A merced del chulco
Los ecuatorianos no están preparados para afrontar un imprevisto financiero. El 42% de los adultos acuden al chulco o a familiares para obtener dinero, según un estudio. Apenas el 11% ve a los bancos, u otro tipo de instituciones formales. Conozca los motivos. 3
Los vecinos del aeropuerto no ven mayor inversión
NORTE
Asamblea: El informe contra Lasso empieza a hacerse agua 5
6
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Ecuador
POLÍTICA
PAÍS División de movimientos sociales demora el paro
GLOBAL Recesión amenaza a regiones de Perú por la crisis política 7
4
Minería ilegal es un problema permanente en Imbabura QUITO
8
Con fuerza y sin reposo
Elarte que en Ecuador se practica con fuerza y sin reposo es el arte de la descalificación, el que hace que el oponente parezca anticuado, incompetente, incluso odioso. Y las creencias de que “nada es lo que parece”, “todo sucede por una razón” y “todo está conectado”, nos remiten de continua a las llamadas “teorías de la conspiración”. La incertidumbre lo inunda todo.
Parejamente se ridiculiza a los opositores, pero no se prueba que en sus señalamientos estuvieran equivocados. El Gobierno de alguna manera entra al ruedo con estas ‘armas’ para hacer oposición a la oposición, y la oposición echa mano de ellas para ‘arrinconar’ al Gobierno. Se culpa a las redes sociales de cruzar de continuo el límite entre lo verdadero y lo falso, pero no solo a ellos hay que culpar.
Las mentiras se difunden más rápido que los hechos Para muchos, por alguna razón los hechos son muy aburridos. Prefieren las mentiras, en especial cuando están impregnadas de miedo, de ira y de odio. Las acusaciones públicas, guerra psicológica, desinformación, presiones políticas y económicas son el pan de cada día en nuestro país, sometido a una fuerte polarización social y política.
Los peligros que experimentamos ahora con este caos de desinformación y sucia retórica se quedan cortos ante los que experimentaremos en el futuro. Sabemos, por cuanto nos enseña nuestra historia, que si tocamos el fuego nos quema. Alguien debe poner un alto a este despliegue incesante de contenidos escandalosos, poco fundamentados o que son una absoluta falacia.
El pensador florentino Nicolás Maquiavelo retrataba al príncipe como el personaje que tenía un ojo puesto en el peligro futuro y otro en la amenaza presente. Lo que está ocurriendo es gravísimo y no hay tiempo para distraerse, y menos para mirar hacia otro lado. Este es un escenario que está sembrado de riesgos e incertidumbre. Y la mayoría de los individuos somos adversos a ambos.
Lasso y el ‘Triple 4’
El Presidente de la República ya tiene fecha de caducidad y lo que nos queda esperar es cómo y cuándo lo van a destituir, dado que seguramente ya hay acuerdos y planes para que esto se vuelva viable lo más pronto posible.
Lastimosamente, el Ejecutivo
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13579
Pocas esperanzas ante lo que venga del Cpccs
Los resultados de las recientes elecciones dejaron a la institucionalidad y al sistema político del país en una situación muy precaria frente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) . Es cierto que los vocales del Cpccs, como siempre, tuvieron una votación bajísima —el promedio es inferior al 8% de los votos válidos y ninguno de los candidatos tuvo más votos que el nulo—. Sin embargo, en esa misma elección, por testarudez o falta de interés, la ciudadanía quiso que este mamotreto de institución, inútil y faraónica, conservara todas sus atribuciones.
Las consecuencias estaban cantadas. Primero, se avecina un tropel de designaciones a cargo del Cpccs, que estaba represado desde la formación misma del Consejo Transitorio; cuando decían que se intentaba evitar el nombramien-
to de autoridades sin legitimidad, pero, cuatro años después, es precisamente lo que va a ocurrir. Segundo, cualquier decisión que tomen los actuales vocales, en los poco más de dos meses que les queda en funciones y en el momento político actual del país, tendrá fecha de caducidad ante la convulsión que se viene. Tercero, varios de los vocales electos en esta ocasión, especialmente los afines al correísmo, son ambiciosos, extrovertidos y bulliciosos, por lo que, además, se podrá esperar cualquier cosa menos apoyo a la escasa estabilidad que queda.
En estas circunstancias, mal haría el Gobierno y la ciudadanía en cifrar sus esperanzas en las próximas designaciones. La experiencia del Transitorio ya demostró que de nada sirven los intentos de comprar tiempo, cuando la trampa llega desde la Constitución.
En familia
Por fin la Fiscalía General del Estado ha decidido procesar al expresidente Lenín Moreno, a dos de sus hermanos y sus dos cuñadas por el caso Sinohydro, por el presunto delito de cohecho por un valor de alrededor de $76 millones, equivalentes al 4% del coste que inicialmente fue de $1.979 millones y que terminaría costando una cifra superior a los $2.245 millones. Moreno ha rechazado las acusaciones, pero generalmente, las obras contratadas por el Estado alcanzan precios superiores cuando concluyen, como si en todo lugar e instante intervendría la corrupción. Sin duda, deben existir excepciones en las que brille la honestidad. Según la fiscal Salazar, la investigación efectuada desentrañaría toda una estructura de corrupción nacional, interestatal y transnacional que giraría en torno al proyecto Coca Codo Sinclair durante casi diez años iniciados en 2009. Serían años de robo de los dineros del pueblo con inmensas capas sumidas en la pobreza y extrema pobreza.
Es indispensable combatir la corrupción que se habría desarrollado en todos los niveles y estructuras del Estado hasta constituirse en un proceso casi común, tanto que es aceptada por un gran número de personas que están obligadas a realizar algún trámite en donde abundan los ‘tramitadores’ que, con ayuda de funcionarios corruptos, agilitan los procesos, previo pago.
Todas las formas de corrupción son detestables porque son abusos de poder. La corrupción política es despreciable y debería ser combatida por todos los medios posibles, porque ese tipo de corrupción, generalmente, es practicada por altos funcionarios elegidos por el pueblo que, con el ejercicio del poder, se convierten en inmunes amparados por una justicia que, en muchos casos, también es corrupta y, ciertamente, venal.
no ha sabido leer los acontecimientos que se han dado —y se siguen dando— en el país y mantiene, masoquistamente, una línea totalmente desenfocada y divorciada de las reales necesidades de la gente.
La crisis hoy no es solamente política sino que también social y por esto la mayoría de la población califica a la gestión del mandatario como mala o muy mala. Así que las salidas democráticas a este enredo son ya muy pocas, pero sobre todo drásticas o inclusive violentas. La muerte cruzada ya no es dable, puesto que el Presidente, por más
que se rodee de policías y militares, no está rodeado ni cuenta con el apoyo del actor que más cuenta: la gente. En el momento en que Lasso firmara la muerte cruzada sería destituido por la Asamblea, que invocaría grave conmoción interna. Acabaría igual o peor que Castillo en Perú.
La renuncia tampoco es una salida viable, puesto que el Presidente no quiere bajo ningún concepto aceptar su derrota política, así que lo que podemos esperarnos son la destitución desde las protestas sociales o desde la Asamblea, que ya maniobra hace
rato.
Sin embargo, es posible que el Presidente y el país tengan otra salida pacífica y hasta oportuna que, en honor a la verdad, leí hace poco en un Twitter del asambleísta Xavier Santos. Me refiero a una convocatoria a Asamblea Constituyente contemplada en el artículo 444 de la Constitución.
Esta salida, además de ser democrática, respondería a las necesidades de la población que en lugar de ver cómo los mismos políticos vayan ‘arreglando’ el post Lassismo poniendo a los amigos de siempre, con esta solución podrían ver cómo se van
todos a su casa para volver a las urnas y propiciar cambios estructurales importantes. Además, siendo un poquito más reflexivo y un poco más político, el presidente Lasso podría sacar muchas ventajas de esta decisión.
Pero me cuentan por allí que el Presidente no hace caso a nadie, así que lo más probable es que una vez más se nos vengan días muy caóticos y violentos, pues quien está al mando sigue esperando y confiando, incapaz de tomar las mejores decisiones, tal como lo hicieron muchos de sus predecesores que tampoco lograron acabar su periodo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
Exportaciones bananeras tuvieron un respiro a inicios de 2023
Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas a enero de 2023 se ubicaron en 35,92 millones de cajas. Eso es un 5,41% superior a lo exportado en el mismo período de 2022, un año que arrastró pérdidas para el sector debido a las menores ventas.
Las cifras que se manejan en la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) reflejan que los principales incre-
mentos de las exportaciones de la fruta se reflejaron en Reino Unido, pues en ese mercado se registró el incremento más fuerte (con el 36,32%).
En la lista le sigue la Unión Europea, con un 31,3%; Estados Unidos, con el 23,20%; África con el +14,24%, Asia Central con el +7,64%, Rusia con el +1,49% y Oceanía con el +0,28%. (JS)
CIFRA
11% de los ecuatorianos tiene algún tipo de fondo de ahorro para emergencias. La falta de previsión financiera está en todas las clases sociales.
e incluso de seguridad porque, en muchos casos, la categoría de amigos y familiares encubre a mafas de chulqueros y prestamist
REALIDAD. Los ecuatorianos ahorran poco y no tienen una cultura de planificar a largo plazo.
Urgencias económicas ponen a ecuatorianos a merced de los chulqueros
Los ecuatorianos no están preparados para una emergencia fnanciera, es decir, para un aumento súbito del gasto por enfermedad, accidente, pérdida de empleo, entre otros.
Según un último estudio titulado ‘Avances de la Inclusión Financiera en el Ecuador’, elaborado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), menos de cuatro de cada diez adultos en el país ha ahorrado algo en el último año.
Esto tiene que ver con los bajos niveles de ingresos; pero también por los bajos niveles de educación fnanciera.
“La mayoría, tanto de pobres como de ricos en el país, vive al día y gasta por encima de sus posibilidades. Un porcentaje mínimo (menos del 15%) tiene seguros de vida, salud, bienes… Los demás están completamente desprotegidos ante una emergencia”, explicó Dayana Losa, economista y asesora en
EL DATO
El 23% de la población adulta accede a un crédito formal en Ecuador; más del 29% ha accedido al menos una vez al chulco o los préstamos informales.
fnanzas personales.
Por eso, según el estudio de la RFD, más del 70% de los adultos ven muy difícil conseguir dinero para un gasto imprevisto en menos de 30 días; y otro 8% lo ve completamente imposible.
En este contexto, eventos como la pandemia de la COVID 19 desnudaron la fragilidad de la economía de los ecuatorianos y profundizaron los problemas económicos y sociales.
Ana Quiñónez, pequeña comerciante de Carapungo, en
el norte de Quito, explicó que nunca ha planifcado sus gastos y siempre pensó que su negocio iba relativamente bien porque le quedaba algo de dinero para sus gastos personales y familiares.
Sin embargo, desde la pandemia, se dio cuenta que en realidad se comió el poco patrimonio que tenía y cuando llegó la crisis no tuvo ninguna opción más que endeudarse con chulqueros.
“Casi me quedo en la calle. Uno nunca piensa en qué haría si las cosas se complican. Se vive al día”, puntualizó.
Pocos acuden a un banco
Ante una situación de crisis, el 42% de los ecuatorianos acude a amigos y familiares para obtener dinero. Apenas el 11% ve a los bancos, u otro tipo de ins
tituciones formales, como una solución para fnanciarse.
Esto abre la puerta a varios problemas económicos, sociales
as informales, con sus secuelas de extorsiones, abusos, intereses desmedidos y dinero proveniente del narcotráfco y otras actividades ilícitas.
“Una familia pobre o de clase media, que cae en el chulco, porque no tiene dinero para
emergencias, puede terminar incluso en peor situación económica, más endeudada, con problemas de seguridad e incluso en la lista de los mismos chulqueros para financiarle un viaje ilegal como migrante a Estados Unidos u otro destino”, dijo Carlos Vega, economista y emprendedor quiteño. Un chulquero no pide aparentemente ningún tipo de requisitos para entregar dinero, pero se asegura de tener herramientas para presionar o endeudar más a una persona. Por eso, uno de los temas pendientes en el país es reducir la tramitología para el acceso al crédito formal, que no la establecen los bancos sino el Gobierno Central; además, como LA HORA ha analizado anteriormente, se debe revisar el esquema de tasas de interés políticas y sus techos. (JS)
Aumentar la inclusión financiera toma años
° A pesar de que la política ha jugado en contra, con sistemas como los techos a las tasas de interés, la pesada tramitología y los pocos esfuerzos por fomentar la educación financiera, el acceso al crédito ha aumentado del 10,6% al 23% desde 2011. Es decir, se ha necesitado de un esfuerzo, sobre todo desde el sector privado, de más de 11 años para incrementar en un poco más de 12,4% el acceso al financiamiento formal.
Esto significa que, para reducir la fragilidad financiera de los ecuatorianos, y que se beneficien de más crédito se requiere de un trabajo consistente por años. El tiempo se puede reducir si sector público y privado trabajan de la mano.
Según la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), para alcanzar, por ejemplo, un 90% de adultos con cuenta bancaria en el sistema financiero formal, se necesitarán al menos 8 años y un crecimiento anual sostenido del 3,5% de nuevas personas incorporadas a ese sistema (425.000 personas cada año).
Actualmente, de acuerdo al Global Findex, elaborado por el Banco Mundial, el 64,2% de los adultos ecuatorianos poseen una cuenta financiera.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 03 QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
La economía de los ecuatorianos es frágil, con bajos niveles de ahorro y una alta informalidad. Casi un 80% ve difícil o imposible conseguir recursos en caso de una emergencia.
-
Feine llama a la mesura y exige voluntad política para solucionar la crisis política
EL DATO
El asesinato a Eduardo Mendúa generó un cruce de críticas entre el Gobierno y el movimiento indígena.
del llamado a la paz. “No podemos armar la guerra entre un lado y el otro lado”. Por eso exigió al Gobierno y a los movimientos sociales hablar con la verdad. “No ganamos nada sacando informaciones negativas , porque la ciudadanía escucha de un lado que no cumple y del otro lado que cumple un 90%. El Gobierno tiene la obligación moral de llamar para hacer una evaluación detallada y documentada. Llamamos a que prime la verdad y la voluntad política para solucionar el conficto más grande de Ecuador”, remarcó.
El
movimiento indígena se encuentra en un momento crítico. Las diferencias de criterio ponen en evidencia las fsuras sobre la forma de exigir al Gobierno del Presidente Guillermo Lasso el cumplimiento a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo que se instalaron luego del violento paro de junio de 2022.
Si bien, la Conaie y una parte de
la Fenocin (ala presidida por Gary Espinosa) han tomado la resolución de retirarse defnitivamente de la mesa de seguimiento de los acuerdos. La otra fracción de Fenocin, liderada por Hatari Sarango, apunta a un proceso de revisión de la decisión junto a las bases.
Por su parte, los representantes del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine) siguen sin tomar una decisión, aunque ma-
nifestan que respetan las resoluciones adoptadas por sus pares de la Conaie y la Fenocin la semana pasada.
Eustaquio Tuala, presidente de la Feine, dijo a LA HORA que esperan tener una posición el próximo miércoles , aunque consideran que el proceso de diálogo después de siete meses no
¿Diferencias internas en la Conaie?
° Al interior de la Conaie, las cosas no parecen estar tan unidas. Si bien el pasado viernes presentaron una resolución conjunta de todos los representantes presentes en el consejo ampliado, en los pasillos de la Casa de la Cultura y durante los descansos, algunos de los delegados expresaban sus desacuerdos con las posturas que se exponían en el Pleno.
Tras casi 11 horas de debate, la resolución destacó la unidad de la organización y felicitó los resultados de Pachakutik tras las elecciones seccionales, que consolidaron a la organización como la segunda fuerza política del país.
Aunque uno de los últimos puntos de resolución de la Conaie fue un llamado a la unidad
puede quedar “en vano”.
Para el dirigente indígena
la mejor opción para el país es exigir que se cumplan las decisiones que se han tomado. “Nosotros vamos en ese marco y pronto daremos nuestro pronunciamiento de manera colectiva”.
Tuala aprovechó para expresar su solidaridad
de criterios. “Convocamos a las estructuras organizativas de la Conaie y a los adherentes de Pachakutik, a mantener la unidad en base al proyecto político del movimiento indígena y los sectores populares del Ecuador”, expresó el 24 de febrero de 2023 Leonidas Iza.
Para dar forma a esta resolución, Guillermo Churuchumbi fue designado representante de la Conaie ante el Movimiento Pachakutik. Lo que podría ser considerada una fórmula para cerrar líneas en el interior de la organización.
El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, evidenciaría estas divisiones internas, luego de la detención de una persona por parte de la Polícia Nacional, tras las primeras investigaciones el móvil del delito serían las presuntas diferencias internas con dirigentes de la zona, según adelantó el ministro del Interior, Juan Zapata.
con familiares y con la Conaie, ante el asesinato del dirigente Eduardo Mendúa , hecho ocurrido el 26 de febrero de 2023 en Sucumbíos. También exigió al Gobierno y la Fiscalía tomar todas las medidas para que el crimen no quede impune.
Mesura política
El presidente de la Feine califcó de “preocupante” la actual situación de crisis que se confgura en el país.
“Cada día se ponen cartuchos para enfrentar políticamente y socialmente. El país necesita la mesura, el país necesita la paz y la tranquilidad”, puntualizó
Tuala.
Reconoció que el clima de crispación política de Ecuador no permite que los inversionistas internacionales puedan confar en el país. “Si nosotros vamos a estar permanentemente en la pelea los inversionistas no van a querer venir”, dijo.
Taula insistió en
la línea
Disputa en la Fenocin Dentro de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) se desarrolló un nuevo episodio en la disputa que mantienen por el liderazgo de la organización los dirigentes Gary Espinosa y Hatari Sarango
En una rueda de prensa desarrollada desde la sede de la organización en Quito, Espinosa reiteró que sigue al frente de la Fenocin e indicó que la directiva electa el pasado viernes es ilegal. “Estamos electos hasta el 2025”, puntualizó al indicar que la reunión en la que se nombró a Sarango “
fue una autoconvocatoria ilegal e ilegítima, que no tiene validez, porque primero ellos están expulsados y segundo no pueden hacer este tipo de acciones violando el reglamento”.
Espinoza recordó que el 17 de febrero, la asamblea de la organización decidió expulsar al vicepresidente Hatari Sarango y los exdirectivos Franklin Columba y Santos Villamar, “porque están tratando de dividir a la Fenocin”.
Espinoza reiteró que en
la asamblea se acordó levantarse de la mesa de Seguimiento , “porque no vemos las respuestas adecuadas”. También dejó claro que para volver a la mesa de evaluación de acuerdos, lo primero que debe ocurrir es que el Presidente pida disculpas públicas por haber llamado narcotrafcantes a quienes apoyaron la opción del NO en la consulta popular. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023
CITA. La Conaie celebró su consejo ampliado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Dentro del Movimiento Indígena afloran diferencias sobre cómo avanzar para que los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo sean respetados.
Informe de caso ‘El gran padrino’ se desinfla con nuevas versiones
El contrapeso del Frente Parlamentario Anticorrupción
En la investigación que desarrolla la comisión ocasional de mayoría de oposición en la Asamblea Nacional del caso ‘El gran padrino’ , con la que se intentaría enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, se han sumado elementos en contra que empiezan a debilitar la iniciativa. Diez días después de su comparecencia al Parlamento, este 27 de febrero de 2023, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) ratifcó que los documentos (de la Policía Antinarcóticos que fueron fltrados al medio digital La Posta que vincularía al entorno presidencial con Rubén Chérres) que reposan en la comisión ocasional no corresponden con los originales que constan en el expediente fscal.
Salazar reiteró que existen diferencias de forma entre las que constan que las impresiones de los documentos son a color, y no en blanco y negro;
características de los expedientes originales de la Fiscalía. También señaló que hay elementos de fondo como el registro horario.
Se constató -afrmó- que en el expediente fscal existe un “sello de presentación” con una hora específca. La Fiscal no especifcó este detalle, pero expuso que el in-
forme que fue presentando ante la Asamblea “no consta la hora (que está en el expediente fscal); entonces sí existen algunos elementos que diferen de dónde pudo salir la documentación (entregada al medio digital)”.
Salazar también pidió que se tome en cuenta el análisis realizado por la Fiscalía especializada en delincuencia organizada, en torno a que las copias fueron entregadas a los sujetos procesales.
Respuesta a Iza
a la comisión ocasional de la Asamblea y “en especial a la bancada de Pachakutik para que aplique con rigurosidad los mecanismos jurídicos constitucionales y se dé paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso”, fue mal visto por Darwin Pereira, legislador del ala rebelde del Pachakutik y segundo vicepresidente de la Función Legislativa.
actuar en derecho y en base a lo que diga la ley. Sin pruebas no habrá juicio político, si es que hay pruebas habrá juicio”, indicó.
Discrepancias
° El Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA) hará contrapeso al informe que, se estima presentará hasta este miércoles la comisión ocasional.
Fernando Villavicencio, asambleísta y uno de los siete integrantes del FPA, hizo público el informe sobre la investigación de la presunta mafia albanesa. Explicó que de los 48 administradores de unidades de negocios de las principales empresas públicas (del sector eléctrico) provenían de los gobiernos de Rafael Correa y de Lenín Moreno.
“Estas estructuras de corrupción son de larga data y, lamentablemente, hasta la fecha el Gobierno de Guillermo Lasso no ha podido expulsarlas del sector público. Ecuador se ha convertido en un narcoestado, las operaciones de estructuras criminales datan desde hace aproximadamente 20 años”, señaló.
La
exigencia de Leonidas Iza, presidente de la Conaie
Riobamba, 28 de febrero de 2023
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, con Resolución Administrativa No. MD-CZ3-2022-PJ-RE-00119 de fecha 31 de octubre de 2022, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma total del Estatuto, de conformidad a lo dispuesto en el acuerdo ministerial 389 art. 3, que se realizará el día 15 de marzo de 2023 a las 19h00, para tratar el siguiente orden del dia:
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.
2. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.
3. APROBACIÓN Y DISCUSIÓN DE LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SONORAMA F.C." A CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL.
4. CLAUSURA
Dirección: Av Monseñor Leonidas Proaño y Cesar Dávila, sede del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo,
“La Asamblea es un ente autónomo y no va actuar bajo presión de ninguna organización por más respetable que sea. La Asamblea actuará de forma seria y oportuna de acuerdo al informe que emita la comisión, con las pruebas respectivas”, afrmó Pereira.
El parlamentario recordó que el informe de la comisión no es vinculante. “A nosotros nos corresponde
CIFRAS
41 días ha durado la investigación de la comisión ocasional.
La participación de Mireya Pazmiño (expulsada de Pachakutik) en la comisión ocasional es otro factor que genera discrepancias en esta agrupación. “Nosotros no nos sentimos representados en la comisión ocasional como movimiento Pachakutik. Mireya Pazmiño ya no pertenece a la bancada de Pachakutik”. dijo Pereira.
La bancada, además, analiza la permanencia del legislador Ricardo Vanegas. “Es público y notorio que (Vanegas) se ha convertido en un defensor nato del señor Guillermo Lasso”, agregó el legislador.
Por otro lado, María José Plaza, legisladora de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), rechazó que la Conaie “dé órdenes a la Asamblea”, e insistió que el artículo 129 de la Constitución no determina “causal alguna” para enjuiciar al Presidente de la República. (SC)
Dijo que a pesar de que Lasso recibió el informe llamado ‘León de Troya’, en el cual se establecen presuntos vínculos entre la denominada mafia albanesa con Rubén Cherres y Danilo Carrera, el 7 de julio de 2021, aseguró que el mandatario “no está vinculado directamente en esta presunta estructura criminal”.
Bajo investigación
° Un informe de la Policía Antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con Rubén Cherres, supuesto integrante de la mafia albanesa, estructura criminal supuestamente vinculada al narcotráfico.
° La comisión ocasional está integrada por Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (Partido Socialista Ecuatoriano), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Viviana Veloz (Unes), Gruber Zambrano (BAN); y, Augusto Guamán (independiente)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I POLÍTICA 05
La comisión ocasional está por entregar el informe no vinculante. Diego Esparza, del Partido Socialista Ecuatoriano, integrante de esta mesa aseguró que el documento estará listo el 1 de marzo de 2023.
DECISIÓN. El Pleno de la Asamblea Nacional está a punto de conocer el informe de la comisión ocasional.
Cantón Riobamba.
SR. EDISON JAVIER MENESES CALI PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SONORAMA F.C."
Desarrollo de aeropuerto de Quito contrasta con parroquias vecinas
PAÍS El
El aeropuerto Mariscal Sucre de Quito
cumplió 10 años en funcionamiento
. El lugar ubicado a
20,5 kilómetros en línea recta del centro de Quito reemplazó al antiguo aeropuerto que se ubicaba en el norte de la ciudad, donde ahora es el parque Bicentenario.
La meta fjada del aeropuerto es superar los más de 5 millones de pasajeros que llegó a tener antes de la pandemia.
Según los exalcaldes de Quito, Paco Moncayo y Augusto Barrera, quienes iniciaron y pusieron en marcha el proyecto, el aeropuerto nació para ser un polo de desarrollo para la capital.
“La competitividad del aeropuerto debe estar estrechamente relacionada, en mancomunidad, con las parroquias vecinas: Pifo, Puembo, Píntag, Tumbaco, Cumbayá, Yaruquí, Checa, El Quinche, Guayllabamba, Calderón y otras de menor tamaño, que se ubican en las zonas aledañas, definitivamente se beneficiarán del proyecto”, dijo en 2013, Eduardo Dousdebés, entonces Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, a la revista Clave.
Sin embargo, los moradores de los sectores aledaños no han sentido dicha conectividad, sino que viven realidades distantes a las del moderno aeropuerto, el cual ha ganado premios y ha sido califcado como uno de los
mejores de Sudamérica.
Sin turistas Distinto a lo que se creía, las parroquias que rodean al aeropuerto no han crecido como se pensaba. Hace más de 10 años, cuando se inició el proyecto, los moradores de las parroquias aledañas invirtieron en la remodelación o construcción de hostales y restaurantes. Sin embargo, la vialidad impide que haya visitantes debido a que el conector Alpachaca, vía que se construyó para ir al aeropuerto no pasa por las parroquias y no hay un camino que lleve por ahí a los turistas. El antiguo camino de Santa Rosa, que conduce a la parroquia de Tababela, la más cercana al aeropuerto, por ejemplo, no tiene conexión con la terminal.
El único paso que existe aún es de tierra. Así como las calles en parroquias como Pifo, donde recién este 2023 se han iniciado trabajos de levantamiento de adoquín por el mal estado. También, apenas en 2022, Las familias del pasaje Morales Haro (Pifo), vieron la construcción del alcantarillado.
Necesidades latentes
Esta realidad también la comparten barrios como El Vergel Bajo (Tababela), donde no hay alcantarillado, ni redes de agua potable. Sin embargo, el no tener alcantarillado no es una responsabilidad directa del ae-
Terminal con cifras positivas
El aeródromo de Quito empezó a operar el 20 de febrero de 2013 en Tababela.
Desde 2013 hasta 2022 ha transportado unos 44,6 millones de pasajeros en alrededor de 460.000 vuelos, 4,3 millones de pasajeros se movilizaron en 2022 por la terminal. Eso representa una recuperación del 86,4% respecto con 2019, cuando movilizó 5 millones de pasajeros.
2,3 millones de toneladas métricas de carga movilizadas en una década sitúan al aeropuerto de Quito como uno de mayor volumen de manejo de carga.
FUENTE: Corporación Quiport
ropuerto, sino de los gobiernos locales, que son los encargados de gestionar los recursos.
Mercy Medina, moradora del sector, dice que las parroquias viven constantes cortes de agua. “En 2022 fueron por lo menos unas siete veces, de periodos largos”, dice. Medina confrma que como pobladores de las parroquias aledañas no sienten una conexión con el aeropuerto. “Poquitos turistas vienen. La gente que ganó con el aeropuerto es la que vendió (cuando el aeropuerto se inauguró) sus terrenos, porque ahí la plusvalía subió bastante”.
En Tababela, por ejemplo, continúa pendiente la construcción de una escuela y la repotenciación de una piscina municipal. Por otro lado, como parte de la responsabilidad social, Quiport ha desarrollado proyectos deportivos, educativos y de medio ambiente con la comunidad.
José Olmedo, taxista, considera que es necesario promocionar a las parroquias junto con el aeropuerto. Reconoce que se han habilitado plazas de trabajo para gente de las parroquias, pero no se ha trabajado en el desarrollo de las parroquias.
Lo positivo Cuando se inició el aeropuer-
to de Quito, en Tababela, el 3% de los empleados, aproximadamente, eran habitantes de parroquias aledañas. Actualmente hay 7.500 funcionarios de esas zonas, lo que representa un 36% de los colaboradores en total. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 06 I QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023
EN LA WEB
paro de junio de 2022 destruyó más de 58.000 puestos de trabajo POLÍTICA Apelación a candidaturas retrasa proceso para designar Contralor
JUSTICIA CNJ pide crear mesa de seguridad y lucha contra el crimen organizado lahora.com.ec
OBRAS. En 2022, un barrio de Pifo en donde se construyó un sistema de alcantarillado.
Pese al desarrollo del complejo de la terminal aérea, las parroquias aledañas tienen problemas de vialidad y alcantarillado.
La crisis política en Perú puede derivar en una recesión
Las
Piura y Amazonas.
LIMA. Varias regiones de Perú pueden afrontar una recesión económica por la crisis social y política que afronta el país, que ya en el tercer
trimestre de 2022 registró
cifras negativas y de bajo crecimiento en Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Apurímac, Ica, Piura y Amazonas, alertó la Red de Estudios para Desarrollo (Redes).
“La recuperación del buen desempeño económico de estas regiones podría ser aún más complicada, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2022 la economía nacional registró un menor crecimiento frente a los tres anteriores”, señaló el experto César García en un comunicado difundido este 27 de febrero de 2023 por Redes.
El organismo señaló que los bloqueos de carreteras y la paralización de algunas actividades económicas ha impactado en el crecimiento de la economía nacional en el último trimestre del año y a inicios de este año.
Cifras negativas
Según cifras del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció un 1,7% en el cuarto trimestre de 2022, un valor “muy menor”
EL DATO
El producto interior bruto (PIB) de Perú creció un 2,7 % en 2022, con un último trimestre del año en el que descendió el ritmo de crecimiento al 1,7 %.
al registrado en los tres primeros trimestres.
Esta situación, alertó, puede complicar el desempeño económico de regiones que ya presentaban niveles de crecimiento negativos en el tercer trimestre de 2022, como Puno (-0,6%), Apurímac (-0,4%), Cusco (0,6%) y Madre de Dios (1%), que podrían entrar en recesión.
Ante este panorama, García señaló que es “importante conocer la diferencia entre recesión y crisis”, ya que esta última “desata consecuen-
cias en la productividad, el poder adquisitivo, así como la estabilidad en las inversiones y los mercados fnancieros”, mientras que, en una recesión, este “ escenario económico es transitorio”. También dijo que las diferentes proyecciones de crecimiento que se plantean para Perú, que van del 3% al 2,3% , de acuerdo a organismos públicos y privados nacionales e internacionales, “lo que tienen en común es que son insufcientes para reducir los niveles de pobreza que enfrenta el país”. EFE
EXTRACTO Quito, 16 de febrero del 2023 Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante la Doctora ROCÍO ELINA GARCÍA COSTALES, NOTARIA PÚBLICA
DÉCIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO el día MIERCOLES QUINCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y TRES, los señores JORGE ANDRÉS
GARCÉS ENCALADA, por sus propios derechos; y, la señora ALEJANDRA
PAULINA VILLACÍS MAYORGA, debidamente representada por su Procuradora Judicial, la doctora TANIA DEL ROCÍO ESPINEL CANGUI, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; la misma que fuera disuelta por DIVORCIO según Acta Notarial Celebrada el diez de marzo de dos mil veintidós, ante la Notaría Décima Séptima del Cantón Quito, marginado el diecisiete de marzo de dos mil veintidós.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los ex- cónyuges JORGE
ANDRÉS GARCÉS ENCALADA y ALEJANDRA PAULINA VILLACÍS MAYORGA
otorgada ante Doctora Rocío Elina García Costales, Notaria Pública Décima Séptima Del Cantón Quito, el MIERCOLES QUINCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTE Y TRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIA DE PICHINCHA
SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL LO QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON RUMIÑAHUI SE HA SE HA DICTADO
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A LOS PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONCOCIDOS DE FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA
ACTOR: GABELA LOACHAMIN LUIS ANIBAL
DEMANDADO:
TRAMITE: ORDINARIO
CAUSA: No. 17205-2022-00858
ACCION: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
CASILLERO:
JUEZ: ABG. DIEGO GOMEZ- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI.
AUTO DE SUSTANCIACIÓN:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN
RUMIÑAHUI. VISTOS: VISTOS: Dr. Diego Gómez Guayasamín, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Rumiñahui. En lo principal : Toda vez que la actora señora GABELA LOACHAMIN LUIS ANIBAL ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad de herederos presuntos o desconocidos de FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, conforme obra de autos, a foja 18, mediante acta de juramento; en tal virtud, atento al estado procesal que decurre, se dispone: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO; 2.- Cítese en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos así como a terceros que pudiesen tener interés respecto del extinto FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; para el efecto confiérase el correspondiente extracto.- En aplicación a lo dispuesto en el Art. 291, segundo inciso, del COGEP, se les concede el termino de 30 días para presentar su contestación y anunciar prueba, atendiendo las aclaraciones o precisiones formuladas;
3.- ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental y testimonial que se refiere en la demanda la misma que será valorada en el momento procesal oportuno, de conformidad con las reglas del procedimiento ordinario, audiencia preliminar.-Actúe en la presente causa el Ab. Diego Borja, en calidad de secretario encargado de la unidad judicial.- Notifíquese, cítese y cúmplase.-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 07 QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
001-003-2623
001-003-2440
PROTESTAS. Enfrentamientos entre manifestantes y la Policía.
cifras económicas negativas ya se registran en Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Apurímac, Ica,
Solicitan activar comité para combatir la minería ilegal
En la provincia de Imbabura las autoridades locales creen necesario más acciones para combatir este tipo de actividades.
Desde el Ejército se afrma que cuando se encuentran estos campamentos ilegales, se destruye la infraestructura, cierran las bocaminas y se incauta el material extraído . Los uniformados admiten que la falta de personal es un factor que impide que la zona esté siempre resguardada y se pueda erradicar completamente este tipo de actividades ilícitas.
Otros delitos
Según el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), que declaró desde enero de 2023 a la minería ilegal como amenaza para la Seguridad Nacional, hay un gran impacto y daños que actualmente representa esta actividad en el ámbito ambiental, laboral y de seguridad.
Este último tema debido a que, según el Gobierno, la minería ilegal es parte de la cadena del tráfco de armamentos, explosivos y lavado de activos, convirtiéndose en una estructura delincuencial.
MINUTERO
Proyecto urbano de Mira gana premio nacional
° CARCHI.- Los proyectos urbanos de los cantones Quito, Portoviejo, Ambato, Pedernales, Gualaceo, Yantzaza, Mira y Paquisha resultaron ganadores del Premio Hábitat Ecuador 2022 – 2023 en tres categorías: ciudades grandes y metrópolis, ciudades medianas, y ciudades pequeñas.
Según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), los proyectos en fase de factibilidad recibirán paquetes de asistencias técnicas, por parte de la Cooperación Internacional Alemana (GIZ), que les permita mayores oportunidades de acceder a fuentes de financiamiento climático nacional o internacional para su implementación.
Clic aquí para conocer más sobre el proyecto ganador de la provincia de Carchi.
IMBABURA.- A pesar de que el Gobierno Nacional anunció “acciones frmes para combatir la minería ilegal” e incluso catalogó a esta actividad como una amenaza a la Seguridad Nacional, en la provincia de Imbabura continúa la explotación irregular de recursos. Ahora, las autoridades locales piden mayores controles y operativos.
Desde la Gobernación de Imbabura informaron que Maritza Jiménez, intendenta general de Policía, junto a Diego Vega, comandante del Ejército acantonado en la provincia, se reunieron con la coordinación general de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renova-
bles, para exponer los problemas de
minería ilegal en la provincia.
“En dicha cita, a través de la autoridad de control provincial, se solicitó la activación de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (Cecmi). Este accionar permitirá combatir la actividad ilícita en contra de los recursos mineros en territorio imbabureño”, señalaron.
Problema permanente
semana, en esa zona, se localizan campamentos con materiales para extraer ilegalmente los recursos.
En uno de los últimos operativos, por ejemplo, se reportó el hallazgo de alrededor de 50 bocaminas activas, poleas, generadores de luz, tiendas de campaña y cientos de sacos llenos de material minero.
EL DATO
Precisamente, desde el Grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi, acantonado en Imbabura, en su momento informaron que unos mil bultos de los que se decomisan en los campamentos de mineros irregulares representan alrededor de 30.000 kilogramos de material aurífero, que tendrían un valor estimado de de $80 .000, que tras su procesamiento en oro aumenta su valor.
Militares y policías coinciden en que este tipo de actividades no responden a ciudadanos comunes que se dedican a la explotación artesanal, sino a estructuras criminales con gran poder económico y organizativo.
Más de 200 personas atendieron emergencias por lluvias en Ibarra ° IBARRA.- El temporal invernal causó que las calles y viviendas de al menos tres parroquias urbanas, del centro, norte y sur de la capital de Imbabura, se llenaran de agua y lodo, donde prácticamente las labores de limpieza llevan una semana.
Según la Alcaldía de Ibarra, alrededor de 200 personas, entre técnicos, operativos, bomberos y militares trabajan con maquinaria pesada en las zonas afectadas, desde la semana pasada.
Los
problemas de minería ilegal en Imbabura son constantes y se dan a pesar de los controles militares que se ejecutan en zonas de conficto, como Buenos Aires, en el cantón Urcuquí. Cada
Este febrero de 2022, en un operativo contra la minería ilegal, un grupo de policías fue atacado por más de 50 personas.
Incluso, desde el año pasado se reportó que uno de los principales grupos delictivos organizados del Ecuador , según un informe policial de inteligencia, estaría operando en la provincia de Imbabura, con actividades de extracción de minería ilegal. (FV)
Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, dijo que en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Gobernación de Imbabura, se ha procedido a la entrega de kits alimenticios, de higiene y limpieza a los damnifcados del barrio Jardines de Odila, uno de los más afectados por las inundaciones.
Clic aquí para leer el reporte completo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 NORTE 08
OPERATIVOS. Cada mes se localizan campamentos clandestinos para minería ilegal.
Principio de paridad pondría un vicealcalde en Ambato
Pachakutik y Reto, los dos movimientos con mayor número de ediles, señalan que todavía no han conversado con sus concejales para analizar el tema de la Vicealcaldía.
El 14 de mayo se hará la posesión de las nuevas autoridades electas el 5 de febrero.
Así, en Ambato se posicionará a la alcaldesa Diana Caiza y a los 13 ediles que serán parte del Concejo Cantonal.
Según el artículo 317 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad) en la sesión inaugural del Concejo “procederán a elegir de entre sus miembros a la segunda autoridad del ejecutivo del correspondiente gobierno, de acuerdo con el principio de paridad entre mujeres y hombres en donde fuere posible; y, de fuera de su seno, al secretario del consejo o concejo de una terna presentada por el ejecutivo del respectivo gobierno autónomo. Los consejos provinciales elegirán de la misma forma al secretario”.
Bajo esta disposición el nuevo vicealcalde de Ambato debería designarse de entre los siete concejales hombres que recibieron el apoyo de los ambateños.
Opiniones políticas
Diego Proaño, concejal elec-
to de Pachakutik, comentó que dentro de su movimiento hasta el momento no han analizado quién debería ocupar la Vicealcaldía.
“La designación deberá ser respetando el principio de paridad como lo establece el Cootad, pero hasta el momento como movimiento no se ha hablado del tema”, señaló Proaño.
Enfatizó que una vez con los resultados oficiales, el primer objetivo es lograr una transición adecuada para saber las condiciones actuales del Municipio y con base en eso poner en marcha los planes que se han establecido para la ciudad.
“Antes que nada, ya electos, todos debemos saber que fuimos escogidos para servir a la ciudad y esa debe ser nuestra misión una vez estemos posesionados como concejales de Ambato”, finalizó Proaño.
Mientras que, Carlos Ibarra del Movimiento Reto y concejal urbano con mayor votación, mencionó que el principal objetivo de su movimiento actualmente es “fortalecer la reclamación respecto
a los resultados de la Alcaldía de Ambato , mientras exista una reclamación en firme aún no se puede hablar de que haya un Alcalde o Alcaldesa designado”.
Recalcó que todavía queda una instancia, el Contencioso Electoral, para poner de manifiesto la apelación por las supuestas inconsistencias encontradas en los escrutinios.
A pesar de ello, Ibarra señaló que una vez que cuenten con el pronunciamiento de todas las instancias, como
concejales de Reto “haremos nuestro trabajo, siempre viendo lo mejor para el pueblo de Ambato que fue el que nos eligió y por el que tenemos que trabajar para mejorar la ciudad”.
Análisis
Para Giuseppe Cabrera, analista político, la designación del Vicealcalde es uno de los primeros retos del nuevo Concejo, pues no existe una mayoría absoluta, ya que la alcaldesa electa Diana Caiza
“recibe un Concejo fragmentado que le va a dificultar llegar a acuerdos mínimos con las bancadas”.
Por eso asegura que las alianzas y acuerdos deben realizarse de manera estratégica e inteligentemente para que se pueda alcanzar una gobernabilidad.
Cabrera es enfático en señalar que los acuerdos a los que se lleguen deben ser transparentes y que la ciudadanía conozca con base a qué se lograron. (NVP)
Total de Concejales Ambato
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
Carlos Ibarra Movimiento Reto DiegoPachakutikProaño GonzaloOportunidadesCallejas Alex Valladares Solidariamente
0 2 1
RumiñahuiPachakutikLligalo Luis Manobanda Pachakutik Patricio Lozada PSC – TC
3 4 Fuente: CNE Elaborado por: Diario La Hora
Pachakutik Movimiento Reto PSC – TC Oportunidades Solidariamente Integración Cívica por Tungurahua Avanza
(Son 13 concejales en Ambato, 7 urbanos y 6 rurales)
PERSONAJES. Son siete los concejales hombres electos entre los que debería designarse el vicealcalde de Ambato.
Panfletos amenazantes vuelven a circular en Quevedo
Las muertes violentas no cesan en Quevedo, ahora, en estados de WhatsApp se habla de una supuesta limpieza por parte de un grupo criminal.
Tras este fin de semana sangriento se viralizó un panfleto con un anuncio que tenía un supuesto encabezado del Cartel de Sinaloa.
El mismo hacía referencia a las muertes violentas en Quevedo. Explicaba además que actuarán de manera radical, a la vez que pedían perdón “si cae algún inocente”.
Otra parte del comunicado decía: “Querido pueblo quevedeño el Cartel de Sinaloa, a través de este medio hacemos nuestra presencia, para dar e informar sobre los acontecimientos que se han presentado en las últimas 48 horas en la ciudad de Quevedo…”
Explica que, “esto no puede continuar y que hemos aprendido a convivir con nuestra gente y por ese motivo realizaremos esta limpia…”, expresa el comunicado.
No paran las muertes
La tarde del domingo 26 de febrero de 2023 fue fatídico para la familia López. Andy Germán Huacón López, de 24 años, fue asesinado a unos metros de su casa, en un terreno baldío.
Ocurrió en el sector Puerto López, vía a la parroquia San Carlos, en Los Ríos, lo que alarmó a los habitantes de la zona.
Según testigos, los causantes del hecho habrían cometido el delito a bordo de un auto color negro, con
vidrios polarizados, y sin placas, los mismos que, con armas de fuego le habían propinado por varias ocasiones disparos a la víctima, quien no registra antecedentes.
Esta ‘ola’ de muertes aterroriza a los riosenses, quienes se quejan por los altos niveles de inseguridad.
Menor es asesinado en ataque armado
Las travesuras del pequeño Jesús, de 11 años de edad, ya no se escucharán más en su casa. Fue baleado, y por más que luchó por no dejar este mundo, perdió la vida cuando fue atacado el carro en el que viajaba junto a otros familiares.
Las balas también terminaron con su abuela Diana María Dueñas Segovia, ella y su nieto iban en el asiento de atrás del vehículo de color amarillo.
Su padre, Junior Caicedo Arias, y su acompañante, Jessica Viteri, resultaron heridos. Ellos fueron llevados a diferentes casas de salud, para salvarles la vida.
Otro hecho fatídico que vuelve a marcar la violencia, ocurrió a eso de las 18:30 en
43 muertes violentas se registran en Quevedo en lo que va de este año.
la parroquia La Esperanza, zona rural de la ciudad de Quevedo.
Las víctimas, según sus allegados, provecharon el fin de semana para irse de finca, hacia el recinto El Vergel (Valencia). Antes de que caigan los rayos del sol decidieron retornar a su casa en sector 21 de Enero, de la ciudad de Quevedo, perteneciente a la parroquia 24 de Mayo.
Cuando estaban cerca de la vía principal, en La Esperanza, fueron atacados sin piedad, en la cual, según testigos que no quisieron identificarse, los sicarios le daban cacería a su víctima en moto y una camioneta.
Frente a estos acontecimientos violentos, el jefe de operaciones de la Policía, en Quevedo, Daniel Inga, dijo que máximo en un mes
ellos tendrán respuestas de las motivaciones de estos acontecimientos.
Además, con todos los in-
dicios balísticos se buscará emparejar si las muertes tienen relación una con otra, o de que mismo se trata.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 LOS RÍOS 10
El sector comercial es el más afectado debido a los acontecimientos violentos en la ‘Ciudad del Río’.
CIFRAS
Diez años de sentencia en caso Kasama
El juez también dispuso la reparación económica a las familias afectadas.
A diez años de prisión fue sentenciado David López por conducir la camioneta Chevrolet D’max que impactó frontalmente a una buseta habilitada para transportar al alumnado de la unidad educativa Kasama.
La audiencia para el pronunciamiento de la sentencia oral se desarrolló la mañana de ayer, lunes 27 de febrero de 2023, en la Unidad Judicial de Santo Domingo.
David López, quien fue detenido minutos después del choque suscitado el pasado 8 de agosto, en la avenida Los Colonos.
EL DATO
De la misma manera se dispuso la reparación económica para las familias de las víctimas mortales y heridas. El monto bordea los 100 mil dólares, cantidad que será dividida de acuerdo al daño causado a cada afectado.
El sentenciado actualmente está en la cárcel de Guaranda.
A la sala 206 ingresaron las dos partes involucradas. La cita estaba prevista para las 08:30, sin embargo, problemas técnicos y de conectividad marcaron algunos minutos de retraso.
Desarrollo
El juez Emerson Curipallo hizo una síntesis de todo el proceso judicial . En este espacio resumió el testimonio de cada testigo, perito y alegatos de las defensas jurídicas.
Finalmente dio su veredicto y aplicó la pena de diez años de prisión para
Pronunciamiento
En medio del dolor también hay tranquilidad en la parte afectada porque consideran que habrá justicia ante este lamentable accidente, catalogado como el de mayor impacto durante el 2022 en Santo Domingo.
Henry Yandún, padre de la niña Anahí (+), se mostró tranquilo ante el pronunciamiento del magistrado y aprovechó la oportunidad para agradecer el respaldo de los santodomingueños.
“Agradezco a todos, incluyendo a los medios de comunicación porque no taparon nada. Han sido siete
SENTENCIA. El juez declaró culpable al único procesado en este caso.
meses de lucha y plantones, solo se pedía justicia”, expresó Yandún.
Jurídico
Ángel Chum, abogado de algunas víctimas, dijo que esperarán la sentencia por escrito y también permanecerán atentos sobre alguna apelación interpuesta por la defensa del acusado.
En su momento el jurista pidió 12 años de prisión,
El Esfuerzo potencializará alarmas comunitarias
Con el objetivo de combatir la inseguridad y garantizar la estadía de los turistas, se mejorarán los mecanismos de alerta en la parroquia rural El Esfuerzo.
A través de este proyecto se espera consolidar la reacción conjunta entre ciudadanía y Policía Nacional para evitar el cometimiento de actos delictivos.
Segundo Castillo, teniente político de la parroquia, dijo que se hacen gestiones ne-
cesarias para instalar alarmas comunitarias y ojos de águilas en los barrios.
“Es importante contar con los equipos tecnológicos, porque gracias a esto la gente se alerta y podemos evitar cualquier situación adversa que se pueda presentar”, expresó el funcionario.
Alertas
En algunos puntos de la cabecera parroquial ya existen las alarmas comu-
Antecedente
° El accidente suscitado 8 de agosto de 2022 causó la muerte de Anahí Yandún y Carlos Saltos. El conductor de la camioneta fue identificado como David López, quien arrojó positivo en la prueba de alcoholemia con 1.24 grados.
pero se muestra tranquilo con el pronunciamiento del juez. “ Nada va a devolver la vida de Anahí y Carlos, pero nos sentimos satisfechos porque se estableció una pena acorde”, acotó.
Sobre la reparación económica, Chum dijo que primero se tiene que esperar la ejecutoría de la sentencia y ver los mecanismos para que también se cumpla con esa parte del veredicto. (JD)
nitarias y ha facilitado la intervención de la Policía Nacional ante hechos ilícitos
Hace pocos días la activación de este dispositivo permitió la recuperación de una laptop, elemento que había sido sustraído a una moradora.
El antisocial corrió hacia el malecón y se lanzó hacia el río con el propósito de escapar, pero se armó un operativo que permitió su neutralización en el recinto La Mina (JD)
APOYO. Moradores de la parroquia respaldan las acciones de seguridad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
En Gualel también defienden la minería y piden seguridad al Gobernador
Ciudadanos llegaron a la Gobernación para reclamar el derecho al trabajo. Más de 200 familias se favorecen de las plazas laborales.
LOJA • Alrededor de unas 20 personas de Gualel se trasladaron hasta la Gobernación de Loja para exigir al representante del Gobierno en Loja, Fredy Bravo, seguridad para poder seguir en las labores de minería. Según los ciudadanos, hay algunas personas heridas, tras los ataques de los defensores del agua y la naturaleza.
EL DATO Según los ciudadanos, más de 200 familias se benefician de los trabajos de la empresa Guayacan Gold. Hay personas heridas en los conflictos.
Herida
Kenia Angamarca, ciudadana de Gualel, es una de las personas que labora en la empresa Guayacan Gold, quien el pasado 23 de febrero fue agredida en su cabeza con un pedazo de madera. “Yo estaba en el sector San Vicente, donde está la empresa y estábamos para ingresar junto a otros compañeros cuando llegaron los antimineros de otros lados a atacarnos. Fue la
señora J.C. que me lanzó un palo de dos metros en la cabeza” , dijo. Indicó que, producto del impacto, los galenos le cosieron siete puntos en la frente . “Este caso ya puse a conocimiento de la Policía Judicial y Fiscalía, para que los agresores puedan pagar por los hechos vandálicos. No solo yo he sido agredida, sino que hay más personas que han recibido agresiones físicas, verbales y más”, reveló.
Beneficiarios
tablemente, hay personas que tenían sus trabajos, y otros locales como restaurantes, tiendas, transporte, incluso existen prestadores de bestias, y todo este sector ha mejorado sus ingresos y con ello su patrimonio , dicen.
TOME NOTA
Desde el sábado pasado ya no hay presencia de personas en la parroquia que estén reunidas para defender el agua.
“Buscamos ser atendidos por el Gobernador para pedirle seguridad para poder trabajar. El 23 de febrero nosotros nunca nos enfrentamos, fueron las personas de afuera quienes llegaron agresivamente y armaron caos, incluso se habla de vehículos calcinados y otros averiados, pero nosotros no fuimos”, reveló Juan Miguel Angamarca, habitante de Gualel.
Piden desarrollo y paz
Ahora, lo que piden son garantías para seguir trabajando, debido a que más de 200 personas se benefician del trabajo directo e indirecto. La economía de la población ha mejorado no -
Por su lado, Franco Angamarca, presidente de la parroquia, agregó que acudieron a la Gobernación para pedir que el Estado ponga orden y haga respetar la institucionalidad, porque hay gente de otros lados que llega a armar caos entre los ciudadanos.
El planteamiento es que se conforme una Mesa Técnica de diálogo para definir las concesiones y que se termine el conflicto. “El pueblo se encuentra divi -
dido, hay unos ciudadanos que están en contra y otros que están a favor de la minería, y en los últimos tiempos se han dado enfrentamientos”, recalcó.
390 citaciones emitidas por Tránsito la última semana
Durante la semana del 20 al 26 de febrero en la provincia de Loja se efectuaron varios controles, los cuales dejaron algunos resultados de los operativos realizados por la Intendencia General de Policía, comisarios y miembros de la Policía Nacional.
Resultados
Lindon García, intendente de Policía, manifestó que el objetivo es garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en los diferentes sectores de la provincia de Loja.
Como resultados, en la última semana se destacan 522 operativos ejecutados; 931 locales intervenidos; 378 espacios
públicos controlados; 646 barridos de libadores; 26 productos retenidos; 42 eventos públicos autorizados y controlados; cinco locales clausurados; 58 locales registran citaciones; y 148 operativos de control de precios y pesos de productos.
Accidentes
Según las cifras de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), de los controles realizados del 20 al 26 de febrero, se reportan 32 operativos realizados, 11 ciudadanos detenidos por conducir en estado de embriaguez, 45 vehículos retenidos por diferentes contravenciones, seis vehículos retenidos por transporte ilegal
de pasajeros o bienes, y cerca de 390 citaciones emitidas por diferentes contravenciones. Los siniestros de tránsito siguen dándose en la provincia, varios se originaron en el último fn de semana.
Permisos
Según García, ha dispuesto a los comisarios de Policía de cada cantón y las tenencias políticas continuar con la socialización del proceso de obtención de los permisos de funcionamiento por parte de los propietarios de establecimientos regulados por el Ministerio del Interior. El plazo para renovar el permiso es hasta el 31 marzo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 LOJA 12
PROTESTA. Con carteles en mano, ciudadanos salieron a la Gobernación a exigir garantías para trabajar en las empresas mineras.
REALIDAD. Denuncian violencia por parte de los antimineros.
CONTROL. Los controles los ejecutaron con apoyo del personal de la Policía Nacional.
El último feriado de Carnaval elevó las cifras económicas en el sector turístico
alcance una cifra récord desde 2015.
El feriado de Carnaval movió la industria hotelera y junto a ella el sector turístico alcanzó una cifra récord desde 2015, El sector sumó 94 millones de dólares durante los cuatro días de descanso. Este monto representa 17 millones de dólares más que los que se registraron en el mismo periodo de 2022 y 30 millones superior a lo alcanzado en 2019, lo que da esperanzas al sector turístico, uno de los más afectados desde la pandemia por COVID-19.
La industria turística es
uno de los sectores más productivos y a la vez el mayor empleador, pues son muchos los beneficiados cuando este sector alcanza su máxima capacidad.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, impulsó la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 8%, en los servicios turísticos. Lo hizo con la finalidad de promover más viajes y reducir costos para generar ahorro en los viajeros, y de esta manera incentivar el movimiento turístico del país.
De acuerdo con las cifras del ECU-911, durante el feriado se registraron 2.5 millones de movilizaciones generales, siendo las provincias más visitadas: Bolívar, Galápagos, Tungurahua, Manabí y Azuay, donde disfrutaron de las festividades preparadas para estos carnavales.
“Estuvimos con la casa llena, y los huéspedes se fueron muy satisfechos de la calidad de nuestras instalaciones y principalmente del carisma del guarandeño”, aseguró Ángel Rodrigo Goyes, propietario del hotel El Ángel, en Guaranda, mientras que Marcelo Barros, gerente de Alimentos y Bebidas de la Hostería Durán, en Cuenca, indicó que recibieron huéspedes de varias provincias. “Es alentador para el sector saber que la afluencia turística está in-
crementando durante los feriados”, dijo.
La ocupación a escala nacional fue del 55 %, igualando al dato de 2015 y superando anteriores, inclusive a aquellos previos a la pandemia, cuando la ocupación hotelera máxima fue de 51% (en Carnaval de 2018). Paúl Andrade, gerente del hotel Balandra ubicado en Manta, calificó de positivo el feriado ya que la ciudad puerto recibió una importante cantidad de turistas, con una alta ocupación hotelera. Con él coincidió Sócrates Carrión, gerente del Hotel Carrión, en Loja, quien recibió viajeros de la costa ecuatoriana, del norte de Perú e inclusive de Italia.
El ministro de Turismo, Niels Olsen, hizo público su agradecimiento a los turistas que colaboraron con la
reactivación de las 52 actividades productivas y al más de medio millón de familias que dependen del turismo en el país. También hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y proteger los atractivos turísticos que ofrece nuestro país, e invitó a disfrutar en las futuras festividades de las fiestas tradicionales en armonía y respeto con su entorno, para lograr posicionarnos internacionalmente como un destino preferente para visitar. El turismo es una fuente inagotable de riqueza de recursos renovables, por lo tanto es importante trabajar para mejorar las condiciones de operación de esta industria y convertirla en el principal generador de ingresos económicos dinamizando así la economía del Ecuador.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
Alta ocupación hotelera, movilizaciones vehiculares, y una gran afluencia de turistas en diversas provincias del país hicieron que el festivo
Da clic para estar siempre informado
Un paraíso para los amantes de las aves
Fotografía de aves de las especies Ramphocelus Flammigerus (i) y una Tangara Arthus (d), en la finca La Florida, en Cali (Colombia). En menos de 4.500 metros cuadrados de este bosque nublado hay 460 especies de aves.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Ecuador
MEDIDAS CAUTELARES: DERECHOS HUMANOS
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el procedimiento que los juzgadores deben aplicar una vez que la persona acusada oprocesada sea limitada de su libertad con base a una orden de detención por 24 horas suscrita por el juez competente y que fuera emitida por no haber acudido a la respectiva audiencia de juzgamiento?
RESPUESTA
AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC.
Las medidas cautelares son una acción constitucional, que evitan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Evitan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instru-
mentos internacionales. Cesan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
El objetivo de las medidas cautelares es proteger los derechos constitucionales y los derechos humanos. La fnalidad es prevenir, impedir o interrumpir la violación de un derecho constitucional y humano. Por eso evitan o cesan la amenaza o violación de estos derechos, como lo determina el
Art. 26 de la LOGJCC. Por ejemplo, los derechos constitucionales son los que se encuentran protegidos por la Constitución de la República del Ecuador como: El derecho al debido proceso (Art. 76); derecho a la defensa (Art. 76, numeral 7); derecho al trabajo (Art. 325); derecho a la salud (Art. 340); derecho a la comunicación e información (Art. 340); derecho a la seguridad humana (Art. 340), etc. Debiendo diferenciar los derechos de protec-
ción de los derechos de libertad que se encuentran consagrados en nuestra Constitución. Como lo analiza el autor Dr. Jorge Zavala Egas, en su obra Teoría y Práctica Procesal Constitucional, los derechos de protección nacen de la obligación que tienen los Estados de protegerlos, ya que este es el que cuida el orden público, entonces debe tutelarlos de manera efectiva. En cambio, los derechos de libertad son inherentes a todas las personas por el hecho de
Si una persona procesada por una contravención penal o de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, se encuentra con orden de detención por no comparecer al juicio y es detenida, debe ser puesta inmediatamente a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con los artículos 642.4 o 643.12 del COIP y del artículo 130.7 del COFJ, debe notificar e instalar la audiencia de juicio con la presencia del infractor dentro de las 24h00 de la detención, pues es el tiempo en el que el procesado puede mantenerse privado de libertad sin formula de juicio. Para estos casos no se encuentra reconocida en nuestro sistema procesal penal una audiencia para legalizar la detención, resulta impertinente, infructuosa y por ende ilegal.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 28 DE FEBRERO DE 2023 C1
VENDO FINCA ECOLÓGICA
EN SANTO DOMINGO 10 HAS.
2 has de plátano (4 años), caminos lastrados, vertiente de agua, árboles frutales.
Telf. 0939-925450
serlo, quien ejerce la titularidad frente al poder público. Los derechos de protección se encuentran en el Título II, Capítulo Octavo, a partir del Art. 75 de la CRE y los derechos de libertad se encuentran en el Título II, Capítulo Sexto, a partir del art. 66 de la CRE.
Por ejemplo, los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Se encuentran reconocidos en instrumentos internacionales como: Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948; Declaración de Nueva York para los refugiados y los migrantes de 2016; Convención sobre los derechos del niño de 1990; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, etc.
Características de los Derechos Humanos
Los derechos humanos tienen características como:
• Universalidad: Están en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional y como son universa-
“POR PERDIDA SE
ANULA EL CD No.
05601DPV010399-5 A
FAVOR DE GALARZA
MOLINA MIRYAN MARGOT DE $ 1.200,00 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1641
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000100000250003
Cliente GAMBOA GAMBOA
ROSA MARLENE Cédula de Ciudadanía Nro. 1801894971 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2614
les, pues los Estados deben establecer obligaciones jurídicas, mediante las cuales se comprometen a cumplirlas. Son universales a través de todas las fronteras y civilizaciones.
• Inalienabilidad: Están siempre vigentes, no deben ser suprimidos excepto en determinadas circunstancias, pero se debe cuidar el debido proceso.
• Son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes:El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
• Igualdad y no discriminación: Porque se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades.
Los derechos humanos contienen obligaciones de los Estados, sea de hacer algo para preservar estos derechos o de no hacer algo que pueda afectar a estos derechos.
En relación a los derechos humanos los Estados tiene la obligación de respetarlos, de protegerlos y de realizarlos. La obligación de respetarlos signifca que los Estados deben abstenerse de interferir en el dis-
frute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos signifca que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.
Debe haber una amenaza entre el daño temido y un daño efectivo, con la amenaza es que el daño puede realizarse o consumarse. En la amenaza el bien jurídico se encuentra en tránsito de sufrir un daño grave y por ende la persona o víctima se encuentra con una altísima probabilidad de que la vulneración suceda, es inminente esa vulneración.
No es sufciente un simple temor, sino que el daño se producirá lesionando derechos humanos o derechos constitucionales.
El daño debe ser grave o irreversible para que el juez constitucional conceda las medidas cautelares.
Las medidas cautelares son preventivas, es decir, no juzgan ni prejuzgan un derecho amenazado.
Están son concedidas inaudita parte, primero se ordenan y luego se comunican al destinatario.
Medidas Cautelares
La Sentencia Nro. 034-13-SCNCC, Caso Nro. 0561-12-CN, de fecha 30 de mayo de 2013, analiza las medidas cautelares autónomos y en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente. Medidas cautelares autónomas: Son un proceso independiente de otros procesos constitucionales. Sirven para
cuando la demora en otorgar estás medidas cautelares pone en riesgo la consumación del daño, lesionando derechos, por eso se utilizan para evitar la vulneración o consumación de la violación de un derecho humano o constitucional.
Medidas cautelares solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente: Van en conjunto con alguna garantía jurisdiccional. Sirven para cuando ya se han vulnerado esos derechos humanos protegidos en instrumentos internacionales o dere-
CONVOCATORIA
Quito, 26 de febrero de 2023
Señor PRESIDENTE DEL CLUB
Presente : De mis consideraciones :
Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capitulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “MARIA ELENA SALAZAR , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2023-2027 el día 13 de marzo del 2023 a las 19:30 pm en la sede ubicada en la Ciudadela María Elena Salazar, con dirección en S28F OE1-302 CASA BARRIAL ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.
1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;
2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;
3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 2023- 2027
4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.
ATENTAMENTE
FREDDYE LOYA MARIA HERRERA PRESIDENTE SECRETARIA 001-003-2631
28 de febrero del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB “LA CANTERA DE PASTAZA”
De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los socios del CLUB “LA CANTERA DE PASTAZA”, aprobado mediante Acuerdo Nro. 0117 de 22 de enero de 2019, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el día 16 de marzo de 2023, a partir de las 18:00 horas en la sede del Club ubicada en la dirección: Vía Tarqui y los Helechos barrio el Recreo, de la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, para tratar el siguiente Orden del día de conformidad con los establecido en los artículos 2, 7 literal b), 9 literal b), 13, 15 literal a), y 32 literal b) del estatuto vigente del club.
1.- Constatación de Quórum.
2.- Lectura, conocimiento y aprobación de solicitudes de ingresos de nuevos socios por secretaria (Inclusión de socios).
3.- Exclusión de socios.
4.- Aprobación del acta de asamblea.
Keylin Victoria Amaya Portilla María Belén Mosquera Mejía 190075380-5 171535878-2 PRESIDENTE SECRETARIA
Nota: Los socios que no asistan a la Asamblea General Extraordinaria, se aplicara lo establecido en el literal a) del artículo 15 del Acuerdo Nro. 0117 de 22 de enero de 2019. Y artículo 17 del Reglamento sustitutivo de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
P-244959-MIG
001-003-2626
chos constitucionales; cuando el bien jurídico ya ha sido lesionado, es decir, la víctima ya ha sido vulnerada en su derecho.
En ambos casos, se necesitan la intervención urgente de los jueces constitucionales que conocen las medidas cautelares.
En las medidas autónomas sirven para evitar la consumación de una amenaza o violación de un derecho humano o de un derecho constitucional. En las medidas solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente sirven para cesar la violación de un derecho humano o de un derecho constitucional.
Las medidas cautelares deben ser medidas adecuadas a la violación que se pretenda evitar o detener, por lo que deberá ser proporcional y necesario en relación al fin que se persigue, Debe haber una relación proporcional entre medio y fin; depende de: la importancia de la intervención del juez constitucional; de la satisfacción de un fin; de la gravedad del caso y de sus circunstancias particulares.
Criterios fundamentales en relación a las medidas cautelares:
1) Presupuestos de concesión de las medidas cautelares: 1.1) Peligro en la demora; y, 1.2) verosimilitud fundada de la pretensión.
1.1) Con respecto al peligro de la demora, este guarda relación con el tiempo que llevan de manera general los procesos, por eso debe ser bien justifcada para un rápido y urgente accionar de los jueces constitucionales, con el objeto de cesar la amenaza o de evitar o cesar la violación de los derechos constitucionales o de derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. 1.2) Con respecto a la verosimilitud fundada de la pretensión conocida como fumus boni iuris o apariencia del buen derecho. Esta se basa en una presunción razonable de que los hechos o amenazas denunciadas sobre violación de derechos humanos o constitucionales son verdaderas.
Requisitos de procedencia de las medidas cautelares
1. Peligro en la demora y verosimilitud fundada en la pretensión;
2. Inminencia de un daño grave;
3. No debe existir medidas cautelares en vías administrativas u ordinarias;
4. Que no sean dirigidas en contra de la ejecución de órdenes judiciales; y,
5. Que no sean interpuestas en la vía de acción extraordinaria de protección de derechos.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LOGIC STUDIO S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías y el Artículo Doce del Estatuto Social, se convoca a los Accionistas de la Compañía LOGIC STUDIO S.A. para Junta General Ordinaria a efectuarse el día 21 de marzo de 2023 en el domicilio de la compañía ubicado en la calle Rumipamba E2-214 y República, a las 11H00.
El orden del día será el siguiente:
1. Conocer y aprobar el informe de Gerencia General respecto del ejercicio económico 2022.
2. Conocer y aprobar el informe de Comisario respecto del ejercicio económico 2022.
3. Conocer y aprobar los Estados Financieros de la compañía, correspondientes al año 2022.
4. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades referentes al ejercicio económico 2022.
5. Revisión y aprobación de las políticas contables de la compañía.
6. Designación de comisario principal y suplente para el periodo fiscal 2023.
Se convoca al comisario designado para el periodo 2022, Ing. Christian Peñafiel.
Los documentos indicados en el Art. 292 de la Ley de Compañías estarán a disposición de los señores Accionistas desde el 06 de marzo del 2022, en las oficinas de la compañía. Adicionalmente esta información también se pondrá a disposición de los accionistas de forma electrónica.
Atentamente, Ing. Ruth Camacho D. GERENTE GENERAL
CONVOCATORIA
COMPAÑIA DE TRANSPORTE TURISTICO AIRPORTVANS S.A.
Convocase a los señores accionistas de la compañía de transporte turístico AIRPORTVANS S.A., a la Junta General Ordinaria, la misma que se realizará el día miércoles 22 de marzo de 2023, a las 15H00 en la dirección Cumbayá barrio Rojas calle Stefano Maderno E5-157 y las Magnolias Lote 335 de la ciudad de Quito, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quórum.
2. Conocimiento y resolución sobre el informe de actividades del Presidente del año 2022.
3. Conocimiento y resolución sobre el informe de actividades del Comisario del año 2022.
4. Conocimiento y resolución sobre el informe de Gerencia en relación al ejercicio económico del año 2022.
5. Conocimiento y resolución sobre el Estado de Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, y propuesta de distribución de beneficios del año 2022.
6. Designación del comisario para el año 2023.
7. Lectura y aprobación del Acta.
Especialmente se convoca al Sr. Comisario Rodrigo Granja.
Quito, 27 de febrero de 2023
NOTARIA CUADRAGESIMA OCTAVA DE QUITO AVISO AL PUBLICO EN GENERAL PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL, QUE ANTE Mí, DOCTORA ALEXANDRA ELIZABETH ENDARA MUÑOZ, NOTARIA CUADRAGÉSIMA OCTAVA DEL CANTÓN QUITO, EL GERENTE GENERAL SEÑOR GONZALO VINICIO PROAÑO ENDARA, SUSCRIBE LA REFORMA DE ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD IMPORT 4 LESS S.C.C.”, CONFORME CONSTA DE LA ESCRITURA PÚBLICA OTORGADA, ANTE MI, EL DIEZ DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTE Y TRES, POR LO QUE EN APLICACIÓN A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 29 DEL ARTICULO 18 DE LA LEY NOTARIAL, CONFORME DISPOSICIÓN REFORMATORIA 15 DE LA LEY PUBLICADA EN EL REGISTRO OFICIAL, SUPLEMENTO 506, DEL VEINTE Y DOS DE MAYO DEL DOS MIL QUINCE, PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO, EL EXTRACTO DE LA REFORMA DE ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD “IMPORT 4 LESS SCC:. SE REFORMA EL ARTÍCULO SEGUNDO DE LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD, AUMENTANDO LO SIGUIENTE A) LA PRODUCCIÓN, EL PROCESAMIENTO, EMPACADO, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN AL POR MAYOR Y MENOR, IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN DE TODA CLASE DE FRUTAS, LEGUMBRES HORTALIZAS, TUBÉRCULOS, GRANOS SECOS, PRODUCTOS CÁRNICOS Y SUS DERIVADOS, MARISCOS Y ALIMENTOS EN GENERAL, DE FLORES, SEMILLAS Y TODO TIPO DE PRODUCTOS AGRICOLAS. B) PARA EL EFICAZ CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL, PODRÁ EFECTUAR EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR O FUERA DE ELLA, TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS QUE MEDIATA O INMEDIATAMENTE SE RELACIONEN CON EL OBJETO SOCIAL, PODRÁ ACTUAR COMO MANDATARIA, REPRESENTANTE, COMISIONISTA Y/O AGENTE. PODRÁ PARTICIPAR EN TODA CLASE DE CONCURSO YA SEAN PRIVADOS O CON EL ESTADO Y BRINDAR SERVICIOS DE ASESORÍA TÉCNICA ASI COMO DE CAPACITACIÓN. C) PODRÁ, IMPORTAR, EXPORTAR Y COMERCIALIZAR TODA CLASE DE EQUIPOS, MÁQUINAS, MAQUINARIA, BIENES, PARTES, PIEZAS, REPUESTOS. TECTOLOGÍA NECESARIOS PARA INSTALAR LA INFRAESTRUCTURA QUE REQUIERA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO SOCIAL. D) PODRÁ CELEBRAR Y EJECUTAR TODO TIPO DE ACTO, CONVENIO O CONTRATO, CIVIL, MERCANTIL, O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA QUE SEA PERMITIDO POR LA LEY ECUATORIANA, ADQUIRIR PARTICIPACIONES SOCIALES, ACCIONES O PARTES BENEFICIARIAS DE OTRAS COMPAÑÍAS, Así MISMO, PODRÁ ASOCIARSE CON PERSONAS NATURALES O EMPRESAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, PARA PROYECTOS O TRABAJOS DETERMINADOS O PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL EN GENERAL. FORMANDO ASOCIACIONES, CONSORCIOS O CUALQUIER OTRO TIPO DE ACUERDO PERMITIDO POR LA LEY.
ESTO SE HACE, A FIN DE QUE LAS PERSONAS QUE EVENTUALMENTE TUVIERAN INTERÉS EN ESTA REFORMA DE ESTATUTOS, PUEDAN PRESENTAR SU OPOSICIÓN FUNDAMENTADA.
PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMEINTO PARA LOS FINES LEGALES PERTINENTES
QUITO, 24 DE FEBRERO DEL 2023
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Sr. Adolfo Unaucho Sr. Ernesto Rodrigo Clavón E. PRESIDENTE GERENTE 001-003-2624
001-003-2632
001-003-2625 001-003-2629
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL.
JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL
NO. 23201-2022-02577
CUANTÍA: INDETERMINADA
ACTORES: AGUILAR MONTENEGRO MAGALY ELIZABETH.
DEMANDADO: MARCATOMA MOROCHO CARLOS VICENTE.
JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL: DR. NERYS ORIOL ZAMBRANO VERA.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS.
Juicio No. 23201-2022-02577
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y
ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, miércoles 23 de noviembre del 2022, las 10h59. VISTOS: Dr. Nerys Zambrano Vera, en mi calidad de Juez Subrogante de esta Judicial, mediante acción de personal No. DP23-CJ-2030-2022-UPTH, de fecha 21 de noviembre del 2022, avoco conocimiento dentro de la presente causa.- Una vez la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto que antecede, En lo principal.La demanda de DIVORCIO presentada por AGUILAR MONTENEGRO
MAGALY ELIZABETH, en contra de MARCATOMA MOROCHO CARLOS VICENTE, que antecede por reunir los requisitos de ley determinados en el Art. 142 de la Codificación al Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, precisa, completa, por lo que se la acepta a trámite respectivo bajo el procedimiento SUMARIO conforme prescribe el Art. 332 y 333 Ibídem. Por lo que se dispone: 1.- En mérito a la afirmación y juramento realizado por el actor de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia de la demandada y de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa al demandado señor MARCATOMA MOROCHO CARLOS VICENTE, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo y por cuanto de la inscripción de matrimonio se desprende que el mismo se efectuó en el Cantón San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha, de conformidad al Art. 119 del Código Civil, se dispone también que se realice la citación por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación del Cantón Quito, capital de la Provincia de Pichincha, para el efecto se elaborará el extracto judicial correspondiente, previniéndole a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Santo Domingo para recibir notificaciones que le corresponda, quien adjuntará copia de la cédula de ciudadanía, además poniendo en su conocimiento lo determinado en el Numeral 3 del Art. 333 en concordancia con lo dispuesto en el Art. 151 de la misma normativa procedimental antes referida.. 2.- Tómese en cuenta la casilla judicial señalada POR LA PARTE ACTORA para recibir notificaciones que le correspondan y la autorización que le confiere a su abogado defensor. 3.- ANUNCIACION DE MEDIOS
PROBATORIOS: 3.1.- Téngase en cuenta la documentación que adjunta la parte accionante, la cual será motivo de análisis en el momento procesal oportuno de ser procedente.- 3.2.- Téngase en cuenta la nómina de testigos anunciados, los cuales depondrán el día y hora a señalarse la diligencia de audiencia única en la presente causa, teniendo en cuenta que deberá estar asistido de una defensa técnica según así lo determina el Art. 177 del Código Orgánico General de Procesos a quienes se les notificará en legal y debida forma con anticipación en el casillero judicial de la parte actora, a fin de que comparezcan a la audiencia a señalarse bajo prevenciones de los dispuesto en el Art. 191 Ibídem.- 3.3.- Ofíciese conforme se solicita.- 4.- En virtud de lo manifestado por la parte accionante en el libelo de la presente demanda y ya que no existen hijos habidos dentro del matrimonio, no es necesario que se nombre curador Ad-Litem, ni fijación de alimentos, ni régimen de visitas, en esta causa. 5.- Se dispone que el señor Secretario en forma inmediata cumpla con lo que se ha dispuesto. 6.- Agréguese a los autos los documentos aparejados a la demanda.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y PUBLIQUE.-
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE EN MATERIAS NO PENALES Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MONTECRISTI, PROVINCIA DE MANABÍ CITACION JUDICIAL
Se hace conocer a los señora PIEDAD DE JESUS ARIAS ZAMBRANO así como SUS HEREDEROS, de nombres: MARIA GABRIELA MENDOZA LEON, LUIS GABRIEL MENDOZA LOOR, LUIS AURELIO MENDOZA ARIAS y JAIME ANDRES MENDOZA ARIAS, así como a HEREDEROS DESCONOCIDOS O POSIBLES INTERESADOS de quien en vida fuera señor LUIS AURELIO MENDOZA LOOR, que en esta Unidad Judicial Multicompetente en materias no penales y Adolescentes Infractores; con sede en este cantón Montecristi, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es el siguiente:
JUICIO: 13338-2022-00407
ACTORA: GUSTAVO ALEXANDER VALENZUELA SALCEDO, en calidad de Procurador Judicial de la compañía ECUATORIANA DE CONSTRUCCIONES CIA LTDA
DEMANDADOS: Señora PIEDAD DE JESUS ARIAS ZAMBRANO así como SUS HEREDEROS, de nombres: MARIA GABRIELA MENDOZA LEON, LUIS GABRIEL MENDOZA LOOR, LUIS AURELIO MENDOZA ARIAS y JAIME ANDRES MENDOZA ARIAS, así como a HEREDEROS DESCONOCIDOS O POSIBLES INTERESADOS.
ABOGADO DEFENSOR: ABG. GUSTAVO ALEXANDER VALENZUELA SALCEDO. ABG. GINO MAQUILON DONOSO
TIPO DE PROCESO: ORDINARIO
ACCIÓN: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, que desde el año mil novecientos noventa y cuatro, esto es, desde hace más de veinticinco años, en forma pacífica, pública, e Ininterrumpida, sin clandestinidad se encuentra posesionado con ánimo de señor y dueño de un cuerpo de terreno bien ubicado en el costado izquierdo en el kilómetro y de la carretera Montecristi - Portoviejo, cuyas medidas y linderos son: POR EL FRENTE: Carretera Montecristi - Portoviejo, siguiendo su trazado con una longitud de 608,00 metros, POR ATRÁS: Tierras Baldías, con una longitud de 553,00 metros, POR EL ESTE : tomando en cuenta desde el frente hacia atrás lindera con los terrenos de herederos de Carlos Romero, herederos de Demetrio Lucas y herederos de Horado Bacusoy, con una longitud de 1.283,00 metros, y POR EL LADO IZQUIERDO: Lindera con el terreno de Cesar Fernández, con 857,00 metros y cuyas medidas son irregulares, partiendo en forma perpendicular con frente con un longitud de 98,00 metros, sigue en ángulo recto hacia la izquierda con una longitud de 37,00 metros, continúa en ángulo recto hacia atrás con una longitud de 186,00 metros, de aquí sigue en ángulo recto hasta unirse con el lado de atrás con una longitud de 536,00 metros con un total del lado izquierdo de 857,00 metros. Con una superficie total de cuatrocientos treinta y nueve mil trescientos metros cuadrados de terreno (43.93 Has). Que fundamenta su demanda en lo dispuesto en los Arts. 66, 26, 75, 321 de la constitución de la República del Ecuador. Arts. 603, 2393, 2410, 2411 del Código Civil vigente. Solicita que mediante sentencia declare la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio del área descrita en el numeral 2 de la sección 111 (Fundamentos de Hecho) de esta demanda, cuyo terreno asciende al área total de cuatrocientos treinta y nueve mil trescientos metros cuadrados (43.93 Has). JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA.- DRA. ANDREINA CATHERINE PINZON ALEJANDRO, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente en materias no penales y Adolescentes Infractores con sede en el Cantón Montecristi, quien en auto de calificación de fecha Montecristi, jueves 27 de octubre del 2022, a las 13h30. acepta la demanda al trámite y conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta (30) días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo y ordena citar a la conviviente de quien en vida fuera señor LUIS AURELIO MENDOZA LOOR, esto es la señora PIEDAD DE JESUS ARIAS ZAMBRANO así como SUS HEREDEROS, de nombres: MARIA GABRIELA MENDOZA LEON, LUIS GABRIEL MENDOZA LOOR, LUIS AURELIO MENDOZA ARIAS y JAIME ANDRES MENDOZA ARIAS, así como a HEREDEROS DESCONOCIDOS O POSIBLES INTERESADOS, mediante extracto judicial, por la prensa, tanto en el “Diario Manabita” que se edita en la ciudad de Portoviejo, así como también, en el Diario “La Hora”, que se edita en la ciudad de Guayaquil, que hagan valer sus derechos. Advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a la causa dentro del término establecido por ley, así como autorizando profesional en derecho que asuma su defensa, señalar dirección electrónica para recibir notificaciones en esta ciudad de Montecristi; transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda.
Montecristi, 22 de noviembre del 2022
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR
001-003-2617
Hay firma P-244974-MIG 001-004-2616 C4
MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOELSCENCIA DE SANTO DOMINGO.
JUICIO EJECUTIVO: 17233-2020-03440
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN ELDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 17 de febrero del 2023, a las 12h36. REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN ELDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: los herederos presuntos y desconocidos del señor CARLOS ALBERTO YEPEZ CORAL.
ACTOR: IVAN GUALBERTO PIÑALOZA SANCHEZ y EUFEMIA MERCEDES YANEZ YANEZ.
DEMANDADOS: VICTOR MANUEL LALALEO MAYORGA y HERMINIA DOLORES VILLACIS GALLARDO DE LALALEO; Y, los herederos presuntos y desconocidos del señor CARLOS ALBERTO YEPEZ CORAL.
JUICIO EJECUTIVO: 17233-2020-03440
CASILLERO JUDICIAL: 772
ABOGADO: DR. KLEVER GEOVANNY CORDOVA GUEVARA
FUNDAMENTO LEGAL: ARTS. 603, 705, 715, 734, 2392, 2393, 2398, 2401, 2405, 2410, 2411, Y 2413 DEL CÓDIGO CIVIL, ARTS. 142, 144, NUMERALES Y 2 289 DEL COGEP.
CUANTIA: 49, 965.81
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 22 de enero del 2021, a las 08h24. VISTOS: Por cumplido que ha sido lo dispuesto en auto de sustanciación que antecede, se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por los señores IVAN GUALBERTO PIÑALOZA SANCHEZ y EUFEMIA MERCEDES YANEZ YANEZ es completa, clara, precisa y cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I, Art. 289 del citado Código.- SEGUNDO: INSCRIPCION.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto y sexto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a los demandados, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del D.M. de Quito, a fin de que cumpla con lo dispuesto. TERCERO: CITACIÓN. - CÍTESE a los demandados VICTOR MANUEL LALALEO MAYORGA y HERMINIA DOLORES VILLACIS GALLARDO DE LALALEO, en el lugar señalado en el libelo de demanda, de conformidad con lo establecido en el Art. 54 o 55 del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones. En virtud del juramento rendido por la parte actora y de conformidad con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor CARLOS ALBERTO YEPEZ CORAL, con un extracto de la demanda y este auto, mediante tres publicaciones distintas, realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito. De conformidad a la disposición General DECIMA del Código Orgánico de Organización Territorial, cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a quienes se les citará en sus respectivos despachos. La parte accionante provea las copias necesarias a fin de elaborar las boletas de citación respectivas. CUARTO: TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- QUINTO:
NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Agréguese al expediente la documentación adjunta a la demanda por la parte actora.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la parte accionante para sus notificaciones; así como la autorización conferida a su defensora técnica. Actúa el Ab. Juan Carlos Pallo en calidad de secretario encargado. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f) DRA. MYRIAM VIVIANA CHALÁN - JUEZA.-
Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones dentro del perímetro legal.-Certifico.
Juicio No. 17230-2022-05209
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 23 de enero del 2023, a las 10h23.
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: VILLACRECES ALOMOTO JOSE MAURICIO y VALLEJO FIERRO KARINA ALEXANDRA
JUICIO N° : EJECUTIVO – PAGARE A LA ORDEN – 172302022-05209
ACTOR : COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA.
DEMANDADO : VILLACRECES ALOMOTO JOSE MAURICIO y VALLEJO FIERRO KARINA ALEXANDRA CUANTÍA : USD. $ 3.580,00
DOMICILIO JUDICIAL : DR. CARLOS CAÑAS CARRASCO (PROCURADOR JUDICIAL)
OBJETO: Por lo expuesto Señor Juez, solicito que en sentencia se condene a los demandados al pago inmediato de: a) La suma de DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON 27/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ($2.899,27), que es el saldo del capital reducido, adeudado al 29 de octubre de 2020; b) Los intereses de plazo establecidos en el pagaré; c) Los intereses de mora permitidos por la Ley y el Directorio del Banco Central del Ecuador, hasta el pago total de la obligación sobre el capital adeudado, mismos que deberán ser liquidados pericialmente. d) El seguro de desgravamen, cuyo valor es de OCHO CON 72/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ($8,72). e) Las costas procesales y honorarios profesionales, de conformidad con el artículo 285 del Código Orgánico General de Procesos, en correlación con el artículo 166 letra c) del Código de Comercio.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 11 de abril del 2022, a las 16h31. VISTOS: AB. GABRIELA ESTEFANIA LEMOS TRUJILLO, avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Jueza Ponente de la Unidad Judicial Civil con sede en el D. M. de Quito, mediante Acción de Personal No. 13244-DNTH-2015-KP, de fecha 22 de septiembre del 2015, en calidad de Jueza Titular. En lo principal se dispone: PRIMERO.- La demanda presentada, es clara y cumple con los requisitos formales de los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en el pagaré a la orden que obra en fojas 1 de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo prescrito en los artículos 347. 5, 348 y 349 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del COGEP. SEGUNDO.- CITESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a los demandados VILLACRES ALOMOTO JOSE MAURICIO y VALLEJO FIERRO KARINA ALEXANDRA, en la dirección que señala en el libelo de la demanda; para tal fin, remítase suficientes copias, para la realización de la boletas de citación; La parte actora proporcione a esta Unidad Judicial suficientes copias para la elaboración de las correspondientes boletas de citación. TERCERO.- En aplicación a lo dispuesto en el artículo 355 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la demandada conteste la demanda conforme lo determina el artículo 351 último inciso del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, conforme lo determina el artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. CUARTO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada, la cual estará sometida a lo establecido en los Art. 160 y 162 del COGEP. Agréguese al proceso los documentos presentados por el compareciente. QUINTO.- En virtud del certificado del Registro de la Propiedad del Cantón Quito que adjunta la parte accionante y de conformidad a lo estipulado en el artículo 126 concordante con el artículo 351 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, se ordena la PROHIBICION DE ENAJENAR de; la casa número QUINCE, conformada por: Jardín-ingreso, alícuota parcial 0.0645%; Planta Baja alícuota parcial 0.5040%; Lavado y Secado, alícuota parcial 0.0567%; Patio alícuota parcial 0.2402%; Primer piso alto, alícuota parcial 0.6100%; Segundo piso alto, alícuota parcial 0.3395%; Terraza, alícuota parcial 0.1135%; Parqueadero QUINCE, alícuota parcial 0.0897%, Alícuota total 2.0181%, que forma parte del Conjunto Nueve Granizada, construido en el LOTE de Terreno número TRES, de la sección Quintana de la Hacienda Farsalia, situado en la parroquia LLANO CHICO de este Cantón Quito, Provincia de Pichincha, y demás características constantes en el certificado de la propiedad adjunto al proceso, para cuyo efecto, notifíquese en legal y debida forma al Señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito para que proceda a inscribir la prohibición de enajenar ordenada en este auto. Téngase en cuenta los casilleros judiciales y electrónicos señalados para el efecto. Actúa el Ab. Edison Fabricio Chicaiza, en calidad de sec- retario encargado.-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- LEMOS TRUJILLO GABRIELA ESTEFANIA, JUEZ (PONENTE)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de diciembre del 2022, a las 15h46. VISTOS: Toda vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 9 de diciembre del 2022, de conformidad con lo establece el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los demandados VILLACRES ALOMOTO JOSE MAURICIO y VALLEJO FIERRO KARINA ALEXANDRA, por medio de la prensa mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito, para los fines de ley pertinentes. A través de secretaria confiérase el extracto correspondiente. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE. f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA)
Lo que comunico a Ud., para los fines legales pertinentes, previniéndole con la obligación de señalar casillero judicial en la ciudad de Quito, para sus futuras notificaciones.
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2608
001-005-1638