Esmeraldas, 01 de agosto 2023

Page 1

Más de 1000 bonos habilitados para los damnificados

“Desde el primer momento de la inundación estamos trabajando sin descanso, esperamos que todos los beneficiarios se acerquen a realizar los cobros respectivos.”

Expuso Cecilia Angulo Directora del MIES 5

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas CIUDAD Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la UTLVTE incorpora a nuevos profesionales 4
FERNANDO SANTOS MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS ECONOMÍA 8
“La focalización de subsidios al combustible quedaría para el próximo Gobierno porque ya quedan pocos meses”

Entre la espada y la pared

Lamagnitud de la crisis que sufre Ecuador es muchísimo mayor que la capacidad del Estado para resolverlos. La violencia y la coerción criminal han convertido al país en un frente bélico. En efecto, el asesinato a la luz del día de un alcalde y el creciente número de cadáveres dentro de las cárceles de Ecuador indican que la crisis de seguridad se acentúa a diario. Las fuerzas represivas, de las que dependen en parte la estabilidad y solvencia estatal, se ven diezmadas a diario.

En las regiones costeras los asesinatos de civiles, atentados con bombas y todo tipo de acciones terroristas se han multiplicado. La semana pasada, sin embargo, en Manabí, Los Ríos y Durán se realizaron 575 operativos de control. Su costo, muy alto: 237 policías han sido objeto de agresiones, 170 tentativas de homicidios, 48 fallecidos, 422 heridos y mientras realizaban sus labores, 24 fueron asesinados.

Este país es el resultado de nuestras decisiones, de nuestros aciertos y desaciertos. El Gobierno y la Asamblea que salgan de las elecciones a las puertas no tendrán por delante un campo de rosas, pues todo lo malo se transmite más fácilmente que lo bueno y entre ellos habrá quien deberá recoger las tempestades que sembraron con sus vientos desestabilizadores.

Las soluciones son complicadas y nos pasarán factura a todos. No es para menos. Pero hay más: en un país, como en una familia, la culpa es una herencia colectiva. El discurso de la resiliencia y la adaptación en el contexto de la crisis es un discurso de la resignación, y tiene la audacia de además exigirnos aguantar los embates “con una sonrisa en la cara”.

El Estado, en síntesis, se encuentra entre la espada y la pared. La violencia se centra en fundamentos culturales, sociales y psicológicos de larga data. La tensión no solo no decae, sino que crece ante el desconcierto sobre lo que pasa y lo que está por venir. Pero, ¿qué podemos hacer? ¿Resistir, renunciar?

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Un dictamen para reflexionar

Elpasado viernes, la Corte Constitucional emitió un dictamen no favorable respecto del proyecto de decreto ley de urgencia económica que buscaba condonar deudas de créditos estudiantiles. La Corte argumentó que se trata de un problema

Alerta en la frontera

El incidente que se produjo en la frontera con Colombia constituye una oportuna lección para nuestras fuerzas. Luego de que soldados ecuatorianos detuvieran a habitantes de una reserva indígena por presunta posesión de varios kilos de cocaína, Colombia protestó ante lo que juzgaban una incursión de su territorio.

Los militares protagonistas lucían convencidos de que estaban en territorio ecuatoriano; sin embargo, ni la Cancillería ni el Ministerio de Defensa de Ecuador se pronunciaron sobre esa diferencia de criterios. En contraste, llamó la atención la airada reacción colombiana y la velocidad con la que su narrativa se impuso en los medios internacionales. Una diversidad de elementos —la soberanía, el indigenismo, el ambientalismo, el antimilitarismo—, movilizaron a diferentes sectores de la

opinión pública colombiana.

Se suponía que la operación había pasado por todas las instancias necesarias de comunicación y coordinación con el país vecino. Sin embargo, no se puede subestimar la amplia divergencia de criterios que existe dentro de la sociedad colombiana —incluso en gobernanzas locales con respecto a la nacional—, la escasa presencia de su Estado en muchas zonas y la penetración del crimen organizado en muchas estructuras políticas. Ello implica que, si se actúa imprudentemente, cualquier iniciativa ecuatoriana puede ser malinterpretada e instrumentalizada.

Es inevitable que, conforme la lucha contra la inseguridad se profundiza, el Ecuador se vea obligado a hacer sentir su presencia en la frontera más frecuentemente. Para ello, el entendimiento con el Estado vecino debe ser impecable y permanente.

Superar la crisis

Aparentemente, la constante crisis política que padece el país, deberá concluir con la realización de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, que deben efectuarse el próximo 20 de agosto, o quizá empiece otra crisis cuando el elegido se posesione en noviembre, para ejercer el poder solo un año y medio, ya que en 2025 debe terminar el actual mandato.

En esa misma fecha se realizará la primera consulta popular solicitada por la ciudadanía que conforma el colectivo Yasunidos que busca la prohibición de explotación petrolera en el protegido Parque Nacional Yasuní. Además, en el Distrito Metropolitano de Quito tendrá lugar otra consulta popular para que el elector decida si permite o prohíbe la explotación de la minería metálica, ubicada en el Chocó Andino, al noroccidente de la capital de los ecuatorianos.

Se debería pensar, obligatoriamente, en la realidad socioeconómica del pueblo sumido en la pobreza, y que necesita recursos para superar la deplorable situación, pero también es indispensable pensar, en si esos recursos, serían administrados con honradez, o desaparecerían en las faltriqueras de los corruptos que no se cansan de enriquecerse con los recursos del Estado y el sistema de explotación imperante. Es indispensable reformar las leyes existentes para que permitan castigar, con total energía, a los corruptos que estuvieron o están enquistados en todos los niveles del Estado.

Si se razonara en la total problemática nacional, la ciudadanía tendría el deber moral de pensar en la validez de su voto y otorgarlo a la persona que en realidad se merezca por sus cualidades y no por sus apariencias y discursos. En consecuencia, es indispensable encontrar todas las razones que decidan el voto ciudadano, si se quiere paz y progreso.

que requiere soluciones a largo plazo y que iniciativas similares habían sido propuestas anteriormente sin considerarse urgentes.

La Corte destacó que la cartera vencida que el proyecto buscaba abordar lleva más de una década y que no se justifica la necesidad de introducir una nueva regulación que no pueda esperar a la posesión de las nuevas autoridades.

Incluso los efectos del proyecto de decreto ley no serían inmediatos debido a la necesidad de emitir un reglamento, y que esto excedería

los plazos de transición política, por lo que ya estaría instalado el nuevo Parlamento.

Elartículo148delaConstitución dispone que la Corte debe emitir un dictamen previo de constitucionalidad sobre los proyectos de decretos ley de urgencia económica que sean expedidos por el Presidente de la República hasta la instalación de una nueva Asamblea Nacional. La Corte tiene la responsabilidad de examinar si existe correspondencia entre el proyecto de decreto ley y la calificación de urgente en materia

económica; ya que su contenido necesariamente debe atender a un tema económico urgente, pues, de otra forma, la propia emisión del proyecto de decreto ley sería contraria a la Constitución.

Debemos valorar y respetar el trabajo de la Corte Constitucional como parte del sistema democrático y del Estado de Derecho. Si la Corte “acolitaba” con un dictamen favorable por tratarse de una problemática sensible, hubiera constituido un precedente peligroso en contextos de Asambleas disueltas,

permitiendo que se gobierne abusivamente con decretos leyes. Es imperativo que el Gobierno proponga soluciones concretas que aborden esta situación no de manera extraordinaria, sino como parte de sus obligaciones permanentes. También es una opción que el Ejecutivo prepare un proyecto de ley sobre la misma temática, aunque deba dejar su entrega pendiente hasta que se instale la nueva Asamblea Nacional. Porque hoy ese Poder no es sino un edificio vacío y con luces apagadas.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11804 Los escritos de
colaboradores
Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
los
solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
RODRIGO SANTILLÁN  PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELO aquereje@gmail.com

Los actos extorsivos deben ser denunciados

El señor Jefe del Distrito Esmeraldas hace un llamado a toda la ciudadanía para que denuncie estos actos extorsivos y erradicar esta modalidad delictiva, además brinda recomendaciones para evitar ser víctima de extorsión.

“La Policía Nacional viene desempeñando varias labores operativas de inteligencia para poder contrarrestar y evitar que el delito de la extorsión se apodere de la paz y la tranquilidad ciudadana”

Manifiesta el Mayor Hernán

Alejandro Solís Jefe del Dis-

trito Esmeraldas. El jefe de distrito informa que en esta provincia se han capturado a 81 personas por el delito de extorsión. Los actuales detenidos se dedicaban principalmente a la extorción de los comerciantes, y de los trabajadores de

la ciudad y provincia.

“Ahí es donde nosotros incitamos, a la ciudadanía a perder el miedo, a denunciar. Estas denuncias han hecho que el trabajo conjunto de la de La Policía y la comunidad permita identificar y capturar y a estos delincuentes,

que están poniendo zozobra a nuestros compatriotas”.

“Es importante la denuncia, nuevamente lo aclaramos debido a que la Policía Nacional con sus unidades de inteligencia y de investigación, ha venido desarrollando e identificando a estas personas”.

“Sin embargo, sin esta denuncia no podemos continuar con las labores de judicialización”. Las cuales nos permitirá poner tras las rejas a estos antisociales”.

Qué hacer ante un contacto extorsivo Mantenga la calma, escuche atentamente las indicaciones, así como las informaciones que manifiestan tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto. Trate de grabar las comunicaciones

extorsivas.

No confronte al extorsionador ni cierre la llamada inmediatamente. No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparentemente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de este. Haga insistencia continua de no poseer dinero suficiente, pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si es víctima de extorsión Llame al 1 800 delito manifieste haber sido víctima de extorsión para que se pueda canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

Cómo evitar ser víctima de extorsión Procura no entregar información personal a familiar ni financiera. No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada. Si recibes una llamada extorsiva no brindes información personal.

Para evitar ser víctima un secuestro Se recomendamos tomar rutas alterna cuando se salga de casa o del trabajo o se dirija hacia la escuela de sus hijos. No entregue información de sus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

Si se tiene personal trabajando a su cargo, verifique los datos completos y certifíquese de sus antecedentes, entornos familiares demás datos.

Si estaciona su vehículo en un lugar público, verifique que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno. Mientras conduces circula con los seguros puestos en cada puerta del carro y si te detienes asegúrate que no hay algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

No publiques en tus redes sociales información personal, familiar, ni económica, es recomendable no aportar fotografías e información directa de tus familiares número de teléfono dirección domicilio entre otros.

Protege tus dispositivos electrónicos para evitar que se infecten de virus informáticos, además no concrete cita con personas desconocidas y lugares apartados.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023 I
DENUNCIA. Desde La Policía Nacional se recomienda denunciar los actos extorsivos.

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la UTLVTE incorpora a nuevos profesionales

68 nuevos profesionales incorporó, la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Entregando de esta manera nuevos profesionales para el desarrollo de la comunidad. La Facultad de Ciencias Admiiistrativas y Económicas, resaltó la importancia de este evento.

ciados en contabilidad y auditoría, administración de empresas, y licenciados en comercio y comercio exterior. El evento fue presidido por Mariuxi Guijarro, Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas quien destacó la importancia de esta ocasión especial en la vida de los recién graduados y su compromiso con la excelencia académica. “Hoy celebramos el fruto del esfuerzo y dedicación de estos nuevos profesionales que han completado con éxito sus estudios en la Facultad de Ciencias Administrativas. Los felicito por alcanzar este logro significativo que marcará el inicio de sus prometedoras carreras”, expresó la Decana. El acto de graduación estuvo lleno de alegría y emoción, con la presencia de familiares, amigos y docentes que acompañaron a los graduados en este momento trascendental. Los profesionales recién incorporados mostraron su gratitud y emoción al recibir sus diplomas que simboliza el reconocimiento de su esfuerzo y dedicación a lo largo de su formación académica.

Emotivo acto de graduación en el Salón Azul de la universidad celebra la incorporación de ingenieros comerciales, ingenieros en comercio y comercio exterior, ingenieros en contabilidad y auditoría,

y licenciados en contabilidad y auditoría, administración de empresas y licenciados en comercio y comercio exterior. La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, de la Universidad Técnica

“Luis Vargas Torres” de Esmeraldas vivió una jornada de regocijo y satisfacción este jueves 27 de julio, con el emocionante acto de incorporación de 68 nuevos profesionales en diversas áreas de estudio.

En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Azul de la universidad, se graduaron ingenieros comerciales, ingenieros en comercio y comercio exterior, ingenieros en contabilidad y auditoría, licen -

La incorporación de estos nuevos profesionales de la FACAE, UTLVTE refleja el compromiso de la institución con la formación de talento humano altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos del mundo laboral y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región y el país.

Fuente:

Dirección de Comunicación e Imagen Institucional

CIUDAD 04 I ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023

Más de 1000 bonos habilitados

Hasta la fecha son más de 1000 bonos de contingencia los que han sido habilitados.

“Son más de 100 núcleos familiares que hasta la fecha están habilitados para cobrar el bono de contingencia”. Informó Cecilia Angulo, “Como directora distrital de los cuatro cantones estamos trabajando desde los primeros minutos de la situación que se dio el pasado 3-4 de junio, del presente año, por las afectaciones a través de las inundaciones por el desbordamiento de los ríos”.

“Como recordaremos todos estos núcleos familiares recibirán por una sola vez el

pago del bono de contingencia que es el 50% de la canasta familiar vital, correspondiente a $271.03 que recibirá cada una de las familias”.

Entre los beneficiarios del cobro de los bonos, se encuentran 25 familias del cantón Muisne y 58 del cantón Atacames, que se pueden acercar a cobrar sus respectivos bonos.

Solo faltan cobrar 130 La directora distrital del MIES en Esmeraldas nos informa que de todas lo bonos

que se encuentran habilitados hasta el día de hoy solo hacen falta cobrar 130 personas a las cuales no se les ha podido localizar.

Pero a su vez informa que se realizará una campaña para tratar de localizar a estos beneficiarios para que cobren este monto hasta antes del 5 de agosto del presente año.

Se continúan receptando y realizando verificaciones La autoridad informa que aún se encuentran recibien-

do, fichas de personas afectadas las cuales continuarán el proceso de verificación para poder determinar, si los integrantes de estas familias serán acreedores a este bono de contingencia.

Reunión con dirigentes de los sectores afectados Para hoy se tiene previsto que Cecilia Angulo Directora distrital del MIES, se reúna con dirigentes de los sectores afectados, y con los coordinadores de los albergues, para tratar de temas de entrega de los bonos y ayudas para los afectados.

“Realizaremos hoy una visita a todos los albergues, para conocer cómo se encuentran las familias que se encuentran en estos lugares, e informando del cobro del respectivo bono, para poder identificar si entre estas familias están las 130 que aún no han cobrado su respectivo bono”.

Otras actividades realizadas por el MIES Entre las unidades de servicios o de ayudas que tiene el MIES, están los centros de desarrollo infantil, los servicios de las personas con discapacidades, atenciones de los centros de protección del trabajo infantil, que son de erradicación del trabajo infantil.

De la misma manera se continúa entregando los bonos de desarrollo humano, el bono Joaquín Gallegos Lara, actualización del registro social y actividades lúdicas en los albergues.

“También existe un programa de “Vivo Joven” con quienes vamos a trabajar y pintar los centros de desarrollo infantil, porque a los jóvenes tenemos que también tenerles ocupados en situaciones que sean de provecho para ellos, y mantener ese acompañamiento a cada uno de ellos.

CIUDAD 05 ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023 I
BENEFICIARIOS. Más de 1000 bonos de contingencia han sido entregados a los afectados por las inundaciones del pasado 4 de junio.

CANTAR EL HIMNO LLEVANDO LA MANO AL PECHO FUE CREACIÓN DE LOS FUTBOLISTAS

En todo acto ceremonial como muestra de honrar nuestra historia, nuestra identidad, nuestro patriotismo desde el respeto para enaltecer con este acto el orgullo del territorio que pisamos, vivimos, nos alimenta y nos cobija, nos ponemos de pie, en firme, llevando la mirada a la bandera y unimos las voces para cantarle a nuestra ciudad, provincia o país.

El 31 de mayo de 1970 se produjo una avalancha en el Callejón de Huaylas, en Ancash. Una parte de la cara occidental del nevado Huascaran se deslizó cayendo sobre la ciudad de Yungay, sepultándola por completo. En la evaluación posterior de esta catástrofe se estimó que la montaña había enterrado a una población aproximada de 50 mil heridos. Por esos días el Perú participaba en el mundial de futbol México 70’, y el siguiente partido de Perú se realizó el 2 de junio contra Bulgaria. Al enterarse de la desgracia que había ocurrido, los jugadores de la selección salieron a la cancha y en el momento de entonar el Himno Nacional lo hicieron poniendo su mano derecha sobre el corazón en señal de duelo. El gesto fue inmediatamente repetido

en todo el país mientras se veían las escenas por televisión. En adelante en toda la ceremonia en la que se cante el himno los peruanos se llevan la mano al corazón y se fue haciendo masa crítica en otros países.

En todo acto ceremonial como muestra de honrar nuestra historia, nuestra identidad, nuestro patriotismo desde el respeto para enaltecer con este acto el orgullo del territorio que pisamos, vivimos, nos alimenta y nos cobija, nos ponemos de pie, en firme, llevando la mirada a la bandera y unimos las voces para cantarle a nuestra ciudad, provincia o país.

En estos días agostinos celebramos un año más de la Independencia de Esmeraldas, saquemos nuestra bandera a los balcones, muy

oportuno citar los dos colores que son un llamado para todos, el color blanco para hacer un llamado a la paz y el verde para vivir entregados en la esperanza.

¡Sentidas fiestas a la Esmeraldas de ayer, hoy y siempre alegre!

@maleka.copywriting

ENTRETENIMIENTO 06 I ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023
maleka.copywriting@gmail.com

4 fuerzas políticas hablan de acuerdos por la gobernabilidad

en un año y seis meses, tal vez podamos aprobar unas cinco leyes potentes , el cambio de régimen de máxima seguridad para criminales de máxima peligrosidad, la ley de protección a jueces y fiscales y la ley del empleo joven”, precisó.

Ecuador está a 20 días de decidir el nuevo rumbo del G obierno y de la Asamblea Nacional para el próximo año y medio de gestión.

La muerte cruzada firmada por el p residente Guillermo Lasso, producto de la incapacidad de lograr acuerdos entre ambos poderes, es un escenario que podría repetirsesi los estudios de opinión aciertan y si las fracciones en competencia no establecen los acuerdos para la gobernabilidad.

En 2021, el Parlamento no contó con una mayoría clara y las alianzas dependieron de los intereses de cada bancada. Para este 2023 el escenario podría ser similar, con menos bancadas en la Asamblea, pero sin mayorías , lo que podría hacer inviable las reformas necesarias para afrontar los problemas que aquejan al país.

Los candidatos a la Asamblea, Guillermo Celi, Bruno Segovia, Paola Cabezas y Patricio Carrillo, coincidieron en la necesidad del diálogo y el establecimiento de una agenda clara para lograr la gobernabilidad.

Diálogo es necesario

Los candidatos a asambleístas destacaron la importancia de lograr los acuerdos necesarios para avanzar en la solución de los problemas nacionales, como la inseguridad y el desempleo.

Para Patricio Carrillo, primero de la Lista Nacional de la Alianza Construye 25 de Fernando Villavicencio, es el momento de generar una política de Estado. “Si no nos cohesionamos y seguimos dividi é ndonos, simplemente atrasamos la

La estabilidad del país está en juego si no avanzan los diálogos entre bancadas.

resolución de los problemas y llevamos al país a una disfuncionalidad”.

El candidato Guillermo Celi, líder de la Lista Actuemos 8-23 de Otto Sonnenholzner, destacó que la propuesta que hacen al país es la unidad y el diálogo con todos los sectores.

Celi considera que “es fundamental tener una agenda legislativa clara, que debe ser socializada con todos los sectores del país y con las bancadas que formarán parte de la nueva Asamblea”.

La candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, apuntó que la próxima Asamblea será “menos fraccionada que la anterior y con mayor definición ideológica” . Precisó que la RC espera contar con un bloque fortalecido de 55 a 60 curules y destacó que “para la estabilidad será importante lograr un acuerdo amplio y abierto”.

Desde la Alianza ‘Claro que se puede’, el candidato Bruno Segovia, dejó claro que la línea ya ha sido fijada por Yaku Pérez

“Un diálogo y un acuerdo mínimo, una agenda mínima para gobernar en pro de las necesidades más urgentes de la sociedad , con un Ejecutivo que dialogue y llegue a consensos”, destacó Segovia.

Agendas distintas

Aunque todos los candidatos consultados por LA HORA sostienen que es necesario desarrollar una agenda de temas comunes para el país, las prioridades y los temas centrales los separan.

Para la candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, todas las bancadas y parlamentarios llegarán con sus agendas legislativas propias , por lo que será necesario “discutir y conversar” sobre cuáles deberán tener prioridad en el seno del Parlamento.

Cabezas mencionó que los temas principales que marcarán la agenda en caso de que Luisa González sea presidenta, será la reforma “urgente” en materia económica para que “la Asamblea destrabe y el Ejecutivo pueda repatriar recursos que se encuentran en la reserva internacional , para poder ser invertidos en el país”.

Por su parte, Segovia indicó que desde la Alianza ‘Claro que se puede’, trabajarán en el desarrollo de la agenda de acuerdos mínimos para apoyar las causas sociales que beneficien a los ecuatorianos.

“Hay que sacarse la camisa del partido y ponerse la camisa del Ecuador,

Advirtió que en el caso de encontrarse desde la Asamblea Nacional una agenda de boicot a la acción del Ejecutivo; en el caso de ser elegido Otto Sonnenholzner, “seré el primero que le daré la recomendación al Presidente, para destrabar la situación a través de una consulta popular, para fijar el rumbo al país”.

Por su lado, el candidato de Construye 25 y exministro del Interior, Patricio Carrillo, puntualizó que los temas urgentes que deben ser revisados por la Asamblea, son los relacionados a la seguridad, el combate a la corrupción y las mafias criminales.

debemos tender puentes para resolver los problemas urgentes , porque el país se nos cae a pedazos”, sentenció.

Sobre los puntos que serán parte de la agenda legislativa de la bancada de Actuemos, Guillermo Celi precisó que estarán enmarcados en el tema de la seguridad.

“ Lo fundamental es llevar una agenda legislativa clara, sabemos qué

“Creemos que es necesario revisar el Código Orgánico de la Función Judicial, para que, respetando la independencia entre los poderes, se garantice la tutela de los derechos y las libertades”, apuntó.

Coincidió en la necesidad de aislar a los grandes “capos” de las organizaciones criminales, pero al mismo tiempo garantizar la reinserción (ILS)

De conformidad a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges señores MOREJON GONZALEZ CELSO RAUL Y TACLE GARCIA ELDA BOLIVIA; convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría única del cantón La Joya de los Sachas, bajo el número de protocolo 20232203000P00762, en fecha 14 de abril de 2023. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde la fecha de esta publicación. - La Joya de los Sachas, a 14 días del mes de abril del año 2023.

POLÍTICA 07 ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023 I
001-004-3340
DIALOGO.
A 20 días para definir la nueva composición de la Asamblea, los acercamientos que puedan alcanzarse son claves para evitar la inestabilidad política.

Fernando Santos Alvite, ministro de Energía y Minas, asegura que Petroecuador no está detrás de los desvíos de diésel subsidiado. El problema, según explica en una entrevista con LA HORA, recae en las camaroneras, la minería ilegal y el gran contrabando. También sostiene que el Gobierno no ha buscado sabotear inversiones como las del Campo Amistad.

P. ¿Qué está pasando con el consumo y comercialización de diésel? ¿Quién está desviando el combustible subsidiado y beneficiándose de manera ilegal?

La raíz del problema es el precio subsidiado del diésel que es subsidiado. Esto es una tentación para el mal uso. En Ecuador, cuatro sectores deben pagar el diésel a precios internacionales: el sector industrial, las camaroneras de más de 500 hectáreas, las navieras y la venta en frontera. Lamentablemente, el alto subsidio hace que se busquen subterfugios para comprar el combustible subsidiado. Nosotros hemos detectado que, en 109 estaciones de servicio, de un total de 1.200, la venta de diésel aumentó 30% entre enero y mayo de 2023 (De 10 millones a 13 millones de galones al mes). Esto es demasiado frente a una economía que crece a menos del 3%. Luego de que les quitaron el subsidio, se ha notado que grandes camaroneras dejaron de adquirir el diésel en los depósitos, pero siguieron funcionando. Entonces, la presunción es que están adquiriendo en algunas gasolineras. También se ha visto que la minería ilegal en algunos sectores de la Amazonía ha ido de la mano del súbito incremento de las ventas de diésel en las estaciones de servicio. Esto se está investigando a profundidad. Se ha puesto el ojo a gasolineras que venden más al sector pesquero cuando el volumen de pesca no se incrementó en la misma proporción.

P. ¿La medida de establecer cupos es la solución?

¿No hay riesgo de desabastecimiento?

No existe ningún riesgo de desabastecimiento porque solo se afecta al 10% de las

‘ALGUNOS PESQUEROS SALEN A PESCAR DÓLARES VENDIENDO COMBUSTIBLE’

El Gobierno asegura que está examinando por dónde se fuga el diésel y que los cupos de venta al 10% de las gasolineras ayuda a un mejor control.

FUNCIONARIO.

Fernando Santos

Alvite es ministro de Energía desde el 31 de octubre de 2022.

gasolineras del país. Se les despacha la misma cantidad de diésel que estaban consumiendo en 2022. Con eso se busca evitar una pérdida de 3 millones al mes por desvíos o mal uso del diésel. Sin embargo, la única solución de fondo es la focalización del subsidio. Actualmente, se está vendiendo a $1.75 por galón en Ecuador, cuando el precio real de mercado es de $3,52. Eso es el doble. Cualquier desvío es un gran perjuicio al país porque se venden en el país 100 millones al mes de diésel. El 70% de ese diésel es importado. El problema más grave no es el desvío interno, sino el contrabando a barcos que pasan frente a las costas ecuatorianas. Un barco puede pagar por un galón de diésel $4 o $5. Algunos sectores pesqueros dicen que salen a pescar, pero realmente salen a pescar dólares vendiendo clan-

destinamente el combustible. El tema de cupos es una advertencia a los gasolineros de que estamos siguiendo la pista; pero la medida de fondo es la focalización.

P.¿El Gobierno piensa lanzar el proceso de focalización de combustibles antes de irse? ¿Existe un cronograma para lanzar un decreto ejecutivo en septiembre de 2023?

Solo Ecuador, dentro de Sudamérica, tiene precios congelados y diferenciados para los combustibles. Pero en Colombia ha subido el precio; incluso Venezuela ha hecho lo mismo. El proceso de focalización está dirigido desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; pero diría que el tema quedaría para el próximo Gobierno porque ya quedan pocos meses. Estamos dejando varias soluciones; to-

das muy imaginativas y bien encaminadas. Nosotros no podemos tomar una decisión si los señores de la Conaie se levantaron de la mesa. Eso sería un riesgo. Es cierto que la Agencia de Regulación y Control nos presentó un esquema para implementar el subsidio. Pero, lamentablemente, se establecía que el subsidio se mantenía para las dos terceras partes de los consumidores. Eso no es sensato porque debería dejarse el subsidio para una tercera parte. Entiendo que los distribuidores de combustibles estén interesados en que avance el proceso porque además piden que se aumente su margen de comercialización.

res de combustible han anotado una cifra que es cierta. Debido al estiaje 2022-2023 se utilizaron 50 millones de diésel para el sector eléctrico, frente a 5 millones que se habían utilizado el estiaje 2021-2022. Un análisis del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) ha justificado el aumento del consumo de diésel por la severidad de la época seca. No ha habido desvío al sector industrial. El año pasado fue un estiaje que no se había visto en 15 años. Hubo que poner el parque termoeléctrico a todo lo que estaba disponible; y recibimos electricidad de Colombia. Para este año, las previsiones iniciales apuntaban a un estiaje incluso más fuerte; pero las expectativas han mejorado en las últimas semanas. El Cenace nos ha aconsejado que, en lugar de importar diésel que cuesta una fortuna, importemos gas natural que es mucho más barato. También se volvió a abrir la posibilidad de importar electricidad de Colombia.

P. ¿Son ciertas las críticas de que no se ha licitado el campo amistad para favorecer a los importadores? La voluntad del Gobierno para sacar la licitación del Campo Amistad ha existido desde el primer momento. El proceso se ha demorado por problemas ambientales y, además, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la parte de la reforma tributaria de 2021 donde se abría la posibilidad de firmar contratos de participación, que son más atractivos para los inversionistas. (JS)

P.¿Petroecuador no tiene responsabilidad en los desvíos de diésel? ¿Qué pasa con el aumento desproporcionado del consumo en el sector eléctrico? No es un tema de Petroecuador. Los señores distribuido- La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS

BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR

Entidad Jurídica Fundado el 2 de febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002

Quito, 1 de agosto del 2023

CONVOCATORIA Nº1

ASAMBLEA DE ELECCION

La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriles y Parroquiales del Ecuador; convoca a la Asamblea de Elección; a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; a los artículos 12, 13/literal (c), 14,15,16,17,18, 19/literal(a); 20, 21, 22 y 23 del ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR; para el 16 de agosto del 2023 a las 10h00; presencial, Sede Quito: Oriente E1-19 y Montufar, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la Asamblea de Elección a cargo del Presidente de FEDENALIGAS Lic. Carlos Ninabanda.

3. Elección del Directorio: Presidente, Primer Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Cinco vocales principales y sus respectivos suplentes. (Período de cuatro años, comprendido entre el 28 de noviembre de 2023, hasta el 28 de noviembre de 2027.

Atentamente, “UNIDAD Y EJEMPLO DE TRABAJO”

ECONOMÍA 08 I ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023
Lic. Carlos Ninabanda Lic. Maximiliano Chimbo PRESIDENTE DE FEDENALIGAS SECRETARIO DE FEDENALIGAS

Los juicios por presuntos casos de lesa humanidad investigados por la Comisión de la Verdad, creada en mayo de 2007, llevan años detenidos Los actores alrededor de nuevos casos —el asesinato del general  Jorge Gabela , las matanzas carcelarias e incluso la supuesta persecución de miembros del régimen pasado, entre muchos otros— advierten que emprenderán acciones judiciales en la misma dirección.

Marcelo Dueñas, abogado de varios de los acusados por dicha Comisión, habla sobre las incoherencias, arbitrariedades e ilegalidades que, según su criterio, demuestra la Justicia al abordar esos casos. ¿Cómo evitar que se repita ese mismo guion en el futuro?

P. ¿Cómo funciona en el contexto de juicios por graves violaciones a los derechos humanos nociones como ‘cosa juzgada’, la retroactividad y la imprescriptibilidad?

Entre los principios que consagra el derecho universal están la imprescriptibilidad, la prescriptibilidad, la retroactividad y la irretroactividad. Lo que pasa es que en Ecuador, con un supino desconocimiento, las víctimas, sus abogados, las organizaciones defensoras de los derechos humanos o el propio Estado en su conjunto desconocen el concepto, el alcance límite de la acepción literal de cada uno de los conceptos. El Estatuto de Roma está vigente en Ecuador desde 2002. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 y llegó a Ecuador en 2001. Tras un informe favorable del Tribunal Constitucional de esa época, se somete a conocimiento y resolución del Congreso Nacional. El Parlamento resuelve adherirse e incorporar a la legislación constitucional ecuatoriana el Estatuto de Roma en 2001 para que entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2002. El Estatuto de Roma consagra la vigencia de las normas donde se califica los delitos de lesa humanidad y las graves violaciones a derechos humanos. Dice cuáles son los delitos imprescriptibles y desde cuándo se pueden perseguirlos. Esa misma norma dice que el estatuto

‘LAS COMISIONES DE LA VERDAD SON PARA PROTEGER A LA VÍCTIMA’

Todavía hay juicios abiertos por los informes de la Comisión de la Verdad, creada en 2007 por el correísmo, para indagar supuestos abusos de DD.HH. El abogado Marcelo Dueñas habla de las presiones, ilegalidades y venganzas en este tipo de procesos.

viola todo tipo de principios del derecho universal. La conformación de una comisión de ese tipo tiene que observar de manera imperativa, obligatoria, los siguientes principios: objetividad, autonomía, independencia e imparcialidad. Todos esos principios fueron violados cuando a través del decreto ejecutivo del entonces presidente Rafael Correa se conforma la Comisión de la Verdad. A dedo pone a determinados sujetos que estaban vinculados con los grupos que iban a ser favorecidos con el informe, como Alfaro Vive Carajo: Mireya Cárdenas, el propio Julio César Trujillo,  Elsie Monge  y también, que es un capítulo aparte, Pedro Restrepo . Él, independientemente del derecho de padre y de exigir justicia y verdad — porque ese es el fondo de una comisión de ese tipo— tenía conflicto de interés porque es padre de las víctimas. No podía observar ni aplicar los principios de imparcialidad , independencia y objetividad porque había un conflicto de interés.

de Roma entrará en vigencia solo a partir de su aprobación. En Ecuador entra en vigencia en 2002. Consecuentemente, aplicando el mismo Estatuto de Roma, esas normas que castigan y contemplan las conductas como delito de lesa humanidad o graves violaciones a derechos humanos solamente son castigadas y aplicables a partir de 2002 . Se aplica entonces el principio de la irretroactividad de la norma. Por mandato del mismo contenido del Estatuto de Roma, ninguna norma del estatuto es retroactiva. También, cuando habla de la retroactividad, el Estatuto de Roma dice que sí se puede aplicar con carácter retroactivo la norma, siempre y cuando sea más leve y favorable al investigado , al procesado.

Pero ello (las víctimas) creen que la imprescriptibilidad de los delitos significa que pueden irse a 1492 para juzgar a Cristóbal Colón y a los que vinieron con él.

P. ¿Y qué sucede cuando el Código Penal ya ha cambiado?

La Constitución ecuatoriana obliga los principios de irretroactividad de la norma, pero sí aplica el principio de favorabilidad, aplicado de forma retroactiva a una norma más favorable. Eso lo tenemos vigente; el debido proceso es a favor del procesado fundamentalmente. Eso, incluso, muchas veces puede jugar en contra de las víctimas.

P. En Ecuador, suele apelarse mucho a las comisiones

especiales de investigación. ¿Eso implica debilitar a la Justicia o es una evolución del sistema judicial? Con respecto a la Comisión de la Verdad, el Estatuto de Roma y los instrumentos universales de derechos humanos establecen la conformación de las comisiones de la verdad para traer a tiempo presente la realidad de lo que pasó hace tiempo, para proteger a la víctima y transparentar la verdad de los hechos; eso es una ‘Comisión de la Verdad’. En cuanto a las comisiones particulares, debe tenerse presente que no son entes judiciales ni jurisdiccionales ni tampoco vinculan u obligan al Estado a aceptar, a acatar un informe de ellos. Sin embargo, en el caso de la Comisión de la Verdad del Ecuador, se

P. En muchas ocasiones, ante procesos de este tipo, el Estado propone arreglos amistosos por montos inusualmente altos. ¿Es esto positivo?  No. Eso ha sentado un precedente nefasto para Ecuador. Cuando aprobaron la Ley para la Reparación de las Víctimas, ¿quiénes lo hicieron? ¿Quiénes aprobaron la inmunidad de los miembros de la Comisión de la Verdad? Todos los de la Comisión de la Verdad dicen, a grandes rasgos, que está listo el informe de la Comisión de la Verdad pero que mientras la Asamblea no apruebe la inmunidad, ellos no lo presentan. ¿Cuál era el temor de presentar el informe, si se supone que estaba apegado a la verdad, si estaba debidamente motivado, sustentado, respaldado? No se les puede enjuiciar por nada porque hay una ley de impunidad en la Asamblea Nacional. Todos los comisionados, todo el equipo de asesores, todo el equipo que trabajó no pueden ser procesados ni investigados. (DM)

PAÍS 09 ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023 I La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

los cigarrillos electrónicos amenazan a dos mil millones de personas

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A  COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA  INDETERMINADA

JUEZ/A   DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

RECOMENDACIÓN. La OMS recomienda restringir la venta de cigarrillos electrónicos en función de la edad de sus compradores.

GINEBRA. Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares , según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este 31 de agosto de 2023 sobre la epidemia global de tabaquismo.

De acuerdo con los datos de la OMS, hasta 2022, solo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.

Solo 23 países limitan la publicidad sobre estos productos, tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan.

Jóvenes en riesgo

Algunos de estos productos

-ideados originalmente como sustitutivos de los cigarrillos tradicionales- contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco , y pueden impactar en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en el de los jóvenes menores de 20 años.

El informe de la OMS alertó de que el consumo temprano de cigarrillos electrónicos puede empujar a los adolescentes y a los niños a ser fumadores tradicionales en el futuro.

La regulación de estos productos es mucho mayor en los países desarrollados -el 85% de los mismos han puesto en marcha medidas para limitar su uso- que en los países en vías de desarrollo, donde sólo el 40% de los países cuentan con normas de este tipo.

Medidas urgentes contra este problema

° La OMS se muestra especialmente preocupada por el hecho de que las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos estén empleando tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños. La organización pide que se tomen más medidas para impedir el uso de aromatizantes y saborizantes en los cigarrillos electrónicos, algo que sólo había sido llevado a cabo por cuatro Estados hasta el año 2022.

Por otro lado, 22 países han prohibido hasta ahora la venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y cigarrillos electrónicos desechables (“puffs”) con nicotina, entre ellos México, Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay.

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA  hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fines de ley.

GLOBAL 10 I ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023
001-003-3447
OMS:
Niños y jóvenes son los más desprotegidos, especialmente en los países más pobres, según la OMS.

Las cifras la crisis migratoria se evidencian en el Darién

Los migrantes que han cruzado el Darién en lo que va de año superan el récord de todo 2022.

CIUDAD DE PANAMÁ Un

total de 248.901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.

En 2022 cruzaron el Darién 248.284 migrantes, un “récord histórico” l iderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400.000 migrantes.

“Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas”, dijo la subdirectora de migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Añadió que “de ese grupo el 21% son niños niñas y adolescentes y ellos aproximadamente el 51% son infantes de cinco años o menos”.

Los detalles

El número anunciado este 31

Sociedad civil participará en diálogos de paz de Colombia

de agosto es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133.726 personas; 6.465 en 2020; 22.102 en 2019; 9.222 en 2018; 6.780 en 2017; 30.055 en 2016 y 29.289 en 2015, cuando hubo una en-

trada masiva de cubanos. Con registros mucho menores, hubo 6.175 en 2014; 3.051 en 2013; 1.777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras oficiales de Migración de Panamá. EFE

EXTRACTO

DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 31 de Julio del 2023, entre los señores PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA CHITALOGRO CHUSIN, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; de la cual los peticionarios son divorciados entre sí, realizado el Divorcio el 17 de Enero del dos 2020, ante ante el Notario Septuagésimo Cuarto, de esta ciudad de Quito, e inscrito en el Registro Civil de la Provincia de Pichincha, el 27 de Enero del 2020.- La Liquidación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA CHI-

TALOGRO CHUSIN, otorgada mediante escritura pública de 31 de Julio del 2023, ante el suscrito DR. JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO

CUARTO DEL CANTON QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 31 de Julio del 2023.

BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán este 2 de agosto de 2023 el Comité Nacional de Participación, que funcionará “como organismo encargado de diseñar y promover la participación de la sociedad en el proceso de paz”, informaron las partes.

Este mecanismo se instalará en Bogotá en cumplimiento del Acuerdo No.9, que habla de “el proceso de participación de la sociedad en la construcción de paz” y será una instancia “especial y transitoria articulada a la Mesa de Diálogos de Paz”, agregaron las delegaciones del Gobierno

y del ELN en un comunicado. Por otro lado, el jueves, en un acto público, se darán a conocer los nombres de los integrantes de dicho comité, así como todas las tareas y procedimientos que emprenderá.

A dicho acto asistirán el presidente colombiano, Gustavo Petro, y las delegaciones de Paz del Gobierno y del ELN, además de representantes de la sociedad civil.

Ese mismo día entra en vigencia el cese el fuego bilateral entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, que según lo previsto tendrá una duración de 180 días, hasta el 29 de enero de 2024. EFE

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO AG.

SANGOLQUÍ de la entidad, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:

GLOBAL 11 ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023 I
001-005-1829
001-003-3454
PROCESO. Representantes que hacen parte del tercer ciclo de los diálogos. EFE DIÁSPORA. Julio ha sido el mes que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52.530 migrantes.

Jonas Brothers anuncian 50 nuevas fechas de conciertos

Los hermanos pretenden tocar en una misma noche todas las canciones de cinco de sus discos.

EFE • Los Jonas Brothers anunciaron 50 nuevas fechas de conciertos como parte de su gira mundial

‘The Tour: Five Albums. One Night’ en la que visitarán 20 países de Europa, Norteamérica y Oceanía.

EL DATO

Hasta el momento, la banda ha dejado fuera de su gira a países de Latinoamérica.

Los tres hermanos publicaron en sus redes sociales la lista actualizada de las ciudades en las que tendrán actuaciones a partir del 12 de agosto que comienzan el tour en Nueva York, para después embarcarse a ciudades estadounidenses como Boston, Las Vegas,

Houston y Seattle. Será hasta 2024 que Nick, Joe y Kevin Jonas pisarán ciudades europeas como Barcelona, París, Milán, Ámsterdam o Londres, así como las australianas Sídney, Brisbane y Melbourne, en las que tendrán actuaciones por primera vez en su carrera.

Con ‘The Tour: Five Albums. One Night’, los hermanos pretenden tocar en una misma noche todas las canciones de cinco de sus discos, por lo que se espera que sus presentaciones en vivo sean extensas.

Latinoamérica

Hasta el momento, la banda

Ryan Castro apuesta por el reguetón clásico

EFE • El colombiano Ryan

Castro se mantiene fiel a su línea, a ese reguetón de la vieja escuel que caracteriza su sonido, y para prueba ‘Quema’, su más reciente sencillo y para el que ha reclutado al mexicano Peso Pluma.

En apenas dos semanas de publicado, el tema ha sumado más de 80 millones de vistas en TikTok y se ha colocado en la lista Hot 100 de Billboard (el debut del cantante en esta clasificación), aunque el joven intérprete dice que la canción todavía puede sorprender más y tener un mayor recorrido. Para los seguidores de

este cantante nacido en Medellín, el ritmo hipnótico de ‘Quema’ y la letra que rinde pleitesía a las nenas no sorprenden dada su trayectoria y los sonidos que cultiva, enclavados en el reguetón clásico tal como se dejan notar en sus dos álbumes de estudio, ‘Reggaetonea’ y ‘Los Piratas’, ambos publicados en 2022.

EL DATO

La publicación del sencillo se da mientras Castro cumple una gira en ciudades de Europa

nes con grupos de regional mexicano como Eslabón Perdido, la propuesta de ‘Quema’ resultaba novedosa, pero el intérprete logró “encajar muy bien con el ritmo”, como señaló Castro.

ha dejado fuera de su gira a países de Latinoamérica, generando el descontento en redes sociales de sus seguidores.

La última vez que la agrupación dio un concierto en México fue en 2022 y desde 2013 no se ha presentado en países como Chile, Argentina o Brasil.

El pasado mayo los Jonas Brothers lanzaron ‘The Album’, un disco de larga duración producido por Jon Bellion, considerado por la crítica especializada su trabajo más maduro hasta la fecha.

En enero, el trío recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood que reconocía sus más de 15 años en la industria musical.

La agrupación debutó en 2005 con el disco ‘It’s About Time’, pero fue hasta su álbum ‘Jonas Brothers’ que su carrera se catapultó a nivel internacional con temas como ‘Year 3000’ y ‘S.O.S’. En 2008 se convirtieron en estrellas de Disney tras participar en la película televisiva ‘Camp Rock’ y después de varios discos y conciertos alrededor del mundo anunciaron su separación en 2013.

En 2019, los hermanos regresaron a la escena musical con el tema ‘Sucker’ del disco ‘Happiness Begins’ y en marzo de este año actuaron cinco días consecutivos en Broadway.

Corridos tumbados

En el caso de Peso Pluma, más emparentado con los corridos tumbados y que ha hecho exitosas colaboracio-

“Lo interpretó superbien, mostró su versatilidad, pero obviamente es diferente para sus fanáticos escucharlo en ese ‘flow’ (estilo)”, explicó el colombiano sobre la participación de Peso Pluma en este tema producido por Sog y que debutó en el puesto 21 de la lista de Bill-

board Hot Latin Songs. El sencillo lo compuso Castro hace un par de meses durante un día de rutina en el estudio, como explicó,

hasta que se dio la oportunidad de presentárselo a Peso Pluma, con quien había acordado hacer una colaboración.

CANTANTES. Ryan Castro y Peso Pluma. GRUPO. The Jonas Brothers
FARANDULA 12 I ESMERALDAS MARTES 01/AGOSTO/2023

Esmeraldas

Los ‘Minions’ tendrán su propio atractivo en Orlando

Una nueva atracción basada en la franquicia cinematográfica de los ‘Minions’, los pequeños y traviesos personajes amarillos, abrirá oficialmente sus puertas en el parque de Universal Studios en Orlando (Florida) el próximo 11 de agosto, según anunció este lunes la compañía del sector de entretenimiento.

Da clic para estar siempre informado

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023
EFE

IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS

CONSULTA PENAL

En el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcan-

zar los objetivos de desarrollo en 15 años. Por lo tanto, esta agenda es una hoja de ruta en donde dirigentes mundiales se comprometen a tomar acciones comunes establecidas en una agenda política general y universal 1 . El eje central de estos obje -

tivos está en el desarrollo de las personas y la necesidad que todos deben tener condiciones similares, ya que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Los objetivos comunes

son los proyectos, pilares y políticas que los países tienen como estrategia para el desarrollo sostenible.

Ecuador tras la aprobación de la Agenda 2030 en el año 2015 se comprometió a cumplir con los 17 ODS. Este compromiso se forta -

RESPUESTA

En materia penal la acumulación de procesos se podría resolver en base a lo establecido por el Código Orgánico Integral Penal, en lo referente a concurso de infracciones. El concurso de infracciones se da cuando existen dos o más infracciones, cada una de las cuales es sancionada con una pena determinada, las cuales han sido cometidas por la misma persona. En tal situación debe establecerse con qué pena concreta se debe sancionar al infractor. La legislación ecuatoriana ha establecido dos formas de concurso de infracciones: concurso ideal y concurso real. Concurso ideal se da cuando un solo hecho produce dos o más infracciones, el art. 21 del COIP resuelve esta situación determinando que el autor del hecho será sancionado con la pena del delito más grave.

Concurso real se da cuando a un mismo sujeto activo le son atribuibles varios delitos autónomos e independientes, los cuales deben ser a su vez conexos según lo establecido en el artículo 406 del COIP. En este caso, las penas se acumularán hasta un máximo del doble de la pena más grave, sin que se exceda de los cuarenta años, regla que se encuentra reiterada en el art. 55 del COIP. Se realizan acumulación de procesos también por otras causas, como cuando en un proceso se ha producido división de la continencia y luego coinciden en la misma instancia o el mismo recurso, para lo cual siempre se aplica en forma supletoria el COGEP, consecuentemente conforme al artículo 19 ibídem, se debe realizar la acumulación en audiencia en la que se requiere la presencia obligatoria de los defensores técnicos.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 01 DE AGOSTO DE 2023 C1
Autora: Ab. Nancy Carolina Fabara
¿Cómo procede la acumulación de procesos en materia penal?

leció en el año 2017, a través del poder Ejecutivo que ratificó su voluntad de alinear la planificación nacional a los ODS y por parte del poder Legislativo que mediante votación aprobó la obligatoriedad para el país de trabajar en la implementación y cumplimiento de los ODS 2

Estos dos grandes pasos han permitido que más actores se vinculen al proceso y puedan alinear su trabajo al logro de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico contribuye al desarrollo sostenible cuando beneficia a todas las personas, reduce activamente las desigualdades y evita daños al medio ambiente. Para que el crecimiento sea inclusivo las mujeres y los hombres deben acceder al empleo decente en condiciones de igualdad. La igualdad entre géneros es un derecho fundamental y la base para conseguir un mundo próspero y equitativo; además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. El ODS 5 propone un conjunto de metas para poner fin a la discriminación, violencia y prácticas nocivas; reconocer y valorar los cuidados no remunerados; garantizar la participación plena e igualdad de oportunidades de liderazgo en la toma de decisiones; asegurar el acceso universal a la salud sexual y los derechos reproductivos; incentivar el derecho a los recursos económicos; mejorar el uso de la tecnología instrumental y fortalecer políticas para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Empoderamiento de las Mujeres

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres buscan promover la igualdad de género dentro de la fuerza laboral; introducir estándares de igualdad de género y apoyar la inversión para productos que promueven la igualdad de género; re -

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000040001066001

Cliente MOLINA BRITO BLANCA

HERMINIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702682467 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ducir el tiempo en el que las mujeres ascienden a posiciones directivas; proveer guía, entrenamiento, mentorías y educación a participantes del mercado en cuanto a igualdad de género y la importancia de la diversidad de género en los negocios; promover que las empresas reporten sobre sus avances en temas de género 3 . En procura de cumplir con los principios de empoderamiento las empresas también se han visto involucradas.

El sector privado está cada vez más consiente que la igualdad de género es la base fundamental para el desarrollo pleno de la economía de las empresas. La implementación de modelos empresariales se debe efectuar de manera técnica para alcanzar la diversidad de género como estrategia de negocio 4 Por lo tanto, el sector privado juega un rol fundamental para eliminar las desigualdades de género e impulsar el desarrollo sostenible. Mediante la implementación de normas de igualdad de género dentro de las empresas, se

busca garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, crear ambientes de trabajo inclusivos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se enfoquen en la igualdad de género (Objetivo 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (Objetivo 8), y la reducción las desigualdades (Objetivo 10).

Las empresas aportan a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invierten a nivel externo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando así el crecimiento económico y el desarrollo social. Implementar los objetivos de desarrollo sostenible beneficia a las empresas ya que se las percibe como empresas socialmente responsables, que tienen mayor eficiencia y un mayor rendimiento del personal, más compromiso de los empleados, mejora de la contratación y de su imagen pública. Adicionalmente, se entiende que éstas apuntan

Cotogchoa: 03 de agosto de 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial ¨AMÉRICA¨, a la Asamblea General Extraordinaria, para Reforma Integral del Estatuto, que se realizará el19 de agosto de 2023, a las 19H00pm.

Lugar: Barrio Libertad, Pasaje I, Parroquia Cotogchoa, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.

TOCTAGUANO QUINATOA LUIS HUMBERTO

PRESIDENTE DEL CLUB

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 48102157 por el valor de US $ 2000.00, con vencimiento al 02-04-2024, se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de esta aviso

a la eliminación de diferen cias de remuneración entre hombres y mujeres; aumen tar el papel de las mujeres en la toma de decisiones en los niveles de gerencia me dia y superior; desarrollar e implementar políticas que mejoren el equilibrio entre el trabajo y la vida privada; promover la participación de la mujer en las industrias tradicionalmente masculinas y erradicar el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Finalmente, lograr la igualdad de género y el em poderamiento económico de las mujeres requiere la acción y el compromiso de todos Mediante el fortaleci miento de políticas y la par ticipación del sector privado, podemos poner a las mujeres y niñas en el centro del desa rrollo y construir un mundo más igualitario. Promover el hecho de que las mujeres in crementen su participación en la fuerza laboral benefi cia a familias, comunidades y sociedades en general. Por esta razón es fundamental seguir trabajando por la im plementación de la igualdad de género en las empresas.

Referencias Bibliografías: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos”. (New York, 2016). Acceso el 22 de octubre de 2020. http://www.undp.org/ content/dam/undp/library/ SDGs/Spanish/ES_f_UNDP_ MDGs-to-SDGs_web.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, FAO y CEPAL: “Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia”, (Cepal, 16 de junio del 2020), acceso el 23 de octubre de 2020. https://www.cepal.org/es/ comunicados/fao-cepalmillones-personas-puedencaer-la-pobreza-extremahambre-2020-america-latina Pacto Mundial Red Española. “Empresas y organizaciones ante el ODS 5”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.pactomundial. org/2019/09/sector-privadoante-el-ods5/.

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-005-1815
001-003-3452
001-004-3375
Carolina Fabara Abogada Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

por la igualdad de género”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (Colombia, 2016). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.undp.org/ content/undp/es/home/ blog/2016/11/18/Empresaspor-la-igualdad-de-g-nero. html.

ONU Mujeres. “ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/ women-and-the-sdgs/sdg8-decent-work-economicgrowth.

Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// pactoglobal-ecuador.org/ onu-mujeres-y-pacto-globalde-naciones-unidas-tocanel-campanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

Pacto Global Ecuador.

“Chubb Seguros Líder De La Mesa De Trabajo Ods 5: “Igualdad De Género” ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// pactoglobal-ecuador.org/ lideres-por-los-ods-chubbseguros-lider-de-la-mesade-trabajo-ods-5-igualdad-

de-genero-lanzamiento-demesa/.

Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/ uploads/2018/11/INF-anualODS-final.pdf

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos, (New York, 2016), acceso el 22 de octubre de 2020. http:// www.undp.org/content/dam/undp/ library/SDGs/Spanish/ES_f_UNDP_ MDGs-to-SDGs_web.pdf

2 Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador. ec/wp-content/uploads/2018/11/ INF-anual-ODS-final.pdf

3 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pacto-global-denaciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

4 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pacto-globalde-naciones-unidas-tocan-elcampanazo-por-la-igualdad-degenero/.

CONVOCATORIA

Quito, 01 de agosto de 2023

Señor PRESIDENTE DEL CLUB

Presente. -

De mis consideraciones:

Por medio de la presente, amparado en lo que dispone el Capítulo I artículos 21,22,23,24,26 de la Asamblea General; Capítulo II Del Directorio artículos 28,29 del estatuto se CONVOCA a la Asamblea General de Elecciones de Liga Deportiva Barrial y Parroquial “NUEVA AURORA”, en la cual se elegirá al Directorio de la Institución para el periodo 2023-2025, a realizarse el día 16 de agosto del 2023 a las 19H00, en la sede de la Institución ubicada en la Av. Quitumbe Ñan y Arturo Tipanguano parroquia Guamani con el siguiente orden del día .

1. Recepción de credenciales y constatación del quórum;

2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;

3. Elecciones de la directiva, período 2023-2025;

4. Juramento de la nueva directiva.

Atentamente:

Sr. Galo Yánez Criollo Sra. María Herrera PRESIDENTE/A SECRETARIO/A AD-HOC

Juicio N.- 17267-2023-00144

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, viernes 30 de junio del 2023, a las 10h58.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDROVICENTE MALDONADO4 PROVINCIA DE PICHINCHA

AVISO JUDICIAL

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

SE LE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN LA JUDICATURA

SE TRAMITA EL JUICIO 17267-2023-00144 SEGUIDO POR  CUARAN TAMAYO

CARLOS ADOLFO, en contra de MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS

CITESE MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS (DERECHOHABIENTES),.- MEDIANTE TRES PUBLICACIONES EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL PERIÓDICO DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, EN TRES DÍAS DISTINTOS

CAUSA No. 17267-2023-00144

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ASUNTO: IEXTINCION DE OBLIGACION DE ALIMENTOS.

DEFENSOR: AB. JORDAN TROYA

JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO

CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Juicio No. 17267-2023-00144

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, lunes 26 de junio del 2023, a las 15h28. VISTOS: Dr. Fredy Chulde Obando.-

En mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura según acción de personal No. 11482DNTH-RO-de fecha 16 de Octubre que rige a partir del 1 de Noviembre del 2013, y cumplido el auto anterior, la demanda de Extinción de la obligación de alimentos propuesta por el señor CARLOS ADOLFO CUARAN TAMAYO, es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que, se la admite al procedimiento SUMARIO, conforme lo previsto en el Art. 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; y, se dispone: 1) CITACIÓN: En mérito al juramento rendido por la parte accionante y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese a los demandados: MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS (derechohabientes), mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación que se editan en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, que deberán ser agregadas al proceso; para lo cual, el Actuario elabore un extracto de la demanda y de esta providencia.- Se le previene a la parte demandada, de su deber procesal de comparecer a esta acción designando abogado patrocinador y señalar correo electrónico para recibir notificaciones futuras, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- 2) TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Con fundamento en lo previsto en el Art. 333 numeral 3 y Art. 56 Ut Supra, se concede a los demandados el TÉRMINO DE DIEZ días, transcurridos veinte días desde la última publicación, el término para contestar la demanda, que deberán observar lo dispuesto en los Arts. 151 y 152 ibídem.- 3) AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sean citados los demandados conforme lo dispuesto en el Art. 333 numeral 4 del citado Código, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir de conformidad a lo que establece el numeral 1 del Art. 86 del enunciado Código.- 4) PENSION DE ALIMENTOS y CUENTA SUPA: Téngase en cuenta el Acta de acuerdo total de mediación No. AAT-CMGADPP-SMB-2019-233 del Centro de Mediación del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, Oficina San Miguel de los Bancos, para los fines determinados en el inciso 4to. del Art. 47 de la Ley de Mediación, y el Código de Tarjeta SUPA signado a la misma, para el pago de las pensiones alimenticias. El demandado depositará por mensualidades adelantadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes, en esta única y exclusiva cuenta SUPA.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Agréguese al proceso la documentación indicada en el numeral 7, la misma que de ser pertinente, útil y conducente será valorada en el momento procesal oportuno, según las reglas del COGEP.- 6) DOMICILIO JUDICIAL: Tómese en consideración el correo electrónico señalado por el accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida al Abg. Jordán Troya.- Actúe el Dr. José Bejarano Galarza en calidad de Secretario de este Despacho Judicial.- CITESE Y NOTIFIQUESE.-  CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ (PONENTE)

Lo que comunico para los fines legales pertinentes

NOTA:

-El representante a la asamblea de elecciones será el presidente de cada club deportivo filial, para lo cual deberá acreditar su calidad mediante el registro de directorio vigente y debidamente registrado en el Ministerio del Deporte, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y recreación. El quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3448
001-003-3450

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.