
2 minute read
Anexo3: Documento Focus Group respondido por Elisa Pfeifer Acevedo (transcrito
Anexo3: Documento Focus Group respondido por Elisa Pfeifer Acevedo (transcrito).
FOCUS GROUP
Advertisement
Presentación de propuesta didáctica del seminario:
“PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACTIVIDADES Y MÉTODOS EVALUATIVOS POR PARTE DEL ESTUDIANTADO DEL NIVEL SÉPTIMO BÁSICO A SEGUNDO MEDIO A TRAVÉS DE METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA AGSCH”
Nombre participante: Elisa Pfeifer Acevedo _____________________________________________ Fecha: 30 de noviembre de 2019 | Seminarista: Javiera Sánchez Vega
1.- A continuación se presenta una tabla en donde usted deberá realizar un Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la propuesta didáctica “Ciclo de Programa en Aula” presentando durante el Focus Group. Se solicita sinceridad y letra legible para el uso de las respuestas en el Seminario.
F ortalezas Análisis Interno -Propiciar un acercamiento entre alumnodocente que facilite la comunicación y el manejo de contenidos. -Mejora la manera en que el estudiante se aproxima a su propio aprendizaje, habilidades, que puede emplear en otras áreas. Análisis Externo
O portunidades
ebilidades
D
-El manejo de los tiempos y el cumplimiento de las fases según lo programado, por factores internos, ya sea alumnos que no comprometen con su proyecto o imposibilidad de pasar a la siguiente etapa. -Dificultad para romper los moldes conductuales de jerarquía entre alumno y profesor. -Eventualidades que entorpezcan el proceso, que se omitan clases o se deban acortar los tiempos.
A menazas
2.- Según lo expuesto en el desarrollo del Focus Group, junto al material entregado durante la jornada, por favor responda las siguientes preguntas. Se solicita sinceridad y letra legible para el uso de las respuestas en el Seminario.
A) ¿Cree usted que el Objetivo General de la investigación se cumple con la propuesta “Ciclo de Programa en Aula”? Justifique.
_Creo que a grandes rasgos se cumple el objetivo de generar una estrategia flexible y adaptable a los diferentes contextos con los que se puede enfrentar el docente, pero exige un gran conocimiento y familiaridad del grupo curso. ___________________________________________
B) Respecto a la estrategia didáctica que se utiliza en la propuesta, entendiendo las 5 fases que conlleva, ¿cree usted que se fomenta el desarrollo de personas proactivas, creativas, sociables y responsables de sus propias decisiones? Justifique.
_A largo plazo puede tener efectos positivos en el alumnado, ayudándolos a fortalecer su confianza y mejorar su interacción con los demás. ______________________________________
C) Según su experiencia en aula ¿usted implementaría la propuesta en su trabajo como docente? Justifique.
_En un escenario ideal las primeras fases son muy interesantes de aplicar para ayudar al estudiante a entender mejor la materia e interesarse por los contenidos. Antes de implementarla en su totalidad iría de a poco creando experiencias democráticas en las diferentes fases.
3.- A continuación se otorga el siguiente espacio para sugerencias y/o observaciones que posea de la propuesta y que quiera hacer llegar al seminarista. Se solicita sinceridad y letra legible para el uso de las respuestas en el Seminario.
_Considero que en la fase 2, durante la formación o creación de las actividades, especificar las directrices que orienten al profesor para ayudar a los alumnos a formular proyectos realistas y acordes a los contenidos y objetivos de la unidad. _______________________________________
Se agradece profundamente su participación en este Focus Group y se solicita entregar hoja al finalizar de responder todos los aspectos anteriores.