
3 minute read
Solicitan activar comité para combatir la minería ilegal
En la provincia de Imbabura las autoridades locales creen necesario más acciones para combatir este tipo de actividades.
Desde el Ejército se afrma que cuando se encuentran estos campamentos ilegales, se destruye la infraestructura, cierran las bocaminas y se incauta el material extraído . Los uniformados admiten que la falta de personal es un factor que impide que la zona esté siempre resguardada y se pueda erradicar completamente este tipo de actividades ilícitas.
Otros delitos
Según el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), que declaró desde enero de 2023 a la minería ilegal como amenaza para la Seguridad Nacional, hay un gran impacto y daños que actualmente representa esta actividad en el ámbito ambiental, laboral y de seguridad.
Este último tema debido a que, según el Gobierno, la minería ilegal es parte de la cadena del tráfco de armamentos, explosivos y lavado de activos, convirtiéndose en una estructura delincuencial.
Minutero
Proyecto urbano de Mira gana premio nacional
° CARCHI.- Los proyectos urbanos de los cantones Quito, Portoviejo, Ambato, Pedernales, Gualaceo, Yantzaza, Mira y Paquisha resultaron ganadores del Premio Hábitat Ecuador 2022 – 2023 en tres categorías: ciudades grandes y metrópolis, ciudades medianas, y ciudades pequeñas.
Según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), los proyectos en fase de factibilidad recibirán paquetes de asistencias técnicas, por parte de la Cooperación Internacional Alemana (GIZ), que les permita mayores oportunidades de acceder a fuentes de financiamiento climático nacional o internacional para su implementación.
Clic aquí para conocer más sobre el proyecto ganador de la provincia de Carchi.
IMBABURA.- A pesar de que el Gobierno Nacional anunció “acciones frmes para combatir la minería ilegal” e incluso catalogó a esta actividad como una amenaza a la Seguridad Nacional, en la provincia de Imbabura continúa la explotación irregular de recursos. Ahora, las autoridades locales piden mayores controles y operativos.
Desde la Gobernación de Imbabura informaron que Maritza Jiménez, intendenta general de Policía, junto a Diego Vega, comandante del Ejército acantonado en la provincia, se reunieron con la coordinación general de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renova- bles, para exponer los problemas de minería ilegal en la provincia.
“En dicha cita, a través de la autoridad de control provincial, se solicitó la activación de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (Cecmi). Este accionar permitirá combatir la actividad ilícita en contra de los recursos mineros en territorio imbabureño”, señalaron.
Problema permanente semana, en esa zona, se localizan campamentos con materiales para extraer ilegalmente los recursos.
En uno de los últimos operativos, por ejemplo, se reportó el hallazgo de alrededor de 50 bocaminas activas, poleas, generadores de luz, tiendas de campaña y cientos de sacos llenos de material minero.
El Dato
Precisamente, desde el Grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi, acantonado en Imbabura, en su momento informaron que unos mil bultos de los que se decomisan en los campamentos de mineros irregulares representan alrededor de 30.000 kilogramos de material aurífero, que tendrían un valor estimado de de $80 .000, que tras su procesamiento en oro aumenta su valor.


Militares y policías coinciden en que este tipo de actividades no responden a ciudadanos comunes que se dedican a la explotación artesanal, sino a estructuras criminales con gran poder económico y organizativo.
Más de 200 personas atendieron emergencias por lluvias en Ibarra ° IBARRA.- El temporal invernal causó que las calles y viviendas de al menos tres parroquias urbanas, del centro, norte y sur de la capital de Imbabura, se llenaran de agua y lodo, donde prácticamente las labores de limpieza llevan una semana.
Según la Alcaldía de Ibarra, alrededor de 200 personas, entre técnicos, operativos, bomberos y militares trabajan con maquinaria pesada en las zonas afectadas, desde la semana pasada.
Los problemas de minería ilegal en Imbabura son constantes y se dan a pesar de los controles militares que se ejecutan en zonas de conficto, como Buenos Aires, en el cantón Urcuquí. Cada
Este febrero de 2022, en un operativo contra la minería ilegal, un grupo de policías fue atacado por más de 50 personas.
Incluso, desde el año pasado se reportó que uno de los principales grupos delictivos organizados del Ecuador , según un informe policial de inteligencia, estaría operando en la provincia de Imbabura, con actividades de extracción de minería ilegal. (FV)
Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, dijo que en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Gobernación de Imbabura, se ha procedido a la entrega de kits alimenticios, de higiene y limpieza a los damnifcados del barrio Jardines de Odila, uno de los más afectados por las inundaciones.
Clic aquí para leer el reporte completo.