5 minute read

CIUDAD

ESMERALDAS VIERNES 11/AGOSTO/2023 I

Viene De P Gina 02

Asesinato acentúa el terror en el que vive América Latina El asesinato de Fernando Villavicencio conmocionó a varios países y dejó al desnudo -una vez más- la cruda realidad en la que vive Ecuador: la inseguridad. Pero, este hecho no solo es local, también salpica a América Latina, como menciona Rogelio Núñez, investigador asociado del Real Instituto Elcano.

“Lo ocurrido en Ecuador nos da una luz de lo que viene en la región: un problema estructural, de inseguridad ciudadana y desafío del crimen organizado”, mencionó para el podcast Y esto no es todo.

Las cifras sustentan lo dicho por Núñez. En Ecuador , en 2022, la tasa de homicidios fue de 26 por cada 100.000, lo que se asemeja a lo que vivió Medellín en la peor época de Pablo Escobar, narcotraficante.

Como medida ante este temor, por ejemplo, en Guayaquil hay barrios en los que han optado por encerrarse a manera de ‘búnker’.

Defensa y FF.AA. garantizan “mano dura contra sicarios y terroristas”; Lasso pide ayuda al FBI

El general (sp) Luis Lara, ministro de Defensa, hizo un rápido pronunciamiento sobre la seguridad en las votaciones y también llamó a la unidad nacional en contra del crimen. Esto luego de la declaración de Estado de Excepción en todo el país.

Lara, acompañado del Alto Mando Militar, dijo que el Ecuador está de luto y que las mafias le han declarado la guerra al Ecuador.

Por esto, “ las FF.AA. responderán. Con todo su poder para enfrentar a los asesinos, cómplices, financistas y protectores”.

Siguió: “Las FF.AA. han iniciado el despliegue inmediato en todo el territorio, para la presencia de FF.AA. en cada ciudad, en cada parroquia y ahí permanecer hasta la conclusión del proceso electoral”. Así ofreció la garantía de que la seguridad está garantizada para las votaciones presidenciales del próximo domingo 20 de agosto.

“El voto de los ecuatorianos será la mejor respuesta a las mafias y sus aliados. V amos a actuar con mayor decisión y patriotismo. Pueden estar seguros que el personal militar actuará con mano dura contra sicarios y terroristas”.

Finalizó con un llamado a la unidad. El país enfrenta una batalla decisiva para la paz ante las “brutales” amenazas del crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo.

El Presidente Lasso pide ayuda al FBI El presidente Guillermo Lasso informó, a través de un mensaje en redes sociales, que solicitó apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. «La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EE.UU. aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país». (DLH)

Comunidad internacional condena el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio

El asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, ocurrido la tarde del 9 de agosto de 2023 en Quito, levantó una ola de rechazo internacional a la violencia y a los ataques a la democracia en Ecuador.

La Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y l a Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron «en los términos más enérgicos» el asesinato de

Villavicencio y señalaron que «este trágico acto de violencia es también un ataque contra las instituciones y la democracia en Ecuador».

También el Sistema de las Naciones Unidas condenó enérgicamente el atentado.

«Las Naciones Unidas en Ecuador hacemos un llamado a investigar este crimen para que no quede en la impunidad, y a redoblar los esfuerzos para detener la ola de violencia que lamentablemente afecta a todos los habitantes del país», señaló.

Apuntó que «lo acontecido es una agresión al sistema democrático del Ecuador», envió condolencias a la familia y simpatizantes de Fernando y reiteró su «llamado a la paz».

La misión de observación electoral de la OEA se unió a la «consternación y el dolor del pueblo ecuatoriano ante el salvaje asesinato» de Villavicencio y condenó enérgicamente el trágico acto de violencia, que atenta contra personas individuales, «socava las instituciones y atenta contra el procese democrático «. También recordó que «la seguridad de los candidatos es fundamental para mantener la confianza en el sistema democrático y asegurar que las voces de todos los ciudadanos puedan ser escuchadas de manera libre y sin temor».

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de su parte señaló que «el enemigo de la de - además su «solidaridad al Gobierno y pueblo» de Ecuador «ante el preocupante asesinato» de Villavicencio, una acción que «comprometió la vida de otros ecuatorianos presentes en el lugar». mocracia es el crimen organizado«. Lo hizo al inicio de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington, donde agregó que el organismo está dispuesto a centrar sus esfuerzos para «asegurar el Estado de derecho» en Ecuador.

El Gobierno de EE.UU . afirmó que el asesinato de Villavicencio supone un «ataque descarado» contra la democracia y el Estado de derecho en Ecuador.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, asimismo, aseguró que la violencia contra representantes políticos «es una seria amenaza al proceso electoral». «El terrible asesinato, que ha dejado a muchas personas consternadas y de luto dentro y fuera de Ecuador, subraya los retos a los que se enfrenta el país y su población en medio de la violencia», indicó el alto comisionado en un comunicado.

Türk pidió a las autoridades ecuatorianas que la investigación del asesinato sea «transparente, exhaustiva e independiente», y les instó también a que refuercen las medidas de protección de candidatos políticos, funcionarios públicos y periodistas.

Oleada de mensajes

P anamá, Costa Rica y República Dominicana, fundadores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), condenaron el «preocupante asesinato» y pidieron que se garantice la seguridad de los aspirantes a la primera magistratura de ese país. Los integrantes de esta Alianza a la que también pertenece Ecuador expresaron

Altos funcionarios del Gobierno de Joe Biden, como su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el encargado de Latinoamérica en la cartera de Exteriores, Brian Nichols, condenaron el asesinato. El último, incluso dijo que EE.UU. «está preparado para apoyar a las autoridades locales para llevar a los perpetradores de este acto atroz ante la Justicia«.

Representantes de países como Guatemala, España, Colombia, Brasil, Bolivia, entre otros, también expresaron su rechazo al «deplorable» asesinato del candidato a las elecciones presidenciales de Ecuador Fernando Villavicencio y expresaron sus más sentidas condolencias a sus familiares y partidarios. Además se mostraron solidarios con Ecuador, cuya democracia está en riesgo por la violencia.

Los hechos Villavicencio fue asesinado cuando salía del coliseo del colegio Anderson, en el norte de Quito, al terminar un mitin de campaña con miras a los comicios generales extraordinarios del próximo 20 de agosto.

Los ecuatorianos llegarán a las urnas luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolviera en mayo pasado la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, en momentos en que ésta s e disponía a debatir y votar su posible destitución por presunto peculado (malversación), cargo que el gobernante rechazaba.

Al disolver el Parlamento, Lasso aplicó la llamada «muerte cruzada», contemplada en la Constitución, y forzó la convocatoria a elecciones extraordinarias para designar a quien terminará el periodo para el que fue elegido, es decir hasta mayo de 2025. EFE

This article is from: