Gobierno y FF.AA. van tras objetivos terroristas
El Consejo de Seguridad Pública tiene definido calificar de terroristas a los líderes de bandas delincuenciales y narcotraficantes. Esto por la zozobra que han causado en el país. La declaración, que será en los próximos días, abre una nueva etapa en el control del narcotráfico y la intervención de militares. 07
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Domingo En Valle Hermoso el colapso del alcantarillado es otro problema Dilema entre autoridades entrantes y salientes Judicatura sube el tono en su reclamo por más recursos La banca facilita créditos hipotecarios a bajo interés Catástrofe ambiental por gripe aviar en Sudamérica 03 05 10 11 12 CIUDAD LA CONCORDIA JUSTICIA ECONOMÍA GLOBAL
Santo
¿Antes o después?
Estánde moda el escepticismo, el malestar, el fastidio, la incredulidad y la rabia en contra de una élite gubernamental que parecería que habita en otro país. A ellos no les preocupa la delincuencia, porque no son sus hijos los que matan, los que ‘vacunan’, los que secuestran ni los que violan. Son el quintil aventajado. Empresarios de mucha plata y bonitos apellidos que transitan por las calles con seguridad estatal. Dos patrullas, cuatro motos y dos 4x4 para que el funcionario vaya al nutricionista, al almuerzo y al gym… ¡qué ironías! ¿De qué inseguridad le hablas a un fulano así?
Que levante la mano el que piense que Ecuador tiene una salida, ¿alguien por ahí? Que se ponga de pie el que crea que hay un plan para sacarnos a todos del fango. ¿Cuánto ha pasado de las funestas entrevistas que el Señor Presidente concedió magnánimamente a Rafael Cuesta y después a Carlos Vera —esas en las que dijo que había un plan de seguridad en un documento clasificado, que se había convertido en doctrina de las FF.AA.—? ¿Fue antes o después de que se tuviera la intención de comprar los chalecos antibalas para la Policía (esos que todavía no llegan)? ¿Fue antes o después de que se pintaran las patrullas viejas para hacerlas pasar por nuevas? ¿Fue antes o después de las matanzas carcelarias? ¿Fue antes o después de que nos rindiéramos ante la delincuencia y planteáramos la posibilidad del uso de armas para la población civil, para que cada uno se salve como pueda? ¿Fue antes o después de que el Señor Presidente se gastara una cadena nacional para decirnos que estaban asesinando su reputación?
No me acuerdo, o tal vez estaba más atento a la crónica roja, esa que me contaba el asesinato de 17 ecuatorianos al día, que con el mayor de los respetos, considero más importante que la reputación del excelentísimo Señor Presidente .
Solo quiero tenerlo claro para no pasarme de pesimista: ¿fue antes o después?
Directora Nacional: Gabriela Vivanco
Flopec y otros quebraderos de cabeza
El juicio político que enfrenta el presidente Guillermo Lasso está sirviendo para —independientemente de su desenlace— exponer el embrollo que constituye Flopec para el Estado ecuatoriano . Sobran los motivos que hacen de dicha empresa pública una permanente fuente de preocupación: finanzas poco transparentes que dificultan evaluaciones objetivas, leyes y reglamentos escabrosos que impiden una gestión eficiente, una serie de privilegios y un abundante flujo de capital que amplifican la tentación de la corrupción, y una complejidad —tanto de la empresa como del negocio en el que se desenvuelve— que rebasa largamente la capacidad de comprensión de la mayoría de los funcionarios públicos llamados a fiscalizarla. Si de algo puede estar seguro el país es que, bajo las condiciones
vigentes, dicha empresa seguirá siendo fuente de escándalos y cuestionamientos para los gobiernos venideros —como lo ha sido desde su creación—. Los monopolios estatales y las empresas públicas del país son producto de los desafíos y aspiraciones del siglo pasado. En nombre de las prioridades de aquel entonces —la soberanía, la seguridad nacional, el fortalecimiento del Estado y un concepto de desarrollo que enfatizaba un anhelo industrial— se crearon estructuras e instituciones que ahora resultan problemáticas o incluso obsoletas. Hoy, cuando principios como el bienestar ciudadano, la transparencia y la gestión eficiente pesan más que las consideraciones militaristas de hace cincuenta años, resulta cada vez más difícil defender la existencia de dichas instituciones. Se requiere, urgentemente, una revisión, reestructuración o liquidación acorde a los tiempos.
Día Mundial del Arte
El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. A través de ella, el hombre puede expresar su visión personal sobre aquello que le aqueja, le interesa o simplemente le parece bello, por medio de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.
Desde el año 2012 se viene celebrando cada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y, sobre todo, el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.
La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue a partir de 2019 cuando se oficializó el Día Mundial del Arte por parte de la UNESCO.
Se estableció que fuese el 15 de abril, debido a que este es el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera, por eso se le considera el hombre del renacimiento.
En el Día Mundial del Arte, muchas organizaciones realizan eventos importantes como exposiciones, talleres, cursos, clases abiertas y foros, donde se habla del arte.
La clasificación utilizada en la Grecia antigua incluía seis disciplinas dentro del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía (literatura). Más adelante, comenzó a incluirse al cine como el séptimo arte. También hay quienes nombran a la fotografía como el octavo arte (aunque suele alegarse que se trata de una extensión de la pintura) y a la historieta como el noveno (sus detractores indican que es, en realidad, un puente entre la pintura y el cine). La televisión, la moda, la publicidad y los videojuegos son otras disciplinas que, en ocasiones, son consideradas como artísticas.
Desde nuestro canal digital de Arte y Cultura TV online Italia, tratamos de hacer conocer todas las manifestaciones artísticas que unen fronteras y resaltar el trabajo de cada uno de ellos.
go, que permita potenciar la cadena productiva de la carne que estos últimos años ha tenido un despunte muy bueno a nivel comercial, indicando que el camino está trazado.
Soñamos con tener un Centro de faenamiento (camal) en Santo Domin-
Dentro de esta cadena de producción un gran eslabón para dar el valor agregado a nuestra producción de carne es contar con un Centro Regional de Faenamiento, moderno e integral donde se dé un adecuado y óptimo manejo al procesamiento de cárnicos.
En el kilómetro 14 de la vía
a Quinindé están listos los terrenos esperando que empiece la construcción de este gran proyecto. El Gobierno Nacional, mediante el BDE, entregó el financiamiento por 14 millones de dólares para su construcción, es decir, llegó la hora que este sueño pase a ser una realidad.
Para convertirnos en el mejor proveedor de carne necesitamos urgente contar con este proyecto, es prioridad su construcción, ya existen emprendimientos privados que están
dando valor agregado con cortes especiales de carne y están promocionando a nuestra ciudad como el mejor proveedor de carne del Ecuador.
El sector ganadero debe trabajar urgente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para implementar un programa integral de repoblamiento bovino, para poder atender a futuro la demanda de carne de res en el mercado local.
Es muy importante que se conforme un equipo de apo-
yo consultor externo, para la construcción del Centro Regional de Faenamiento y se pueda ejecutar una obra que sea orgullo del sector productivo de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Unidad en la diversidad, el trabajo en equipo suma talentos y multiplica resultados , con un buen ganado, Santo Domingo ha ganado, todos hagamos vaca por el éxito del Centro Regional de Faenamiento en Santo Domingo Capital de la Carne.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.867 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. WAGNER Vé LE z To RRE s wagnervelez@hotmail.com EDiToRiAL K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com Vaca
Santo Domingo
por
M AT íA s DáV i LA @matiasdavilau
el dato
La situación se agrava con el paso de los días, algunas personas perdieron sus sembríos.
el dato
Personal de la Cruz Roja brinda charlas de cómo prevenir enfermedades.
El alcantarillado es una bomba de tiempo en Valle Hermoso
tentes es el colapso del alcantarillado y la piscina de oxidación, que ocasiona que las aguas servidas salgan a las calles, debido a que las tuberías están obstruidas.
que les preocupa porque pueden contraer alguna enfermedad.
Situación
La situación de las familias que habitan en la parroquia rural Valle Hermoso no ha cambiado desde que se desbordaron los ríos Cristal y Blanco, el pasado 18 de marzo.
Uno de los problemas la-
La semana pasada los moradores realizaron limpieza de alcantarillas, sacaron varios desechos biológicos, basura y palos.
Jorge Sánchez, habitante de la parroquia, manifestó que debido a la obstrucción de las alcantarillas existen malos olores, estos se agudizan cuando hace sol, lo
Para Rosa Cuasés, vicepresidenta de Valle Hermoso, los habitantes de la zona viven encima de una bomba de tiempo, con el miedo de que nuevamente se desborden los ríos y que sigan causando pérdidas a las familias. Indicó que también tienen problemas con la dotación de agua. Añadió que las autoridades tampoco ofrecen
Labores
realizar trabajos porque la competencia es de la Junta de Agua del sector, institución que es reconocida, pero todavía no es jurídica y no cuenta con recursos para solventar gastos de arreglos o mejoramiento.
“ Queremos que no solo se piense en soluciones parches , sino definitivas, para no estarles recordando que existe Valle Hermoso y los problemas que tenemos”, expuso.
Carmen Camacho, moradora, pidió que se hagan fu-
° La presión ejercida por los habitantes dio resultados y los trabajos de remediación se potencializarán para mitigar los efectos del invierno. Desde el martes 18 de abril aumentó el ritmo de trabajo, hay más maquinaria para reforzar el muro de escolleras y reacomodar la piedra que cubre las bases del puente.
migaciones en la parroquia, hay incremento de mosquitos y con ello un brote de dengue.
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se dijo que ya se intervino en una ocasión con la fumigación. (CT)
Presentan a candidatas a Reina
° Para el lunes 24 de abril, a las 11:00, está prevista la presentación oficial de las candidatas a Reina de Santo Domingo, fase 1. Son siete, cada una representa a las parroquias rurales del cantón y una de ellas estará en el evento final. El acto se desarrollará en el salón de la ciudad Ramón Chérrez Chávez.
(LMM)
Operativos constantes
° Se realizó una reunión interinstitucional de seguridad, presidida por el gobernador Luis Miguel Guamán, se hizo un balance y análisis de la situación de la provincia y se plantearon nuevas estrategias. Se resaltó que a diario se están ejecutando operativos en los barrios y sectores conflictivos de la provincia con elementos de las Fuerzas Armadas. (LMM)
Roban en CDI
° En un Centro de Desarrollo Infantil, administrado por el MIES, ubicado en la cooperativa Brisas del Colorado 1, se sustrajeron varios implementos de aseo que los menores de edad utilizan en el lugar. Los delincuentes habrían ingresado por el cerramiento. Karina Mendoza, coordinadora, manifestó que para los padres de familia es una pérdida grande. (CT)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 I
MI nu T e RO
en esta parroquia rural de Santo Domingo
bordamiento
aún hay secuelas del des-
de los ríos.
PROBLeMA. Las aguas estancadas ocasionan que proliferen mosquitos y lleguen enfermedades como el dengue.
Se recuerda del día de la Tierra
de celebración inician el viernes 21 de abril, con los talleres de “Acciones por la Tierra”, que se realizarán en las instalaciones de Nueva Acrópolis, a las 09:00.
Casos de dengue en aumento
En Santo Domingo de los Tsáchilas se ha registrado un aumento considerable de casos de dengue, por la temporada invernal y por la falta de cuidado del agua que se recoge en reservorios.
Para el viernes 21 y sábado 22 de abril, Nueva Acrópolis ha preparado actividades por el Día Internacional de la Tierra.
Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, indicó que la jornada
Esta actividad se hace en conjunto con el Gobierno Provincial. La entrada es gratuita.
Minga
Para el sábado 22 de abril, a las 11:00, está previsto de-
sarrollar la limpieza en el parque de la Juventud. Evento organizado por los miembros voluntarios de Nueva Acrópolis, están convocados jóvenes, niños y adultos que gustan visitar este lugar, para hacer actividades deportivas. “Es un espacio para todos, debemos cuidarlo, limpiarlo y mantenerlo bien” añadió Romero. (LMM)
Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:
Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre. 01
No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.
Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién 04
Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno. 05
Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor
No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica .
Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)
Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.
No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.
Según informó Francisco Ayala, director distrital de Salud, hasta el momento, tienen identificados 985 casos de dengue , sin signos de alerta, cinco con signos de alarma y uno grave, que se encuentra internado en el hospital regional Gustavo Domínguez, con pronóstico reservado.
casos leves, 20 con alarma y ninguno grave”.
Síntomas
el dato
Ayala comentó que las personas no deben automedicarse, para evitar que los síntomas se agraven y puedan llevarles en casos extremos a la muerte.
Los casos más recientes son los que se han detectado en la parroquia Valle Hermoso.
El funcionario manifestó que el aumento se refleja por la comparación de estadísticas con el año pasado. “En el 2022, en este mismo tiempo, tuvimos 221
Indicó que los síntomas más comunes del dengue son: fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, dolores en ojos, músculos y articulaciones. (CT)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De acuerdo con las disposiciones legales de la Ley de Compañía y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la Compañía “MAJAL S.A”, a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el día 26 de abril del 2022 a las 10h00, en la matriz de la compañía, ubicada en la Vía Quevedo km 14 margen derecho.
Para tratar y resolver los siguientes temas:
1. Informe de Gerencia General.
2. Informe de comisario.
3. Ceniciento del Balance General y Estados de Resultado, cortados al 31 de diciembre del 2022.
4. Análisis de resultados y su destino.
Se convoca en forma especial a la ing. Jhanina Sampedro, Comisario de la compañía.
Las carpetas que contienen el Balance General, el Estado de Resultados, el informe de Gerencia y Comisario y los anexos respectivos, están a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía, a partir del día 07 de abril del 2023.
Atentamente:
Ing. Fedrico Malo Sr. Xavier Jaramillo PRESIDENTE GERENTE GENERAL
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 I
02
03
06
07
08
09
10 SANTO DOMINGO
aporte de P OP-MIG
un
P-245183-MIG
CIUDADANOS. Acuden a los centros de salud.
En esta fecha se busca generar conciencia sobre el impacto que genera la contaminación.
el dato Para información o formar parte del evento, comunicarse al: 0998664790
CONMEMORACIÓN. El 22 de abril es el Día Internacional de la Tierra.
Sandra Ocampo anuncia acción de protección y auditoría
El alcalde David Álava asegura que no ha existido un mal manejo de la emergencia.
La alcaldesa entrante del cantón La Concordia, Sandra Ocampo, rechaza la falta de celeridad para restablecer el servicio de agua potable, problema que se presentó por el desbordamiento del río Blanco, colapsando las líneas de conducción
Ocampo hizo público su cuestionamiento ante un supuesto mal uso de fondos públicos por parte de las autoridades que aún continúan en funciones y, con su equipo de asesores, ejecutó acciones legales.
“Hace un mes no tenemos agua y solo se han dedicado a hacer una reforma nada
transparente que afecta al pueblo. Nos preocupa muchísimo la indolencia que se está viviendo y por eso se presenta una acción de protección para precautelar los intereses de La Concordia”, expresó.
Postura
La nueva alcaldesa asegura que existe una póliza que bordea los dos millones de dólares por el daño de la tubería matriz y teme que esos recursos se pierdan por falta de una gestión adecuada. Desconoce si el Gobierno Nacional ha cumplido con la ayuda ofrecida el 19 de marzo por el propio presidente Guillermo Lasso, pues existirían trabas para el acceso de la información oficial. Se teme que los trabajos de remediación no se ejecuten de manera correcta y que se estén reutilizando materiales de la tubería anterior.
OBRA. El alcade David Álava indicó que los trabajos de reparación avanzan.
Además, hay cuestionamientos por la asignación de un millón 29 mil dólares para afrontar esta emergencia.
Óscar Veliz, concejal reelecto, dijo que fueron llamados a una sesión extraordinaria y que a través de una resolución administrativa se les hizo conocer el monto de este presupuesto. Sin embargo, rechaza que se haya
dejado de lado la ayuda para Flor del Valle.
Respuesta
El alcalde saliente, David Álava, asegura que no ha existido un mal manejo de la emergencia y que los recursos económicos se utilizan correctamente para los trabajos de reparación.
“No me voy a prestar para
el dato David Álava anunció que el servicio de agua potable se restablecerá el domingo 30 de abril.
contestar esas cosas mal infundadas, que se generan a raíz de la denuncia que hizo en Fiscalía Blasco Peñaherrera Solah , con pruebas contundentes de que en La Concordia hubo un fraude electoral. Solo debo responder a la Contraloría ”, expresó Álava, quien estará en funciones hasta mediados de mayo. (JD)
LA CONCORDIA 05 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 I P-244864-MIG P
PRONUNCIAMIENTO. Las autoridades entrantes aseguran que pondrán orden en La Concordia.
Unitaxis inaugura campeonato interno
Todo está listo para que los integrantes del ‘gremio amarillo’ salten a la cancha y disputen el campeonato de fútbol sala que corresponde a la edición 2023 – 2024.
De acuerdo a la programación el acto inaugural se desarrollará hoy, jueves 20 de abril, en las instalaciones de la cancha sintética del Sindicato de Choferes , a las 15:00.
29 equipos participan en este torneo.
Los dirigentes de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis (Unitaxis) de Santo Domingo de los Tsáchilas trabajaron previamente en la organización de este evento deportivo que ya es tradicional en la localidad.
Detalles Son 29 equipos de la familia amarilla que hacen parte de esta jornada deportiva, cuyas plantillas se han mentalizado en dejar su mejor esfuerzo en el campo de juego y pelear la copa
COMPAÑÍA DE SERVICIO DE TAXIS EJECUTIVOS
taxisitova s.a.
Sto. Domingo de los Tsáchilas Lotización Buenos Aires Av. Republica de Italia frente a la UTE.
Telf. 023-767-512 - 0985676941
no competimos servimos mejor
email:ciataxisitova@hotmail.com
Santo Domingo, 19 de abril del 2023
CoNvoCatoRia
De acuerdo a lo estipulado en la Ley de compañías y el estatuto social, se convoca a Junta General Ordinaria de accionistas de la compañía SERVICIO DE TAXIS
EJECUTIVOS TAXISITOVA S.A que se celebrara el día miércoles 26 de abril del año 2023 a las 10h01am en las oficinas de la compañía ubicada en la Lotización Buenos Aires sect. La UTE calle Republica de Italia Av. Chone km 2 de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados y Provincia de la Tsáchilas para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del Quórum
2. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente del año 2022
3. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario del año 2022
4. Análisis y aprobación de todos los estados financieros del Ejercicio económico
5. Resolución sobre el destino de la utilidad obtenida en el año 2022
6. Lectura y aprobación del Acta Anterior
De manera especial e Individual se Convoca a la Señora Laura Chiquito Comisaria
Principal de la Compañía domiciliada en la Cuarta Etapa de los Rosales. Los informes anexos estados financieros y demás documentos a tratarse en la Junta General Ordinaria están a disposición de los señores Accionistas en la Oficina de la Compañía.
atentamente,
sR. LiZaRDo tREJo GUZMaN GERENtE GENERaL
‘Continental’.
David Vinueza, presidente de Unitaxis, dijo que en la presente edición se incluyen a filiales y no filiales. Es decir, a las cooperativas convencionales también se suman las compañías del
servicio ejecutivo.
“Hemos logrado unirnos el taxismo de Santo Domingo. Vamos a jugar en las canchas de Urgentaxis, Taxis Tour, Bahía Colorada y Unidad Nacional”, manifestó el dirigente.
En cada fecha se rotará de escenario, partidos que se disputarán los martes y jueves. El horario será de 15:00 a 18:00, esto como medida de seguridad ante la situación que atraviesa el país. (JD)
099 787 8732
CRONOS 06 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 D
P
P-245158-MIG
Publica en llámanos:
OP-MA
Las fechas del calendario se disputarán en diferentes canchas sintéticas.
JORNADA. Unitaxis empieza el torneo interno de la edición 2023.
F O t O A R chiv O
Las FF.AA. van a enfrentar a ‘terroristas’
desarrolle el Consejo de Seguridad Ciudadana.
Para el exdirector de Inteligencia y experto en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, al usar artefactos explosivos, armas de tipo militar y al atacar a pescadores inocentes , los grupos delincuenciales “cruzaron una frontera” que los transformó de “delincuencia común a terrorismo urbano”.
Entre el 14 y el 16 de abril de 2023, los cuerpos de seguridad del Estado realizaron 1.709 operaciones para el combate de las organizaciones criminales Estas serían apenas un abreboca para el accionar de las Fuerzas Armadas al recalificar a las organizaciones criminales como “grupos terroristas”, tal como lo anunció el Ministro
de Gobierno, Henry Cucalón.
Durante una entrevista en el canal Ecuavisa, el funcionario anunció que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso estudia la posibilidad de recalificar a las bandas delincuenciales y definirlas como “grupos terroristas”, medida que se llevaría a efecto en los próximos días cuando se
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUPERDEPORTE S.A.
Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores accionistas de la Compañía SUPERDEPORTE S.A. a la sesión de Junta General Ordinaria de accionistas que tendrá lugar el día viernes 12 de mayo de 2023, a las 16h00, en las instalaciones del Hotel Swissôtel, ubicado en la Avenida 12 De Octubre 1820, Salon Neuchatel 1, de esta ciudad de Quito, Provincia de Pichincha a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:
1. Conocimiento del informe del Comisario, en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2022.
2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se encuentran el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondientes al ejercicio económico 2022.
3. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General y Presidente del Directorio, en relación con los negocios de la compañía en el año 2022.
4. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022 y Designación del Auditor Externo para el ejercicio 2023.
5. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el año 2022.
6. Designación de Comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023.
7. Designación de miembros del Directorio.
8. Fijar la retribución, honorarios, y/o viáticos del Presidente de la Compañía, así como de los miembros del Directorio y Comisarios.
9. Elección de la Comisión de Designaciones.
10. Conocer y resolver sobre la reforma parcial a los estatutos de la Compañía y su Codificación.
11. Conocimiento y aprobación sobre el avalúo de propiedades de inversión con base en el avalúo de realización.
12. Conocimiento y aprobación respecto de la autorización de venta de propiedades de inversión para aprovechar las ventajas tributarias vigentes.
13. Conocimiento y ratificación respecto de la absorción de pérdidas acumuladas de años anteriores con la reserva legal.
14. Conocer y resolver sobre la emisión de obligaciones a corto y largo plazo a cargo de la Compañía, el destino de los recursos a ser captados como parte del proceso de dichas emisiones, el establecimiento de resguardos y compromisos adicionales, y la fijación de demás características del proceso de emisión.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la Compañía señor Augusto Borja Urbano, domiciliado en la Av. Amazonas N20-45 y Jorge Washington, Edificio Álvarez Burbano, PB.
Los Estados Financieros con sus anexos, el Informe de Gerente General y del Presidente del Directorio, el Informe del Comisario así como el Informe de Auditoría Externa se encuentran con quince días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los accionistas, en las oficinas ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso No. 13205 y de los Cerezos, de esta ciudad y Cantón Quito, para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a normativa vigente, se adjuntan a la presente convocatoria.
Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo dispuesto en la Ley de Compañías.
Finamente, en caso de que algún accionista comparezca representado, solicitamos enviar los respectivos instrumentos de representación a la siguiente dirección de correo electrónico: accionista@ec.marathon-sports.com.
Quito, a 20 de abril de 2023.
PRESIDENTE
to de vista del castigo, los responsables de estos hechos se enfrentarán a 10 o 15 años de prisión, pero la declaratoria del Gobierno permitirá el accionar inmediato de los grupos de inteligencia y combate del terrorismo por parte de las Fuerzas Armadas”, explicó.
mino correcto , pues jurídicamente la calificación de estos grupos como “terroristas” permitirá que sean juzgados por otras instancias jurídicas.
El exsecretario de Seguridad Ciudadana, Diego Ordóñez, conversó con LA HORA e indicó que la medida estaba en estudio. “Desde noviembre, lo que sucedió en 2022 son hechos que claramente están orientados a generar terror en la población”, puntualizó.
‘Respuesta contundente’ Fuentes militares explicaron que los uniformados están obligados a defender la integridad territorial si estos grupos buscan apropiarse de zonas del país . Para eso tienen la facultad de usar el armamento disponible.
En esa línea, Pazmiño explicó que la calificación como grupos terroristas implica dos cambios importantes. “Desde el pun-
Pazmiño precisó que estos grupos especializados tendrán la posibilidad de “hacer uso de todo el armamento sofisticado”.
Una medida legal
La penalista Mariana Yépez dijo que la recalificación que adelanta el Gobierno se encuentra dentro de los causales del Código Orgánico Integral Penal (COIP), señalando que las últimas acciones de estos grupos criminales han generado terror dentro de la población.
Yépez asegura que l a legislación indica que son actos terroristas cuando está en peligro la vida, la integridad f í sica o la libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte y más.
La penalista considera que la dirección que toma el Gobierno va por el ca-
EL DATO
“No podrán ser juzgados por los jueces de los lugares donde han cometido los delitos, sino que serán juzgados por una unidad especial de Quito”, puntualizó. Desde su punto de vista, la medida evitará que jueces locales otorguen la libertad a los presuntos delincuentes (ILS) Las acciones del Gobierno estarán enmarcadas en el artículo 158 de la Constitución, que ordena a las FF.AA. a proteger la integridad territorial del Estado.
cifrAs
7.261 efectivos participaron diariamente en las acciones realizadas del 14 al 16 de abril.
SANTO DOMINGO | jueves 20/abril/2023 I seguridad 07
Expertos en temas de seguridad señalan que la decisión de calificar a las bandas delictivas como grupos terroristas va en la dirección correcta para salvaguardar la seguridad.
SEGURIDAD. Los grupos delincuenciales cruzaron una frontera que los llevó al terrorismo urbano.
001-004-3025
NELSON IVÁN AYALA REYES
¿Deberían usar armas los agentes de control en Quito?
La Secretaria de Seguridad aspira a que los agentes del Cuerpo de Control de Quito puedan usar armas de fuego.
Tras las amenazas de muerte que un supuesto líder de los Lobos hizo contra agentes del Cuerpo de Control de Quito, Daniel Valarezo, secretaria de Seguridad, manifestó que los funcionarios cuentan con armas no letales, pero que aspiran a que puedan usar armas de fuego. También señaló cuál debía ser el procedimiento frente a este hecho.
Actualmente, los agentes del Cuerpo de Control de Quito usan armas no letales como gas pimienta o tolete. Sin embargo, con el nuevo Decreto Ejecutivo, que permite el porte de armas de fuego para ciudadanos “esperamos que el Ministerio del Interior dé paso, para que el Cuerpo de Agentes Metropolitano de Quito, al menos, pueda tener otro tipo de armamento (de fuego), ya que la situación del país se ha visto desbordada”, dijo Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad del Distrito Metro -
politano de Quito.
Las declaraciones de la Secretaria de Seguridad se dieron tras conocerse las amenazas de muerte que un grupo de estos funcionarios recibieron, el 14 de abril de 2023, dentro de una estación del sistema de transporte Trolebús.
“Cojo le llamo a mi comandante y le hago meter bala”, fue la amenaza de un hombre quien aseguró ser líder de los Lobos, una de las bandas narco-delincuenciales más peligrosas de Ecuador.
Tarea para nuevo Alcalde
Valarezo señaló que los agentes tienen conocimiento sobre el uso de armas de fuego, por lo que dejarán sentado un proyecto que deberá ser implementado por la administración del alcalde electo Pabel Muñoz.
Valarezo, además, detalló que el procedimiento que debieron tener los agentes era el de detener a
este individuo y ponerlo a órdenes de la Policía.
Están identificados Valarezo señaló que los operativos de control del espacio público son permanentes. Tras la intimidación a los agentes del Cuerpo de Control, Valarezo informó que ya han sido identificadas las personas (un hom-
bre y una mujer) y que presentarán una denuncia por intimidación, en la Fiscalía General del Estado (FGE). “Esperamos que cuando se ponga la denuncia contra esta ciudadana y este ciudadano, que se autoidentifica como miembro de una de las bandas más peligrosas del país, tenga la sanción que corresponde”. (AVV)
quito 08 i SANTO DOMINGO | jueves 20/abril/2023
REGISTRO. Captura de pantalla del video que registra las amenazas. SANTO DOMINGO
3 de cada 10 contenedores de basura presentan daños
La acción humana y el vandalismo son los principales motivos de los desperfectos. La capital no cuenta con el dinero suficiente para reemplazarlos.
Zonas con más contenedores dañados
° Quitumbe
° Chillogallo
° Caupicho
° Ciudadela Ibarra
° Solanda
Fuente: Emaseo.
Multas por mal manejo de basura
Las fallas en contenedores de basura no eximen de multas por el mal manejo de desechos. Estos son los casos en los que un ciudadano podría enfrentar un castigo por botar la basura en puntos indebidos:
AArrojar basura en la vía pública: $90.
BQuemar basura a cielo abierto y botar materiales de construcción en puntos no designados: $225.
cDestruir contenedores o mobiliario urbano: $900.
lahora.com.ec
SEGURIDAD Gobierno declarará como terroristas a los grupos delictivos
JUSTICIA
Fiscalía pide prisión preventiva para Lenín Moreno
JUSTICIA
Danilo Carrera quedó libre tras rendir versión en Fiscalía
PREVENCIÓN
recoLección. El manejo de la basura es un problema que se agrava cada día en Quito.
El olor de la basura se siente en el aire, mientras plásticos y otros desechos complican el paso por la calle Mariano Paredes, en Ponceano Alto , en el norte de Quito.
Este es un problema que a diario afecta la vida de Alejandra López, de 38 años, quien todos los días, al salir de su casa, tiene que caminar junto a los contenedores, colocados en la zona, los cuales fueron colocados hace 8 meses y ya están dañados.
“Primero fue el mecanismo para abrir el contenedor. Después se llevaron una de las tapas del basurero y ahí fue que comenzó el problema”, explica.
Solo uno de los contenedores de su zona funciona de manera adecuada. La falta de una tapa en el otro
equipo ha propiciado malos olores y basura en la vía en su barrio.
Este no es un caso aislado. Según la Empresa Pública Municipal de Aseo (Emaseo), de los 6.599 basureros que tiene Quito, 2.072 presentan algún tipo de daño. Esto representa poco más del 30� o 3 de cada 10 contenedores.
Los principales motivos de los daños provocados a estos equipos son el vandalismo, choques y golpes hacia los contenedores.
Según Emaseo, la mayor parte de problemas vienen por parte de acciones de personas en contra del mobiliario público.
Reemplazarlos es costoso Según Emaseo, cambiar cada contenedor cuesta alrededor de $320. Esto
se traduce en un total de $663.040 para que la capital logre reemplazar los contenedores que actualmente tienen problemas.
La capacidad de la ciudad para reemplazar esos mobiliarios es de 125 mensuales . Conforme a esta cifra, Quito demoraría alrededor de 16 meses en reemplazar o arreglar todos los contenedores que presentan inconvenientes.
Proceso de recambio
el DaTO
Emaseo recolectó 0,8% menos de basura en el primer trimestre de 2023, en relación a 2022.
En zonas como Tumbaco también se presentan estos inconvenientes. Según Viviana Aymar, los contenedores de basura cercanos a su casa se encuentran dañados desde hace más de dos meses.
Para el proceso de recambio o arreglo de los contenedores, la ciudad debe gestionar directamente con la aseguradora del equipo para conocer si este requiere reparación o reemplazo. Los que presentan daños menores, son reparados en el mismo punto.
Como parte del mantenimiento, personal capacitado ajusta pernos, tapas, cables, cauchos y limpia los contenedores. Emaseo tiene previsto contratar un servicio de mantenimiento y limpieza como parte del proceso. ( ec V)
Con el número de cédula, la ciudadanía puede conocer si su casa está en zona de riesgo por el volcán Cotopaxi
LOJA Miradores de Loja
ocasionan molestia a población y causan peligro a visitantes
SANTO DOMINGO | jueves 20/abril/2023 I quito 09
en la web
Presidente de la Judicatura plantea llevar su reclamo a la CIDH
El 3 de abril de 2023, el presidente de la Judicatura interpuso una acción de protección en contra del jefe de Estado, el ministro de Finanzas y la Procuraduría General del Estado.
El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, quien interpuso una acción de protección en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, para exigirle la entrega de más de $265’650.998 para solventar las necesidades del sector jurisdiccional, plantea llevar su reclamo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Poco después de que el titular de la Judicatura asistió a la reinstalación de audiencia constitucional pública donde Cecilia Pareja, jueza de la Unidad de la Familia de Pichincha volvió a escuchar los alegatos de las partes, Terán anunció que envió un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para ser recibido.
“Por el grave problema que atraviesa la Función Judicial, el mal uso de las redes sociales y la continua campaña de la Función Eje-
cutiva para desacreditar a la Función Judicial, he pedido ser recibido por la CIDH”, anunció.
De la misma forma, solicitó que una delegación de ese organismo venga a constatar esta problemática ecuatoriana. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades del Gobierno aún no se pronunciaban al respecto.
Evacuación de las pruebas
En la evacuación de la prueba, desarrollada este 19 de abril de 2023 en el Complejo Judicial Norte de Quito, Verónica Jaramillo, directora nacional financiera del Ministerio de Economía, detalló las asignaciones presupuestarias realizadas de 2013 a 2023. En 2013 se asignaron $76 millones a la Judicatura, y entre 2020 y 2023, la Judicatura solicitó 424 millones y se le asignaron alrededor de $348 millones.
En su derecho a la réplica, Terán, cuestionó a Jaramillo
sobre los montos asignados, pero las respuestas de la funcionaria fueron negativas. Según las respuestas que daba Jaramillo a Terán, de los $76 millones, no se incluyeron los $13 millones que debe pagar el CJ por sentencias, tampoco consta una monto de $4 millones para el pago de jubilados, ni $20 millones para cancelar a ju-
bilados no prioritarios, ni $21 millones que adeuda el CJ para llenar vacantes. En esos $76 millones tampoco se consideraron $600 millones para el concurso de conjueces, ni $61 millones para juzgados vacantes, ni una partida de 4 millones que se adeuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Tampoco es-
Los pedidos de los jubilados
° Los representantes de los jubilados también cuestionaron la falta de atención por recursos a los pedidos para financiar un proyecto de jubilación en 2020 y 2022, que formaban parte de dos planes de desarrollo y desvinculación “¿Por qué no aprobaron los pedidos y se esperaban dictámenes del Ministerio de Finanzas, sabiendo que entre los jubilados había un grupo de 93 catastróficos y discapacitados?”, cuestionaron. Por concepto de jubilados se requiere un pago de 5 millones, aunque este es un rubro que se incrementa cada año. Sobre este requerimiento, la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) presentó un proyecto para desvinculación de jubilados con un monto aproximado de $9 millones.
tán contemplados los rubros de homologación que adeuda el CJ.
Olga Nuñez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, no desconoció los pedidos de la Judicatura, pero habló de la capacidad del Estado para mantener la sostenibilidad fiscal. “Esto me impide, en muchos de los casos, atender con la celeridad que las instituciones quisieran”, señaló.
Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, volvió a señalar que la falta de recursos ha llevado a que 19.000 juicios no puedan avanzar por falta de citaciones, y reclamó que llama la atención que en varias unidades judiciales provinciales los jueces se vean obligados a solicitar a las partes procesales hojas para imprimir las providencias. (SC)
EL DATO AVISO
Con los recursos que pide la Judicatura al Gobierno se busca pagar más de $30 millones de jubilación patronal, $13,2 millones por reintegros y reparaciones, y $16 millones para mantenimiento, repotenciación de estructura física, entre otros.
Pujilí, 19 de abril de 2023
SEÑORES:
- “GUANTES DE ORO PUJILÍ”
- “NEW GENERATION”
- “FORMANDO CAMPEONES”
- “NUEVA GENERACION JOFE”
PRESIDENTE DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PUJILÍ
Presente.De mi consideración: El Lic. Víctor Hugo Heredia Amores, presidente de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, aprobado mediante Registro de Directorio mediante Oficio Nro.
SD-CZ3-2021-0274, con fecha 16 de abril de 2021, de conformidad con lo que dispone el Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, aprobado por el Ministerio de Deporte a través Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0087. CONVOCO
Asamblea General Extraordinaria de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, para el día miércoles 03 de mayo de 2023. A las 19h00, en las instalaciones de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, ubicada en el barrio Tres de Mayo; para conocer y tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la sesión
3.- Elección definitiva de la dignidad de Tesorero/a del Directorio de L. D. C. P.
4.- Clausura de la sesión.
La asamblea se realiza conforme lo determina el artículo 16, 17 y 18 del Decreto Ejecutivo 1117, es decir mediante lo establecido en el Reglamento
Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física.
Artículo 17. Del quórum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.
Artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requerirá de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.
La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.
SE COMUNICA A LOS SOCIOS DE LA COMPAÑIA DEPORCENTRO S.A., QUE DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN DE JUNTA GENERAL DE FECHA 13 DE ABRIL DEL 2023 Y EN OBSERVANCIA A LO DISPUESTO EN EL ART 181 DE LA LEY DE COMPAÑÍAS LOS SEÑORES SOCIOS TIENEN DERECHO PREFERENTE EN PROPORCIÓN A SUS PARTICIPACIONES PARA SUSCRIBIR NUEVAS EN EL AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO QUE LLEVARA EFECTO LA COMPAÑÍA. ESTE DERECHO SE EJERCITARA DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A ESTA PUBLICACIÓN.
GIOVANNY ALONSO CARTAGENA BUSTOS GERENTE GENERAL
justicia 10 i SANTO DOMINGO | jueves 20/abril/2023
Liga Deportiva Cantonal de Pujilí Oficio No 0034-PRE-LDCP-2023
Lic. Víctor Hugo Heredia Amores Ing. José Luis Tigse Yupangui PRESIDENTE DE L.D.C. P UJILÍ SECRETARIO DE L.D.C. PUJILÍ 001-003-3060
Atentamente,
AUTORIDAD. Wilman Terán (tercero de derecha a izquierda)asistió al Complejo Judicial Norte de Quito
Bajas tasas de interés abren la puerta a una casa propia
Actualmente, se pueden encontrar opciones por debajo del 5% y a 25 años plazos. Eso hace que las cuotas sean equiparables al monto de un arriendo.
El mercado de crédito en Ecuador actualmente tiene dos extremos. Por un lado, el crédito empresarial y corporativo está restringido, pero, por el otro lado, se abren oportunidades para acceder a financiamiento barato para comprar una casa o departamento.
Actualmente, los bancos privados están en competencia para ofrecer el menor costo posible para que familias, con menos de $2.200 de ingreso mensual, puedan acceder a una vivienda de entre $71.000 y $91.000.
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), las tasas para las viviendas de interés público e interés social están en alrededor del 4.98%; e incluso algunas instituciones financieras ofrecen entre 4,85% y 4,87%. A ese bajo costo se suma un plazo de hasta 25 años para pagar
Estas condiciones son incluso mejores que las del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), el cual ofrece casas de hasta $90.000 con una tasa del 5,99%.
Andrés Verdesoto, constructor, explicó que este es el momento para pensar en endeudarse en una vivienda, porque el menor costo financiero hace que las cuotas mensuales a pagar sean equivalentes a un arriendo de nivel medio, es decir, entre $200 y $300 mensuales.
“En condiciones normales, con tasas de más del 9%, la cuota mensual podría superar los $600
y solo estar al alcance con un nivel más alto de ingresos. Para dar un crédito, las instituciones financieras valoran que la cuota no represente más del 40% del ingreso familiar”, puntualizó.
Esfuerzo público y privado Según la Asociación de
Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), las tasas de interés más bajas son posibles, en el caso de las viviendas hasta $97.000, debido al fideicomiso creado por el Gobierno con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
° Si no tiene apuro en recibir su casa, los esquemas de compra planificada son una opción. En este tipo de esquema se paga el valor de la entrada de la vivienda en cuotas. Dependiendo del presupuesto de cada persona o familia, el pago de la entrada puede demorar hasta tres años. La ventaja es que la tasa de interés está en alrededor del 3%.
EL DATO
Los créditos baratos de vivienda establecen el pago de hasta el 5% del valor de la vivienda como entrada.
El sector inmobiliario representa el 30% de toda la actividad de la construcción en el país.
Esto genera recursos para financiar un acceso más barato e incluso ofrecer subsidios dependiendo de la situación económica de la familia.
LA HORA ya ha explicado cómo se puede aplicar a este tipo de subsidios si está buscando casa propia.
Sin embargo, las mejores condiciones no durarán indefinidamente. Antonio Rivas, economista y empresario en el sector de la construcción, puntualizó que el mercado cambiará en dos o máximo tres años; por lo que la decisión de comprar vivienda está en su mejor momento.
Durante este abril de 2023, que fue denominado el mes de la vivienda, existen múltiples eventos, ofertas y promociones que pueden ser aprovechados por las familias ecuatorianas.
En Quito, por ejemplo, desde el pasado 19 de abril hasta el 23 de abril, se desarrollará la Feria de Vivienda ‘Clave 2023’, en el Centro de Exposiciones Quito. (JS)
1¿Cuál es mi presupuesto total? Aunque suena como un paso bastante intuitivo, es muy común que las personas empiecen a buscar casa sin saber cuál es el presupuesto que tienen realmente disponible para la compra. Durante el proceso de adquisición de una casa o departamento existen diversos gastos además del precio de venta que deben considerarse: impuestos. el proceso de escrituración, mantenimiento continuo.
2¿Cuánto tiempo lleva la casa en el mercado? Si su deseo es comprar vivienda usada, pregunte cuánto tiempo ha estado a la venta la casa. Si ha estado en el mercado por mucho tiempo, eso a menudo indica que hay problemas con la propiedad. Como regla general, no es aconsejable hacer una oferta baja si la casa ha estado en el mercado durante 21 días o menos. Sin embargo, después de 90 días, puede ser más seguro hacer una oferta por menor precio.
3¿Por cuánto se han vendido las casas en el mismo sector? Es de mucha ayuda conocer el mercado actual, especialmente de la ciudad y barrio en el que se encuentra la propiedad. Así, identificará si el precio que pide el vendedor es adecuado o demasiado alto. Por lo general, el agente inmobiliario es el que se encarga de
hacer las comparaciones con viviendas similares que se encuentren actualmente en el mercado, pero es aconsejable que siempre haga un estudio de mercado. Por ejemplo, si la casa que busca está cercana de la línea del Metro en Quito, sería útil comparar cómo varían los costos entre el sur y el norte.
4¿Cómo es el sector? Una búsqueda en línea puede brindarle datos sobre la seguridad del sector en unos cuantos minutos. Este punto es clave, pues le ayudará a tener una idea más clara sobre el vecindario y asegurarse de que efectivamente esté alineado con sus expectativas. En caso de que quiera saber más al respecto, puede incluso preguntarle a alguien que haya vivido allí o a los vecinos. También será importante evaluar temas de transporte, educación, entretenimiento y demás aspectos que puedan valorizar la vivienda.
5¿Se puede alquilar la casa a corto o largo plazo? Si compra en una propiedad horizontal o vecindario cerrado, verifique si existen restricciones para alquilar su casa por períodos cortos o con un contrato de arrendamiento anual. Algunos edificios limitan el porcentaje de unidades que se pueden alquilar en cualquier momento o hay algunas restricciones al ofrecer una casa en aplicaciones.
SANTO DOMINGO | jueves 20/abril/2023 I economía 11
Cinco preguntas que debe hacerse antes de comprar casa propia
Los esquemas de compra planificada son una opción
HECHO. Una casa propia es un anhelo de muchas familias en el país.
Gripe aviar deja estampa de muerte en Sudamérica
El actual brote amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN TENA, PROVINCIAL DE NAPO
Tena, 01 de agosto del 2022
EXTRACTO JUDICIAL
PUBICACIÓN DEL EXTRACTO DEL AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA EN EL DIARIO “LA HORA”, DE AMPLIA CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD DE TENA:
A: QUIENES INTERESE, SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE:
JUEZ ENCARGADO: DR. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA
ACTOR: GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA
DEMANDADO: ING. FERNANDO ALVEAR CALDERON, EN SU CALIDAD DE DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION
TRÁMITE: ORDINARIO
ACCION/DELITO: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN
CAUSA N°: 15951-2022-00545
TRAGEDIA. Lobos marinos muertos en la playa La Liserilla, en Chile
REDACCIÓN INTERNACIO -
NAL. La costa suramericana del Pacífico ha devenido en las últimas semanas en un triste y peligroso camposanto animal plagado de miles de cadáveres de lobos marinos, pingüinos y otras aves víctimas de un agudo brote de gripe aviar que amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.
En Chile, donde la primera ave silvestre infectada se detectó en diciembre, se contabilizaron a finales de marzo 1.535 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt fallecidos a causa del virus.
En Perú, las autoridades estiman que al menos 5.000 lobos de mar han muerto infectados, lo que representa un 5� de la especie particular de lobos chuscos (Otaria flavescens), mientras que en Ecuador algunos de animales de esta especie han aparecido varados en playas de las provincias de Santa Elena y El Oro.
Especies afectadas
En la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile, más de 250 cisnes de cuello negro murieron por el virus, una mortandad que podría afectar hasta el 15% de la pobla-
ción de esta especie, según los expertos de la zona. La epidemia ya ha llegado hasta el extremo austral del país, en la región de Magallanes, donde se registró el contagio de una gallina.
Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) peruano, desde que empezó el primer brote, han muerto cerca del 40� de pelícanos que habitaban las costas del país andino. Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) estima que han fallecido del 15% al 20% de los que poblaban estas zonas, por lo que piden que se recategorice la especie en “peligro crítico”.
“Durante los últimos meses, en la epidemia registrada tanto en Centro como Sudamérica, quizás la especie más afectada, en cuanto
a niveles de mortalidad es el pelícano y las gaviotas”, apuntó el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West.
En Ecuador, si bien se han reportado más de 1,2 millones de aves muertas o sacrificadas en granjas industriales, según señaló el Ministerio de Ambiente, “no se ha registrado mortalidad masiva ni lobos con sintomatología sugerente a influenza aviar y no se han diagnosticado casos positivos”.
Para el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West, es una situación “inédita” ya que por primera vez se produce el ingreso a Sudamérica de un virus influenza aviar “de alta patogenicidad” y de origen Euroasiático. EFE
Preocupación latente
° La mayor preocupación es que el virus salte a los seres humanos. Al respecto, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de un aumento de focos del virus en aves de diez países de Latinoamérica y dos meses después, en marzo, se informó del primer caso de esta enfermedad en un humano, que se transmitió a una niña de 9 años de una aldea de Ecuador. En el continente se detectó el virus por primera vez en diciembre de 2014. La gripe aviar lleva más de dos décadas en circulación y, aunque nunca ha llegado a transmitirse eficazmente entre personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003 ha saltado casi 900 veces a los humanos.
Pongo en conocimiento del público en general, que señor Juez Encargado de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, Dr. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA, ha dictado lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO. Tena, viernes 29 de julio del 2022, las 15h50, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por la señorita GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con el señor Ing. Fernando Alvear Calderón en su calidad de Director del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Napo, para que opine sobre lo que solicita la actora en el libelo de demanda, a quien se le notificará en las Oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Napo ubicada en la Avenida Gabriel espinosa y calle Chontayaku. Publíquese por una sola vez el extracto del auto de calificación de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena, para vcuyo efecto se elaborara por secretaría el correspondiente extracto. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. La prueba anunciada y la Declaración de testigos se evacuarán el momento de la diligencia de Audiencia Única. Oficiese como solicita la peticionaria. Una vez que se encuewntre citado el demado de ser procedente se atenderá la prueba pericial. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado para las notificaciones en este juicio y la autorización conferida al señor Abg. Felix Malla Patiño, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
F)
GERMAN RCARDO
CASANOVA BORJA, JUEZ ENCARGADO DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. DE NAPO. - Lo Certifico. –
Ab. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA, PROVINCIA NAPO.
global 12 i SANTO DOMINGO | jueves 20/abril/2023
Hay Firma y sello. P-245178-MIG 001-003-3059
IMBABURA.- Comuneros de la parroquia González Suárez, del cantón Otavalo, arribaron hasta la Prefectura de Imbabura para exigir la terminación de una de las obras que se ejecuta en su territorio.
Con pancartas en mano, este 19 de abril de 2023 arribaron hasta la ciudad de Ibarra, donde funciona el edificio principal del Gobierno Provincial. Allí fueron recibidos por el prefecto, Pablo Jurado, quien escuchó sus reclamos y les explicó los inconvenientes que han enfrentado los obreros para avanzar con el proyecto.
Comenzó en 2021
Los comuneros exigen el adoquinado de la vía González Suárez – San Pablo – Pijal , cuya inversión bordea los $2 millones. La obra arrancó en junio de 2021, pero hasta abril de 2023 sigue inconclusa.
Maritza Tocagón, presidenta del Gobierno Parroquial de González Suárez, junto a otros dirigentes de las
Comuneros de Otavalo protestan por retraso de adoquinado
La obra, valorada en alrededor de 2 millones de dólares, comenzó a ejecutarse en 2021, pero sigue inconclusa.
comunidades por donde pasa la vía, solicitaron a la Prefectura, en primer término, toda la información sobre los trabajos que se llevan adelante, el plazo para la culminación y las razones del retraso de las acciones.
Además, resolvieron integrar una veeduría ciudadana, a fin de presionar el avance de los trabajos y permanecer vigilantes de que se acelere el adoquinado que se planeó para impulsar el desarrollo de este poblado, en su mayoría dedicado a actividades agrícolas
y turísticas. Según el reporte técnico de fiscalización de la Prefectura de Imbabura, en la actualidad se registra un progreso del 80� en la obra, resaltando que “se ha superado la parte más crítica dentro de este tipo de proyectos, como es la conformación del suelo”.
“La parte más crítica, que se refiere a la conformación del suelo para la colocación de los adoquines, quedó atrás. Dentro de este proceso se construyeron los drenajes, del alcantarillado,
El plazo inicial era menos de un año
° El 17 de junio de 2021, en el poblado de Pijal se organizó un emotivo acto para la colocación del primer adoquín de esta vía.
Desde la Prefectura de Imbabura explicaron que el contrato total del adoquinado se firmó por $1’950.500 más IVA, con la responsabilidad de concluirlo en un plazo de 300 días, tomando en cuenta las normas de calidad exigidas en este tipo de obras.
Sin embargo, ha pasado más del doble del tiempo establecido y la obra no se ha entregado.
El tramo a intervenir es de 4.849 metros de longitud, con un ancho de 5 a 6 metros variables, donde se contempla además la construcción de cunetas de hormigón simple en los dos costados, señalización horizontal y vertical, alcantarillado, alumbrado eléctrico y drenajes.
pasos de agua y se conformó la base del terreno. El avance se estima en un 80%. Hay un acuerdo para que el proyecto se lleve a cabo con mayor agilidad”, expusieron.
Agregaron que en cuanto a la inversión, en iguales términos, el monto de pago al contratista para esta fecha es de $1’584.000, restando utilizarse un presupuesto de $366.441.
“El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) f acilitó el crédito que se requiere para esta obra y los desembolsos se realizan conforme el contratista va presentando las respectivas planillas de avance ”, expuso Jurado.
El Prefecto agregó que el financiamiento está asegurado, más allá de que exista un cambio de autoridades el 15 de mayo de 2023, cuando dejé el cargo que ocupó por más de ocho años y lo asuma el prefecto electo, Richard Calderón.
“Se trata de un compromiso institucional para mejorar
completamente esta vía”, recalcó al señalar que la obra ha sufrido retrasos, entre otros motivos, por la lluvia constante que se registra en los últimos meses y por las variaciones que necesariamente se hicieron en el marco del diseño de los estudios. (FV)
cifrAs
5 kilómetros de longitud tiene el camino que atraviesa varias comunidades de la parroquia González Suárez.
EL DATO
El adoquinado de esta vía, según los comuneros, tiene alrededor de 30 años de espera, beneficiando a más de 1.600 personas.
norte 14 i SANTO DOMINGO | jueves 20/abril/2023
neCesitO COCinera
Con experiencia en almuerzos.
Información al: 0988 187 149
imPOrtante emPresa de santO dOminGO
Requiere contratar los servicios profesionales de un jefe de BOdeGa con experiencia en inventarios. Mínimo 2 años de experiencia Importante referencias personales y laborales comprobadas. Enviar hoja de vida a trabajoinmediato2023@outlook.com
Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS
Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759
atenCiÓn de oportunidad
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
vendO dOs terrenOs
Ubicado en la vía Quevedo kilómetro 4½ Cooperativa Unión Cívica Polular. Informes a los números: 0996 982 393 0960 624 924
Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1(908)529-7001
vendO HaCienda
de 1 a 30 hectáreas En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.
Telf.
0997-861 237 / 0994-995 739
+1 (908) 529-7001
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados
al fono: 0990 109 613
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 15 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 P P-243631-MIG
llamar
P-244929-MIG
P-245172-1-MIG
P-245172-2-MIG
P-245161-MIG
P-245159-MIG
P-245171-MIG
P-245181-MIG se vende lOte de terrenO
Noel Schajris ‘regresa a la realidad’ fuera de las platafomas de streaming
El cantante ha habilitado en su página web una nueva sección para comprar su último material discográfico en formato digital.
EFE • El cantautor argentinomexicano Noel Schajris se prepara para lanzar un álbum que no será distribuido por las grandes plataformas musicales, sino que será comercializado a través de su propia página web en un esfuerzo por ‘regresar a la realidad’ y volver a ser dueño de su música.
“Estamos en un mundo donde las cifras son astronómicas y muchas veces no estamos hablando de cosas reales, la realidad es tener 5.000 o 10.000 personas en el mundo que aman tu arte, en mi caso son millones y qué maravilla, esas personas son oídos y corazones reales”, expresó Schajris en una entrevista con EFE.
forma en la que compartía su música con sus seguidores.
Por eso, como fanático de los trabajos conceptuales que envuelven a los discos, Schajris apuesta por la nostalgia de lo que era comprar música antes de la existencia de las plataformas de distribución musical con su álbum ‘#SiempreLoSupe’.
el dato Schajris es uno de los presentadores de los Latin American Music Awards.
Para ello el cantante ha habilitado en su página web una nueva sección para comprar su último material discográfico en formato digital y solo tres canciones de las siete del álbum estarán disponibles en servicios como Spotify, Apple Music, Youtube, etc.
La creciente digitalización derivada de la pandemia y su experiencia haciendo su último disco, ‘Mi presente’ (2020), llevaron al cantautor a replantearse la
Multifacético
El 21 de abril Schajris presentará su primer sencillo de esta nueva etapa, ‘Silencio’, una colaboración junto al respetado bajista esta-
dounidense Tony Levin que habla sobre un amor no correspondido.
“’#SiempreLoSupe’, es el disco más personal y de cantautor de mi vida”, asegura
Schajris, quien por primera vez produjo, hizo los arreglos musicales y compuso las canciones completamente en solitario.
Al proyecto lo acompañan
siete videos que a su vez son un capítulo de una miniserie que también se podrá adquirir en la página web de Schajris y que después tendrá su versión en formato físico.
Mariaca Semprún publica un EP con temas de la serie Pálpito
EFE • La actriz y cantante y actriz venezolana Mariaca Semprún lanzó un álbum titulado ‘La tormenta tropical’ con seis temas, entre ellos tres de la banda sonora de la serie de Netflix ‘Pálpito’, en la que interpreta el papel de una cantante.
El lanzamiento del EP coincidió con el estreno de la segunda temporada de ‘Pálpito’, una serie colombiana de suspenso creada por el dramaturgo venezolano Leonardo Padrón que tiene el tráfico de órganos como telón de fondo.
Michel Brown, Margarita
Muñoz, Sebastián Martínez y Ana Lucía Domínguez encarnan a los personajes principales de esta serie a la que Mariaca Semprún se incorpora en su segunda temporada de la serie con el papel de una cantante que es la mejor amiga del protagonista.
el dato ‘La Tormenta Tropical’ es el cuarto álbum de la venezolana.
Guerra’ y ‘Amado Mío’. El estilo musical del álbum es, como dice el título, principalmente tropical y Semprún se pasea por géneros como la bachata y la salsa e incluye hasta un sonido de big band latino.
Álbum
En ‘La tormenta tropical’ Semprún interpreta tres canciones de la serie, ‘Sway-¿Quién Será?’, de la que este miércoles salió un videoclip, ‘Me llaman Nicky
‘La Tormenta Tropical’ es el cuarto álbum de la venezolana, que con el anterior, titulado ‘Soy Puro Teatro (Homenaje a La Lupe)’, ganó el Latin Grammy a Mejor Diseño de Empaque y estuvo nominada también a Mejor Álbum Tradicional.
FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 I
ACTRIZ. Y cantante venezolana, Mariaca Semprún.
CANTAUTOR. Argentino-mexicano, Noel Schajris.
Los ríos y esteros se desbordan, traen severas afectaciones
Hay comunidades anegadas, hay pronósticos de más lluvias.
La preocupación por el desbordamiento de ríos y esteros no solo en la provincia sino también en la región es cada vez más latente. Esta situación no cambiará por ahora, según el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología, Inamhi, habrán más lluvias acompañadas de tempestades, por lo menos para los próximos días.
Este tema preocupa a habitantes de cantones como Vinces donde ya se declaró la emergencia por parte del COE local, hay reportes de comunidades afectadas como Las Palmitas, Bagatela, Soberana, Santa Lucía y El Jobo; incluso el área urbana empieza a inundarse poco a poco.
Pero no solo son casas y viviendas las que presentan inconvenientes, también los bienes públicos pues el agua se ha filtrado hasta los transformadores que abastecen de energía eléctrica al malecón Eloy Alfaro por esa razón se dejó sin luz este espacio recreativo; también hay cambios en el sentido de las vías para evitar el paso por sectores vulnerables.
Alfonso Montalván, alcalde de ‘París Chiquito ’, manifestó que la ciudad fue declarada en emergencia por 30 días para actuar de manera inmediata, aunque ya se llega con ayuda a los sectores más afectados por la estación invernal, dio a conocer.
Más cantones
El caudal del río Quevedo ha subido. Hay varios lugares inundados donde claman por atención debido a que no cuentan con el líquido vital e incluso temen por la aparición de
enfermedades propias de la estación invernal. Es así que las autoridades declararon la alerta naranja, lo que representa que todas las instituciones estén activas en caso de alguna emergencia. La distribución de agua en la ciudad está intermitente, pues el fuerte caudal del río Calope, en La Maná, provincial de Cotopaxi, arrastró una roca de gran tamaño que movió la tubería principal de conducción
del líquido vital.
En Babahoyo sigue inundada la vía a Jujan y sectores como Las Lomas, San Juan de Abajo, Trompezón, La Primavera, La Fortuna, El Palmar, entre otras locaciones donde hay graves afectaciones.
De igual manera, en Pichincha (Manabí) el río se desbordó y varios sectores están bajo el agua, hay miedo porque el puente Velasco Ibarra se puede desplomar,
su estructura presenta problemas en las bases y el piso. ‘‘Parece que el puente ya se cae, allí quedamos incomunicados para ir a Quevedo o Guayaquil, no se le ha puesto atención a esta obra’’, dijo Salustio Vera, habitante
del área urbana. En Milagro (Guayas) se informó que se monitorea la creciente del río Milagro, pues el nivel está en 12 metros, el más alto registrado en los últimos 17 años.
En La Maravilla (Montalvo) la situación es igual. (JO)
LOS RÍOS 17 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 I
LLUVIAS. Por 30 días fue declarada la emergencia invernal en el cantón Vinces, las áreas urbana y rural están afectadas.
Se amplía horario de trabajo de bares y discotecas en Ambato
El Concejo Municipal de Ambato aprobó, en sesión del 18 de abril de 2023, una disposición transitoria para que los bares y discotecas del cantón puedan abrir hasta las 03:00, es decir, una hora más que lo permitido en la ordenanza vigente de 2020.
Los ediles del cantón trataron en segundo y definitivo debate este proyecto que permitió reformar los artículos 24, 39, 42, 47 y 48 de la Ordenanza que Promueve el Desarrollo Turístico del cantón.
Normativa María de los Ángeles Llerena, alcaldesa subrogante de Ambato, explicó que el horario establecido en la disposición transitoria, para bares y discotecas de la ciudad, es de lunes a sábado desde las 12:00 hasta las 03:00. Los domingos estos negocios no podrán abrir sus puertas.
De igual manera, aseguró que bares y cafeterías pueden funcionar las 24 horas, normativa que ya estaba vigente desde el año 2020.
Las disposiciones mencionadas entrarían en vigencia cuando el documento sea publicado en el Registro Oficial, proceso que durará aproximadamente dos semanas según la Alcaldesa Subrogante.
“Todos los bares y disco-
La disposición transitoria se aprobó por el Concejo Municipal. Para que entre en vigencia se espera que se publique en el Registro Oficial.
TOmE
NOTA
Los domingos estos negocios no podrán abrir sus puertas.
El emprendedor cuenta que la situación actual de su local no es tan buena, motivo por el cual, pensaba en prescindir del trabajo de dos de sus colaboradores.
“Espero que con una hora más de apertura se pueda generar un poco más de ingresos y mantener las mismas fuentes de trabajo”, explicó.
La contraparte de este problema está en las personas que viven cerca de los bares y discotecas , es el caso de José Luis Espín, parte del Comité Barrial de Ficoa, quien asegura no estar de acuerdo con la ampliación de horarios.
“Nos molesta que no se haya social izado este tema con los barrios y las personas que somos afectados por este particular”, indica el dirigente barrial.
tecas del cantón que cuenten con LUAF (Licencia Única Anual de Funcionamiento, otorgada por el Municipio) deben acatar esta disposición”, dijo Llerena.
Los negocios restantes, que también cuentan con la LUAF y además tienen el documento habilitante del Ministerio de Turismo, estarán regulados según establece el Acuerdo Ministerial
EL
DATO
Los bares y discotecas de Ambato tienen dos años para trasladarse a la zona rosa del cantón según lo indica el Plan de Uso y Gestión del Suelo (Pugs).
de Turismo 0-31 que permite el funcionamiento de dichos locales hasta las 04:00. El control y sanciones a
quienes incumplen con los permisos de funcionamiento y otras irregularidades está a cargo de la Intendencia General de Policía de Tungurahua.
Situación
Para los propietarios de las discotecas la ampliación de horarios es algo positivo, así lo asegura Augusto Zamora, dueño de un bar en Ambato.
Jornadas de donación
voluntaria de sangre se realizan en Ambato y Píllaro
La Cruz Roja Ecuatoriana Tungurahua organiza jornadas de donación de sangre en Ambato y Píllaro durante toda la semana, hasta el viernes 21 de abril de 2023.
Las jornadas se desarrollarán este jueves 20 de abril de en el Centro de Salud
Píllaro de 09:00 a 16:00 y el viernes 21 de abril en la empresa Impactex de Ambato de 08:30 hasta las 15:00.
La Cruz Roja también recepta donaciones de sangre en sus instalaciones ubicadas en la avenida 12 de Noviembre 20-09 y Quito en Ambato. (VAB)
De igual manera señaló que su principal preocupación es la inseguridad, ya que las autoridades están preocupadas por el horario de las discotecas y no por la seguridad de las personas que frecuentan estos negocios.
“Sin seguridad no hay turismo, lastimosamente en el planteamiento de las autoridades no se toma en cuenta la seguridad”, aseguró. (RMC)
Los requisitos para poder donar sangre son:
° Gozar de un buen estado de salud
Ser mayor de 18 años de edad.
° Menores de edad, de 17 años, deben contar con autorización escrita de sus padres o tutores legales.
° Pesar más de 50 kilos (110 libras).
° Haber desayunado o almorzado, al menos dos horas antes de la donación.
° Presentar un documento de identificación personal.
° No haber tenido hepatitis A, 1 año previo a la donación.
° No haberse realizado tatuajes, perforaciones o tratamientos de acupuntura en al menos un año.
ObseRvaCión. Se receptan todo tipo de sangre
TUNGURAHUA 18 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 I
negOCiOs. Los bares y discotecas podrán funcionar una hora más.
Desde mayo ciudadanos podrán obtener permisos para portar armas
Hay una serie de requisitos que los ciudadanos deben cumplir para portar armas. La normativa no está vigente aún.
La m e did a ad o p t a d a p or e l p r esi de nte Guill e r m o Lass o de p e r m itir a los c iud ad a no s c iviles e l uso y p ort ac ión de a rm a s para su de f e n sa p e rso na l, a n t e e l i n c r e m e n t o de l a i n segurid ad e n el p a í s , t o d avía n o e s tá v i g e n t e y p os i b l e m e n t e des de m ayo ya s e a u t orizarán lo s p e r m i sos re sp e ct i v o s , si e m p r e y cu a n d o c u m pla n los r e q uisitos r equ e ri do s .
TOME NOTA
Desde el 15 de mayo recién se podrá tramitar los permisos para tenencias de armas.
Po r ta ci ó n P ara o bt e n e r e l p e rmiso los c iud ada n os deb e rá n c u m p lir c o n r e q uis itos c o m o: t e n e r 25 a ños d e ed ad, c o nt a r c on c e rtific ado d e p r u eba psi c ológi c a e m iti do p or el Mini st e rio de S al ud, c e rtific ad o d e d e s t r e z a e n el m a n e jo y us o del arm a d ad o p o r e l M i n i s t e r i o d e D e f e n s a , n o h ab e r si do s e n-
t e n c i a d o c on s e n t e n c ia ej ecutori a da por algún d elit o, n o r e gi s tra r a n t e c e d e n t e s d e viol e n c i a c o n tr a la m uj e r o mi e mb ros del n ú cle o f amilia r, c e rtific a d o d e s up e rar e l exa m e n t o xi c ol ógi c o, q ue d et e rmi n e q u e l a p e rson a n o i n gi e r e s u s t a n c i a s su j e t a s a fiscaliz ac ión o n o es al c ohólica, e m iti do por Mini st e ri o d e Sa l ud Pú b li c a , e n t r e ot r os r e q u isitos q ue e s t a b l e zc a e l M i n i s t e rio d e De f e n s a N a c ion a l y el C oma n do C o nju nto de las Fu e rzas Arm ada s A n dr é s L o ach am in, c oo rdin ad or militar d e l C e n t r o d e C o n t r o l d e A r mas d e l a p r ovi n c ia de L oj a , mani f e stó que el Acu e rdo Mi n i sterial exp e di do el 14 de ab r i l de 2 02 3 h ace é n fasis a lo s 11 r e q u i s i t o s q u e d e b e n
17 personas con
Un total de 17 pac ie ntes con He m ofili a a ctual m e nte r ec i b e n a t e n c ión m é di c a e n e l Ho sp it a l I sid ro Ayor a de Loja. Todos los casos pertenecen a varones, de edad joven entre 16 a 30 años. Según las estadísticas 1 de cada 1 0.000 p e rso n a s padecen en el mundo esta patología.
Pacientes
PARA RECORDAR
La atención de esta enfermedad no requiere un espacio físico, todo es ambulatorio y por consulta externa
E st a e s u na e n fe rmedad que afecta a la coagulación de la sangre, se presenta e n mo r e to ne s , sa n gr ado de la nariz y sangrado por cualquier situación o corte en su cuerpo de manera abundante El 17 de abril se recordó esta patología con una casa
La patología es no curable
c u m plir l o s c i u d a da n o s , p e r o a p artir d e e s ta f e c h a se c o nt abili z an 30 días p a r a q u e la n or m a t i v a e n t r e e n v i g e n c ia y po d e r autori z a r los p e rmisos r e s pec t i v o s Por a h ora, exi st e n ya los r equisito s , la c iud ad a ní a deb e e s t a r i n f orm á n d ose p a r a que pued a n cu mplir c on t od os los tr ám ite s , d i j o. En e l c a so de l a s a rm a s n o let a le s e xi st e n 8 r e quisitos qu e lo s c iud ad a n os deb e n c o nt a r Pe r mis o s Se gún la autorid a d, d es d e el m es d e m ayo e s tar á n e nt re ga ndo l a s autori z ac io ne s D es de es a fe cha la s p e rs on a s q u e p or t e n armas d e fu ego s in autori z a c i ó n s er án sa nc i o n ad a s con p e n a p r ivat iva de l i b e r ta d de 3 a 5 año s , t al co mo co nte mpla el COIP e n el A r tíc ul o 3 6 1 . P a r a o bt e n e r el p e rm iso exi s te u n a pl a t a f o rma w e b h t t ps:/ /c o n t r ola rma s c c ff aa m il e c / d o n d e e l u suario debe c r e a r u n p e rfi l y sub ir los re quisitos y ot ro s docu m e ntos p e rsonale s La autoriz ac ión s e rá sol o p a ra armas de 9 milí m et r o s h a s t a 1 38 pulg a d a s H ab r á
p r u eb as b alí s tic a s , i n s pe cc ión do n de va a p e r m a n e c e r e l arma y al final c ua n d o cu m pl an c on to d os los r eq uisitos se l e s e n t r e gará e l c ar net defi n it ivo En cuanto a la adqui s i c ió n , la s ar m a s d e b e n s e r ad q u iri d as e n l u g a r e s a u t or i z a d o s , s o l o d e f a b r ic a c i ó n e x t r a n j era. Ha sta el 17 de m ayo, lo s c iud ad a n os que t e ngan un a a rm a de sus p ad r e s , o abu elos y se a h e r ed a d a d eb e r á n
c o ntar c on una acta n otari ada, po s t e rior a ello q u e n o
t e nga n p apeles s e rán i n c aut ada s
Ciudadanía
Para Wa lt e r Mac a s , c iud adano, agregó que no está de acu e r do co n el p orte de a rmas, porque esto permitirá inc re me ntar más la delincuenc ia, hab rá más pleitos con armas, e incluso muertes e n l a s ca ll e s “ Mi p r e gu nt a es que se puede hacer con un arma, por ejemplo, si alguien di sp a r a a un m al he chor i nmediatamente se van presos, tal co mo h a p as ado con a lgunos policías, entonces ¿de qué sirve? El Gobierno debió tomar otras medidas y no las arma s , p or qu e e sto ge n e r a más la violencia”, recalcó.
hemofilia se atienden en el Isidro Ayora
abierta y donde también se con formó e l Comit é de Hemofili a , el c ual e st á co nst itui d o por un h e m a tólo go, c ir ujano, traumatólogo, médi c o de r eh ab ilit ac ió n , un a o d o n tóloga, u n a e m e r g e n c iólog a y un psicólogo, con el fin de implementar un protocolo de actu ac ión p re coz, c apac itar al pe rsonal de salud y b rindar at e n c ió n oportun a a los pacientes Ivanova Álvarez L o aiza, médica hematóloga del hospital Isidro Ayora de Loja, manifestó que r e c i e n t e m e n te c on m e m ora ro n e l D í a Mu ndial de l a He mofilia con varias actividades Dentro de esta casa de
salud cuentan con el programa de He mofilia de la Zona 7, d o n d e son at e n di d os 17 c iudadanos con este p roblema “El programa consiste en el control estricto de los pacientes, en la administrac i ó n del fa c to r defi c i e nte c on p r o to c o lo s d e p r o f ilaxis p rimaria y secundaria”, relató.
Atención
En el Hospital no existe una Unidad de atención, todos los p a c i e nt e s r e c i b e n at e n c ió n médica mediante el se r vic io de co nsulta e xt e r na , y ún icame nte cuando tie ne n sangrado o eve nto he morrágico traumático espontáneo acuden al resto de unidades, según corresponda como cir ugía, emergencia, entre otros
Estas personas son manejadas de manera ambulatoria y todos están en casa.
E st a e s u n a e n f e r m e d ad hereditaria que padecen solo los varones Las portadoras son las madres, pese a que no
desarrollan en la mujer la enfe rmedad, pe ro sí contagian solo a los hijos varones Por lo general los síntomas inician a temprana edad, pero en Loja todos son adultos jóvenes de hasta 30 años.
SOLICITUD Desde mayo se podrá tramitar la tenencia de armas para defensa personal
HOSPITAL. Personas con hemofilia reciben atención en el Isidro Ayora
LOJA 19 SANTO DOMINGO JUEVES 20/ABRIL/2023 I
Ratones ‘astronautas’ que vivieron en la estación espacial Internacional han servido para establecer que los cambios en la microbiota intestinal de los viajeros espaciales podrían estar relacionados con la pérdida de masa ósea que sufren allí tanto humanos como animales. Los roedores, que pasaron un mes o más en el laboratorio espacial, tenían una microbiota alterada y más diversa, según publica Cell Reports. eFe
jueves 20 de abril de 2023
Santo Domingo
Da clic para estar siempre informado
Ratones ‘astronautas’ para estudiar la microgravedad