PORTAFOLIO HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

Page 1

Carrera de Arquitectura Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2021 1 Facultad de Ingeniería y Arquitectura 521PORTAFOLIO 2022 1 Prof:AaronGasparUrdanigueContreras HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II KASSANDRA VILLANUEVA TARAZONA 20202270

EC 1.3

EC 1.4

CGXVPalacioComparativorenacentistayXVI2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág.08

Infografía de Filipo CGBrunelleschi2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág12

comparativaInfografía de Miguel Angel y CGPalladio2/CG3/CG4/CG5/CGPág20InfografíacomparativaCG

2

CONTENIDOS CONTENIDOS

EC 1.5

EC 1.1

EC 1.2

Comparativo de CGAlbertiplantasdeobrasdeyBramante2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág.16

CGyelementos,arquitecturaEnsayo:Entenderla:sushistoriasignificado2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág.04

CURSO • Comentario del curso • Información del curso CG2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág46 C.V. CGCurriculumVitae2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág48 207 EC 2.1 CGcomparativaInfografía:Barroco2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág.28 3 Pág.47

INF.DEL

EC 2.2 Ensayo de Karl CGFriedrich2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág38 EC 2.3 Infografía del Atles CGMuseum2/CG3/CG4/CG5/CG7Pág42

EC 1.1 ENSAYO: ENTENDER LA ARQUITECTURA: SUS ELEMENTOS, HISTORIA Y SIGNIFICADO

ENCARGO: REFLEXIÓN: nosEstaSeintroducciónhojasSenosencargocomoprimertrabajounalectura,delacualsedebíaelaborarunensayode2máximo,sedebíatomarencuentaelformatoestablecido,teniaquecontarconytesis,desarrolloylaconclusiónelaborodemaneragrupal.actividadfuemuymotivadorapararecordartemasvistosencursospasados,enlosqueseexplicabaengeneralsobrelosdiferentestiposdeestructuras,comoestascambiaronconel pasardeltiempoyquienesfueronlosprimerosenusarlosocrearlos.

HORASGRADOMOTIVACIÓNaspectos,Estoaportomuchoatenerunamejorredacciónsobreeltemadelensayo,seexplicovariosdimosejemplosydimosnuestraopiniónsobreestaevolución.FRENTEALTEMA:DEDIFICULTAD:DEDICADAS

EC 1.2 COMPARATIVO: PALACIO RENACENTISTA XV Y XVI

ENCARGO: REFLEXIÓN:

trabajo. Al ser el primer trabajo hecho en la misma clase no presentamos uno muyHORASGRADOMOTIVACIÓNanalizado,sinembargoserescatolomasimportantedeambospalaciosFRENTEALTEMA:DEDIFICULTAD:DEDICADAS

Estesegundotrabajoserealizoenclase,deigualmaneraqueelanterior,fuegrupal Senos recordarConsideroplantadiferenciasencargohaceruncomparativoentredospalaciosdelsigloXVyXVI,enestesedebíaverlasylassimilitudes,sepodíacompararlafachadaenelevaciónoperspectivacomolauotraplanimetría.querealizartrabajosenclaseesunabuenaformademotivarnos,anodistraernosylasexplicacionesdelaclase,yaquemuchadeestainformaciónsirveparapoderhacer

el

• Presencia de

´

FLORENCIA

• Tres ingresos CARACTERÍSTICA S 1489

10

PALACIO STROZZI

• Cornisas cincha • Proporción Aurea • Arcos germinado: plantas superiores • Primera

• Fachada simétrica • Ventanas con

El Palacio Strozzi es uno de los palacios más bellos del Renacimiento italiano. A la altura de la calle se abren ventanas rectangulares. Mientras que en los pisos superiores se pueden encontrar dos series de elegantes ventanas bíforas sobre cornisas dentadas arco de medio punto planta: ventanas adinteladas con un portón vanos

Arquitectos:BenedettodaMaiano,SimonedelPollaiolo,Bacciod Agnolo

Fachada

FLORENCIA 1489

11

Arquitecto:Donatod´ AngeloBramante

• Primera

• Entrada

• Superficies

Fue construido entre 1489 1513, siendo el primer palacio de Roma en ser erigido desde el principio en el nuevo estilo renacentista. La larga fachada cuenta con un ritmo de dobles pilastras planas entre ventanas con arcos sobre ellas, es de concepción florentina.

• simétrica principal al centro y segunda planta : ventanas con arco de medio punto planta: ventanas adinteladas con vanos superiores a esta lisas CANCILLERÍA

• Tercera

CARACTERÍSTICA S PALACIO

EC 1.3 INFOGRAFÍA: FILIPO BRUNELLESCHI

REFLEXIÓN: BrunelleschiEsteFueparadesdeParaeltercertrabajo,sedebíaseleccionarunedificiodelaobradeBrunelleschiyanalizarlosuplanta,corteyelevación,tomarencuentalageometría,proporcionesylíneasguíalaelaboracióndelmismoelaboradodemaneragrupal.fueunodemistrabajosfavoritos,yaquemeinteresamucholacomposiciónquetieneensuarquitecturaymedicuentadeesoalanalizarunadesusproyectosy rescatomuchodelapresentaciónfinaldeltrabajo.

ENCARGO:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

GRADO DE DIFICULTAD: HORAS DEDICADAS

14

15

EC 1.4 COMPARATIVO: PLANTAS DE OBRAS: ALBERTI Y BRAMANTE

ENCARGO: REFLEXIÓN:

Paralasiguienteactividadsenospidióhaceruncomparativoentrelasplantas deAlbertiy estoyAlproporciones,SeBramante.Serealizodemaneragrupalyenclase.debíamostrarlasdiferenciasysimilitudesentreellas,eidentificandosuestructura,formas,etc.serelsegundotrabajorealizadoenclase,medicuentaqueesmásfácilrealizarlo,yaqueconmiscompañerosysepuedeavanzardeformarápida

Porotrolado,estetrabajotuvounmejorresultadoqueelprimero,estosedebeaqueestamos MOTIVACIÓNmásatentos

FRENTE AL TEMA:

GRADO DE DIFICULTAD: HORAS DEDICADAS

18 SAN ANDREAS DE MATUTA ALBERTI • Planta en cruz latina • Presenta nave central y bóveda central • Se compone por figuras rectangulares • Cúpula central • Composición abovedada • Intensión principal de disponer de un espacio amplio para una gran multitud • Se le atribuye la proporción aurea en el transepto CARACTERÍSTICA S

19 TEMPLO DE SAN PIETRO BRAMANTE • Planta circular • Entablamiento dórico • Cúpula semiesférica • Geometría estricta con el equilibrio de un orden armónico y una serenidad formal • Compuesta por figuras circulares en toda su planta, hasta las mismas columnas • Templo de pequeñas dimensiones, inspirado en un tholos griego, con pureza en sus líneas y de gran armonía compositiva. CARACTERÍSTICA S

EC 1.5 INFOGRAFÍA COMPARATIVA: MIGUEL ANGEL Y PALLADIO

TEMA:

detalladamente. De todas maneras, logramos presentar el trabajo completo, comparandoMOTIVACIÓNambasobrasdeacuerdoaVitruvioFRENTEAL

HORAS DEDICADAS

ENCARGO: REFLEXIÓN: encargados,ParacuentamanierismoComoquintotrabajo,senosencargorealizarunainfografíacomparativadeMiguelAngelyelfrentealclasicismodePalladio.AnalizandosusobrasarquitectónicasteniendoenlosprincipiosdeVitruvio:Venustas(belleza),laFirmitas(firmeza),yUtilitas(utilidad)estetrabajosenoscomplicounpocobuscarinformacióndeacuerdoalosprinciposyaque,entendíamosaquesereferían,peroestascaracterísticassedebenanalizar

GRADO DE DIFICULTAD:

BELLEZA 22

MIGUEL ANGEL Y PALLADIO

AngieCórdova PabloCornejo KassandraVillanueva23

UTILIDDA

MIGUEL ANGEL Y PALLADIO

24

AngieCórdova PabloCornejo KassandraVillanueva25

MIGUEL ANGEL Y PALLADIO

FIRMEZA 26

AngieCórdova PabloCornejo KassandraVillanueva27

EC 2.1 INFOGRAFÍA COMPARATIVA: BARROCO

HORASGRADOMOTIVACIÓNEstonosayudobastanteacomparamejorsucomposiciónFRENTEALTEMA:DEDIFICULTAD:DEDICADAS

coincidentemente ambos presentan ciertas similitudes, ya que prevenían de inspiración del mismoreferente

ENCARGO: REFLEXIÓN: deConsiderounasdiferenciasDeFrancia,Elpresentetrabajoconsistióenseleccionardosedificiosdelossiguienteslugares:BarrocoenInglaterra,España,AustriaySurdeAlemania.Solosondosedificiosentotal.estaselecciónsedebíaelaborarunaláminacomparativa,dondeseresalteyanalicensusysimilitudes(anivelestilístico,constructivo,distributivo,etc.).Delmismomodoconclusionesqueeltrabajopresentoaltibajos,yaqueunavezescogidonuestrosdosedificios,unoellosnocontabaconplanimetríaclaraydebíamoscambiaraunaquesitengaY

174 96 m 36 88 m

1 2Planta espacial Planta de circulación

30

Se conforma de rectángulos formado una cruz latina y de cuadrados.

CATEDRAL DE SAN PABLO

Se muestra que la planta esta hecha a base de círculos, todo muy bien proporcionado y simétrico

Se señala la cúpula en el centro del crucero y las flechas marcan el recorrido de entrada pública y del interior

circulación

3 Planta estructural

KassandraVillanueva31

AngieCórdova PabloCornejo

CATEDRAL SAN LUIS DE LOS

1 2Planta espacial Planta de circulación

Se conforma de rectángulos, cuadrados y círculos formando una cruz griega

32

INVALIDOS

3circulación Planta estructural

AngieCórdova PabloCornejo KassandraVillanueva33

Se señala la cúpula en el centro y las flechas marcan un recorrido lineal y central

Es una estructura mixta, cuenta con muros de forma lineal al exterior e irregular en el interior y con 28 columnas

34

AngieCórdova PabloCornejo KassandraVillanueva35

36

AngieCórdova PabloCornejo KassandraVillanueva37

KARL FRIEDRICH SCHINKEL

EC 2.2 ENSAYO:

ENCARGO: REFLEXIÓN: clase,ConsideroarquitectónicoelgeneralFriedrichComopenúltimotrabajoserealizounensayodelcualsepodíaescogerenhacerunosobreKarlSchinkeloEugéneEmmanuelViolletleDuc.Enlaintroducciónsepresentaeltemadelanálisis,losautoresconsideradosylacronologíadelosconceptosendiscusiónEndesarrollo:Marcohistórico:condicionesurbanasysocialesdelpaísyMarcoreferencialAlternativasyestrategiasproyectualessegúnlatemáticaescogidaquelarealizacióndeunensayohacequerecordemosmejorlostemasvistosenyaqueenestesedebedeinvestigaraunamayorescalaymásconsiderandolas indicacionessobreelcontextoylalecturasobresusituación,elestilo,etc.

HORASGRADOMOTIVACIÓNeraEstaParalapresentaciónfinal,seenvióeltrabajoadjuntadodereferenciagráficasyconelturnitinherramientatambiénnosayudoaconocersinuestrainvestigaciónestabalibredeplagioyuntrabajooriginalmentenuestroFRENTEALTEMA:DEDIFICULTAD:DEDICADAS

40

41

EC 2.3 INFOGRAFÍA: ATLES MUSEUM

ENCARGO: REFLEXIÓN: analizarConsideroelaboraciónplanta,materialesdelComoúltimotrabajosedebíadesarrollarunainfografíasobrealgúnedificioestudiadoenclasesigloXIX,enbaseaalgunodelossiguientesestilos:neoclásicos,neogóticos,nuevos(hierro,cristal,etc,)yartnouveaudemaneragrupalAnalizareledificiodesdesucorteyelevación,asimismolageometría,proporcionesylíneasguíaparaladelmismoTomarencuentaelanálisisdesdeelestiloylahistoriadeledificioqueesteultimotrabajofuemuycompleto,yaqueabarcalosdiferentesenfoquesaenunaestructuraAdemásdequetodoslosgráficossonelaboraciónpropia,esto ayudaaponerconocerlacomposicióndeledificoyresaltarsuspartesimportantes.

HORASGRADOMOTIVACIÓNFinalmentepresentamosuntrabajomuycompletoysatisfactoriamenteFRENTEALTEMA:DEDIFICULTAD:DEDICADAS

ATLES MUSEUM

(1822 1830) 44

45

Angie Córdova Pablo Cornejo Kassandra Villanueva

TRABAJOS DE CLASE

Finalmente, me encuentro satisfecha con el curso y la evolución que hubo en cada actividad, fortaleciendo mis habilidades en el análisis arquitectónico de obras de diferentes estilos y sobre la base de los arquitectos estudiados Logrando mejorar mis aptitudes en el diseño y síntesis.

El curso de Historia y Teoría de la Arquitectura II me permitió ver la secuencia que hay con los cursos pasados, lo cual me dio una idea de como sería la clase, sin embargo, tuvo un enfoque mucho más diferente, por el nivel de investigación para los trabajos y la presentación de los temas. Así, a través del análisis formal empleado en distintas obras de diferentes arquitectos influyentes, pude reconocer la importancia que hay en identificar componentes, el tipo de estructura, comparando obras, para conocer la influencia de los arquitectos en su época.

Por otro lado, me resultó muy útil la estrategia del profesor al explicar la clase, respondiendo a dudas y motivándonos a participar, ya que considero este curso uno de mis favoritos, gracias a la buena presentación de temas que llamaron mucho mi atención y a la elaboración de los trabajos, que ayudaban a completar mejor la información.

COMENTARIO DEL CURSO

46

2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia.

SUMILLA DEL CURSO

3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica Enfatizar en la lectura, análisis y discusión de textos de época

El curso de Historia y Teoría de la arquitectura II, es una asignatura teórica obligatoria Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde el Renacimiento en el siglo XVI (Cinquecento) hasta el Eclecticismo decimonónico.

1. Conocer y reconocer las principales corrientes arquitectónicas, en lo estilístico y en la teoría de la arquitectura entre los siglos XV y XIX.

• Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

OBJETIVO GENERAL

• Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II

NOMBRE DE LOS PROFESORES: AARON GASPAR URDANIGUE CONTRERAS

SECCIÓN 521

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

NOMBRE DEL CURSO

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:

47

INFORMACIÓN DEL CURSO

Otorgar al estudiante una visión de la Arquitectura en Europa y parte de América entre los siglos XV y XIX

985852478 Calle 9 Mz F Lote 17 Urb La Libertad Santiago de Surco

@kassandraa_vi @kassandravii_arqui

Soy una persona amigable, divertida y a veces tímida. Muchos de los cursos de informática y diseño los aprendí por mi misma, tratando así de ponerle mi toque especial a cada trabajo, aunque no conozca todas las herramientas, siento que tengo lo necesario para poder seguir mejorando en todo mi proceso de aprendizaje, ya sea en los programas como en cada clase que curse. Se desde muy pequeña que quería estudiar arquitectura debido a todo el diseño que se hace, es por eso que he tratado de familiarizarme con lo relacionado a mi carrera. Ingresé por estar en el medio superior de mi colegio y me siento muy afortunada por ello y de pertenecer a esta Institución.

Estudiante de arquitectura

kassandra villanueva05@gmail com 20202270@aloe ulima edu pe

48

KASSANDRA VILLANUEVA TARAZONA

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Colegio Liceo Naval Almirante Guise2009 2014 CV Educación InglesEspañol Baile Diseño ModaFotografía 2015 2019 2020 Actualidad PregradoSecundariaPrimaria Colegio Liceo Naval Almirante Guise Universidad de Lima ProgramasInteresesIdiomas ReconocimientosMateriasenCurso20220 HistoriaFotografíayTeoría de la Arquitectura II Certificado del Bachillerato Internacional en el área de Inglés Nivel Superior (NS) 2019 Voluntariado CAS en Cerrito Azul y en el Hospital del Niño en San Borja 2018 2019Dibujo y Presentación de Proyectos Proyecto de Arquitectura V Gestión de Proyectos I Acondicionamiento Ambiental I 49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.