
2 minute read
SILVIA RODRÍGUEZ
from MEMORIA GRÁFICA 2020
by La homs
SILVIA RODRIGUEZ RUBIO
SEMBLANZA
Advertisement
Licenciada en Artes Visuales. Imparte el taller de grabado en hueco y el taller de dibujo anatómico del cuerpo humano (Formas y Movimiento) en la
División de Estudios de Posgrado UNAM.
En 2001 acreditó con mención honorífica el diplomado de Retrato Hablado y Fotografía Forense en la Academia Mexicana de Ciencias Periciales S.C., y en septiembre de 2004 obtuvo el título de especialista universitario en Artes Visuales: Producción, Gestión y Restauración por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
En 1972 su primera exposición individual fue realizada en la Librería Universitaria de la Avenida Insurgentes Sur 299 en la Ciudad de México. En 1989 exhibió sus estampas en el Norwegian International Print Triennale en Fredrikstad, Noruega. En 2001 expuso individualmente en el Desierto de los Leones de la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos en la Ciudad de México; ese año participó en el Festejo del Día Mundial de las Poblaciones Indígenas en la misma Alcaldía, donde expuso individualmente sus grabados. En 2002 exhibió “Transfiguraciones Ancestrales” en el Sistema Colectivo Metro de la Ciudad de México, estación Auditorio, línea 7, y estación del Metro Villa-Basílica, línea 6. En 2007 expuso su obra a través del H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México, y durante el mismo año y 2011 participó también en el “Festival de las Artes, Luminarias” del mismo Ayuntamiento.
En agosto de 2013, viajó a Serbia donde participó en la XXXVIII Colonia Artística de Kraljevo, creando y exponiendo tres pinturas al óleo inspiradas en el Monasterio de Studenica. Del 5 de noviembre de 2015 al 10 de marzo del 2016 participó en la exposición “El Grabador Mayor, Legado de Jerónimo Antonio Gil” que se presentó en las galerías de la Academia de San Carlos, FAD-UNAM.
En 2018 participó en la exposición colectiva “50 Aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968” que se exhibió en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México; también participó en la elaboración de la Carpeta Gráfica en el marco de la conmemoración del 50 Aniversario del Movimiento Estudiantil del 68.
Actualmente desarrolla el proyecto de investigación “Análisis y propuesta gráfica acerca del rostro de la mujer mazahua en México” para la maestría en Artes Visuales, en el campo disciplinario de la Gráfica. Del 26 al 30 de agosto participó con una ponencia sobre la vida y obra de José Guadalupe Posada.
