Esmeraldas, 11 de agosto 2023

Page 15

11
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas DESCONCIERTO NACIONAL El asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, ocurrido la tarde del 9 de agosto de 2023 en Quito, levantó una ola de rechazo a la violencia y a los ataques a la democracia en Ecuador. 2 y 3 (1963 - 2023) Fernando Villavicencio
VIERNES DE AGOSTO DE 2023

Asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, deja indignación y consternación

Consternación e indignación generó en horas de la noche de este 9 de agosto de 2023, el asesinato del candidato presidencial por la Alianza Construye 25, Fernando Villavicencio, a la salida de un mitin político en el coliseo del colegio Andersson, ubicado en la Gaspar de Villarroel y Amazonas, en el norte de Quito.

Según la información aportada por testigos y acompañantes de Villavicencio, cerca de las 18:30, un individuo se acercó al candidato cuando abordaba una camioneta doble cabina sin blindaje para retirarse del lugar. El asesino le disparó por tres ocasiones en la cabeza.

En una entrevista anterior con LA HORA, Villavicencio aseguró que iba a enfrentar  cuatro mafias que lastiman al país. Además, según la encuestadora Cedatos, estaba en segundo lugar en las preferencias electorales.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, confirmó la muerte de Villavicencio y encabezó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con todas las instituciones del país para tomar medidas para dar con los responsa-

bles del hecho.

En sus redes sociales, Lasso manifestó estar “indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”.

El mandatario señaló que “el crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”.

El Gobierno Nacional suspendió además todas las actividades previstas para conmemorar el feriado por el ‘Primer Grito de la Independencia’, que se realizarían hoy 10 de Agosto de 2023.

Nueve heridos

La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones sobre el hecho designando una fiscal que se trasladó

hasta el centro de salud donde se intentó salvar la vida al candidato presidencial

Producto del ataque habrían resultado heridas nueve personas que se encontraban presentes en el acto político, una de ellas es una candidata a la Asamblea Nacional y dos efectivos de la Policía Nacional que acompañaban a Villavicencio en sus actividades, como parte de la custodia que le había asignado el CNE.

La Fiscalía confirmó además que uno de los presuntos responsables del ataque, fue herido durante el “cruce de balas” y fue trasladado “malherido” a la sede de la Unidad de Flagrancia de Quito, indicando que la ambulancia de los Bomberos “confirmó su deceso”.

CIUDAD 02 I ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023
SIGUE EN PÁGINA 03
ACTO. Fotografía de la carroza fúnebre en el cual es trasladado el cuerpo del candidato presidencial Fernando Villavicencio

CIUDAD

ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023 I

VIENE DE PÁGINA 02

Asesinato acentúa el terror en el que vive América Latina El asesinato de Fernando Villavicencio conmocionó a varios países y dejó al desnudo -una vez más- la cruda realidad en la que vive Ecuador: la inseguridad. Pero, este hecho no solo es local, también salpica a  América Latina, como menciona Rogelio Núñez, investigador asociado del Real Instituto Elcano.

“Lo ocurrido en Ecuador nos da una luz de lo que viene en la región: un problema estructural, de inseguridad ciudadana y desafío del crimen organizado”, mencionó para el podcast Y esto no es todo.

Las cifras sustentan lo dicho por Núñez. En Ecuador , en 2022, la tasa de homicidios fue de 26 por cada 100.000, lo que se asemeja a lo que vivió Medellín en la peor época de Pablo Escobar, narcotraficante.

Como medida ante este temor, por ejemplo, en Guayaquil hay barrios en los que han optado por encerrarse a manera de ‘búnker’.

Defensa y FF.AA. garantizan “mano dura contra sicarios y terroristas”; Lasso pide ayuda al FBI

El general (sp) Luis Lara, ministro de Defensa, hizo un rápido pronunciamiento sobre la seguridad en las votaciones y también llamó a la unidad nacional en contra del crimen. Esto luego de la declaración de Estado de Excepción en todo el país.

Lara, acompañado del Alto Mando Militar, dijo que el Ecuador está de luto y que las mafias le han declarado la guerra al Ecuador.

Por esto, “ las FF.AA. responderán. Con todo su poder para enfrentar a los asesinos, cómplices, financistas y protectores”.

Siguió: “Las FF.AA. han iniciado el despliegue inmediato en todo el territorio, para la presencia de FF.AA. en cada ciudad, en cada parroquia y ahí permanecer hasta la conclusión del proceso electoral”. Así ofreció la garantía de que la seguridad está garantizada para las votaciones presidenciales del próximo domingo 20 de agosto.

“El voto de los ecuatorianos será la mejor respuesta

a las mafias y sus aliados. V amos a actuar con mayor decisión y patriotismo. Pueden estar seguros que el personal militar actuará con mano dura contra sicarios y terroristas”.

Finalizó con un llamado a la unidad. El país enfrenta una batalla decisiva para la paz ante las “brutales” amenazas del crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo.

El Presidente Lasso pide ayuda al FBI El presidente Guillermo Lasso informó, a través de un mensaje en redes sociales, que solicitó apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. «La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EE.UU. aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país». (DLH)

Comunidad internacional condena el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio

El asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, ocurrido la tarde del 9 de agosto de 2023 en Quito, levantó una ola de rechazo internacional a la violencia y a los ataques a la democracia en Ecuador.

La Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y l a Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron «en los términos más enérgicos» el asesinato de

Villavicencio y señalaron que «este trágico acto de violencia es también un ataque contra las instituciones y la democracia en Ecuador».

También el Sistema de las Naciones Unidas condenó enérgicamente el atentado.

«Las Naciones Unidas en Ecuador hacemos un llamado a investigar este crimen para  que no quede en la impunidad, y a redoblar los esfuerzos para detener la ola de violencia que lamentablemente afecta a todos los habitantes del país», señaló.

Apuntó que «lo acontecido es una  agresión al sistema democrático del Ecuador», envió condolencias a la familia y simpatizantes de Fernando y reiteró su «llamado a la paz».

La misión de observación electoral de la OEA se unió a la «consternación y el dolor del pueblo ecuatoriano ante el salvaje asesinato» de Villavicencio y condenó enérgicamente el  trágico acto de violencia, que atenta contra personas individuales, «socava las instituciones y atenta contra el procese democrático «. También recordó que «la seguridad de los candidatos es fundamental para mantener la confianza en el sistema democrático y asegurar que las voces de todos los ciudadanos puedan ser escuchadas de manera libre y sin temor».

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de su parte señaló que «el enemigo de la de -

además su «solidaridad al Gobierno y pueblo» de Ecuador «ante el preocupante asesinato» de Villavicencio, una acción que «comprometió la vida de otros ecuatorianos presentes en el lugar».

El  Gobierno de EE.UU . afirmó que el asesinato de Villavicencio supone un «ataque descarado» contra la democracia y el Estado de derecho en Ecuador.

mocracia es el crimen organizado«. Lo hizo al inicio de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington, donde agregó que el organismo está dispuesto a centrar sus esfuerzos para «asegurar el Estado de derecho» en Ecuador.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, asimismo, aseguró que la violencia contra representantes políticos «es una seria amenaza al proceso electoral». «El terrible asesinato, que ha dejado a muchas personas consternadas y de luto dentro y fuera de Ecuador, subraya los retos a los que se enfrenta el país y su población en medio de la violencia», indicó el alto comisionado en un comunicado.

Türk pidió a las autoridades ecuatorianas que la  investigación del asesinato sea «transparente, exhaustiva e independiente», y les instó también a que refuercen las medidas de protección de candidatos políticos, funcionarios públicos y periodistas.

Oleada de mensajes

P anamá, Costa Rica y República Dominicana, fundadores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), condenaron el «preocupante asesinato» y pidieron que se garantice la seguridad de los aspirantes a la primera magistratura de ese país. Los integrantes de esta Alianza a la que también pertenece Ecuador expresaron

Altos funcionarios del Gobierno de Joe Biden, como su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el encargado de Latinoamérica en la cartera de Exteriores, Brian Nichols, condenaron el asesinato. El último, incluso dijo que EE.UU. «está  preparado para apoyar a las autoridades locales para llevar a los perpetradores de este acto atroz ante la Justicia«.

Representantes de países como Guatemala, España, Colombia, Brasil, Bolivia, entre otros, también expresaron su rechazo al «deplorable» asesinato del candidato a las elecciones presidenciales de Ecuador Fernando Villavicencio y expresaron sus más sentidas condolencias a sus familiares y partidarios. Además se mostraron solidarios con Ecuador, cuya democracia está en riesgo por la violencia.

Los hechos Villavicencio fue  asesinado cuando salía del coliseo del colegio Anderson, en el norte de Quito, al terminar un mitin de campaña con miras a los comicios generales extraordinarios del próximo 20 de agosto.

Los ecuatorianos llegarán a las urnas luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolviera en mayo pasado la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, en momentos en que ésta s e disponía a debatir y votar su posible destitución por presunto peculado (malversación), cargo que el gobernante rechazaba.

Al disolver el Parlamento, Lasso aplicó la llamada «muerte cruzada», contemplada en la Constitución, y forzó la convocatoria a elecciones extraordinarias para designar a quien terminará el periodo para el que fue elegido, es decir hasta mayo de 2025. EFE

03
SITIO. Autoridades en el lugar del crimen de Fernando Villavicencio, en Quito.

Parque acuático toda una atracción

Juegos del parque Lenin Játiva empresario quiteño que apostó a implementar algo novedoso en la playa de Atacames como lo es un muelle flotante que termina en un parque acuático en medio de la playa de este lugar.

“Queriendo aprovechar la hermosa playa de Atacames, el excelente clima y la gastronomía todo un ícono del atractivo turístico que tiene el cantón, y toda la provincia de Esmeraldas”.

“Hemos decidido implementar un proyecto único a nivel del Ecuador que es un muelle flotante, que finaliza con un parque acuático. Este proyecto lo hemos venido trabajando hace 3 años y gracias a la Marina, al Ministerio de Turismo y al Municipio de Atacames lo hemos hecho realidad”.

En la actualidad se cuenta

con 3 de 11 juegos con los que contará el parque acuático. Donde se tiene un saltarín de 6 metros de longitud y 3 metros de diámetro que le permite al turista estar saltando, sobre las boyas en el mar. Se tiene un circuito de escaleras y se tiene la pirámide que cuenta con tres tipos de caída, dos de alta velocidad y una de tipo tobogán.

Conformación del parque acuático El parque acuático tiene un muelle flotante de ingreso de 150 metros de longitud, al final podemos conectarnos con un parque flotante con actividades acuáticas, actividades extremas. El mismo que en la actualidad está implementado a un 50%, el cual el próximo año tendremos el parque implementado al 100% con nuevas actividades

acuáticas” manifestó Lenin Játiva.

“En el parque se implementará un circuito de actividades el mismo que el turista puede disfrutar y a su vez pasear, realizar actividades de esfuerzo, también aventura extrema entre otros en el parque”. “Compartiendo siempre con lo que es el ambiente acuático, el mar y las olas de la playa.

Circuito del parque Ingresamos por el muelle flotante de 150 metros, hasta llegar a una plataforma la cual tiene dos accesos al mar por medio de dos escaleras, donde se podrá nadar en la calma del mar, adicional a esto hemos implementado el sistema de juegos con tres niveles de dificultad.

Juegos de nivel bajo, como el saltarín, en el nivel medio

se encuentran las escalinatas, y el nivel avanzado que es la pirámide de 10 metros de altura, en la cual se tiene tres tipos de caída, una caída

perpendicular, la caída vertical y la caída en espiral. Así lo indica José Maldonado.

CIUDAD 04 I ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023
Con la implementación del parque acuático en las playas de Atacames este lugar se ha reactivado económicamente con la llegada de miles de turistas.
ATRACCIÓN. El caminar por el muelle flotante de 150 metros es toda una atracción para los visitantes. SIGUE EN PÁGINA 05

Seguridad

José Maldonado quien trabaja en el parque acuático nos comenta que todos los juegos están siendo vigilados por personal que trabaja para el parque acuático, y que cada persona que ingresa lo hace con su respectivo chaleco salvavidas, para de esa manera garantizar la seguridad de cada uno de los asistentes del lugar.

Costo

“En la actualidad el costo es de $5 dólares por personas el adulto y $3.50 menores de edad, Tratamos de que los costos sean accesibles para todos los turistas”. Indicó el empresario.

“Desde que aportamos hemos tenido una gran recepción por parte de los turistas de otras ciudades como los propios habitantes de la ciudad y provincia donde estamos ubicados”.

“Por ello hacemos un llamado a los turistas a que vengan conozcan esta atracción que es algo diferente que se ha implementado en la playa de Atacames y se diviertan en el parque acuático.

Opinión de los turistas

Vladimir Guan de la ciudad de Quito quien llegó desde la capital a conocer y pasar parte de la tarde en la atracción de EMA PARK en compañía de su esposa y de sus hijas, comenta que esta nueva atracción le da algo diferente a lo que estaban a acostumbrados a ver cada vez que visitaban Esmeraldas.

Quien además hace un llamado a sus coterráneos a que visiten las playas de Esmeraldas. “Vengan sin miedo, el temor está en la mente, las playas y la gente y la gastronomía de Esmeraldas los espera”.

Del mismo modo manifiesta Guadalupe turista quiteña quien visitó la playa de Las Palmas, y estuvo en el patio de comidas almorzando con la familia para luego, trasladarse hasta Atacames para conocer la atracción del muelle flotante y el parque acuático. “Me parece una idea bonita apto para niños y adultos.

“Vengan diviértanse conozcan las playas de esta linda provincia donde su gente es amable y tiene muy buena comida. No es como se escucha o se ven en las noticias, acá todo está tranquilo toda Esmeraldas”

CIUDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
DIVERSIÓN. Es la que se vive en cada uno de los turistas en los juegos de EMA PARK. VIENE DE PÁGINA 04

Ansiado hospital y salud de calidad

La promesa de un nuevo hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la provincia de Esmeraldas, lleva muchos años sin ser cumplida. Los tres últimos gobiernos, han prometido crear ese ansiado nuevo nosocomio, pero la realidad es que del ofrecimiento no se ha podido pasar a las acciones. Es que realmente ya es de carácter imperioso que una nueva infraestructura es muy necesaria para atender a los usuarios del Seguro Social de la provincia. Decir lo contrario creo que raya en lo necio. Hace poco vi una fotografía en el libro Esmeraldas del ayer, y ahí consta una reseña de la construcción del hospital actual. Sinceramente, con cierta infraestructura que se ha ido aumentando conforme pasaba el tiempo, la estructura inicial es la misma de la que hoy está. En anteriores ocasiones he escrito sobre el tema y si sigo haciéndolo, es porque me parece necesario que se concientice a los responsables para que se siga insistiendo sobre este tema tan necesario para la salud de la provincia. Cambiando de tema, quiero completar mi artículo, acerca de las deudas que nos deja el actual gobierno con respecto al tema sanitario público. En resumidas cuentas; falta de medicamentos, insumos médicos, consultas médicas; todo ha hecho que el sistema sanitario público esté prácticamente colapsado. Si se agrega que la mayoría de productos farmacológicos siguen siendo los mismos y el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos no tan acorde con los nuevos productos que salen cada vez más rápido. Reconozco que el Cuadro de Medicamentos, en ciertos puntos sí ha ido evolucionando, pero ciertos medicamentos siguen siendo los cotidianos para enfrentar a enfermedades frecuentes como la diabetes mellitus y la hipertensión. Nuestro sistema de salud es reactivo, poco eficaz en la parte preventiva que es muy importante para reducir costos de los Estados en salud, sobre todo al tener que asistir a enfermos con enfermedades crónicas terminales. El programa de medicamentos para ser retirados de farmacias privadas, no dio los resultados esperados. El pueblo se ve expuesto a las secuelas de las enfermedades ya que no logran adquirir los remedios oportunamente debido a la falta de recursos económicos. El nuevo Gobierno heredará una salud muy delicada. Sinceramente espero que tengan políticas eficaces para afrontar semejante alud sanitario.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 11812

EDITORIAL

El miedo o la paz

Esmeraldas no es ajena al horror que agobia al país desde este miércoles 9 de agosto, cuando ocurrió el asesinato del candidato presidencial, por el movimiento Construye Lista 25, Fernando Villavicencio.

Durante años, esta provincia ha sufrido las consecuencias de una creciente violencia que se ha tomado todos los aspectos de la vida pública y privada.

El miedo colectivo paraliza, influye en la toma de decisiones y nos conduce a reaccionar a las circunstancias externas de forma defensiva y, en ocasiones, perniciosa. La opción, entonces, es la paz.

El gobierno nacional ha confirmado que las elecciones presidenciales y legislativas se mantendrán según el cronograma establecido; el país irá a las urnas el próximo domingo 20 de agosto. Ante esta brutal amenaza a

la Democracia, debemos responder con más democracia: todos debemos acudir a las urnas y votar de manera responsable, por aquellos candidatos que representen una opción de paz, de educación y de sensatez para nuestra provincia.

Ante el miedo, es fundamental planificar nuestro futuro; debemos exigir, desde cada espacio, inversión en educación, salud preventiva y seguridad, pero entender que debemos ponernos estas tareas, nosotros también, al hombro.

Circulan rumores e información falsa y amañada al respecto de los posibles autores y motivos de este y otros asesinatos. Difundir información falsa y no verificada solo aumenta el miedo y la zozobra.

Ecuador tiene una opción de salir de la crisis en la que se encuentra, y esto solo se logrará si cada uno de nosotros opta por el trabajo, la ley y la paz.

Nuestro alumno crece y se destaca

La inteligencia y la sangre esmeraldeña se vislumbran silenciosamente, los triunfos se cosechan con amor y perseverancia apadrinándose con el optimismo y el afán de querer ser con humildad y sencillez. Así han sobresalido seres inigualables llevando la tea refulgente del porvenir para ser útil a los demás, sobresalir con sapiencia, buena conducta y transcurrir ejemplar en la

andanada de la vida.

No es preciso tener dinero para surgir y sobresalir, donde manda el corazón manda la boca y el camino surge amplio para brindar la esperanza y la contribución humana y social de quien lo requiere, lo percibe y lo siente venir.

Jóvenes de gran talento se han desenvuelto a lo largo del caminar infantil y adolescente con el apoyo moral de la familia y de los padres, siendo pilar fundamental la madre que añora ver crecer al vástago de sus entrañas quien se perfila a ser el hombre que sueña lograr los triunfos desde niño

Así ha crecido Thomás Davis Castillo González, esmeraldeño que con sus años juveniles logra ubicarse sobresaliente en el Jardín Francisco Mejía Villa,

en la Unidad Educativa Fisco misional San Daniel Comboni, destacándose en el cuadro de honor. Su carrera universitaria la inicia en la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas en la Especialidad de Laboratorio Clínico.

El deporte lo vislumbra y desde temprana edad brilló en Ajedrez cosechando aplausos y reconocimientos de plata, oro y bronce quedando campeón en varios eventos nacionales e internacionales siendo un gran referente del deporte ciencia de nuestro país.

Auguramos éxitos en la carrera universitaria de profunda investigación científica y en el deporte que lo emprende desde los 9 años y lo cubre de glorias

La idea de Andrés Arauz, candidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana, de crear un sistema de “ecuadolarización“, en lugar de la dolarización que está vigente desde 2000, no se puede implementar en Ecuador. ¿Por qué? Debido a que lo prohíbe el actual Código Monetario y Financiero (Comyf). Lo que el candidato explicó en el medio de comunicación Perfil, de Argentina, en abril de 2023 y que se viralizó en redes sociales el fin de semana del 5 de agosto, es que con la “ecuadolarización”, los dólares serían “absorbidos” para utilizarlos solo en pagos internacionales. Arauz no explica quién absorbería los dólares, pero aparentemente sería el Estado. Y, en cambio, para las transacciones locales, los ecuatorianos tendrían que usar “dinero digital de la banca central ecuatoriana“; es decir, del Banco Central, según el candidato. Y es que Arauz dice que “utilizar billetes dólares para pagos nacionales es extremadamente ineficiente y reduce las oportunidades de comercio internacional”. Lea también: ¿Qué dicen los presidenciales sobre la dolarización en Ecuador? Para Alberto Acosta Burneo, editor de la revista económica Análisis Semanal, esto implicaría que el Gobierno estaría emitiendo una moneda distinta al dólar estadounidense para las transacciones que se realicen dentro de Ecuador. Pero lo que más preocupa, según el analista económico Andrés Vergara, es la propuesta de “absorber los dólares”. Se entendería que el Estado tomaría los dólares de las personas, que están en cuentas de entidades financieras privadas como bancos y cooperativas, para convertirlos en dinero que solo tendría existencia virtual, dice Vergara. Pero, ¿qué respaldo tendría ese dinero virtual?, ¿Si un cliente va a un banco a pedir su dinero físico, lo recibirá? Son algunas interrogantes que se desprenden de las declaraciones del candidato.

Debemos estar muy atentos al momento de dar nuestro voto en las elecciones, no debemos votar por aquellos Correístas que pretenden acabar con la dolarización, lo que significa menos empleo, más hambre, subida de los precios, en definitiva desgracia y pobreza para nuestro pueblo; prohibido olvidar al malvado, dile Nooo.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
OPINIÓN 06 O ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
dr.luiscoello@hotmail.com
Ecuadolarización
JOFFRE DAZA QUIÑONEZ LUIS COELLO KUON YENG
DRA. MARÍA LUISA GÓMEZ DE LA TORRE GÓMEZ POR: XPM PENSAR Y VOTAR BIEN

San Martín de Porres bajo exigen atención urgente

Moradores del sector de San Martín de Porres Bajo solicitan se incorpore al plan de asfaltado que tiene programado el Municipio de Esmeraldas la vía principal del sector, y la limpieza de varias alcantarillas del lugar.

La calle principal del barrio

San Martin de Porres bajo, se encuentra en mal estado ya sea por el pasar del tiempo, falta de mantenimiento, por las múltiples fugas de agua, y alcantarillas rebosadas y otras sin tapas que existen en el sector.

“Ahora tenemos unas alcantarillas que están resobadas y no se ha solucionado ese problema, además de la maleza que está creciendo en varios sectores, todo eso afecta a nuestro sector”. Comentó un morador del sitio.

“En Esmeraldas son pocos los barrios que tienen sus vías en buen estado, nosotros como transportistas por ganarnos una carrera a veces nos sale más caro, porque ingresamos a estos barrios que tienen las calles en mal estado y caemos a los huecos, y nuestros vehículos sufren daños, y lo que cobramos en la carrera no representa” comentó Walter Valencia.

Calle en mal estado

Al realizar un recorrido por la vía principal del sector se pueden notar varios tramos de la calle que necesitan ser intervenidos para mejorar la movilidad vehicular del sector.

Lugares donde los vehículos que transitan a diario por estas calles deben hacerlo lo más despacio posibles para que los vehículos no sufran ningún desperfecto al golpearse mien-

Existen secciones de la vía principal del sector que los huecos son tan grandes que ocupan media calle.

tras pasan por los huecos que se han formado.

Peatones en peligro

Avenidas principales con grandes huecos

En esta avenida principal existe un punto donde la calle es estrecha y no cuenta con veredas, está en mal estado y los peatones que transitan por este lugar deberán arriesgarse a hacerlo por la calle en medio de los vehículos o esperar que no pase ninguno para poder continuar su camino.

° Realizar un recorrido por varias avenidas principales de la ciudad de Esmeraldas es encontrarse con grandes huecos que impiden la libre circulación vehicular en diferentes puntos de la ciudad.

Calles como la Antonio José de Sucre presenta grandes huecos a la altura de la calle, Tácito Ortiz Uriola, Alberto Perdomo, Margarita Cortes, Manabí, en el sector del mercado municipal, Juan Montalvo, Piedrahita, Ricaurte, entre otros puntos a lo largo de esta avenida.

Lo mismo ocurre en diferentes calles del centro de la ciudad y vías que conectan al centro de la ciudad con diferentes barrios, en la avenida 6 de Diciembre, Barrio Santas Vainas, Esmeraldas libre, vía del basurero entre otros lugares.

agua sale de esa alcantarilla y se empoza frente a esta vivienda, y ahí se forma una especie de laguna de agua maloliente que afecta a todo el sector más en horas cuando el sol está en todo su esplendor el olor no se soporta.

“Se hace difícil comer con estos olores”, esto requiere una solución pronta, solucionar ese problema y revisar las demás para evitar estos inconvenientes a futuros”. Refirió una moradora del sector.

Criadero de moscos

Transeúntes y moradores del

lugar solicitan a la autoridad correspondiente que se encargue de destapar dicha alcantarilla que, ya que en la posa de agua que se forma siempre se convierte en criaderos de moscos, que traen consigo enfermedades a los moradores del lugar.

Adicionalmente existen varios terrenos donde con la llegada del invierno la maleza crece, la cual también se convierte en criaderos de moscos y de otras plagas.

Alcantarilla sin tapa

En la calle principal de este sector del mismo modo podemos encontrar otra alcantarilla la cual se encuentra sin tapa de la cual emana olores nauseabundos. Como señal del peligro tiene en su interior un tronco de un árbol, acompañado de un trapo rojo en señal de alerta para que los conductores no caigan en este hueco.

Al consultarle a los moradores del sector sobre la tapa de aquella alcantarilla, varios manifestaron que ese problema tiene meses en ese estado sin ser solucionado.

Malos olores

En el sector se encuentran varias alcantarillas rebosadas entre ellas una que mantiene la calle principal inundada de agua putrefacta y maloliente que afecta a las viviendas que se encuentran aledañas al lugar. “Como puede observar el

EL DATO
DAÑO. Existen secciones de la vía principal del sector que los huecos son tan grandes que ocupan media calle. AFECTACIÓN. En la calle principal del barrio se encuentran varias alcantarillas que emanan aguas servidas y malos olores que afectan a quienes viven cerca de ellas. necesita reparación.
BARRIOS 07 ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023 I

San Lorenzo cuenta cuentos al mundo

De los talleres de Arte Terapia realizados en el Ecoclub de San Lorenzo salió la herramienta terapéutica que viajó hasta Quito y está viajando por el mundo cibernauta para trabajar con la narrativa curativa de niños, jóvenes y adultos.

ner la web está siendo una herramienta que está en el mundo cibernauta.

Proyectos terapéuticos como el que les proponemos, merecen ser difundidos en todo el país y en el mundo para que el hombre y la mujer de hoy sea el niño y la niña sano del ahora.

“Actualmente, nos encontramos como humanidad en piloto automático, y con el pie puesto en el acelerador, lo que nos permite el acercamiento desde el presente entre niños y adultos, y así contactarnos desde la esencia, desde la humanidad.”

Es importante reflexionar sobre nuestras acciones poco empáticas, que nos

llevan a vivir en el trono de la razón llevada por el orgullo y el miedo. Miedo a perder bienes materiales, status, seguidores y, muy poco aprendemos hacer con nuestro sentir, nuestros pensamientos, nuestras emociones.

Estamos llenos de historias por contar y contarnos, que pueden inspirarnos e inspirar.

La imaginación y el juego, están en el corazón de un niño, no desde el niño caprichoso que solo quiere recibir, sino aquel niño que sabe compartir para vivir en un mundo donde no dañaríamos la pureza de nuestro corazón y nuestras relaciones serían compasivas.

Hoy en día no caminaríamos tan rotos y descosidos, sí trabajaríamos en nuestra historia con la narrativa curativa para ir más allá y entonces, volver sano y salvo para sanar la herida.

Quieres conocer más sobre esta herramienta terapéutica contacta por medio de estos canales:

Web: https://createrecursosterapeuticos.com/ Email: cuentossanadoresuio@gmail.com

San Lorenzo conocido por ser un territorio que ampara a personas en movilidad humana, por ser frontera con Colombia, es una realidad que al vivirla te aporta fortaleza al hombre y mujer negra del que poco se habla, ellos frente: “al mal tiempo buena cara y siempre feliz, siempre con música, siempre bailando”.

Desde este territorio, en el Eco Club de la Ecominga, Malena y Diana (Psicoterapeutas Humanistas Gestales) aportaron con un trabajo emocional y psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de la música, la danza, para así dibujar en su cara una sonrisa, aunque las cosas no vayan muy bien. Esto se convierte en un proceso neurobioquímico, cambia tu energía, y si cambia tu energía cambian tus pensamientos, y a priori tus acciones.

Y en este danzar, nos podemos topar con el exceso que nos tira a las polaridades (tristeza y alegría), lo que nos permite ir más bien al encuentro de nuestro centro (el

equilibrio), porque es imposible estar todo el tiempo feliz y todo el tiempo triste.

Estando solo feliz (una sola polaridad) llevamos nuestra atención a fuera de nosotros y, dentro de nosotros es realmente donde pasan todas las cosas. Así que la invitación es a mirarnos más hacia adentro y atendernos.

Con el colectivo del Ecoclub desde el 2018 hasta el 2023 se realizaron talleres de Arte Terapia, se construyó un proceso de varias etapas, creando una comunidad con niños, adolescentes y madres para crear una herramienta terapéutica en conjunto, que pueda sostener sus historias personales y colectivas.

Historias que les permitió viajar al pasado y al futuro, para traer todo esto al presente, embellecerlo con cambios que requerían y mejorar la relación con ellos mismos y con los demás.

Con esta gran aventura de sanación colectiva se creó la herramienta terapéutica Create (Los cuentos que cuentan), y es una fábrica in-

finita de historias individuales y colectivas.

También es una herramienta versátil que se la puede utilizar con todo tipo de público (niños, adultos. ancianos, adolescentes, etc), y se lo puede hacer solo o con acompañamiento de un terapeuta o guía del adulto a un niño.

De San Lorenzo sale esta creación y luego se la replicó en un proyecto en Quito, y se logró ganar un capital semilla de Conquito que sirvió para poder elaborar e imprimir la herramienta y construyeron la página web https://createrecursosterapeuticos.com/, ( te invitamos para que ingreses y conozcas el proyecto Create Cuentos Terapéuticos que Sanan una manera lúdica gestionando la narrativa curativa).

CREA TE Cuentos Terapéuticos que Sanan, es un producto y servicio que fue puesto en práctica con niños de San Lorenzo y Quito, y está abierto a compartirlo en Empresas, Instituciones Educativas, Bibliotecas Académicas, y en hogares, al te-

CULTURA 08 I ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023

ANTONIO PRECIADO BEDOYA,

educador y poeta esmeraldeño

Antonio Preciado el poeta y educador esmeraldeño, sus metáforas van mucho más allá de la visión poética, sus letras sumergen al cauce de realidades cósmicas.

Antonio Preciado Bedoya, nació en Esmeraldas el 21 de mayo de 1941 hijo del señor Vicente Preciado y de la señora Felicia Bedoya.

Fue criado por su madre junto a sus cuatro hermanos bajo varias adversidades como la pobreza. Terminó con esfuerzo sus estudios primarios para iniciar los estudios secundarios en el Colegio 5 de agosto de la ciudad de Esmeraldas, al obtener el título de bachiller se trasladó hasta la ciudad de Quito ingresando a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde estudió en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, donde obtuvo el título de Licenciado.

Nace un poeta

Antonio Preciado es considerado uno de los máximos exponentes de la poesía esmeraldeña junto a Nelson Estupiñán Bass, esto debido a su trayectoria y logros obtenidos en este arte.

Sus múltiples participaciones internacionales han logrado traspasar fronteras, incluso el periodista argentino Modesto López realizó un documental basado en su trayectoria.

En Esmeraldas ha sido ovacionado y premiado pues es considerado como un “Baluarte de lucha”.

La poética de Antonio Preciado se inscribe dentro del mundo impredecible de la intuición, es un poeta genuino, su poesía es producto del peso de la academia, sobre intelectualidad, sobre el discurso meramente científico.

Preciado pertenece a la generación de los años sesenta en la historia de la poesía ecuatoriana lo que hace la solvencia del gran escritor. Esa época de poetas es considerada la generación más fructífera y decidora a la hora de organizar el panorama de la lírica.

• Jolgorio (Quito, 1961).

• Este hombre y su planeta (1965).

• Más acá de los muertos (Quito, 1966).

• Siete veces la vida (1967).

• Tal como somos (Quito, 1969).

• De sol a sol (Bogotá, 1979).

• Poema húmedo (La Habana, 1981).

• Espantapájaros (La Habana, 1982).

• De ahora en adelante (Quito, 1993).

• Jututo (1996).

• De boca en boca (2005).

• De para en par (2005).

SUS OBRAS ANTOLOGÍAS

• De sol a sol (Quito, 1992).

• Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979).

• Poesía viva del Ecuador (Quito, 1990).

• La palabra perdurable (Quito, 1991).

• Con todos los que soy. (2012).

PREMIOS

• VII Premio Nacional de Poesía “Ismael Pérez Pazmiño” (Diario El Universo de Guayaquil, 1965).64 65

Primer Premio en el Festival Nacional de las Letras (Universidad de Guayaquil, 1967).66

PERFIL 09 ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023 I

La almeja es un molusco bivalvo que vive en aguas saladas, los bivalvos son aquellos moluscos cuyo cuerpo está protegido por dos conchas simétricas, tal es el caso del mejillón, la ostra, etc.

Esta concha es convexa en el centro, con estrías muy finas en su superficie, de color gris claro y oscuro, suelen tener un fondo blanco o amarillento. Sus cuerpos comprimidos se alojan dentro de una concha, formada por dos valvas o mitades que están unidas mediante una especie de articulación o bisagra.

La fecundación en el caso de las almejas es externa.

Las almejas no tienen cerebro, ni ojos, pero sí corazón, boca y recto. Su sistema circulatorio es abierto lo que significa que sus órganos están rodeados de sangre y agua que contienen los nutrientes y oxígeno.

La almeja vive enterrada en la arena a unos 5-30 cm de la superficie en fondos arenosos o fangosos.

Su alimentación consiste de pequeños seres vivos mediante la filtración de agua.

Curiosidades

Las almejas al igual que los calamares y pulpos no producen ningún tipo de sonido, no tienen oído ni gusto.

La almeja y sus múltiples beneficios para la salud

La almeja es común en las playas del norte de la provincia de Esmeraldas, posee múltiples beneficios al contener un elevado porcentaje de vitaminas y minerales.

Existe una especie de almeja gigante que puede vivir hasta 200 años y pesa alrededor de 300 kg

El modo de desplazamiento es mediante el impulso que realizan al abrir y cerrar sus dos conchas con mucha fuerza.

Una almeja cuya edad se estima en más de 400 años se la encontró frente a la costa de Islandia en 2006, otorgándo así el título del animal

de más larga vida registrado hasta hoy.

Valor nutricional La almeja contiene menos grasa que otros moluscos, exactamente por cada 100 gramos de carne sólo aporta 0,5 gramos de grasa. Además, un 85 % de su peso es agua, por lo que su valor calórico es bajo. Contiene calcio y destaca el contenido de hierro, sele-

nio, fósforo, yodo, niacina, manganeso y vitamina A.

Por esta razón las almejas son una buena fuente de hierro y una muy buena alternativa a las carnes rojas.

Son una excelente elección cuando se trata de curar o prevenir la anemia ferropénica, debido a su alto contenido de hierro.

Al vapor, a la marinera, encocao, arroz o en conservas almejas puede llegar en

su mesa un aliado en dietas al no contener hidratos, poca grasa y muy ricas en proteínas. Sin embargo, las personas hipotiroideas deben vigilar su consumo pues podrían desequilibrar la cantidad de mineral debido a su alto contenido de este elemento

Comercialización

La almeja se la consigue fácilmente en las orillas de las playas, especialmente en la zona norte de la Provincia de Esmeraldas, se la puede consumir fresca o también de forma seca.

Ir en busca de almejas puede resultar una actividad relajante y divertida, debido a su facilidad para encontrarlas en las costas.

De camino a la zona norte de Esmeraldas es común la comercialización de este molusco, los lugareños la ofrecen a muy buen precio y frescas, lo que hará de su consumo un deleite al paladar. En los mercados se la encuentra seca, con la que se prepara el encocao y varios platos donde la protagonista es la almeja dejará un buen sabor en la mesa que se disfrute este manjar.

La mejor temporada para conseguir de mayor tamaño las almejas son los meses de abril, agosto, septiembre, octubre noviembre y diciembre.

MARISCOS Y ALGO MÁS 10 I ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023

San Lorenzo celebró sus fiestas de cantonización

Varios eventos fueron realizados por la alcaldía del cantón San Lorenzo al conmemorarse 45 años de cantonización.

San Lorenzo cantón y puerto ubicado al norte de la Provincia de Esmeraldas, posee un encanto de paisaje donde sus playas entre las que destacan San pedro y las playas vírgenes de El Cauchal, ríos como el Cayapas, Bogotá, Tulumbí afluentes del Río Santiago crean un espectáculo inigualable en cuanto a sus atractivos turísticos, La Reserva Ecológica Cayapas – Mataje a pocos kilómetros ofrece una alternativa del ecoturismo.

Historia

En tiempos precolombinos el nombre de la Región y de las aldeas indígenas que el sabio Pedro Vicente Maldonado tomará posesión en 1735 a nombre de la Corona Española, era El Pailón, sin embargo, la localidad es renombrada según el santoral católico, el 10 de agosto, fecha que conmemora al mártir de la hoguera: San Lorenzo.

Su consolidación política se inicia en 1738, cuando se posesiona Pedro Vicente Maldonado como gobernador de la provincia de Esmeraldas, quien tenía como encargo abrir un camino a El Pailón y construir un puerto enlace a Quito con Panamá, que en esos tiempos era el mayor centro comercial,

cultural y político. El 22 de marzo de 1978 se designa a la localidad como cantón de la provincia verde.

Actualmente su alcaldía la

preside Adis Solís, quien organizó las festividades realizadas para conmemorar los 45 años del Cantón San Lorenzo.

Festividades

Un a gama de actividades recreacionales, arte, cultura y belleza fueron presentadas a los habitantes

del Cantón y turistas que vivieron con agrado estas fiestas. Desde el 28 de julio hasta el 10 de agosto el cantón celebró sus 45 años de cantonización.

Ferias gastronómicas, colorido pregón, maratón, desfile de barcazas, novenas, exposición de esculturas y pinturas, concierto y por supuesto la elección de la Reina de San Lorenzo.

N ueve candidatas disputaron el título en una velada de elección y proclamación que se llevó a cabo el miércoles 8 de agosto, la ganadora del cetro fue la candidata número cinco, Mirka Sorelly Vega Mina, la joven representó al barrio 3 de julio, fue electa en un evento lleno de alegría, música y glamour, donde se dieron cita más de 3000 personas las que participaron y aplaudieron la decisión del jurado calificador.

La soberana recibió la banda de manos de la alcaldesa Adis Solís Rodríguez, quien además otorgó las llaves del automóvil cero kilómetros ofrecido para la ganadora del certamen.

Como virreina fue electa Andrea Elisa Guerra Santacruz.

CANTONES 11 ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023 I

Selección de fútbol de la UTLVT inicia preparación para competencia

Con el apoyo de autoridades, maestros y estudiantes de la Universidad Luis Vargas Torres se está organizando la selección de fútbol del centro universitario.

Miguel Ángel Pacheco estudiante de la escuela de sociología, y dirigente estudiantil de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, nos comenta acerca de la conformación de la selección de fútbol de la Universidad para la participación en un campeonato a nivel nacional.

“De cierta manera nosotros tenemos una intención muy importante dentro de este espacio académico que va direccionada al ámbito deportivo. Nosotros sabemos que aquí en Esmeraldas que somos una cuna del deporte tenemos varios deportistas reconocidos a nivel nacional y en el extranjero.

“Esmeraldas aporta con deportistas de élite a nuestro país, y la selección de fútbol está conformada en su gran mayoría por jugadores esmeraldeños.

“Somos una cuna del deporte y no entendemos porque nuestras autoridades locales no echan la mirada hacia nosotros y se dan cuanta que tenemos una materia prima, que no ha sido explotada”

Se necesita una cancha

“Nosotros desde la universidad tenemos una preocupación muy grande, porque somos la única universidad del Ecuador que no cuenta con una cancha, que reúna las condiciones que quisiéramos. No tenemos espacio para poder ejercer el deporte dentro de nuestra academia.

“Pensando en todo esto hemos decidido poder motivar a las autoridades, poder motivar también a nuestros compañeros que en su paso por la academia no solamente sepan que pueden llegar a estudiar. sino también a practicar un deporte. Y es por ello que hemos decidido conformar la selección de fútbol de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

Invitación a campeonato nacional

Hemos sido invitados tam-

DIRIGENTE. Miguel Ángel Pacheco estudiante de la escuela de sociología, y dirigente estudiantil

bién por la Federación Ecuatoriana de Fútbol al campeonato interuniversitario a nivel nacional que por segunda ocasión está organizando la federación ecuatoriana de fútbol.

“Entonces nosotros vamos a participar de este campeonato y es por eso que hemos realizado la convocatoria para poder seleccionar a los mejores talentos en el fútbol que tenga nuestra Universidad”. Comentó Miguel Ángel Pacheco.

“Sabemos que contamos con muy buenos talentos en el fútbol dentro de la Universidad”. Este campeonato empezará en el mes de septiembre, es por ello que desde ya hemos realizado la convocatoria para la conformación de la selección, y encontrándonos en prácticas, y planificando la pretemporada.

Agradecimientos

Nosotros como parte de los estudiantes agradecemos mucho las intenciones que tienen un grupo de profesores que nos están apoyando en esto en especial el profesor Oto Morcillo, quien cuenta con una muy buena y reconocida trayectoria en el ámbito deportivo y es quien está al frente de este cuerpo técnico de esta selección.

De la misma manera agra-

decer al rector de la Universidad Girard Vernaza, quien nos ha brindado la mano amiga en todo sentido la palabra, en lo que es el tema de uniformes, en tema de los implementos, viajes, alimentación y hospedajes.

“El año pasado fuimos a participar, a competir este año vamos a ganar, es nuestra idea y son las intenciones del profesor Otro Morcillo, también las intenciones del señor rector que siempre ha estado pendiente también de

este tema.

Hemos conversado con la máxima autoridad de la universidad, sobre el tema y la autoridad se está organizando, para ver de qué manera podemos obtener una categoría y poder contar con un equipo de fútbol competitivo desde la Universidad y poder tener también un fútbol de primera desde la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

Cuadrangulares

Hemos ya organizado unos cuadrangulares junto con el tecnológico Luis Tello, Liceo Aduanero, y con la Puce Esmeraldas, hemos estado en conversaciones para que se realizan varios encuentros, en el ámbito de poder generar esta programación, para poder trabajar.”

Se necesita una cancha Necesitamos de la construcción también una cancha un espacio dentro de las instalaciones de la universidad, necesitamos ese espacio deportivo, hacemos un llamado a las autoridades tanto locales como gubernamentales.

La cual no solo será para el uso de los universitarios sino también para la comunidad, además servirá de mucho para los compañeros de la carrera Pedagogía en actividad física y deportes. Hemos conformado ya los clubes tenemos el club de ajedrez, dama de ébano, de voleibol, básquet, tenemos el club de rugby y nuestra selección de fútbol, son las disciplinas que hasta ahora hemos logrado poder consolidar dentro de la Academia.

Proyectos a futuro

De la misma manera estamos ya trabajando con dos profesores y con un grupo de estudiantes en el club de ciclismo, donde queremos crear la ruta Luis Vargas Torres que va desde Las Palmas hasta Tabiazo en bicicleta.

DEPORTES 12 I ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023
de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, nos comenta acerca de la conformación de la selección de fútbol de la Universidad. SELECCIÓN. Mediante una convocatoria y selección de talentos se está conformando la selección de fútbol de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

Juicio Nº 08303-2005-0289

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS, Esmeraldas, jueves 29 de junio del2023, a las 06h23.

EXTRACTO DE NOTIFICACION. JUICIO: N°

0833120050289. ACTOR:

ABG. DEL POZO JAVIER, EN CALIDAD DE PROCURADOR

JUDICIAL DE LOS ACCIONANTES: LUIS ENRIQUE ESCOVAR SEGURA Y OTROS.

DEMANDADO: EP PETROECUADOR, A TRAVES DE SU REPRESENTENTE LEGAL.

CUANTIA: INDETERMINADA.  JUEZA DE LA CAUSA:

ABG. MARIA JOSE SANCHEZ

CEVALLOS. SECRETARIA:

AB. ANA REINOSO RODRI-

GUEZ. AUTO: “...Con respecto a lo solicitado por  AYOVI NAZ-

ARENO MAURA JIMABEL y

AYOVI NAZARENO WENDY

JIRABEL, en calidad de herederas de AYOVI ARROYO

SEGUNDO RAMON mediante escrito presentado con fecha del 10 de noviembre del 2022, a las 15h41, atendiendo el mismo, cumplida la diligencia de declaración bajo juramento de desconocer el domicilio o residencia de los HEREDE-

ROS DEL SR. FALLECIDO

SR. AYOVI ARROYO SEGUN-

DO RAMON, por las señoras

AYOVI NAZARENO MAURA

JIMABEL y AYOVI NAZARENO

WENDY JIRABEL, la misma que se efectuó con fecha del viernes 16 de diciembre del 2022, a las 14h30; en la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas; se dispone NOTIFICAR por la prensa, en la forma que prevé el artículo 82 y 83 del Código de Procedimiento Civil, a fin de que los herederos del señor AYOVI ARROYO SEGUNDO RAMON, desconocidos y/o aquellos cuya residencia se desconoce, comparezcan al proceso y tomen la causa  en el estado en el que se encuentra; lo cual se realizará mediante una sola publicación, en un periódico impreso de circulación local, como diario LA HORA, que contendrá un ex-

tracto de la providencia en que se dispone contar con los herederos en el juicio. NOTIFÌQUESE...”                  Esmeraldas, 29 de Junio del 2023

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO CAUSA N° 08332-202300560

ACTOR: VERA MENA

ALEJANDRINA DEMANDADOS: AVILA

MOSQUERA DORA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA.- Mediante auto de fecha 16 de junio de 2023, Avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho ha propuesto VERA MENA ALEJANDRINA contra AVILA MOSQUERA DORA en calidad de hermana de quien en vida se llamó AVILA BAUTISTA MAXIMO LORENZO

y sus herederos presuntos y desconocidos. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. cítese a la señora AVILA MOSQUERA

DORA en calidad de hermana de quien en vida se llamó AVILA BAUTISTA MAXIMO LORENZO y sus herederos presuntos y desconocidos, por la prensa. Se concede a los demandados el término de treinta

días, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos.- FDO POR EL DR. JAIME SALAZAR CEVALLOS, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 3 de agosto de 2023. VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos,
oficinas,
COMPRA/VENDE/ALQUILA
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA
EMPLEOS 0993 737 898 JUDICIAL 13 ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
casas, departamentos,
fincas, galpones, etc.
objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
CRUCRIGRAMA 14 I ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023

ENCUENTRO INTERNACIONAL ALUMNI ECUADOR 2023

ENCUENTRO INTERNACIONAL ALUMNI ECUADOR 2023

La Universidad Internacional de La Rioja en Ecuador (UNIR) entregó 2.000 certificados conmemorativos de culminación de maestrías y postgrados a estudiantes de las 24 provincias del país, así como a profesionales de Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela, entre otros países.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones de Quito, el viernes 21 y el sábado 22 de julio de 2023.

Da clic para ver cómo fue el Encuentro Internacional Alumini Ecuador 2023

VENTAJA. Los graduados recibieron clases online en vivo y en diferido, según sus circunstancias.

ALUMNI. Los profesionales de Esmeraldas viajaron hasta Quito para ser parte del evento, en el Centro de Exposiciones.

OPORTUNIDAD. Los graduados fueron parte de una de las 10 maestrías que ofrece UNIR, como Educación o Derecho.

CELEBRACIÓN. Estudiantes de Esmeraldas fueron parte de los 2.000 graduados de maestrías y postgrados.

15 GENTE
ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023
AUTORIDAD. José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja. EVENTO. El Encuentro Internacional Alumni Ecuador 2023 duró dos días y los estudiantes estuvieron acompañados por sus familiares. Mira detalles del evento

ECOCANGRE

UNA AUTÉNTICA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Ecocangre es una nueva propuesta a la gastronomía esmeraldeña, el restaurante se encuentra ubicado en la parroquia Sálima, el cangrejo es el protagonista principal.

y otros factores como la pesca indiscriminada empezaba a desaparecer, razón por la que desde el Municipio de Muisne con la alcaldesa Yuri Colorado apoya este proyecto que hoy es una realidad, cabe señalar que la alcaldesa le está apostando al turismo como un ente económico y así mismo dar a conocer las bondades de la isla encantada.

Los cangrejos están repartidos en corrales donde se los clasifica de acuerdo a sexo y tamaño, se les realiza un proceso de cuidado y tratamiento antes de llevarlo a los sitios de repoblación, donde se mide la salinidad del agua que ayuda a la desparasitación del cangrejo.

Restaurante

Para nadie es un secreto que la gastronomía esmeraldeña es una de las más exquisitas, no es sólo los ingredientes, en esta cocina entra también la sazón y creatividad que juegan un papel importante a lo hora de servir los platos, cada bocado es una explosión de sabores donde los sentidos son dinamizados a su más alto nivel.

Criadero Ecocangre.

Después de un proceso participativo con socios y socias de la Asopesarisa Sálima y el apoyo de entidades

como el MAATE, MPCEIP -SRP, Gadpr Sálima, GADPE, se creó un proyecto en la Parroquia Sálima del cantón Muisne, dicho proyecto consiste en la pre cría, engorde y repoblación de cangrejo azul, y por supuesto la preparación de este crustáceo que, al ser criado en cautiverio con los más altos estándares de calidad, higiene y cuidado, promete una experiencia inigualable para el comensal.

La zona de Muisne era un hábitat natural del cangrejo azul, sin embargo con el transcurrir del tiempo

Las instalaciones están hechas de Bambú y concreto con un ambiente acogedor y diferente donde se puede observar los cangrejos en su criadero y escoger cual se va a servir y de qué manera, con esta iniciativa se busca dinamizar la economía del cantón, además la Asociación Producción Pesquera San José de Chamanga ofrece hamburguesas de pescado y camarón, deditos de pescado, todo esto es congelado, empacado al vacío y con su respectivo registro sanitario.

El restaurante también ofrece una variedad de platos a la carta garantizando el deleite al paladar en todos y cada uno de sus visitantes.

Invitación de la alcaldesa “Si eres amante de la buena comida

y deseas deleitarte con sabores auténticos, te invitamos a descubrir una experiencia gastronómica inigualable en el cantón Muisne. En el restaurante Ecocangre, podrás saborear nuestro delicioso encocao de cangrejo azul, plato tradicional que te transportará a la esencia de nuestra tierra” dijo muy orgullosa, la p alcaldesa del cantón Muisne, Ingeniera Yuri Colorado Márquez. (E. A.)

VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.