4 minute read

Parque acuático toda una atracción

Next Article
CIUDAD

CIUDAD

Juegos del parque Lenin Játiva empresario quiteño que apostó a implementar algo novedoso en la playa de Atacames como lo es un muelle flotante que termina en un parque acuático en medio de la playa de este lugar.

“Queriendo aprovechar la hermosa playa de Atacames, el excelente clima y la gastronomía todo un ícono del atractivo turístico que tiene el cantón, y toda la provincia de Esmeraldas”.

“Hemos decidido implementar un proyecto único a nivel del Ecuador que es un muelle flotante, que finaliza con un parque acuático. Este proyecto lo hemos venido trabajando hace 3 años y gracias a la Marina, al Ministerio de Turismo y al Municipio de Atacames lo hemos hecho realidad”.

En la actualidad se cuenta con 3 de 11 juegos con los que contará el parque acuático. Donde se tiene un saltarín de 6 metros de longitud y 3 metros de diámetro que le permite al turista estar saltando, sobre las boyas en el mar. Se tiene un circuito de escaleras y se tiene la pirámide que cuenta con tres tipos de caída, dos de alta velocidad y una de tipo tobogán.

Conformación del parque acuático El parque acuático tiene un muelle flotante de ingreso de 150 metros de longitud, al final podemos conectarnos con un parque flotante con actividades acuáticas, actividades extremas. El mismo que en la actualidad está implementado a un 50%, el cual el próximo año tendremos el parque implementado al 100% con nuevas actividades acuáticas” manifestó Lenin Játiva.

“En el parque se implementará un circuito de actividades el mismo que el turista puede disfrutar y a su vez pasear, realizar actividades de esfuerzo, también aventura extrema entre otros en el parque”. “Compartiendo siempre con lo que es el ambiente acuático, el mar y las olas de la playa.

Circuito del parque Ingresamos por el muelle flotante de 150 metros, hasta llegar a una plataforma la cual tiene dos accesos al mar por medio de dos escaleras, donde se podrá nadar en la calma del mar, adicional a esto hemos implementado el sistema de juegos con tres niveles de dificultad.

Juegos de nivel bajo, como el saltarín, en el nivel medio se encuentran las escalinatas, y el nivel avanzado que es la pirámide de 10 metros de altura, en la cual se tiene tres tipos de caída, una caída perpendicular, la caída vertical y la caída en espiral. Así lo indica José Maldonado.

Seguridad

José Maldonado quien trabaja en el parque acuático nos comenta que todos los juegos están siendo vigilados por personal que trabaja para el parque acuático, y que cada persona que ingresa lo hace con su respectivo chaleco salvavidas, para de esa manera garantizar la seguridad de cada uno de los asistentes del lugar.

Costo

“En la actualidad el costo es de $5 dólares por personas el adulto y $3.50 menores de edad, Tratamos de que los costos sean accesibles para todos los turistas”. Indicó el empresario.

“Desde que aportamos hemos tenido una gran recepción por parte de los turistas de otras ciudades como los propios habitantes de la ciudad y provincia donde estamos ubicados”.

“Por ello hacemos un llamado a los turistas a que vengan conozcan esta atracción que es algo diferente que se ha implementado en la playa de Atacames y se diviertan en el parque acuático.

Opinión de los turistas

Vladimir Guan de la ciudad de Quito quien llegó desde la capital a conocer y pasar parte de la tarde en la atracción de EMA PARK en compañía de su esposa y de sus hijas, comenta que esta nueva atracción le da algo diferente a lo que estaban a acostumbrados a ver cada vez que visitaban Esmeraldas.

Quien además hace un llamado a sus coterráneos a que visiten las playas de Esmeraldas. “Vengan sin miedo, el temor está en la mente, las playas y la gente y la gastronomía de Esmeraldas los espera”.

Del mismo modo manifiesta Guadalupe turista quiteña quien visitó la playa de Las Palmas, y estuvo en el patio de comidas almorzando con la familia para luego, trasladarse hasta Atacames para conocer la atracción del muelle flotante y el parque acuático. “Me parece una idea bonita apto para niños y adultos.

“Vengan diviértanse conozcan las playas de esta linda provincia donde su gente es amable y tiene muy buena comida. No es como se escucha o se ven en las noticias, acá todo está tranquilo toda Esmeraldas”

Ansiado hospital y salud de calidad

La promesa de un nuevo hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la provincia de Esmeraldas, lleva muchos años sin ser cumplida. Los tres últimos gobiernos, han prometido crear ese ansiado nuevo nosocomio, pero la realidad es que del ofrecimiento no se ha podido pasar a las acciones. Es que realmente ya es de carácter imperioso que una nueva infraestructura es muy necesaria para atender a los usuarios del Seguro Social de la provincia. Decir lo contrario creo que raya en lo necio. Hace poco vi una fotografía en el libro Esmeraldas del ayer, y ahí consta una reseña de la construcción del hospital actual. Sinceramente, con cierta infraestructura que se ha ido aumentando conforme pasaba el tiempo, la estructura inicial es la misma de la que hoy está. En anteriores ocasiones he escrito sobre el tema y si sigo haciéndolo, es porque me parece necesario que se concientice a los responsables para que se siga insistiendo sobre este tema tan necesario para la salud de la provincia. Cambiando de tema, quiero completar mi artículo, acerca de las deudas que nos deja el actual gobierno con respecto al tema sanitario público. En resumidas cuentas; falta de medicamentos, insumos médicos, consultas médicas; todo ha hecho que el sistema sanitario público esté prácticamente colapsado. Si se agrega que la mayoría de productos farmacológicos siguen siendo los mismos y el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos no tan acorde con los nuevos productos que salen cada vez más rápido. Reconozco que el Cuadro de Medicamentos, en ciertos puntos sí ha ido evolucionando, pero ciertos medicamentos siguen siendo los cotidianos para enfrentar a enfermedades frecuentes como la diabetes mellitus y la hipertensión. Nuestro sistema de salud es reactivo, poco eficaz en la parte preventiva que es muy importante para reducir costos de los Estados en salud, sobre todo al tener que asistir a enfermos con enfermedades crónicas terminales. El programa de medicamentos para ser retirados de farmacias privadas, no dio los resultados esperados. El pueblo se ve expuesto a las secuelas de las enfermedades ya que no logran adquirir los remedios oportunamente debido a la falta de recursos económicos. El nuevo Gobierno heredará una salud muy delicada. Sinceramente espero que tengan políticas eficaces para afrontar semejante alud sanitario.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 11812

This article is from: