5 minute read

Loja espera las zonas francas, principalmente para la frontera

El Decreto fue remitido por el Gobierno a la Corte Constitucional. En la provincia hay expectativa por el proyecto.

El sector productivo y de las cámaras de la provincia de Loja está expectante a lo que pasará con el nuevo Decreto de L ey de Zonas

Fr a n ca s q ue fu e remitido por el Gob ie r no de Gui ll e rmo Lasso a la Corte Constitucional para su dictamen favorable. Lo que más ha llamado la atención es la exoneración de 10 años en el pago del Impuesto a la Re nta y del IVA.

EL DATO

Las zonas francas en la provincia pueden extenderse a áreas de servicios relacionados al transporte, el almacenamiento, el empaque, etiquetado, clasificación, envase o distribución de productos

Cantones como: Zap o t ill o , M a ca r á , Catamayo, Calvas, Espíndola, serían los más favorecidos.

Beneficios

La idea del Gobierno de promover las zonas francas es entregar incentivos tributarios, seguridad jurídica y aduaneros para el desarrollo de actividades económicas con enfoque a la exportación Hasta la fecha solo el Estado puede c r e a r esta s z onas franca s , p e ro c on lo s ca m bio s s e rí a n los inve rsio n i s t a s q ui e n e s decidan el lugar, mediante la modalidad pública, privada o mixta. Otra de las ventajas es, que a parte de la Te c nologí a e in novac ió n ; D ive r s i f ic a c i ón i n d u s t ri a l ; Ser vicios logísticos; y, sector Turí s ti c o, a h ora n o h ab r á límite en cuanto al sector o act iv i d ad e co nó mica pa ra establ e ce r la s z o n a s fra ncas.

PARA RECORDAR

Con el decreto, las zonas francas accederían a la exoneración del Impuesto a la Renta por 10 años y si están ubicadas en sectores fronterizos la exoneración será de hasta 15 años.

Las zonas granjas tienen el objetivo de aumentar la competitividad, atraer inversiones, generar empleo, transferir tecnología, y más. Son alrededor de 600 zonas fra nc as e n I b e ro am éri ca , las mismas que generan alrededor de 1 millón de empleos y cerca de 10 mil empresas exportan cada año más de 38 mil millones de dólares. L a c a r a c t e rí s ti c a p ri n c i p al es q u e g o z an d e i nc e nt i vos tr i butario s . En la provincia los p ro ductos est rell a son el café, maíz, arroz y la ganadería, productos que deben ser industrializados para obtener el valor agregado

Provincia Diego Lara, presidente de la Cámara de Industrias de Loja, ma ni fe stó que co mo se ct ores productivos ven positivo este proyecto, porque tiene ince ntivos inte resantes que podría generar un desarrollo en las zonas de frontera, donde tienen desventajas de competición o de reactivación. Ahora esperamos su efectivización, y que los inversionistas puedan invertir en la zona, de acuerdo a los reglamentos y principios que tiene la ley, para luego coordinar con las instituciones del Estado para su cumplimiento La idea es tener una condición jurídica, pero aparte la infraestructura competitiva para generar desarrollo

Estas zonas para Lara, tienen su característica especial, por los múltiples beneficios, pero hasta ahora no permitía su creación, más que por parte del Estado, pero ahora se extiende el panorama a lo particular, lo que ayudará a crear fuentes de trabajo, cadena de valor y productivo “ Tomará su tiempo el poder desarrollar, pero hay los mecanismos para actuar, porque primero se deberá conocer hasta dónde se define zona de frontera y si llega a cantones como Loja, Catamayo o solo se extiende a Macará, Zapotillo y otros

El pasado 24 de mayo se cumplieron dos años del Gobierno de Guillermo Lasso y los lojanos exigen obras en la p rovi nc ia , a nte e l aba n d o n o d e e s t a jurisdicción Obras como: construcción de carreteras, escuelas, hospitales, al igual que otras de infraestructura no han existido en los últimos 24 meses, según los c iudadanos

Necesidades

TOME NOTA igual que de Lasso en estos últimos dos años, no habido obras de infraestructura Lo que se puede percibir es un c o n ti n uis m o d e l exgobierno que no hizo obras para la provincia”, dijo

Ciudadanos se pronuncian ante las necesidades que tiene Loja como provincia Hay una serie de reclamos

Ge ovan ny Maca s, c iud ad ano de la provincia, manifestó que Loja siempre ha estado en el olvido, no es de ahora sino viene desde la época de la presidencia de Lenin Moreno. “Esos Gobiernos al

P ar a el c i ud adano, la p rovinc ia vive entre las necesidades y la falta de atención. “Loja está en el olvido, porque no tenemos vías, las existentes a Cuenca, Catamayo, Zamora y Vilcabamba están en mal estado y nadie ha procedido a mejorar las fallas existentes El Gobierno de Lasso concluye su periodo y ha incumplido con la ampliación a cuatro carriles de la vía Loja-Catamayo, mejoramiento del Paso Lateral de Loja, y el reemplazo de los puentes Bailey que están ubicados en algunos sectores de la provincia y no han sido retirados por el MTOP”, recalcó

Exigencias

Para Mariana Cartuche, ciud a d a n a , l a p r esi d e n c i a d e Guillermo Lasso concluye en cinco meses y no ha hecho nada por Loja, no hay atención con especialistas en los hospitales, tampoco el equipamiento, reforzamiento ni entrega de medicina A parte, se suma la falta de oportunidades de trabajo, y la entrega de las viviendas a familias de b ajos r ec ursos e co n ó m i co s ofertadas en la campaña electoral. Los recursos entregados a cada Ministe rio han sido para cubrir el gasto corriente y las necesidades de cada uno de los servicios básicos, pero no para ejecución o proyección de obras de carácter social

H ay ot r os c i ud a da n o s como, Juan Carlos Torres, que denunciaron que en este Gobierno de Guillermo Lasso no hay obras para Loja, incluso algunos proyectos están paralizados pese a su oferta como la inauguración del Cebaf e n Ma ca r á , m ejora m i e nt o de la vialidad, ampliación a cuatro carriles de la vía LojaCatamayo. “Además en este G o bi e r n o v a ri a s p e rson a s principalmente de la tercera edad se quedaron sin los benefic ios del Estado como el bono solidario y más Los 24 meses ha sido el continuismo de Moreno, por eso los electores se pronunciarán en las próximas elecciones de acuerdo a sus necesidades.

This article is from: