





ESTE MOJITO
AYUDA A
REFRESCARTE Y A
CALMAR LA GRIPE


ESTE MOJITO
AYUDA A
REFRESCARTE Y A
CALMAR LA GRIPE
Breanna Escalante Tepale: sopa de letras y consejo editorial
Renata Hernández Domínguez : Anuncio de Mojito
Azul Méndez Mariña: Noticia de “Mojisalud”
Diego Sebastián Jiménez Domínguez: crónica “Pasos de la creación del enjuague bucal de mental”
Emanuel Justo Carreón: contenido, y anuncio de Menta Pura
Emilio Méndez Larenas: Portada y anuncio de mascarilla para el cabello
Miranda García Jiménez : Editorial y reportaje “La menta y el ser humano”
4.Menta y Mint4Health. Editorial
6.Moji salud
7.Pasos de la creación del enjuague bucal de menta
9.La menta y el ser humano
12.Plantas medicinales
15.Sopa de letras 17.Crucigrama 19.Datos curiosos
Mint4Health:Refrescandodeadentroafuera
Enestarevistavamosaenfocarnosenlamenta,unaplantapopularporsus propiedadesrefrescantesysusmúltiplesbeneficioenlasalud,porejemplo, susbeneficiosentésmedicinalesquemejoranlacongestiónnasalytos,en enjuaguesvocales,dondesufrescurayantibióticoscontribuyenalahigiene bucal.
Juntoaello,seabordasuusoenelámbitocosmético,mayormenteen cremasdepeinarquefortalecen,hidratanycalmanelcuerocabelludo.La mentaesuningredientenaturalyversátilmuyefectivoparacuidarnosde formaintegral.
Enestarevistaencontraremosdistintascuriosidadessobrelamenta, productosquelacontienen,susbeneficiosydiversosdatossobreMint4head ynuestramisiónenelmundo.
�� Menta que cura y refresca: el mojito sin alcohol conquista por sus b C sado
ral
us m E jar las
“ oco d “ s que n
El mojito sin alcohol, hecho con hojas de menta, rodajas de limón, agua mineral, hielo y a veces un toque de jengibre o miel, es una bebida versátil: alivia en el frío y refresca en el calor.
Una receta natural, fácil y deliciosa que ha llegado para quedarse.
El proceso para que creáramos nuestro enjuague bucal casero fue una experiencia bastante científica como importante. Todo empezó con una receta sencilla, compuesta por ingredientes accesibles y naturales: un vaso de agua (aproximadamente 250 ml), entre 10 y 15 hojas frescas de menta y una cucharadita de bicarbonato de sodio. Aunque a simple vista parece una mezcla simple, el valor real estuvo en la dedicación que pusimosencadapaso.
Después de que quitáramos el tazón del fuego, dejamos que la mezcla descansara hasta que estuviera tibia, lo suficiente para manipularla sin peligro. Luego colamos el líquido para eliminar las hojas, para obtener un extracto limpio. En este punto, añadimos la cucharada de bicarbonato y mezclamos hasta que se disolviera por completo. Esta etapa fue importante, ya que el bicarbonato nos ayudo a equilibrar el pH y potenciarlahigienebucal.
Nuestra primera prueba no fue del todo fallida, pero tampoco duramos que fue la mejor. En esa ocasión incluimos aceite esencial, un ingrediente con gran potencial, pero que descubrimos puede ser difícil de manejar, en la textura como en aceptación por parte de quienes lo prueban. El sabor, aunque fresco, no era del todo el más intenso. Nos dimos cuenta de que debíamos agregar más menta paralograrunsabormáspotentey duraderoenlaboca
Para comenzar, escogimos con cuidado las hojas de menta, para egurarnos de que estén frescas y buen estado. Las lavamos con idado para poder eliminar alquier imperfección. Luego, usimos el agua a hervir en un zón pequeño. Una vez que btuvimos el punto de ebullición, usimos las hojas de menta y las jamos hervir por unos 2 a 3 inutos. Esto fue corto, pero muy mportante, esto permitió que los eites esenciales y los compuestos activos de la menta se combinaran con el agua, llenando todo de un aromafrescoymuybueno.
Finalmente, dejamos enfriar por completo la mezcla antes de ponerla en un frasco de vidrio limpio y con tapa hermética. La elección del envase no fue al azar: descubrimos que el vidrio no solo preserva mejor las propiedades del enjuague, sino que también evita la transferencia de olores o sabores no aptos , cosa que sí notamos con los frascos de plástico.
En nuestro segundo intento, hicimos algunos ajustes clave. Usamos una mayor cantidad de hojas de menta y controlamos mejor el uso del aceite. El resultado fue notable: un sabor más fuerte, definido y agradable aparte la mezcla se mantuvo más homogénea, lo que nos permitió sentir que por fin habíamos encontrado la fórmula ideal. Fue ahí que sentimos que nuestro producto estaba verdaderamente listo para las pruebas con más personas.
Durante las pruebas pasadas, notamos un detalle muy importante: el tipo de envase influía en el sabor y en la estabilidad del enjuague, los frascos de vidrio, aunque más caros que los de plástico, ayudaban a conservar mejor el aroma y el sabor de la menta, y también de mantener una temperatura más estable. Esto no solo mejoró la experiencia de uso, sino que también nos permitió ver la importancia de cada elemento en el proceso, desde escoger ingredientes hasta el almacenamiento final.
Además, tomamos nota de la duración del producto. Observamos que, al estar hecho con ingredientes naturales y sin conservantes químicos, su frescura se mantenía mejor si se almacenaba en un lugar fresco y oscuro, y si lo consumíamos dentro de los 7 a 10 días después a su preparación
Otropuntoquedescubrimosfuelaimportanciadeagitarelfrascoantesdecadauso.Estohace unamejordistribucióndelbicarbonatoyloselementosdelamentaquenosasegurouna experienciamásconsistentecadavezqueseusaba.
Endefinitiva,esteproyectonosolofueunaprácticacientífica,sinounaexperienciade aprendizajeyexploración.Cadaensayofueunaoportunidadparamejoraryentendercómo pequeñoscambiospuedenmarcarunagrandiferenciaenlacalidaddeunproductoartesanal.
Aprendimosquecrearunenjuaguebucalnosetratasolodemezclaringredientes,sinode comprendercómocadacomponente,cadatiempodereposo,cadatipoderecipienteycada ajustepuedetransformarcompletamenteelresultadofinal.
La menta es una planta con múltiples beneficios y funciones, diversos usos y fácil de conseguir, en este caso usaremos esta planta en los ámbitos medicinales y cosméticos. La menta tiene distintos usos.
Cosméticos
En el ámbito de la salud
En alimentos
En este caso exploraremos los distintos productos propuestos por los estudiantes del equipo Mint4Health, con la entrevista tendremos una vista más clara de esta maravillosa planta y podremos llegar a una conclusión al respecto de esta planta y su uso en todos nuestros productos,
Nuestro objetivo principalmente es ofrecer productos artesanales, ecológicos y de origen local, con los cuales se puedan promover el bienestar físico y emocional de nuestra comunidad, cuidando la salud de las personas y de nuestro planeta, fortaleciendo la economía comunitaria y sobre todo dándole importancia a la de los jóvenes emprendedores y locales, respetar las tradiciones y fomentar el consumo consciente, ético y sostenible.
La bióloga Natalia Tepox comenta que la menta tiene origen en Europa y Asia, aunque su producción se fue expandiendo con el paso del tiempo, su nombre científico es “Mentha” y pertenece a la misma familia del orégano y el romero, hay distintos tipo de menta, (Menta piperita, menta spicata, se estima tienen de 13 a 18 subespecies) e incluso existen variantes de ella, vive por una gran cantidad de tiempo, lo que hace ser una planta “perenne”, no se necesitan muchas cosas para su cultivo. Se usó desde la antigüedad en farmacéutica, gastronomía y química.
Menta piperita
Es un híbrido entre la menta acuática y la hierbabuena
Menta spicata
En conclusión la menta nos da la oportunidad de apreciar los beneficios y sus increíbles características y claro, los procesos de los productos hechos a mano y del desarrollo de este gran proyecto.
Para fortalecimiento del cuero cabelludo
Las plantas medicinales representan la fuente más importante de recursos para el tratamiento de diferentes enfermedades. El uso indebido de estos recursos naturales tiene un impacto negativo en el medio ambiente, los ingresos de los proveedores de materias primas, las compañías farmacéuticas y, principalmente, en los usuarios tradicionales.
Elconsumodeplantasmedicinalesha crecidoennuestromedioenlosúltimos añosyesfrecuentesuutilizaciónen combinaciónconmedicamentos prescritosporlosmédicos.Existelafalsa percepcióndequelosproductosabasede plantassoninofensivoseincluso ventajososporsusupuestocarácter "natural",razonamientopococompatible conelhechodequesuefectoterapéuticose atribuyaasucontenidoenprincipios activosconactividadfarmacológica.
Lasplantasmedicinalessehanutilizado diferenteatravésdelosaños,seconsumían directamenteosepreparabancomo infusiones.EnMéxicoexisteunsinnúmerode plantasmedicinalesdeusotradicionalsin embargo,losconocimientosalrespecto siemprehanestadovariados.Apesardeesto, laspersonassiguenrecurriendoalos remediosvegetalesparaaliviarsus enfermedadescomunes,porellounesfuerzo porregresaralosproductosnaturales representaunaportemuysignificativoya quesonunrecursoquedebeconocerse.
Sehandescritoalgunasinteraccionesde relevanciaclínicaentreplantasy medicamentosporloqueresulta imprescindibleincorporaralahistoria clínicaelinterrogatoriosobretaleshábitos, especialmenteenaquellospacientes tratadosconmedicamentosenlosquelas posiblesinteraccionesimpliquen consecuenciasclínicas. Algunasplantasmedicinalespuedencausar efectossecundariosloscualespuedenser son:hormigueos,somnolencia,alteraciones cardíacas,hipocalcemia,insuficienciarenal, convulsiones,comaymuerte.
Elpeligroseconcentraensussemillas:solocuatro puedenmataraunadulto.Desutoxina,laricina,sedice quees6.000vecesmástóxicaqueelcianuro. Curiosamente,delassemillasseextraetambiénelaceite dericino,unamedicinatradicional.
La ingestión de Cannabis sativa de los animales de compañía puede resultar en depresión del sistema nervioso central e incoordinación, así como también vómito, diarrea, baboseo, ritmo cardíaco incrementado einclusoataquesycoma.
TodaslaspartesdelaCycasRevolutasonvenenosas,pero lassemillaso"nueces"tienenlacantidadmásgrandede toxinas.Laingestadesolounaodossemillaspuede resultarenefectosmuygraves,loscualesincluyenvómito, diarrea,depresión,ataqueseinsuficienciarenal.
LaspartesdelbulbodeTulipán/Narcissusspp.tienen toxinasquepuedencausarirritaciónintensa gastrointestinal,baboseo,pérdidadeapetito, depresióndelsistemanerviosocentral,convulsionesy anormalidadescardíacas.
https://es.educaplay.com/lti/di/wJHNOV6nZNBnJk/
1.Enjuague-Mouthwash
2.Mentol-Menthol
3.Bacteria-Bacteria
4.Frescura-Freshness
5.Gingivitis-Gingivitis
6.Placadental-Dentalplaque
7.Infusión-Infusion
8.Natural-Natural
9.Desinfectante-Disinfectant
10.Aliento-Breath
1. �� Mint "hacks" your brain.
Mentol (mint compound) activates cold receptors in your skin and mouth, but does not lower the actual temperature. Basically, it tricks the brain into feeling freshness even if you ' re eating it hot.
2. �� Rats with fresh breath (literal).
In some scientific experiments, rats were given mint extract to study how it affects short-term memory... and some showed better reflexes after smelling it. Rats turbo activated by mint!
3. �� Yourgardencanexplode(fromhowfastit spreads).
Ifyouplantmintdirectlyintheground,it becomesacrazyinvasiveplant.Itgrowssofast thatinsomeareasitisforbiddentoplantit freely,becauseiteatsthelandofotherspecies.
4. �� NASAtestedmintinspace.
Mintwasoneoftheplantsusedinspaceculturetests becauseitresiststemperatureandhumiditychanges well.Itcouldalsobeusedtoaromatizerecycledairin spacestations.
5.��TheRomansoldierschewedminttonotfallin love.
Itwasbelievedthatchewingmintreducedsexual desire,sosomesoldiersuseditasa"lover".Pure irony,becausenowadaysit'singumandrinsesto kissbetter