Bloqueo de calles por campaña anticipada
Varias calles de Santo Domingo quedaron bloqueadas por la caravana que protagonizó una organización política, pese a que todavía no existe autorización para la campaña proselitista. Hubo molestia en conductores, comerciantes y personas que laboran en los alrededores por la contaminación auditiva ante la estridente música y peroratas.
Ecuador pierde oportunidades sin una Ley de Zonas Francas
En Sarayacu siguen esperando a las autoridades
Viejas caras de la política quieren volver a la Asamblea
07 10 ECONOMÍA GLOBAL
08 POLÍTICA
La policía tiene pistas sobre la mujer secuestrada 05
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
Domingo CIUDAD
Santo
CIUDAD
04
03
Los países se unen para proteger los océanos
Unas elecciones en nuestro país sin algún episodio escandaloso es la excepción de una regla histórica. Así sucedió con la decisión del Consejo Nacional Electoral en pleno, al frenar la inscripción de las candidaturas de Luisa González y de Fernando Villavicencio. Bien se dice que, si se salta en el lodo, lo normal es quedar salpicado.
Podremos orillar con éxito algún otro episodio sombrío que opaque estas elecciones extraordinarias, de las que saldrá un gobierno de muy breve vida. Nuestro proverbial cortoplacismo, sin embargo, asoma las orejas en las propuestas de todas las candidaturas por imperativo de la política y la lucha por el poder. Entre nosotros, lamentablemente el futuro está anclado en el pasado.
Enemiga de la prosperidad es la mala política. Los mejores países son los que menos dependen de sus elecciones, dados los aciertos de sus últimas generaciones. Sin grandes pactos estratégicos en la salud, la educación, el medio ambiente y la economía es muy difícil que un país afronte con solvencia los retos que se nos plantean . En medio de una crisis, es fácil fingir que no está sucediendo, y es igual de fácil fingir que es lo único que está sucediendo.
Para el votante, crecen las dificultades para discernir la verdad de lo falso. Es que aquí la incertidumbre manda. Todo paso en aras de la honradez y la decencia, por pequeño que sea, es para celebrarlo y tomarlo en cuenta a la hora de decidir por quién votar.
Por lo que se ve y se oye, es muy difícil que un país afronte con seguridad y confianza los retos del futuro. En un contexto mundial crítico en casi todo, carecemos de la cordura suficiente para tener instituciones que sean capaces de navegar con relativo éxito o, por lo menos, sin un naufragio trágico, como suelen ser todos los naufragios. Siguen imperando entre nosotros la corrupción, la vanidad, la codicia y la ceguera ética.
El sinsabor que deja el caso Dhruv
LaJusticia decidió que no existió delito alguno en la compra de los siete helicópteros Dhruv que se llevó a cabo en 2008; así, los 18 procesados fueron sobreseídos. La decisión del juez fue inmediatamente apelada, pero la contundencia que esta exhibe torna muy improbable un desenlace diferente. Esta resolución llega en un momento político delicado. Para bien o para mal, tendrá un considerable impacto en la imagen y en el discurso de varios de los actores que se encuentran envueltos en la actual campaña electoral. La Fiscalía, que para justificar su prudencia insistía siempre en que solo presenta casos sólidos, esta vez se quedó corta. Al llevar el tema de los Dhruv al campo técnico y financiero, se la puso fácil a los procesados, todos ellos buenos conocedores de esa maraña burocrática cuidadosamente construida durante una década para garantizar impunidad
y consentir el desparpajo en la gestión pública.
Efectivamente, no se ha podido demostrar que hubo dolo de parte de los que tomaron la decisión de adquirir los helicópteros y el país no perdió dinero en la compra — al contrario, ganó ocho millones de dólares tras el pago del seguro, que llegó cuando el valor de dichas naves en el mercado ya había aumentado—. Sin embargo, en la práctica, lo que Ecuador hizo fue equivalente a emplear a sus soldados como pilotos de prueba. Debido a ello, tres murieron, uno quedó en silla de ruedas y una decena más resultaron heridos; los intermediarios de ventas de armas y seguros sí que lucraron. Cuesta aceptar que comprar máquinas de dudosa reputación —pese a las advertencias— y poner a compatriotas a volarlas, a un alto costo en salud y vidas, sea justo, por más que en ello el Estado haya ganado unos dólares.
Orgullo Tsáchila
Hace unos días, en un encuentro nacional tuve la oportunidad de conocer a varios profesionales, a quienes con mucho orgullo les comentaba que mi actual domicilio se encuentra en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, todos de manera unánime coincidían en lo afortunada que soy al haber elegido a esta tierra como mi casa, y resaltaban los múltiples beneficios de mi ciudad.
Aquellos diálogos crearon en mí una ventana de reflexión, estamos invadidos de noticias sangrientas y violentas , redes sociales y medios de comunicación informan a diario la inseguridad que se ha tomado la urbe, vivimos quejándonos de la delincuencia, la desorganización, la corrupción, los gobernantes, entre otros temas que son preocupantes y reales, sin embargo, quienes están mirándonos desde afuera resaltan el gran potencial de nuestra tierra que se ha visto opacado por aquellos factores negativos que nos gobiernan.
El comercio, la agricultura, la ganadería, la estratégica ubicación geográfica, el clima acogedor, la diversidad cultural, la gastronomía, sin duda alguna, Santo Domingo es una plaza en donde encontramos mixturas de la Costa y la Sierra a los mejores precios del país.
Con colosales atributos nuestra tierra sobresale a nivel nacional, como habitantes de la misma estamos llamados a vencer estos factores que están ensombreciendo el potencial que ostentamos, porque la ciudad que anhelamos para el presente y futuro la instituimos todos los días, con compromiso y educación, con amor y respeto, con fervor y orgullo, con trabajo y entrega. Ser parte de la transformación que deseamos ver es una obligación inequívoca, porque vivir en una tierra privilegiada tiene que generar un ferviente compromiso de mejora continua, resonemos que la bonanza de un pueblo está en manos del coraje de su gente, de la educación de sus niños y del trabajo conjunto de la ciudadanía.
violencia que es cada vez más recurrente contra las víctimas.
En cuanto al diagnóstico del origen delincuencial, no pocos y versados comunicadores sociales tratan de opinar en torno a los motivos que generan la delincuencia, así como también la
Observaba un programa de televisión, de al menos cuatro comunicadores tratando más entretener que de orientar en cuanto al crecimiento virulento de la delincuencia, y una de ellas comentó de forma errónea, que los jóvenes ingresan a la delincuencia “por un alto nivel de frustración al no tener oportunidades”.
Pienso que se debería tener más cuidado al emitir juicio de valor, sin tener criterio cientí-
fico y experimental adecuado, pues estarían causando mucho daño psicológico y social, alentando este tipo de conducta, justificando el acto reprochable, cuando las verdaderas causas son otras.
Que existen pocas oportunidades de trabajo digno, cierto, y que faltan más centros académicos, pero ello jamás justificaría la barbarie que estamos viviendo . Asesinar de forma atroz, sacando el corazón de la víctima, desmembrando el cuerpo, colgando a la víctima y,
en otros casos, violando antes de asesinar; aquello no es por hambre ni por necesidad, esto ya es bajo influencia diabólica. Los desafueros no hay que justificarlos sino sancionarlos con la rigurosidad que la ley permite.
La verdadera razón por la que muchos jóvenes pierden el camino radica en la falta de una buena guía desde el hogar. La Biblia jamás se equivoca “Instruye al niño en su camino y aún de viejo no se apartará de él”. Los padres de-
ben educar a los hijos con dos valores fundamentales, amor y justicia; estos dos componentes son muy poderosos, aunque aparentemente antagónicos. Es en esta bifurcación del camino donde los padres se equivocan al no saber hasta dónde significa amar y cuándo se empieza a solapar . Es necesario encontrar el límite para actuar con amor y justicia, con cero tolerancia sobre todo en la infancia. Hasta que eduquemos en responsabilidad con amor y justicia, que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 O
liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos,
de Derecho
Directora
Editor
Cano Editor Regional:
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.908 Los
a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Emi Ly to RRE s L ARR ivA mily2001@hotmail.com
Medio de comunicación
agnóstico
los
el Estado
y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean
Lorena Melo Mieles
escritos de los colaboradores solo comprometen
Periodistas confundidos
Por lo que se ve y se oye
EDitoRiAL ALEJANDRo Q u EREJE tA BARCELo aquereje@gmail.com
Inicia la campaña anticipada
Los conductores tomaron vías alternas para movilizarse por el centro de
la ciudad.
Todavía no inicia legalmente la campaña electoral que corresponde al próximo sufragio, pero los mitin políticos ya se toman las calles de Santo Domingo para promocionar a diferentes candidatos.
La concentración de simpatizantes ocasiona el bloqueo de varias intersecciones viales, principalmente en la zona céntrica, y esto congestiona el tránsito vehicular.
Ayer, lunes 19 de junio, hubo problemas de movilidad en las avenidas principales de Santo Domingo . La novedad se presentó porque un binomio presidencial protagonizó una caravana y horas más tarde replicó la misma actividad en el cantón La Concordia.
La presencia de personas en las calles generó el malestar de los transportistas , quienes fueron desviados por rutas alternas y tuvieron retrasos para llegar a sus destinos. Los comerciantes y quienes laboran en instituciones ubicadas en los alrededores del parque Zaracay también mostraron su inconformidad, en este pun-
Policía frustró asalto
La Policía Nacional confirmó que los ocupantes del carro accidentado e incinerado en la cooperativa 15 de Septiembre planificaban el asalto a una gasolinera.
Los uniformados se dieron cuenta a tiempo e iniciaron la persecución por varios tramos de Santo Domingo, acción que terminó con el siniestro del carro particular y de un patrullero
Los sospechosos perdieron el control del automóvil y, producto del impacto, se produjo el flagelo, situación que requirió la intervención del Cuerpo de Bomberos.
Detalles.
Lenín Peralta, jefe subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que neutralizaron tres mayores de edad y dos adolescentes.
Según el uniformado, estas personas harían un robo. Sin embargo, se presume que lanzaron las armas durante la persecución para no ser atrapados con evidencias.
Peralta también reveló que el automóvil marca Chevrolet Sail estaba reportado como robado y la carrocería incinerada fue trasladada a los patios de la Policía Judicial para que continúen las
to fue la concentración final y existió mucha bulla causada por los militantes.
Sin autorización
INCUMPLIMIENTO. Todavía no entra en vigencia la campaña electoral. el dato Agentes civiles de tránsito bloquearon varias intersecciones para dar paso a los militantes.
Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE) de Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que e ste tipo de acciones todavía no están permitidas por la norma y
confirmó que hay un equipo designado para el levantamiento de información.
El funcionario calificó a estas actividades como campaña anticipada y advirtió que posteriormente se presentarán los informes para adjudicar la financiación económica al gasto electoral de cada organización política. (JD)
Calendario electoral
° Según las fechas oficiales, falta un mes y medio para que los partidos inicien la respectiva campaña, que durará 10 días. La fecha autorizada es desde el martes 8 al jueves 17 de agosto.
ACCIONAR. Los uniformados confirmaron que hay menores de edad involucrados. investigaciones. Los aprehendidos quedaron a órdenes de las autoridades competentes. El patrullero resultó con daños en la parte frontal. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 I
En Sarayacu una tarabita les permite movilizarse
Desde hace tres meses, los habitantes de la isla Sarayacu no han recibido ayuda de las auto-
Productividad
AUSPICIANTES
MARCO CEPEDANEUMANE
MARTES 20 DE JUNIO
COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS
PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10 ENTRADA
ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!
ridades, luego de quedarse incomunicados el pasado 18 de marzo, la crecida del río Blanco se llevó el puente que conectaba al sector con la vía estatal. Desde ese momento, las 35 familias que habitan en la isla han buscado la manera de poder movilizarse y sacar los productos que cultivan en la zona. Construyeron una tarabita que les permite salir e ingresar del lugar.
Jorge Celi, morador del sector, manifestó que han pedido constantemente a las autoridades que les ayuden con la tarabita, para que esté reforzada y tener seguridad al pasar, pero no les dan respuesta.
° En la Isla Sarayacu las familias se dedican al cultivo de cacao y abacá, productos que son comercializados en Santo Domingo, pero ahora esta labor no la pueden realizar muy seguido por la falta de movilización.
Han recibido ayuda humanitaria del Patronato municipal y la Cruz Roja, quienes continúan haciendo seguimiento.
lleras, ahora que el río ha bajado. “Tenemos temor por la llegada del fenómeno de El Niño”.
Zona riesgo
el dato
La isla es parte de la parroquia rural Valle Hermoso, está ubicada en kilómetro 25 de la vía Santo
María López, habitantes del sitio, sostuvo que les han pedido que salgan de la isla por temas de riesgo. “Cómo vamos a salir de un lugar donde vivimos más de 40 años y en donde tenemos nuestros cultivos y animales. Es algo insólito lo que nos piden”, sostuvo.
Domingo- La Concordia.
Los moradores indicaron que deberían ayudarles con el muro de esco -
La prefecta Johana Núñez manifestó que legalmente no pueden invertir recursos porque viven en el cauce del río. “El estudio de factibilidad saldría negativo por la normativa que rige a los Gobiernos Autónomos Descentralizados”, expresó. Mientras tanto, Néstor Loaiza, director de Obras Públicas, sostuvo que la situación es compleja. “Hemos hablado con los moradores y les explicamos que deben salir de este sector, porque es una zona de riesgo, por ese motivo no se puede intervenir con la construcción de un puente como solicitan”. (CT)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 I
P OP-MIG
El puente se lo llevó el río y buscan la manera de sacar los productos.
SOLUCIÓN. Las familias piden trabajos emergentes.
Mujer secuestrada aún no es localizada por la policía
Familiares de la víctima ya presentaron la denuncia y existen algunas pistas.
Seis días han transcurrido desde que una mujer fue secuestrada en la cooperativa de vivienda Ciudad Nueva , en Santo Domingo, y todavía no hay rastro de su paradero.
El delito quedó grabado en una cámara de videovigilancia y rápidamente se viralizó en redes sociales, cuyos usuarios cuestionan la facilidad con la que actúan los delincuentes.
Investigación
Lenin Peralta, jefe subrogante de la Subzona Santo
SECUESTRO. El delito quedó grabado en una cámara de video. Domingo de los Tsáchilas , confirmó que la mujer continúa secuestrada.
El uniformado detalló que agentes especializados de la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (Unase) trabajan en el proceso
investigativo para esclarecer este caso.
Asimismo, confirmó que los familiares de la víctima ya presentaron la denuncia en la Fiscalía de Santo Domingo y que existen algunas pistas sobre el secuestro.
“Hemos analizado el video varias veces con las unidades de inteligencia. Los delincuentes tienen medido el tiempo y por eso recomendamos a la comunidad que cambie el recorrido para que no sean rutina-
rios”, manifestó Peralta.
El caso
Ocurrió en la cooperativa de vivienda Ciudad Nueva y se trataría de un delito planificado con varios días de anticipación.
SEGUNDA CONVOCATORIA
De conformidad con Ley de Compañías y ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO de Estatutos Sociales, se CONVOCA a todos los accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada “ACETRANX S.A.”, a la Junta General ordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 23 de junio a las 19H00, en la oficina de la Compañía, ubicada en la vía Quevedo km 5 ½ margen Derecho, frente a MAVESA, Instalaciones de Interciti, afín de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la junta por parte del Presidente
3. Elección del nuevo directorio (Presidente ,Gerente y Vocales Principales y suplentes de la compañía)
4. Posesión del directorio electo.
Por tratarse de la segunda convocatoria la junta se instalará con el número de accionistas, presentes o representados que concurran.
NOTA: Se convoca de manera especial e individual al Sr. Héctor Alcides Bustos German Comisario de la Compañía. Nuestro compromiso es asistir puntuales.
Atentamente,
Sr. Jeferson Ortega PRESIDENTE
el dato
No se ha confirmado si están pidiendo rescate a la familia de la víctima.
La pesadilla inició segundos después del ingreso de una camioneta al predio privado. La fémina fue sorprendida cuando cerraba el portón y posteriormente se la llevaron con rumbo desconocido. Una parte de los antisociales la embarcaron en un automóvil y el resto de la banda se quedó en la vía pública hasta que llegó a recogerlos un motorizado.
La Policía Nacional todavía no revela una hipótesis clara sobre este secuestro, pero prácticamente ha descartado que haya sido un caso de oportunidad. (JD)
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue señor:
Dr. Miguel Ángel Amores Vasco
Expresamos nuestros sentimientos de pesar a su hijo Dr. Orlando Amores Terán, ante tan irreparable pérdida y expresamos un profundo sentimiento de solidaridad a su familia.
Paz en su tumba
Santo Domingo, junio 20 de 2023
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 I OP-MIG
†
†
OP-MA P
Culminan trabajos en el baipás Quevedo - Chone
Luego de dos meses se habilitará la vía, lo que complace a las familias que habitan en este sector.
Los trabajos fueron arduos, pero al fin se está logrando culminarlos, luego del taponamiento de una alcantarilla en el baipás Quevedo – Chone, por el ingreso a la cooperativa Modelo, en Santo Domingo.
En el lugar se observa maquinaria pesada y obreros. Ya han rellenado el hueco que tenía una profundidad de 10 metros, el paso vehicular aún es controlado, solo dos carriles están habilitados.
Mientras tanto, los moradores del sector esperan que los trabajos se hayan realizado con estudios adecuados y buen material, para evitar los inconvenientes que vivieron en abril cuando se inundaron, el agua de la lluvia no corría debido al taponamiento. Cerca de 25 familias resultaron afectadas.
Vicente López, dirigente de la zona, comentó que verifi-
carán si la obra está bien ejecutada cuando llueva fuerte y no se inunden. “Hasta no ver esos cambios, seguiré dudando de las autoridades, ya son varios años que tenemos el mismo problema y nunca nos han ayudado en nada”.
Expresó que tuvo que pasar una desgracia, como la del hundimiento de la vía para que intervengan. “He dejado varios oficios para que vengan a verificar que es lo que sucede, pero me han tenido de una institución a otra”, sostuvo López.
Otros moradores creen que sí va a mejorar la situación de la cooperativa a pesar de la demora en los trabajos.
Indicaron que de la alcantarilla sacaron una piedra enorme que sería la que causó el taponamiento. Asimismo, solicitan que hagan los desfogues de agua lluvia para evitar más problemas.
Intervención
Edison Narváez, gerente de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), mencionó que, a pesar de no ser competencia del Municipio, han colocado el pozo de revisión y reemplazaron la alcantarilla.
El funcionario dijo que la obra estaba mal ejecutada, en la reconstrucción del baipás no se empató correctamente la tubería vieja con la nueva. Por su parte, Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, sostuvo que los materiales que han colocado en estos trabajos son nuevos. Espera que ya no haya problemas en el lugar. (CT)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 I P-245350 -MIG P
dato Se anuncia para la próxima semana estar habilitada al 100% esta vía estatal.
el
LABORES. La maquinaria está trabajando en el lugar.
VIGILANCIA. La comunidad observa que los trabajos queden completos.
Nuevas elecciones con candidatos reciclados
Trajano Andrade Viteri, exministro de Obras Públicas del régimen correista, la exjueza de la CNJ, Mariana Yumbay, yla vocal del extinto Consejo de Regulación de la Comunicación, Paulina Mogrovejo, también aspiran a ocupar una curul en la Asamblea
A sambleístas destituidos, reciclados del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), una exjueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), exministros, y periodistas, están en
la lista de 1.200 aspirantes a ocupar una de las 137 curules en el Parlamento que se reinstalará en octubre luego de las elecciones de 20 de agosto de 2023.
Entre los postulantes es-
Buscan la reelección
° En las listas de candidatos a asambleístas nacionales se destacan, entre quienes quieren volver al Legislativo, Bruno Segovia, quien ahora será auspiciado por la Alianza Claro que Podemos, que apoya la candidatura presidencial de Yaku Pérez. En 2021 llegó a la Asamblea de la mano de Pachakutik.
Por la Revolución Ciudadana también pretenden retornar a la Asamblea José Agualsaca, Paola Cabezas, Ricardo Ulcuango, Marcela Holguín, Viviana Veloz, quien fue la ponente del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Los exlegisladores del Partido Social Cristiano (PSC) que buscan volver son: Esteban Torres, Marjorie Chávez, Dayana Passalaigue y Nathalie Viteri. Mientras que Luis Almeida, que era parte de esta organización política, postulará por Centro Democrático. Pachakutik, partido que en 2021 llegó con 27 asambleístas, el número más grande de su historia, en esta ocasión no participará
tán al menos 61 de los 137 exlegisladores destituidos por efectos del decreto del 17 de mayo que disolvió la Asamblea, entre ellos Pierina Correa, hermana del expresidente de la República,
Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica. En la lista también está Juan Javier Dávalos, uno de los exvocales del Consejo de Participación removidos de sus funciones por la Corte Constitucional (CC), y los exministros del correísmo José Serrano y Ledy Zúñiga. Pero ellos no son los únicos que aspiran a retomar la actividad política con un puesto en el Parlamento.
En la lista de candidatos a asambleístas nacionales y provinciales aparecen los nombres de otros exfuncionarios cercanos al régimen de Correa. Por ejemplo, consta la postulación del exasambleísta constituyente Trajano Andrade Viteri , quien además fue exministro de Obras Públicas.
Paulina Mogrovejo Rengel, vocal del extinto Consejo de Regulación de la Co-
en la contienda electoral, debido a pugnas internas que obstaculizaron la inscripción de candidaturas. Isabela Enríquez y Sofía Sánchez, que hasta el cese de la Asamblea integraron esta bancada, se postularon por otras organizaciones políticas.
Mientras, Virgilio Saquicela obtuvo su curul de 2021 con Democracia Sí, ya en el cargo se unió a la bancada del Gobierno, en cuya representación ocupó la Vicepresidencia de la Asamblea, a la que dio la espalda al destituir a Guadalupe Llori y ser proclamado como Presidente. Ahora busca volver a la Asamblea con el Partido Socialista, organización que ha impugnado su postulación.
Según un informe presentado por la encuestadora Click Report el 20 de marzo de 2023, la Asamblea Nacional tenía un nivel de confianza y credibilidad del 9%, mientras que el 25 de mayo la empresa reportó que el 73% de los ecuatorianos estaba de acuerdo con la muerte cruzada y con el presidente Guillermo Lasso haya cesado al poder Legislativo.
municación (Cordicom); un organismo que se creó en la administración correísta, también figura en la contienda. Además está la exjueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Mariana Yumbay Yallico.
En enero de 2015, Mariana Yumbay tuvo que desvincularse de la Corte Nacional, junto a otros magistrados, por haber obtenido el menor puntaje en el análisis de desempeño realizado por el Consejo de la Judicatura.
El exdiputado por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), Renán Borbúa Espinel, es otro que reaparece en la escena política. Igual ocurre con Brith Vaca, exalcaldesa de Quito, consta en el listado de aspirantes a la Asamblea.
Algunos periodistas también buscan incursionar en la política. Santiago Zeas, exasesor del exacalde de Quito, Mauricio Rodas compite por una puesto en la Asamblea por la Circunscripción Sur pero, esta vez en alianza con el movimiento Actuemos que auspicia la candidatura a la presidencia de la República de Otto Sonnenholzner.
El periodista Jonnatan Carrera, asimismo, entra a la lid electoral de la mano de Lucio Gutiérrez del Partido Sociedad Patriótica (PSP), que apoya la postulación del binomio Jan Tópic- Diana Jácome. (SC)
Santo domingo | MARTES 20/JUNIO/2023 I ECONOMÍA 07
ASPIRANTES. Trajano Andrade, Mariana Yumbay, Renán Borbúa están entre los personajes conocidos que quieren volver a la Asamblea.
En Madrid piden ayuda a los jóvenes para el voto electrónico
En el exterior el voto será únicamente telemático.
Hay alertas.
Los ecuatorianos residentes en el exterior solo podrán votar de manera telemática en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del próximo 20 de agosto. Por esto, el consulado de Ecuador en
Aclaración de la Asociación de Terminales Portuarios del Ecuador
La Asociación de Terminales Portuarios del Ecuador envió un oficio a este Diario a propósito de la entrevista al candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio. Reproducimos la carta aclaratoria de varias declaraciones del postulante a Carondelet.
“ASOTEP, en representación de los Puertos Privados que asocia, rechaza enfáticamente las constantes falsedades y equivocaciones de Fernando Villavicencio, quien insiste, en la entrevista realizada por Diario La Hora, en mal informar, pese a las aclaraciones que, por ética y no por obligación legal, le hicimos llegar al exasambleísta con Oficio No. ASOTEP 2023-05-049 el 4 de mayo.
Fernando Villavicencio, sin aportar ninguna prueba, señala una serie de impre -
cisiones, acusaciones, y comentarios muy alejados de la verdad que, en el contexto general de su entrevista, generan la impresión a la opinión pública que el sistema portuario privado de Guayaquil es parte de un sistema “mafioso” al que pretende combatir. Está buscando politizar por razones electorales un tema eminentemente legal, técnico y formal. Existe absoluto control por los entes competentes del Estado en los Puertos Privados. Los mismos entes de regulación y control de las Empresas Privadas–Concesionarias de las Autoridades Portuarias y Delegatarias son las que regulan y controlan a los Puertos Privados : Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Subsecretaria de Puertos
Madrid (ESpaña) pidió apoyo a los jóvenes “para ayudar a sus mayores” a realizar el registro y poder ejercer su derecho. La cónsul general de Ecuador en Madrid, Paula Noboa, dijo que, según el Consejo Nacional
(SPTMF), Servicio Nacional de Aduanas (SENAE), Direcci ó n Nacional de los Espacios Acu á ticos (DIRNEA), Capitanía de Puertos (CAPUIL), Ministerio de Salud, Direcci ó n Nacional de Migración, Dirección Nacional Antinarcóticos (DNAPolicía Antinarcóticos), entre otros. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, están en cada uno de nuestros espacios marítimos y portuarios , a través de los ministerios de Defensa y del Interior con sus instituciones insignias. Por lo tanto, el exasamble í sta emite información FALSA.
En materia de lavado, no existe en los puertos, porque los clientes de los puertos no son delincuentes, son empresas, navieras, exportadores, importadores que todos facturan declaran impuestos y están bajo el control de la autoridad tributaria y de la UAFE.
Del total del comercio exterior de contenedores del Ecuador, 92% corresponde
Electoral (CNE), los compatriotas en el extranjero tendrán que hacer un registro digital previo y podrán votar por ese medio hasta el mismo día de los comicios, el 20 de agosto. Es la primera vez que todos los electores de la comunidad ecuatoriana en España, que llega a las 400.000 personas, tendrán que votar de esta manera y por tanto, no habrá mesas de votación físicas Noboa admitió que existe “preocupación” porque este sistema pueda “dar problemas” a las personas “ma-
a los puertos de Guayaquil y 8% a Puerto Bolívar. APG (Contecon y Posorja) operan en conjunto el 41%, APPB (Yilport) el 8% y los Puertos Privados (ASOTEP) el 51%, de los contenedores totales del país.
El tráfico de droga, que es una actividad ilícita, presente en todo el territorio ecuatoriano por falta de control del Gobierno Nacional, sin acciones ni sanciones efectivas, es un problema ajeno a los puertos, sin embargo, no es en los Puertos Privados donde se concentra el mismo. Y, en este tema, una vez más, el exasambleísta, qui é n sabe con qué intención o intereses oscuros, insiste en falsear la información, incluso las estad í sticas elaboradas por el Departamento de Análisis de i nformación - DNA (Direcci ó n Nacional Antinarc ó ticos), quien inform ó que las mayores incautaciones de droga en puertos son en: Contecon (53 % ), Posorja (31 % ) ;
yores de 55 años” quienes, a su juicio, son las más afectadas “por la brecha digital”. Por eso pidió ayuda a los jóvenes. En la página web habilitada (https://inscripción.voto-telematico.app/registro) los electores deberán ingresar su correo electrónico y su teléfono y podrán realizar la inscripción tanto con la cédula como con el pasaporte, estén vigentes o caducados. Después del proceso recibirá en su correo “de manera inmediata” el certificado de registro con el que hasta el día 20 de agosto podrá realizar su voto. (EFE)
Yilport-Puerto Bol í var (10 % ); el 94% de la droga incautada está precisamente en los puertos concesionados por el Estado y en Posorja, y NO EN LOS PRiVADOS. Cabe aclarar, que los puertos concesionados por las Autoridades Portuarias y delegado por el Estado son administrados y operados por empresas privadas, los cuales extrañamente no son “incluidos” en la investigación de Fernando Villavicencio. Anexo información de DNA – Incautaci ó n Droga por Puertos.
La estabilidad jurídica que demanda el país debe ser asegurada por todos los sectores políticos del país, para que no afecten a la inversión nacional y extranjera que es la que invierte en el desarrollo productivo del país y genera fuentes de empleo para el bienestar de los ecuatorianos.
Sergio Bustamente, Presidente
Iliana González, Directora Ejecutiva
POLítica 08 i SANTO DOMINGO | martes 20/junio/2023
SANTO DOMINGO
Impuesto a la Salida de Divisas bajará a 3,5% desde julio
La tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) bajará a 3,50% a partir del 1 de julio de 2023. En la actualidad, la tarifa del ISD es de 3,75%. Se trata de la segunda de las tres reducciones previstas en la tarifa de este impuesto para 2023. La primera reducción del año fue en febrero, cuando la tarifa pasó de 4% a 3,75%. Y la última reducción de la tarifa del im-
puesto para este año está prevista el 31 de diciembre, cuando bajará a 2%. El Gobierno de Guillermo Lasso había prometido que, hasta el final de su mandato, el ISD bajaría a 0%. Sin embargo, por las elecciones anticipadas, será el próximo Gobierno el que decida que pasará con el impuesto. (JS)
¿La caída de exportaciones escapó del análisis de la CC?
Entre enero y abril de 2023, se vendió un 9% menos al exterior. Esto significó menos ingreso de divisas y caída en la actividad económica.
La Corte Constitucional (CC), en uno de sus más recientes fallos, negó la reforma al sistema de zonas francas y los incentivos para impulsar la inversión incluidos en el segundo decreto ley emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso.0
La razón para la negativa es que, según los jueces constitucionales, este tipo de cambios no son de urgencia económica.
Sin embargo, la principal evidencia de que la urgencia económica existe es que, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador es el cuarto país de América Latina con más caída en sus exportaciones durante el inicio de 2023.
Así, entre enero y abril de 2023, las ventas de bienes y servicios ecuatorianos en el exterior se contrajeron a -9%. Esa desaceleración solo es superada por la de Bolivia (-23,5%), Venezuela (-20,2%) y Argentina (-17,9%).
Las menores exportaciones han tenido un impacto real en los ingresos de los ecuatorianos. Un análisis de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) apunta a que las personas naturales (en muchos casos empren-
dimientos y micronegocios)
vieron reducidas sus ventas totales en $307 millones durante abril de 2023 (-12,4%); mientras las sociedades tuvieron una caída de $98 millones (-0,8%).
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, aseguró que la Corte Constitucional le dio la estocada final al Gobierno de Lasso al rechazar el decreto ley de zonas francas y promoción de inversiones.
“Para una Corte miope, no hay cabida para cambios estructurales. Los desemplea-
El estancamiento de la demanda mundial se siente
° Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), explicó que se siente el estancamiento de la demanda en mercados importantes para el Ecuador como Estados Unidos y la Unión Europea.
“Ya lo habíamos alertado en el último trimestre de 2022. No son buenas noticias; pero estamos intentando recuperar los volúmenes de exportación”, dijo.
Pero, otro factor que pesa en las exportaciones agrícolas y agroindustriales es la caída de los precios. “Debemos trabajar fuertemente en competitividad para poder competir en precios”, dijo.
Para este año, en el mejor de los casos, la expectativa es mantener el peso de las exportaciones no petroleras en el 19% o 20% del PIB.
dos tendrán que esperar a que un Gobierno futuro haga estos cambios tan urgentes para generar empleo. Por otro lado, esa misma Corte aprobó una consulta popular para cerrar el cuarto campo petrolero del Ecuador. Es lamentable que en este país sea más fácil ahuyentar la inversión que atraerla”, puntualizó.
Cifras por sectores
Según el último reporte de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), entre enero y abril de 2023, las
exportaciones petroleras se desplomaron un -33% hasta los $2.619 millones; mientras que las exportaciones no petroleras crecieron un 4% hasta los $7.371 millones (gracias al dinamismo de productos como el camarón).
“El bloque político, el sabotaje y el paro indígena, junto a los errores de Gobierno, han golpeado las posibilidades de inversión petrolera. La recesión mundial y la falta de mejoras de competitividad (incluyendo reducción de costos) han hecho que las exportaciones no petroleras pasen de crecer dos dígi-
Tres intentos y la cuenta sigue en cero
° El ministro de Producción, Julio José Prado, lamentó que en un poco más de dos años, el Gobierno haya intentado concretar una ley de inversiones, con énfasis en zonas francas, sin resultados.
“¿El tema de zonas francas no es urgente? El modelo de desarrollo de Corea del Sur tiene múltiples explicaciones, pero quizás se resume en la cultura “Pali-Pali”: hacer las cosas rápido, urgente y eficiente. Acá nos damos el lujo de rechazar tres veces un modelo que allá les ha funcionado por décadas”, dijo el Ministro luego del rechazo de la Corte Constitucional. Prado aseveró que el continuo rechazo a las leyes de inversiones es la principal evidencia de la obstrucción del plan de desarrollo del Gobierno de Lasso.
tos a solo un dígito. El sector del comercio exterior necesita cambios estructurales”, aseveró Roberto Merino, economista y consultor en temas de exportación.
Estos cambios estructurales pasan por incentivos para nuevas inversiones, menos trámites, menos costos y más facilidades. De acuerdo con Merino, se deben tomar medidas de manera urgente porque uno de los sectores más afectados por las menores ventas es el agrícola, el cual ha sido uno de los sostenes de la economía y ha compensado parte del desplome del sector petrolero.
De acuerdo con la CIP, las ventas del sector agrícola habrían tenido una caída de -0,2% en mayo; y se prevé retrocesos adicionales de -0,4% en junio y de 7,7% en julio
En este contexto, solo en un horizonte de 3 meses, el efecto neto en ese sector sería de 8,3% menos en actividad económica.
Por eso Carla Rivas, economista y pequeña exportadora, afirmó que una de las prioridades de la próxima Asamblea debería ser impulsar normativa de atracción de inversiones, mejorando y corrigiendo el último intento del Gobierno de Lasso; además de tratar la aprobación de los acuerdos comerciales ya firmados con China y Costa Rica.
“El problema es que, con un periodo de año y medio, y con la mayoría de los políticos pensando en 2025, la tentación por el populismo, la campaña constante y la legislación en busca de votos fáciles, puede cortarle el paso a los temas estructurales y urgentes”, añadió.
Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), recalcó que el tema de los acuerdos comerciales debería ser una de las primeras cosas que la Corte Constitucional envíe a la nueva Asamblea.
Sin embargo, todo dependerá de la composición del Legislativo para saber si se dará prioridad o no; mientras tanto la incertidumbre política hace que las inversiones se queden en espera. (JS)
SANTO DOMINGO | MARTES 20/JUNIO/2023 I ECONOMÍA 09
COMERCIO. Productos como el camarón impiden un mayor desplome de las exportaciones.
Acuerdo mundial por los océanos
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
PROCESO: 15301-2021-00690
A: JARRIN PAPA MARTHA ALETHE y JARRIN PAPA NORMA ESTELA.
nAci O nes UnidA s. Tras años de debates y negociaciones, los países de la ONU adoptaron este 19 de junio de 2023 el primer tratado para la protección de la altamar, un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales y que los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos.
El texto fue aprobado formalmente hoy tras haber sido revisado y traducido a los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas.
La adopción tuvo lugar por consenso, sin necesidad de una votación, y fue recibida con una gran ovación por los representantes gubernamentales, que festejaron puestos de pie la conclusión de este largo proceso.
“El océano es el alma de nuestro planeta y hoy ustedes le han insuflado nueva vida y le han dado al océano una oportunidad. Han cumplido y lo han hecho en un momento crítico”, dijo el se-
cretario general de la ONU, António Guterres.
Guterres destacó que este “acuerdo histórico” demuestra que la comunidad internacional es capaz de unirse para responder de forma común a los grandes problemas globales y que el “espíritu de la cooperación internacional sigue vivo”.
Las ratificaciones Aunque esta decisión pone fin a las negociaciones en la ONU, el nuevo tratado no entrará en vigor hasta que al menos 60 países lo hayan firmado y ratificado.
El texto se abrirá a la firma en la sede de la ONU a partir del 20 de septiembre y Guterres ya pidió a los Gobiernos que no se retrasen.
“Esto es fundamental para responder a las amenazas a las que se enfrenta el océano y para el éxito de los objetivos vinculados al océano de la Agenda 2030 y del Marco Kuming-Montreal de la Diversidad Ecológica”, apuntó.
Un instrumento clave para proteger la vida en altamar
° Los grupos ecologistas insisten desde hace años en que este tratado es vital para salvar los océanos, amenazados por la contaminación, la crisis climática y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva. La altamar -las aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países- suponen dos tercios del total de los océanos y hasta ahora han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00690, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores ESTHER MARIANA JARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPA y JARRIN PAPA NORMA ESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las 13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS. Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Pro- cesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METROPOLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…) AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 05 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 11H30, a fin que el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las ciudadanas JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial
i SANTO DOMINGO | MARTES 20/JUNIO/2023 GLOBAL 10
001-004-3254
Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.
Ambiente. Uno de los objetivos es reducir el impacto ambiental de las actividades en aguas internacionales. Foto: Pexels.
La Organización de naciones Unidas adoptó finalmente un nuevo tratado para proteger los océanos.
BuSCamoS ejeCutivoS de ventaS
Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos Enviar hoja de vida al 0993 707 191
SE SOLICItA tÉCnICO
• Conocimientos básicos en redes eléctricas.
• Conocimientos medio en cableado estructurado, fibra óptica y redes de telecomunicación
• Conocimientos básicos en Microsoft Office.
• Con licencia de conducir tipo B Responsable, Dinámico, Proactivo. Interesados enviar curriculum vitae a correo electrónico: recursos_humanos@jpconstrucred.com inf.: 098 890 9837
¡oportunidad de empleo!
requiSitoS:
• Mínimo 2 años como Asistente Contable (Indispensable).
• Conocimiento actualizados tributarios, laborables y contables.
• Dominio de software contable y herramientas de oficina.
• Proactivo (a) y con Iniciativa para resolver problemas. FunCioneS prinCipaleS:
• Registros contables.
• Conciliaciones bancarias y de cuentas por pagar/cobrar.
• Preparación y presentación de declaraciones tributarias.
• Elaboración de informes financieros y estados de resultados.
• Apoyo en la elaboración del presupuesto y seguimiento de gastos.
• Manejo y archivo de documentación contable.
Interesados enviar hoja de vida y certificados: contratacionessd@gmail.com
CASA En VEntA
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
0990 109 613
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
ConStruimoS:
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
metálicas.
• Estructuras
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
P-244294-GF P-243631-MIG
LA CIUDAD DE ESMERALDAS
UBICADO EN LA URBANIZACIÓN mutualiSta BenalCaZar, SECTOR 2, INTERESADOS LLAMAR AL NÚMERO CELULAR: P-245362-MIG SE REntA DEPARtAMEntO 0962 915 573 Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759 P-245366-MIG
En
FOR SALE
empreSa BuSCa Contratar aSiStente ContaBle (Hombre o mujer entre 22 y 30 años)
importante
P-245365-MIG
P-245297-MIG
Santo domingo OFRECEMOS SUELDO + BENEFICIOS SOCIALES
OP-MA
Gloria Trevi se vuelve ‘Medusa’ en su primer sencillo como artista independiente
EFE • La cantante mexicana
Gloria Trevi lanzó su nuevo tema ‘Medusa’, su primer sencillo como artista independiente y que se sostiene en un sonido techno dance, como señaló un comunicado.
el dato La letra del tema gira en torno a una mujer que perdió su luz tras haber
Grabado entre Madrid y Miami, el tema, que cuenta además con videoclip, ya está disponible en todas las plataformas de música digitales bajo el sello de la intérprete Great Talent Records.
‘Medusa’ fue compuesto por la propia cantante y lleva además la firma de Bruno Fernández, Manu Chalud, Yoby Zúñiga, y Milton J.
Restituyo, y fue producido por los conocidos productores Dabruk, Manu Chalud y Alcover.
De acuerdo con el comunicado, la letra del tema gira en torno a una mujer que perdió su luz tras haber sido traicionada, transformándose en una mujer más fuerte, o en una medusa, para protegerse del mal.
Video
Trevi, de 55 años y en medio de un momento difícil en su vida personal, como resalta la nota, buscó consuelo y refugio en lo mejor que sabe hacer: la música.
“Un amigo que me acompañaba me adentró un poco más en la historia mitológica de este personaje, entre todos en el estudio investigamos más acerca de esta leyenda de la mitología griega. Me sorprendí al sentirme tan identificada con ella”, señaló la artista sobre el personaje de Medusa.
“Te tiran, te pisan, te mienten/Y quieren que pidas perdón/Me dieron de plano la espalda/Y no el corazón”, dice la letra de la canción.
Caracterizada como Medusa en el video que se presentó a través de Tik Tok Live y YouTube Premiere, y que fue rodado en Miami, Trevi “cruza umbrales de espacio y tiempo visitando diferentes eras y ciudades”.
En lo que va de 2023, Gloria Trevi no solo se convirtió en “la mujer más taquillera
en México”, sino que continúa demostrando su relevancia, fuerza en escena y
popularidad con llenos totales en México y Latinoamérica, añade el comunicado.
Nicky Jam anuncia su gira ‘Dímelo Europa’
EFE • El reguetonero puertorriqueño Nicky Jam anunció su gira ‘Dímelo Europa’, que arrancará el 23 junio en Zúrich (Suiza) y finaliza el 6 de agosto en Italia y lo llevará por catorce ciudades y varios festivales de Europa.
El cantante, radicado en Colombia desde hace años, se presentará en Madrid, Sevilla, Milán o Briva (sur de Francia), entre otros, donde deleitará al público con sus grandes éxitos, como ´El Perdón´, tema que lo catapultó a la fama mundial, y sus más recientes hits ´Sin novia´ y ‘69’ con el cantante colombiano Feid, detalló la información.
Además, el puertorriqueño participará en varios festivales europeos como el ‘Puro Latino’ (que se realiza
en varias ciudades españolas), el ‘Latino Americano Festival’ o el ‘Arenal Sound’ de Castellón.
Género urbano Nick, su nombre real, es uno de los pioneros del género urbano, fue ganador de un Grammy Latino en 2015 por mejor interpretación urbana con la canción ‘El perdón’ y tres veces ganador de Latin American Music Awards gracias a la misma canción.
el dato
Fue ganador de un Grammy Latino en 2015 por mejor interpretación urbana con la canción ‘El perdón’.
‘El cangri’, como se le conoce por su grupo adolescente con Daddy Yankee, vuelve a estar entre los grandes artistas de los Premios Juventud 2023, nominado en las categorías de ‘Mejor
Fusión Regional Mexicana’ y ‘Tropical Mix’, esto muestra “un reflejo de la diversidad y el talento que caracterizan la carrera de Nicky Jam, quien siempre ha sabido fusionar distintos géneros y llevar su música a nuevos horizontes”, aseguró el comunicado. El cantante, de 40 años, es uno de los máximos exponentes del reguetón puertorriqueño. Nacido en Massachussetts, Estados Unidos, de padre puertorriqueño y madre dominicana, Nicky abrió el camino del hoy tan popular género de la mano de artistas como Daddy Yankee, Don Omar o Ivy Queen.
FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 I
MÚSICO. Y cantante puertorriqueño, Nicky Jam.
El tema, que cuenta además con videoclip, ya está disponible en las plataformas de música digitales.
CANTANTE. Mexicana, Gloria Trevi.
sido traicionada.
Agricultores ya tienen sembrada la cosecha de arroz para verano
Indican que no hay escasez y que el producto está en los silos. Siguen controles para evitar la subida de precios.
BaBahoyo • Los pequeños y medianos agricultores de Babahoyo y otros cantones de Los Ríos se oponen a la importación de arroz, tal como lo anunció Eduardo Izaguirre, ministro de Agricultura.
Para aquello, organizaron una rueda de prensa la mañana de este lunes 19 de junio de 2023 donde hicieron conocer su inconformidad, pues a ellos les compraron el producto a un costo inferior al que se vende en el mercado.
“Aquí estamos reunidos los verdaderos agricultores, los que de verdad laboramos la tierra; estamos preocupados porque vemos que se le está vendiendo al pueblo un arroz muy caro que llega hasta los 50 dólares cuando no debe ser así, a nosotros los industriales en el mes de abril y mayo nos pagaron a 30 dólares, dónde están las autoridades que controlen esto, deben ir a los silos a Daule, por ejemplo, que están llenos de arroz y quieren explotar al pueblo”, sostuvo
Ángel Calero, uno de los participantes.
Javier Vargas, otro de los agricultores, dio a conocer que ya tienen sembrada la nueva producción de verano, por lo cual tienen arroz suficiente y no están de acuerdo con la importación que se pretende hacer desde el Gobierno Central.
“Tenemos producción suficiente, hace un mes terminamos con la cosecha de invierno y tenemos ya la de verano, todos los años nos hablan de un excedente de arroz de 200 mil toneladas cuando nosotros sacamos la cosecha de verano, nos bajan el precio y nos quieren pagar a 25 y 28 dólares la saca de arroz’’, sostuvo.
Comentó que dejaban en claro que vendieron la producción a los industriales.
‘‘Ellos son los que tiene ahorita el arroz en bodegas, no nosotros; todo esto es una estrategia para que les den el permiso de importación”, mencionó Vargas.
Los asistentes también hicieron un llamado a Gui-
llermo Lasso, presidente de la República del Ecuador, para que no se permita la compra de la gramínea al exterior pues esto les perjudicaría; también que recorran los campos para que conozcan lo que en verdad sucede.
Decomisos y clausuras
Por otra parte, continúan los operativos por parte de la Gobernación de Los Ríos a través de la Intendencia, hasta la fecha se han clau-
eL dato
Según los agricultores, hace un mes vendieron la saca de arroz de 240 libras a $32 dólares, cuando el precio oficial es de $34.50.
surado 10 establecimientos por especulación en el precio del arroz y otros 25 fueron suspendidos por el mismo motivo.
De igual forma, en Ventanas se retiraron tres quintales en diferentes deno -
7 MIL hectáreas de arroz tienen sembrados los agrcicultores en las 11 mil hectáreas que existen en el proyecto Cedege (abarca Babahoyo y parte de Montalvo).
minaciones (libras) y 420 libras de cebolla; así mismo se detuvo a una persona por no justificar los motivos por los cuales vendía el arroz a un costo elevado. (DG)
GAD de Quevedo recibe el 10% menos en sus ingresos
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, informó que desde mayo de este año el Ministerio de Economía y Finanzas está restando 182 mil dólares mensuales del presupuesto municipal.
Esta reducción representa el 10% del total del de los ingresos mensuales que ascienden a un millón 823 mil 092 dólares con 16 centavos.
La primera autoridad de Quevedo manifestó que hasta agosto se dejarían de percibir 731 mil 995 dólares con 92 centavos, por cual se solicitarán las justificacio -
nes respectivas a los representantes de esta cartera de estado.
Matute dijo sentirse preocupado, pues la ciudad se verá afectada con estos rubros justo ahora que se enfrentan problemas de inseguridad y graves consecuencias por la temporada invernal, más aún cuando se espera la presencia del Fenómeno de El Niño.
También señaló que considerando el nivel de producción del cantón, no debería aplicarse un porcentaje tan alto de descuento y exigió una respuesta técnica al
respecto.
Dijo que la ley debe aplicarse de manera equitativa, destacando que otros municipios del país han experimentado descuentos del 6% a pesar de generar mayores ingresos.
“Señora Gobernadora, le pido que sea intermediaria para proteger el bolsillo de la provincia de Los Ríos. No entiendo por qué a Quevedo, que enfrenta numerosos problemas de seguridad y las consecuencias de la temporada lluviosa, se le realiza un descuento tan significativo”, finalizó. (LL)
LOS RÍOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 I
LABOR. Locales comerciales en Los Ríos son visitados por las autoridades para verificar peso y precio.
MALESTAR. Alexis Matute dijo que pedirá las justificaciones necesarias en cuanto a la reducción del presupuesto destinado al GAD.
Los estudios en la avenida
De Los Conquistadores tardarán de dos a tres meses
La avenida De Los Conquistadores, donde el 17 de junio de 2023 se registró un deslizamiento de tierra, permanecerá cerrada desde la calle Samaniego hasta la Simón Bolívar.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, indicó que el daño se produjo por erosión natural, pero la responsabilidad recaería en la anterior administración, al no darse cuenta que la pantalla de protección se venía debilitando desde hace cinco años.
“Revisando la aplicación Google Earth, pudimos retroceder y ver su deterioro desde hace cinco años”, dijo Muñoz durante su informe semanal. Agregó que para esa zona habría sido más efectivo construir un muro de contención y no una pantalla de protección, ya que el primero es una estructura más fuerte.
Al momento, para evitar
que la base de la vía siga cediendo, se expandió el cerco de seguridad y se está retirando el material suelto. Explicó que se colocará un geomanto de protección provisional, el cual se usa para controlar la erosión
Estudios y alternativas
Para dar una solución definitiva y evitar nuevos deslizamientos en esa vía que conecta al hipercentro de Quito con las parroquias de Tumbaco y Cumbayá, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realizará estudios que durarán de dos a tres meses.
Una de las alternativas que
La rehabilitación anterior
° El 12 de septiembre de 2022 se inició la obra de rehabilitación de los 3,5 kilómetros de la Av. De Los Conquistadores. El tiempo estimado para culminar la obra era de seis meses. Inició el 12 de septiembre de 2022 y culminó el 12 de marzo de 2023. La primera parte de la obra, que inició en el parque Navarro hasta el ingreso al barrio La Tolita la culminaron el 6 de diciembre y la abrieron el 7 de ese mismo mes. Ese mismo día iniciaron con el retiro del adoquín deteriorado en el tramo III, en la Av. De Los Conquistadores, que va desde la calle Ninahualpa hasta la Simón Bolívar, parte que incluye la zona afectada este sábado pasado. En todo el proyecto se realizó la construcción arquitectónica de tres zonas de pacificación, nuevo adoquinado, optimización de trazado vial para cuatro giros o curvas reducidas, construcción y/o rehabilitación de aceras y bordillos, y cunetas viales. Además de protección de talud y señalización vial.
se analizan es trazar una vía recta en el tramo afectado, donde hay una curva y donde se perdieron unos cinco metros del ancho de la calzada debido al deslizamiento. Para que esta opción sea factible, sin embargo, se tendría que intervenir en una propiedad que colinda con la vía y que pertenece a la Prefectura de Pichincha. Eso significa que se deben gestionar permisos y concesiones para su uso.
Como la arteria vial está en una zona de responsabilidad del Municipio y de la Prefectura también se estudia la posibilidad de que ambas instituciones compartan gastos.
La Epmmops aclaró a LA HORA que en los planes inmediatos del Municipio no está contemplado crear vías de desfogue a los valles. La solución que ven a corto plazo es realizar mantenimientos a las vías que ya existen, para así evitar retrasos en el flujo
EL DATO
Los moradores de la zona afectada deben presentar una planilla de servicios básicos para pasar.
La zona afectada
° La rehabilitación de 3,5 kilómetros de la Av. De Los Conquistadores costó 1,1 millones
° Al menos 8.000 vehículos particulares circulaban a diario por esta vía.
° Al menos 4.697 personas se ven afectadas por el cierre, 1.556 son habitantes de la zona y 3.141 del barrio Cebollar.
° Los buses de las cooperativas de transporte Sotranor y Transfloresta brindan servicio por esta arteria vial.
vehicular.
Vías alternas
La Secretaría de Movilidad informó que ante el deslizamiento de tierra que afectó la Av. De Los Conquistadores, las rutas alternas de los transportes públicos Sotranor y Transfloresta son:
Sentido Quito - Cumbayá : Floresta - Conquistadores - La Bloquera - MiravalleCumbayá.
Sentido Cumbayá - Quito: Oswaldo Guayasamín - San Juan - Simón Bolívar - Redondel de Guápulo - Conquistadores - Floresta.
Vehículos particulares
Avenidas: Ruta Viva, Simón Bolívar, Oswaldo Guayasamín.
Calles: De Los Establos, Bernardo de Legarda, Juan León Mera y Manuel Samaniego. (EC)
QUITO 14 i SANTO DOMINGO | martes 20/JUNIO/2023
DERRUMBE. Se realizan estudios técnicos para tomar una decisión definitiva en la Av. De Los Conquistadores.
La ‘Pastora’ lidera banda que atemoriza al Comité del Pueblo
Nelly Pastora M. A. tiene procesos penales desde 2002, que van desde ingreso de objetos a la cárcel de Guayaquil, hasta delincuencia organizada.
Basta con colocar su nombre en la Función Judicial, para saber que Nelly Pastora M. A. se ha librado más de una vez de recibir sentencia. Ha enfrentado procesos que van desde el ingreso de objetos prohibidos a la cárcel , hasta la delincuencia organizada.
Ella es conocida como ‘La Pastora’, nombre que también lleva el grupo delictivo que – según la Policía Nacional– es liderado por la mujer que en diciembre de 2023 cumplirá 47 años.
La banda de la ‘La Pastora’ se dedica al microtráfico de estupefacientes y sería una organización aliada a los Tiguerones , aunque Victor Herrera, comandante zonal de la Policía del DMQ, dice que prefiere no nombrar a estos grupos para evitar “hacer apología del delito”.
Lo que el uniformado sí confirma es que la casa de Nelly Pastora M. A., ubicada en el barrio La Invasión , en el Comité del Pueblo, sería el “nicho que origina el microtráfico y delitos conexos”. El Comandante agregó que estas actividades ilícitas tienen en zozobra a los moradores, quienes dicen son constantemente amenazados.
Se cansaron
‘La Pastora’ es temida entre la gente del Comité del Pueblo, Carapungo, La Bota y El Condado, pero se volvió más ‘famosa’ luego de que su casa fue quemada.
Hasta el amplio inmueble
de dos pisos y una terraza llegaron las bombas molotov, que los moradores lan-
Camaleónica y con perfil bajo
° A diferencia de otros líderes de bandas narco delincuenciales, Nelly Pastora M. A. mantiene un perfil bajo en redes sociales, su cuenta no la muestra ostentosa, ni hace alusión a armas o situaciones delictivas.
Más bien es bastante familiar y se la ve compartiendo, constantemente, con familiares y amigos.
‘La Pastora’ no publica datos personales, llegar a sus redes sociales es difícil y reconocerla también, pues cambia constantemente de apariencia. A veces tiene el cabello largo y lacio, otras veces se la ve con abundantes rizos o con trenzas de colores.
zaron exigiendo que salga del barrio. Algo que es complicado, pues es la dueña de la casa.
“Nos amenazan y nos amedrentan constantemente”, “Andan armados”, “Entran y salen de esa casa y vigilan el callejón”, “Nos asaltan”, “Nos apuñalan”, denuncian los vecinos, quienes el 18 de junio de 2023, tras quemar la casa de ‘La Pastora’ y encender las alarmas comunitarias, vivieron horas de miedo, porque un grupo de hombres comenzó a disparar y lanzar explosivos en el sector.
El saldo de las más de cuatro horas de cruce de balas fue un muerto, un detenido y un herido: todos con antecedentes penales.
De su parte, durante una transmisión de Ecuavisa, ‘La Pastora’ señaló que fueron los Lobos – banda enemiga de los Tiguerones– quienes le propiciaron el ataque en su contra y se robaron cosas de su vivienda.
El 19 de junio de 2023, los moradores del Comité del Pueblo denunciaron que sienten miedo a las represalias que aplicará la mujer, quien ha sido detenida 13 ocasiones, pero que “vive en impunidad”, según Herrera.
Este 19 de junio, mientras familiares y amigos de ‘La Pastora’ recogían los escombros de la casa, entre gritos y amenazas de “explotar el
el DaTO
Por el ingreso de artículos prohibidos a la cárcel de Guayaquil, Nelly Pastora M. A., tuvo prisión preventiva, pero fue sobreseída.
Hacemos un llamado a la ciudadanía para que no tome la justicia por sus propias manos y que alerte a la Policía”,
ViCtOR HERRERA, coMANdANte zoNAL de LA PoLicíA deL dMQ.
‘La Pastora’ Delitos por los que ha sido detenida
• delincuencia organizada.
• ingreso de artículos prohibidos (penitenciaría Guayaquil-pabellón femenino).
• Asociación ilícita.
• Narcotráfico.
• tenencia de estupefacientes.
• ocultamiento de cosas robadas.
Fuente: Función Judicial
barrio”, cerca de 30 policías vigilaban desde una esquina lejana el callejón que horas antes se convirtió en un campo de batalla y donde la tensión todavía se sentía en el aire. (AVV)
QUITO 15 SANTO DOMINGO | MARTES 20/JUNIO/2023 I JUSTICIA Juez dicta sobreseimiento a favor de 18 procesados en caso Dhruv COMERCIO Parlamento canadiense tratará la solicitud de inicio de negociaciones comerciales con Ecuador QUITO Conozca los nuevos horarios de los parques metropolitanos ECONOMÍA Ventas del sector privado cayeron más de $370 millones POLÍTICA Lista de asambleístas nacionales de Revolución Ciudadana es la primera aprobada en el CNE lahora.com.ec en la web
PERSONAJE. ‘La Pastora’ tiene detenciones desde 2002 hasta 2021.
Impiden que el precio del gas en Tulcán se incremente
La intención de elevar el precio del gas que se entrega a domicilio por parte de los distribuidores fue frenada por la ciudadanía y las autoridades.
TULCÁN. – “La Gobernación de Carchi informa a la ciudadanía que el precio del gas se mantiene a $2,75”, señaló Ramiro Cadena Erazo, gobernador de la provincia, este 19 de junio de 2023.
El anuncio se dio tras varias denuncias ciudadanas de un incremento en el precio del cilindro de gas de uso doméstico, por parte de los camiones distribuidores que dejan los tanques de 15 kilos en los domicilios de Tulcán.
Los distribuidores intentaron justificar el alza a $3 alegando que el centro de acopio de gas de La Rinconada cerró por un proceso administrativo tras incumplir con la normativa, lo que, según explicaron extraoficialmente, les generaba mayores gastos de traslado del producto
Sin embargo, el Comité Cívico de Carchi, organizaciones ciudadanas y sociales, denunciaron que el alza es injustificada y que el precio debe mantenerse en $2,75, un valor que se acordó hace dos años en la provincia, el cual contó con un estudio de la academia y diálogos entre distribuidores y autoridades.
EL DATO
En enero de 2023 se presentó un proyecto para que Carchi distribuya el gas por tubería, como una alternativa contra el contrabando, pero hasta la fecha no hay avances.
Para esto, la Gobernación de Carchi entregó un documento al director provincial de ARC, Jairo Cadena, con el fin de comunicar a todos los distribuidores las decisiones definidas por las autoridades provinciales.
Centro de acopio temporal En lo que tiene que ver con los problemas en el centro de acopio, mencionaron que se habilitará un punto de transferencia temporal en el aeropuerto Luis A. Mantilla de Tulcán, hasta que se solucione el de La Rinconada.
SErvICIo. La Gobernación de Carchi inspecciona la distribución para evitar el alza de precios.
No todos aceptan
El gobernador Cadena afirmó que aparte de mantener el precio de la distribución de gas a domicilio a $2,75, se extiende el horario de distribución, de lunes a sábado, en horarios ampliados, “para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía”.
Sin embargo, no todos los distribuidores de gas de la localidad están de acuerdo, por lo que señaló que quienes no acaten esta medida pueden ser sustituidos y dejar de ser parte de la repartición de los ci-
lindros en Tulcán.
“Informar que hemos estado conversando con algunos distribuidores que se han declarado aliados a la sociedad, manifestando que el precio de $2,75 es razonable, con el cual sus ingresos son muy aceptables, los mismos que llegan a un promedio de $2.300 a nivel mensual”, afirmó Cadena.
Añadió que, desde el último fin de semana, cinco distribuidores son los que vienen trabajando en la comercialización del gas en $2,75, por lo que la autoridad instó al res-
to de distribuidores a alinearse con el pedido de la ciudadanía tulcaneña de mantener el precio establecido, con un servicio de calidad y eficiencia.
La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales (ARC) detalló que se ampliará los cupos a aquellos distribuidores que comercializan el carburante en el precio establecido.
También se ratificó que se retirará el cupo a quienes no lo hagan y que se pedirá a la empresa ENI que se los sustituya si incumplen con la solicitud.
Así, las autoridades reafirmaron que el abastecimiento de gas a la población en la modalidad puerta a puerta está garantizado, a través de la coordinación con la empresa ENIEcuador, dejando serias advertencias a quienes irrespeten el valor oficial señalado. (FV)
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 671 al valor $ 2.000.00 de la Cta. Cte. No. 2100043893 perteneciente a LOPEZ PABON JUAN CARLOSALBERTO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/ AC/ () NR
Carmen Carcelén mantiene su ayuda a los migrante en El Juncal
Imbabura. - Conocida como ‘Madre Coraje’ por acoger en su casa a migrantes venezolanos desde
2017, Carmen Carcelén sigue ofreciendo cobijo a los desplazados, 50.000 de los cuales ya han pasado por su humilde vivienda ubicada en el Valle del Chota.
(Clic aquí para ampliar el reporte)
Se van confirgurando las listas para asambleístas en Carchi
Carchi.- En Carchi, diez organizaciones políticas presentaron a sus candidatos hasta el 13 de junio, para asambleístas provinciales, aunque una de ellas lo hizo con inconsistencias, por lo que automáticamente queda fuera y se contabilizan nueve.
(Clic aquí para más detalles)
Capturadas por extorsionar a un comerciante
Carchi.- Una organización delictiva conformada por mujeres, se dedicaba a extorsionar comerciantes en la provincia de Carchi. Una de las víctimas, a quien le pedían $50.000, denunció el caso y las presuntas involucradas fueron capturadas.
(Clic aquí para ampliar la noticia)
I SANTO DOMINGO | MARTES 20/JUNIO/2023 NORTE 16
m INUTE ro
001-005-1784
Empresas mineras abandonaron Gualel
El presidente de la parroquia no se pronuncia, un grupo de habitantes piden el regreso de las empresas. Otros están en contra de la minería.
En la p ar ro quia Gualel de l ca ntó n L oj a , l a ge nte co nt inúa con dive rsidad de c riterios, frente a la explotación m i ne ra, u nos p i de n que la s e m p r esas c o n t i nú e n c o n la explorac ión y ot ro s, co n marchas y reuniones exigen la declaratoria de Loja libre de minería. Por ahora solo una empresa está en territorio, pero únicamente dos o t r es p e rson a s de la zon a e s taría n trabajando
Pedidos
mineros que rechazan estas ac t iv id ade s . “ E st a e mp r es a llamada Sol-Gold se fue por f a lt a de l a se g uri d ad i nt e rna, lo que ocasionó que más de 80 familias se quedaran sin trabajo. La reactivac ión e c o n ó m i ca e n l a pa r r o qui a no se da, debido a que no hay recursos en más del 90% de la población”, dijo
EL DATO
El alcalde, Franco Quezada, ofreció luchar para que no haya concesiones y se respeten las cuencas hídricas.
J oh a na M ejic ano, integrante del Comité Pro-Desar r ollo de Gu a l e l , mani f e stó que l a s i tu a c i ó n e c onómica en la parroquia es c rítica, debido a que una de las empresas que estaba laborando con personal de la zona abandonó, luego de las controversias y la pugna de los comités anti-
Actualmente, en la parroquia la única empresa q u e c o nti n ú a e s G u ay a cá n -G o l d A i n i c ios d e e s t e añ o al re de dor de 200 y 3 0 0 p e rso n as de l a zona estaban a punto d e s e r c o nt rat a d a s p or la s m i n e r a s , pero un grupo de antimine ros se opusieron a los tr ab ajo s y esas familias quedaron sin la oportunidad laboral, y por lo tanto siguen en un nivel bajo de pob reza y desunión familiar, porque algunos jefes de hogar han salido a bus-
car trabajo en otras ciudades, relató.
Seguridad
As e guró qu e s e soli c itó s eguridad a l as aut oridades y a sí se pued a d a r ap e rtur a s a l di á lo go p ara r etom a r e l trabajo con gente de la zona, dinamizando así la economía local con la activación de las ti e n d a s , r e st au ra nte s , i ncluso los propios productores, quienes vendían verduras y granos a las empresas.
Actual m e n t e, p e rsonas d e Saraguro y antimineros continúan custodiando la zona, por lo que esperan que la Gobe rnac ión, Munic ipio, Policía Na c io n al , p r e st e n l a s garantías para reactivarse y devolver el empleo y desarrollo a la parroquia.
Oposición
Mientras un grupo pide el regreso de las empresas, otros c iud ada nos de la p a r ro qui a defi e n de n los r ec ursos n a-
tural es co mo la flora, f au na y el agua del cerro de Fierro Urc o. “ Por má s de 13 añ o s venimos trabajando en la defe ns a de l a vid a , por lo qu e ahora más que nunca seguimos lu cha ndo p a ra que lo s recursos naturales de Gualel no se tope n Pedimos al Alcalde y Concejales que ratifique la resolución de agosto 2 0 1 9, d o n d e s e d e c laró a l c a ntón L oj a l i b r e de mi n ería metálica”, alegó Rodrigo Tene, defensor del agua.
Fin de semana con muertes y accidentes de tránsito
Segú n las e st adí sticas de l a Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), durante la semana del 12 al 18 de junio se llevaron a cabo 38 ope rativos de tránsito e n el c a n tón , r e s ulta n d o e n l a de te n c i ón de do s p e rso na s p or co nducir bajo los efect o s d e l al c o h o l . L a m e nt abl e m e nt e, se registraron tamb i é n v arios a c c ide ntes de t r á n s i t o con víctimas mortales en la ciudad.
TOME NOTA
Durante el fin de semana también se presentó una muerte violenta en el barrio Menfis Bajo, donde una mujer habría sido asesinada por su expareja.
ros o mercancías En total, se emitieron 543 citaciones p or di fe re ntes i n fr acc io ne s. Una recomendación clave es el uso del c inturón de segurid ad e n to do mom e nt o al in g r es a r y m ovili za rse e n un vehículo, ya que esto reduce el riesgo d e f at ali d a de s en más del 40%.
José Peña y Rocafuerte. Ambos jóvenes eran estudiantes universitarios y también trabajaban en un local de comida.
Provincia
Resultados
Además de las dos personas det e nid as, se ret uvi e ro n 42 vehículos debido a diversas in f racc io nes , de los cuale s 14 estaban involucrados en transporte ilegal de pasaje-
Durante el fin de semana, ocurrió un tr á gi c o a c c i d e n t e q u e r e s u l tó e n l a pérdida de dos vidas. Dos jóvenes, de 23 y 25 años de edad y p rove ni e nt e s d e L oj a y G o nz a n am á , respectivame nte, c irculaban e n u n a m o to c i cl e ta c u a n do fu e ro n i mp act ados por u n a camio n eta doble c abin a de color concho de vino en la inte rsecc ión de las calles Juan
En cambio, la noche del domin go 18 de ju nio e n l a p ar ro quia Ji mbura de l c a ntó n E spí n dol a , se r egi stró ot r o trági co i nc i de nte e n el cu a l una persona perdió la vida. El a c c i d e nte ocurrió cu a ndo el conductor, identificado como Walter T J de 24 años, a p a r e n t e m e n t e p e r di ó e l c o nt ro l del ve h íc u lo y s e precipitó unos 400 metros h ac i a un abis mo Según l a s primeras investigaciones, se sospecha que conducía en estado de embriaguez.
Controles
Durante la se mana del 11 al
17 de junio la Intendencia Gene ral de Policía ejecutó 667 operativos en la provincia, de los cuales se establecieron 8 26 i n sp e c c io n e s a local e s co me rc ial e s, 20 1 op e r at ivo s de control y peso de los pro-
du c tos d e p ri m e r a n e c e s idad. También constataron la presencia de 495 libadores, y dos locales, una cancha y un negocio incumplieron las normativas por lo que fueron clausurados.
DIVISIÓN. Siguen las controversias en Gualel, unos piden regreso de empresas, otros se niegan a recibirlas
CONTROL. Fin de semana con una serie de accidentes de tránsito
LOJA 17 SANTO DOMINGO MARTES 20/JUNIO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Museo abre sus puertas a la valentía y esperanza de Ana Frank
El museo Memoria y Tolerancia, en Ciudad de México, abre sus puertas a una muestra que busca preservar la valentía y la esperanza que Ana Frank simboliza, recordando su legado y promoviendo la tolerancia en la sociedad actual. EFE
MARTES 20 de JUNIO de 2023
Santo Domingo