Los Ríos: 31 de Julio, 2023

Page 1

Pedirán intervenir en vías estatales 4

Buena Fe, sin fiestas en horas de la noche

Los eventos nocturnos previstos para celebrar a Buena Fe están suspendidos por los hechos violentos y el estado de excepción que rige en la provincia y la localidad. 3

Emprendimientos y platos típicos para todos los gustos 3

Empleo es golpeado por la inseguridad 6

Tramitadores de visas crean alertas a la Cancillería 7

Militares se preparan para recibir al Súper Niño 8

LUNES 31 de juLio de 2023
Los Ríos
ECONOMÍA
CIUDAD
PAÍS PAÍS CIUDAD

Un mal presidente

Desdeque asumió la Presidencia de la República en el 2021, fueron muchos los que creyeron que por fin Ecuador tenía a un gran mandatario capaz de levantar al país de la profunda crisis en la que lo habían dejado el COVID-19 y Lenín Moreno. Hasta hubo quienes hablaron de ‘un mejor país’ y de un majestuoso ‘efecto Lasso’, quien en solamente 100 minutos iba a arreglar los problemas de la nación.

Sin embargo, 100 minutos fueron lo que duraron la confianza y la esperanza de la población hacia el presidente, quien después de lograr vacunarnos para evitar el contagio del COVID dejó de interesarse por el Ecuador y los ecuatorianos.

El mandatario se entregó a políticos y a grupos de poder que se aprovecharon de su inexperiencia y falta de criterio para saquear y humillar al país cada día más. Mientras que a la población nos hablaban de la buena salud económica que estábamos viviendo, en los hospitales faltaban medicinas; no podíamos sacar cédulas ni pasaportes; no hay trabajo y los ecuatorianos huyen del país volviéndose entre los grupos más numerosos de los que se atreven a cruzar por el Darién.

También a los 100 minutos, le bajaron el radar de Montecristi y sigue sin poder proporcionar recursos a las fuerzas del orden. Hoy Ecuador está en las manos de organizaciones terroristas que controlan el territorio, las cárceles y las instituciones del país.

Nuestro presidente no puede y no sabe cómo solucionar ningún problema pero prefiere evadir las responsabilidades acusando a la Asamblea de obstaculizarle cuando hoy en día sin ella tampoco puede gobernar.

Su renuncia, tal vez, hubiese sido una de las pocas acciones loables de su mandato, pero prefiere alargarnos la agonía hasta diciembre . Ahora solo nos toca esperar que el próximo o la próxima mandataria lleguen con la capacidad y la visión necesarias como para sacarnos del infierno en el cual nos dejó un mal presidente.

Cinismo internacional

Elpresidente de Brasil, Lula, ha enviado al Parlamento un proyecto de ley para castigar el neofascismo del siglo XXI. En el proyecto se endurecen las penas por ‘delitos contra el orden democrático’. Lula argumentó “que los autores

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13685

La corte de los oráculos

La Corte Constitucional sigue dedicada a sepultar al Gobierno. Así, le manda un mensaje amenazante a cualquiera que piense en distanciarse de los principios impuestos en Montecristi en 2008. La misma corte que dio paso al absurdo juicio político al presidente Guillermo Lasso y que dejó a la producción petrolera ecuatoriana a merced del juicio de la muchedumbre acaba de dilapidar dos valiosas iniciativas. La Corte Constitucional insiste en arrogarse el derecho de determinar qué es urgente, apelando para ello, con vanidad autorreferencial, a sus propios argumentos recientes. Juzga que el que un problema lleve años presente y que no se haya abordado significa que no es urgente. Bajo ese raciocinio risible, nada en el país sería urgente, ¿o es que acaso nuestros problemas más acuciantes no llevan décadas,

siglos, presentes? Se atribuyen también el don de la clarividencia, de la profecía, al asegurar que una medida no tendrá efectos inmediatos, cuando en materia económica ni los más competentes osan predecir con tanta certeza.

En contraste, la corte defiende con ferocidad ideológica y conveniente laxitud el régimen laboral y el paralizante ordenamiento vigente del Estado, al punto de atreverse a “reprochar” al presidente y de “proteger los intereses de quienes no pudieron ser escuchados en el proceso de formación legislativa”. Pecan de optimistas cuando dicen que quieren evitar “un precedente antidemocrático que podría ser el germen de una descomposición institucional”. Poco importarán los precedentes; cada vez está más claro que ya nadie está contento con este orden constitucional.

Problemas sin solución

Esalarmante la situación que atraviesa el país en diferentes áreas; parece agravarse con cada día que pasa.

La inseguridad que ronda por todo lado es realidad latente, que se evidencia, entre otras pruebas, en la imparable ola de asesinatos, asaltos, secuestros extorsivos, crímenes en las propias cárceles donde se supone existe estricta vigilancia y no contubernio con la delincuencia, ataques a retenes de la Policía, en medio de un clima de intranquilidad intensa.

Estados amigos advierten a sus connacionales que llegan a nuestros territorios abstenerse de visitar varias provincias. Guayaquil y Esmeraldas constan en una lista de las ciudades más peligrosas del planeta. Según cifras de carácter oficial, en 2022 hubo 4.603 homicidios, lo que significa un promedio diario de 10,4. En el primer trimestre del año en curso, 1.356 muertes revelan que en el Ecuador la violencia se incrementa considerablemente, si se relaciona estas cifras con el mismo lapso del año precedente.

El momento que escribo este artículo, Agustín Intriago, alcalde de Manta, pereció acribillado; nuevos crímenes se han producido en la Penitenciaría del Litoral, al igual que en Guayaquil y Durán, al mismo tiempo que agentes penitenciarios han sido retenidos en cárceles de Guayas, Azuay, Cañar, Cotopaxi y El Oro, en motines de los reclusos. En Guayaquil y Esmeraldas, escenas que estremecen, que van llegando al terrorismo, ratifican la crisis de seguridad que nos circunda.

Son numerosos los casos de personas sin empleo adecuado o en total desempleo, que buscan desesperadamente emigrar en busca de los horizontes que aquí no encuentran. En lo que concierne a salud, igualmente el panorama es desconcertante. En este orden, se puede ir enunciando otros problemas sin solución que deben merecer trato prioritario por quienes resulten electos en los cercanos comicios.

de los crímenes contra el orden democrático y sus guardianes deben ser castigados con firmeza”.

Por lógica, al hacerse Lula el democrático, se debería castigar ‘con firmeza’ a sus socios Maduro, Ortega, Díaz-Canel, quienes gobiernan Venezuela, Nicaragua y Cuba, sin el menor apego al sistema democrático. En esos países ni por asomo ‘gobierna el pueblo’: no tienen elecciones libres y transparentes, un partido único gobierna, no tiene la división de poderes. En la realidad son dictaduras, que son

lo contrario de un orden democrático. Carecen de libertades, de pensamiento y de opinión. La represión cae con dureza a cualquier contradictor. Son en resumidas cuentas gobiernos entre marxistas y populistas, que los acerca más al fascismo que tanto indigna al presidente Lula, que hoy por cuestiones económicas pacta con la derecha, aunque su corazón está en el denominado socialismo del siglo XXI que tiene postrados en la miseria y pobreza a los pueblos donde manda, gobierna y desgobierna, pueblos que buscan desesperados otros

lares donde rehacer sus vidas.

Lo que quiere Lula es castigar a Bolsonaro, ponerle fuera de la lid política, pues le teme no por él sino por lo que representa en bien o mal: una oposición con amplio apoyo popular.

¿Sería mucho exigir, en gobernantes totalitarios, pedirles que no envíen leyes con dedicatoria, pues un elemento fundamental de una ley es que sea general, pues la ley es una norma hipotética para aplicarla en el futuro y en casos que se adecuen a ella; y que manda, prohíbe y permite, no para una persona sino para el

conglomerado social?

Otro caso de cinismo: Rusia, país invasor de Ucrania en 2022, dio como razón para su ‘acción militar’ el acabar con el nazismo que dizque imperaba en el país vecino (que luchó contra el nazismo en la II Guerra Mundial), cuando simplemente se trataba de apoderarse del mismo, instaurar un gobierno títere de Moscú y realizar el sueño imperial de Rusia. Cínico: “un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada”, o sea una persona que actúa con falsedad o desvergüenzas descaradas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LUNES 31 JULIO /2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
E ditoriaL

Inseguridad cambia los horarios festivos

Diversas actividades están programadas para celebrar a Buena Fe.

La extensa agenda incluye actos cívicos, sociales, culturales, deportivos y de otra índole.

Sin embargo, las festividades en las noches han sido suspendidas por motivos de inseguridad, y se llevarán a cabo controles en todos los lugares de diversión, así lo manifestó Rolando Barros, jefe político.

El funcionario agregó que la se guridad estará garantizada con la presencia de agentes de la Policía Nacional y Fuerzas

Armadas.

‘‘Es una de cisión que se ha tomado para garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de manera sana, sin correr ningún tipo de peligro’’, refirió Barros.

De igual manera, Diana

Anchundia, alcaldesa, señaló que se han hecho los contactos necesarios para que cada acto se cumpla en los horarios establecidos. Dijo que se busca minimizar el impacto en la economía local al suspender algunas actividades festivas y reprogramar eventos artísticos para futuras fechas, las cuales se darán a conocer con tiempo.

Actos

Entre las actividades programadas destaca ‘La Ronda Buenafesina’ que se realizará el viernes 4 de agosto a partir de las 14:00 horas. Más de 35 delegaciones de danzas y bailes ya se han inscrito para participar.

El sábado 5 de agosto se llevará a cabo la feria “Expo Emprende”, a las 10:00 horas; y el domingo 6 de agosto comenzarán las misas en honor a San Jacinto, patrono de la localidad.

El lunes 7 de agosto se efectuará el Desfile Cívico y la Sesión Solemne, eventos que no pueden suspenderse.

La procesión y misa cam-

EL DATO

en Los ríos está vigente el estado de excepción desde el pasado 24 de julio. el toque de queda rige desde las 22:00.

pal está prevista para el próximo 16 de agosto, a las 18:00, allí se marcará el cierre de los agasajos.

‘‘Es lo mejor que se pudo hacer, así nadie sale en las noches y se evitan los peligros’’, sostuvo Juan Avilés, habitante del recinto San José. (LL)

En ferias se expuso lo mejor de la región

Dos ferias se realizaron en Buena Fe como parte de las actividades programadas para conmemorar los 31 años de cantonización el 7 de agosto próximo.

Con la participación de varias asociaciones se realizó la Feria Agrícola Campesina, organizada por el Centro Agrícola Cantonal.

Decenas de personas intervinieron en el evento donde cada grupo expuso sus llamativos

mInutero

Iglesia San Cristóbal recibe mantenimiento ° Trabajos de adecentamiento se realizaron en la iglesia San Cristóbal (parroquia San Camilo), que recibe cientos de feligreses durante sus fiestas patronales.

Los trabajos fueron ejecutados por personal del GAD Municipal de Quevedo. (JO)

Ciclopaseo ‘visitó’ la ‘San Cristóbal’

° Varias calles de la parroquia San Cristóbal (Salvador Allende y Josefina 1) fueron recorridas por quienes participaron en el Ciclopaseo organizado por el GAD Municipal de Quevedo. Niños, jóvenes y adultos formaron parte de la ruta. (JO)

productos. ‘‘Es una actividad amena, hay cosas novedosas, es importante que se sigan haciendo estos eventos’’, refirió Luz Vélez, una de las asistentes. Por otra parte, se efectuó ‘Sabores de Mi Tierra’, donde se exhibieron los platos más exquisitos de la localidad y región. ‘‘En serio hay varias delicias, hubo la oportunidad para que los emprendedores generen ingresos’’, dijo Martín Laz, invitado. (LL)

Llegan con ayuda a familia damnificada °Fuerte vientos ocasionaron que el techado de la vivienda de Jazmín López se desplomara, lo que provocó que todos sus enseres se mojaran. Personal de la Unidad de Gestión de El Empalme llegó con ayuda humanitaria hasta el sector 12 de Octubre. (JO)

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 31/JULIO/2023 I
Por disposición de las autoridades no habrán eventos nocturnos en el cantón Buena Fe.
Fe. Las misas están previstas para el domingo 6 de agosto, y la ceremonia campal será el 16, a las 18:00. AYuDA. Las asociaciones agrícolas mostraron sus emprendimientos.

Competencias serán pedidas al MTOP

Solicitar las competencias para intervenir en la E484 (tramo San Juan - Isla de Bejucal - Vinces - Macul) es el pedido que se hará desde el GAD Provincial de Los Ríos. Esto, después de que los consejeros voten y autoricen al prefecto Johnny Terán para que haga los trámites respectivos al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP.

La Sesión se realizará este lunes 13 de julio de 2023, a partir de las 14:00, en el Complejo Deportivo, ubicado junto a la Unidad Educativa Prócer de Antepara, Vinces.

‘‘Es un tema de relevancia y que beneficiará a Puebloviejo, Baba y Vinces’’, refirió Terán.

Más temas

Los consejeros también someterán a ratificación y aprobación la suscripción de un contrato de crédito y servicios bancarios entre el Banco Central del Ecuador y la Prefectura de Los Ríos.

Raty Martínez brinda charlas de motivación a estudiantes

Raty Martínez, de República Dominicana, a pesar de su discapacidad, viaja por el mundo dando su testimonio de fe y superación. Brindó charlas en las unidades educativas Vinces, Diez de Agosto y José de Antepara, todas de ‘París Chiquito’. (JO)

Dicho acuerdo tiene como objetivo la ejecución de proyectos de rehabilitación y refuerzo de las estructuras de varias vías, que serán mejoradas con recursos propios de la entidad. En el mismo contexto, se continuará el procedimiento para la ejecución del proyecto de asfaltado de la arteria Casa de Teja - La Balsa, que tiene una longitud de 8.5 kilómetros, y la carretera Puebloviejo - Campo Alegre, que se extiende a lo largo de 20.20 kilómetros e incluye puentes en Vinces y Baba. (LL)

el dato Los alcaldes de los 13 cantones de Los Ríos deberán acudir a la Sesión de Consejo esta tarde.

Relleno hidráulico

° La segunda etapa del relleno hidráulico en Babahoyo fue anunciado por el prefecto Johnny Terán. Se beneficiarán las familias que habitan en los sectores Paraíso Sur, Ansedes, Madres Apostólicas, Virgilio Zúñiga 2, Ángel Braulio y Herederos Arreaga 2. (JO)

Cementerio general es intervenido

° Con maquinaria municipal se procedió a limpiar de manera integral el cementerio general de Baba. El sitio estaba lleno de malezas y brindaba una mala imagen a quienes iban al lugar a visitar a sus seres queridos. (JO)

Mejoran parques en Quinsaloma

° Mantenimientos se realizaron en el parque central y avenidas principales de Quinsaloma, entre ellas 3 de Mayo y Progreso. Las labores fueron ejecuatadas por personal del Gobierno Municipal. Poco a poco ciudadanos se sumaron a esta iniciativa, la cual ya se ha ejecutado en otros espacios de recreación. (JO)

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 31JULIO/2023 I
MinuteRo
Los consejeros se reunirán en Vinces para aprobar nuevas intervenciones viales.
MeJoRA. La vía San Juan - Isla de Bejucal - Vinces - Macul sería intervenida por la Prefectura de Los Ríos.

Buena Fe tiene nueva soberana, se trata de Brithany Cantos Andrade

La hermosa joven representó al Benemérito Cuerpo de Bomberos, se impuso a otras siete bellas candidatas. El evento se realizó el viernes anterior. (JO)

Cada traje de gala que lucieron las participantes llamaron la atención de las decenas de asistentes.

Brithany preside las fiestas de cantonización de Buena Fe.

FERIAS INCLUSIVAS FI-GADMQ-002-2023

SECCIÓN I CONVOCATORIA

Con un colorido opening inició la presentación de cada una de las ocho concursantes.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO PATRICIA PILAR S.A. COTLIPPSA

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte Mixto Patricia Pilar S.A COTLIPPSA, con domicilio en la Parroquia Patricia Pilar, Cantón Buena Fe Provincia de Los Ríos, a la Junta General Extraordinaria, de conformidad con lo que disponer el Art 236 de la Ley de Compañías y Amparados en el Art. 12 literal “a ” del reglamento interno, la misma que tendrá lugar el día lunes 14 de agosto de 2023, a las 18h00 en el Auditorio del GAD Parroquial ubicada en la calle Segundo Carcelén y Granda Centeno, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la JUNTA GENERAL por parte del Presidente.

3. Lectura y aprobación del acta anterior.

4. Revisión y aprobación del reglamento interno, para analizar si debe ser complementado con alguna información adicional.

5.Aprobación del caso de los accionistas que trabajaron en la prefectura.

6.Conocer y resolver el tema del accionista Sr. Felix Anchundia.

7.Presentación de actividades a planificar por la comisión de asunto social.

8.Asuntos varios.

En caso que el socio encargue a otra persona que lo represente en la Junta General Extraordinaria, el envió del instrumento de representación se lo hará al correo electrónico: companiapatriciapilarsa@gmail.com

Además, se convoca de manera formal e individual al Ing. Jimmy Márquez, Comisario de LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO PATRICIA PILAR S.A. COTLIPPSA.Patricia Pilar, mayo 27 de 2021 ATENTAMENTE, Patricia Pilar, julio 31 del 2023

Sr. Darwin Chica CI: 1307905149 PRESIDENTE

Ing. Freddy Llamba CI: 0502746324 GERENTE GENERAL

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Quevedo convoca a través del Portal Institucional de Servicio Nacional de Contratación Pública, y a través de medio de comunicación de carácter local elegido por la entidad contratante, según lo previsto por el artículo 67 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación PúblicaRGLOSNCP a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorci os o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en el Cantón Quevedo de la Provincia de Los Ríos, para la presentación de ofertas relacionadas con la: PROMOCION DE INICIATIVAS PARA GENERAR TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL CANTON QUEVEDO” que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores- RUP siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones:

“Art. 339.- Proveedores Participantes. - Podrán participar en los procedimientos de Feria Inclusiva las personas naturales o jurídicas, que estén habilitados en el Registro Único de Proveedores - RUP, en el siguiente orden:

l. Productores individuales,'

2. Organizaciones de economía popular y solidaria: sectores Comunitarios, asociativos, cooperativos;

3. Unidades Económicas Populares;

4. Artesanos; y,

5. Micro y Pequeñas unidades productivas” (Resolución 092 del SERCOP)

CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 31/JULIO/2023 I
ETAPA FECHA HORA Fecha de Publicación y Convocatoria 31/07/2023 10H00 Fecha Límite de Socialización, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones 03/08/2023 10H00 Fecha Límite de Adhesión a las especificaciones técnicas o términos de referencia y condiciones económicas. 09/08/2023 10H00 Fecha Límite solicitar Convalidación. 10/08/2023 10H00 Fecha Límite respuesta Convalidación. 15/08/2023 10H00 Fecha Límite de Verificación de cumplimiento de requisitos mínimos. 18/08/2023 10H00 Fecha Límite de Adjudicación. 23/08/2023 10H00 P-afdsf

de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), hasta Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, coinciden en pedir que se establezcan medidas de alivio como la doble deducibilidad en los gastos relacionados con seguridad.

Así, por ejemplo, si el gasto es de $1.000, se lo contabilice como $2.000 para reducir el pago de impuestos.

Desde el sector turístico incluso se ha llegado a pedir un decreto ley específico para aliviar deudas y dar otro tipo de facilidades para una actividad que, en la mayoría de los casos, no ha recuperado los niveles prepandemia

Incertidumbre e inseguridad generan más niveles de informalidad y pobreza

El crecimiento se aleja de las expectativas optimistas del 3% del PIB y se acercan más al 1% o menos. Los negocios gastan más para defenderse de la delincuencia.

Según la Policía Nacional, los detenidos por extorsión han crecido 72% hasta julio de 2023, comparado con el mismo lapso de 2022.

César Coronel, gerente general del estudio jurídico Defensa Deudores, explicó que cada vez reciben más casos de pequeñas y medianas empresas que han tenido que incluir pagos de vacunas o extorsiones dentro de su planificación financiera.

Asimismo, las denuncias de robo, de acuerdo con datos de la Fiscalía, se han incrementado más de 12% en el primer trimestre de 2023, sobre todo en provincias como Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Los Ríos.

Empresarios industriales, comerciales y agrícolas, con énfasis en las provincias más pobladas de la Costa, ya han reportado reducción de jornadas de trabajo, menos ventas y crecientes gastos por seguridad en lo que va de 2023.

Incluso antes del reciente decreto de estado de excepción emitido por el presidente Guillermo Lasso para las provincias de Manabí, Los Ríos y el cantón Durán, los gremios de exportadores había pedido un

estado de excepción más extenso que cubriera Santo Domingo, Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro.

Todo este escenario apunta a que, a una economía golpeada por la incertidumbre política, se suma el impacto de la inseguridad.

Economistas como Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, y Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, ya han alertado que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 está cada vez más cerca del 1%; y cada vez más alejado de las proyecciones iniciales optimistas del 3%.

Según cálculos del Banco Mundial (BM), una situación como la que Ecuador vive actualmente puede generar pérdidas directas equivalentes al 3,5% del PIB, es decir, más de $4.000 millones.

Deterioro económico

Los principales perjudicados de la actual crisis son los ecuatorianos de a pie, los cuales ya sienten un deterioro en los niveles de empleo y pobreza.

Con corte a junio de 2023, el número de personas con empleo adecuado (salario básico

o más y ocho horas de labor al día) se mantiene estático en alrededor de 2,9 millones en comparación a junio de 2022.

Sin embargo, el porcentaje de población ocupada en el sector informal ha subido del 51,6% en junio de 2022 al 52,7% en junio de 2023.

El impacto es mayor en los sectores rurales con más de 8 de cada 10 personas, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), sobreviviendo en todas las categorías del subempleo, trabajo precario e informalidad.

Asimismo, de acuerdo con el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el porcentaje de la población pobre (menos de $89,20 al mes) subió del 25% en junio de 2022 al 27% en junio de 2023.

En el caso de la población en extrema pobreza (menos de $50,32), el porcentaje se mantuvo en alrededor del 10,8%.

El deterioro no ha sido mayor gracias al gasto de más de $1.400 millones en bonos y ayudas sociales directas.

Pero la economía, según Alicia Cárdenas, economista y pequeña empresaria, muestran claros signos de que ya pasó el

rebote producido en 2021 y 2022 como consecuencia de la abrupta caída de 2020 con la pandemia.

“Si se confirma el crecimiento del 1% o menos hasta finales de 2023, eso se traducirá en menos gastos de los hogares, más informalidad y menos ventas para las empresas”, puntualizó.

La pobreza si tuvo una reducción sustancial desde el pico alcanzado en 2020, gracias a que el país creció 4,3% en 2021 y 2,9% en 2022.

Sin embargo, economistas como Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, insisten en que Ecuador necesita crecer a un promedio de más del 4% por varios años para cambiar estructuralmente sus niveles de pobreza e informalidad.

LA HORA ya analizó que ninguno de los candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas tiene un plan realista para encaminar la economía ecuatoriana a esos niveles de crecimiento.

Soluciones y alivios financieros

Desde José Antonio Camposano, miembro de la Corporación

El Gobierno de Lasso emitió dos decretos de ley para facilitar la reestructuración de deudas empresariales y dar alivio a jóvenes con deudas estudiantiles.

Sin embargo, la Corte Constitucional, con fecha 28 de julio de 2023, emitió dictamen desfavorable de ambas iniciativas.

Esto dejó sin piso las intenciones de Lasso de minimizar los efectos de la crisis y pone en entredicho el futuro de otros decretos ley en carpeta para ayudar al sector productivo.

Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), su presidente Miguel Ángel González ha asegurado que se hacen esfuerzos para coordinar acciones público-privadas para mejorar la seguridad de los negocios.

En días pasados, varios empresarios del sector comercial, industrial, turístico, entre otros, viajaron a Medellín para aprender sobre cómo esa ciudad colombiana pudo bajar los índices de violencia luego de ser una zona caliente durante las décadas de 1980 y 1990.

Todo apunta a que se necesita más inversión social y un plan realmente estructurado para la lucha contra las bandas criminales; pero, incluso haciendo las cosas bien, los resultados no serían inmediatos.

Una alternativa de corto plazo, pero que está restringida por el escaso campo de endeudamiento del país, es incrementar el gasto en obra pública; pero para eso se necesitan mayores créditos de organismos multilaterales y más compra de bonos del Estado por parte del sistema financiero privado. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 06 LOS RÍOS | LuNEs 31/juLiO/2023 I
INSEGURIDAD. La delincuencia le quita ingresos y tranquilidad a los ecuatorianos.

por año a 40.000

El principal problema que ellos señalan, es que muchas veces existe la creencia , errónea, de que el trámite es un proceso que necesita de asistencia, cuando no es así. Por este motivo contratan tramitadores.

Esto es un problema para esa sede diplomática, porque es una de las que más pedidos recibe. Los tramitadores acaparan las citas virtuales para la obtención de la visa de turismo y, además, entregan documentos falsos

En el caso de los posibles viajeros, el rechazo por documentos falsos queda reflejado en el historial que guarda el Consulado de los solicitantes. Esto puede convertirse en un motivo para un nuevo rechazo en caso de solicitar la visa en el futuro.

¿Qué es la visa Schengen?

meses después de la fecha de regreso a Ecuador. Al presentar la solicitud tiene que llevar el pasaporte original y una copia de la página o páginas con datos biométricos del pasaporte. Además, deberá tener, al menos , dos páginas en blanco. Para este proceso no se admiten pasaportes expedidos hace más de 10 años

4. Seguro médico de viaje . Este debe cubrir los gastos de repatriación por motivos médicos o por defunción, asistencia médica o atención hospitalaria de urgencia durante todo el período de la estancia y en toda el área Schengen. La cobertura mínima será de 30.000 euro s o su equivalente en moneda local.

Cancillería en alerta por incremento de visas de turismo rechazadas

el alto número de estafas en la tramitación de visas de turismo es un tema de análisis en el Ministerio de Relaciones exteriores. el Consulado de españa está tramitando hasta 40.000 visas por año, de las cuales el 20% es rechazada.

La Cancillería de Ecuador se encuentra alarmada por el alto índice de fraudes en documentación por tramitadores que se registran a la hora de requerir la visa Schengen o de turismo a Europa

Este problema se presenta ya que las personas, en lugar de presentar por su cuenta los papeles, recurren a tramitadores, quienes muchas veces incluyen documentos falsos

Una fuente de la sede diplomática de España asegura que han detectado certificados de trabajo y bancarios que son falsos. En este momento, la cifra se encuentra en 20% de rechazos por este motivo.

La Cancillería, a través de su Dirección de C omunicación Social, ha emprendido una campaña comunicacional denominada ‘Actúa

EL DATO

Ecuador desaprovechó la oportunidad de la exención de visa a Europa en junio de 2009, por decisión del expresidente Rafael Correa, según fuentes europeas.

cifrA

14.149

ecuatorianos viajaron con visa de turismo en el primer semestre de 2023. en el mismo periodo de 2022 lo hicieron 13.524.

con Responsabilidad’, con la finalidad de promover en los solicitantes de la visa la

presentación de documentación auténtica.

Además, aseguran que trabajan est rechamente con las misiones diplomáticas, que tienen representación en Ecuador, para unir esfuerzos en controlar a los tramitadores.

P ara el país , el rechazo de visas también es un problema. Al haber un rechazo de pedidos en un 20%, se limita la posibilidad de que el país consiga una exención del visado a Europa, ya que la tasa de rechazo debe estar por debajo del 5%.

demanda y problemas

Este año se han elevado los pedidos de visas de turismo. El Consulado de España está tramitando hasta 260 solicitudes por día . Esta cantidad ha causado que los números de visados se dupliquen: de 25.000 trámites

Este es un visado que permite al turista quedarse en el área Schengen hasta 90 días , por razones de turismo, negocios, visita familiar, tratamiento médico, para realizar estudios, prácticas no laborales, voluntariados y otras actividades que no tengan carácter lucrativo.

El área Schengen abarca 27 países europeos como : Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.

Guía para solicitar la visa 1

Los solicitantes deben llenar un formulario, que encontrarán haciendo clic aquí. Este debe ser completado y firmado por el propio solicitante. En el caso de ser menor de edad , firmará la solicitud uno de sus representantes.

5. A partir de los 12 años de edad , deberá abonar una tasa de visado de $84,97. Los niños de entre 6 y 11 años de edad, deberán abonar una tasa a partir de $42,48 . Para los niños menores a 6 años es gratuita Ninguna solicitud de visado puede ser admitida sin haber realizado el pago primero.

6.También deberán tener documentos que acrediten el motivo del viaje y las condiciones de la estancia, la disponibilidad de medios económicos suficientes , y que permitan establecer la intención del solicitante de abandonar el espacio Schengen antes de la caducidad del visado.

Además, deberán llevar para la cita la reserva de un pasaje aéreo de ida y vuelta, acreditación de alojamiento en España, ya sea una reserva de hotel, Airbnb, domicilio privado.

2.

El pasaporte tiene que estar vigente , hasta tres

Deben llevar una fotografía reciente , tamaño carné, a color, con fondo claro, tomada de frente, sin gafas oscuras, ni reflejos, ni prendas que oculten el óvalo de la cara. Si es menor de edad, no deben verse partes del cuerpo del adulto que lo sostiene. 3

Es necesario el original y copia de documentación que compruebe su empleo , propiedad de bienes inmuebles , matriculación en una universidad o escuela en Ecuador , copia de visados Schengen anteriores, acreditación de medios económicos para mantenerse en España, con una cantidad diaria de 90 euros , multiplicado por el número de días que pretenda permanecer y por el número de personas que viajen a su cargo. (eC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 07 i LOS RÍOS | LUNES 31/JULIO/2023
Para más información, haga clic aquí

Avanza articulación de las instituciones para responder al Súper Niño

Más de mil funcionarios de 16 provincias y 97 cantones de Ecuador desarrollaron acciones de coordinación y respuesta como preparación para la llegada de El Niño.

La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) y las Fuerzas Armadas mostraron su optimismo luego de finalizado el simulacro de atención al fenómeno de El Niño, que impactará en el país en los próximos meses.

En un año donde las emergencias por las lluvias e inundaciones han sido constantes, la llegada de El Niño levantó alertas en todos los sectores y provincias del Ecuador.

La SGR y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso han avanzando en una campaña de información sobre los posibles impactos del fenómeno en toda la Costa ecuatoriana y las provincias de influencia.

La semana pasada, en la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) se desarrolló un simulacro nacional, con la participación de 16 de 17 provincias convocadas y 97 cantones, en los que se ha venido trabajando la coordinación y articulación de acciones de respuesta para proteger y salvaguardar la vida ciudadana.

objetivos cumplidos

El subsecretario de Preparación y Respuesta de la SGR, Julio Celorio, manifestó a LA HORA que los ejercicios desarrollados la semana pasada cumplieron con creces los objetivos planteados.

“ Estos han sido ejercicios muy positivos, primero desde la participación, donde hemos

Todavía es muy pronto para determinar el impacto de El Niño. Estimamos en septiembre tener un panorama más claro y saber si tendremos menor intensidad que el año 97, igual o incluso superior”.

MIChEL LINTON, téCNICO dEL INOCAR

tenido la presencia de 16 de las 17 provincias y además la participación de más de 90 municipios en los cuales se activaron los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal”, destacó Celorio.

El Subsecretario de la SGR explicó que el ejercicio permitió articular acciones de respuesta

Valores de atmósfera y océanos van en aumento

° Michel Linton, técnico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), detalló a LA HORA que mantienen el monitoreo constante a los valores de las condiciones oceanográficas y atmosféricas, las cuales se mantienen en aumento “Respecto a las condiciones actuales, vemos que la temperatura, tanto en el Pacífico Central, que es donde se desarrolla principalmente el evento de El Niño, así como en las costas ecuatoriales, tiene tendencia a incrementarse o se mantiene Es decir, que los valores de las anomalías siguen en aumento”, alertó. Linton indicó que durante las últimas semanas “ tenemos en el Pacífico Central un grado de anomalía, que relativamente es bastante alto Y frente a nuestras costas tenemos 3.5 grados, que son valores que han ido subiendo en el transcurso de todos estos meses y no se ha evidenciado que exista algún tipo de retroceso. En otras palabras, es un proceso casi irreversible”.

en la web

lahora.com.ec

entre el nivel cantonal, el nivel provincial y nacional: “Este era uno de los primeros objetivos para medir el nivel de participación de las instituciones y también medir la articulación en los diferentes niveles”

Precisó, además, que durante los tres días del simulacro y los ejercicios se pudieron poner a prueba las plataformas que se vienen desarrollando para la gestión de información en cada uno de los niveles de la administración pública.

“Es decir que la información que se generó a nivel cantonal pudo fluir al nivel provincial y luego al nivel nacional, luego de verse superada la respuesta local. Esto permitió que las diferentes mesas y grupos de trabajo del COE Nacional pudieran interactuar y tomar decisiones al respecto”, detalló.

organización establecida

Al ser consultado sobre el nivel de preparación para recibir el impacto de El Niño en el Ecuador, Celorio manifestó que “en este momento tenemos una organización establecida, tenemos un nivel de articulación establecido y nos queda seguir trabajando en el fortalecimiento de los equipos a nivel de territorio”.

Advirtió que debido al cambio de las autoridades seccionales se ha generado una importante rotación de personal que ya había sido capacitado.

“ Es importante que nosotros en este proceso vamos a continuar con la capacitación y entrenamiento de los equipos a nivel de territorio”, apuntó. El Subsecretario indicó que durante los ejercicios se activaron más de mil funcionarios de todas las instituciones, en todos los niveles de organización.

Más participación ciudadana Julio Celorio celebró la articulación que se observa a nivel de los gobiernos municipales, provinciales y nacional. Y aprovechó para realizar un llamado a la ciudadanía para que también se informe y participe.

“Es importante que el otro nivel, que es la participación ciudadana, se pueda activar para sumar esfuerzos en torno a las acciones de respuesta. Lo primero que recomendamos es que se mantengan informados a través de las fuentes oficiales”, explicó.

Una segunda recomendación para la ciudadanía fue trabajar en acciones comunitarias para mantener limpios los canales y alcantarillados, así como el control de los rellenos y limpieza de cauces de las quebradas.

“Digo esto porque no sirve de nada que las autoridades a nivel municipal estén desarrollando limpieza de alcantarillado o de canales y quebradas, si desde la ciudadanía se siguen desalojando desperdicios”, alertó Celorio. (ILS)

La Corte Constitucional rechazó dos decretos de ley del presidente Lasso seguridad Capturan a siete integrantes de ‘Los Tiguerones’ Quito 3.062 multas por invadir el carril exclusivo del transporte público quiteño

Votaciones Se desarrolló el primer simulacro nacional de las elecciones anticipadas seguridad Colombia acusa a militares ecuatorianos de invadir su territorio exPortaciones China abre una ruta más rápida con Ecuador y Sudamérica

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LuNEs 31/juLiO/2023 I País 08
País
SIMULACRO. Ejercicios de atención y respuesta ante El Niño entre diversas instituciones. (Foto: FF.AA.)

Hallan irregularidades en gastos de campaña para la Alcaldía de Quito

al Observatorio al Financiamiento de la Política le llama la atención el caso de natasha Rojas, quien reportó que gastó $2,50 en toda su campaña. O el caso de María José Carrión, quien reportó cero gastos en su candidatura.

El Observatorio al Financiamiento de la Política, en su informe “Financiamiento de la Política en las Elecciones Seccionales 2023”, encontró presuntas irregularidades en los reportes financieros durante la campaña para los comicios de febrero de 2023. Específicamente de quienes fueron candidatos a la Alcaldía de Quito.

Los reportes quincenales de las 12 candidaturas que se presentaron para terciar por la Alcaldía de Quito constan en el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir de una solicitud de acceso a la información presentada por el Observatorio.

Por ejemplo, en el caso de Jorge Yunda (Alianza Pachakutik-Mover), durante su cierre de campaña se entregó regalos. El Código de la Democracia prohíbe de “manera tajante” la entrega de ofrendas, especificó Marcelo Espinel, subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), capítulo de Transparencia Internacional en Ecuador.

Por ese tipo de infracción, la norma legal prevé sanciones económicas de hasta 20 salarios mínimos unificados o la pérdida de los derechos políticos entre seis meses a dos años.

Al Observatorio también le llama la atención el caso de Natasha Rojas (Unidad

Popular), quien reportó que apenas gastó $2,50 en toda su campaña . O María José Carrión (Movimiento Amigo), “que no gastó un centavo durante la campaña”, afirmó Espinel.

Dijo que esto implicaría que la Dirección Nacional de Fiscalización de Partidos Políticos del CNE “debería cumplir con su trabajo”. Evidenciar que no se gastó dinero o que hubo una alteración de los valores que debían consignarse en los informes.

Según Espinel, en todos los candidatos se evidenció

Lo que ordena la ley electoral

° Las reformas al Código de la Democracia incorporaron la obligación de generar reportes de gastos e ingresos de las candidaturas en lapsos continuos de 15 días.

Esta obligación está consagrada en el artículo 211.1 del Código y el 27 del Reglamento para el Control y Fiscalización del Gasto electoral

Para dar un adecuado cumplimiento a esta obligación, las candidaturas deben considerar que el artículo 3 del reglamento mencionado establece que el período de control y fiscalización inicia a partir de la fecha de convocatoria a elecciones.

Además, el artículo 52 señala que las candidaturas deben reportar todos los gastos en que hayan incurrido, “aún si estos fueron realizados con anterioridad a la convocatoria a elecciones, siempre que no sean destinados para actos de precampaña”.

que los niveles de detalles en los reportes de gasto no son específicos, ni profundos.

El subdirector de FCD se refirió también al caso de Pabel Muñoz (Movimiento Revolución Ciudadana), alcalde electo de Quito, quien -de acuerdo con el informe-, aunque tiene un “muy buen reporte de gastos”, no tiene rubros referentes al cierre de campaña, contrario a Jorge Yunda, quien sí reporta gastos en la categoría cierre de campaña.

Asimismo, existen casos como el de Andrés Páez (Alianza Partido Sociedad Patriótica y Democracia

Sí), quien reporta $1.200 en gastos , a pesar de que en ingresos tenían más de $40.000.

“En el informe no hay un solo candidato que no llame la atención”, puntualizó Espinel, quien cree que, dentro de los procesos de auditoría, la autoridad electoral debe identificar lo reportado por el alquiler de tarimas, presentación de artistas.

Sin embargo, este tipo de rubros no existen en los reportes.

Caminos legales

El estudio del Observatorio al Financiamiento de la Polí-

Monitoreo de las fuentes de financiamiento

° El Observatorio al Financiamiento de la Política es una iniciativa de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), para la investigación, análisis y difusión de datos sobre el funcionamiento del financiamiento político en el país y la asignación de recursos públicos a las organizaciones políticas, utilizado para financiar sus actividades permanentes o promoción electoral.

La información presentada se ha consolidado a través del monitoreo de las fuentes de financiamiento de las organizaciones políticas y la visibilización al uso que estas dan a los fondos públicos y privados que reciben para su sistematización y presentación de manera amigable a la ciudadanía, según señaló Espinel.

tica también halló supuestas irregularidades en las delegaciones provinciales electorales de Azuay y Guayas referentes a la presentación de los reportes de los candidatos a las alcaldías de Guayaquil y Cuenca.

En el transcurso de esta semana, los voceros del Observatorio harán público un detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca que no habrían presentado la información, o que presentaron informes parciales.

Luego de la entrega de estos informes, la FCD no descarta analizar caminos legales para presentar las respectivas denuncias o acciones pertinentes ante la autoridad electoral para que se encargue de determinar las sanciones correspondientes.

El Código de la Democracia determina correctivos de acuerdo al tipo de infracción. Hay sanciones que van desde las multas económicas al partido político y el candidato puede ser responsable de manera solidaria.

Hay otros casos en los cuales las sanciones van al candidato o a la autoridad electa, que puede llevar a la pérdida de los derechos políticos, que implica no poder elegir, ni ser elegido, o la destitución

Otro tipo de sanciones impiden que se pueda calificar, de darse el caso, su siguiente candidatura. Si es que un potencial candidato no presentó informes en una elección pasada, puede ser descalificado si resuelve volver a participar. (sC)

El detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca se presentará esta semana.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POlítica 09 i LOS RÍOS | LUNES 31/JULIO/2023 001-004-3380
Cuentas. Los candidatos deben reportar los gastos de campaña al CNE.
EL
DATO

Guillermo Rodríguez es un coronel en servicio pasivo de la Policía que lleva nueve meses en el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). La experiencia que obtuvo en los 25 años que pasó en esa Fuerza le ha servido para sostener un equipo que no se ha doblegado ante la violencia de las bandas delincuenciales.

Los planes, que se manejan con gran sigilo, tienen acciones de todo tipo. Desde ayudar a los presos para que se eduquen hasta organizar operativos sorpresa de control y reformas arquitectónicas en las cárceles. Cuenta con ayuda extranjera, que ha consistido en capacitación y tecnología. Y, también, con el apoyo de los uniformados de Fuerzas Armadas y Policía.

Él, quien es el quinto Director del Sistema Carcelario en el período del presidente Guillermo Lasso, asegura que la misión de controlar las cárceles es de “alto riesgo”. En un diálogo con este diario, de casi dos horas, expuso con detalle lo que se ha hecho y lo que queda sobre la mesa para las autoridades que llegarán con el cambio de Gobierno. Lea un extracto de la entrevista.

La seguridad de algunos funcionarios del SNAI está comprometida por acciones de ‘Lobos’ y ‘Tiguerones’.

¿Cómo cuida a ese personal que está detrás de estas operaciones en las cárceles?

Nosotros hemos tenido un acercamiento con la Dirección de Inteligencia de la Policía . Además, creamos una Dirección de Inteligencia de SNAI, que es un subsistema de Inteligencia del Centro de Sistema Estratégico del Estado. Hemos hecho análisis de riesgos de los servidores, de los funcionarios.

¿Y cuál es el riesgo?

El riesgo es elevado, por las decisiones que se toman.

¿Qué significa un riesgo elevado?

Que la vida está en peligro, así como también la de su círculo familiar.

¿Cuántas personas son?

Nuestros directores ya tienen un nivel de riesgo. Y depende también del lugar donde ellos

‘Los PPL deben sentir que FF.AA., PoLicíA y snAi están PArA entrAr, buscAr y desArmAr’

El Director del Sistema Carcelario habla sobre las ayudas internacionales, el plan 2025 para contener la violencia carcelaria y cómo afecta la crisis política. Lea esta entrevista.

Es innegable de que pasan explosivos, armas, licores y cosas prohibidas. Hay funcionarios involucrados. ¿Qué se ha hecho para controlar la corrupción?

Primero, hay procesos administrativos que se detectan. Tenemos vigilancia electrónica que la hemos manejado con reserva. Se hizo una inversión el año anterior y tenemos dos centros de comando y control. Hemos encontrado a personas que reciben plata de los PPL. Que incluso permiten objetos que no deberían entrar. Inmediatamente, con la evidencia, hay un proceso administrativo para sacarles de la institución.

¿Qué se hace para evitar a ese tipo de funcionarios?

están prestando servicio. Por ejemplo, el director del recinto de máxima seguridad, conocido como La Roca, tiene un nivel de riesgo muy elevado. Todos los directores de los centros penitenciarios de Guayas están calificados con alto riesgo. Ellos a su vez tienen asignados equipos de seguridad de la Policía, un vehículo blindado, y realizamos coordinaciones con la Dirección de Inteligencia para entrenamientos permanentes. Esto le permite a su equipo cumplir la misión.

¿Qué es lo que provoca este riesgo?

Las decisiones que se toman para romper las economías criminales.

¿Cuál ha sido la más complicada?

‘Lamento recordar, porque es mi compañero de toda la vida,

Nos hemos jugado con mucha gente. Seguramente mi vida ya cambia después de esto. Uno no puede andar tranquilamente en la calle”.

El interés es generar buena convivencia, desarrollo, pero jamás por un interés de una organización criminal. Yo no me he sentado ni con los unos ni con los otros”.

al exdirector Santiago Loza.

En ese caso organizaciones querían mover a su antojo a internos. O que se les acomode, o que no se les traslade, o quieran tener su sitio de mando y dirección. Hacía un trabajo honesto, transparente. Sin prestarse a temas de corrupción. Porque también hay gente que se puede prestar a temas de corrupción.

¿Él se negó a colaborar?

Y, a más de eso, es un mensaje al Estado: si tienes gente como ésta, o sea, que no se quiebre, podemos irnos contra él. Pese al riesgo hay gente que se ha mantenido. Mire, en otros casos hemos tenido que esperar hasta tres meses para que un nuevo director se haga cargo. Y en esa corresponsabilidad, justamente, tuve una reunión con el Secretario de la Administración. El Presidente ofreció elevar el nivel salarial para los directores.

Avanzamos en el proyecto de una Unidad de Confianza, con polígrafos, estrés de voz . Incluso, buscamos cambios legales para que esto pueda ser aplicado por nosotros y no solo por la Policía. Que la gente que venga a trabajar con nosotros sea un perfil de primer nivel, que actúe con transparencia. Que tenga vocación. Puedo presentar caso por caso de mi Subdirector, que es un oficial en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas. Así coordinamos con Fuerzas Armadas o con Policía Nacional. El Subdirector de Seguridad, no voy a dar el nombre, trabajó en unidades especiales. Es gente que se la juega. Él, por ejemplo, tuvo una amenaza fuerte, le vieron como objetivo militar. En esa época no teníamos vehículos blindados y, en el que teníamos, lo trasladamos. Todo esto ha generado una buena cohesión entre las personas de altos cargos.

¿Cómo se trabaja el eje preventivo ante posibles masacres?

Se debe compensar su nivel de riesgo porque cambia la vida. Incluso hay otros gastos: seguridad para la familia, temas jurídicos y judiciales por posibles demandas. En mi caso, tengo dos juicios por traslados de dos PPL, cuando se ha cumplido la orden de la Justicia. La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Justamente con trabajos de Inteligencia. Se trabaja con las instituciones del Estado. También la institucionalización del servicio, hemos capacitado. Crear nuevos espacios adecuados para la gente.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 10 LOS RÍOS | LuNEs 31/JuLIO/2023 I

en el Congreso de sus principales reformas sociales.

El de su hijo ya era un caso que le había acechado, desde que la Fiscalía anunció en marzo que investigaría a Petro Burgos por un “posible lavado de activos”, después de que Vásquez contara a la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias ‘El hombre Marlboro’, le dio “más de 600 millones de pesos (unos 153.000 dólares de hoy) para la campaña del papá”, que no llegaron a su destino.

Petro suma un nuevo escándalo antes de su primer año de gobierno

El fin de semana fue capturado, por un caso de lavado de dinero, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

BOGOTÁ. - La detención de Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, investigado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, sacude al país y a su Gobierno cuando todavía no ha cumplido su primer año en el poder.

Petro Burgos fue detenido este 29 de julio de 2023 en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, del cual es diputado, por la Fiscalía, que también arrestó a su exesposa Daysuris Vásquez, quien a comienzos de año lo acusó de recibir de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña del hoy presidente y de quedarse con ese dinero.

Ambos fueron trasladados de Barranquilla al búnker de la Fiscalía de Bogotá , donde permanecerán a la espera de las audiencias que serán programadas por el juez.

“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”, fueron las

primeras palabras de Petro tras la noticia.

Nicolás Petro nació en 1986 en Ciénaga de Oro -pueblo del departamento caribeño de Córdoba de donde también es oriundo el hoy presidente- de su unión con Katia Burgos en sus tiempos de militante de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19).

Pese a que no se crió con su padre, Nicolás Petro heredó de él su gusto por la política y en 2019 fue candidato a la Gobernación del Atlántico, y aunque no fue elegido obtuvo un escaño en la Asamblea Departamental.

Al año siguiente comenzó una relación de pareja con Day Vásquez, quien el 7 de agosto de 2022, día de la posesión de Gustavo Petro, apareció en la fotografía de la familia presidencial como esposa del hijo mayor del mandatario.

Una lista de escándalos en menos de un año Petro, que cumple el próximo 7 de agosto un año en el poder, ha tenido unos meses convulsos, en los que no han faltado los escándalos, desde un supuesto abuso de poder que le costó el cargo a Laura

Sarabia, jefa de Gabinete, y a Armando Benedetti, embajador en Venezuela, hasta una reestructuración de su Gobierno por el estancamiento

En principio, la detención de Petro Burgos, de 37 años, no afecta directamente al mandatario, pero el escándalo puede debilitar aún más su Gobierno cuando faltan tres meses exactos para las elecciones municipales y regionales de octubre, donde carece de mayorías legislativas para lograr la aprobación de sus reformas en el Congreso.

Las reacciones no se hicieron esperar con apoyos al presidente Petro desde el oficialismo y críticas de la oposición , que le echa en cara su supuesta lucha contra la corrupción

cuando la tiene en su propia casa.

“Le reconozco al señor presidente su ánimo de respetar las instituciones. Sin embargo, (la detención de su hijo) amplía el manto de dudas sobre el posible ingreso de dineros ilícitos a su campaña y la legitimidad del gobierno. Que ironía, su gobierno es hoy todo lo que en su momento criticó ”, dijo el senador David Luna, del partido Cambio Radical.

El expresidente Álvaro Uribe, al ser preguntado por el caso indicó: “Mis padres siempre me enseñaron a jamás alegrarme del dolor o del mal del prójimo”.

Sin embargo, la tónica general entre expertos juristas y políticos ha sido desmarcar las acciones individuales del primogénito del presidente de su Gobierno, con la confianza de que la Justicia resolverá el caso.

Al respecto, el jefe de Estado colombiano ya aseguró que no intervendrá ni presionará las decisiones de la Fiscalía para beneficiar a su hijo. “Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”, agregó Petro en sus redes sociales. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | LUNES 31/JULIO/2023 GLOBAL 11
Familia. Nicolás, junto a su padre Gustavo Petro, en un evento público en enero de 2023.

Alex Rose presenta ‘Oversize’

queda oversized para encajar en un solo estilo. Yo soy pequeño pero soy oversize en la música aunque no me mencionen”, indicó Rose.

Temas

EFE • El artista puertorriqueño Alex Rose, uno de los principales exponentes urbanos de la generación LatinX y GenZ, lanzó su nuevo disco EP (Extended Play), ‘Oversize’, compuesto de 10 temas con un amplio espectro de sonidos e inspirado en varios géneros.

La compilación presenta una fusión de reguetón, trap y ritmos electrónicos que cuenta con la colaboración de varios artistas puertorriqueños que formaron parte del inicio del movimiento urbano como Dalex, Hozwall, Juhn y Kele.

Según se afirmó en un comunicado de prensa, la primera canción del disco ‘Oversize’, define la carrera musical del cantante y cómo se expresa en sus temas.

“Viene de la moda, el flow, el talento y todo lo que canto

Otro de los temas que completan el álbum es ‘La Segura’ junto a Dalex, es comercial urbano y en él aseguran a sus seguidores que ambos tienen la receta cuando se trata de crear un éxito.

Alex Rose adelantó su EP con el debut del primer single, ‘Frio’, hace unos meses.

Desde sus inicios en la música, Alex Rose ha sido reconocido por convertir sus canciones en una compilación de sentimiento y romanticismo, además de fusionar los sonidos clásicos del R&B con la música urbana.

Alex Rose, firmado por WK Records, se dio a conocer en 2016 con su tema titulado ‘Percocet Remix’,

donde comenzó a sentir la aceptación del público. El artista posteriormente empezó a cosechar éxitos a nivel mundial en 2018 con ‘Toda’ y ‘Toda Remix’, temas en colaboración junto a Rauw Alejandro, Lenny Tavárez, Lyanno, y Cazzu y que ayudó a que el género llegue a un público más comercial.

Sencillos

Sus sencillos ‘Jangueo’ y ‘Toda Remix también tuvieron una gran acogida del público a nivel internacional.

Nacido en Carolina, localidad aledaña a San Juan y considerada ‘La cuna del reguetón, Alex Rose estrenó en junio del año pasado su primer disco, ‘ENR’, al que definió como una versión musicalmente más completa.

‘ENR’ es el acrónimo de ‘El Nuevo Rockstar’, como le conocen sus seguidores por su sonido en constante evolución.

Rose despidió el 2022 con el lanzamiento del sencillo ‘3 y pico’ con influencias de R&B latino.

Residente lanza un video musical

EFE • El rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, lanzó su nuevo tema ‘Quiero ser baladista’, que llega acompañado de un video musical estilo cortometraje en el que aparece Ricky Martin.

El cortometraje, en blanco y negro y de 10 minutos de duración aproximadamente, es una obra dirigida por el propio Residente y codirigida por Alejandro Pedrosa.

En el video, Residente lidera la historia secuestrando a Afo Verde, presidente y CEO de Sony Music LatinIberia, y luego se transforma en un personaje de balada audicionando frente a Verde en busca de su aprobación. Tras ser rechazado, Resi-

dente muestra frustración y le dispara a Verde en una escena dramática por no apoyar su sueño de convertirse en cantante de baladas.

Así, el video continúa con Residente desnudándose y volviendo a su personaje de rapero usando su característico sombrero con la letra ‘R’.

Trama

para convertirse en Residente, rapeando por primera vez al ritmo rápido y con las letras escritas por Residente.

el dato

El rapero publicó también el pasado 12 de julio un original video junto al actor español Javier Cámara.

La trama continúa cuando un individuo enmascarado y vestido de negro dispara a Residente. Cuando el misterioso personaje se revela a sí mismo, no es otro que Ricky Martin.

Ricky Martin se coloca el sombrero de la marca ‘R’

El final del video muestra a Ricky Martin dejando caer el sombrero convirtiéndose de nuevo en él mismo para cantar, como una verdadera balada, el coro interpretado anteriormente por Residente. El sombrero es un protagonista principal a lo largo de la historia de la trilogía de estos videos dirigidos por Residente.

La compañía de producción 1868 Studios de Residente en sociedad con Sony Entertainment, produjo el video en colaboración con

FARÁNDULA 12 LOS RÍOS LUNES 31/JULIO/2023 I
CANTANTE. René Pérez.
La compilación presenta una fusión de reguetón, trap y ritmos electrónicos.
el dato Alex
adelantó su EP con el debut del primer single, ‘Frio’, hace unos meses.
CANTANTE. Puertorriqueño, Alex Rose.
Rose

Aves nadan en un lago afectado por el fenómeno de el niño

unos patos piches, en el lago del parque la sabana, ubicado en el centro de san José (Costa Rica). Afectado por la disminución de las lluvias a consecuencia del efecto climático de el niño, el lago ha bajado su nivel de agua considerablemente. eFe

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK lunes 31 de julio de 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.