Santo Domingo: 26 de Abril, 2023

Page 9

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo Semáforos dañados por actos de vandalismo www.lahora.com.ec Paco Moncayo entra al Gobierno para apoyar a Lasso 07 PAÍS Pachakutik se enfrenta a Leonidas Iza 08 POLÍTICA El 70% de la deuda pública se cocinó entre 2007 y 2019 11 ECONOMÍA No llegan a Santo Domingo oficinas móviles del Ministerio de Relaciones Exteriores 05 CIUDAD LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Contaminación en el mercado municipal Las aguas negras invaden a este centro de abasto, uno de los principales de Santo Domingo. Los comerciantes exigen a las autoridades tomar acciones inmediatas. 04 Varios semáforos de Santo Domingo están apagados y la situación se vuelve caótica en las horas pico. El problema surgió por el robo de las controladoras en algunas avenidas principales de la ciudad. 03

El 22 de abril de 1616 falleció Miguel de Cervantes; un día después, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Estos tres autores, 400 años después de su muerte, han trascendido a través de su obra y se han convertido en referentes de la literatura universal.

En honor a estas grandiosas plumas y por la coincidencia de su fecha de fallecimiento, en 1995 la Unesco determinó que el 23 de abril se fijara como la fecha internacional para la celebración del Día del Libro Un libro es una aventura, un espejo, un pasaporte, una posibilidad de viajar en el tiempo.

Por lo tanto, celebrarlo únicamente el 23 de abril no sería justo. Quienes hacemos parte del mundo de los libros estamos en el deber de ser sus embajadores, ayer, hoy y siempre. Yo nunca salgo de casa sin un texto bajo el brazo. Batallo todos los días para no ceder ante la tentación de pasarme un tiempo excesivo en las redes sociales. Si lo hago, culposamente pongo el dispositivo en silencio por varias horas y me refugio en las páginas de una novela, a manera de compensar los minutos perdidos.

En repetidas ocasiones he manifestado que la lectura no es una actividad en solitario, sino que abre vínculos sociales, consigue estrechar relaciones. En casa, mi marido y yo hablamos todos los días sobre lo que leemos. Cada uno le comenta al otro sobre su libro: lo bueno, lo malo, lo feo, lo desconcertante… Los libros nos han dado tantos temas de conversación que, a través de ellos, nosotros también hemos llegado a conocernos mejor.

La capacidad de concentrarse frente a un texto, analizarlo, tomar apuntes, conversar sobre él, es una posibilidad de cambio para la sociedad actual.

Es así como, aunque hayan pasado algunos días desde la celebración del Día Internacional de Libro, les invito a que lo sigamos homenajeando. Nunca es tarde para empezar a leer. La lectura es además terapéutica. ¡Larga vida al libro!

Armas  y libertad

Si el Estado es garante de la vida. Es contradictorio que exija permiso para que una persona defienda su integridad y la de su familia, con un arma. Por coherencia

EDiTORiAL

Moncayo, un oportuno acierto

El presidente Guillermo Lasso ha comenzado a demostrar, con sus nuevos nombramientos, una práctica propia de gobernantes responsables: el afán de rodearse de personas más capaces, en sus campos de especialidad, que él. En lugar de buscar cobijarse entre aduladores y escaladores, está apelando, acertadamente, a profesionales de amplia experiencia y solvencia comprobada. La incorporación del general (sp) Paco Moncayo Gallegos a su gabinete, en calidad de consejero de Seguridad, es una muestra.

En materia de seguridad, el equipo anterior del Presidente adolecía de una notoria falta de familiaridad con los temas relativos a la fuerza pública; un problema usual en la política ecuatoriana contemporánea. Con Moncayo en el equipo, el Gobierno podrá generar políticas debidamente sustentadas en la

comprensión de las limitaciones operativas –tanto de logística como de infraestructura— que enfrentan policías y militares. Asimismo, conoce como pocos el marco legal y normativo que rige el campo de la seguridad en el país, y, por su exitosa experiencia política, entiende las complejidades y dificultades que entraña la aplicación de toda política pública. Aun así, quizás su mayor credencial sea el haber sido parte activa de una generación que, en un pasado, supo preservar con muchísimo éxito la paz en el país; no por medio de la represión ni del militarismo, sino de la cuidadosa articulación de la seguridad con las políticas sociales y el diálogo ciudadano.

Ahora, solo resta que el Presidente sepa escuchar. Debe entender que el tiempo le juega en contra y aprovechar la mano que tantos ciudadanos valiosos le han tendido.

Mea culpa

En 1979 Ecuador retornó a la democracia, pero nunca supimos cómo ejercerla más allá de asistir a sufragar. Hemos cargado un país a cuestas , un pueblo sufrido hasta el tuétano, que no logra alzar cabeza y mirar hacía donde va. Estimados lectores esta semana aspiro generar una reflexión sobre nuestra postura y acciones en relación a las diferentes problemáticas que enfrentamos.

¿Alguna vez se han cuestionado cuál es su rol como parte de su barrio, ciudad o país? ¿Se han propuesto en algún momento un objetivo que permita mejorar algo en su entorno, como el estado de las calles, la falta de áreas deportivas, entre otras tantas situaciones? O más bien consideran que no les corresponde y que no tienen tiempo, que lo hagan los que quieran ser políticos o las autoridades que son quienes tienen la obligación.

No se trata de juzgar la postura, sea cual sea, sino de hacer un análisis sincero de hacía dónde vamos, porque no podemos desconocer que la situación política, económica y social del país nos afecta a todos en diferente medida, hoy todos estamos en riesgo . Por eso, es necesario comprender que la democracia y la constitución nos permite participar de forma activa en los procesos de gobernanza para trabajar en la protección de nuestros derechos a través de la organización social y la participación ciudadana.

La realidad, pone en evidencia que nuestra calidad de vida está anclada a la de los demás. Por eso es necesario hacer nuestra parte y buscar unidad para todo, desde lo más simple como sumarse a la gestión para solicitar obras públicas hasta lo más complejo como, organizarnos para enfrentar a la delincuencia, formular proyectos de ley, y plantear la destitución de funcionarios incompetentes y corruptos. Aceptemos nuestra mea culpa y asumamos con responsabilidad la vida en democracia y el rol de ciudadana/os. “De la conducta de cada uno depende el destino de todos”. Alejandro Magno.

debe seguir la doctrina de la II Enmienda de la Constitución de EEUU: “ni el gobierno federal... puede infringir el derecho a portar armas”.

La prohibición de portar armas, comporta una imposición totalitaria. A este respecto, el comentario de Franklin es gratificante: “Cuando todas las armas sean propiedad del gobierno y de los bandidos, éstos decidirán de quién será el resto de las propiedades”.

El Decreto 707 emitido por

el régimen, consolida la percepción impuesta por el narcoterrorismo en 2009, que prohibió el porte de armas, alterando la doctrina de permisividad controlada, vigente desde los 80. Contiene aberraciones como: Solo el que cumple los requisitos, puede defender su vida, con un arma. Nadie puede defender su vida, sin previa autorización para portar un arma. La ley no hace distinción entre la persona de actividad lícita, que no tiene permiso de porte de armas y

el criminal; a ambos los sanciona con prisión, es una torpeza, ya que la persona que no tiene antecedentes penales, solo debe ser multada.

Autoriza el porte de armas artesanales, a miembros de culturas “ancestrales”, que cumplen la consigna narcoterrorista de destruir el Estadonación, caracterizando artificialmente sus culturas, como “plurinaciones”, para romper la univocidad de la nacionalidad ecuatoriana. Discrimina, al

no autorizar el porte de herramientas que pueden ser arbitrariamente catalogadas como armas: machetes, hachas, cuchillos. Debería inspirarse ésta legislación en el pensamiento libertario expresado por Washington: “ Un pueblo libre no sólo debe estar armado y disciplinado, sino que debe tener suficientes armas y municiones para mantener su independencia de cualquiera que intente abusar de ellos. Lo que incluiría su propio gobierno.”

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 O
Editor
Los
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.871
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
¡Larga vida al libro!

Apagón de semáforos por sustracción de controladoras

Las imágenes captadas en algunas cámaras de videovigilancia ayudaron a identificar las causas del problema suscitado en algunas intersecciones semaforizadas de Santo Domingo.

Antisociales aún no identificados se dedicaron a manipular las controladoras y esto colapsó el sistema en diferentes puntos céntricos de la ciudad.

El problema se presentó desde la semana anterior, cuando los usuarios tenían complicaciones para cruzar calles y avenidas porque las luces de los semáforos no valían.

Al principio se creyó que era efecto de la temporada invernal, tal como se ha reportado en años anteriores por el ingreso del agua a los dispositivos electrónicos.

Reclamos

La mayoría de conductores

y peatones no entendían las causas que motivaron el daño. El sonar de las bocinas alertaba sobre el problema y en ocasiones aumentaba el riesgo de posibles accidentes de tránsito

“En toda la ciudad hay semáforos dañados. La vida de los transeúntes corre peligro porque cruzan la calle de una manera insegura, ya que los carros no se detienen”, manifestó Carlos Prado.

El retorno a las actividades escolares complica más la situación, sobre todo en las horas pico debido al aumento del flujo vehicular y esto provoca malestar en los conductores.

“Si no arreglan rápido por lo menos designen a agentes civiles para que colaboren en la circulación. Esto se hace un caos y ninguna autoridad se preocupa , ojalá no haya accidentes graves por el mal estado de los se-

Nuevas autoridades recibirán las credenciales

Luego de subsanar varios temas, la dirección provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) acordó que la entrega de credenciales para las nuevas autoridades de Santo Domingo de los Tsáchilas se desarrollará el jueves 4 de mayo.

El acto iniciará a las 10:00 en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), escenario que acogerá a los personajes que alcanzaron el mayor respaldo ciudadano en las urnas.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y varios consejeros comandarán la jornada democrática. Se entregará credenciales a prefecta, viceprefecto, alcaldes,

172

InterseccIones semaforizadas hay en Santo Domingo.

concejales urbanos y rurales, así como a vocales de las juntas parroquiales.

No hay retraso

Belén Alarcón, directora provincial del CNE, indicó que no existen retrasos en la entrega de credenciales porque el Código de la Democracia establece que se puede hacer hasta el 14 de mayo.

Reconoció que la actividad estaba planificada para el 6 de abril. Sin embargo, fue aplazada porque se presentaron dos recursos subjetivos de concejalías urbanas y rurales ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)

“Se resolvió el 10 de abril y por eso la modificación

de la fecha. A nivel provincial culminamos con éxito y se ratificaron los mismos resultados del Centro de Procesamiento Electoral”, expresó la funcionaria.

Destitución

Días atrás se conoció que el TCE emitió una sentencia para destituir del cargo y sancionar económicamente a Yovany Quiroz, quien en el 2022 fue posesionado como presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE).

Alarcón confirmó que Quiroz continúa en funciones, dijo que el trámite contempla una etapa de aclaración, ampliación e impugnación. Es decir, todavía no se conoce el veredicto

máforos”,

Respuesta Desde la empresa pública municipal de Transporte Terrestre (EPMT) se confirmó la existencia del problema en diferentes intersecciones semaforizadas de la ciudad y reprocharon el accionar de ciertos antisociales que ponen en riesgo a toda la comunidad.

Hasta el momento se han

identificado daños en parte de las redes ubicadas sobre las avenidas: Río Lelia, 29 de Mayo, Esmeraldas, Quito, Chone y Quevedo. El robo de las controladoras ocasiona que el problema se propague hasta tres cuadras a la redonda. Esto significa que son varias las intersecciones con semáforos dañados, pero la EPMT confirmó que los técnicos ya trabajan en las reparaciones. (JD)

PRONUNCIAMIENTO. Belén Alarcón, directora del CNE.

final sobre este asunto que surgió ante el reclamo presentado por el movimiento Amigo, lista 16.

“Sigue siendo presidente de la Junta Provincial Electoral hasta que la resolución esté en firme”, acotó. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
PROBLEMA. La falla en los semáforos complica la circulación vehicular y el cruce de peatones en Santo Domingo.
Todavía no se confirma el tiempo que tomarán las tareas de reparación.
dijo Geovanny Lara.

Aguas negras invaden al mercado municipal

Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:

Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.

No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.

Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién

Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor

No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica

Problema para la salud

° Ana Zambrano, médico general, expresó que si los alimentos se llegan a contaminar con agua en mal estado, pueden ocasionar enfermedades a quienes lo consumen, si no se lavan adecuadamente los productos. En cuanto a la carne, puede ocasionar que se descomponga más rápido y también cause enfermedades.

No hay mantenimiento

° En junio de 2017 fueron inauguradas las instalaciones del Mercado Municipal, al poco tiempo se empezaron a ver los problemas, como: filtraciones por la cubierta, taponamiento de baterías, ascensores dañados, sin funcionar la escalera eléctrica y falta de energía eléctrica en el parqueadero. La ticketera también está en mal estado.

tenido serios problemas.

El colapso de las tuberías de agua servidas en el mercado municipal es un problema que viene desde hace varios años atrás, sin que las autoridades le puedan dar una solución definitiva.

En esta ocasión el daño fue en el segundo piso, lo que provocó que a chorros caigan las aguas negras a la planta baja, donde hay venta de legumbres, frutas y cárnicos.

el dato

En esta obra el Municipio invirtió 11 millones 179 mil 571 dólares.

Los usuarios aducen que es un foco de infección y muchos ya no quieren ir a comprar, afectando a los comerciantes que tienen sus puestos dentro de este centro de abasto, el principal de la ciudad y que fue construido hace seis años atrás; en ese entonces calificada como una obra emblemática.

Proyecto mal ejecutado

Victoria Celi, presidenta del mercado, comentó que el proyecto fue mal ejecutado y ahora están sintiendo las consecuencias

Explicó que, al parecer, las tuberías son muy pequeñas, lo que ocasiona la filtración de las aguas que salen de los negocios que están en la parte alta. “Es común que se den esta clase de problemas, siempre vienen a destapar las tuberías, pero lastimosamente nuevamente se taponan”. El alcalde Wilson Erazo, al conocer la situación, solicitó a los directores de Obras Públicas y de Mercados que hagan una inspección y que den solución al inconveniente.

Asimismo, pidió la salida del administrador del mercado. “No es posible que estando en el lugar no pueda notificar la problemática”, sostuvo.

Ayer, martes 25 de abril, personal municipal se encontraba dando mantenimiento a las tuberías y evitando que siga filtrando el agua contaminada.

Otro de los inconvenientes, a decir de los comerciantes, es el techado que tiene goteras. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
01
02
03
04
05
06
. 07 Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.) 08 Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos. 09 No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados. 10 SANTO DOMINGO un aporte de P OP-MIG
Desde que se inauguraron las instalaciones en el 2017, los comerciantes han
PROBLEMÁTICA. Los comerciantes deben colocar tachos para las goteras.

Cuatro meses sin oficinas móviles

Las personas migrantes tienen trámites atrasados en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde diciembre de 2022 las oficinas móviles del Ministerio de Relaciones Exteriores no llegan a Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que está ocasionando problemas a la comunidad migrante que no puede agilizar la documentación que les permite estar de manera regular dentro del país.

el dato Los migrantes creen que las autoridades deben gestionar para que regresen las oficinas.

Hay retrasos en servicios de apostillas, certificados de migrantes, solicitudes de visa, legalizaciones, naturalizaciones, orden de cedulación, entre otros.

Esta misma situación viven los migrantes desde que desaparecieron de Santo Domingo las dependencias de este ministerio, y solo se atiende a través de oficinas móviles que hasta el año anterior llegaban una o dos veces al mes, desde la provincia de Manabí.

Luis García, presidente de

la asociación de venezolanos radicados en Santo Domingo (Asovec), manifestó que espera que nuevamente den el servicio que beneficia a muchas personas, algunas de ellas con necesidades económicas que no les permite viajar a otra ciudad para continuar con sus papeles.

Indicó que ya han solicitado una oficina permanente en Santo Domingo, pero les han dicho que no lo pueden hacer porque en la provincia solo el 3 % de la población es migrante , información que para García es incorrecta y obsoleta, porque se basan en el censo del 2010.

Sin asignación  Cristián Pérez, analista técnico de la unidad de proyectos sociales del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, quienes

BENEFICIO. Las personas migrantes requieren del servicio.

son los intermediarios para que se dé este servicio en Santo Domingo, sostuvo que desde la zona 4 se informó que no pueden trasladarse hasta que no exista la asignación presupuestaria. Expresó que en la mesa

cantonal de Movilidad Humana, donde asistió el director del ministerio de la zona 4, se habló de la necesidad de que se retome las atenciones. Además, enviaron el acta a través de correo electrónico para solicitar el

Plataforma digital de seguridad

Con el propósito de brindar seguridad a las familias santodomingueñas, el Consejo de Seguridad Ciudadana presentó la noche de ayer, martes 25 de abril, la plataforma tecnológica ‘Alerta Global’.

Gobernación Tsáchila recibe vehículo

Bajo la figura de comodato el Municipio de Santo Domingo entregó una camioneta doble cabina, marca Chevrolet D’max, a la Nacionalidad Tsáchila.

El medio de transporte servirá para que los dirigentes recorran las diferentes comunas y realicen gestiones en beneficio de esta im-

portante etnia cultural.

El gobernador Mateo Calazacón llegó a la sesión del concejo municipal para recibir las llaves y en gratitud regaló una lanza que caracteriza a los colorados.

“Estamos contentos y agradecidos . Nosotros somos gobernantes de territorio y la movilidad ha sido

uno de los obstáculos para canalizar proyectos dentro de las comunidades”, acotó. Calazacón dijo que el vehículo no estará únicamente a su disposición, sino también para el consejo de gobernación y puntualizó que el Municipio se hará cargo del respectivo mantenimiento. (JD)

El objetivo es que los ciudadanos puedan registrarse de manera gratuita y ser beneficiados de esta nueva alternativa de seguridad. Asimismo, pueden colocar los datos de familiares y amigos para que sean parte de sus núcleos de contactos.

Pedro Llerena, director del Consejo de Seguridad Ciudadana, sostuvo que el proyecto ayudará a las familias a estar más protegidas.

servicio de manera formal, pero hasta el momento se desconoce la fecha de retorno Añadió que ellos les facilitan las instalaciones, equipos e incluso personal para la atención. (CT)

ATENCIÓN. Las personas pueden descargar la aplicación sin costo.

Asimismo, expresó que la aplicación se puede descargar en Play Store o App Store de manera rápida, luego piden los datos del usuario principal y de los que serán sus núcleos.

Cuando presionen el botón de seguridad, se generará una alerta que llegará a los núcleos registrados y al ECU-911, de donde enviarán unidades de auxilio. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
APOYO. Se entregó el medio de transporte.

Expectativa en transportistas escolares

La tarifa se mantiene en 45 dólares. Esperan que durante estos días los padres de familia los contraten.

La temporada también volvió para las personas que se dedican al transporte estudiantil, quienes desde el lunes 24 de abril llegaron con sus busetas a los exteriores de las escuelas para registrar a los nuevos usuarios del periodo 2023 – 2024

Había mucha expectativa en los propietarios de estos vehículos, pero al final de la jornada las cosas no salieron como lo planificaron y confían en reclutar más clientela con el paso de los días.

Olver Basurto, presidente de Tranetec, indicó que este inicio de clases no fue como las temporadas anteriores y le preocupa que la mayoría de padres de familia todavía no soliciten el servicio.

Explicó que pasaron dos meses sin trabajar, la normativa no les permite realizar fletes particulares a otras provincias porque el carro va retenido y esto hizo que también tomen vacaciones obligadas.

La tarifa se mantiene en 45 dólares , a pesar que el mantenimiento del transporte ha encarecido. Basurto detalló que solo en cambio de aceite gastan 70 dólares mensuales, a eso se suman deterioro de llantas y cualquier repuesto que falle.

“Ojalá que con el transcurrir de los días surjan nuevos clientes. Somos responsables con los padres de familia porque nosotros recibimos a los niños en la

RECORRIDOS. Las busetas tienen fijadas las rutas para cubrir todos los sectores. casa y los dejamos dentro de la institución”, manifestó el dirigente.

Seguridad

Los propietarios de estas unidades indican que han

hecho las revisiones correspondientes y han instalado mecanismos de seguridad para el bienestar de los estudiantes.

Fabián Lara tiene agremiada su buseta en la com-

pañía Mochila Exprés y también llegó a la unidad educativa 9 de Octubre para registrar a los nuevos alumnos que transportará durante el presente año lectivo. (JD)

dos presuntos involucrados en este caso.

Descubiertos en pleno robo

Dos antisociales fueron observados por miembros de la Policía Nacional cuando forcejeaban y amenazaban con arma blanca a una mujer para robare su motocicleta.

El hecho violento ocurrió aproximadamente a las 11:00 de ayer, martes 25 de abril, en la intersección de las avenidas Abraham Calazacón y Sao Paulo.

Finalmente los dos antisociales cometieron su objetivo y se embarcaron en el medio de transporte para huir, pero la estrategia no funcionó porque metros más adelante fueron neu-

tralizados por los gendarmes.

Reacción Uniformados del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) dieron alcance a los sospechosos y rápidamente colocaron las esposas de seguridad para trasladarlos a la Unidad Judicial de Santo Domingo.

Durante el registro corporal encontraron el cuchillo utilizado en este delito, herramienta metálica que era portada por el ciudadano identificado

como Stalin B.

El otro participante era un menor de 15 años, quien fue atrapado en los momentos que conducía la motocicleta de la víctima. Él quedó en aislamiento hasta que se resuelva su situación jurídica.

el dato El sacerdote de la parroquia Medalla Milagrosa también fue víctima de la delincuencia.

Mientras tanto, el arma blanca fue ingresada a la respectiva cadena de custodia y el medio de transporte robado entró a los patios de la Policía Judicial para que continúe el proceso legal.

(JD)

SITUACIÓN. Se esperaba que ingresen 150 agentes de tránsito para este 2023.

Selección de agentes de tránsito queda suspendida

El proceso de preselección y selección para agentes de tránsito – cuarta fase, quedó suspendida, así lo afirmó el alcalde Wilson Erazo.

Según dijo, esta decisión la tomó por los procesos fraudulentos de funcionarios públicos al recibir carpetas y asegurar el puesto para quienes se inscribieron.

Erazo expresó que tiene denuncias verbales de los afectados, solicitó que continúen poniendo las querellas para dar fin a estos actos que son totalmente inescrupulosos.

Anunció que desde el 1 de mayo empezará a oxigenar a la empresa pública municipal de Tránsito, para que se queden las personas que verdaderamente quieren trabajar por el cantón.

Puntualizó que ningún funcionario tiene la potestad de recibir carpetas para un puesto de trabajo dentro del Municipio.

Las autoridades darán a conocer la apertura de la preselección y selección de agentes cuando lo crean necesario y las condiciones sean favorables. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
RESULTADO. Se aprehendió a los

Política de seguridad se refuerza con dos militares en servicio pasivo

El general (sp) Paco Moncayo asumirá como Consejero de Seguridad Nacional y el general (sp) Wagner Bravo la Secretaría de Seguridad Pública y de Estado.

El presidente Guillermo Lasso sigue reforzando la política de seguridad en su Gobierno con la incorporación del general (sp) Wagner Bravo en la S ecretaría de Seguridad Pública y del Estado y con la designación del general (sp) Paco Moncayo, como Consejero de Seguridad Nacional.

La incorporación de Bravo permite cubrir el vacío dejado por Diego Ordóñez hace dos semanas y el ingreso de Moncayo dará al Gobierno un enfoque de mayor estrategia para avanzar en la lucha contra las organizaciones delictivas.

En un breve contacto con LA HORA, Moncayo manifestó: “antes que todo soy un soldado y estamos a la orden de este o cualquier Gobierno para trabajar por la seguridad de la nación”.

Amplia experiencia

Moncayo es una adición importante para el Presidente, además de sus 40 años de carrera militar, se desempeña en la actualidad como profesor de la Academia de Guerra y también es articulista del Diario LA HORA.

Adicionalmente, el héroe de guerra cuenta con una amplia experiencia política, luego de ocho años como Alcalde de Quito. También

en la web

lahora.com.ec

FINANZAS

en las instituciones del Gobierno. “Tiene que ser una estrategia que no solo esté dentro del aparato de Gobierno, sino que hay buscar la manera de que el Cosepe logre involucrar a la Justicia, al Legislativo y todas las instituciones que conforman el Estado”.

Pontón, en cambio, precisó que la visión de Bravo podría estar dirigida a dar una mayor presencia a las FF.AA. en el control de la seguridad nacional, con un papel “rector”.

Incertidumbres y dudas Pontón advirtió que se mantiene la incertidumbre ante el anuncio del Gobierno nacional de reclasificar como “grupos terroristas” a las bandas de la delincuencia organizada.

“Hay mucha incertidumbre, primero por la decisión del Cosepe y cuál será el desarrollo de esa declaración de colocar a estas organizaciones como grupos terroristas, genera dudas porque podrían haber excesos”, advirtió.

Súper de Compañías descartó prórroga para que empresas presenten estados financieros

ECONOMÍA

Más de 9.500 compañías tienen como accionistas a otras compañías

POLÍTICA

fue diputado por Izquierda Democrática y líder del Bloque Socialdemócrata en el extinto Congreso y, en 2009, fue elegido como asambleísta.

Por su parte, Bravo dio ini-

Cosepe se realizará el 27 de abril

° El presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de las redes sociales, anunció la convocatoria, para el 27 de abril de 2023, del Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe)

El Cosepe había sido convocado para el 16 de abril y fue suspendido tras el anuncio de la afección de salud que mantuvo al mandatario alejado de sus funciones por una semana.

En la instancia participarán además del vicepresidente, Alfredo Borrero, los presidentes de la Asamblea Nacional, de la Corte Nacional de Justicia, del Consejo Nacional de la Judicatura y de la Fiscalía General del Estado Además, participarán los integrantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministro de Gobierno, los ministros y funcionarios ligados al tema de la Seguridad, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, entre otros.

La pasada semana, el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, adelantó que se estudiaba la posibilidad de reclasificar a las bandas de la delincuencia organizada como “grupos terroristas”

ció a su exitosa carrera militar en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Fue combatiente en la Guerra del Cenepa en 1995, como parte de la brigada de Fuerzas Especiales. Además, fue Jefe de Estado Mayor del Ejército y Vocal del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

Estrategia para combatir la delincuencia

Al realizar un balance de las nuevas incorporaciones, los expertos en temas de seguridad, Saudia Levoyer y Daniel Pontón, indicaron que es un paso para lograr coordinar una estrategia en el combate de la delincuencia organizada en el país Levoyer aclaró que est e aporte no puede quedarse solo

Agregó que sí bien la reclasificación de las bandas delincuenciales puede interpretarse como una buena intención, “genera dudas porque todavía no se sabe, cuál es el alcance de esta medida”.

Levoyer, por su parte, destacó que la decisión de la reclasificación de las bandas a “grupos terroristas” es un cambio “que no es tan fácil”.

A su juicio es una medida que no debe tomarse a la ligera, porque tiene implicaciones en otras variables del acontecer nacional e internacional.

“Hay que revisar cuál es la información que maneja el Gobierno para llegar a esa definición”, apuntó.

A su juicio es importante iniciar un proceso de debates con todos los sectores del país, para establecer cómo se debe manejar el tema de la violencia (ILS)

Piden a la Asamblea revisar actuaciones de Secretaría de Gestión de los Pueblos

ASAMBLEA

Javier Ortiz: ‘Me dijeron que si no firmaba el documento de apoyo al juicio iba a ser expulsado’

SEGURIDAD

Operativos de armas blancas y drogas se toman el transporte de Quito

País 07 SANTO DOMINGO | miércoles 26/abril/2023 I
EXPERIENCIA. Paco Moncayo aportará experiencia y estrategia al Gobierno en temas de seguridad. Foto: Archivo

el dato

Juan Pablo Ortiz, espera que una vez presentados los alegatos, los asambleístas voten en base a la verdad procesal que consta en el expediente del juicio, y acorde al dictamen emitido por la Corte Constitucional (CC).

Pachakutik toma distancia de Iza tras amenazas

Asambleístas aclararon al presidente de la Conaie que el movimiento es pluiricultural y representa no solo a indígenas, sino a obreros, campesinos, mestizos, afroecuatorianos y montubios del país.

Cuando el proceso de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, está a pocas horas de entrar a una nueva fase en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, la dirigencia de la Conaie aumenta la presión a los legisladores de Pachakutik para que voten a favor de la destitución del mandatario.

Leonidas Iza, presidente

de la Conaie, anunció que se hará un seguimiento minucioso en comunas, pueblos y nacionalidades donde “cada acto (del asambleísta) deberá ser explicado, caso contrario se aplicarán procesos rigurosos internos”, advirtió.

El dirigente indígena fue quien lideró el violento paro de junio de 2002, cuando también se quiso sacar a Lasso del poder. Esa manifesta-

Defensa presenta los alegatos finales

° Después de cinco días de comparecencias a la Comisión de Fiscalización, la defensa técnica del presidente de la República, Guillermo Lasso, prepara los alegatos finales que serán presentados este 26 de abril de 2023. Ocurrirá a menos de 24 horas para que se cumpla el plazo de diez días, como lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), para que las partes procesales presenten en esta mesa legislativa las pruebas de cargo y de descargo.

Los argumentos de defensa son preparados por un equipo legal liderado por Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia de la República, y Édgar Neira, abogado de Lasso, quien se encargará de presentar las pruebas en la Comisión. “Será un alegato técnico-jurídico de acuerdo a la estrategia que nos hemos planteado”, explicó Ortiz.

ción se dio luego de que el Parlamento aprobó una amnistía a favor de Iza y otros dirigentes de organizaciones sociales y sindicales por otra violenta protesta ocurrida en 2019 y que todavía no puede ser ejecutada a su favor por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE)-

Cada asambleísta “de hoy en adelante”, al menos los que dependen de la estructu-

Los ejes con los fundamentos de defensa se sintetizan en lo que ha ocurrido desde el 18 de abril cuando iniciaron las comparecencias.

También girará en torno a las declaraciones de los testigos y elementos probatorios en base, por ejemplo, a la comparecencia del Oswaldo Rosero y Christian Panchi (exgerentes de Flopec) quienes afirmaron que Jhonny Estupiñán (exgerente de Flopec) dejó la gerencia de la empresa, no por denunciar presuntas irregularidades en el contrato con Amazonas Tanker, sino porque no presentó los balances financieros que fueron requeridos por el directorio en tres ocasiones.

Ortiz afirmó que en estos días, la defensa ha demostrado la inexistencia de la presunta infracción.

Después del jueves 27 de abril, empezarán a correr otros diez días (hasta el 7 de mayo) para que la presidenta encargada de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero (CREO), redacte el informe para ponerlo a consideración de la Mesa para la votación.

ra del movimiento indígena “serán dados seguimiento, observados y sostenidos” por las estructuras organizativas en cada territorio, remarcó Iza.

Amedrentamientos

El 28 de junio de 2022, Guisella Molina (Pachakutik), quien entonces no respaldó con su voto la moción para destituir a Guillermo Lasso, denunció en el Pleno de la Asamblea haber sido objeto de amenazas y amedrentamientos en los exteriores de su domicilio para obligarle a votar a favor de la destitución.

Respuesta contundente

A los legisladores de Pachakutik, las ‘advertencias’ de Iza les tienen sin cuidado. Mario Ruiz, recientemente designado jefe de bloque de Pachakutik, tomó distancia de los ‘llamados de atención’ de Iza.

Ruiz pidió a la dirigencia de la Conaie no hablar de represalias, y por el contrario, llamó a las bases a construir leyes y proyectos que permitan defender el agua, la tierra, a los agricultores y campesinos.

“Hay que preguntarles a los compañeros qué es lo que pretenden con quererle arrodillar al Pachakutik hacia el correísmo; nosotros no estuvimos de acuerdo cuando aquí se pretendió arrodillarle al Pachakutik al Gobierno. En esa ocasión nos opusimos y nos declaramos rebeldes”, afirmó.

Insistió que, si ahora también se pretende arrodillar al Pachakutik al correísmo, en busca de votos para dejar en la impunidad lo que ocurrió en los gobiernos pasados, “(sepan) que no les vamos a apoyar así digan lo que digan y así hagan lo que hagan. No les vamos a apoyar porque ese no es nuestro proyecto político. Si es que ahora nos quieren decir Lassistas, es problema de ellos, no les vamos a apoyar”, insistió Ruiz.

“En Pachakutik nos une una hermandad con todas las organizaciones sociales, salimos de las luchas sociales de la Conaie, pero Pachakutik acoge al sector indígena, a obreros, campesinos, mestizos, afroecuatorianos, montubios. El Pachakutik no es solo de los indígenas, es de todos los que quieran plantear un modelo de desarrollo económico alternativo al extractivismo. Ese es nuestro proyecto político”, enfatizó. (SC)

POLítica 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 26/abril/2023
DIRIGENCIA Leonidas Iza, presidente de la Conaie. Detrás de él, (de blanco) Guillermo Churuchumbi, su candidato a la coordinación del Pachakutik.

Casas independientes son más susceptibles a robos

El 87% de denuncias por robos a bienes inmuebles corresponde a casas y el 16% a departamentos. Hay formas de volver al hogar un sitio más seguro.

Comprar casa o departamento es una de las decisiones más importantes de una persona, pues implica una gran inversión y, posiblemente, sea el espacio que se habite de por vida.

Juliana Díaz, agente inmobiliaria, señala que, al momento de adquirir un bien inmueble, los clientes buscan comodidad, buena ubicación, espacio y seguridad.

Las características del hogar dependerán de la persona o familia que lo habite. Por ejemplo, una casa con patio es ideal para familias con más de dos hijos y que tengan o deseen tener mascotas. Mientras que un departamento puede ser mejor para una persona, parejas o familias con un hijo. Si se trata de seguridad, dice Díaz, hay ventajas y desventajas en ambos casos. Sin embargo, en ciudades como Quito, las estadísticas muestran que los robos a bienes inmuebles ocurren con mayor frecuencia en casas antes que

en departamentos.

Nueve de cada 10 robos

Según datos de la Policía Nacional, en 2022 se denunciaron 14.1986 delitos contra la propiedad a escala nacional.

De estos, 8.112, (el 5,7%), de las denuncias se clasificaron como robos a domicilios, donde se incluyen los robos a casas y depar-

¿Cómo proteger mi casa o departamento?

1Puerta blindada

Puedes colocar una mirilla (tipo cámara), esto es un instrumento que se introduce en las puertas de acceso a las viviendas para poder ver a través de ellas, con objeto de conocer quién se encuentra en el exterior del domicilio antes de abrir la puerta.

Otra opción y más barata es el ojo mágico o el intercomunicador que te servirán para verificar, antes de abrir la puerta, quién está del otro lado.

2Cuidado al perder las llaves

Si perdiste tus llaves es mejor cambiar la cerradura. Se aconseja cambiar las llaves cada cierto tiempo.

3Protege tus ventanas

En la mayoría de casos, los delincuentes ingresan a través de ventanas fáciles de vulnerar. Si vives en pisos superiores, ten cuidado con las instalaciones de andamios, pues muchos delincuentes utilizan esta herramienta para acceder a la vivienda.

No dejes las ventanas abiertas si sales por mucho tiempo. Si estarás fuera de casa durante algunos días, procura cerrar bien las ventanas, pero no dejes las persianas completamente cerradas porque podrías alertar a los delincuentes. Si te vas de vacaciones pide a un familiar o amigo de confianza que vaya y suba y baje las cortinas, así los delincuentes sabrán que hay movimiento dentro de casa.

4Instala alarmas de seguridad

A través de estos dispositivos, podrás mantenerte en contacto con tu casa aún en la distancia. Incluso hay alarmas que se pueden conectar directamente con la Policía.

5Evita dar contenido

No publiques fotos o contenido que dé referencia de dónde se ubica tu casa, qué accesos tiene o qué objetos de valor. Tampoco anuncies que sales de vacaciones, menos aún, si tus perfiles de redes no son privados.

6Invierte en un seguro

Además de estas medidas de seguridad para prevenir robos en tu casa o apartamento, recuerda que existen pólizas de seguro para hogar. Estos seguros no solo se activan en caso de algún siniestro como incendios o sismo, también te servirán en caso de robos.

el dato

Desde diciembre de 2018 a septiembre de 2022, el precio del metro cuadrado en Quito se ha reducido.

16% con robos a departamentos.

La estadística se mantiene en este 2023, en que se ha registrado que el 87% de las denuncias de robos corresponde a casas y el 13% a departamentos.

Las formas de robos en hogares son diversas. Una de las últimas en revelarse fue con el uso de tecnología avanzada, como lo reveló LA HORA, en su reportaje del 12 de abril de 2023, en el que se detallaba que los delincuentes usan drones para mapear zonas –especialmente conjuntos residenciales, para robar.

Dinámica de robos en hogares de Guayaquil

° En el DMG (Guayaquil, Samborondón, Durán) y en el DMQ (Quito) se denunciaron – en 2022– 2.156 robos a casas y departamentos, 1.910 de estos sucesos se dieron en una casa/villa. En el DMG el 95% de las denuncias de robos corresponden a robos a casas/villas y el 5% a robos a departamentos.

tamentos.

En el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), casi nueve de cada 10 de las denuncias mencionan que el robo fue a una casa/villa: el 84% de robos a bienes inmuebles, en Quito, estuvo relacionado con robos a casas/villas y el

Ventajas y desventajas

Las casas pueden ser más cómodas, pero más inseguras por varios elementos. Por ejemplo, pueden tener más de una entrada hacia el interior, por eso es necesario que estas ten-

gan refuerzos de seguridad. En los departamentos, en cambio, casi siempre hay una puerta de entrada, por lo que es más simple reforzar la seguridad. Además, casi todos los edificios cuentan con guardianía o un sistema de cámaras de vigilancia que son monitoreadas por los trabajadores, por lo que podrían considerarse más seguros en este aspecto. (AVV)

SANTO DOMINGO | miércoles 26/abril/2023 I SEGURIDAD 09 001-005-1713
INCIDENCIA. Entre enero y marzo de 2023, en Quito se han registrado 400 denuncias por robos a propiedades privadas.

$1,8 millones cuesta el mantenimiento de quebradas cada mes

Según el Municipio, las tareas de mantenimiento en las quebradas de Quito se realizan dos veces al mes. Las que se ubican en las laderas del Pichincha son las más vulnerables a las condiciones climáticas.

El último desbordamiento en la quebrada de La Pulida, en el norte de Quito, dejó 22 afectadas. Unos 2.000 metros cúbicos de tierra bajaron hasta las casas y vías de la zona a causa de las fuertes lluvias registradas el 22 de abril de 2023. Organismos de emergencia y limpieza han trabajado en el lugar.

Según Paúl Calle, subgerente de Saneamiento de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), la afectación pudo ser mayor. Aseguró que la institución dio mantenimiento a la quebrada el 11 de abril de 2023; es decir, unos pocos días antes del colapso .

“Si no hubiera habido el mantenimiento, habría sido catastrófico”, explica. Sin estos sistemas, la cantidad de material desplazado habría llegado a los 40 mil metros cúbicos. “Habría sido una catástrofe”.

Relata que después del desastre se encontraron desechos como llantas en los colectores. Por esto, el Municipio de Quito pide a la ciudadanía no tirar

el dato

La Epmaps asegura que continuará realizando mantenimientos según los cronogramas, los reportes de la población y las condiciones climáticas.

Según explica Calle, el Municipio mantiene un cronograma de mantenimiento que establece plazos de dos veces por año para cada quebrada. Es decir, dos o tres veces en cada año se da mantenimiento a las estructuras de contención de material. Esto, según análisis técnicos.

El cronograma se actualiza según las condiciones climáticas. Para realizar los análisis se utilizan drones y otras tecnologías para mantener un registro del terreno y la presencia

de desechos que puedan complicar la retención de deslizamientos. En caso de ser necesario, se realizan mantenimientos más frecuentes.

Mal Uso

Calle explica que se han encontrado gran cantidad de basura, plásticos, llantas, que pueden pasar a los colectores. Según la Epmaps, el mal uso de quebradas puede ser una de las principales razones de taponamientos.

En el caso de La Pulida, en los colectores se encontraron llantas que impedían el paso del agua de lluvia y otros materiales.

Debido a estas condiciones, hay quebradas que presentan más riesgos de colapsos. Estas son las quebradas cercanas a las laderas del Pichincha.

Además, puntos como la quebrada La Pulida, Caicedo y Tejar ya han vivido emergencias relacionadas a las fuertes lluvias en Quito. En estas zonas se han realizado ya labores de limpieza e intervención.

Luisa Rodriguez recuerda la importancia de trabajar en zonas como La Gasca, donde ella vive. Explica que las fuertes lluvias le han dejado con los “pelos de punta” por las posibles consecuencias que puede tener un mal manejo de las quebradas.

Recuerda con dolor lo ocurrido en La Comuna, en enero de 2022. Asegura que no sabe cuándo los efectos del clima puedan alcanzarla.

Pide a las autoridades a mantener controles sobre estos puntos, sobre todo en tiempos en los que las lluvias pueden causar más estragos. (ECV)

AVISO DE NOTIFICACION

EXTRAJUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO

Se hace conocer a los siguientes clientes:

- PAREDES GABRIELA. T - CHASIGUANO MIGUEL

- PAREDES CARLOS. T - NUVIA PEÑAFIEL.C

- DE LA CUEVA CARLOS. H - MUÑOZ MAIRA. S

- VALDEZ HAYDEE. A - EVITA SUQUILANDA. T

- CLIMACO JUAN. Q - CARLOS DE LA CUEVA

- CHAMORRO FERNANDO. B

desechos y peor escombros en estas zonas.

“Los residuos pétreos en La Pulida se quedaron en la estructura de captación alta, lo que impidió que llegue el gran deslizamiento al barrio”, dice el subgerente de la Epmaps.

Cifras

En Quito existen 138 estructuras de captación en quebradas. Estos mecanismos ayudan a que el material que baja de estos espacios en caso de lluvias se retenga y no llegue a zonas urbanas.

Que, por medio de la presente han sido notificados en virtud que han incurrido en el INCUMPLIMIENTO de sus Contratos, suscritos con la Corporación Construccommerce S.A o sus filiales y las respectivas promesas de compra venta o se encuentran en mora de sus pagos por más una cuota o un atraso por más de sesenta días.

La presente notificación se realiza en razón que no ha existido cumplimiento de los clientes antes mencionados, con las respectivas obligaciones contractuales y de pago. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinente.

QUITO 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 26/abril/2023
001-003-3090
DESASTRE. Casos como los ocurridos en La Pulida pueden golpear a la población. PRESUPUESTO. $1.8 millones anuales cuesta mantener las quebradas de Quito. PREVENCIÓN. La Epmaps se encarga de los procesos de limpieza.

Pago de la deuda pública sumará

$32.200 millones

entre 2024 y 2027

El año más complejo será 2026, cuando los intereses y amortizaciones superarán los $9.600 millones. Más del 70% de lo que tenemos que pagar se cocinó entre 2007 y

Cuando un hogar se endeuda para comprar un departamento, ahorra cada mes para pagar los intereses y amortizaciones del crédito. Cuando una empresa toma un préstamo de un banco, tiene que demostrar su capacidad de pago.

Según la explicación de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, las deudas del Estado están lejos de esas lógicas, pues se asume que las cuentas públicas son de todos y de nadie.

“La deuda pública es parte de nuestras vidas, cuya responsabilidad no asumimos. Este desdén lo pagamos con crisis de todo género, que niegan a todos las oportunidades de progreso”, puntualizó.

Más del 70% de las deudas que nos costarán pagos superiores a los $32.000 millones en los próximos 4 años, se cocinaron entre 2007 y 2019.

Durante el régimen de Rafael Correa, el déficit fiscal promedió más de $4.000 millones al año. A eso se sumó lo que se dejó de pagar al IESS, entre otras obligaciones pendientes.

Así, de un stock actual de deuda de más de $70.000 millones, un porcentaje cercano a los $50.000 millones se debe al despilfarro del boom petrolero correísta y la inercia del Gobier-

no de Lenín Moreno.

El resto se ha acumulado, desde 2020 a 2023, para salvar los muebles de la caída provocada por la pandemia, y para mantener una estructura de gastos insostenible desde la Constitución de Montecristi.

Pesada carga

A pesar de los esfuerzos del actual Gobierno por poner orden y frenar la vorágine del gasto, las presiones sociales, la demagogia y las emergencias harán que el déficit fiscal (más gastos que ingresos) aumente este 2023 de $2.600 millones (monto presupuestado) a al menos $4.000 millones.

Pagos deuda pública

USD millones

Con eso, se retrocede en la re-

Pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI)- USD millones

ducción del déficit que se consiguió con esfuerzo durante 2022.

Eso provocará que las necesidades de financiamiento (nueva deuda) se disparen hasta alrededor de $10.000 millones. Parte de esa nueva deuda vendrá este 2023, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) con una línea de crédito de $1.000 millones, entre otros multilaterales y más endeudamiento interno.

El problema de que se desboque el déficit fiscal y el endeudamiento nuevo es que el país se queda sin espacio suficiente para pagar la pesada carga de la deuda pública anterior que se ha acumulado desde 2007.

Debido a la estructura inflexible del gasto público, a ingresos insuficientes y la volatilidad del ingreso petrolero, ya en 2023 las cuentas públicas se estremecen con el peso del pago del endeudamiento, tanto interno como externo.

Este año se logrará pagar más de $6.900 millones por los intereses y amortizaciones (pagos de capital) de la deuda.

Pero, en los próximos años, el peso se vuelve más difícil de manejar mientras las presiones, en algunos casos judiciales, exigen más gasto público bajo la premisa de que sí existen recursos; pero el Gobierno neoliberal de Guillermo Lasso no los quie-

re soltar.

Entre 2024 y 2027, sin tomar en cuenta otros compromisos, Ecuador debe pagar un total de $32.715 millones en intereses y amortizaciones de la deuda pública, tanto interna como externa.

El año más problemático será 2026, cuando el llamado servicio de la deuda llegará a los $9.619 millones. Ese monto representa seis veces más de lo que se presupuesta, por ejemplo, para bonos o ayudas sociales o tres veces el gasto promedio en salud.

El economista Carlos Romero puntualizó que, desde la Constitución de Montecristi, se implantó un modelo de desarrollo en el que se dispararon los derechos; pero nunca se pensó en las fuentes de financiamiento.

“El actual Gobierno se ha visto desbordado por las circunstancias y, en medio del canibalismo político, se vuelve a acumular muchos más gastos que ingresos. Eso significa hipotecar el futuro para seguir pagando deudas”, añadió.

‘Salir de la trampa’ José Rivera, analista de inversiones con cinco años de experiencia en el mercado de valores y partner oficial de Libertex, recalcó que Ecuador, en lugar de gastar de manera irresponsable, de una buena vez debería enfocarse en ser más competitivo, atraer inversión extranjera de largo plazo y apostar por las Alianzas Público-Privadas.

DATOS

Entre 2024 y 2027, por intereses y amortizaciones de bonos y el 40%, de aporte estatal no desembolsado durante el correísmo, se debe pagar $5.792 millones al IESS.

En la década correísta se acumuló deuda cara de China, bonos y otras fuentes.

Hasta finales de 2023, cada mes faltarán más de $300 millones de ingresos frente a los altos gastos.

“No existen las soluciones mágicas, pero con una buena planificación, a cinco o diez años podríamos salir de la trampa del endeudamiento”, aseveró Rivera.

Mientras tanto, la economía ecuatoriana es la cuarta más riesgosa de América Latina, solo superada por Venezuela, Argentina y Bolivia. Ecuador ya es el cuatro mayor deudor de FMI y seguimos extendiendo la mano por más ayuda.

Solo entre 2024 y 2027, por intereses y amortizaciones, el país deberá pagar un total de $5.375 millones a ese organismo multilateral. (JS)

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en ConoCimiento del públiCo que mediante esCritura públiCa número 20211701040p03418, otorgada ante mí, doCtora paola andrade torres, notaria Cuadragésima de quito, el diez (10) de noviembre de dos mil veintiuno (2021), el señor VICTOR HUGO CARRIÓN REYES y la señora MARÍA LORENA PUENTE RAMÍREZ, proCedieron a liquidar el patrimonio de la soCiedad Conyugal, que fuera disuelta mediante aCta notarial de divorCio Celebrada ante la notaría Cuadragésima de quito, el primero (01) de oCtubre del año dos mil veintiuno (2021), e insCrita en la direCCión general de registro Civil, identifiCaCión y CedulaCión el treCe (13) de oCtubre del mismo año las adjudiCaCiones del patrimonio se enCuentran detalladas en el texto de la referida esCritura públiCa de liquidaCión de la soCiedad Conyugal, por lo que en apliCaCión de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artíCulo dieCioCho de la ley notarial, pongo en ConoCimiento del públiCo, mediante una publiCaCión, el extraCto de la liquidaCión del patrimonio de la soCiedad Conyugal, por el término de veinte (20) días a Contarse desde la feCha de la publiCaCión de este extraCto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidaCión puedan presentar su oposiCión fundamentada partiCular que pongo en ConoCimiento del públiCo para los fines legales Correspondientes

quito, 25 de abril de 2023.

DRA. PAOLA ANDRADE TORRES NOTARIA CUADRAGÉSIMADE QUITO

economÍA 11 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
001-004-3070
CARGA. Los ecuatorianos tendrán que trabajar para pagar más de $22,40 millones diarios de deuda pública entre 2024 y 2027.
Año Intereses Amortizaciones Total 2024 2.622 4.920 7.542 2025 2.637 5.737 8.374 2026 2.464 7.155 9.619 2027 2.125 5.055 7.180 Año Intereses Amortizaciones Total 2024 346 690 1036 2025 304 1.298 1602 2026 251 1.166 1417 2027 202 1.118 1320

WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece apoyo técnico y financiero a las ciudades del continente americano para que desarrollen proyectos para combatir la crisis climática, explicó Tatiana Gallego, jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano de la institución, en vísperas de la primera

Mejores políticas migratorias pueden contribuir al crecimiento

Un informe del Banco Mundial señala que cuando se gestiona adecuadamente, la migración proporciona beneficios para todos.

WaSHINGTON. Unas mejores políticas migratorias pueden contribuir a un crecimiento potencial a largo plazo en muchos países, ante un envejecimiento de la población sin precedentes en distintas partes del mundo, según un informe publicado este 25 de abril de 2023 por el Banco Mundial (BM). El reporte, titulado ‘Informe sobre desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades’, indica que las naciones ricas y un número creciente de las que tienen ingresos medios afrontan una disminución de la población, lo que intensifica la competencia por los trabajadores y el talento.

En paralelo, se espera que los países de ingresos bajos experimenten un rápido crecimiento demográfico , lo que constituye una presión para crear empleo para los jóvenes.

“La migración puede ser una fuerza poderosa para generar prosperidad y desarrollo”, dijo el director gerente sénior del Grupo

Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien agregó que “cuando se gestiona adecuadamente, proporciona beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino”.

Las proyecciones

El BM proyecta que en las próximas décadas la proporción de adultos en edad laboral disminuirá notablemente en muchos países : En España, que tiene una población de 47 millo-

nes, ese porcentaje se reducirá en más de un tercio para 2100 y la cantidad de mayores de 65 años aumentará del 20% al 39% de la población.

Países como México, Tailandia, Túnez y Turquía pronto necesitarán más trabajadores extranjeros porque su población ha dejado de crecer.

El organismo ha detectado que, más allá de este cambio demográfico, también se están alterando las fuer-

amenaza climática

alrededor del 2,5% de la población mundial (184 millones de personas) vive fuera de su país de nacionalidad.

zas que impulsan la migración, lo que, considera, hace que los movimientos transfronterizos sean más diversos y complejos. EFE

°Hoy en día, los países de destino y de origen pueden tener cualquier nivel de ingreso, y muchas naciones, como México, Nigeria y el Reino Unido, envían y reciben migrantes al mismo tiempo. El número de refugiados casi se triplicó en la última década y el cambio climático amenaza con impulsar aún más las tendencias de migración, enumera el BM. Hasta ahora la mayoría de los desplazamientos debido a la crisis climática se observaban dentro de los países, pero alrededor del 40% de la población mundial —3.500 millones de personas— vive en lugares sumamente expuestos a los impactos climáticos.

Cumbre de Ciudades de las Américas, que se celebrará este 27 y 28 de abril de 2023 en Denver (Colorado, EE.UU.). Según los cálculos del BID, el 70% de las inversiones necesarias para frenar el cambio climático en América Latina y el Caribe no corresponden a los Gobiernos nacionales ni regionales, sino a las ciudades. EFE

Colombia retomará diálogos de paz en mayo

BOGOTÁ. La tercera ronda de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tendrá como sede a Cuba, comenzará el 2 de mayo de 2023.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) de Colombia señaló que “la delegación del Gobierno nacional ante la Mesa de Diálogos de Paz con el ELN ratifica su voluntad de avanzar en este proceso

De la misma forma, la de-

CITa El encuentro entre los delegados del Gobierno y del ELN será en La Habana.

legación del ELN señaló que en el ciclo a realizarse en La Habana trabajarán básicamente tres temas, que son: La participación de la sociedad, el cese bilateral del fuego y acciones y dinámicas humanitarias EFE

EXTRACTO

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE:

JORGE DAVID CASTRO CAMPOVERDE Y MARIA JOSE VELASCO CAMINO

NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO DISTRITO METROPOLITANO: Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores JORGE DAVID CASTRO CAMPOVERDE Y MARIA JOSE VELASCO CAMINO, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal. Mediante Sentencia de Divorcio emitida en la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, de fecha dieciocho de febrero del dos mil veinte y uno, se declara DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL habido entre JORGE DAVID CASTRO CAMPOVERDE Y MARIA JOSE VELASCO CAMINO legalmente inscrita en el Registro Civil, en Quito el uno de junio del dos mil veintiuno. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, el diecisiete de abril del dos mil veinte y tres, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad correspondiente, la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, PUBLIQUESE el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JORGE DAVID CASTRO CAMPOVERDE Y MARIA JOSE VELASCO CAMINO, otorgada mediante escritura pública antes indicada, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a diecisiete de abril del dos mil veintitrés.

i SANTO DOMINGO | miércoles 26/abril/2023 GLOBAL 12
El BID ofrece financiación a ciudades para combatir la crisis climática
REalIDaD. La crisis migratoria que se vive en América es solo un ejemplo de lo que pasa en el mundo.
el
dato
001-003-3093

Conferencia insta a elecciones libres en Venezuela

Los participantes en el encuentro coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita unas elecciones libres.

BOGOTÁ. La Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela concluyó este 25 de abril de 2023 en Bogotá con una declaración en la que los países participantes coinciden en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, informó que los 18 países asistentes a la reunión internacional -donde no participaron ni chavismo ni oposición- coincidieron en la “necesidad de establecer un cronograma electoral que permita elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos”.

Se trata del primero de los tres puntos de consenso de los participantes, que volverán a ser convocados “prontamente” para una “segunda oportunidad” para “hacer seguimiento a los desarrollos de lo alcanzado” en esta conferencia, convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para revitalizar los diálogos en México, atascados desde el pasado noviembre.

Los puntos

La declaración conjunta menciona en su segundo punto “que los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”, sin referencia a las económicas que pesan sobre la población o a algunas personales sobre representantes del chavismo.

También hay una postura común de los participantes sobre “que la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela”, informó Leyva.

Se trata de lo acordado en

el dato

Representantes de 18 países fueron invitados a la conferencia. También asistió el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

la última reunión de México cuando el Gobierno venezolano y la oposición solicitaron el desbloqueo de $3.000 millones para dedicarlos a proyectos urgentes, un fondo que está retenido y que ahora piden que se conceda para poder regresar a la negociación. EFE

Posiciones comunes

° A Bogotá acudieron los cancilleres de Chile, Alberto van Klaveren; Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Santiago Cafiero, mientras que el resto de países están representados por embajadores u otros diplomáticos.

Las posiciones comunes alcanzadas siguen la línea de lo trazado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro durante la apertura del acto, cuando afirmó que “América no puede ser un espacio de sanciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”.

Además, Petro también citó la petición de elecciones libres y “garantías para que el pueblo venezolano decida libremente y soberanamente qué quiere”.

Petro abogó porque el primer paso sea que Venezuela retorne al Sistema Interamericano de Derechos Humanos del que salió en 2013, que es un espacio para “encontrar las formas de una mejor democracia”.

NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO, el nueve de enero de dos mil veintitrés, las señoras MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA Y MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, República de Ecuador, Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS”, cuyo objeto social será: a) Prestación de servicios de asesoría, consultoría y acompañamiento técnico en los ámbitos del Arquitectura e Ingeniería Civil en general, b) Elaboración de estudios, consultorías, investigaciones, peritajes, en el ámbito de las áreas indicadas en el literal a; c) Participar en procesos de contratación pública y/o privada; e) Constituirse en mandataria, apoderada, consultora, asesora, patrocinadora, promotora, agente, representante o administradora de otra(s) personas jurídicas y/o naturales, nacionales y/o extranjeras; d) Formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior y/o fusionarse con ellas y otras, sean también estas nacionales o extranjeras y/o contratar con ellas; e) Dedicarse a cualquier otra actividad lícita dentro del ámbito de la arquitectura, ingeniería civil y construcción en general, permitida por las leyes ecuatorianas. Para el cumplimiento de su objeto la sociedad podrá realizar toda clase de actos, contratos u operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas o de terceros países y acordes y necesarias para el cumplimiento de su objeto.Las comparecientes, señoras MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA Y MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO, por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Pichincha, la Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS” La sociedad podrá abrir agencias o sucursales en cualquier lugar de la república del Ecuador y en el exterior. La sociedad es de nacionalidad ecuatoriana.-

GOBIERNO Y ADMINISTRACION - El gobierno y la administración de la Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS”, se ejerce por medio de los siguientes órganos: La Junta General de Socios, el Presidente y el Gerente General.-

La suma de los aportes consta conforme a lo descrito: El capital social de la sociedad será de un mil dólares de los Estados Unidos de América (USD. 1.000,00), dividido en 1.000 participaciones de un valor nominal de Un dólar cada una. - CUATRO PUNTO UNO. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS: El porcentaje de participación en la Sociedad será el siguiente: la señora MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA el sesenta por ciento (60%); y, MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO, el cuarenta por ciento (40%).

La sociedad tendrá una duración de CINCUENTA (50) años, contados a partir de la suscripción del presente documento; sin perjuicio de ello, la Junta General de la sociedad puede resolver su prórroga o su disolución anticipada, en la forma prevista en estos estatutos y en el Código Civil.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales cor-

GLOBAL 13 SANTO DOMINGO | miércoles 26/abril/2023 I
CITA. La Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela se realizó en Bogotá (Colombia). EFE
001-004-3048

Piden declarar a cantones de Imbabura en emergencia por las intensas lluvias

El CoE Provincial se reunió para analizar la situación en la provincia. Ibarra es la ciudad más afectada.

IMBaBURa.- La lluvia no da tregua en imbabura. La provincia atraviesa situaciones complicadas como consecuencia de los aguaceros en varios de sus cantones.

Este mes se han reportado personas fallecidas, deslaves, inundaciones, desbordamientos de quebradas, daños en vías y viviendas. La situación obligó a que

Emergencias por inundaciones en aumento en Ibarra

° En lo que va de 2023, según las estadísticas del ECU-911, en el cantón Ibarra se han reportado 134 emergencias por acumulación de agua e inundaciones. De ellas, 34 fueron reportadas del 21 al 23 de abril, representando un 25% del total.

Al establecer un comparativo de este tipo de incidentes, entre 2022 y 2023, se evidencia un incremento del 56%.

Es decir, según el ECU-911, en 2022 hubo 86 reportes de este tipo desde enero hasta el 24 de abril. En el mismo periodo de 2023 se contabilizan 48 alertas más (134).

“Estas emergencias se registran y, desde las salas de operaciones y de videovigilancia del ECU-911, se coordina la atención con las entidades de socorro, brindando además apoyo visual del auxilio”, señalaron desde el ECU-911. En época de lluvias, el ECU-911 recomienda realizar la limpieza de sumideros, para así evitar la acumulación de agua en calles y viviendas. “Recuerde, ante cualquier incidente no dude en llamar a la línea única para emergencias, 9-1-1”.

contingencia con cada institución involucrada.

Además, señalaron que los municipios deben suspender el trabajo de las plantas de tratamiento de agua afectadas, evitando las multas hasta que puedan realizar la limpieza y mantenimiento de las mismas.

“El COE Provincial dispone a las instituciones que agilicen los trámites pertinentes para las familias afectadas y damnificadas por eventos peligrosos ocasionados por la época lluviosa. Además, se dispuso la activación de las mesas de trabajo de manera permanente. Asimismo los grupos de trabajo donde las Fuerzas Armadas y Policía Nacional inician su labor logística y de seguridad y control, respectivamente”, explicaron desde la Gobernación de Imbabura.

el dato

Este 25 de abril las lluvias nuevamente inundaron las calles de una veintena de sectores urbanos de Ibarra, afectando a lugares públicos como el IEss y el Mercado Mayorista.

Estamos atravesando una época lluviosa agresiva y desde la activación del CoE provincial no escatimaremos tiempo ni recursos para atender a los que más lo necesitan”.

este 25 de abril de 2023 se reúna el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, liderado por la Gobernación de Imbabura, conjuntamente con los alcaldes de los cantones afectados por la época lluviosa y representantes del Ejecutivo en la provincia.

Michel Saud, gobernador de Imbabura, expuso que una de las recomendaciones a las que llegó el COE Provincial, es declarar en emergencia a cada cantón que presenta problemas por las lluvias . Dijo que eso facilitará los procesos para obtener recursos y medios para atender a sus territorios.

“El COE provincial exhorta a los gobiernos cantonales y Gobierno Provincial a que se declaren en emergencia en caso de tener afectaciones de consideración, basándonos en sus competencias para que puedan hacer obras de remediación y mitigación y sustenten con informes técnicos estas declaratorias”, expuso.

Resoluciones

Entre las resoluciones adoptadas en la primera reunión del COE Provincial a causa de las últimas lluvias, se acordó mantener activo este organismo de manera permanente, para elaborar y actualizar los planes de

Afectaciones

Según el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, en lo que va de 2023 se han registrado un total de 56 eventos peligrosos por lluvias, repartidos en cinco cantones de Imbabura, desde el 1 de enero hasta el 25 de abril.

El cantón con mayor afectación, hasta la fecha, es Ibarra, capital provincial, donde las emergencias por lluvias han aumentado más del 50% en los primeros meses de 2023, con relación al año pasado (ver relativa).

“A partir del 21 de febrero, las lluvias se intensificaron en la provincia, lo que generó la presencia de even-

tos relacionados a inundaciones, deslizamientos y aluviones que han generado afectación a la población y sus bienes”, señalaron. Entre las afectaciones reportadas en este año , la Secretaría de Gestión de Riesgos registra 2 personas fallecidas , 3 heridas, 728 afectadas y 18 damnificadas.

En cuanto a bienes e infraestructuras, se mencionan 6 casas destruidas y 175 más con diferentes daños; 8 bienes públicos y 2 privados destruidos, más 32 bienes privados afectados.

Los daños en vías suman un total de 8,2 kilómetros en todo Imbabura, hasta el 25 de abril de 2023, repartidas en 5,4 kilómetros de carreteras de primer orden, 2,1 km de segundo orden y el resto de tercer orden. A ello se suma un puente destruido. (FV)

NORTE 14 i SANTO DOMINGO | miércoles 26/abril/2023
Daños. Deslaves, inundaciones y colapso de infraestructuras dejan las últimas lluvias en Imbabura. MIChEl saUD, GobERnADoR DE ImbAbURA

Mindo paraíso turístico del Ecuador

vendO Casa

De 3 departamentos, bodega y 800 mts de terreno

Telfl.: 0961 907 930 0988 695 994

vendO dOs terrenOs

Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass

Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1(908)529-7001

vendO 10 Has

En el Carmen paso lateral entrada a la vía Cajones, sector Colonape, a 10 min del redondel de la Virgen. Todo cultivado, plátano, yuca árboles maderables y frutales. Infs 0994 161 272 (sólo mensajes) o al 2 174 045

vendO HaCienda

de 1 a 30 hectáreas En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.

Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1 (908) 529-7001

se vende lOte de terrenO

Ubicado en la vía Quevedo kilómetro 4½ Cooperativa Unión Cívica Polular. Informes a los números: 0996 982 393 0960 624 924

de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

empreSa agroinduStrial requiere Contratar aSiStente de laboratorio Favor enviar hojas de vida luis.vega@ofi.com

requisitos:

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate
www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 P P-243631-MIG
al:
atenCiÓn
P-244929-MIG
P-245184-1-MIG
P-245184-2-MIG
P-245181-MIG
P-245193-MIG
P-245194-MIG
Experiencias en cargo similares.(No dispensable) Disponibilidad tiempo completo. Trabajo bajo presión. Sexo Femenino. P-245195-MIG

Alejandra Guzmán retoma las riendas de su carrera con un regreso al rock

La primera entrega de esta nueva etapa es ‘Reynísima’.

EFE • Alejandra Guzmán se cansó de que le digan cómo presentar su música y su imagen. También de perseguir nuevas audiencias buscando insertarse en las tendencias del momento. “Yo soy lo que soy, sé lo que hago bien y sé dónde soy auténtica”, dijo la artista mexicana en una entrevista con EFE.

A sus 55 años, la reina mexicana del rock ha decidido encargarse de todos los aspectos de su carrera. La primera entrega de esta nueva etapa es ‘Reynísima’, una canción “sencilla, pero poderosa que me representa“. Compuesta y producida por ella misma, con la colaboración de Alex Soto, ‘Reynísima’ habla de esa mujer que cada mañana se pone su corona y se siente “poderosa como la reina que es para afrontar al mundo”.

“Todas las mujeres hacemos esto en, al menos, un momento del día, pero mientras más complicada es la vida, más abrazamos ese poder.

Ayuda mucho el darse cuenta de que lo tenemos y que por eso salimos adelante. Esta es la intención con la que hicimos esta canción”, explicó.

Videoclip

El video que la acompaña si-

gue el mismo tono. Esta no es la primera vez que la artista regresa a sus raíces de rock and roll. En 2019 realizó un concierto en el legendario Roxy Theatre en Los Ángeles, lo que llevó al lanzamiento de su quinto

álbum en vivo, ‘La Guzmán Live at The Roxy’.

Sin embargo, es su primera canción original de rock en mucho tiempo. “Me hacía falta una subida de energía importante con mi música. No todo pueden ser bala-

das desgarradoras”, explicó, aunque confesó que su próximo tema es una canción de amor.

“Todo bien dosificado”, indicó. Es una filosofía que nadie podría asociar a Alejandra Guzmán, ni ella misma, pero que se le ha vuelto una segunda naturaleza desde septiembre de 2022, cuando se le dislocó una cadera durante un baile en pleno escenario.

Seis meses después ya ha regresado a los escenarios, pero “ya no hago las cosas de la misma manera”.

Aún así, Guzmán indicó que próximamente dará las nuevas fechas de su ‘Reynísima Tour’, con el que recorrerá México, Estados Unidos y parte de América Latina. Además, seguirá trabajando en el disco, “que reflejará quién soy en esta etapa de mi vida: una mujer que la ha pasado bien, mal, regular, pero que a la que nunca han vencido y quien siempre ha sido ella misma”.

el dato Con su ‘Reynísima Tour’ recorrerá México, Estados Unidos y parte de América Latina.

Juanes y Trueno actuarán en el foro Latin Alternative

EFE • El rockero colombiano Juanes y el rapero argentino Trueno encabezan dos conciertos gratuitos que tendrán lugar en el Latin Alternative Musical Conference (LAMC) de Nueva York, considerado el festival independiente más importante de la música latina y que se celebrará entre el 11 y el 15 de julio, según informó este martes la organización.

Juanes compartirá cartel el 12 de julio con el joven grupo femenino de regional mexicano Conexión Divina en el SummerStage de Central Park, mientras que

Trueno actuará también allí el 15 de julio con la rapera puertorriqueña Villano Antillano y el dúo afrofuturista colombiano Dawer x Damper para celebrar los 50 años del nacimiento del hip hop, indicó LAMC en una nota.

torno a una serie de conferencias y espectáculos.

Foro virtual

el dato

Son las primeras confirmaciones de este foro que desde hace más de dos décadas reúne en la Gran Manzana a cientos de artistas, ejecutivos, periodistas y otros participantes de la industria musical de habla hispana en

El LAMC también está celebrando un foro virtual.

El LAMC también está celebrando este 28 de abril un foro virtual con la temática ‘Wonder women of Latin music’ (las súper mujeres de la música latina), que incluye dos populares muestras musicales, esta vez en ‘streaming’: ‘Sounds of Spain’, centrado en España, e ‘Indie Showcase’, de artistas independientes Entre los artistas que

participan en esas sesiones están Israel Fernández, La Santa Cecilia, Rodrigo y Ga-

FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Colombiano, Juanes. briela, Caramelo Haze, Silvia Pérez Cruz, Valeria Canavati y Mando. CANTANTE. Alejandra Guzmán.

Tres factores pueden desencadenar brotes de polio, rubéola y sarampión

Para enfrentar esto el Ministerio de Salud iniciará con una campaña de vacunación para niños de 1 a 12 años en contra de la polio, rubéola y sarampión.

Los grupos antivacunas, la migración y la pandemia podrían originar brotes de enfermedades como la poliomielitis, rubéola y el sarampión. Esta es una realidad de la que no está exento el Ecuador.

El médico epidemiólogo Silvio Silva, explica que los menores que no reciben los biológicos necesarios están más expuestos a contraer estas enfermedades al no tener las defensas necesarias.

“ La migración es un problema bastante grave porque no sabemos en qué condiciones vienen los niños y si su esquema de vacunas está completo”, mencionó.

cifra

10

SEMANAS

Durará la campaña de vacunación.

cuerpos.

Campaña

Para evitar un rebrote de estas enfermedades el Ministerio de Salud iniciará una campaña de vacunación para niños de 1 a 12 años en todo el país desde el 2 de mayo.

EL DATO

Los niños menores de 12 años que tengan completo el esquema de vacunación también deben vacunarse.

De igual manera, aseguró que no solo los grupos antivacunas complican la inoculación para evitar enfermedades, sino también otras ramas de la salud alternativa como la homeopatía y el biomagnetismo, cuyos adeptos no permiten la aplicación de biológicos en sus

Beneficios de las vacunas

Esta actividad se realizará por 10 semanas , hasta el 9 de julio, con el objetivo de inocular al 95% a la población infantil del Ecuador, es decir 3.7 millones de niños.

Edison Pulistar, director Distrital de Salud en Ambato , dijo que la cartera de Estado recibió una alerta epidemiológica emitida por la Organización

° Según la Unicef las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial. Durante más de dos siglos, las vacunas han reducido de manera segura el flagelo de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la viruela, y han ayudado a los niños a crecer sanos y felices.

Gracias a las iniciativas de inmunización practicadas en todo el mundo, los niños pueden caminar, jugar, bailar y aprender. Los niños vacunados obtienen mejores resultados en la escuela, lo cual genera beneficios económicos que repercuten en sus comunidades.

Las vacunas se consideran hoy día como uno de los medios más rentables para promover el bienestar a nivel mundial. Funcionan como un escudo protector, pues mantienen a las familias y a las comunidades a salvo de las enfermedades.

A pesar de estos beneficios duraderos, los niveles de inmunización siguen siendo bajos.

Panamericana de la Salud ( OPS ) sobre el posible resurgimiento de enfermedades como la polio, rubéola y sarampión.

“Hemos tenido en los últimos años una disminución del porcentaje de cobertura de vacunación en estas enfermedades”, dijo el funcionario.

En Ambato se movilizarán alrededor de 700 brigadas de vacunación, la primera fase se enfocará en las unidades educativas públicas y privadas, en niños que forman parte del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y en los menores que acuden a Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

Posteriormente, las brigadas acudirán a los domicilios, aunque también estarán habilitados los centros de salud en toda la provincia para que los padres puedan acudir con sus hijos.

Vilma Capuz, responsable de enfermería en Tungurahua, explicó que a los niños de un año se les aplicará la vacuna contra la poliomielitis, de

2 a 5 años contra el sarampión y la poliomielitis, de 6 y 7 años contra la poliomielitis, sarampión y rubéola y desde los 8 hasta los 12 años contra el sarampión y rubéola. Los responsables de la

campaña indicaron que, si los niños ya tienen completo el esquema de vacunación , también deben acercarse para inocularse con una dosis adicional mientras dura la campaña. (RMC)

TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/abril/2023 I
SAluD La campaña de vacunación iniciará el 2 de mayo a nivel nacional.

Lluvias inundaron calles y viviendas en Zapotillo, hay graves afectaciones

El agua y lodo ingresó a varios hogares de Zapotillo. El invierno ya azota más de tres semanas en el cantón.

Las últimas lluvias caídas en el cantón Zapotillo, el pasado lunes 23 de abril, dejaron serios daños en la parte urbana d el ca ntó n, donde las calles se inundaron y las viviendas quedaron bajo el agua y lodo, por la creciente de la q uebra da Querecotillo que se desbordó y fue hasta el barrio Lindo y otros lugares aledaños.

EL DATO

En la Avenida Amazonas, y otros sectores, el agua ingresó a los hogares y destruyó muebles, equipos, electrodomésticos y otros enseres.

una se rie de familias afectadas, sus equipos y e le ctrodomésticos se dañaron. Esta fue una de las lluvias nunca antes vista en algun os año s, el agu a cayó acomp añ ada de rayos que pus o en zozobra a la población.

Afectaciones

El agua empezó a caer en horas de la tarde y hasta pasadas las 20:00 varias viviendas q ued ar on inunda da s. Negocios, comercios, cocinas, salas y dormitorios quedaron bajo el agua y el lodo, por lo que ac udió el perso nal del Cuerpo de Bomberos a socorrer, ante la llamada de emergencia al ECU 911. Hay

Algunos pobladores de Zapotillo le compa raron a esta lluvia con la que azotó en 1998 cua ndo llegó el Fe nó meno del Niñ o, donde de jó se rio s problemas a los hogares, por el desbordamiento de la quebrada principal. Todo el centro de la ciudad quedó lleno de agua, algunas veredas impidieron que el agua destruya a más hogares. Las familias no pudieron descansar hasta horas de la madrugada, ya que tuvieron que salir con escobas y palas a limpiar

el agua y desechar los escombros del lodo.

Las emergenc ias se registraron con mayor énfasis en las calles L oja, 24 de Mayo, Ave nid as Ama z on as, entre otras. En el Colegio Nacional Zapotillo se convirtió en una ve rdade ra cascada, al igual que a la altura del cementerio general, donde el agua dej ó ser io s d añ os pa ra la

gente que vive en sus alrededores. Varios ciudadanos sali eron con pa las y b al des a li mpi ar las cunetas, para evitar que el agua vaya a las casas, pero los da ñ os están presentes. S egú n uno de los m or adores del barrio Amazonas, añadió que el sector siempre ha sido olvidado por las autoridades. En el tiempo que realiza ron el asfaltado de

la calle no construyeron un canal anexo para evitar las inundaciones que ahora se presentaron en var ias viviendas. El pedido es que se hagan alcantarillados en varios barrios y bordillos altos en las partes bajas, para evitar que el agua vaya al interno de las viviendas, pero las autorid ades no hacen caso, señaló Héctor Vargas, morador.

Organizaciones se suman a la marcha del 1 de mayo en Loja

En la provincia de L oja está li sta la pr ogram ac ión par a la marcha del 1 de mayo, en honor al Día del Trabajador, fecha que se celebra en todo el mundo, en homenaje a los Márti res de Ch ic ago , quienes en calidad d e obrer os si ndicali stas sa li eron a ma rch ar en 1 88 6 para exigir mejores condiciones laborales.

TOME NOTA

La concentración en Loja el lunes 1 de mayo será a las 09:00 en la plaza de San Sebastián. La invitación está abierta para que todos participen

Marcha

Luis Rueda, dirigente de los m o vimi en tos so ciales de L oja, manifestó que el lunes 1 de mayo, saldrán a las calles ju nto a va rios representant es de organiz ac io nes ca mpesinas, sindicales, sociales, i ndí ge na s, colect ivos y si ndicatos de obreros y trabaja-

dores, quienes se suman este añ o pa ra recl ama r p or sus derechos y el cumplimiento a la Ley. “Esta es una fecha pa ra levantar con fu erza nuestra voz desde el sur, frente a las po lítica s del Gobierno que no han sido satisfactorias en estos dos años de poder”, dijo. Indicó que la situ ac ión de los tr abajadores es deplorable, hay obreros con bajos sala rio s, varias de las personas ganan menos de lo que cuesta la canasta básica, por lo que este 1 de mayo, será de lucha y para levantar la voz de protesta en contra de las decisiones antiobreras de Lasso y los gobiernos anteriores.

“Demandamos políticas que

generen segurid ad laboral , de exigencia a un nuevo Código de Trabajo que garantice la estabilidad laboral, la seguridad social, a salarios justos, derecho a la organización y a la huelga”, señaló.

Desfile

La concentrac ión este lunes 1 de mayo, se rá a las 09:00, en la Plaza de San Sebastián. D es de a ll í sa ld rá n en recorrido por las p rincipales calles de la ciudad de Loja, con carteles, bande ras y exigenc ias al Gobierno a que haga cu mplir la le y. Esta misma activid ad se re ali zará de manera simultánea en los cantones Catamayo, Calvas, Celica, entre otros. La invitac ió n está abi e rt a, pue den participar todos los ciudadanos y exigir el cumplimiento de sus derechos como traba-

jadores. Fin almente, Pied ad Go nzález, secretaria General del Si n di ca to de Trabajadores de la Salud, añadió que el 1 de mayo es para recordar la luc ha, la esper an za y para pedir que el Gobierno

cambie de actitud y que las p olíticas gube rn amen tale s vayan a favor de los obreros y no de los patrones. Una de las luchas es no privatizar el Seguro Social, porque a futuro queremos un IESS consolidado y fortalecido.

LLUVIAS. Zapotillo bajo el agua, las vías se volvieron en un verdadero río. MOVILIZACIÓN. Lista la agenda para la marcha del 1 de mayo en la ciudad de Loja
LOJA 18 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 P MARTES25DEABRILDE2023 SantoDomingo CIUDAD CIUDAD SEGURIDAD Vacunacióncontrasarampión, 05rubéolaypoliomielitis Tresmeses dosinhabilitados kilómetrocarrilesenel 56de06lavíaAlóag FF.AA.incrementan 10operacionesenelpaís www.lahora.com.ec LAHORAEcuador santodomingolahora @lahorasdsantodomingolahora DiarioLaHora lahora.ec laSeeligea sectorReinadel rural Con la presentación delalassietecandidatasinició ‘Reinaprimerafasedelevento deSantoDomingo 2023’. 04 haceAlosestudiantesles faltaelpuente Elregresoaclasesparaestenuevoañolectivono satisfaceatodoslosalumnosydocentes.EnLa faltaConcordia,lasituaciónsetornacomplejaporla delpuentesobreelríoBlanco. 03 MÁS DE 103.297 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 10.939 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Un paisaje pintado con la magia de la aurora boreal

Una fotografía que muestra una aurora boreal realizada desde la localidad de Casar de Cáceres, en España, por el fotógrafo extremeño Lorenzo Cordero ha sido elegida por la NASA como imagen astronómica (APOD) de este 25 de abril de 2023. EFE

26
ABRIL
2022
MIÉRCOLES
de
de
Santo Domingo
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 26 de Abril, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu