Romero. Romeray

Page 1


Junio 2025 #1

Romero Romero Revista Romeray

Los alumnos de primero de secundaria crean una bebida, El romero en la antigüedad y Reportaje con el doctor Green

Consejo editorial: Romero, una planta del pasado con futuro

Primero A:

Alexa Rojas Boleaga, Mariana Cano Ochoa, Mateo Tapia Gadea

Anuncio de Rosemary, consejo editorial, la noticia "Los alumnos de primero crean una bebida" y la contraportada.

Segundo A:

Luna Sofía Cruz Juárez, Paulina Álvarez García

Portada, contenido, anuncio de Rosemary Grow, la crónica "El romero en la antigüedad", y el artículo de salud "Plantas medicinales".

Tercero B:

Juan Pablo Amayo Rivas, Mateo

Calderón Ontiveros, Carolina Tun Carrillo Editorial, reportaje "Romero" y anuncio Romeray.

Editorial

El romero ha sido una planta tan interesante, y tan antigua desde los orígenes de la humanidad y que aún se sigue investigando; desde las propiedades míticas de la ayuda a la memoria por los griegos antiguos, hasta el cuidado facial, perfeccionado por la ciencia actual, teniendo un papel en la salud, gastronomía y algunas cosas más.

En la revista hablaremos un poquito más de lo que estamos acostumbrados acerca del romero, mencionaremos datos que quizás no conocías acerca de esta planta tan curiosa y a la vez tan común; por ejemplo, los beneficios del romero, hidratación, funciones y también algo de su historia, entre otras cosas.

También se te presentarán unos productos elaborados por la marca “Rosemary” que quizás te interesen.

Romero

El mes pasado, nos percatamos de una planta muy interesante, una planta regularmente pequeña, con hojas puntiagudas con un olor característicamente fresco, y muy fácil de impregnar, se suele usar cotidianamente para dar olor a ciertas comidas, o para hacer crecer el cabello, aunque no haya pruebas científicas de esto último, socialmente, es conocido por estas míticas propiedades para el cabello; su nombre científico es Salvia Rosmarinus, y es conocida en español, como romero

En esta ocasión, abordaremos un divertido supuesto, ya que en varias revistas y sitios web, mencionan al romero como una planta con millones de propiedades curativas, decidimos llevar esto al extremo y preguntarnos cómo sería el mundo si todos nuestros alimentos en la vida cotidiana estuvieran basados en romero, acompáñanos por este viaje. Para conocer este mundo nuevo, tenemos que ahondar especialmente en el ámbito de la salud, es por eso que vamos con el doctor Green, nutricionista de alto renombre de la Universidad de Chimpancés Iraquíes, quien ha dedicado su vida entera al estudio del romero, la primera pregunta que le hicimos al experto fue una que a muchos nos interesa, ya que tiene que ver con los placeres más grandes del humano, ¿qué aporta el romero al comerlo?

El doctor Green nos contestó que: “El romero contiene muchas cosas que benefician al cuerpo humano, como son el calcio, magnesio, zinc, potasio, taninos, ácido rosmarínico, rosmaricina, folatos, tiamina, riboflavina, vitaminas A, C y B6 y es una gran fuente de nutrientes”

¿Y esto específicamente, cómo nos beneficia a la salud? Y la respuesta del aclamado doctor fue que: “El romero tiene como principales protagonistas al calcio, magnesio zinc y potasio, y mientras el magnesio y potasio apoyan al sistema cardiovascular y la recuperación muscular; el zinc por otra parte,

Romero

aporta una gran ayuda al sistema inmunológico y mejor la cicatrización de la piel. A parte, el romero ayuda como un antioxidante también, ya que el ácido rosmarínico y las vitaminas A y C combaten el daño celular, y reducen la inflamación, pero también, las vitaminas de la familia B generan una mejor respuesta cerebral”

Pero en este momento, es en el que nos preguntamos, ¿todos estos son, en verdad, tan solo muchos beneficios? ¿La planta no llega a ser peligrosa? “Por supuesto que todo en exceso llega a ser malo, no es una excepción esta gran planta El romero es un gran complemento, pero nunca una base alimenticia. Sus deficiencias son muchas, como falta de proteína, grasas, calorías por lo que una dieta basada en este producto, desencadenaría en una desnutrición severa y fallas orgánicas Además, un consumo excesivo podría causar toxicidad” concluyó

Por lo que ya vimos, sabemos que un mundo en el que habiten humanos y pueda haber una dieta exclusivamente a base de romero, es imposible En todo caso, debería existir un ser vivo que no necesitara muchos de los componentes esenciales para la vida que hoy conocemos La alimentación nos aporta lo esencial para nuestra vida, pero una alimentación de este tipo nos podría causar problemas alimenticios graves, ya que tendríamos deficiencias nutrimentales bastante agudas por la falta de minerales esenciales Así como que el consumo excesivo del romero podría causar irritación estomacal

En la piel, el romero ayuda como cicatrizante y limpiador, aunque también genera ciertos problemas como la resequedad, no hay que olvidar que si se tomara como base principal para todos los alimentos, muchos aspectos como la protección solar y entre otros aún vitales de la salud de la piel sufrirían grandes daños.

Es necesario considerar lo dependientes que nos haríamos a la planta y, en caso de llegar a faltar, nos impactaría en varios ámbitos de nuestra vida como alimentación, cosméticos y nuestra calidad de vida. En conclusión, como vimos antes, centrar una vida a base del romero genera más desventajas que ventajas, ya que esta planta causa bastantes problemas a la salud si se consume en exceso, al igual que la dependencia extrema nos haría vulnerables ante su escasez

Plantas medicinales

https://docs.google.com/document/d/1TZyru67dct0mab9_RIA6lBWjRiVBgaM8wkX_WO7oCE/edit?usp=drivesdk

�� DidYouKnow...? 5CuriousFacts AboutRosemary 17

�� Did you know... that ancient Greeks and Romans used rosemary to improve memory and concentration? They believed it could help the brain work better!

�� ... there's a legend about the Virgin Mary and rosemary flowers?

It says she placed her blue cloak over a white rosemary bush, and the flowers turned blue!

�� ... that in the Middle Ages people burned rosemary to freshen the air?

Before deodorants existed, rosemary was used in homes and public places to fight bad smells.

�� ... that rosemary can tell us about the soil?

Healthy rosemary means the soil drains well. If it looks sad or wilted, the soil might have problems.

�� ... one of the first perfumes in Europe used rosemary? It was called “Queen of Hungary’s Water,” made in the 14th century. People believed it had healing powers!

ROMERO

Esta revista está hecha para informar al público sobre nuestros productos y sepan lo que hicimos durante este proceso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.