
3 minute read
Agricultores ya tienen sembrada la cosecha de arroz para verano
Indican que no hay escasez y que el producto está en los silos. Siguen controles para evitar la subida de precios.
BaBahoyo • Los pequeños y medianos agricultores de Babahoyo y otros cantones de Los Ríos se oponen a la importación de arroz, tal como lo anunció Eduardo Izaguirre, ministro de Agricultura.
Para aquello, organizaron una rueda de prensa la mañana de este lunes 19 de junio de 2023 donde hicieron conocer su inconformidad, pues a ellos les compraron el producto a un costo inferior al que se vende en el mercado.
“Aquí estamos reunidos los verdaderos agricultores, los que de verdad laboramos la tierra; estamos preocupados porque vemos que se le está vendiendo al pueblo un arroz muy caro que llega hasta los 50 dólares cuando no debe ser así, a nosotros los industriales en el mes de abril y mayo nos pagaron a 30 dólares, dónde están las autoridades que controlen esto, deben ir a los silos a Daule, por ejemplo, que están llenos de arroz y quieren explotar al pueblo”, sostuvo
Ángel Calero, uno de los participantes.
Javier Vargas, otro de los agricultores, dio a conocer que ya tienen sembrada la nueva producción de verano, por lo cual tienen arroz suficiente y no están de acuerdo con la importación que se pretende hacer desde el Gobierno Central.
“Tenemos producción suficiente, hace un mes terminamos con la cosecha de invierno y tenemos ya la de verano, todos los años nos hablan de un excedente de arroz de 200 mil toneladas cuando nosotros sacamos la cosecha de verano, nos bajan el precio y nos quieren pagar a 25 y 28 dólares la saca de arroz’’, sostuvo.
Comentó que dejaban en claro que vendieron la producción a los industriales.
‘‘Ellos son los que tiene ahorita el arroz en bodegas, no nosotros; todo esto es una estrategia para que les den el permiso de importación”, mencionó Vargas.
Los asistentes también hicieron un llamado a Gui- llermo Lasso, presidente de la República del Ecuador, para que no se permita la compra de la gramínea al exterior pues esto les perjudicaría; también que recorran los campos para que conozcan lo que en verdad sucede.
Decomisos y clausuras
Por otra parte, continúan los operativos por parte de la Gobernación de Los Ríos a través de la Intendencia, hasta la fecha se han clau- eL dato surado 10 establecimientos por especulación en el precio del arroz y otros 25 fueron suspendidos por el mismo motivo.
Según los agricultores, hace un mes vendieron la saca de arroz de 240 libras a $32 dólares, cuando el precio oficial es de $34.50.
De igual forma, en Ventanas se retiraron tres quintales en diferentes deno - minaciones (libras) y 420 libras de cebolla; así mismo se detuvo a una persona por no justificar los motivos por los cuales vendía el arroz a un costo elevado. (DG)
7 MIL hectáreas de arroz tienen sembrados los agrcicultores en las 11 mil hectáreas que existen en el proyecto Cedege (abarca Babahoyo y parte de Montalvo).
GAD de Quevedo recibe el 10% menos en sus ingresos
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, informó que desde mayo de este año el Ministerio de Economía y Finanzas está restando 182 mil dólares mensuales del presupuesto municipal.
Esta reducción representa el 10% del total del de los ingresos mensuales que ascienden a un millón 823 mil 092 dólares con 16 centavos.
La primera autoridad de Quevedo manifestó que hasta agosto se dejarían de percibir 731 mil 995 dólares con 92 centavos, por cual se solicitarán las justificacio - nes respectivas a los representantes de esta cartera de estado.
Matute dijo sentirse preocupado, pues la ciudad se verá afectada con estos rubros justo ahora que se enfrentan problemas de inseguridad y graves consecuencias por la temporada invernal, más aún cuando se espera la presencia del Fenómeno de El Niño.
También señaló que considerando el nivel de producción del cantón, no debería aplicarse un porcentaje tan alto de descuento y exigió una respuesta técnica al respecto.
Dijo que la ley debe aplicarse de manera equitativa, destacando que otros municipios del país han experimentado descuentos del 6% a pesar de generar mayores ingresos.
“Señora Gobernadora, le pido que sea intermediaria para proteger el bolsillo de la provincia de Los Ríos. No entiendo por qué a Quevedo, que enfrenta numerosos problemas de seguridad y las consecuencias de la temporada lluviosa, se le realiza un descuento tan significativo”, finalizó. (LL)
