
2 minute read
En La Concordia se ‘daría de baja’ contrato de agua potable
Según los funcionarios actuales, se han detectado varias irregularidades en los trabajos.
Dos meses y medio han pasado desde que colapsó la planta matriz de agua potable en el cantón La Concordia, problema que surgió a consecuencia del desbordamiento del río Blanco por la fuerte temporada invernal.
Desde ese momento las familias de la localidad han sufrido serios inconvenientes porque subsisten sin el líquido vital suficiente para el aseo personal y preparación de alimentos.
La alcaldesa Sandra Ocampo heredó el problema de la administración anterior y aseguró que exigirá trabajos de calidad a los contratistas.
La funcionaria fue clara en decir que se han detectado irregularidades en esta contratación y dará de baja el contrato en caso de no recibir un informe detallado sobre el avance del proyecto.
La inversión para la reestructuración de la toma matriz bordea los 700 mil dólares y el Municipio ya desembolsó parte de esos recursos al contratista de la obra.
“Nosotros seguimos luchando ante la falta de compromiso de la administración anterior. No nos quejamos, pero tomamos decisiones urgentes para mitigar lo que se está viviendo”, expresó Ocampo.
Contingencia
Se prevén habilitar tres pozos para dotar con agua al 80 % de las familias , en época escolar la necesidad de este servicio es más urgente por la lavada de uniformes y alimentación de los menores de edad.
La Concordia tiene un promedio de 25 barrios Hasta el momento, dos po- el dato
Una de las perforaciones colinda con La Independencia y con ese proyecto se prevé abastecer a las familias que se ubican en ese tramo. Mientras tanto, se ha confirmado que la municipalidad envía tanqueros para que abastezcan de líquido vital a las viviendas que aún carecen del servicio.
El 19 de marzo el presidente Guillermo Lasso ofreció ayuda económica para estos trabajos, pero no culminaron.
Fabián Zambrano aseguró que en su barrio sí hay agua, aunque no llega con la misma fuerza que antes. “Si contamos con el servicio, pero amigos que viven en otros sectores tienen problemas porque todavía no se restablece la distribución”, acotó. (JD)
Turistas retornaron sin mayores inconvenientes
El retorno de turistas durante la mañana y tarde de ayer, domingo 28 de mayo, fue tranquilo y sin mayores novedades en el último día de feriado por la ‘Batalla de Pichincha’ , según el reporte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Se realizaron cinco contraflujos en la vía Santo Domingo - Alóag A decir de Luis Villagómez, jefe de la (CTE), el personal trabajó para ayudar que no haya congestionamiento.
Bryan Meza, coordinador de la estación de peaje de
Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que el paso de los carros se desarrolló con normalidad. Indicó que el viernes 26 de mayo circularon 16.688 vehículos, mientras que el sábado 27 pasaron 10.859.
Señaló que en comparación del feriado del 1 de mayo, donde circularon cerca de 14.000 carros entre viernes y sábado, ahora se evidencio un poco más.
Centros turísticos
En los balnearios de la provincia se notó poca presencia de visitantes. Tania el dato
Barragán, presidenta de la Cámara Provincial de Turismo (Captur), dijo que el feriado fue muy malo para el sector turístico.
Cinco contraflujos se realizaron para evitar congestionamiento vehicular.
Cree que la inseguridad y las fuertes lluvias que se presentaron el fin de semana ocasionaron esta situación. Anunció que se están organizando para mantener una reunión con las autoridades (CT)