4 minute read

Gripe aviar deja estampa de muerte en Sudamérica

El actual brote amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN TENA, PROVINCIAL DE NAPO

Tena, 01 de agosto del 2022

EXTRACTO JUDICIAL

PUBICACIÓN DEL EXTRACTO DEL AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA EN EL DIARIO “LA HORA”, DE AMPLIA CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD DE TENA:

A: QUIENES INTERESE, SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE:

JUEZ ENCARGADO: DR. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA

ACTOR: GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA

DEMANDADO: ING. FERNANDO ALVEAR CALDERON, EN SU CALIDAD DE DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION

TRÁMITE: ORDINARIO

ACCION/DELITO: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN

CAUSA N°: 15951-2022-00545

TRAGEDIA. Lobos marinos muertos en la playa La Liserilla, en Chile

REDACCIÓN INTERNACIO -

NAL. La costa suramericana del Pacífico ha devenido en las últimas semanas en un triste y peligroso camposanto animal plagado de miles de cadáveres de lobos marinos, pingüinos y otras aves víctimas de un agudo brote de gripe aviar que amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.

En Chile, donde la primera ave silvestre infectada se detectó en diciembre, se contabilizaron a finales de marzo 1.535 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt fallecidos a causa del virus.

En Perú, las autoridades estiman que al menos 5.000 lobos de mar han muerto infectados, lo que representa un 5� de la especie particular de lobos chuscos (Otaria flavescens), mientras que en Ecuador algunos de animales de esta especie han aparecido varados en playas de las provincias de Santa Elena y El Oro.

Especies afectadas

En la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile, más de 250 cisnes de cuello negro murieron por el virus, una mortandad que podría afectar hasta el 15% de la pobla- ción de esta especie, según los expertos de la zona. La epidemia ya ha llegado hasta el extremo austral del país, en la región de Magallanes, donde se registró el contagio de una gallina.

Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) peruano, desde que empezó el primer brote, han muerto cerca del 40� de pelícanos que habitaban las costas del país andino. Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) estima que han fallecido del 15% al 20% de los que poblaban estas zonas, por lo que piden que se recategorice la especie en “peligro crítico”.

“Durante los últimos meses, en la epidemia registrada tanto en Centro como Sudamérica, quizás la especie más afectada, en cuanto a niveles de mortalidad es el pelícano y las gaviotas”, apuntó el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West.

En Ecuador, si bien se han reportado más de 1,2 millones de aves muertas o sacrificadas en granjas industriales, según señaló el Ministerio de Ambiente, “no se ha registrado mortalidad masiva ni lobos con sintomatología sugerente a influenza aviar y no se han diagnosticado casos positivos”.

Para el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West, es una situación “inédita” ya que por primera vez se produce el ingreso a Sudamérica de un virus influenza aviar “de alta patogenicidad” y de origen Euroasiático. EFE

Preocupación latente

° La mayor preocupación es que el virus salte a los seres humanos. Al respecto, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de un aumento de focos del virus en aves de diez países de Latinoamérica y dos meses después, en marzo, se informó del primer caso de esta enfermedad en un humano, que se transmitió a una niña de 9 años de una aldea de Ecuador. En el continente se detectó el virus por primera vez en diciembre de 2014. La gripe aviar lleva más de dos décadas en circulación y, aunque nunca ha llegado a transmitirse eficazmente entre personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003 ha saltado casi 900 veces a los humanos.

Pongo en conocimiento del público en general, que señor Juez Encargado de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, Dr. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA, ha dictado lo siguiente:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO. Tena, viernes 29 de julio del 2022, las 15h50, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por la señorita GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con el señor Ing. Fernando Alvear Calderón en su calidad de Director del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Napo, para que opine sobre lo que solicita la actora en el libelo de demanda, a quien se le notificará en las Oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Napo ubicada en la Avenida Gabriel espinosa y calle Chontayaku. Publíquese por una sola vez el extracto del auto de calificación de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena, para vcuyo efecto se elaborara por secretaría el correspondiente extracto. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. La prueba anunciada y la Declaración de testigos se evacuarán el momento de la diligencia de Audiencia Única. Oficiese como solicita la peticionaria. Una vez que se encuewntre citado el demado de ser procedente se atenderá la prueba pericial. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado para las notificaciones en este juicio y la autorización conferida al señor Abg. Felix Malla Patiño, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

F)

GERMAN RCARDO

CASANOVA BORJA, JUEZ ENCARGADO DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. DE NAPO. - Lo Certifico. –

Ab. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA, PROVINCIA NAPO.

This article is from: