621 INSTALACIONES II KASSANDRA VILLANUEVA TARAZONA 20202270
2022 - 2
Carrera de Arquitectura - Área de Construcción y Estructuras Ciclo 2022-2 Facultad de Ingeniería y Arquitectura
PORTAFOLIO
Prof: Angela Del Pilar Cabrera Lau
CONTENIDOS .04 Potencia instalada y demanda máxima CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .08 Red de Alumbrado Vivienda Multifamiliar CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .14 Memoria Descriptiva CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .28 Laboratorio 1 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .32 Laboratorio 2 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .38 Red de Alumbrado Vivienda Unifamiliar CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11
.42 Red de Tomacorrientes Multifamiliar CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .52 Laboratorio 3 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .56 Laboratorio 4 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .60 Red de Tomacorrientes Unifamiliar CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 .64 Comentario del curso .65 • CV • Información del curso
PC1 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MÁXIMA 4
ENCARGO:
Laprimeraprácticaconsistióenrealizarelcálculodelacapacidadinstaladaylademandamáximade un edifico multifamiliar mixto que cuenta con 33 departamentos. Con ello aplicar los conceptos, operacionesynormasexplicadasqueseexplicaronenclasepreviamenteydeesamaneraresolverel ejercicio
REFLEXIÓN:
Se realizo los diferentes cálculo de los departamentos del proyecto para entender la cantidad de energíaqueseconsumepordepartamentossegúnsuáreayartefactos,estápracticanospermite aprendermejorlamaneradeestructurarlacantidaddeartefactosquesenecesitaycomoestosafectan paradiseñosposteriores.
5
1. Desarrollo
EVALUACIÓN 1
Menoresde150m2
1. 2. 3.
Primeroseidentificolostiposde departamentos según el área, seguido la cantidad y tipos de artefactosqueseusaronenella, con esto revisar la tabla para saberlosdatosrequeridos
Mayoresde150m2
Después se sumaba en cada tabla hecha la potencia instaladaylamáximademanda portipología.
Finalmente se adjuntaba las áreas comunes a la tabla de cargadeledificiocompletoyse contrastaba con la tabla de cargas según norma para corroborarlosdatosobtenidos.
PC1 6
POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MÁXIMA
2. Indicaciones
7
T1 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 RED DE ALUMBRADO VIVIENDA MULTIFAMILIAR 8
ENCARGO:
El primer trabajo, consistió enagruparnos en gruposde6 integrantes, donde senos asignouna vivienda multifamiliar, que cuenta con semi sótano, 3 plantas y una tipología similar en los departamentos
Luego,debimosrealizarlareddealumbradoydetalledepozoatierraenbasealateoríaydadaen clase,estetrabajofuelabaseparaelsiguienteexamen,también,graciasalascríticaspudimos mejorarnuestrasredespocoapoco,lograndotenerunaentregaimpecable
REFLEXIÓN:
Fuemuyimportantetrabajardemaneragrupal,yaque,entretodoscomplementábamoslasdiferentes partesdeltrabajo,fueindispensablerealizareltrabajoaescalagrande,ygraciasaellopudimos darnoscuentadecomodebíamoscambiarerroresenlospisosdelproyecto
Delamismamanera,eltrabajonosayudaatenerconocimientosbásicosparapoderaplicarlosen nuestravidaprofesionalyprácticas
9
EVALUACIÓN 2
T1 10
DE ALUMBRADO VIVIENDA MULTIFAMILIAR 11
RED
EVALUACIÓN 2
T1 12
DE ALUMBRADO VIVIENDA MULTIFAMILIAR 13
RED
T2 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 MEMORIA DESCRIPTIVA 14
ENCARGO:
Deigualmanera,grupalmente,serealizolamemoriadescriptivadelaviviendamultifamiliardada,en ellaubicamoslosdatosbásicosycontextualesdeledificio,tambiéncalculamosyubicamoselcuadrode cargas Describiendocadaniveldelproyectoyadjuntandoelconjuntoderedesdealumbradoporpisoyla normativausada
REFLEXIÓN:
Realizarestamemoriadescriptivanosayudoadetallarcadaaspectodelasinstalacioneseléctricasde laviviendamultifamiliar,estedocumentoesunresumencondatosgenerales,relevantesyclaros. Fuecomplicadorealizarestaparteyaquenecesitábamostenertodalainformaciónteóricarecolectada del proyecto, pero una vez realizada servirá de apoyo para tener datos que se requieren en el momento
15
LAB 1 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 LABORATORIO 1 28
ENCARGO:
Enesteprimerlaboratorioaprendimossobrelostiposdecablesqueexistenenunareddealumbradoy losaparatosquesonnecesariospararealizareldiseñodecableado.
Posteriormente, realizamos un diseño de red de alumbrado por grupos en el cual utilizamos los diferentesmaterialesytodoloaprendidoenlasclasesteóricas
REFLEXIÓN:
Graciasaestelaboratoriosepudoaprendermejorcomoseorganizanloscircuitosdecablesysaber reconocerlafuncióndelostiposdecables.
Además,pudimosreconocerlosaccesoriosnecesariosparaestapartedelcableado,conociendopor dondepasacadacable.
29
LABORATORIO LAB 1
1. ACCESORIOS
Soquete
Base del mecanismo que regulayllevaenergíaalfoco
InterruptorConmutación
Su función es permitir controlar un punto de luz desdedosinterruptores
InterruptorSimple
Dispositivo que permite el control (conexión y desconexión)delacorriente
HERRAMIENTAS
CajaRectangular
Contenedor de conexiones eléctricas, destinada a ocultarlas
CajaOrtogonal
Función es alojar empalmes decablesyotrasconexiones
Facilita el paso del cableadoporlostubos
Facilitalatareadecortar el recubrimiento aislante queprotegeelcobre
Sirveparaquepasenlos cables en el techo, paredesypiso
30
S
2.
I N T E R R U P T O R E
Pelacables
C A J A S
Pasacables
TubosPVC
DISEÑO DE RED Y CABLEADO DE ALUMBRADO
3. ALUMBRADO
Enesteprimerlaboratoriodelciclonosenseñarondiversosaccesoriosy herramientas que se utiliza para las instalaciones de redes para el alumbrado en una vivienda Dicho circuito de iluminación empieza desde el tablero de distribución general y cuenta con tres cables conductores:defase,neutroytierra
Nosdividimosporgruposparaelaborarelcircuitodeunaviviendacon distintos ambientes, con ello, aprendimos a ubicar los focos e interruptores
Además,contamoscondistintosaccesoriospararealizarecableado,de esaformaaprendiendosuforma,usoycaracterísticas
4. CABLES
Fase
Conductoractivo,esdecir,eselconductorque transporta la corriente eléctrica normalmente desdelaredhastaelenchufeointerruptor.
Neutro
Sirvecomoconductorderetornodelacorriente quecirculaporloscircuitosmonofásicos
Tierra
funciónesdeprotección,conducirposibles sobretensionesatierra,noesuncableporel cualsecirculecorrienteeléctrica
31
LAB 2 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 LABORATORIO 2 32
ENCARGO:
En este segundo laboratorio nos enseñaron como se debe realizar la construcción de las losas aligeradas,usandodiferentesmaterialesyconelloconocerdondeseencuentralaubicacióndelos accesoriosytubosparaquepasenloscables
REFLEXIÓN:
Graciasaestelaboratoriopudimosaprendercomoubicarlostubosparaquepasenloscablesde iluminaciónenlaslosasaligeradas. Además,aprendimosareconocernuevosaccesoriosquesonnecesariosparalaredyconellorecordar laelaboracióndelalosaymaterialesimportantesparasuconstrucción.
33
34 LABORATORIO LAB 2 2. HERRAMIENTAS 3. FOTOGRAFÍAS DEL EJERCICIO 1. ACCESORIOS B A S E Elementos usados paralaconstrucción Ladrillo Materialusadocomo aislamiento Poliestireno Sirve para que pasenloscables TubosPVC Alojar empalmes de cablesyotrasconexiones CajaOrtogonal Existendistintostiposysirvecomo conductordeenergíaycorriente Esunacintamétricaflexible,enrollada dentrodeunacajadeplástico Cables UtilizaentubosdePVCinstalacionesy mantenimientodetuberías Cortadordetubos
INSTALACIÓN ALIGERADO Y CABLEADO
4. ALIGERADO
Enestesegundolaboratoriosenosexplicócomoserealizalainstalación deunalosaaligeradaconmaterialesdearcillacocidoypoliestireno. Además,porgruposhicimoscálculosdedondemasomenossecoloca cadamaterialylosmetrabamosdesernecesarios. Porultimo,nosenseñaronpordondepasanlascajasortogonales,en donde,posteriormenteseinstalaríanlosfocosqueestánempotradosal techo,ydonde luegosepasanlostrestiposde cablesvistosenel anteriorlaboratorio(fase,neutroytierra).
5. SISTEMA CONSTRUCTIVO
Laslosasaligeradassonelementosestructurales,loscualesestán conformados por viguetas, ladrillos o poliestireno y aceros de refuerzo Es muy importante en la construcción de viviendas unifamiliares como multifamiliares, así como en distintos edificios
Asimismo,seencargadetransmitirlascargasqueestesoportaa losnivelesinferiores
Cumplenbásicamenteestastresfunciones:
• Transmitir las cargas vivas y muertas hacia los muros portantesovigas.
• Transmitirhacialosmuroslasfuerzasqueproducenlos sismos.
• Uniralosotroselementosestructuralesdemaneraque trabajencomounsoloelemento.
35
6. FOTOS DEL PROCESO
36
LAB
LABORATORIO
2
INSTALACIÓN ALIGERADO Y CABLEADO
37
PC2 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 RED DE ALUMBRADO VIVIENDA UNIFAMILIAR 38
ENCARGO:
Enunlapsode70minutos,laduracióndadaparaelsegundoexamen,tuvimosquerealizarlaredde alumbradodeunaviviendaunifamiliar,aplicandoconocimientosaprendidoshastaelmomento. Primeroseubicabaeltablerogeneral,dedondesaldríacadacircuitoconsurespectivomedidor,luego ubiquelosfocosypuntosdecadainterruptor,sepedíasimple,dobletripleydeconmutación Después realicelaconexióndefocosconsusrespectivosinterruptores,teniendoencuentaquecadacircuitono debíatenermasde16focos,luegoubicamoselnumerodecablesquepasaporcadaunodeellos,
REFLEXIÓN:
Enlopersonal,estudiarparaesteexamenmehizoentendermejorelconocimientoquehayquetener sobrecantidades,elusodecadainterruptorylaformadecableadoquedebemoshaceralahorade elaborar los circuitos de iluminación, fue importante reconocer la nomenclatura de los diferentes componentesdelared,comotambiénubicarloscablesdeacuerdoaltramodealumbrado.
39
1. Red de alumbrado
PC2
EVALUACIÓN 4
40
2. Indicaciones
RED DE ALUMBRADO VIVIENDA UNIFAMILIAR
41
T3 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 RED DE TOMACORRIENTES VIVIENDA MULTIFAMILIAR 42
ENCARGO:
Engruposdesarrollamoslaultimaetapadeltrabajo,lareddetomacorrientesdeledificiomultifamiliar Primero,tuvimosqueidentificarlospuntosdondeiríalostomacorrientes,estodependedeláreay distanciaquehayentrecadauno Luego,conectarcadacircuitoteniendoencuentaqueseagrupan entre6a8tomacorrientes(porcircuito) Tuvimosquetenercuidadoyaquelacónicaylavanderíason circuitosapartes,comolaterma,lavadoraycocinaeléctrica,yaque,sonequiposqueconsumenmayor energía Finalmente,presentamoselcalculodeluminariasyaireacondicionadodelproyectousando formulasexplicadasenclase
REFLEXIÓN:
Tuvimosquesermuyobservadoresporqueestaredesmuydetallosayespecificadesdedistancias,tipos decircuitosdeacuerdoalárea,comotambiénaprenderlanomenclaturaexistenteentomacorrientes elevadosde110mparacocinasytv
Aprendíaoptimizaryminimizarlacantidaddecablesparaahorramaterialyahacerloscálculos necesariosparaelproyecto
43
T3 44
EVALUACIÓN 5
DE TOMACORRIENTES
45
RED
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
T3
46
EVALUACIÓN 5
TOMACORRIENTES
47
RED DE
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
T3
CÁLCULO LUMÍNICO
DE TOMACORRIENTES
MULTIFAMILIAR 49
RED
VIVIENDA
AIRE ACONDICIONADO T1 50
RED DE ALUMBRADO VIVIENDA MULTIFAMILIAR 51
LAB 3 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 LABORATORIO 3 52
ENCARGO:
Paraestetercerlaboratorioaprendimossobrelaubicaciónylaalturacorrespondientededistintos aparatos(tv,wifi,interruptores,intercomunicadores,etc).Deformaque,estonosservirámasadelante, cuando necesitemosmetrar nuestrosmateriales yreconocercorrectamente el recorrido decables y tubos
REFLEXIÓN:
Graciasaestelaboratoriopudimosaprendercomoseorganizaloscircuitosdecablesylaalturaen dondesecolocacadaunoporquesegúnlanormativahayunaalturaespecíficaparacadaaparato.Esto nosservirápararealizarlosmetradosdetuberíasmásadelante
53
LABORATORIO LAB 3
1. MATERIALES
TablerodeDistribución
Divideunaalimentación de energía en circuitos derivados
Interruptor
Dispositivo que permite el control (conexión y desconexión)delacorriente
Braquete
Es un tipo de iluminaciónqueesta adosadaalapared
Tomacorrientes
Dispositivo que cuenta concablijasparapoder enchufarcables
2. HERRAMIENTAS
Mangueradenivel
Es una manguera de plástico transparentede½dediámetro
emergencia
Son dispositivos que se utilizan cuando no hay electricidad
Timbre
Aparato eléctrico sonoro de bajo voltaje
Regladenivel
Instrumentodemediciónqueseutilizaparadeterminar lahorizontalidadoverticalidaddeunelemento
54
A . E L E C T R I C O S
UBICACIÓN Y ALTURA DE APARATOS
3. ALTURA DE APARATOS
Enestetercerlaboratoriosenosenseñolasalturasdecadaaparato,ya que,tienenalturasdepisoatechoespecíficassegúnlasnecesidadesde cadaaparato
Para ello, realizamos un trabajo grupal en donde ubicamos cada accesoriosegúnnormativaytrazandosusímboloenlaplancha,usando herramientascomolaregladenivel.
Se trazo con tiza los diferentes tomacorrientes para una mejor distribucióndeellos.
4. FOTOGRAFÍAS DEL EJERCICIO
55
LAB 4 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 LABORATORIO 4 56
ENCARGO:
Enel último laboratorio del curso, realizamos uncircuito por donde pasan todosloscables para encenderunfoco.
Ademásdeello,hicimosunejerciciodonderealizamoslareddetomacorrientes
REFLEXIÓN:
Graciasaestecuartoyultimolaboratorio,logramosaprenderdeformarápidodidácticalasredesde tomacorrienteyconsusrespectivosaparatos.
Además,siemprehayquetenerencuentaelespaciodondesecolocanlostomacorrientesparasaber quetiposeusaríaylaalturaadecuadaparasuinstalación.
57
58 LABORATORIO LAB 4 1. MATERIALES 2. HERRAMIENTAS 3. FOTOGRAFÍAS DEL EJERCICIO CO NE XI ÓN Existendistintostiposysirvecomo conductordeenergíaycorriente Cables Lampara,queemite unaluzmuyintensa Foco Contenedor de conexiones eléctricas,destinadaaocultarlas Cajarectangular Desarmadorqueseusapara apretaroaflojaratornillos Herramienta que sirve para sujetar,doblarocortar Destornilladorplano Alicate Desarmadorqueseusapara apretaryaflojartornillos Destornilladorestrella
RED DE TOMACORRIENTES Y APARATOS
4. TOMACORRIENTES
Enesteúltimolaboratorionos enseñaron teóricamente como funciona la red de tomacorrientes
Además, realizamos un pequeño circuito donde se pasanlostrestiposdecables (fase,neutroytierra)conesto poderencenderunfoco Asimismoqueexistendostipos de tomacorrientes, el tradicional o el naranja, y también el de aprueba de agua,estepuedesercolocado en zonas húmedas como la cocina,bañoylavandería
59
PC3 CG 1 / CG 5 / CG 8 / CG 9 / CG 11 RED DE TOMACORRIENTES VIVIENDA UNIFAMILIAR 60
ENCARGO:
Lapractica3consistióenrealizareldiseñodetomacorrientesdeunaviviendaunifamiliarde2pisos Conconocimientospreviospuderealizarellareddefocos,conexiónquehayentretv,internete intercomunicadorenambospisos,aligualqueelcalculodeluminariayaireacondicionado
REFLEXIÓN:
Fuemuyimportantepoderrealizarelcableadodetomacorrientes,internet,intercomunicadorytven unavivienda,yaque,aprendemosmejoragraficarcorrectamenteenplanoslostipodetomacorrientes, lacolocacióndeltablero,conexionesydemáselementos
Finalmente,esunrepasocompletodetodoloaprendidoenlasultimasdeclasesquenosfavorecenen unfuturoypoderrealizarelcableadosinningúnproblema
61
EVALUACIÓN 6
1. Red de tomacorrientes
PC3
62
DE TOMACORRIENTES
63
RED
VIVIENDA UNIFAMILIAR 3. Indicaciones
COMENTARIO DEL CURSO
El curso de Instalaciones II, ayuda mucho en tener conocimiento en instalaciones eléctricas, que es fundamental para nuestro desarrollo profesional, ya que en obras nos toque leer planos de instalaciones debemos ser cuidadosos con las conexiones puestas en cada área, evitando romper tuberías, etc.
Realizar una mala instalación significa poner en peligro la vida del habitante y usuarios, por lo que, garantizar la máxima seguridad es indispensable, también, es importante ser consientes de la ubicación de cada instalación eléctrica, tener en cuenta factores como alturas, cantidad de energía por equipos, el ahorro energético en cuanto a los focos, entre otros datos.
Muchos conceptos dados en las clase quedaron abiertamente , pero poco a poco se fueron entendiendo en los laboratorios, que podíamos ser nosotros mismo quienes hacían los circuitos, veíamos como se conectaba y reconocíamos los materiales a emplear, de igual manera con el trabajo grupal, se entendía a medias porque uno terminaba de corregir las plantas que eran similares, pero finalmente al corregir errores que se daban el las criticas los discutíamos para ver que forma era la correcta
Siento que tengo la capacidad de desarrollar las instalaciones eléctricas de algún proyecto, tomando en cuneta los parámetros estudiados en clase durante el ciclo.
Considero que cuento con la capacidad y conocimiento para enfrentar posibles problemas y que pudo aprender a mejorar y reforzar tácticas a implementar en mi etapa laboral.
64
INFORMACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO
Instalaciones II SECCIÓN 621
NOMBRE DE LOS
PROFESORES:
ANGELA DEL PILAR CABRERA LAU
SUMILLA DEL CURSO
Instalaciones II es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones eléctricas y mecánicas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones electromecánicas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad, para poder ejercer el rol de coordinador principal de los proyectos, así como tomar las consideraciones necesarias para su correcta aplicación durante el proceso de diseño arquitectónico para el óptimo funcionamiento y seguridad de la edificación y de sus usuarios
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Comprender los conceptos básicos de instalaciones eléctricas y mecánicas para su óptima aplicación, de manera integral en el desarrollo de un proyecto arquitectónico, así como su compatibilización con otras especialidades a partir del análisis de casos prácticos, modelos a escala y aplicándolo en el diseño de proyectos de baja dificultad.
2. Comprender, y evaluar documentos técnicos de proyectos electromecánicos de edificaciones mediante representación gráfica técnica de planos y memorias descriptivas de diversos proyectos que permitan una adecuada, supervisión y controlde calidad en obra.
3. Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, así como una actitud crítica, mediante la ejecución de trabajos grupales de planos y maquetas de instalaciones eléctricas, complementadas por una reflexión crítica en la elaboración de un portafolio, demostrando una adecuada coordinación, actitud reflexiva, crítica y compromiso ético.
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:
• Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
• Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
• Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
65
KASSANDRA VILLANUEVA TARAZONA Estudiante de arquitectura
Soy una persona amigable, divertida y a veces tímida. Muchos de los cursos de informática y diseño los aprendí por mi misma, tratando así de ponerle mi toque especial a cada trabajo, aunque no conozca todas las herramientas, siento que tengo lo necesario para poder seguir mejorando en todo mi proceso de aprendizaje, ya sea en los programas como en cada clase que curse. Se desde muy pequeña que quería estudiar arquitectura debido a todo el diseño que se hace, es por eso que he tratado de familiarizarme con lo relacionado a mi carrera. Ingresé por estar en el medio superior de mi colegio y me siento muy afortunada por ello y de pertenecer a esta Institución.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
@kassandraa_vi @kassandravii_arqui
kassandra villanueva05@gmail com 20202270@aloe ulima edu pe
985852478
Calle 9 Mz F Lote 17 Urb La Libertad Santiago de Surco
Proyecto de Arquitectura V Acondicionamiento Ambiental I
Certificado del Bachillerato Internacional en el área de Inglés Nivel Superior (NS) 2019
Voluntariado CAS en Cerrito Azul y en el Hospital del Niño en San Borja 2018 – 2019 Instalaciones II
CV
Colegio Liceo Naval Almirante Guise 2009 – 2014
Educación Español Ingles Baile Diseño Fotografía Moda 2015 – 2019 2020 – Actualidad Primaria Secundaria Pregrado Colegio Liceo Naval Almirante Guise Universidad de Lima Programas Intereses Idiomas Reconocimientos Materias en Curso 2022-0 Historia y Teoría de la Arquitectura III