DIBUJO Y PRESETACIÓN DE PROYECTOS
          
    KASSANDRA VILLANUEVA TARAZONA 20202270
          PORTAFOLIO 2022 - 1 Prof: Verónica Paola Rossado Espinoza/ José Alonso Panduro Castellano
          Facultad de Ingeniería y Arquitectura
          
    Carrera de Arquitectura - Área de Comunicaciones Ciclo 2021-1
          
    522
        
              
              
            
            CONTENIDO CONTENIDO
          
    de anteproyecto y presentación por etapas
        Emplazamiento
        EC 1 EC 2
        EC 1
        interiores
        EC
        de Proyecto y Cerramiento
        EC
        arquitectónicos
        EC
        Pág. 04
        Acabados
        Pág. 22
        2.1 Etapa
        Pág. 12
        1.2 Componentes
        Pág. 30
        2.2
        
    INF. Síntesis individual Pág. 46 EC 2.3 Información del curso Pág. 55 INF Curriculum Vitae Pág. 56 CV EC 2.3 Reflexión final del curso Pág. 54 RF.
        
    
              
              
            
            EMPLAZAMIENTO DE ANTEPROYECTO Y PRESENTACIÓN POR ETAPAS
          ENCARGO :
          Paraelprimerejerciciodelcurso,senospidiórealizarelanteproyectodeunreferentedeungimnasio ParaesteserealizabaelplanodeubicacióndelMVCS,compuestoporelplanodelterrenoenescala 1/500,seccióndevías1/200o1/250,esquemadelocalización,cuadrosnormativosydeáreas Además deeste,sepresentaba también elplanodereplanteo deAnteproyecto enescala1:100+ formatodeláminaymembrete
          CRITERIOS RIBA
          CG1/CG7/CG9
          :
          OBJETIVOS :
          Reconocerygraficarlasiguienteinformacióndeunproyecto: 1. Informaciónparaelemplazamientodeunaedificación Datosfísicosynormativosdelterreno 2. InformacióndeanteproyectoenelformatooficialdeplanodeubicacióndelMVCS. 3. Informaciónparaelreplanteogeneraldeloscomponentesdeunaedificación
          Formatosdedibujo:
          1.Propuestadeláminaymembrete. 2 Elaborarunabasedeexpresióndedibujoparalasescalas1:5001:100 3.Elaborardocumentaciónbásicaanivelanteproyecto.
          
    Identificar(nombrary/ocodificar)loselementosdeunproyectoeindicarlosadecuadamenteenunplano: 1.Ubicaciónenelespaciourbano 2 Geometríadelterrenoycolindantes 3.Ejesyplanosdereplanteo(definicióndeniveles) 4 SectoresyAmbientes 5 Elementosconstructivos:estructurales,muros,tabiquescerramientos,losas,etc
        EC 1.1
        
              
              
            
            EMPLAZAMIENTO DE ANTEPROYECTO
          PROCEDIMIENTO :
          El primer trabajo comenzó siendo colectivo y como primer paso a tomar fue buscar un referente con el que trabajaríamos a lo largo del curso para graficar el expedientedelproyecto.
          Lo primero en realizarse fue el plano de ubicación siguiendo los parámetros de edificación deldistrito,estedebíacontener elplanodeterreno,esquemade localización, secciones viales y elcuadronormativa.
          
    RESULTADO :
          
    Al ser el primer trabajo a presentar, hubo ciertos errores enlapresentación,peroconlas críticas pudimos ir cambiando ciertosdetalles.
          Por otro lado, se nos complico rellenarelcuadronormativoya que era algo nuevo para nosotros ytuvimos errores pero llegamos a presentar todo lo quesenosdijoparacambiar
          
              
              
            
            ANTEPROYECTO Y PRESENTACIÓN POR ETAPAS
          
    
    
              
              
            
            EMPLAZAMIENTO DE ANTEPROYECTO
          
    
    
              
              
            
            ANTEPROYECTO Y PRESENTACIÓN POR ETAPAS
          
    
    
              
              
            
            EMPLAZAMIENTO DE ANTEPROYECTO
          
    
    
              
              
            
            ANTEPROYECTO Y PRESENTACIÓN POR ETAPAS
          
    
    
    
              
              
            
            ETAPA DE PROYECTO Y CERRAMIENTOS
          ENCARGO :
          Paraelsegundoejercicio,sedebíamejorarelexpedienteanteriormentepresentado,detallandomejor supresentación ParaestosepidiópresentarPlanosdeproyecto comolasplantasen1/50+formato decuadrodeacabados,plantadetechos,4cortes1/50y2Elevaciones1/50conindicacionesde componentes defachada 2cortesescantillónconsus2elevaciones enescala1/25yfinalmente el desarrollode2encuentrosconstructivos(1porescantillón)enescala1/5omenos
          CRITERIOS RIBA
          :
          CG1/CG7/CG8/CG9/CG11
          
    OBJETIVOS :
          Reconocerygraficarlainformacióndeproyectotalescomoplantas,cortes,elevacionesycortesescantillón explicados en detalles, para poder ver los materiales usados y la distribución dada correctamente Además,identificar(nombrary/ocodificar)loselementosycomponenteseindicarlosadecuadamentea niveldeexpedientedeproyecto,elcualsepresentoenelprimerencargo,peromejorandolavaloración dadaenesteenelementosestructurales,numeracióndeambientesyambientacióndeellosypresentar cortesescantillónyencuentrosconstructivos:
          • Componentesdepiso:contrapiso,falsopiso,etc.
          • Tabiquería,mortero,tarrajeosyempastados
          • Recubrimientosdemuros,pisos,coberturas
          • Aislantesdemuros,pisos,coberturas
          • Carpintería(puertas,ventanas,mamparas,barandas) EC 1.2
          
              
              
            
            ETAPA DE PROYECTO Y CERRAMIENTOS
          
    PROCEDIMIENTO :
          Para este segundo ejercicio, lo primero que realizamos fue la corrección del plano de ubicación, con las indicaciones anteriormentedadas
          
    Esta etapa se inicio agregando toda la información necesaria que haya faltado, y seguidamentesecorrigieronlos planospresentadosdeloscortes y se presentaron elevaciones correctamente valoradas, los cortesescantillónysusdetalles
          RESULTADO :
          A pesar de haber corregido lo anteriormenteentregadosenos presentaron errores al plotear losplanosfinales
          Deigualmanerasepresentoun trabajo completo con todo lo requeridoytodolocorregidode laentregaprevia.
          
    
    CERRAMIENTOS
        
              
              
            
            ETAPA DE PROYECTO Y CERRAMIENTOS
          
    
    
    
    CERRAMIENTOS
        
              
              
            
            ETAPA DE PROYECTO Y CERRAMIENTOS
          
    
    
    
    CERRAMIENTOS
        
              
              
            
            ETAPA DE PROYECTO Y CERRAMIENTOS
          
    
    
    
    CERRAMIENTOS
        
    
              
              
            
            ACABADOS INTERIORES
          ENCARGO :
          En el tercer encargo se desarrollo individualmente la parte de acabados interiores para baños del proyectorealizadogrupalmente Paraestosesolicitoelexpedientedelbañodehombres,teniendoen cuentatambiénunodediscapacitados Sedebíapresentarunaplantadedistribuciónenescala1/25, plantadetrazadodepisosenescala1/25,plantadeFCRenescala1/25,4Cortes/elevacionesen escala1/25yelcatálogodereferenciasconstructivasdelespacio
          CRITERIOS RIBA
          : CG1/CG7/CG9
          
    
    OBJETIVOS :
          Reconocerygraficarlainformacióndeunespacioaniveldedetalle: 1 Plantadedistribución 2.Plantadetrazadodepisos 3 PlantadeFCR 4.4Cortes/elevaciones
          Identificar(nombrary/ocodificar)loselementosycomponenteseindicarlosadecuadamente,estopara detallar mucho más los materiales empleados y seguir las especificaciones técnicas de todos los elementossolicitadosdeacuerdoconinformaciónextraídadecatálogosdeproveedores
          CATÁLOGO:
        EC 2.1
        
              
              
            
            ACABADOS INTERIORES
          PROCEDIMIENTO :
          Para iniciar este trabajo, comencé realizando el catalogo de proveedores y materiales a usareneltrabajo,yaquealser un plano de acabados interiores, se debía considerar todos los componentes encontrados en el baño escogido.
          
    
    Posteriormente inicie con dibujarlosbloquesparaplanta ycorte,luegocompleteelplano de distribución indicando lo usado.
          RESULTADO :
          Con respecto a este plano especifique en la leyenda de muros,loqueseibaausar,que textura y como este iba a ser presentado.
          
    
    
              
              
            
            ACABADOS INTERIORES
          PROCEDIMIENTO
          
    :
          Posteriormenteserealizolaplantadetrazadodepisos,enlaquesedebíamostrarlatexturausadaenelpisodelbaño,se debíausardosmateriales,deloscualesdebíatomarencuentasurevestimientoydimensionesparapoderusarlos FinalmentesehizolaplantadeFCR,enelcualsecolocabaloselementosausareneltecho,talescomoparlantes,luces, sistemacontraincendios,etc Demaneradistribuidayordenada
          
    RESULTADO :
          
    Consideroqueelresultadofuemuybueno,yaquepresenteycumplircontodoslosobjetivosyentenderlamaneracorrectade graficar los acabados interiores dependiendo de cada plano y especificando el material usado, la marca y dimensiones y acabadosdeestos.Poniéndolotambiénenelcatálogo.Comopuntofinalsepresentaron4cortesdelquetambiénseseñalaron estosacabadosygraficándoloenestos
          
    
              
              
            
            ACABADOS INTERIORES
          
    
    
    
    
    
    
    
              
              
            
            COMPONENTES ARQUITETÓNICOS
          ENCARGO :
          Enelcuartoencargosedesarrollodemaneraindividual también Sedebíaelaborarlasláminasde detallesdeventanasenescala1/25+1corteene1/10,detallesdemamparasen1/25+1corte en1/10,detallesdepuertasen1/25+1corteen1/10,elaborarlaplantadeescaleraen1/25+ cortedeescaleraen1/25,detalledepasosybarandaen1/10
          *Losdetallesen1/25deventanas,mamparasypuertassegraficanenplantayelevaciónfrontal
          CRITERIOS RIBA
          : CG1/CG7/CG9
          
    OBJETIVOS :
          Reconocerygraficarinformacióndedetalledecomponentesarquitectónicosdeunproyecto:
          Identificar(nombrary/ocodificar)loselementosycomponenteseindicarlosadecuadamente:
          • Vanosenplantayelevación(ventanas/mamparas/puertas)
          • Marcos,perfiles,jambas,pañosdecristal,madera,MDF,etc.
          • Tiradores,chapas,pestillos,bisagras,rieles,etc
          • Corteconstructivodeventanas,mamparasypuertas
          • Especificacionestécnicasdeacuerdoainformaciónextraída decatálogosdeproveedores
          • Numeracióndecadatipodeventana,mamparaypuerta, líneasdecorteconstructivo
          
    • Pasos,contrapasos,descansos
          • Vigas,losas
          • Barandas:parantes,pasamanos,anclajes,etc.
          EC 2.2
          1 Detalledeventanas 2.Detalledemamparas 3 Detalledepuertas 4.Detalledeescalera
        CATÁLOGO:
        
              
              
            
            COMPONENETES ARQUITECTÓNICOS
          PROCEDIMIENTO :
          Para este ejercicio, inicie cambiando la escalera y mejorándola para poder hacer elcorte,laplantaydetalle de estecomponente
          Luego busque referentes de catálogosymaterialesausaren lacomposicióndelaescalera
          
    
    Posteriormente añadí a esta detales de los pasos de la escalera y poniendo dimensionesparacadaescalón, barandaylototal
          RESULTADO :
          Considero que el resultado fue muy completo permitiendo conocer cuales son los factores quedebodetomarencuentaal momento de realizar los detallesdeescalera
          
    
    ARQUITECTÓNICOS
        
              
              
            
            COMPONENETES ARQUITECTÓNICOS
          
    PROCEDIMIENTO :
          A la vez se hizo el detalle de pasos y baranda de la escalera, comencé haciendo el corte de los pasos graficándolos correctamenteytomandoencuentalaescalaparahacerestedetalle
          Porotroladoestaeldelabrandadelcualhiceunaelevaciónparamostrarmejorcomoestacompuestayseñalandomateriales yformaquetiene
          
    
              
              
            
            ARQUITECTÓNICOS
          
    RESULTADO :
          
    Consideroqueesteejerciciomepermitiócomprendercomosecomponeyfuncionaunaescalera,cualessonsuspartesycomose haceunadesdecero,siguiendolosmodelosconstructivosexistentes
          Asimismo,semecomplicorehacerloscortes,detallesyelevacionesdesdecero,yaquecambieelformato,peropudelograruna buenadistribuciónyentregacompleta
          
              
              
            
            COMPONENETES ARQUITECTÓNICOS
          
    
    
              
              
            
            ARQUITECTÓNICOS
          PROCEDIMIENTO :
          Posteriormente se realizo los detallesdeventanas,mamparas ypuertas,diseñanadoenplanta corte y elevación estos componentes,decualseñalelos materialesusadosyponiendolo enelcatalogodereferentes.
          Se realizo 2 mamparas diferentes, 2 puertas y 1 una ventana. En estos también se pidió detalle y mostrar lo que compone, diseñando a medida comoesqueserepresentan
          RESULTADO :
          
    Como conclusión considero que en este ejercicio me permitió comprenderlafuncióncompleta delaescalera,suspartes,etc
          Asimismo recalco que hacer mayor detalles hace que comprenda y conozca mejor lo que compone también las ventanas,puertasyenespecial las mamparas. Fu un trabajo muy largo de realizar pero a pesardeelloseentregotodolo quesepedía
          
    
              
              
            
            COMPONENETES ARQUITECTÓNICOS
          
    
    
    
    ARQUITECTÓNICOS
        
              
              
            
            COMPONENETES ARQUITECTÓNICOS
          
    
    
    
    ARQUITECTÓNICOS
        
              
              
            
            COMPONENETES ARQUITECTÓNICOS
          
    
    
    
    ARQUITECTÓNICOS
        
              
              
            
            COMPONENETES ARQUITECTÓNICOS
          
    
    
    
    ARQUITECTÓNICOS
        
    
              
              
            
            SÍNTESIS INDIVIDUAL
          ENCARGO :
          Paraelquintoyultimotrabajosepidióindividualmenteescogerunreferentedeunacafeteríaconun áreadeaprox 80m2 – 150m2juntoconelcatalogodeproveedoresydeaccesoriosymaterialespara poderdesarrollarlaplanimetríaacordealabarrapresenteenelreferente Elaborandolaplantadel proyecto enescala 1/50,2cortesde proyectoen1/50,1elevación principal deproyecto en1/50, plantadebarraoáreadeatención+2cortesen1/25+detallesnecesariosenmayorescala
          CRITERIOS RIBA
          :
          CG1/CG5/CG7/CG8/CG9
          
    OBJETIVOS :
          Demostrarlosconocimientosadquiridosparalaelaboracióndeplanosdepresentacióndeproyectos:
          Identificar(nombrary/ocodificar)loselementosycomponenteseindicarlosadecuadamente:
          • Elementosconstructivos:estructurales,muros,tabiquescerramientos,losas,recubrimientos,etc • Ejesestructurales
          • Carpintería,elementosdeanclaje,etc
          •
          Revestimientos,mobiliariodecocina,accesorios,etc
          • Cuadrodevanos
          •
          •
          Especificacionestécnicasdeacuerdoainformaciónextraídadecatálogosdeproveedores
          Especificacionesdecolocaciónderevestimientosyelementosdeacuerdoaldiseño
          • Representacióngráficadeelementosespecificadosconcorrespondenciaprecisaenformaymedidas
          • Referenciaadetallesadicionales
          EC 2.3
          
    1 Plantasdeproyecto 2.Cortesdeproyecto 3 Elevaciónprincipal 4.Detalledebarraoáreadeatención
        CATÁLOGO:
        
              
              
            
            SÍNTESIS INDIVIDUAL
          PROCEDIMIENTO :
          Paralaentregafinaldelcurso, si inicio buscando un referente de una cafetería que tuviese una barra de atención para poderrealizareltrabajo
          
    
    Encontré un referente, el cual eramuygrandedeláreapedida y tuve que simplificarlo a lo necesarioquesepedía,delcual senoteperfectamentelabarra.
          Principalmente, complete la planta,pusemobiliarioyHatch de acuerdo alos espacios para identificarlosmejor,juntoconel cuadro de vanos, ejes, cotas y nivelesdepiso
          RESULTADO :
          Particularmente, complete muy rápidamente este trabajo, ya que conté con mejor organización y complete los requisitospedidosatiempo.
          Considero que en síntesis este trabajo sirvió para tener una idea mas completa de todo lo trabajadoenelcurso
          
    
    
              
              
            
            SÍNTESIS INDIVIDUAL
          
    
    
    
    
    RESULTADO
          
    :
          Engeneral,eltrabajofuemuyrápidodehaceryaquecontabaconplanimetríayfotosmuydetalladadydeguíaparahacerlos cortesyelevacionesdelproyectoescogido
          
    Consideroquemejoremuchoenminivelgrafico,usandounacorrectaescala,valoraciónydiseñodelos detalles.
          
    
              
              
            
            SÍNTESIS INDIVIDUAL
          
    
    
    
    
    PROCEDIMIENTO :
          
    Finalmente, como ultimo requerimiento hice un detalle mas especifico de la planta de barraconlasespecificacionesy componentesdediseño
          
    
    
    Despuésdeestohicedoscortes de la planta de barra, en el cual se debía presentar la vitrina,elestante,etc.
          Porultimohiceundetalledela barra que no pude llegar a completarydiseñar.
          También completando el catalogo de cada cosa usado y escogida
          RESULTADO :
          Después de ver las entregas desde el grupal, veo que mi evolucióndeestosdosproyectos fue bueno, pero se pudo mejorar.
          Considero que lo mas importantedeestetrabajofinal fuedarnosunaideadelosmas destacadodecadatrabajoyse puedarepresentarresumido.
          
              
              
            
            REFLEXIÓN DEL CURSO
          A lo largo del curso, considero que aprendí mucho sobre el diseño y presentación de proyectos, puesto que me enseño a conocer una forma mucho mas formal y correcta de presentar expedientes del proyecto.
          Así como, en la parte grafica aprendí que hay que asegurarnos de que se haya representado adecuadamente los planos y sus componentes y cada etapa, cada encargo fue muy claro para que pueda hacer elementos y una planimetría correctamente compuesta.
          
    Considero que el curso exige bastante, ya que para cada trabajo, ya sea grupal o individual, hay que hacer varios detalles especificados y de esa manera se entienda.
          Finalmente, lo aprendido este ciclo quedara grabado por siempre, ya que los temas vistos son de suma importancia para mi futuro y agradezco a los profesores por haberme brindado la información necesaria para entender y comprender completamente el sentido que hubo al realizar cada ejercicio.
          
              
              
            
            INFORMACIÓN DEL CURSO
          NOMBRE DEL CURSO
          Dibujo y Presentación de Proyectos
          SECCIÓN 522
          NOMBRE DE LOS PROFESORES: VERÓNICA PAOLA ROSSADO ESPINOZA / JOSÉ ALONSO PANDURO CASTELLANO
          SUMILLA DEL CURSO
          Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollará gráficamente la representación de proyectos y detalles arquitectónicos (planos de obra).
          
    Se aplicarán técnicas de dibujo asistido por computadora para la representación de proyectos arquitectónicos hasta el nivel de detalles de arquitectura y construcción, de acuerdo a la normativa técnica establecida. En la segunda parte se despliegan otros recursos digitales e impresos para la presentación profesional de proyectos de arquitectura.
          OBJETIVO GENERAL
          Suministrar a los alumnos de instrumentales conceptuales y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con coherencia, rigor técnico e impacto visual.
          OBJETIVOS ESPECÍFICOS
          1. Dotar de los fundamentos conceptuales y técnicos a los alumnos para la expresión eficaz del Proyecto Arquitectónico como herramienta fundamental de la construcción arquitectónica.
          2. Dotar de los fundamentos conceptuales y técnicos a los alumnos para la expresión del detalle arquitectónico - constructivo, como fundamento parte del campo del diseño arquitectónico, de la construcción, la administración y la gestión de obras
          KASSANDRA VILLANUEVA TARAZONA Estudiante de arquitectura
          Soy una persona amigable, divertida y a veces tímida. Muchos de los cursos de informática y diseño los aprendí por mi misma, tratando así de ponerle mi toque especial a cada trabajo, aunque no conozca todas las herramientas, siento que tengo lo necesario para poder seguir mejorando en todo mi proceso de aprendizaje, ya sea en los programas como en cada clase que curse. Se desde muy pequeña que quería estudiar arquitectura debido a todo el diseño que se hace, es por eso que he tratado de familiarizarme con lo relacionado a mi carrera. Ingresé por estar en el medio superior de mi colegio y me siento muy afortunada por ello y de pertenecer a esta Institución.
          
    
    INFORMACIÓN DE CONTACTO
          kassandra villanueva05@gmail com 20202270@aloe ulima edu pe
          @kassandraa_vi @kassandravii_arqui
          
    985852478
        Calle 9 Mz F Lote 17 Urb La Libertad Santiago de Surco
          Colegio Liceo Naval Almirante Guise 2009 – 2014
          
    
    
    Colegio Liceo Naval Almirante Guise
          Universidad de Lima
          Materias en Curso 2022-0
          
    
    
    
    
    
    Programas Intereses Idiomas Reconocimientos
          Fotografía Historia y Teoría de la Arquitectura II
          
    Acondicionamiento Ambiental I
          Certificado del Bachillerato Internacional en el área de Inglés Nivel Superior (NS) 2019
          Voluntariado CAS en Cerrito Azul y en el Hospital del Niño en San Borja 2018 – 2019 Dibujo y Presentación de Proyectos Proyecto de Arquitectura V Gestión de Proyectos I
          CV
        Educación Español Ingles Baile Diseño Fotografía Moda 2015 – 2019 2020 – Actualidad Primaria Secundaria Pregrado