
Revista oficial de la hierbabuena
Aguadehierbabuena:labebidanatural recomendadaparaproblemasdesueño. Junio 2025
Mihistoriaconlahierbabuena
Delahojaalabelleza



Aguadehierbabuena:labebidanatural recomendadaparaproblemasdesueño. Junio 2025
Mihistoriaconlahierbabuena
Delahojaalabelleza
Pía Milena Cuenca González, Valentina Júarez Ramírez y Alyne Fernanda Fragoso Herrera 1B
(Anuncio Herbae drinks, noticia "Agua de hierbabuena: la bebida natural recomendada para problemas de sueño", consejo editorial, pepper mint sopa de letras).
Sheika Joane Morán Sanabia 2A
(Portada Herbaé, contenido, anuncio Pomada de hierbabuena, crónica " Mi historia con la hierbabuena", artículo "Plantas medicinales").
Valentina Ramírez Pérez y Ashley Bolaños Ramírez 3A
(Editorial "El tesoro escondido de la hierbabuena", reportaje "Herbaé makeup, de la hoja a la belleza", anuncio "Herbaé kiss").
Editorial
Agua de hierbabuena: la bebida natural recomendada para problemas de sueño
Mi historia con la hierbabuena De la hoja a la belleza
La hierbabuena, como muy pocos saben, es una planta con muchísimas cualidades, no solo destaca por su aroma fresco y predominante, también cumple con propiedades medicinales, culinarias y espirituales, como lo descubrirás en esta revista.
En esta revista explorarás sus secretos mejor guardados junto con todos sus beneficios y cómo son utilizados en tu vida diaria, desde una bebida hasta un cosmético.
Herbaé busca crear conciencia del valor fascinante que tiene esta planta, queremos que implementes sus beneficios en tu vida para mejorarla.
Estúdiala, conócela y valórala, con esta edición sumérgete en el mundo mágico verde y permítenos llevarte en un viaje lleno de conocimiento y frescura.
Alize Juárez - Pía Cuenca - Alyne Fragoso
Y BENEFICIOS
Las propiedades relajantes de esta planta resultan efectivas para situaciones de estrés, insomnio o incluso la capacidad de conciliar el descanso por las noches.
En tiempos de insomnio, ansiedad y estrés, muchas personas buscan remedios naturales para poder descansar. Una opción refrescante y relajante: el agua de hierbabuena, una bebida sencilla, aromática y relajantes
Las alumnas Alize Valentina Jurez, Pia Milena y Alyne Fernanda Fragoso del Colegio Humanista A b c r
¿COMO SE OFRECE LA HIERBABUENA?
La bebida está designada en las áreas comunes y puede tomarse fría o a temperatura ambiente. Se recomienda su consumo después del almuerzo o antes de dormir laboral para ayudar a desconectarse del estrés diario. El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a millones de personas en el mundo y se caracteriza por la dificultad para conciliar o mantener el sueño.
COMBATE EL INSOMNIO
En México, según datos de la Secretaría de Salud, cerca del 45% de la población ha experimentado algún tipo de problema para dormir. Los especialistas recomiendan establecer una rutina nocturna adecuada, evitar el consumo de estimulantes y recurrir a alternativas naturales como esta infusión herbales que tiene garantía de mejorar estas afecciones.
Sheika Morán
Mi proceso en la feria de ciencias fue que me dejaron un proyecto de feria de ciencias en el que tenía que hacer un producto medicinal, me asignaron un grupo conformado por 6 personas junto conmigo, nos asignaron la planta de hierbabuena y al siguiente día fui a comprar una planta de hierbabuena a la cual decidí que la iba a regar diario con 90ml de agua una vez al día.
De producto medicinal elegí la opción de hacer una pomada de hierbabuena que ayuda a aliviar dolores musculares, mejora la circulación y reduce la inflamación, dejé reposar unas hojas de hierbabuena en aceite de oliva por dos semanas, después de las dos semanas empecé a hacer mis pruebas.
La primera prueba me salió súper mal porque puse más cera que el aceite de hierbabuena y quedó como una vela.
Con la pomada que ya tengo fui con mi hermana para probarla ya que ella se había pegado en la rodilla, se untó la rodilla y después de tres minutos sintió menos inflamación y ya no le dolía la rodilla.
La segunda persona se pegó en el brazo y se untó la pomada, pero pasaron cinco minutos y no sentía ningún efecto.
La tercera persona se pegó en la rodilla y sintió el alivio después de cinco minutos.
Después hice otras pruebas con dos personas más e igual les funcionó con la desinflamación y el dolor muscular a los 5 minutos.
Este proyecto me ayudó a darme cuenta que aunque esté sola puedo seguir adelante, me hizo confiar en mí misma y siento que fue una muy buena experiencia.
En la segunda prueba igual me quedó como vela pero ya un poco más con textura de pomada normal.
En la tercera me quedó bien, ocupando tres cucharada de aceite de coco, 8 mg de cera de abeja y 1/4 de aceite de oliva macerado con hierbabuena y también le agregué hojas de hierbabuena trituradas.
Ashley Bolaños - Valentina Ramírez
Alguna vez te has preguntado qué hay detrás del color que ilumina tus labios?
Aunque parezca difícil de creer, el sencillo cosmético que llevas en tu bolsillo es parte de un fascinante proceso que conlleva todo un origen y toda una historia.
Nuestro proceso comienza en la tierra con nuestra planta de hierbabuena y los cuidados que conlleva, como luz, temperatura y riego, todo esto para explotar al máximo sus beneficios y asegurar que sea lo más natural posible para cuidar tus labios. La hierbabuena en específico necesita ser regada cada 2-3 días y es de suelo húmedo, por lo cual es preferible que se mantenga en sombra y crezca en temperaturas entre 15°c y 25°c, desde este punto inicia nuestra historia.
Como dijimos, nuestra historia ya inicia desde la tierra y nuestra planta de hierbabuena, ahora ¿qué sigue?
Ya al tener nuestra planta
se poda y se deja secar al aire libre por aproximadamente 2-3 días para con esta hierba seca poder preparar nuestro aceite de hierbabuena, el cual consta de nuestra planta y aceite licuados y previamente reposados por 2 días.
Al ya tener nuestro aceite concentrado, seguimos con
el proceso añadiéndolo poco a poco a una taza de cera de abeja derretida junto con una cucharada de aceite de coco; es importante que este proceso sea rápido para evitar grumos.
Una vez que ya tenemos nuestros tres ingredientes bien integrados podemos verterlos a un molde aún con nuestra consistencia líquida y ahí refrigerar o bien esperar secar por aproximadamente 72 horas para tener la consistencia deseada de nuestro hermoso labial y así poder concluir nuestro proceso.
Beneficios
¿Por qué un labial de hierbabuena y no un labial comercial?
Como hemos demostrado a lo largo de todo este texto, además de cumplir las funciones de un labial común, como la hidratación, la nutrición, la estética y el color -si es que así se desea-; este labial de
hierbabuena también cumple con funciones más naturales y mucho más beneficiosas, ya que al ser cien por ciento de origen natural, no contiene ningún tipo de conservante y produce frescura adicional a tus labios cuidándolos de cualquier tipo de reacción alérgica, a menos que seas alérgico a la hierbabuena, claro está.
Nuestra conclusión consiste en tomar conciencia de todo el trasfondo y trabajo que contiene el labial, un producto tan común en nuestra vida diaria, para algunas personas es indispensable; detrás de ese pequeño producto de
bolsillo se esconde trabajo, ciencia y naturaleza, no vale la pena ser tan consumistas guiándonos por empaques bonitos o colores brillantes, elegir un labial requiere tomar decisiones sabias tomando en cuenta a nuestro planeta y el cuidado de nuestra piel.
k i t l a b i a l 1 0 0 % n a t u r a l e h i d r a t a n t e
Q h
Introducción
Las plantas medicinales representan la fuente más importante de recursos para el tratamiento de diferentes enfermedades.
El uso indebido de estos recursos naturales tiene un impacto negativo en el medio ambiente, los ingresos de los proveedores de materias primas, las compañías farmacéuticas y, principalmente, en los usuarios tradicionales.
Marco teórico
Las plantas medicinales se han utilizado diferente a través de los años, se consumían directamente o se preparaban como infusiones.
En México existe un sin número de plantas medicinales de uso tradicional sin embargo, los conocimientos al respecto siempre han estado variados. A pesar de esto, las personas siguen recurriendo a los remedios vegetales para aliviar sus enfermedades comunes, por ello un esfuerzo por regresar a los productos naturales representa un aporte muy significativo ya que son un recurso que debe conocerse.
El consumo de plantas medicinales ha crecido en nuestro medio en los últimos años y es frecuente su utilización en combinación con medicamentos prescritos por los médicos. Existe la falsa percepción de que los productos a base de plantas son inofensivos e incluso ventajosos por su supuesto carácter "natural", razonamiento poco compatible con el hecho de que su efecto terapéutico se atribuya a su contenido en principios activos con actividad farmacológica.
Se han descrito algunas interacciones de relevancia
clínica entre plantas y medicamentos por lo que resulta imprescindible incorporar a la historia clínica el interrogatorio sobre tales hábitos, especialmente en aquellos pacientes tratados con medicamentos en los que las posibles interacciones impliquen consecuencias clínicas.
Algunas plantas medicinales pueden causar efectos secundarios los cuales pueden ser: hormigueos, somnolencia, alteraciones cardíacas, hipocalcemia, insuficiencia renal, convulsiones, coma y muerte.
El peligro se concentra en sus semillas: solo cuatro pueden matar a un adulto. De su toxina, la ricina, se dice que es 6.000 veces más tóxica que el cianuro.
Curiosamente, de las semillas se extrae también el aceite de ricino, una medicina tradicional.
La ingestión de Cannabis sativa de los animales de compañía puede resultar en depresión del sistema nervioso central e incoordinación, así como también vómito, diarrea, baboseo, ritmo cardíaco incrementado e incluso ataques y coma.
Las partes del bulbo de Tulipán/ Narcissus spp. tienen toxinas que pueden causar irritación intensa gastrointestinal, baboseo, pérdida de apetito, depresión del sistema nervioso central, convulsiones y anormalidades cardíacas.
Todas las partes de la Cycas Revoluta son venenosas, pero las semillas o "nueces" tienen la cantidad más grande de toxinas.
La ingesta de solo una o dos semillas puede resultar en efectos muy graves, los cuales incluyen vómito, diarrea, depresión, ataques e insuficiencia renal.
https://www.aspca.org/nyc/recursos-para-personas-que-hablan-espanol/17-plantasvenenosas-c omunes
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1iZ93-S38eKAhYZjUgFS7eS_KWNhZlGvx9Wnurv4np Vc/edit? gid=1683916412#gid=1683916412
https://www.mspbs.gov.py/portal/654/plantas-medicinales-su-mal-uso-puede-acarrear-efectos-a dversos.html
https://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/boletines/nov2010/posibles-riesgoslet ales-de-las-plantas-medicinales
Limonada-Lemonade
Hierbabuena-Peppermint
Relajante-Relaxing
https://es.educaplay.com/recursoseducativos/24048187peppermint word search.html
1.- Uso excesivo
1.-Overuse
oil
oil
https://es.educaplay.com/recursoseducativos/24067457-peppermint.html
Is associatedwhit moneyand abundance.
Peppermint is not the same as mint although many people confuse them .
Peppermint’s.original namewas““hierba bonaandlaterbecame “hierbabuena”.
Its aroma helps keep the mind in state of alerteness.
It is said that if you cut its leaves during a full moon, its medicinal and magical effects are stronger.
It naturally repels mosquitoes and other insects, acting like repellent .
Its name “spearmint” comes from its shape, “Spear” refers to the pointed shape of its leaves.