejo irregular de sorteo de casos judiciales

Los profesionales del Derecho dicen que el informe de la Contraloría, aparte de ser contundente y revelador, deja lecciones que alarman al usuario del sistema de Justicia.

El 8 de febrero de 2023, la Judicatura informó que se registró intermitencia en el funcionamiento de los servicios tecnológicos institucionales, por lo que, para estabilizar los servicios, se realizó un mantenimiento de los servidores.

Su separación se dio en el contexto del presunto sorteo irregular dentro de un pedido de medidas cautelares que presentó el exalcalde Yunda en la Unidad Judicial de Iñaquito.

Según Guzmán, las claves de Gabriela Beltrán fueron vulneradas para ser habilitadas en unidades judiciales donde ella no laboraba.

Transparencia vulnerada

PROCESOS. Causas que se tramitan en la función judicial tendrían un manejo irregular. (Foto: Archivo)

La Federación Nacional de Abogados, junto al Colegio de Abogados de Pichincha, piden al Consejo de la Judicatura (CJ) que presente una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que abra una investigación penal sobre los sistemas y los presuntos responsables del supuesto manejo irregular del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje).

Esto, después de que un examen especial de la Contraloría General del Estado (CGE) reveló, a inicios de mayo de 2023, la existencia de vulnerabilidades en el sistema de sorteos de causas judiciales.

La Contraloría auditó las funcionalidades del sistema Satje, que son utilizadas para el sorteo de causas, entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de diciembre de 2021.

El objetivo era verificar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información registrada en este sistema, que permite realizar

el sorteo y la asignación de las diferentes causas a los jueces.

El examen especial de la Contraloría determinó la existencia de problemas y presuntas irregularidades en el sorteo de las causas, donde halló que, entre abril de 2017 y diciembre de 2021, 723 funcionarios realizaron sorteos de causas en el Satje sin tener autorización para hacerlo.

¿Cómo es posible que advertencias de esta naturaleza respecto del sistema de

sorteos de causas no hayan sido corregidas y se deje la puerta abierta para que algún interesado manipule el sorteo de causas y vaya a parar con un fin predestinado?, cuestionó el presidente de la Federación de Abogados, José Alomía.

Apuntó a que urge que la Judicatura tome correctivos en el ámbito administrativo, cambiando al personal responsable que ha utilizado estos mecanismos “tramposos”.

° El abogado Arturo Moscoso es partidario de una “autodepuración” del sistema de Justicia, para mejorar la calidad de los jueces, y controlar que no haya manipulación de los sistemas porque, a raíz del informe de la Contraloría, surgen elementos perniciosos para la aplicación de la Justicia, señaló.

“Es grave lo que está pasando y nadie hace nada; la Justicia se sigue manipulando y lamentablemente se empieza a ver como si fuera algo normal”.

No obstante, Moscoso consideró que, si bien la Contraloría también tiene la facultad de establecer responsabilidades penales, paralelamente la intervención de la Fiscalía sería vital para llevar a los responsables ante la Justicia.

Ciro Guzmán, director del Colegio de Abogados de Pichincha, cree que el problema se produce por la manipulación del sistema de sorteo a través de la “apertura de roles a decenas o centenas de funcionarios”, donde, sin que ellos lo conozcan, alguna persona ingresa utilizando sus claves y contraseñas. Así las causas se manejan de manera irregular.

La asignación de los roles (un mecanismo informático o clave judicial que permite acceder al sistema para ingresar causas) es una facultad de los funcionarios a cargo de la Unidad de Talento Humano, afirmó Guzmán.

Él fue abogado de la exauxiliar judicial Gabriela Beltrán, quien en octubre de 2021 recibió sanciones administrativas y fue destituida por el Consejo de la Judicatura por presuntas irregularidades identificadas en las acciones constitucionales planteadas por el exacalde Jorge Yunda.

En su examen especial, la Contraloría también identificó que hubo un cambio en el sorteo de 77 procesos judiciales a pesar de que el sistema informático ya había arrojado inicialmente un resultado automático.

Esto ocurrió porque “antes y después del sorteo se ingresaron instrucciones directas en la base de datos, sin ninguna autorización”.

Según el ente de control, esto se debe a la falta de controles en los accesos a la base de datos, lo que ocasionó que se rompa el principio de transparencia en el sorteo de causas.

Los auditores determinaron que entre 2017 y 2021, en 396.089 causas se realizaron sorteos no automatizados, lo que llevó a que se devele la identidad de los jueces asignados, incluso, antes del sorteo. Asimismo, la Contraloría supone que otras 169.301 causas fueron asignadas a jueces que no estaban de turno.

Esto ocasionó que no se garantice el principio de transparencia y que se afecten los principios de celeridad y debida diligencia en el ingreso de causas. (SC)

justicia 08 i SANTO DOMINGO | lunes 29/mayo/2023
‘Se debe controlar que no haya manipulación de los sistemas’
EL DATO

En Ecuador hay 280 menores de edad sentenciados por delitos graves

En el primer trimestre del 2023, hubo 17 menores con sentencias. Uno de los casos más sonados fue el de alias ‘Boquita’, de 13 años, implicado en delitos de secuestro y asesinato.

Sicariato, robo, secuestro y extorsión fueron los delitos graves por los que en el primer trimestre del 2023 se sentenció a 17 menores de edad.

Estos niños y adolescentes se suman a los 280 que actualmente cumplen una sentencia de este tipo y están recluidos en los centros para menores, donde la población es de casi 400 personas.

La reinserción y rehabilitación de los menores de edad infractores es una de las prioridades del sistema penitenciario. Por eso, cuando los jóvenes y niños son llevados a centros reciben lo que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) llama ‘Modelo de Atención Restaurativo’ .

Este modelo cuenta con cinco ejes de atención : educativo; de salud; de actividades ocupacionales y laborales; de actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas; y, vinculación familiar y comunitaria.

Sin seguimiento

Sin embargo, una vez que cumplen su sentencia no existe un seguimiento de qué actividades cumplen, si vuelven a su escuela o al hogar, donde, en muchos casos, es un espacio violento.

Como lo indicó LA HORA, en su reportaje del 16 de febrero de 2023, hay niños que son reclutados por bandas narco-delincuenciales porque no pueden ir presos

Eva Peñafiel, coordinadora nacional de protección infantil de Aldeas SOS, señala que los niños y adolescentes son inimputables , es decir que cuando cometen infracciones tipificadas en la Ley, no son objetos de juzgamiento.

Para esto, se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años con 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes.

Peñafiel destaca, sin embargo, que es labor del Estado que los niños que han cometido un crimen tengan un seguimiento y

un proceso de rehabilitación a través de medidas socioeducativas. Algo que no se cumple en Ecuador.

Un ejemplo de la falta de garantías sobre niños que cometen delitos es alias ‘Boquita’, uno de los cuatro aprehendidos por el secuestro de una pareja, en la Ruta VIVA, en Quito

El secuestro en el que participó alias ‘Boquita’, de 13 años, sucedió a la medianoche del 11 de marzo de 2023. Pero un mes antes, el menor había participado en el asesinato de Freddy Bonilla, un policía que trabajaba en Esmeraldas.

El 13 de mayo, este menor recibió sentencia de siete años de aislamiento por el secuestro de la pareja.

Según la Policía Nacional, el menor no fue detenido en flagrancia y la audiencia de

El ejemplo de alias ‘Boquita’, no es el único que pone en evidencia la falta de seguimiento a menores que delinquen.

Cristian D., de 16 años, fue detenido por el asesinato del fiscal de Garantías Penales, Édgar Escobar Zambrano, en Guayaquil.

El joven de 16 años había salido del centro de reclusión, por robo, por lo que no tenía seguimiento tras su salida con medidas sustitutivas.

Peñafiel dice que hay un abandono del Estado en la prevención , pero también en los centros para jóvenes infractores. “Si para los centros de privación de libertad (adultos), no tienen personal especializado para la atención (…), donde hemos visto cómo se negocia la seguridad de la gente (…) con un adulto que puede decir algo, con un niño o niña mucho más. El Estado no invierte”.

Garantizar derechos

El problema es estructural, pues los niños, al no tener acompañamiento, seguimiento o acciones preventivas, regresan a sus hogares, donde seguramente son víctimas de abusos. Por eso, Peñafiel considera necesario que haya acciones concretas para los menores infractores. Por ejemplo, un seguimiento periódico de su desarrollo.

formulación de cargos por el asesinato del uniformado aún no se lleva a cabo, por tanto, el niño – que se presume fue quien disparó – no tenía seguimiento, lo que le dio vía libre para trasladarse a Quito.

Tras el rescate de la pareja secuestrada, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que el menor de edad es vigilado por uniformados de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).

Sin embargo, él no es el único con medidas cautelares por su participación en el secuestro, pues también hay una niña, de la misma edad, que era la encargada de sacar el dinero de los secuestrados, de cajeros automáticos.

Peñafiel explica que la neuropsicología menciona que hay dos grandes momentos en el cerebro humano.

En los primeros años de vida hay un desarrollo neuronal para el aprendizaje y desarrollo de habilidades.

La segunda es una estructura neuronal y se da en la adolescencia, para que los niños puedan adaptarse a conexiones emocionales y sociales.

Con estos antecedentes, dice que “el Estado está a tiempo de ayudar a estos niños”. (aVV)

El 45% de la población carcelaria a escala nacional es menor de 30 años.

SANTO DOMINGO | lunes 29/mayo/2023 I sociedad 09
Casos. La violación y expendio de drogas son de las principales causas por las que un menor es sentenciado. Sin embargo, los delitos como sicariato han aumentado en esta población.
EL
DATO

Realidad de cifras fiscales

USD MILLOnES

deuda otros

Gastos capital e inversión

Superávit o déficit fiscal

Elaborado por el Observatorio de la Política Fiscal

Promesas electorales se harán humo frente al déficit fiscal del Estado

Se cierra la carta de la emisión de bonos y la de nuevos préstamos del FMI. La incertidumbre política y las elecciones anticipadas complican más el escenario del Ecuador.

Luego de que entre 2021 y 2022 se logró reducir el déficit fiscal y el endeudamiento público, la situación durante 2023 va en sentido contrario.

Jaime Carrera, economista y miembro del Observatorio de la Política Fiscal, ha advertido que el déficit fiscal (más gastos que ingresos) pasará de $2.000 millones en 2022 a $5.000

millones hasta diciembre de 2023.

Es decir, al Estado ecuatoriano le faltará un total de ingresos por $5.000 millones para cubrir sus gastos básicos , el pago de deudas pasadas, las transferencias al IESS y a los gobiernos locales, entre otros.

Ese hueco presupuestario se debe cubrir con

más deuda ; pero la calificadora de riesgos Fitch acaba de reducir la calificación crediticia del Ecuador de “estable” a “negativa” , en medio de la incertidumbre política, la muerte cruzada y las elecciones anticipadas.

Esto último significa que, ante una escalada en el gasto público y una economía en desaceleración, el país no es visto como un buen sujeto de crédito y le será muy difícil levantar nueva deuda.

Sin bonos ni FMI

Con un riesgo país de más de 1.800 puntos , que es el tercero más alto de toda América Latina, está completamente descartado encontrar financiamiento vía emisión de bonos de deuda porque se tendría que pagar 21% de interés.

Por otro lado, la calificadora Fitch ha dicho que Ecuador tampoco tendría posibilidades de aplicar a un nuevo programa de préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así, las únicas opciones disponibles serían lograr

con $16.000 millones en ingresos tributarios ; pero hasta abril, incluidas las contribuciones especiales y el pago de impuesto a la renta, se recibieron $5.400 millones. Es decir, a finales de año se registrarán alrededor de $15.300 millones. Solo ahí no se recibirán por lo menos $700 millones.

3 En ingresos petroleros se presupuestó $3.300 millones; pero hasta abril solo se recibieron $601 millones. A finales de año, por lo menos faltarán $800 millones . El barril de petróleo ecuatoriano se está vendiendo a $60 con un enorme castigo de más de $10 frente al WTI.

4 Se presupuestaron además $1.000 millones por venta de activos del Estado ; pero la operación, entre otras, para que la hidroeléctrica Sopladora pase a manos privadas está completamente descartada. El bloqueo político y el enemigo interno dentro del sector público ha torpedeado los intentos de impulsar inversiones.

más financiamiento interno y préstamos con otros multilaterales Además, como ya está ocurriendo, según ha alertado el exministro de Economía, Mauricio Pozo, “otra salida” sería acumular más pagos atrasados a proveedores del sector público.

“La esencia del problema fiscal es que Ecuador ha retornado al déficit estructural que se había mantenido durante años. Es decir, alrededor de $5.000 millones anuales. Actualmente, Ecuador no tiene condiciones para financiar un déficit fiscal de esa magnitud. Además, el país no debe financiar los déficits, sino reducir los déficits”, dijo Carrera.

Las razones del hueco

fiscal 1

5 El Estado tampoco tendrá $200 millones extras porque el actual presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Jorge Andrade Avecilla, también descartó la venta del Banco del Pacífico.

6 Solo con estos cuatro temas se tiene un hueco presupuestario adicional de $2.700 millones. Si se suma los $2.600 millones ya proyectados a inicios del año, da como resultado que faltarán al menos $5.300 millones para cerrar las cuentas fiscales.

7 Por el lado del gasto, se podría recortar hasta $700 millones en inversión para compensar los $300 millones más en salarios que se tendrán hasta finales de 2023 . Con eso, el hueco fiscal quedaría en alrededor de $5.000 millones.

El Gobierno de Lasso presentó el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2023 con un déficit fiscal proyectado (más gastos que ingresos) de $2.600 millones. 2

Sin embargo, ese presupuesto se construyó

8 Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, en el mejor de los casos, se podría conseguir $3.000 millones para cubrir el déficit; pero quedarían $2.000 millones sin una fuente de financiamiento. (JS)

I SANTO DO0MINGO | lunes 29/mayo/2023 economía 10
Total Ingresos Impuestos Ingresos petroleros Otros Total Gastos Gastos Corrientes Sueldos Bienes y servicios IESS y otros seguros Bonos sociales Intereses
Diferencia Enero-abril 2022 Enero-abril 2023 7.733 5.649 1.360 724 6.883 5.792 2.864 497 980 404 806 241 1.091 850 7.117 5.444 601 1.072 7.617 6.295 3.062 453 1094 432 979 275 1.322 -500 -616 -205 -759 348 734 503 198 -44 114 28 173 34 503 -1.350 Total Ingresos Impuestos Ingresos petroleros Otros Total Gastos Gastos Corrientes Sueldos Bienes y servicios IESS y otros seguros Bonos sociales Intereses deuda otros Gastos capital e inversión Superávit o déficit fiscal

Disidencias de las FARC amenazan a políticos ante elecciones regionales

Desde la principal disidencia de la guerrilla colombiana se emitieron una serie de advertencias y amenazas.

BOGOTÁ. - El Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC , lanzó una serie de advertencias y amenazas a candidatos a las elecciones locales y a políticos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno colombiano.

Las disidencias consideran que la ruptura parcial en cuatro departamentos (Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo) del cese al fuego bilateral vigente desde el 1 de enero que anunció el presidente colombiano, Gustavo Petro, el pasado lunes, “deja inválido el protocolo de cese al fuego y los compromisos asumidos por las partes”.

Las disidencias comandadas por alias ‘iván Mordisco’ aseguran que no aceptan “rupturas parciales apresuradas” y emitieron en un comunicado una serie de “medidas preventivas inmediatas, inicialmente para las elecciones regionales” del 29 de octubre de 2023.

No les permitirán hacer campaña

Entre ellas, amenazan a “partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra y que pretenden desarrollar las campañas electorales

Perú declara en estado de emergencia 131 distritos por El Niño

LIMA. - Perú declaró en estado de emergencia 131 distritos de 9 departamentos, la mayoría en el sur del país, por peligro de déficit hídrico como consecuencia del posible fenómeno El Niño, una medida publicada este 28 de mayo de 2023 en el diario oficial El Peruano.

El decreto supremo indica que los distritos en alerta se encuentran en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cuzco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna, donde el estado de emergencia durará 60 días calendario.

formaciones de entidades estatales, ha identificado “población, superficie agrícola, superficie de pastos y población pecuaria , entre otros, expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico”.

El decreto afirma que este panorama descrito, “demanda la adopción de medidas urgentes”.

regionales en áreas sobre las que tenemos control político - militar” para que no ingresen a estas áreas: “no son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puntos de control”.

Además, a los candidatos locales o de las comunidades donde ellos ejercen control les “sugieren respetuosamente” que rechacen apoyos de partidos tradicionales o “guerreristas” y también advierten contra actos de corrupción como la compra de votos o el ofrecimiento de puestos y falsas promesas.

El Gobierno decidió suspender de forma parcial el cese el fuego bilateral con el

EMC, luego del asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, perteneciente al Estado Mayor Central. La medida se hizo efectiva en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, a lo que esa disidencia respondió diciendo que “el rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total”.

A pesar de este rompimiento, el Gobierno sigue dispuesto a instalar la mesa de diálogo con este grupo. EFE

En este tiempo se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del “muy alto riesgo existente”, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

El informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con base a su vez en otras in -

Dichas estrategias “deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, indica la norma.

La implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, y no demanda recursos adicionales al Tesoro Público. EFE

global 11 SANTO DOMINGO | lunes 29/mayo/2023 i
CABECILLA. Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, es el máximo líder del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC. PrOBLEMA. Este fenómeno puede causar sequías y a la vez inundaciones. Los diálogos de paz con las guerrillas de Colombia se retomaron el año pasado, con la llegada del mandatario Gustavo Petro.
SANTO
TOME NOTA
DOMINGO

buSCamoS ejeCutivoS de ventaS

Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo.

Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos Enviar hoja de vida al 0993 707 191

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO

Comunicarse 0969 566 759

buSCo

profeSor(a)

de Contabilidad

Con experiencia en UTPL plataforma. Favor llamar en la tarde de 5 a 8pm. “clases solo de tarde $10 por día”

Telf 0999 887 004

Se arrienda CaSa

3 habitaciones, sala, comedor, cocina y 2 baños.

Sector Colegio Kolpin, vía principal

Telf. 0982 576 371

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.

Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 P P-243631-MIG
atenCiÓn
P-244929-MIG
de oportunidad
P-245266-MIG P-245267-MIG
P-245282-MIG
P-245285-MIG
P-245294-MIG
P-245297-MIG

Corina Smith ‘Triste pero siempre mami’

El álbum se suma a una discografía que incluye su exitosa producción ‘X Miami’, lanzada en noviembre de 2022.

EFE • La cantante, actriz, modelo y compositora venezolana Corina Smith estrenó su álbum ‘Triste pero siempre mami’, en el que, a ritmo de R&B, trap, pop y regguetón, recorre el amor y diferentes etapas de su vida, y sirve como “sanación”, según se dio a conocer este viernes.

En el álbum, ya disponible en plataformas digitales, la cantante relata “su proceso de sanación y su evolución como persona” a través de 13 temas, de acuerdo con un comunicado.

“’Triste pero siempre mami’, mi primer álbum completo disponible ya de mí para mí, y ahora para ustedes también. Lo siento mucho si te identificas”, escribió la artista en las redes sociales.

Inspirado en las altas y bajas en los asuntos del corazón, ‘Triste pero siempre mami’ es un llamado a transitar por el dolor sin dejar de ver el lado amable de la vida. Una invitación a levantarse por encima de toda herida que deja un mal amor, a cerrar la puerta definitiva a quien no te supo valorar, reza el comunicado.

Álbum

El álbum comienza con la canción ‘Psicópata’, que plantea su decepción por haber creído en las promesas falsas de una pareja, y sale acompañado de un videoclip en el que se ve a la artista durante una sesión de maquillaje y peluquería.

El tema que da título al álbum es, por su parte, un reclamo al otro por su falta de valentía para sincerarse: «Yo

Tres cantantes en el álbum ‘Amargue Sessions Duets’

EFE • El cantante puertorriqueño Danny Rivera y los dominicanos Milly Quezada, Pavel Núñez y José Alberto ‘El Canario’, entre otros, se unen en el álbum ‘Amargue Sessions Duets’, del pianista, productor y director Gus Rodríguez bajo el sello La Oreja Media Group.

El disco cuenta también con la participación de los intérpretes Xiomara Fortuna, Pat Pereyra, Badir, Pirou, Cruzmonty y una participación póstuma, gracias a la tecnología, de Víctor Víctor, autor del éxito ‘Mesita de noche’.

José Alberto ‘El Canario’, ganador de un Latin Grammy, canta ‘Cómo te olvido’ junto a su compositor, Badir, informaron los productores en un comunicado.

quien preside La Oreja Media Group junto a su socio Alexis Brugal.

Duetos

Milly Quezada, ‘la Reina del Merengue’, se conecta con el bolero junto a Badir para homenajear al dominicano Fausto Rey ‘El Niche’, en uno de sus temas más emblemáticos y recordados, ‘Adultos’.

Los duetos continúan con una versión especial de ‘Voy a apagar la luz’ de Xiomara Fortuna y Pirou, donde ambos artistas lo entregan todo’ y se hace de manifiesto el “gran talento” de Gus Rodríguez al piano.

el dato ‘Amargue Sessions Duets’ está disponible en todas las plataformas digitales.

El tema, además, cuenta con un video filmado en Constanza (centro dominicano) donde Pirou y Gus Rodríguez hacen una breve aparición.

“Es un álbum donde está implícito el romance y la magia del sentimiento que la música nos da”, afirmó Porfirio ‘Popi’ Piña,

En ‘Cada vez otra vez’ unen sus voces Danny Rivera y Pavel Núñez, mientras que Pirou y Pat Pereyra interpretan ‘Será’, tema que también cuenta con un video en el que los músicos tienen participación.

El broche de oro a la producción lo colocan los cantautores Cruzmonty y Badir con el clásico ‘Sabor a mí’, dando resultado a una versión única e irrepetible, aseguraron los productores.

fui mucho y tú no aguantaste la presión», expresa.

«Este álbum lo hice sin querer, de mí para mí misma, para tratar de sanar y encontrar alivio mientras atravesaba un despecho y una situación complicada», afirmó en el comunicado Corina Smith.

«Mi mensaje, como digo con el título del álbum, es que, aunque estés atravesando algo difícil, un momento triste, no puedes perderte. Lo correcto es amarte y creer en ti», agregó.

Discografía

El álbum se suma a una dis-

cografía que incluye su exitosa producción ‘X Miami, lanzada en noviembre de 2022, y al EP ‘Antisocial’, que estrenó a principios del mismo año.

Entre sus logros recientes se incluye su participación como invitada en el show del famoso artista del trap Eladio Carrión en el festival de música urbana Sauce Boyz Fest, que se realizó con éxito en días recientes en Puerto Rico.

La artista venezolana cuenta con nominaciones a Premios Juventud, Premio Lo Nuestro y Premios Tu Música Urbano.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Danny Rivera.
el dato La trayectoria musical de Corina Smith incluye colaboraciones con varios artistas.
CANTANTE. Actriz, modelo y compositora venezolana, Corina Smith.

Confían en el estado de excepción

seguridad.

Aseguró que el sistema judicial minimiza las labores policiales, las cuales han brindado buenos resultados.

‘Favorable’, así es como califican las autoridades de Los Ríos al estado de excepción declarado en la provincia y que finaliza pasado mañana.

Por su parte, varios ciudadanos también manifestaron que hay una percepción de disminución de la ‘ola’ de inseguridad al menos en Quevedo, una de las ciudades más violentas.

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, dijo que esta medida declarada desde el Gobierno Nacional es una herramienta que se dispuso para mitigar y controlar el índice delictivo en toda la provincia y cantones con el mayor número de delitos existentes.

Sin embargo, según ella, existe un problema de fondo que es la administración de justicia, que no permite que exista total tranquilidad entre las personas y por lo tanto no se podrá fortalecer el trabajo de las entidades de

‘‘El trabajo seguirá siendo radical en cuanto a la seguridad ya que con o sin estado de excepción se seguirá manteniendo un trabajo articulado con la Policía y el Ejército en todo el territorio riosense’’, dijo la representante del Ejecutivo.

Agregó que el porcentaje de resultados ha sido evidente, a pesar que se han registrado algunos ataques violentos.

“No se descarta una renovación del estado de excepción en la localidad” , refirió la Gobernadora.

De igual manera, Richard Vaca, jefe de la subzona de la Policía, dio a conocer que se ha hecho una contención del delito y que se ha reducido en un 28% el número de muertes violentas, en comparación al mismo rango de tiempo antes de que se establezca el estado de excepción.

“El país vive una corrupción estructural apadrinada por la Constitución de la República en la que las leyes tienen demasiadas garan-

tías ante la infracción y el delito; mientras no se cambie ese espíritu de la norma máxima de la Constitución y de las leyes, obviamente no se podrá dar la paz y la seguridad que la ciudadanía necesita”, explicó.

Indicó también que de nada serviría “meter por carradas”, a los delincuentes si hay jueces y fiscales que utilizan el principio de legalidad aduciendo derechos y garantías para lo infractores y los dejan libres en la brevedad posible.

Recomendaciones   Karina Guanopatín, fiscal provincial , dijo que existe un alto índice de modalidad de robo con secuestro, por lo que hace un llamado a las personas para que se sigan los procesos legales hasta el final.

Expresó que, en muchos de los casos las víctimas acceden a pagar a cambio de su libertad lo que conlleva a que este delito sea fructífero para los antisociales en la provincia y que pertenecerían a diversas bandas delincuenciales.

Últimos hechos delictivos (sin contar muertes violentas)

° Un hombre fue amarrado después de que le quitaran su camión, ocurrió en Mocahe, a la altura del recinto Bella Sombra. En Ventanas, parroquia 10 de Noviembre un repartidor de embutidos fue asaltado y disparado en el brazo.

A San Camilo Chiquito, Buena Fe, las tricimotos ya no quieren ingresar pues ya los han atracado.

Playa Grande, 21 de Enero, Galo Plaza, entre otros sectores de Quevedo, se registran asaltos y robos a diario, ni los taxistas optan por ir por temor a ser asaltados o peor aún, asesinados.

“Inmediatamente que una persona ha sido víctima de robo debe acudir a la Fiscalía, no se puede esperar mucho tiempo o a que llamen, debido a que puede existir un problema grave en caso de que en algún vehículo sustraído se convierta algún delito”, explicó.

31 Mayo

Finaliza el estado de excepción en Los Ríos.

Además, detalló que cuando las personas presentan la denuncia los agentes policiales tienen la obligación de buscar el automotor y deben seguir lineamientos hasta obtener buenos resultados.

Añadió que apenas en un 20% del total de casos presentados, las víctimas

siguen el proceso legal, mientras que el otro 80% los abandona.

‘‘Pareciera ser que sí ha bajado la delincuencia, lo malo es que cuando los agarran, enseguida los sueltan’’, expresó Zoila Bermúdez, docente de secundaria de la ‘Ciudad del Río’; lo mismo comentó Isabel Merino, modista de Babahoyo. ‘‘Por rato como se calma la situación y muchos delitos se cometen en las noches o madrugadas cuando ya la gente debe estar descansando y respetando el estado de excepción, hay que cuidarse’’, sostuvo. En lo que va del año en Los Ríos se reportan 237 muertes violentas; Quevedo suma 102 y Babahoyo 67. (VV)

No se descarta que la medida sea renovada, según las autoridades ha sido efectiva.
MEDIDA. Hay quienes indican que el estado de excepción sí ha servido para mejorar la seguridad.
LOS RÍOS 14
SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 I

COE de Carchi toma precauciones ante el fenómeno El Niño

La provincia está incluida en la declaratoria de alerta amarilla emitida en 17 regiones de Ecuador, ante la inminente presencia de este fenómeno natural.

Denuncian intención de despojar de tierras a comuneros

° iMBABuRA. - Representantes de las comunas de Selva Alegre y Quichinche, pertenecientes al cantón Otavalo, en la provincia de Imbabura, así como en San José de Minas, comuna ubicada dentro de Quito, en Pichincha, denuncian a la compañía Rainforest de Ecuador (RFEE) por una supuesta amenaza de despojo de sus tierras, según informó la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea). Según el informe de Aldea, serían alrededor de 200 familias, de ocho comunidades tanto de Imbabura como de Pichincha, las que estarían afectadas.

(Clic aquí para leer nuestro reporte completo)

CARCHi. – Las autoridades de Carchi, provincia ecuatoriana ubicada al norte, en la frontera con Colombia, toman precauciones ante una inminente presencia del fenómeno El Niño.

El gobernador Ramiro Cadena Erazo convocó a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, donde instituciones como la Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Ejército, Cuerpo de Bomberos, entre otros, analizaron la situación y comenzaron a coordinar acciones para estar preparados ante cualquier emergencia o posibles afectaciones que traiga este fenómeno.

Según la Secretaría de Gestión Riesgos, de acuerdo al Estudio Regional del fenómeno El Niño, se pronostica la posibilidad de evento de El Niño en un 75� durante el trimestre de junioagosto 2023.

Por parte de la Gobernación de Carchi informaron que la provincia es parte de la declaratoria de alerta amarilla en 489 parroquias, de 17 provincias del Ecuador, donde precisamente se prevé que

el riesgo más alto sea en el segundo semestre de este año.

En esta provincia, según el COE Provincial, la alerta está en las parroquias El Goaltal, del cantón Espejo; La Concepción, Jacinto Jijón y Caamaño, y Juan Montalvo, en Mira; El Chical, Maldonado y Tobar Donoso, en Tulcán

Afectaciones

Ramiro Cadena, gobernador y presidente del COE Carchi, indicó que varias precipitaciones se han suscitado en las últimas semanas, provocando daños en cuatro cantones, donde varias viviendas acumularon agua y fue necesario brindar asistencia humanitaria y demás ayudas a las familias.

“Como objetivo principal de las autoridades e instituciones está el desarrollar acciones preventivas y preparatorias, como fortalecer la capacidad de respuesta para precautelar la vida de los ciudadanos, proteger los recursos infraestructurales, bienes, servicios y otros que correspondan a cada competencia”, dijo.

A decir de Cadena, las ac-

ciones preparatorias lideradas por el COE Provincial buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante impactos provocados por El Niño, con base en el documento de lineamientos ante la época lluviosa y fenómeno El Niño emitido por la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Resoluciones

Tras la reunión del COE de Carchi, en la última semana de mayo de 2023, se delinearon las siguientes estrategias iniciales:

tos remitidos por la Secretaría de Gestión de Riesgos.

3Mantener activado el COE Provincial, para de ser necesario su articulación y operatividad, se concreten las acciones en el menor tiempo posible.

Capturan en Carchi a presunto terrorista buscado por Estados unidos

°CARCHi. - La Policía Nacional de Ecuador detuvo a un hombre que tenía una alerta internacional de captura emitida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, por el delito de terrorismo.

1

Los gobiernos locales de la provincia , en el ámbito de sus competencias, desarrollarán acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta a fin de precautelar la vida de las personas, proteger los recursos, infraestructura, bienes, servicios y otros dentro de competencias.

4Los COE Provincial y cantonales se mantendrán en estado de alerta y operativos, a fin de activar las mesas técnicas de trabajo y grupos de trabajo que correspondan para liderar procesos de preparación y respuesta, con el objetivo de proteger a la ciudadanía, así como implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta, para activarlos cuando el caso lo amerite.

La captura se realizó en la provincia norteña de Carchi, que hace frontera con Colombia, durante operativos de control fronterizo.

El hombre fue identificado como Abdirizak E. sin que la Policía haya desvelado mayores detalles sobre su nacionalidad u origen.

2

EI COE solicitará a cada mesa técnica de trabajo y grupo de trabajo el fortalecimiento de los planes de contingencia, tomando en consideración los pronósticos expuestos por los institutos técnicos y científicos, así como los lineamien-

5EI COE Provincial proporcionará información permanente en base a los informes emitidos por las instituciones técnico - científicas respecto al monitoreo de las amenazas.

6El COE Provincia mantendrá informados permanentemente a los COE cantonales sobre el estado de alerta y medidas a ser aplicadas de manera inmediata.

(Clic aquí para ampliar la información)

santo domingo | lunes 29/mayo/2023 I norte 15
REunión. El COE de Carchi se mantendrá activo ante las emergencias por el fenómeno El Niño.

Cada vez más policías piden su retiro por falta de garantías

Temor, inseguridad, falta de garantías de la justicia al trabajo policial son parte de las razones por las que uniformados que cumplen sus años de servicio deciden retirarse de la entidad.

Son 65 uniformados policiales los que, en lo que va de este 2023, han pedido la baja o cese de funciones de la Policía Nacional en Tungurahua, esto según las cifras dadas por Marco Enríquez, jefe del Distrito Ambato Norte.

Si bien el numérico no parecería alto, las razones por las que algunos de estos servidores han decidido dejar de pertenecer a la entidad, en la que han trabajado más de 20 años, serían la falta de garantías de la justicia para ejercer sus funciones, así como el temor de ser trasladados a jurisdicciones de la zona de la Costa, donde los índices criminales son preocupantes.

Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, son de las tres provincias más peligrosas, hasta el momento contabilizadas en el país, gracias a los porcentajes de muertes violentas, actos criminales y otros incidentes relacionados a bandas delictivas asentadas en estos espacios.

Versiones

“Llevo en la institución 21 años y decidí retirarme porque la verdad es que no quisiera irme con un pase a la Costa donde entre bala -

No hay garantías de la justicia para la fuerza pública, esto juega un rol importante en las decisiones de los uniformados, así como el hecho de llegar a territorios conflictivos y exponer su vida a la cúspide de su carrera”

JoRgE ÁlVAREz ExpErTo En SEGuridAd y AnTiTErroriSMo,

ceras o enfrentamientos termine herido o muerto”, dijo Pedro, nombre protegido, sargento de Policía.

Añade que “ para recorrer como buen policía ya he tenido pases en algunas partes del país, pero a poco de retirarme quisiera estar tranquilo y no estar corriendo riesgos, ni maltratos, porque en otras ciudades no hay ni donde vivir, no tenemos las condiciones para hacer un buen trabajo y sobre eso el miedo de que de un rato a otro nos maten, no gracias, preferí irme”.

De igual manera, otro funcionario uniformado a quien para precautelar su

Visión de un experto

° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y experto en seguridad y antiterrorismo, aseguró “sobre el fenómeno de las bajas policiales hay que tener clara una cuestión, el Policía es consciente de que al ser parte de la entidad deberá estar dispuesto a ir a donde se le requiera, pero, pienso que las personas que ya han cumplido sus años de servicio precisamente ya pasaron por esto y no están ya ni en las condiciones físicas o emocionales de volver a ese ritmo de vida”. Álvarez aseguró, además, que “no hay garantías de la justicia para la fuerza pública, esto juega un rol importante en las decisiones de los uniformados, así como el hecho de llegar a territorios conflictivos y exponer su vida a la cúspide de su carrera, son cosas que sí influyen mucho en la decisión actual de muchos policías que deciden retirarse de la institución”.

integridad llamaremos Mario quien es sargento, fue enfático en el hecho de que “no es que uno tenga a miedo a trabajar, el miedo está en que si uno mata a un delincuente va a terminar preso, ya tenemos compañeros en problemas por eso, luego gastar abogados, acabar preso, no quiero”.

Mario está a poco tiempo cumplir los años necesarios para acceder a su retiro y aseguró que “ir a Guayaquil, a Durán, vea cómo mueren los compañeros y quién hace eco de eso, nadie, el policía muere como un perro más y la delincuencia sigue bien gracias porque las leyes de este país más protegen al delincuente que a uno”.

20 años se graduaron cerca de 5 mil policías, se les llamaba los combos y al paso del tiempo son los de esa promoción los que se han retirado, cuando el policía tiene 20 años de servicio ya tiene ganada su cesantía y su retiro y puede salir de la institución”.

el Dato Actualmente, Tungurahua cuenta con alrededor de 1.100 policías, según datos de la misma entidad uniformada.

Según Calle, él solicita a los uniformados que “piensen bien, que no se vayan, pero muchas veces son decisiones personales porque los policías tienen otras actividades comerciales u otras situaciones, cada uno tiene su forma de pensar y ver las cosas”.

Más policías

° Actualmente, hay decenas de policías que están formándose en esta jurisdicción, de los que William Calle, comandante de la Subzona Tungurahua, dijo que hará los trámites correspondientes para solicitar parte de ese personal para reforzar también la seguridad en Tungurahua.

Sin embargo, la mayoría de estos serán enviados a las zonas costeras, donde se registran mayores índices de inseguridad, explicó el uniformado.

cifra

20 AÑOS

Desde la institución William Calle, comandante de la Subzona Tungurahua , aseguró que “hace

Así pues, el Comandante provincial no descartó la posibilidad de que los uniformados pidan la baja por razones de temor u otros aspectos, y aseguró que también hay otras razones por las que estos deciden retirarse de la entidad. (MAG)

De servicio necesita un policía para obtener su cesantía y su retiro.

65 POLICÍAS

De Tungurahua han pedido la baja o retiro en lo que va de este 2023.

TUNGURAHUA 16 Santo domingo LUnES 29/MAYO/2023 I
REFERENCIA. Los uniformados policiales deben cumplir como mínimo 20 años de servicio para poder solicitar su cese de funciones. (Foto cortesía)

Loja espera las zonas francas, principalmente para la frontera

El Decreto fue remitido por el Gobierno a la Corte Constitucional. En la provincia hay expectativa por el proyecto.

El sector productivo y de las cámaras de la provincia de Loja está expectante a lo que pasará con el nuevo Decreto de L ey de Zonas

Fr a n ca s q ue fu e remitido por el Gob ie r no de Gui ll e rmo Lasso a la Corte Constitucional para su dictamen favorable. Lo que más ha llamado la atención es la exoneración de 10 años en el pago del Impuesto a la Re nta y del IVA.

EL DATO

Las zonas francas en la provincia pueden extenderse a áreas de servicios relacionados al transporte, el almacenamiento, el empaque, etiquetado, clasificación, envase o distribución de productos

Cantones como: Zap o t ill o , M a ca r á , Catamayo, Calvas, Espíndola, serían los más favorecidos.

Beneficios

La idea del Gobierno de promover las zonas francas es entregar incentivos tributarios,

seguridad jurídica y aduaneros para el desarrollo de actividades económicas con enfoque a la exportación Hasta la fecha solo el Estado puede c r e a r esta s z onas franca s , p e ro c on lo s ca m bio s s e rí a n los inve rsio n i s t a s q ui e n e s decidan el lugar, mediante la modalidad pública, privada o mixta. Otra de las ventajas es, que a parte de la Te c nologí a e in novac ió n ; D ive r s i f ic a c i ón i n d u s t ri a l ; Ser vicios logísticos; y, sector Turí s ti c o, a h ora n o h ab r á límite en cuanto al sector o

act iv i d ad e co nó mica pa ra establ e ce r la s z o n a s fra ncas.

PARA RECORDAR

Con el decreto, las zonas francas accederían a la exoneración del Impuesto a la Renta por 10 años y si están ubicadas en sectores fronterizos la exoneración será de hasta 15 años.

Las zonas granjas tienen el objetivo de aumentar la competitividad, atraer inversiones, generar empleo, transferir tecnología, y más. Son alrededor de 600 zonas fra nc as e n I b e ro am éri ca , las mismas que generan alrededor de 1 millón de empleos y cerca de 10 mil empresas exportan cada año más de 38 mil millones de dólares. L a c a r a c t e rí s ti c a p ri n c i p al es q u e g o z an d e i nc e nt i vos tr i butario s . En la provincia los p ro ductos est rell a son el café, maíz, arroz y la ganadería, productos que deben ser industrializados para obtener el valor agregado

Provincia Diego Lara, presidente de la Cámara de Industrias de Loja, ma ni fe stó que co mo se ct ores productivos ven positivo

este proyecto, porque tiene ince ntivos inte resantes que podría generar un desarrollo en las zonas de frontera, donde tienen desventajas de competición o de reactivación. Ahora esperamos su efectivización, y que los inversionistas puedan invertir en la zona, de acuerdo a los reglamentos y principios que tiene la ley, para luego coordinar con las instituciones del Estado para su cumplimiento La idea es tener una condición jurídica, pero aparte la infraestructura competitiva para generar desarrollo

Estas zonas para Lara, tienen su característica especial, por los múltiples beneficios, pero hasta ahora no permitía su creación, más que por parte del Estado, pero ahora se extiende el panorama a lo particular, lo que ayudará a crear fuentes de trabajo, cadena de valor y productivo “ Tomará su tiempo el poder desarrollar, pero hay los mecanismos para actuar, porque primero se deberá conocer hasta dónde se define zona de frontera y si llega a cantones como Loja, Catamayo o solo se extiende a Macará, Zapotillo y otros

El pasado 24 de mayo se cumplieron dos años del Gobierno de Guillermo Lasso y los lojanos exigen obras en la p rovi nc ia , a nte e l aba n d o n o d e e s t a jurisdicción Obras como: construcción de carreteras, escuelas, hospitales, al igual que otras de infraestructura no han existido en los últimos 24 meses, según los c iudadanos

Necesidades

TOME NOTA

igual que de Lasso en estos últimos dos años, no habido obras de infraestructura Lo que se puede percibir es un c o n ti n uis m o d e l exgobierno que no hizo obras para la provincia”, dijo

Ciudadanos se pronuncian ante las necesidades que tiene Loja como provincia Hay una serie de reclamos

Ge ovan ny Maca s, c iud ad ano de la provincia, manifestó que Loja siempre ha estado en el olvido, no es de ahora sino viene desde la época de la presidencia de Lenin Moreno. “Esos Gobiernos al

P ar a el c i ud adano, la p rovinc ia vive entre las necesidades y la falta de atención. “Loja está en el olvido, porque no tenemos vías, las existentes a Cuenca, Catamayo, Zamora y Vilcabamba están en mal estado y nadie ha procedido a mejorar las fallas existentes El Gobierno de Lasso concluye su periodo y ha incumplido con la ampliación a cuatro carriles de la vía Loja-Catamayo, mejoramiento del Paso Lateral

de Loja, y el reemplazo de los puentes Bailey que están ubicados en algunos sectores de la provincia y no han sido retirados por el MTOP”, recalcó

Exigencias

Para Mariana Cartuche, ciud a d a n a , l a p r esi d e n c i a d e Guillermo Lasso concluye en cinco meses y no ha hecho nada por Loja, no hay atención con especialistas en los hospitales, tampoco el equipamiento, reforzamiento ni entrega de medicina A parte, se suma la falta de oportunidades de trabajo, y la entrega de las viviendas a familias de b ajos r ec ursos e co n ó m i co s ofertadas en la campaña electoral. Los recursos entregados a cada Ministe rio han sido para cubrir el gasto corriente y las necesidades de cada

uno de los servicios básicos, pero no para ejecución o proyección de obras de carácter social

H ay ot r os c i ud a da n o s como, Juan Carlos Torres, que denunciaron que en este Gobierno de Guillermo Lasso no hay obras para Loja, incluso algunos proyectos están paralizados pese a su oferta como la inauguración del Cebaf e n Ma ca r á , m ejora m i e nt o

de la vialidad, ampliación a cuatro carriles de la vía LojaCatamayo. “Además en este G o bi e r n o v a ri a s p e rson a s principalmente de la tercera edad se quedaron sin los benefic ios del Estado como el bono solidario y más Los 24 meses ha sido el continuismo de Moreno, por eso los electores se pronunciarán en las próximas elecciones de acuerdo a sus necesidades.

DECRETO: Loja como frontera espera la nueva Ley de Zonas Francas PROBLEMA Loja con una serie de problemas, el Gobierno no ha llegado con obras
LOJA 17 SANTO DOMINGO LUNES 29/MAYO/2023 I
Dos años de Lasso y ciudadanos reclaman falta de obras para Loja

Santo Domingo

los secretos de las momias del mundo en una exposición

Más de 40 restos momificados de personas y animales de distintas épocas y culturas, así como 80 objetos relacionados con la conservación natural o artificial de los cuerpos después de la muerte, se muestran en una gran exposición, que abrió sus puertas al público este fin de semana en el Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost, en Miami (ee.uu.) la muestra “Momias del mundo” reúne piezas originarias de egipto, sudamérica y europa. eFe

lunes 29 de mayo de 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.