4 minute read

En Madrid piden ayuda a los jóvenes para el voto electrónico

En el exterior el voto será únicamente telemático.

Hay alertas.

Los ecuatorianos residentes en el exterior solo podrán votar de manera telemática en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del próximo 20 de agosto. Por esto, el consulado de Ecuador en

Aclaración de la Asociación de Terminales Portuarios del Ecuador

La Asociación de Terminales Portuarios del Ecuador envió un oficio a este Diario a propósito de la entrevista al candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio. Reproducimos la carta aclaratoria de varias declaraciones del postulante a Carondelet.

“ASOTEP, en representación de los Puertos Privados que asocia, rechaza enfáticamente las constantes falsedades y equivocaciones de Fernando Villavicencio, quien insiste, en la entrevista realizada por Diario La Hora, en mal informar, pese a las aclaraciones que, por ética y no por obligación legal, le hicimos llegar al exasambleísta con Oficio No. ASOTEP 2023-05-049 el 4 de mayo.

Fernando Villavicencio, sin aportar ninguna prueba, señala una serie de impre - cisiones, acusaciones, y comentarios muy alejados de la verdad que, en el contexto general de su entrevista, generan la impresión a la opinión pública que el sistema portuario privado de Guayaquil es parte de un sistema “mafioso” al que pretende combatir. Está buscando politizar por razones electorales un tema eminentemente legal, técnico y formal. Existe absoluto control por los entes competentes del Estado en los Puertos Privados. Los mismos entes de regulación y control de las Empresas Privadas–Concesionarias de las Autoridades Portuarias y Delegatarias son las que regulan y controlan a los Puertos Privados : Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Subsecretaria de Puertos

Madrid (ESpaña) pidió apoyo a los jóvenes “para ayudar a sus mayores” a realizar el registro y poder ejercer su derecho. La cónsul general de Ecuador en Madrid, Paula Noboa, dijo que, según el Consejo Nacional

(SPTMF), Servicio Nacional de Aduanas (SENAE), Direcci ó n Nacional de los Espacios Acu á ticos (DIRNEA), Capitanía de Puertos (CAPUIL), Ministerio de Salud, Direcci ó n Nacional de Migración, Dirección Nacional Antinarcóticos (DNAPolicía Antinarcóticos), entre otros. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, están en cada uno de nuestros espacios marítimos y portuarios , a través de los ministerios de Defensa y del Interior con sus instituciones insignias. Por lo tanto, el exasamble í sta emite información FALSA.

En materia de lavado, no existe en los puertos, porque los clientes de los puertos no son delincuentes, son empresas, navieras, exportadores, importadores que todos facturan declaran impuestos y están bajo el control de la autoridad tributaria y de la UAFE.

Del total del comercio exterior de contenedores del Ecuador, 92% corresponde

Electoral (CNE), los compatriotas en el extranjero tendrán que hacer un registro digital previo y podrán votar por ese medio hasta el mismo día de los comicios, el 20 de agosto. Es la primera vez que todos los electores de la comunidad ecuatoriana en España, que llega a las 400.000 personas, tendrán que votar de esta manera y por tanto, no habrá mesas de votación físicas Noboa admitió que existe “preocupación” porque este sistema pueda “dar problemas” a las personas “ma- a los puertos de Guayaquil y 8% a Puerto Bolívar. APG (Contecon y Posorja) operan en conjunto el 41%, APPB (Yilport) el 8% y los Puertos Privados (ASOTEP) el 51%, de los contenedores totales del país.

El tráfico de droga, que es una actividad ilícita, presente en todo el territorio ecuatoriano por falta de control del Gobierno Nacional, sin acciones ni sanciones efectivas, es un problema ajeno a los puertos, sin embargo, no es en los Puertos Privados donde se concentra el mismo. Y, en este tema, una vez más, el exasambleísta, qui é n sabe con qué intención o intereses oscuros, insiste en falsear la información, incluso las estad í sticas elaboradas por el Departamento de Análisis de i nformación - DNA (Direcci ó n Nacional Antinarc ó ticos), quien inform ó que las mayores incautaciones de droga en puertos son en: Contecon (53 % ), Posorja (31 % ) ; yores de 55 años” quienes, a su juicio, son las más afectadas “por la brecha digital”. Por eso pidió ayuda a los jóvenes. En la página web habilitada (https://inscripción.voto-telematico.app/registro) los electores deberán ingresar su correo electrónico y su teléfono y podrán realizar la inscripción tanto con la cédula como con el pasaporte, estén vigentes o caducados. Después del proceso recibirá en su correo “de manera inmediata” el certificado de registro con el que hasta el día 20 de agosto podrá realizar su voto. (EFE)

Yilport-Puerto Bol í var (10 % ); el 94% de la droga incautada está precisamente en los puertos concesionados por el Estado y en Posorja, y NO EN LOS PRiVADOS. Cabe aclarar, que los puertos concesionados por las Autoridades Portuarias y delegado por el Estado son administrados y operados por empresas privadas, los cuales extrañamente no son “incluidos” en la investigación de Fernando Villavicencio. Anexo información de DNA – Incautaci ó n Droga por Puertos.

La estabilidad jurídica que demanda el país debe ser asegurada por todos los sectores políticos del país, para que no afecten a la inversión nacional y extranjera que es la que invierte en el desarrollo productivo del país y genera fuentes de empleo para el bienestar de los ecuatorianos.

Sergio Bustamente, Presidente

Iliana González, Directora Ejecutiva

Impuesto a la Salida de Divisas bajará a 3,5% desde julio

La tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) bajará a 3,50% a partir del 1 de julio de 2023. En la actualidad, la tarifa del ISD es de 3,75%. Se trata de la segunda de las tres reducciones previstas en la tarifa de este impuesto para 2023. La primera reducción del año fue en febrero, cuando la tarifa pasó de 4% a 3,75%. Y la última reducción de la tarifa del im- puesto para este año está prevista el 31 de diciembre, cuando bajará a 2%. El Gobierno de Guillermo Lasso había prometido que, hasta el final de su mandato, el ISD bajaría a 0%. Sin embargo, por las elecciones anticipadas, será el próximo Gobierno el que decida que pasará con el impuesto. (JS)

This article is from: