Esmeraldas, 20 de Marzo 2023

Page 1

Esmeraldas

Emergencia vial para Esmeraldas y Pichincha 3

Un nuevo puente en la vía Calacalí - La independencia podría llegar a costar hasta $10 millones.

Vida, Obra y pensamiento del Coronel Luis Vargas Torres 4

Economía ecuatoriana crecerá poco por escasa apertura comercial 12

LUNES 20 DE MARZO DE 2023
ECONOMÍA
CIUDAD

El nuevo Lasso

Desde hace años, las instituciones estatales y el gobierno vienen evidenciando su total falta de capacidad. El temblor de este fin de semana podría ser el enésimo caso de fracaso institucional y desinterés gubernamental; sin embargo , puede también convertirse en el primer caso de éxito del actual gobierno.

En lugar de delegar a funcionarios ineptos y presumidos las soluciones que se necesitan, el presidente ha decidido, por fin, tomar por sí mismo el control de la situación e ir directamente al territorio para sincerarse personalmente de los daños ocasionados por el sismo y entender cómo el Gobierno puede ayudar a la gente de manera pragmática. Esto es algo nuevo y esperemos que abra las puertas a un nuevo Lasso.

Por fin el presidente le habla a la gente de lo que la gente necesita, viendo por sí mismo lo que pasa en las ciudades y cantones del país. El presidente y su andador hoy son mucho más poderosos que centenares de discursos rimbombantes y números de macroeconomía totalmente alejados de la realidad de la gente. Por fin se moviliza y se ensucia los zapatos ( ya no tan rojos ) con el afán de ayudar, algo a lo cual muchos ya no estábamos acostumbrados .

Esta debe ser la nueva línea del presidente a todo nivel. Debe dedicar el mismo esfuerzo y empeño que está poniendo en el terremoto a otros temas sensibles que provocan cada día muchas más víctimas de las que ha dejado el temblor. Miles de asesinatos y muchos mártires de la sanidad nacional, que hoy no logra satisfacer la demanda de los pacientes.

Esperemos que Ecuador pueda contar con este nuevo Lasso, un mandatario capaz de hacerle caso al clamor de la gente y a las necesidades reales.

Esperemos que ya no sea tarde y que a los actos tangibles del mandatario, por esta vez, sigan también los hechos políticos y sociales que puedan devolver dignidad y esperanza a un país que hace rato ansiaba ver y saber del presidente.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Todos somos Páramo

‘Pedro Páramo’ del mexicano Juan Rulfo es una de las mejores novelas de la literatura universal. Muchas veces una novela nos acerca a la realidad más que

Nuestro oro y nuestras crisis

Conforme una nueva crisis financiera amenaza con gestarse —tras el colapso del Silicon Valley Bank y el desplome de las acciones del Credit Suisse—, el precio del oro sube. Varios expertos advierten que el pánico actual, sumado a los efectos de la impresión desmesurada de papel moneda durante la pandemia, conducirá probablemente al precio del oro a un récord histórico. Este es el momento de tomar en serio la vasta riqueza aurífera que tiene el terriorio ecuatoriano.

A diferencia de otros países con indicadores similares y pese a su vulnerabilidad frente a los fenómenos externos, la diversidad de recursos con la que cuenta Ecuador permite que siempre exista al menos un sector que compense las pérdidas del resto. Durante la pandemia, las exportaciones de alimentos tuvieron un excelente momento,

justo cuando el petróleo se iba a pique. Un par de años después, tras la invasión rusa a Ucrania, la situación se invirtió; la agroexportación se vio afectada por la disrupción de insumos, mercados y sistemas de pago, pero el precio del petróleo subió pronunciadamente. En épocas como esta , la minería podría significar una gran diferencia estabilizadora.

Sin embargo, el país parece no aprender la lección. El descuido del sector petrolero hizo que la producción descendiera en los momentos en que más se hubiera beneficiado el país del precio internacional. La falta de acuerdos comerciales impidió aprovechar los mercados de alimentos en años clave. Ahora, la incomprensible demora en el desarrollo del sector minero conllevará otras oportunidades perdidas.

El infierno de Darién

La Cruz Roja Internacional ha seleccionado al remoto pueblo panameño de El Real de Santa María para acoger los restos de migrantes que mueren en su intento de atravesar, desde Sudamérica, la jungla de Darién, para proseguir en su anhelo de llegar a Estados Unidos.

Para tal fin y como proyecto piloto, en el cementerio municipal del villorrio mencionado, ha construido un módulo humanitario de cien nichos para el resguardo de los cadáveres de quienes perecen en la peligrosa aventura y cuya identidad no puede ser establecida (antes eran enterrados en fosas comunes). Esta iniciativa brotó debido a la cantidad de personas que fallecen en búsqueda de una vida mejor y a los que no les importa los riegos para lanzarse al recorrido, en ocasiones mortal o que deja estigmas de difícil curación, ya que los peligros son numerosos, tanto por la intrincada e insana geografía (enfermedades tropicales, ríos caudalosos, vegetación tupida, clima inhóspito, animales voraces como cocodrilos o serpientes venenosas), como por la existencia de grupos de irregulares armados y más forajidos, como los traficantes de personas, duchos en engaños y abusos de toda índole. No es de extrañarse, por tanto, que en ese medio, aparezcan cuerpos abandonados y en putrefacción de quienes no pudieron avanzar y murieron en el frustrado propósito, que costó miles de dólares que fueron a manos de mafias que operan a sus anchas en el sector de aproximadamente 100 kilómetros, en el límite entre Colombia y Panamá. Según recientes estadísticas, la cantidad de migrantes que se desplazan por la zona de Darién, considerada como un infierno, ha aumentado y va creciendo: se la ubicó en 10 mil por año, en el 2022 subió a 248 mil, siendo más numerosas, en este orden, las personas procedentes de Haití, Venezuela y Ecuador. ¿Estará tan mal la situación en nuestro país para que se produzca lo indicado?

la historia, la sociología, la psicología. Vale recordar que aún somos racistas, machistas, feministas; la razón, creo, es que la igualdad solo existe en la matemática o en la geometría, no en la vida diaria y perenne. Es que los humanos no somos iguales sino parecidos, de ahí provienen envidias, amores, odios y tal vez el resto de siete pecados capitales y sus contras de buena fe. Contra lujuria, castidad; contra gula, templanza, etc. Añadiría: contra política, indiferencia suicida; contra fút-

bol, apagar el televisor.

En la novela de marras el narrador busca a su padre; un desconocido le declara que son hermanos y que toda la gente del pueblo se llama Pedro Páramo. Es un diálogo muy vívido con los muertos que saben el destino de los sobrevivientes, mediante un texto fantástico, cuya moraleja el autor deja a los lectores: perdemos el tiempo tal vez en tratarnos cada uno como único y superior al vecino o a la vecina, al colega. De moda está proclamar que las mujeres son iguales

a los hombres, cuando muchas de ellas son mejores. Un maestro jesuita nos decía en el colegio que, en la vida, cuando dejemos las aulas, encontraremos mejores y peores que uno y que si encontramos dos iguales seguramente serán gemelos. Verdad que completaba: el estudio les hará diferentes y si conocen las humanidades clásicas casi completos. Concluía: claro que desgraciadamente el dinero también te hace ‘mejorcito’, pues hasta ‘blanquea’, viejo prejuicio de un país mestizo. Triste,

pero el dinero te hace a menudo ‘noble’, bien parecido e importante, a pesar de que en la forma y en el fondo todos somos Pedro Páramo, hermanos e hijos del mismo padre.

La comentada novela indirectamente se acerca a la historia, sociología, política. Conozco que, en griego, historia significa investigación y verificación. Muchas veces considero que los sueños literarios nos podrían volver más humanos, solidarios y solo iguales en derechos, para no andar en guerras, ambiciones

OPINIÓN 02 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Año: XL No. 13593
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
SALVATORE
FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Gobierno declará emergencia vial Esmeraldas y Pichincha

El costo estimado de la obra, según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, podría llegar hasta $10 millones.

Luego del colapso del puente estatal , ubicado en el km 166 de la vía Calacalí- La Independencia, la Prefectura de Pichincha anunció que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) emitirá un acuerdo ministerial con una declaratoria de emergencia para la conectividad de las provincias de Pichincha, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Dicho acuerdo contemplará el mejoramiento y mantenimiento de la vía Los Bancos – Las Mercedes, que es competencia del Gobierno, agregó, en un comunicado.

Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, señaló que declararán en emergencia no solo a Pichincha, sino también a Esmeraldas y de esa manera poder actuar mucho más rápido en beneficio de los ciudadanos.

“Yo calculo que ese puente puede estar en el orden de los 6, 8 millones de dólares reconstruirlo totalmente, habrá que ver, un puente bien largo, 120 metros, quizá llegar hasta los 10 millones de dólares”, dijo Herrera durante una entrevista televisiva.

Herrera señaló que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército realizó un sobrevuelo de inspección y con ellos se trazará la ruta para la construcción de la nueva estructura.

Por su parte, el presidente Guillermo Lasso, a través de su cuenta de Twitter, anunció que su visita a la zona donde el desbordamiento del río Blanco no solo provocó el colapso del puente; sino también la muerte de dos personas. (JS)

Construcción del puente La Independencia – Puerto Quito demorará año y medio as autoridades buscarán ayuda de otros países para aplicar acciones emergentes.

“No están solos, el Gobierno está con todos los habitantes y vamos a dar una solución”, eso fue lo primero que expresó el presidente Guillermo Lasso cuando arribó al puente colapsado sobre el río Blanco.

Aterrizó en la jurisdicción de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y rápidamente se movilizó al límite entre La Independencia con el cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, para verificar el impacto causado por la temporada invernal.

Gravedad

Confirmó que el problema es grave y que la solución emergente tardaría aproximadamente 45 días, esto en el caso de existir la predisposición de países amigos.

Guillermo Lasso explicó que se necesita un puente bailey para habilitar el paso provisional en esta red estatal. Sin embargo, fue honesto al decir que actualmente Ecuador no dispone de este tipo de estructuras porque su longitud bordea los 90 metros.

“Hay dos caminos de solución, el primero es provisional. Estamos haciendo las gestiones a nivel internacional para que países nos puedan apoyar con un puente bailey que permita habilitar esta importante vía”, acotó.

Proyecto definitivo

El jefe de Estado socializó el problema con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y concluyeron que

se necesita la construcción de un puente más extenso, eso también les permitirá ganar altura sobre el caudal del afluente.

La ejecución de la obra tomará un promedio de 18 meses y la inversión no está 100% definida, pero se calcula que bordearía los 15 millones de dólares.

Lasso anunció que cuentan con la solvencia económica para el proyecto y dispuso que inicie de manera inmediata la etapa de estudios técnicos. “El Gobierno tiene esos recursos, es decir, no vamos a dejar de hacer la obra a pretexto de que no hay dinero”, dijo.

Emergencia vial Darío Herrera, titular del Ministerio de Trans-

porte y Obras Públicas, anunció la declaratoria de emergencia vial en Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Pichincha ante los estragos causados por la temporada invernal.

Sobre el puente que conecta a La Independen-

cia con Puerto Quito, expresó que pondrán todo el compromiso para plasmar el proyecto en el menor tiempo posible y anunció la intervención de rutas alternas para que puedan ser utilizadas por los ciudadanos de estas localidades. (JD)

CIUDAD 03 ESMERALDAS LUNES 20/ MARZO/2023

Vida, obra y pensamiento del Coronel Luis Vargas Torres

dictadura teocrática garciana y el conflicto entre ciencia y fe, agudizado por las ideas evolucionistas de Darwin, era notorio en el ambiente. El papado, a raíz de la toma de Roma por las fuerzas garibaldinas, había declarado la guerra al liberalismo en política y a todo cuanto tuviera visos de modernidad. Una cúpula religiosa fanatizada y obscurantista mantenía a la iglesia ecuatoriana en una dolorosa postración a los pies del tirano.

Obra

gas Torres, quien en 1887 fue fusilado en la Plaza Mayor de Cuenca a manos del gobierno de José María Plácido Caamaño, como consecuencia de la pugna del poder entre conservadores y liberales.

Liberalismo vs. conservadurismo

El liberalismo fue una corriente filosófica, política y económica, nacida en Inglaterra durante el siglo XVII y tuvo su momento de máxima expresión con la Revolución Norteamericana 1776, Revolución Francesa 1789 y los procesos independentistas en América Latina a partir de 1810, promoviendo las libertades civiles, fundamentándose en la protección de la propiedad privada, libertad de asociación entre empresas, secularismo y la igualdad de oportunidades. Por

su parte el conservadurismo reseñó una ideología que surge después de la Revolución Francesa, que favoreció el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones –creencias, religión o costumbres– de una nación.

Vida

Luis Vargas Torres nació en 1855 en Esmeraldas y fueron sus progenitores Luis Vargas natural de Tumaco-Colombia de oficio comerciante, dueño de la hacienda ganadera San José y Delfina Torres de la Carrera. Es el

segundo de tres hermanos de padre y madre, Rómulo y Zulema. Quedó guácharo de cinco años y en 1867 fue enviado con su hermano Rómulo a estudiar la secundaria en el colegio San Gabriel de los Jesuitas de Quito.

Al quedar viuda doña Delfina Torres contrae segunda nupcias con el Vicecónsul de Nueva Granada en Esmeraldas, Uladislao Concha Piedrahita, procreando diez hijos: Clemente, Jorge, Carlos, María del Carmen, Esther, Fernando, Teresa, José María, Pedro y Delfina Concha Torres.

Ofensiva del conservadurismo

En 1872 y a causa de la influencia religiosa que había recibido, ingresó al seminario con la intención de hacerse sacerdote. Se vivían los tiempos tenebristas de la

esmeraldeños embadurnar la construcción de escenarios en materia política, económica, social sobre la base de un plan maestro que congenie la unidad en la lucha por los más caros intereses adheridos a la masa popular, en la consecución del crecimiento integral.

El clericalismo radical, jamás iba a perdonar a Luis Vargas Torres que, durante cinco años, perteneció a la Compañía de Jesús en calidad de novicio, para abandonarla y entregarse por entero a la revolución a la que contribuyó con sus ideas, sus bienes y su vida. En cuanto a su pensamiento, basta citar una frase de su obra en el opúsculo intitulado “La Revolución del 15 de noviembre de 1884”, publicada en Lima, Perú, en ese año:” Es imposible que una Nación pueda prosperar a la sombra del terror y del fanatismo católico: la experiencia nos lo enseña y viendo estamos que, en el mundo civilizado, son las más atrasadas las naciones donde imperan esos dos resortes del retroceso.

Pensamiento

El aciago fusilamiento en contra de Luis Vargas Torres, marcó un antes y un después, se convirtió en una de las figuras descollantes en la mayor transformación política, jurídica y administrativa que registró el país a finales del siglo XIX, defensor de la tesis de la Revolución Liberal, liderado por el viejo luchador Eloy Alfaro Delgado, quien fue arrastrado en las principales arterias de Quito e incinerado a cargo de las huestes clericales, pues este egregio patriota es un ejemplo de ética, moral y valor revolucionario, desprendido de sus bienes materiales, contribuyó con sus ideas y su vida por las causas del proyecto liberal, jalonando el desarrollo nacional; con los nuevos vientos de cambio posibilita a los

Fusilamiento Vargas Torres fue Diputado en el año de 1883, cayó prisionero el 7 de diciembre de 1886, en Loja, trasladado a Cuenca y fusilado el 20 de marzo de 1887 en la Plaza Mayor a la edad de 32 años, se convirtió en un insurgente que tomó las armas para luchar inclaudicablemente contra el despotismo, el oscurantismo, la corrupción galopante y el abuso de poder que regía el gobierno de José María Plácido Caamaño, representante de la oligarquía de Guayaquil y Quito.

Declaratoria de Héroe Nacional

Registro Oficial Nº 673, viernes 30 de marzo del 2012, el Pleno de la Asamblea Nacional a través de resoluciones, lo declara Héroe Nacional al Coronel Luis Vargas Torres, en reconocimiento a su valiosa contribución e invaluable aporte a la Revolución Liberal liderada por el General Eloy Alfaro que llevó a nuestro país a sentar las bases de una sociedad más democrática.

Aforismo

“Quiera Dios que el calor de mi sangre que se derramará en el patíbulo, enardezca el corazón a los buenos ecuatorianos y salven a nuestro pueblo”.

EL DATO

El legado del Héroe Nacional, es acogido por instituciones públicas y privadas que vitorean el nombre de Luis Vargas Torres: desde la Universidad Técnica hasta un equipo de fútbol, pasando por un establecimiento educativo, una fundación, una cooperativa de transporte, una calle, un muelle y el parque central “20 de Marzo” de la ciudad de Esmeraldas.

CIUDAD 04
SIGUE PÁGINA 05
FOTO.
ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023

CONTINUACIÓN PÁGINA 04

La ruta del Coronel Luis Vargas Torres, 136 años de su muerte

En celebración a los 136 años de la muerte del Coronel Luis Vargas Torres, la Universidad tiene previstos una serie actos conmemorativos que inician desde el lunes 20 al 24 de marzo.

Este lunes 20, se conmemoran 136 años de la muerte de Luis Vargas Torres. La Universidad junto a las autoridades de la provincia llevarán a cabo el acto de homenaje en el parque 20 de Marzo y, se dará inicio a la ruta del coronel, una serie de actividades festivas en homenaje al luchador.

La agenda “vargastorrina”

arrancará a las 9 horas con la participación de las autoridades de la provincia. Se realizará una calle de honor en el ingreso al monumento del Coronel; también habrá la intervención de apertura de Girad Vernaza, Rector de la Universidad Luis Vargas Torres; Frickson Erazo, Gobernador de Esmeraldas, y Lucía Sosa, Alcaldesa de la ciudad.

A las 10 horas se realizará una romería acuática y colocación de ofrenda a la tumba del prócer. El punto de salida inicia en el parque 20 de Marzo hasta el Cementerio General. Otras actividades previstas dentro de esta ruta son las exposiciones fotográficas en los Campus: “Nuevos Horizontes”, Mútiles y Explanada de la facultad de Ingeniería. El viernes 24 de marzo la Universidad cerrará la semana de conmemorativa con el concurso de oratoria: Luis Vargas Torres, el legado del Coronel.

4 Cantones sin toque de queda

ACTUALIDAD. En los cantones San Lorezo, Eloy Alfaro y Rioverde se mantendrá el estado de excepción con toque de queda desde las 23h00 hasta las 05h00.En los demás cantones como: Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne, continua el estado de excepción, pero se levanta el toque de queda.

Cantones de la provincia, tales como: Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne, continua el estado de excepción, pero se levanta el toque de queda, permitiendo así la libertad de tránsito y que la actividad comercial y turística no se vea afectada.

El presidente de la República tal como lo anunció en su visita a Esmeraldas, realizó la reformatoria al decreto de estado de excepción por medio del decreto ejecutivo 692, anunciando que en

los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro y Rioverde se mantendrá el estado de excepción con toque de queda desde las 23h00 hasta las 05h00.

En los demás cantones de la provincia,

tales como: Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne, continua el estado de excepción, pero se levanta el toque de queda, permitiendo así la libertad de tránsito y que la actividad comercial y turística no se vea afectada.

Documento oficial

En el documento oficial detalla: Que los hechos mencionados en el informe emitido por la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Estado permiten constatar que la violencia en la provincia

ha disminuido desde la promulgación del Decreto Ejecutivo No. 681 de 03 de marzo de 2023, sin embargo, se mantiene la tendencia en los cantones de San Lorenzo, Rioverde y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. De este modo la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Estado recomienda restringir la libertad de tránsito (toque de queda) de 23:00 a 05:00, únicamente en los cantones de San Lorenzo, Rioverde y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeral -

das; Esta recomendación permitirá a su vez disminuir el impacto económico de esta medida excepcional en las actividades del sector turístico en los demás cantones de la Provincia, y en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 164, 165 y 166 de la Constitución de la República, y artículo 28 y siguientes de la Ley de Seguridad Pública y del Estado;

ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023 CIUDAD 05 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
SIGUE PÁGINA 06

CONTINUACIÓN PÁGINA 05

Decreto

La restricción a la libertad de tránsito correspondiente al estado de excepción será únicamente en los cantones de San Lorenzo, Rioverde y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas desde las 23:00 hasta las 05:00 todos los días, a partir de la expedición de este Decreto Ejecutivo. En el resto de cantones de la Provincia no se restringirá la libertad de tránsito.

En todo aquello que no se ha modificado mediante este Decreto Ejecutivo, se continuarán aplicando las reglas y limitaciones que configuran el estado de excepción promulgado mediante Decreto Ejecutivo No. 681 del 03 de marzo de 2023.

Disposición reformato -

ria única

En el primer inciso del artículo 10 del Decreto Ejecutivo No. 681 de 03 de marzo de 2023, reemplácese la frase “21:00 hasta las 05:00, en el espacio territorial delimitado por este Decreto Ejecutivo” por “23:00 hasta las 05:00 únicamente en los cantones de San Lorenzo, Rioverde y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas”. Este decreto ejecutivo entro en vigencia a partir del 18 de marzo del presente año.

Se activa el comercio Julio Mendoza quien es dueño de un local comercial indico que esta medida es muy acertada, porque ellos como comerciantes en los días que iniciaba el toque de queda a las 21:00 tenía que cer -

ras más temprano porque vive el sur y las ventas bajaron considerablemente y eso a la larga les afecta a ellos como comerciantes.

Más seguridad y menos encierros Jorge Mendoza comenta que en la ciudad de esmeraldas necesitamos más seguridad y menos encierros, “no podemos estar de encierro en encierro cada vez con los toques de queda” mejor que las autoridades refuercen la seguridad en la localidad, de esa manera la ciudadanía se sentirá más segura. Tanto para salir a las calles como para sentarse nuevamente a las fueras de sus domicilios a conversar con sus familiares o sus amigos sin el temor de que vallan a ser asaltados o algo peor, necesita

mos es seguridad, aclaro el ciudadano

Plantones con resultados Los dueños de negocios de la localidad de Esmeraldas el pasado martes 14 se concentraron en las palmas para protagonizar un plantón en protesta al actual horario que se materia en el toque de queda, donde los comerciantes indicaban que ese horario les estaba afectando en sus ventas y la economía de sus negocios. De la misma manera llegaron el pasado jueves hasta las inmediaciones del CAC mientas se realizaba la inauguración del centro violeta con la intención de mantener un dialogo con el señor presidente Guillermo Lasso quien se encontraba en el

lugar realizando la inauguración.

La dirigencia de este grupo de comerciantes señala como acertada las acciones tomadas por los comerciantes para poder ser escuchados y gracias a aquello y a al pedido desde gobernación el toque de queda en el cantón esmeraldas y en 3 más se anuló.

Reactivación económica la noche del sábado en el centro de la ciudad se notaba los comercios y negocios abiertos en la noche, las personas en sus sectores a fuera de sus domicilios platicando o en algún tipo de celebración, donde también se notaba los patrullajes de rutina por parte de miembros de la policía nacional para la seguridad ciudadana.

CIUDAD 06 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
-
NORMALIDAD. En horas de la noche se podía notar a personas fuera de sus viviendad vehículos transitando y locales abiertos en los cantones sin toque de queda.

Cursos vacacionales deportivos

tranquilidad y el compromiso de seguir mejorando, porque los padres están confiando en nosotros, y nosotros como institución Vamos a hacer todo lo posible para que cada vez se sumen más niños.

Que la ciudadanía sepa que contamos con unos escenarios que nos dan la tranquilidad y seguridad para que nuestros hijos puedan desarrollar la disciplina deportiva que ellos escojan.

bajar con todos los chicos, como sabemos en la actualidad estamos pasando un problema tan difícil por la delincuencia donde la juventud se está perdiendo y tenemos que rescatarlos de una u otra manera.

La federación deportiva de Esmeraldas con la implementación de los cursos vacacionales y su escuela permanente de deporte hace la invitación a los padres de familia que inscriban a sus niños en las diferentes disciplinas deportivas que ellos ofertan.

Jorge Hurtado director del departamento técnico metodológico de la federación deportiva de Esmeraldas nos comunica que, Los cursos anteriores se han venido desarrollando con normalidad, pero en esta ocasión se los ha venido realizando de una manera

más planificada y tratando de llegar al objetivo que de descubrir nuevos talentos deportivos.

“Como federación deportiva estamos ofertando 13 disciplinas deportivas en las cuales tenemos fútbol, baloncesto, voleibol, como deporte conjunto, deporte de combate tenemos a boxeo, karate taekwondo, judo y lucha, y deporte de tiempo marcha tenemos atletismo, natación, ajedrez tenis de mesa.

Escenarios

Para estas disciplinas federación cuenta con var -

ios escenarios deportivos que estaban distribuidos en la parte Norte en las palmas que tenemos la natación en la piscina en las instalaciones de la ex escuela Walter Quiñones Sevilla, en el centro tenemos lo que es el estadio, en donde se está masificando los cursos vacacionales de levantamiento de pesas.

También tenemos judo, taekwondo, karate, tenis de mesa en el parque infantil estamos dictando lo que es baloncesto y en la calle Colón y Salinas arriba del tía tenemos lo que es ajedrez.

Estamos contentos porque hemos tenido la acogida que buscábamos, tenemos más de 200 niños entre todas las disciplinas deportivas y eso nos da la

Escuela deportiva Dentro de nuestro proyecto, nuestra actividad que habíamos programado los que son las colonias vacacionales que iniciamos a partir del 6 de marzo y teníamos planificado terminar el 7 de abril un mes, pero vamos a continuar gracias a la acogida que hemos tenido.

Se ha tomado la decisión junto al presidente, de la institución y la administradora del centro Rosa Subiaga, acordamos mantener estos cursos a través de las escuelas permanentes, la cual muchas federaciones a nivel nacional las vienen manejando.

Y este es el inicio de como poder escoger, observar esos talentos que en un futuro van a servir para la provincia a través de la selección de Esmeraldas.

Presidente de la federación Fernando Arboleda presidente de la federación deportiva de Esmeraldas nos comenta que la idea es tra -

Esmeralda es una ciudad de deportistas siempre hemos tenido los mejores deportistas a nivel provincial, nacional, e internacional, estos cursos no solamente van a ser vacacionales van a ser permanentes, con la ayuda del pueblo de los padres de familia que han entendido ahora que esto es tan importante en la vida.

Complejo deportivo Tenemos un complejo de primer nivel que lo recuperamos en esta administración, complejo que estuvo 8 años sin que se lo utilizara y mediante reuniones de trabajo pudimos lograr la reapertura en coordinación con la coordinadora de deporte trabajamos juntos para lograr este cometido.

En este espacio tenemos seguridad para los niños, tenemos guardias y el espacio es cerrado, donde los niños estarán bien porque la infraestructura da para esto, y lo seguimos cuidando, yo le pido a los padres familia a la ciudadanía esmeraldeña, que traigan a sus niños a que ensayen los deportes que ellos deseen que esto es muy bueno para ellos y su futuro. Fueron las palabras de Fernando Arboleda presidente de la federación deportiva de Esmeraldas.

CIUDAD 07 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
Con los cursos vacacionales y la escuela permanente de deportes la federación oferta todas las disciplinas deportivas para niños y jóvenes.
CURSOS. Con la implementación de los cursos vacacionales y ahora con la escuela del deporte la federación deportiva de Esmeraldas busca encontrar nuevos talentos para la federación deportiva local.

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

CAUSA N° 08332-2023-00143

ACTOR: ORTIZ TULCAN ELIZ -

ABETH XIMENA

DEMANDADA: MERINO DE LA TORRE RODRIGO OSWALDO

JUEZ DE LA CAUSA: DRA.

AMPARO TAPIA REINOSO

OBJETO DE LA DEMANDA. -

La demandante ORTIZ TULCAN

ELIZABETH XIMENA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DIVORCIO POR

CAUSAL al demandado: MERINO DE LA TORRE RODRIGO

OSWALDO. Mediante auto con fecha 16 de febrero de 2023. VISTOS. - avoco conocimiento de la en procedimiento sumario por Divorcio por Causal ha propuesto ORTIZ TULCAN ELIZABETH

XIMENA contra MERINO DE LA TORRE RODRIGO OSWALDO. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, Mediante auto con fecha 24 de febrero de 2023, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se dispone citar al demandado MERINO DE LA TORRE RODRIGO OSWALDO, por la prensa, de conformidad al artículo 56 del Código orgánico general de Procesos, mediante tres publicaciones en un diario de circulación nacional, habiendo comparecido el deman -

dante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia del demando señor MERINO DE LA TORRE RODRIGO OSWALDO, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DRA. AMPARO TAPIA REINOSO, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 8 de marzo de 2023. Ab. Jaminton Villarreal Castro. SECRETARIO DE LA UJMCQ

¿Qué sucede cuando se ha ordenado rendir caución y no comparece al juicio oral?

La caución es una obligación accesoria de un tercero o del procesado (que tenga orden de prisión preventiva) que rinde para obtener la libertad. Ahora bien, el artículo 543 del COIP determina que la caución se dictará para garantizar la presencia del procesado al proceso, empero, es evidente que conforme al artículo 519.4, ibídem, su sostén además es la reparación integral. Una vez admitida, cumplida el trámite previsto en la ley,

JUDICIALES

si se incumple la obligación, es decir si el procesado no comparece al proceso, fundamentalmente a la audiencia de juicio, el juez puede declarar la ejecución de la caución y vuelve a ordenar la prisión preventiva, sin que ello quiera decir que el procesado se libere de una posible condena, ni que por un fallo absolutorio se le deba devolver la caución ejecutada. La caución puede ejecutarse conforme a los casos determinados en el artículo 547 del COIP.

Si el procesado no comparece al proceso, fundamentalmente a la audiencia de juicio, el juez puede declarar la ejecución de la caución y vuelve a ordenar la prisión preventiva, sin que ello quiera decir que el procesado se libere de una posible condena, ni que por un fallo absolutorio se le deba devolver la caución ejecutada. Si el procesado ha comparecido al proceso, a la audiencia de juicio, y a su vez ha sido condenado, con la sentencia ejecutoriada se debe proceder a liquidar la caución, y para hacerlo, en primer lugar se deben considerar los montos que le corresponden a la víctima en razón de la reparación integral, de existir excedente se debe proceder a su devolución.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia ¿En qué consiste el nombramiento de un curador?

En atención a que las normas civiles

AVISOS

en materia de familia, como otras, deben ajustarse a la Constituci ó n y los tratados y convenios internacionales de los cuales el pa í s es Estado parte, de manera que la legislaci ó n sea coherente con el contenido de derechos constitucionales vigentes en el pa í s, mediante la Disposici ó n Derogatoria Única de la Ley Reformatoria del C ó digo Civil, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 526 de 19 de junio de 2015, se derogan varios art í culos del C ó digo Civil, entre ellos el Art. 111, cuyo texto era el siguiente: “En los juicios de divorcio, el menor de dieciocho a ñ os deber á estar representado por su curador general o por un curador especial”. En los juicios de divorcio en los que las partes tengan involucrados derechos de menores de edad o personas incapaces, se deber á nombrar siempre un curador que represente sus derechos, en aplicaci ó n del Art. 60 del C ó digo de la Ni ñ ez y Adolescencia y de conformidad con la Resoluci ó n del Pleno de la Corte Nacional de Justicia No. 10-2016 de 21 de diciembre de 2016.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo? Si bien el Art. 634 del C ó digo del

Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeci ó n a la normas del C ó digo Org á nico General de Procesos, en lo que respecta al t é rmino para contabilizar el abandono, es aplicable la disposici ó n del Art. 245 del referido C ó digo Org á nico Procesal, esto es, el de ochenta d í as contados desde la fecha de la ú ltima providencia reca í da en alguna gesti ó n ú til para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y adem á s por tener el car á cter de org á nica, conforme el orden jerá rquico del ordenamiento jur í dico nacional establecido en el Art. 425 de la Constituci ó n de la Rep ú blica. Sin embargo, en todo lo dem á s es aplicable la disposici ó n del Art. 634 del C ó digo del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicci ó n.

En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del C ó digo Org á nico General de Procesos, esto es ochenta d í as contados desde la fecha de la ú ltima providencia reca í da en alguna gesti ó n ú til para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ZONA DE APOYO LOGISTICO DE ESMERALDAS ZALSACEM

De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de la Empresa y en la pertinente Ley se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria de la Compañía de Economía Mixta Zona de Apoyo Logístico de Esmeraldas ZALSA CEM, para el día Jueves 30 de marzo de 2023, a las 16h00 en la sala de sesiones de la compañía, ubicada en la Av. Jaime Rold6s -Vía al Puerto-, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1.Conocer y resolver sobre los informes de los Administradores.

2.Conocer y resolver sobre el informe del Comisario

3.Conocer y resolver s obre el i nforme d e Auditoría Externa acerca d e las resultados y c onfiabilidad de los saldas al 31 de diciembre de 2022.

4.Conocer y resolver s obre el B alance General y e l Estado d e Resultados a l 31 d e diciembre de 2022.

5.Resoluci6n sobre el destino de los beneficios sociales.

6.Elecci6n de Comisarios Principal y Suplente.

7.Designaci6n del Auditor Externo Los E stados F inancieros, así c omo los Informes d e los Administradores, Comisario y Auditor Externo se e ncuentran a la d isposici6n de l os s eñores accionistas e n las oficinas d e la c ompañía, en la direcci6n mencionada

Se c onvoca de m anera e special y p ersonal a las Comisarios principal y s uplente, señor Guido Rodríguez Paredes e Ing. Denisse Medina Tambaco. Esmeraldas, 20 de marzo de 2023.

JUDICIAL 08 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023

Sicariatos y cuerpo desmembrado en Esmeraldas

violento, en esta ocasión también se trataría de una muerte dirigida, pues testigos del crimen en el Barrio Santa Rosa del cantón Muisne de la provincia de Esmeraldas mencionaron que sujetos a bordo de una motocicleta dispararon por repetidas ocasiones al ciudadano Douglas Giler también conocido como “colorado”.

Desmembrado en San Rafael.

En horas de la noche del sábado una vez más el sur de ciudad de Esmeraldas fue el escenario donde se encontró el cuerpo de un hombre desmembrado.

antes del sector 50 casas. Las extremidades superiores fueron encontradas a las 7:am del domingo 19 de marzo en el sector 31 de mayo.

En estos sitios señalados ya se han encontrado con anterioridad cuerpos desmembrados, lo que hace que la Policía deba incrementar la seguridad en estos sectores considerados como peligrosos por las circunstancias expuestas.

En el sector de Aire Libre, la noche del sábado un hombre fue ejecutado al es -

tilo sicariato en circunstancias aún desconocidas.

Era alrededor de las 20h30 cuando sujetos a bordo de una motocicleta realizaron varios disparos a quemarropa al ciudadano de nombres Renzo Darío Medina de 26 años de edad, dejándolo tirado sin vida sobre la calzada, as heridas provocadas por varios impactos balísticos terminaron con la vida del joven de

forma inmediata. El personal de medicina legal se dio cita al lugar de los hechos para trasladar el cuerpo inerte del infortunado. Mientras que los miembros de criminalística realizaban el peritaje para las investigaciones correspondientes.

Sicariato en Muisne

En el cantón Muisne también se informó de un hecho

Una cabeza humana fue encontrada por los habit -

Capturan a implicado en varios hechos violentos en Esmeraldas

Comandante de la sub zona Esmeraldas informó de la captura esta acción policial se ejecutó en la ciudad de Babahoyo, sector La Chorrera, en donde los agentes policiales ubicaron y capturaron al ciudadano Jhon Estiven, alias la “Yomba” de 23 años de edad.

La Policía Nacional realizó el levantamiento de las partes encontradas esperando realizar las investigaciones de esta manera confirmar si se trataría de la misma persona.

Mediante labores de investigación de la DINASED Y SIPROBAC, realizada por parte de la policía de Es -

meraldas en conjunto con la provincia de los Ríos,han logrado la madrugada del viernes 17 de marzo del 2023, la captura de un individuo presunto autor de varios hechos violentos ocurridos en Esmeraldas.

Ciudadano que era requerido en Esmeraldas por los múltiples asesinatos ocurridos en la ciudad, por la atrocidad en que fueron realizados éstos, en donde se procedía a decapitar a sus víctimas y desmembrarlos.

Varias boletas de captura

El ahora detenido presentaba cuatro boletas de detención por los hechos de asesinato y varios procesos judiciales abiertos por var -

ios delitos, al momento de su captura, se transportaba en un bus público con destino a la ciudad de Guayaquil.

Según las investigaciones el ahora detenido sería integrante de una organización delictiva y habría participado en varios hechos delictivos e incluso publicaba en redes sociales sus acciones criminales.

Llamado a la ciudadanía

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a continuar trabajando en conjunto con la policía, porque eso permite tener resultados exitosos para nosotros recuperar la convivencia pacífica y la seguridad de nuestra ciudad que tanto necesita”

POLICIAL 09 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
Policía Nacional capturo a persona requerida por la justicia, quien estaría implicado en varios hechos violentos ocurridos en Esmeraldas.
Dos actos de sicariatos se registraron este fin de semana, mientras un cuerpo desmembrado fue hallado en el sur de la ciudad.

197825226-DFE

Juicio No. 15301-2022-00298

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES:TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO: ORDINARIO

No.15301-2022-00298

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agréguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya.

CÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2. EXTRACTO.- CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE

Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. –

El terremoto deja pérdidas económicas y sociales

Los daños a infraestructura todavía no se cuantifican; pero el Gobierno anuncia la emergencia nacional para agilizar la contratación pública e incluso bonos para arriendo de viviendas.

En Machala, con una población con más de 57% de informalidad y castigada por las secuelas de la pandemia, es donde se concentra más de 85% de los fallecidos como consecuencia del terremoto de magnitud

6,5 en la escala abierta de Richter, ocurrido al mediodía del pasado sábado 18 de marzo de 2023.

En la capital de la provincia de El Oro, se encuentran 11 de los 13 muertos de la tragedia; en Cuenca están los dos restantes.

Asimismo, en esa ciudad viven más del 93% de los 484 heridos reportados hasta la fecha.

Estas pérdidas y afectaciones humanas son las que más pesan en el balance; y según Roberto Romero, arquitecto, están directamente relacionadas con el otro tipo de afectaciones que deja el terremoto.

“Gran parte de los muertos y heridos son resultado del movimiento telúrico en combinación con una infraestructura precaria , en muchos casos ya en malas condiciones. Todo esto reflejo de un país en continua crisis y empobrecido”, puntualizó.

El nivel de informalidad en las construcciones privadas, sobre todo en vivienda, fluctúan entre el 45 % y 60 % ; y la corrupción afecta la calidad de las infraestructuras públicas.

Estado de excepción para acelerar la reconstrucción

El número de unidades educativas afectadas suma 112; casi el 70%ubicadas en Guayas y el Oro.

Por su parte, también se registran 48 centros de salud y más de 290 viviendas (entre afectadas y destruidas).

A lo que se añade otras 84 estructuras de todo tipo, con necesidades de intervenciones inmediatas. Esto incluye desde carreteras y puentes (al menos 3) hasta el campo gasífero Amistad, en el Golfo de Guayaquil.

Ante esto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de un mensaje a la nación, anunció que se declarará el estado de excepción en todo el territorio nacional, sin re -

EL DATO

Según el Instituto Geofísico, el terremoto pudo haber hecho más daño sino la profundidad hubiera sido menor a los 44 kilómetros

Aunque los daños se concentran en El Oro y Guayas, también se registran afectaciones en Azuay, Los Ríos, Cañar, Loja, Bolívar, Chimborazo, Manabí, Morona Santiago, Santa Elena y Zamora Chinchipe

Luego del primer sacudón de 6.5 grados; se registraron seis réplicas más de menos de 5 grados en la escala abierta de Richter.

stricción de derechos, con el fin de acelerar la contratación de obras y la reconstrucción.

Además, el primer mandatario también anunció otras medidas complementarias para apoyar a los damnificados: la creación de un bono de arrendamiento de vivienda; y la adquisición de casas ya construidas al sector privado.

Lasso dijo que los bienes públicos afectados tienen seguros, por lo que se harán los reclamos para la recuperación del dinero invertido.

Asimismo, el presidente dispuso que se gestionan líneas de crédito de emergencia con organismos multilaterales

Todavía no existen estimaciones de a cuánto ascenderá el gasto para enfrentar el golpe del terremoto; pero Lasso aseguró que el ministerio de Economía tiene la orden de desembolsar todo lo necesario.

“ No habrá ningún tipo de incremento de impuestos para enfrentar esta emergencia”, concluyó el primer mandatario y recordó que al terremoto se suman los efectos de la temporada invernal. (JS)

PAÍS 10 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
001-003-2791
MANDATARIO. Lasso visitó a los heridos en hospital de Machala

Fiscalía recibe 200 reportes mensuales de la UAFE

La Unidad de Análisis Financiero está actualizando las actividades económicas con mayor riesgo de incurrir en lavado de activos. Espera presentarlas a finales del 2023.

El lavado de activos, el financiamiento de delitos y, en menor medida, el financiamiento del terrorismo son las actividades delictivas dónde la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) del Ecuador pone su mirada. En la actualidad, la UAFE entrega a la Fiscalía General del Estado (FGE) aproximadamente unos 200 reportes de operaciones sospechosas (ROS) al mes.

De estas, la Fiscalía puede solicitar a los agentes de la Unidad entre dos o tres reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) al mes.

El director de la UAFE, el abogado Roberto Andrade Malo, explicó que la entidad recibe una importante cantidad de información que debe permanecer bajo reserva y protegiendo el “sigilo bancario”, por lo que sólo la FGE y el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) pueden hacer uso de sus reportes para abrir investigaciones.

Detalló que, en el caso de las ROS, la apertura de la investigación puede ser solicitada por la Fiscalía o por las instituciones obligadas a emitir información a la unidad, y en este documento se observan “los movimientos económicos que no guardan relación con el perfil económico, financiero y transaccional de una persona, es decir, son operaciones sospechosas y que no pueden ser sustentadas”.

Andrade Malo advierte que no toda operación “sospechosa” es un delito, pues en algunos casos pueden ser personas o empresas que pueden tener mejoras en sus finanzas, pero que al advertir el cambio entran en el radar de la UAFE. La Fiscalía es la encargada de investigar y generar la evidencia en caso de ser detectado un delito.

En este sentido, los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificados (ROII), son solicitados directamente por la Fiscalía y en estos se entrega el detalle de las operaciones y actividades que una persona o empresa realiza dentro del sistema financiero del país, incluso internacionalmente.

Evaluación de nuevos riesgos

Las autoridades de la UAFE informaron además que, en la actualidad, están desarrollando la nueva evaluación de riesgos en el sistema financiero y económico del Ecuador que esperan entregar a finales del 2023 (noviembre o diciembre).

Con esta evaluación esperan verificar, en primer lugar, cuáles han sido las mejoras en el sistema de fiscalización y detección de los fondos provenientes del lavado de activos o el financiamiento de delitos, así como la determinación de las nuevas amenazas que pueden afectar a la economía del país.

El Director de la UAFE precisó que esta evalu -

ación se realiza cada tres años. “Estamos evaluando el período 20192022”, precisó.

Reconoció que, según los datos que maneja la Cepal, el impacto del lavado de activos en el Producto Interno Bruto (PIB) se ubica entre el 2,5 % y el 6,3 % en América Latina y en el caso particular de Ecuador estaría rondando el 2,5% del PIB.

Señaló que en la última evaluación de riesgos en el país realizada en el año 2019, las principales actividades delictivas que buscaban blanquear capitales en Ecuador eran el narcotráfico, la corrupción, el contrabando

EL DATO

El ciberdelito maneja $445.000 millones al año. Uno de los mayores riesgos a nivel mundial.

tualizan que los detalles que puede entregar la Unidad a los medios de comunicación y otras instituciones van en el orden de la Tipología de los Delitos, los Riesgos que se van detectando y la información sobre los casos “ya judicializados”.

Concientización

Para las autoridades de la UAFE es fundamental trabajar en una campaña de concientización de la población sobre los delitos de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos pues el sólo hecho de prestar su teléfono o cuenta bancaria para una actividad relacionada a estos delitos hace a la persona cómplice del crimen.

“Es por eso que estamos pensando en avanzar en una campaña de concientización, tal vez como lo hicieron en Colombia. Tal vez una campaña que diga no preste su cuenta; estamos trabajando en ello”, adelantó el director de la UAFE.

y el robo de vehículos; además de tener un alerta sobre la minería ilegal, actividad que ha venido en crecimiento en el país.

¿Qué información puede hacer pública la UAFE?

Las autoridades de la Unidad de Análisis Financiero y Económico del Ecuador fueron muy cautelosas de emitir cifras o informaciones sobre sus actividades indicando que un alto porcentaje de la información que manejan, y que es entregada por los “sujetos obligados” a reportar, es reservada o secreta.

Esto en respeto al sigilo bancario y el derecho a la protección de la información personal, por lo que dejaron claro que sólo la Fiscalía, el CIES o los Tribunales tienen la potestad de solicitar información a la UAFE.

Precisaron que en la actualidad hay 16 sectores económicos que están obligados a reportar directamente sus actividades a la institución, por lo que reciben reportes de unos 12.000 “sujetos obligados”.

Las autoridades pun -

Indicó que en la mayoría de las estructuras criminales que blanquean capitales hacen uso del nombre y firma de personas sin conocimientos; en algunos casos solo ponen las huellas digitales, para hacerlas administradoras o propietarias de bienes adquiridos con fondos ilícitos que luego son vendidos a menor precio y ese dinero ya entra “limpio” al sistema financiero y a la economía.

Por lo que reiteró su llamado a los “sujetos obligados” a rendir información a reportar toda actividad que sea “sospechosa”.

Sobre la inclusión de los abogados y contadores en la lista de sujetos obligados a reportar a la UAFE, Andrade Malo indicó que forma parte de las recomendaciones emanadas por el Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat). Dejando claro que no todos los abogados están obligados a reportar, “sólo deben reportar aquellos que se dedican a la creación y constitución de empresas y quiénes tienen la representación de terceros en materia financiera”, precisó. (ILS)

PAÍS 11 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
PERSONAJE. El abogado Roberto Andrade comanda la lucha contra el lavado de activos. 5% del PIB Mundial estaría relacionado al Lavado de Activos.

Economía ecuatoriana crecerá poco por escasa apertura comercial

Luego de una caída de entre 6% y 11% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, las economías de países como Perú y Colombia se recuperaron inmediatamente en 2021 con crecimientos de entre el 10,7% y 13,6%.

Ecuador, luego de un desplome de casi el 8% del PIB, todavía recupera los niveles perdidos de producción cuando ya van dos meses y medio de 2023.

Una de las razones de fondo de esta situación es que Colombia y Perú tienen entre dos y tres veces más acuerdos comerciales. Es decir, son economías más abiertas e integradas a las cadenas de valor a escala mundial en comparación con la economía ecuatoriana.

El informe del Banco Interamericano de desarrol -

lo (BID), titulado ‘Nuevos Horizontes de Transformación Productiva en la Región Andina’, apunta a que la apertura comercial es vital e ineludible para que un país como Ecuador crezca a mayor ritmo, genere más empleo y desarrolle su potencial agroindustrial.

A pesar de que el sector exportador ecuatoriano ha

sido uno de los pilares para evitar una mayor crisis antes, durante y después de la pandemia, sus posibilidades de desarrollo se ven limitadas porque solo el 40% de la oferta que se vende en el exterior está amparada en tratados comerciales; mientras el 60% compite afrontando sobrecostos y altos aranceles.

Asimismo, la mayoría de lo que importamos, sobre todo insumos y bienes de capital, también tiene mayores costos que en países vecinos.

Esto es un factor que golpea directamente a una economía como la ecuatoriana, que está en el puesto 90, entre 160 países analizados, dentro del Índice de Competitividad Global.

Un ‘shock positivo’ Santiago José Gangotena, vicedecano de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que la economía ecuatoriana actualmente necesita un ‘shock’ que la obligue a modernizarse y a hacer reformas estructurales; tal como sucedió a inicio del año 2000 con la dolarización.

Ese nuevo ‘shock’, de acuerdo con Gangotena, es una apertura comercial, la cual debe ir acompañada por reformas estructurales para mejorar las condiciones productivas y sociales en el país; además de impulsar la inversión privada.

De acuerdo con el BID, por ejemplo, se debe invertir con inteligencia en mejorar la infraestructura de transporte directamente vinculada a la producción agrícola en el sector rural. Es decir, no malgastar con criterio político como en la década correísta; sino ir a donde más impacto se puede generar. Así, el BID estima que, un aumento de 1% en los kilómetros de vías en las zonas rurales, puede aumentar hasta en 3% la productividad agrícola.

Asimismo, se debe aprovechar el subutilizado potencial logístico del país, mediante leyes postergadas como la de zonas francas.

Otra arista importante es la implementación de incentivos para que sector privado y universidades caminen de la mano para impulsar la inversión en innovación y en la capacitación de más ecuatorianos con perfil técnico y tecnológico

El informe del BID apunta a que Ecuador está a la saga de los índices mundiales de innovación y que menos del 10% de la fuerza laboral tiene conocimientos relacionados con la nueva economía digital y tecnológica.

obligarnos a repensar el país.

“Nunca vamos a estar completamente preparados. Como no lo estuvimos cuando nos dolarizamos. Sin embargo, necesitamos más apertura comercial, económica, financiera y productiva. El problema es que el Gobierno de Lasso no ha sabido comunicar ni crear un proyecto de país alrededor de esta idea”, puntualizó.

Sin embargo, a través de las llamadas mesas productivas, que iniciaron a principios de enero de 2023, se está trabajando (con algunos pequeños resultados) en medidas para facilitar la producción e ir reduciendo la tramitología.

Una de las formas de financiar las transformaciones que necesita Ecuador, de la mano de la apertura comercial, sería un pacto nacional para establecer las prioridades de gasto de los recursos generados por el petróleo y la minería.

Fidel Jaramillo, secretario general del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), ha recalcado que las exportaciones e ingresos fiscales de países como Ecuador dependen del petróleo y la minería. “Darles la espalda resultaría ingenuo y adverso”, concluyó. (JS)

Evolución crecimiento económico

% de incremento en el Producto Interno Bruto (PIB)

País

Ecuador Colombia Perú

2021 4,20% 10,70% 13,60%

2022 2,70% 8,10% 2,60%

Acuerdos comerciales del Ecuador con el mundo

12 ECONOMÍA ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
HECHO. El potencial productivo ecuatoriano debe despertarse con más comercio con el mundo.
Más tratados de comercio deben funcionar como un shock parecido a la dolarización para que cambie la estructura productiva y económica del país.
Cupos
No
10% descuento con este código:
limitados
aplica con otras promociones
DIALOGLH2023
Adriana Rodríguez, economista, puntualizó que la apertura comercial debe Mercado CAN
Cuba
Salvador
México* Mercosur Chile Guatemala* Unión Europea Nicaragua El
EFTA Reino Unido
*Acuerdo parcial de limitado alcance. En el caso de México, un tratado de mayor alcance fracasó. 21-nov-69 10-mar-10 6-oct-87 1-abr-15 18-oct-08 19-feb-13 1-ene-17 19-nov-17 16-nov-17 1-nov-20 1-ene-21
Fecha de inicio 2020 -7,80% -6,80% -11,10%

Crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

Los problemas de varios bancos estadounidenses han despertado el fantasma de la crisis de 2008, un derrumbe financiero que tiene ciertas similitudes pero también muchas diferencias con la situación actual.

Los colapsos del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank, más el rescate del First Republic a cargo de la gran banca estadounidense traen ecos de IndyMac, Bear Stearns o Lehman Brothers, nombres propios del cataclismo que desembocó en la Gran Recesión.

Origen

Las hipotecas basura, la proliferación de valores respaldados por esos préstamos y el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos se combinaron para desatar la crisis de 2008.

Ahora la crisis es principalmente de liquidez. Al contrario que hace 15 años, el activo que ha generado problemas a la banca es, curiosamente, uno de los más seguros.

La compra masiva de bonos del Tesoro a largo plazo aprovechando años de bajos tipos de interés, y su repentina pérdida de valor con la subida del precio del dinero decretada en los últimos meses por la Reserva Federal (Fed), es el principal problema.

Para entidades en posición de esperar al vencimiento de esos bonos, la situación no supone un problema, pero el SVB se vio obligado a vender buena parte de esa cartera con grandes pérdidas para poder hacer frente a las retiradas

de dinero de sus clientes, principalmente empresas tecnológicas y emergentes que están pasando por los momentos más complicados tras el boom de los últimos años.

El contagio Tras la caída del SVB, la siguiente ficha del dominó fue el Signature Bank, otra firma particular, en este

caso expuesta además al sector de las criptomonedas.

Arrastrados por el pánico, muchos de sus clientes corrieron a retirar sus fondos tras la caída del SVB y las autoridades se vieron obligadas a intervenir la entidad.

Pese a esa rápida decisión de los reguladores, la preocupación ha segui -

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA KENNET C.A.

De conformidad con lo establecido en las disposiciones legales y estatutarias se convoca a los señores accionistas y Comisario de la compañía KENNET C.A., a Junta General Ordinaria que se efectuará por medios telemáticos el día viernes 31 de marzo del 2023, a las 12h00 con el objeto de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario correspondientes al ejercicio del año 2022.

2. Conocimiento y resolución respecto del Informe anual del Gerente General

3. Conocimiento y aprobación del informe de Auditoria Externa correspondiente al ejercicio económico del año 2022 y contratación de auditoría para el año 2023.

4. Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio del año 2022.

5. Destino de utilidades.

6. Elección de Directorio, Presidente y Vicepresidente.

7. Designación de Comisario Principal y Suplente. El Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias y los informes de los Administradores, Auditoría externa y del Comisario, están a disposición de los señores accionistas

do extendiéndose a otros bancos regionales estadounidenses, que se han desplomado en bolsa, y a algunos fuera del país, como Credit Suisse, que ha tenido que recibir respaldo del Banco Central Suizo y se ha anunciado su compra por otro banco de ese país.

La respuesta En EE.UU. el caso más llamativo ha sido el del First Republic Bank, otra entidad de tamaño mediano y especializada en servir a clientes adinerados a la que los inversores identificaron como la siguiente potencial víctima por tener también muchas cuentas no cubiertas por la garantía bancaria y activos difíciles de liquidar, sobre todo, hipotecas. El jueves, un grupo de once grandes bancos se unió para inyectar hasta 30.000 millones de dólares en la entidad y

tratar de frenar así el contagio.

Entre los analistas, la idea generalizada es que, a diferencia de lo que ocurrió en la anterior crisis, ahora la gran banca no se debería ver muy afectada y la crisis debería poder contenerse.

“SVB no es Lehman y 2023 no es 2008. Probablemente no estemos mirando a una crisis financiera sistémica”, opinaba esta semana en una columna el nobel de Economía Paul Krugman.

Ante los problemas, la Administración estadounidense tomó dos decisiones: además de intervenir inmediatamente al SVB y Signature, garantizó todos sus depósitos y ofreció al resto de bancos una línea de liquidez para evitar tener que deshacerse con pérdidas de bonos a largo plazo. EFE

EXTRACTO

Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada, ante mí, Abogado CAMILO SALINAS ZAMORA, NOTARIO TITULAR DÉCIMO NOVENO DEL CANTÓN QUITO, con fecha 1 de marzo de 2023, la señora MIRIAM LORENA DUQUE JARAMILLO, en su calidad de GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL de LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C., debidamente autorizada por la Junta General Extraordinaria Universal de Accionistas, procedió a suscribir la escritura pública de DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C.. Sociedad que fuera constituida mediante escritura pública otorgada ante el Notario Cuadragésimo Octavo del Cantón Quito, doctor Pool Martínez Herrera, con fecha 21 de marzo de 2016, debidamente inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito el 28 de abril de 2016.

Pongo en conocimiento del público en general, la publicación del extracto de la DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C., otorgada mediante escritura pública, de fecha 1 de marzo de 2023, ante el Suscrito Notario, Abogado CAMILO SALINAS ZAMORA, NOTARIO TITULAR DÉCIMO NOVENO DEL CANTÓN QUITO, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C., puedan presentar su oposición debidamente fundamentada.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes, cito para notificaciones y/o comparecencia, en la ciudad de Quito, Avenida Colón E6-12 y Rábida, Edificio Conjunto Ave María 1001, Planta Baja, en el plazo de 20 días contados a partir de la presente publicación. Solicito, se publique el presente extracto por una sola vez.

Convócase de manera especial al Comisario de la compañía señor Juan Flores,

en Quito, Záparos

y Av. La Florida

Quito, lunes 20 de marzo del 2023

GLOBAL 13 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
001-003-2804
en las oficinas de la compañía. domiciliado N51-73
ING.
001-003-2799
GONZALO MARTINEZ PRESIDENTE
HITO. La caída del Silicon Valley Bank, relacionado a empresas tecnológicas, disparó el problema
La actual crisis no tiene que ver con burbujas inmobiliarias o activos basura, como hace 15 años.

La presión por el juicio a Lasso se instalará en la Corte Constitucional

La Unidad Técnica Legislativa emitió un informe técnicojurídico no vinculante. Recomendó al CAL que dé trámite a la solicitud de juicio y la remita a la Corte Constitucional.

Es cuestión de horas para que la solicitud de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, que aún se tramita en la Asamblea Nacional, pase al terreno de la Corte Constitucional (CC).

El viernes 17 de marzo de 2023, una mayoría en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL)

El procedimiento

resolvió solicitar a la Unidad Técnica Legislativa (UTL) un informe de cumplimiento de requisitos del pedido de interpelación al jefe de Estado oficializada el 16 de marzo con 59 firmas de un sector de la bancada correista Unión por la Esperanza (UNES), del Partido Social Cristiano (PSC), de la Izquierda Democrática (ID), de Pachakutik (PK) y

algunos independientes.

El CAL está presidido por Virgilio Saquicela, titular de la Asamblea; Marcela Holguín y Ronny Aleaga (UNES);Esteban Torres (PSC), Darwin Pereira (Pachakutik), y Jhoana Moreira (ID). Nathalie Arias representa al oficialista CREO.

Un día después del pedido del CAL (el 18 de mar-

° Si el CAL aprueba la solicitud de juicio, Virgilio Saquicela, deberá elevar el expediente a conocimiento de la Corte Constitucional para que emita su dictamen de admisibilidad.

Una vez que reciba la documentación, el pleno de la Corte se instalará y sorteará, con la presencia de todos los jueces, al magistrado ponente quien deberá preparar un proyecto de dictamen en tres días revisando aspectos de forma:  el proyecto debe argumentar si la solicitud ha sido propuesta de conformidad con la Constitución, o si la solicitud singulariza la infracción que se le imputa al Presidente determinada en el artículo 129, numeral 2 de la Constitución (concusión y peculado).

Culminado el plazo para que el juez emita un proyecto de dictamen, el presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, deberá convocar a una sesión de Pleno dentro de las 24 horas siguientes, y la resolución la deberá emitir dentro de las siguientes 48 horas con el voto de las dos terceras partes de los integrantes (al menos seis de nueve jueces).

Si la Corte emite un dictamen en contra, el expediente será remitido a la Asamblea para que disponga su archivo.

Pero, si los jueces emiten un fallo a favor, lo devolverá a la Asamblea, y Saquicela lo deberá remitir a la Comisión de Fiscalización para la respectiva sustanciación del juicio político al jefe de Estado Esta mesa tiene 30 días para presentar un informe que deberá recomendar o no el enjuiciamiento a Lasso.

De sugerirse un juicio, se otorgará diez días al Presidente para que ejerza su derecho a la defensa, diez días para la actuación de pruebas, y diez días para la elaboración del informe.

Con ese informe, Saquicela tiene hasta cinco días para convocar al Pleno para el enjuiciamiento. En esa sesión, los interpelantes tendrán dos horas para la acusación, y Guillermo Lasso tres horas para defenderse; luego cada parte podrá replicar por una hora.

Luego iniciará el debate en el Pleno, donde podrán intervenir los 137 asambleístas por un tiempo de diez minutos. Para la aprobación de la moción de censura se requiere el voto de una mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea, es decir, 92 votos.

Meza, coordinador general de la UTL emitió un informe técnico-jurídico no vinculante, es decir que el CAL puede o no acoger sus recomendaciones.

En su parte pertinente concluye que la solicitud de enjuiciamiento político cumple con todos los requisitos establecidos en el artículo 129 de la Constitución, y se “encuentra debidamente fundamentado” por lo que recomienda al CAL que dé trámite a la solicitud y la remita a la Corte Constitucional.

¿Qué revisa la UTL?

Que la solicitud de juicio esté debidamente fundamentada; que contenga la formulación de los cargos por escrito atribuidos al presidente; que contenga el anuncio de la totalidad de la prueba que se presentará, así como la prueba documental. Finalmente, se verifica que tenga las firmas de al menos una tercera parte de los miembros del Pleno de la Asamblea, declarando que las rúbricas son verídicas y corresponden a sus titulares.

Estos parámetros están determinados en el artículo 87 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). A partir de que la Corte reciba el pedido formal, la atención del país se centrará en la decisión que deberán adoptar los jueces.

Seis de los nueve magistrados tendrían que dar un voto positivo por la admisibilidad del juicio político, caso contrario el tema quedaría archivado.

Fortalecimiento institucional

Los jueces se han manifestado a favor del fortalecimiento institucional del país. De

Sabemos de las credenciales de los magistrados de la Corte; esperemos que fallen en derecho y en función de país”

hecho, la designación de Ali Lozada, como presidente; y Carmen Corral, como vicepresidenta, en febrero de 2022, tuvo una votación unánime de los magistrados Teresa Nuque, Enrique Herrería, Carla Andrade, Daniela Salazar, Jhoel Escudero, Richard Ortiz y Alejandra Cárdenas.

En esa ocasión, durante una breve intervención, Lozada destacó que, el hecho de que la designación de autoridades haya sido unánime demuestra que lo que se hará (a futuro), institucionalmente, será de manera colectiva, buscando que las decisiones sean lo más consensuadas y buscando garantizar la independencia de cada uno de los jueces.

Henry Cucalón, ministro de Gobierno, insiste que el jefe de Estado no está incurso en las causales de concusión y peculado con las que un sector de la Asamblea pretende llevarle al banquillo de los acusados, y dijo que a la CC le corresponde actuar en derecho y observar que la acusación esté acorde a lo previsto en la Constitución. “Sabemos de las credenciales de los magistrados de la Corte; esperemos que fallen en derecho y en función de país”. (SC)

La solicitud de juicio fue oficializada el 16 de marzo de 2023 con 59 firmas de un sector de la bancada de UNES, del PSC, de la ID y de Pachakutik.

POLÍTICA 14 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023 DECISIÓN.
En manos de la Corte, presidida por Ali Lozada, recaerá decisión de enjuiciar o no a Lasso. zo), Jorge Washington Sosa HENRY CUCALÓN MINISTRO DE GOBIERNO
EL DATO

Plan para la basura de Quito enredado en disputa legal

Emgirs debe expropiar un terreno que pertenece a DuraGas, empresa privada que advierte que enterrar la basura en este espacio representa un riesgo para el ambiente y la seguridad, por la mezcla de gases.

La vida útil del relleno sanitario de El Inga, a donde llegan las 2.200 toneladas de basura que a diario genera Quito, tiene los meses contados. Según la Empresa Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos (Emgirs), el relleno puede extender su operatividad hasta el 2024, siempre y cuando se realicen dos acciones: la construcción de una celda emergente, que permite dar tiempo, para que se abra un nuevo y último cubeto en el Inga. Después de eso, Emgirs debe buscar otro espacio para depositar la basura.

Sin la celda emergente La celda emergente 12 aún no existe. Su construcción tomaría cuatro meses. Mientras que las áreas aprovechables del relleno (espacios que se abren para seguir depositando basura) servirían solo hasta junio de 2023 , según Maricruz Hernández, gerente general de Emgirs, en una entrevista en diciembre de 2022.

Actualmente, Hernández dice que los espacios aprovechables tienen un poco más de seis meses, pero que lo óptimo

no es seguir presionando el relleno, sino tener la celda que le daría “un respiro”. La no construcción está atada a un problema legal con una empresa vecina del relleno: DuraGas.

Advertencia de riesgos ambientales

Para la nueva celda, Emgirs planea expropiar un terreno, de tres hectáreas, que le pertenece a Duragas.

La nueva celda quedaría, pared con pared con la planta de envasado y almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la parroquia de Pifo, en Quito.

Carlos Alberto Cabezas, gerente legal de DuraGas, señala que la mayor parte de este terreno corresponde a la “zona de amortiguamiento” que separaba a la planta de Duragas del relleno sanitario El Inga.

Con la expropiación hay un “inminente riesgo ambiental y de seguridad”, indica Cabezas, por la mezcla de gases generados por ambas empresas: metano y gas licuado.

Acción de Protección

La expropiación del ter -

reno la impusló Emgirs en septiembre de 2022, un mes después, DuraGas presentó una acción de protección por la violación de tres derechos constitucionales: seguridad jurídica, propiedad y motivación de las decisiones del poder público.

La jueza negó la acción de protección y la decisión fue apelada. Actualmente, están a la espera del pronunciamiento de la Corte Provincial.

Cabezas explica que la motivación para presentar la Acción de Protección no es el terreno, sino que Emgirs no ha presentado estudios ambientales que sustenten que no habrá peligros debido al choque de gases. De hecho, el 25 de julio de 2022, el Ministerio del Ambiente indicó que Emgirs no ha presentado ningún estudio técnico referente a la construcción de la celda número 12.

Hernández indica que sí hay tales estudios, pero que no los han presentado porque no han tomado posesión del terreno, ya que están a la espera del pronunciamiento de la Corte Provincial (son cerca de dos meses de espera).

Para Cabezas, lo dicho por Hernández es una contradicción y advierte– que muchos de los terrenos donde se han construido los cubetos del relleno sanitario no pertenecen a la Emgirs.

Hernández, afirma que el terreno es apto, pues antes de la declaración de expropiación, el departamento ambiental de Emgirs hizo estudios técnicos, económicos y ambientales.

También indica que según los estudios, los impactos ambientales se minimizarán de dos maneras: con la recolección de gases generados por la disposición de desechos sólidos que se convierten en energía eléctrica y con la recolección de lixiviados por medio de tuberías, para ser trasladados a piscinas de almacenamiento.

Hernández tilda como “irresponsables” las afirmaciones de Duragas sobre un riesgo de explosión, si se construye la celda 12 de emergencia. Agrega además, que lo más óptimo para la ciudad es depositar ahí la basura, mientras se construye el cubeto 11.

lahora.com.ec

EN LA WEB QUITO Emergencia vial para construir nuevo puente en la Calacalí-La Independencia

JUSTICIA Tribunal niega pedido de ex presidente Moreno para evitar presentación periódica ante la justicia

POLÍTICA Las complejidades del juicio político a Lasso

ECONOMIA Ministro de economía busca inversiones y apoyo financiero

MUNDO Trump será arrestado en plena investigación por el caso Stormy Daniels

ESMERALDAS Emergencia vial por lluvias

QUITO 15 ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
UBICACIÓN. La vida útil del relleno de El Inga es menor a dos años.

Da clic para estar siempre informado

Descubren cueva con grabados prehistóricos inéditos en Tarragona

Más de un centenar de grabados prehistóricos inéditos han sido descubiertos en la Cueva de la Vila, Tarragona (España). Las obras son consideradas “excepcionales, tanto por su singularidad como por su excelente estado de conservación”. Los grabados son del período calcolítico-bronce y son una de las pocas representaciones de arte esquemático subterráneo de todo el Arco Mediterráneo. EFE/ Arnau Pascual Monells

LUNES 20 DE MARZO DE 2023 ESMERALDAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.