2 minute read

El último feriado de Carnaval elevó las cifras económicas en el sector turístico

alcance una cifra récord desde 2015.

El feriado de Carnaval movió la industria hotelera y junto a ella el sector turístico alcanzó una cifra récord desde 2015, El sector sumó 94 millones de dólares durante los cuatro días de descanso. Este monto representa 17 millones de dólares más que los que se registraron en el mismo periodo de 2022 y 30 millones superior a lo alcanzado en 2019, lo que da esperanzas al sector turístico, uno de los más afectados desde la pandemia por COVID-19.

La industria turística es uno de los sectores más productivos y a la vez el mayor empleador, pues son muchos los beneficiados cuando este sector alcanza su máxima capacidad.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, impulsó la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 8%, en los servicios turísticos. Lo hizo con la finalidad de promover más viajes y reducir costos para generar ahorro en los viajeros, y de esta manera incentivar el movimiento turístico del país.

De acuerdo con las cifras del ECU-911, durante el feriado se registraron 2.5 millones de movilizaciones generales, siendo las provincias más visitadas: Bolívar, Galápagos, Tungurahua, Manabí y Azuay, donde disfrutaron de las festividades preparadas para estos carnavales.

“Estuvimos con la casa llena, y los huéspedes se fueron muy satisfechos de la calidad de nuestras instalaciones y principalmente del carisma del guarandeño”, aseguró Ángel Rodrigo Goyes, propietario del hotel El Ángel, en Guaranda, mientras que Marcelo Barros, gerente de Alimentos y Bebidas de la Hostería Durán, en Cuenca, indicó que recibieron huéspedes de varias provincias. “Es alentador para el sector saber que la afluencia turística está in- crementando durante los feriados”, dijo.

La ocupación a escala nacional fue del 55 %, igualando al dato de 2015 y superando anteriores, inclusive a aquellos previos a la pandemia, cuando la ocupación hotelera máxima fue de 51% (en Carnaval de 2018). Paúl Andrade, gerente del hotel Balandra ubicado en Manta, calificó de positivo el feriado ya que la ciudad puerto recibió una importante cantidad de turistas, con una alta ocupación hotelera. Con él coincidió Sócrates Carrión, gerente del Hotel Carrión, en Loja, quien recibió viajeros de la costa ecuatoriana, del norte de Perú e inclusive de Italia.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, hizo público su agradecimiento a los turistas que colaboraron con la reactivación de las 52 actividades productivas y al más de medio millón de familias que dependen del turismo en el país. También hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y proteger los atractivos turísticos que ofrece nuestro país, e invitó a disfrutar en las futuras festividades de las fiestas tradicionales en armonía y respeto con su entorno, para lograr posicionarnos internacionalmente como un destino preferente para visitar. El turismo es una fuente inagotable de riqueza de recursos renovables, por lo tanto es importante trabajar para mejorar las condiciones de operación de esta industria y convertirla en el principal generador de ingresos económicos dinamizando así la economía del Ecuador.

Da clic para estar siempre informado

Un paraíso para los amantes de las aves

Fotografía de aves de las especies Ramphocelus Flammigerus (i) y una Tangara Arthus (d), en la finca La Florida, en Cali (Colombia). En menos de 4.500 metros cuadrados de este bosque nublado hay 460 especies de aves.

This article is from: