
1 minute read
En Sarayacu una tarabita les permite movilizarse
Desde hace tres meses, los habitantes de la isla Sarayacu no han recibido ayuda de las auto-
Productividad
AUSPICIANTES
Marco Cepedaneumane
MARTES 20 DE JUNIO
COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS

PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10 ENTRADA ridades, luego de quedarse incomunicados el pasado 18 de marzo, la crecida del río Blanco se llevó el puente que conectaba al sector con la vía estatal. Desde ese momento, las 35 familias que habitan en la isla han buscado la manera de poder movilizarse y sacar los productos que cultivan en la zona. Construyeron una tarabita que les permite salir e ingresar del lugar. lleras, ahora que el río ha bajado. “Tenemos temor por la llegada del fenómeno de El Niño”.
ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!
Jorge Celi, morador del sector, manifestó que han pedido constantemente a las autoridades que les ayuden con la tarabita, para que esté reforzada y tener seguridad al pasar, pero no les dan respuesta.
° En la Isla Sarayacu las familias se dedican al cultivo de cacao y abacá, productos que son comercializados en Santo Domingo, pero ahora esta labor no la pueden realizar muy seguido por la falta de movilización.
Han recibido ayuda humanitaria del Patronato municipal y la Cruz Roja, quienes continúan haciendo seguimiento.

Zona riesgo el dato

La isla es parte de la parroquia rural Valle Hermoso, está ubicada en kilómetro 25 de la vía Santo
María López, habitantes del sitio, sostuvo que les han pedido que salgan de la isla por temas de riesgo. “Cómo vamos a salir de un lugar donde vivimos más de 40 años y en donde tenemos nuestros cultivos y animales. Es algo insólito lo que nos piden”, sostuvo.
Domingo- La Concordia.
Los moradores indicaron que deberían ayudarles con el muro de esco -
La prefecta Johana Núñez manifestó que legalmente no pueden invertir recursos porque viven en el cauce del río. “El estudio de factibilidad saldría negativo por la normativa que rige a los Gobiernos Autónomos Descentralizados”, expresó. Mientras tanto, Néstor Loaiza, director de Obras Públicas, sostuvo que la situación es compleja. “Hemos hablado con los moradores y les explicamos que deben salir de este sector, porque es una zona de riesgo, por ese motivo no se puede intervenir con la construcción de un puente como solicitan”. (CT)