Vaporub

Page 1


Vaporub

Bienvenido al mundo de las plantas

Tras las puertas del

vaporub

Entrevista con expertos, reportaje

Otras funciones de la planta vaporub

Will Harry Jason Crónica

Profesores encargados de la exposición asignan una planta a cada equipo

Noticia del siglo escolar

Consejo editorial

Ángela San Martín

José Emiliano Sarmiento

Editores

Ángela San Martín

José Emiliano Sarmiento

Diego Álvarez

Diseño

Ajna Fern

Richard Morris

Entrevistados

José Emiliano Sarmiento

Diego Álvarez

Braulio Sánchez

Sergio Tiro

Angel Corona

Reporteros

Sebastián Salas

Gabriel Lembrino

Cronistas

CONTENIDO 04

Editorial

05 07 08 Vaporub line time Anatomía del vaporub 09

Beauty care vaporub

Profesores encargados de la exposición asignan una planta a cada equipo 10 12 15 17 Sopa de letras 18Crucigrama

Otras funciones de la planta vaporub

Tras las puertas del vaporub

Plantas medicinales

EDITORIAL

El vaporub es más que una planta: esta planta es más que el remedio que saca tu abuelita cuando te duele la garganta, caminaste descalzo o te sientes mal, en esta revista puedes encontrar no solo sus cuidados, si no que también sus usos.

Desde cómo usarla, esta revista es una herramienta que te va a dar grandes conocimientos sobre esta hermosa planta.

Experimenta, toma notas y deja que la planta te hable, porque no solo es una planta que huele rico

Bienvenido a esta revista. ¡Es hora de experimentar!

Beauty care “Vaporub”

¿Sabías que puedes cuidar tu piel con vaporub?

¡SÍ! no solo el Vaporub sirve para tratar afecciones respiratorias, lo puedes utilizar como un gran tónico facial, y se puede hacer fácil en casa.

Este tónico ayuda para la piel grasa ya que contiene mentol y este no solo ayuda con la garganta, si no que también ayuda con la piel.

Ingredintes

1.Hojas de Vaporub secas (varias)

2.Una taza de agua destilada

3. ½ cucharada de vinagre de manzana

4. ¼ de cucharada de aceite de maíz

5.Si quieres darle un rico olor, puedes usar un poco de lavanda

Pasos para la elaboración

1.Hierve el agua destilada y añade las hojas secas de Vaporub. Deja reposar 10 minutos

2.Cuela y mezcla con el vinagre de manzana y el aceite de maíz.

3.Guarda en un frasco y aplica con un algodón en la piel totalmente limpia (sin bloqueador, maquillaje, cremas, etc.)

Did you know that...

Did you know that the excessive use of vaporub on face or skin can irritate it? that's why in this recipe we include corn oil as it helps to lower the menthol a little so it becomes not irritable.

Vaporub line time

Siglos atrás:

En regiones de África del Sur, de donde es originaria la planta, las comunidades indígenas utilizaban las hojas de Plectranthus coleoides para tratar afecciones respiratorias.

Mediados del siglo XIX:

Comienza el estudio de las propiedades de la planta en occidente, identificando compuestos como el mentol y otros aceites esenciales.

Finales del siglo XIX y principios del XX:

Lunsford Richardson, un farmacéutico, crea un ungüento para tratar la tos de su hijo, inspirándose en remedios tradicionales que utilizaban plantas con propiedades similares a Plectranthus coleoides. Este ungüento se convertiría en el popular Vick VapoRub.

Actualmente

El conocimiento tradicional sobre los usos de la planta persiste en algunas comunidades, mientras que el producto comercial VapoRub se populariza a nivel mundial para el alivio de síntomas de resfriados y gripes.

Did you know that despite its aroma, the Vaporub plant is not one of the ingredients used in the manufacture of commercial VapoRub?

Anatomía del Vaporub

Did you know that the Plectranthus flower (the flower that comes out of the vaporub plant) is very rare to bloom?

El vaporub no es solo una planta, también tiene diferentes partes y funciones.

Partes de le planta Vaporub:

Raíz: Es la parte subterránea que fija la planta al suelo y absorbe agua y nutrientes.

Tallo: Es la estructura que soporta las hojas, flores y frutos, permitiendo el transporte de sustancias.

Hojas: Son los órganos principales donde se realiza la fotosíntesis. En el caso del Vaporub, son características por su textura gruesa y aroma mentolado al frotarlas

Flores: Son los órganos reproductores de la planta Las del Vaporub suelen ser pequeñas y de color malva a morado

Frutos: Se desarrollan a partir de las flores fecundadas y contienen las semillas

Profesores encargados de la exposición asignan una planta a cada equipo

En el Colegio Humanista Alfonso Reyes, el viernes 4 de abril se le asignó a cada equipo una planta para el proyecto de la feria de ciencias.

El viernes 4 de abril de 2025, en los salones B1 y B2, los equipos de tres personas de los tres grados de secundaria se reunieron para formar grupos y asignarles una planta medicinal a cada uno. La asignación se decidió por medio de una página en la que se colocaron todos los equipos, de manera que los grupos y las plantas se asignaron al azar.

Después de eso cada equipo seguirá con la elaboración de su producto e investigación para la presentación que será el miércoles 11 de junio.

Did you know that the vaporub plant is often confused with the Oregano plant, since they have similar aromas, textures and names?

Otras funciones de la planta de vaporub

Will Harry Jason (Crónica)

En esta crónica ficticia se hablará de un cantante de jazz, que utiliza la planta vaporub (“Plectranthus coleoides”)para su irritación en la garganta y lo ayuda a mejorar su garganta al cantar.

Yo en mi juventud fui un cantante de jazz que iba cantando en varios bares, normalmente mis conciertos duraban 2 horas o hasta que cerraba el bar y me pagaban $200 por concierto, muchas veces acababa con la garganta irritada y sin voz, entonces por esos tiempos había una pomada que se estaba haciendo muy famosa entre el mundo de la música, se llama “Vick VapoRub” y se volvió famosa por arreglar el problema de voz solo aplicando un poco de la pomada en el pecho, era tan famosa que cantantes como Michael Jackson la llegaron a ocupar.

Después me enteré que venía de una planta llamada “Plectranthuscoleoides” o más conocida como “Vaporub” gracias a un amigo de la secundaria llamado “Salas”, y pues me di cuenta que el vick vaporub tenía muchos químicos, que yo pienso que son dañinos, así que opté por una forma “ casera ” de hacer el vaporub y ponerlo a la venta para personas que prefieren lo natural y efectivo, mi producto lo bauticé como “VapoIce”.

VapoIce es un jarabe para la garganta que

la irritación después de cantar por mucho tiempo, pero no es su única función, también sirve para aliviar la tos seca y tos con flema. Está hecha a base de la planta Vaporub junto con menta y hierbabuena, también le puse miel, caramelo y jengibre.

En mis primeras pruebas me dio mucho vómito y dolor estomacal, ya después fui moderando las cantidades de los ingredientes para llegar al producto final, la verdad me ha costado mucho tiempo llegar al resultado final y estoy orgulloso por llegar a este punto, actualmente estoy más tranquilo por saber que puedo usar una medicina que alivie mi irritación después de cantar en mis conciertos sin preocuparme por químicos dañinos. Mi producto lo empecé a promocionar en el bar donde canto, tanto así que me invitaron a la feria de ciencias organizada por el Colegio Humanista Alfonso Reyes, donde espero ganar y que me promocionen en otros eventos..

Tras las puertas del Vaporub

La planta vaporub tiene varios componentes beneficiosos para la piel como timol, carvacrol, pcimeno, etc. James A. Duke ha realizado una investigación extensa sobre esta planta, su investigación abarca todos los compuestos químicos de la planta vaporub y su ubicación en la planta. Esta planta es ideal para principiantes en la jardinería por su facilidad para crecer y su textura aterciopelada es parecida a la de un gato.

Con el creciente interés por los productos naturales y el desinterés de los productos químicos, esta planta se ha convertido en una excelente opción debido a sus propiedades tanto para el sistema respiratorio como para los cuidados de la piel.

La planta de vaporub es una planta herbácea que se utiliza en la medicina tradicional, especialmente en México, para aliviar problemas respiratorios como la tos, el dolor de garganta y el resfriado. Se puede usar en infusiones, vaporizadores, pomadas, etc. Según un artículo escrito por Ajna Fern y Richard Morris, se ha utilizado la planta para tratar infecciones de la piel, inflamaciones y para acondicionar la piel.

Es por eso que consideramos a la planta como un buen tratamiento para la piel Además de tener unos componentes favorecedores para el sistema respiratorio, tiene componentes como timol, carvacrol y p-cimeno que favorecen los cuidados de la piel. Estos compuestos ayudan a la piel eliminando bacterias y poseen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que hace perfecta a la planta para el cuidado de la piel y el sistema respiratorio. Además, es posible cultivarla en climas tanto templados como cálidos, lo que hace su cultivo fácil y barato para la producción en masa y excelente para cuidarla en casa. Con sus hojas aterciopeladas y su apariencia, es una planta excelente para la decoración de la casa.

En conclusión, esta planta más que nada está dirigida para el cuidado de los problemas respiratorios gracias a sus propiedades, es importante buscar una forma diferente para su uso cotidiano.

El VapoRub es una planta que ayuda a mantener las vías respiratorias despejadas, sino que también puede aliviar varios problemas relacionados con la tos y contribuir al buen cuidado de la piel

Puro Vaho

PLANTAS MEDICINALES

INTRODUCCIÓN

Las plantas medicinales representan la fuente más importante de recursos para el tratamiento de diferentes enfermedades. El uso indebido de estos recursos naturales tiene un impacto negativo en el medio ambiente, los ingresos de los proveedores de materias primas, las compañías farmacéuticas y, principalmente, en los usuarios tradicionales.

MARCO TEÓRICO

Las plantas medicinales se han utilizado diferente a través de los años, se consumían directamente o se preparaban como infusiones. En México existe un sin número de plantas medicinales de uso tradicional sin embargo, los conocimientos al respecto siempre han estado variados. A pesar de esto, las personas siguen recurriendo a los remedios vegetales para aliviar sus enfermedades comunes, por ello un esfuerzo por regresar a los productos naturales representa un aporte muy significativo ya que son un recurso que debe conocerse

EFECTOS NEGATIVOS

El consumo de plantas medicinales ha crecido en nuestro medio en los últimos años y es frecuente su utilización en combinación con medicamentos prescritos por los médicos.

Existe la falsa percepción de que los productos a base de plantas son inofensivos e incluso ventajosos por su supuesto carácter "natural", razonamiento poco compatible con el hecho de que su efecto terapéutico se atribuya a su contenido en principios activos con actividad farmacológica. Se han descrito algunas interacciones de relevancia clínica entre plantas y medicamentos por lo que resulta imprescindible incorporar a la historia clínica el interrogatorio sobre tales hábitos, especialmente en aquellos pacientes tratados con medicamentos en los que las posibles interacciones impliquen consecuencias clínicas.

Algunas plantas medicinales pueden causar efectos secundarios los cuales pueden ser son: hormigueos, somnolencia, alteraciones cardíacas, hipocalcemia, insuficiencia renal, convulsiones, coma y muerte.

PLANTAS MEDICINALES MÁS PELIGROSAS

RICINO

El peligro se concentra en sus semillas: solo cuatro pueden matar a un adulto. De su toxina, la ricina, se dice que es 6.000 veces más tóxica que el cianuro. Curiosamente, de las semillas se extrae también el aceite de ricino, una medicina tradicional.

Marihuana

La ingestión de Cannabis sativa de los animales de compañía puede resultar en depresión del sistema nervioso central e incoordinación, así como también vómito, diarrea, baboseo, ritmo cardíaco incrementado e incluso ataques y coma.

Tulipàn

Las partes del bulbo de Tulipán / Narcissus spp. tienen toxinas que pueden causar irritación intensa gastrointestinal, baboseo, pérdida de apetito, depresión del sistema nervioso central, convulsiones y anormalidades cardíacas.

PALMERA SAGÚ

Todas las partes de la Cycas Revoluta son venenosas, pero las semillas o "nueces" tienen la cantidad más grande de toxinas. La ingesta de solo una o dos semillas puede resultar en efectos muy graves, los cuales incluyen vómito, diarrea, depresión, ataques e insuficiencia renal.

PLAY NOW

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vaporub by Karen Arnal - Issuu