
1 minute read
CANTAR EL HIMNO LLEVANDO LA MANO AL PECHO FUE CREACIÓN DE LOS FUTBOLISTAS
En todo acto ceremonial como muestra de honrar nuestra historia, nuestra identidad, nuestro patriotismo desde el respeto para enaltecer con este acto el orgullo del territorio que pisamos, vivimos, nos alimenta y nos cobija, nos ponemos de pie, en firme, llevando la mirada a la bandera y unimos las voces para cantarle a nuestra ciudad, provincia o país.
El 31 de mayo de 1970 se produjo una avalancha en el Callejón de Huaylas, en Ancash. Una parte de la cara occidental del nevado Huascaran se deslizó cayendo sobre la ciudad de Yungay, sepultándola por completo. En la evaluación posterior de esta catástrofe se estimó que la montaña había enterrado a una población aproximada de 50 mil heridos. Por esos días el Perú participaba en el mundial de futbol México 70’, y el siguiente partido de Perú se realizó el 2 de junio contra Bulgaria. Al enterarse de la desgracia que había ocurrido, los jugadores de la selección salieron a la cancha y en el momento de entonar el Himno Nacional lo hicieron poniendo su mano derecha sobre el corazón en señal de duelo. El gesto fue inmediatamente repetido en todo el país mientras se veían las escenas por televisión. En adelante en toda la ceremonia en la que se cante el himno los peruanos se llevan la mano al corazón y se fue haciendo masa crítica en otros países.
En todo acto ceremonial como muestra de honrar nuestra historia, nuestra identidad, nuestro patriotismo desde el respeto para enaltecer con este acto el orgullo del territorio que pisamos, vivimos, nos alimenta y nos cobija, nos ponemos de pie, en firme, llevando la mirada a la bandera y unimos las voces para cantarle a nuestra ciudad, provincia o país.
En estos días agostinos celebramos un año más de la Independencia de Esmeraldas, saquemos nuestra bandera a los balcones, muy oportuno citar los dos colores que son un llamado para todos, el color blanco para hacer un llamado a la paz y el verde para vivir entregados en la esperanza.
¡Sentidas fiestas a la Esmeraldas de ayer, hoy y siempre alegre!
@maleka.copywriting