
2 minute read
Tabla N°1 – 3.1 | “Del enseñar al Aprender” (Jerez, 2011
del estudiante y no en cómo la(el) docente decide transmitir conocimiento. A partir de esta
reflexión se genera una tabla que compara ambos enfoques y aclara distintas dudas que pueden
Advertisement
surgir desde este enfoque:
Centrado en la enseñanza Categoría Centrado en el Aprendizaje
Desde la lógica disciplinar se definen los contenidos a ser presentados a los alumnos.
Reproducir un repertorio de respuestas o un conjunto de conocimientos relevantes organizados en función de la lógica disciplinar con fidelidad.
El profesor.
De forma pasiva: escuchando y tomando notas, reproduciendo y ejecutando tareas acotadas.
Experticia en contenido, uso de variadas estrategias en la presentación de información que el alumno debe adquirir y asegurando las condiciones para una buena reproducción.
La evaluación es sumativa y estática. No considera la dimensión diagnóstica en el proceso o estado de aprendizaje del estudiante. Más bien de manera individualista, sin responsabilidad ni conocimiento del resto de la formación.
¿Desde dónde se establecen los objetivos y contenidos de la formación? ¿Cuál es el propósito de la formación?
¿Quién es el principal actor del proceso? ¿Cómo aprende el estudiante?
Desde los aprendizajes, que deben reflejar lo que el estudiante es capaz de demostrar por medio de evidencias al final del proceso. Desarrollar competencias en los estudiantes, que le permitan movilizar conocimientos y habilidades adquiridas para dar respuesta a desafíos de su entorno personal, social y profesional. Los alumnos.
En forma activa: adquiriendo, organizando y aplicando significativamente conocimientos, e involucrándose en actividades de aprendizaje que promueven la (re)elaboración de conocimientos y representaciones mentales personales, a partir de la interacción con los contenidos de aprendizaje desde sus conocimientos previos. ¿Cuál es el rol docente? Guía y facilita el proceso de aprendizaje para el logro de competencias, utilizando estrategias que promueven procesos cognitivos involucrados en la construcción de conocimientos de calidad de los aprendices. Enseñar a aprender.
¿Qué características tiene la evaluación?
¿Cómo se relaciona el docente en su entorno educativo?
Evaluación flexible y variada en función de alcanzar un estándar preestablecido, por medio de la toma de decisiones y ajustes sobre el proceso de aprendizaje. Equipo docente co-responsable para el logro del perfil de egreso y las variabilidades del proceso formativo.
Tabla N°1| “Del enseñar al aprender” (Jerez, 2011)
Desde la tabla anterior se deduce que el Aprendizaje activo conlleva un rol participativo desde
los(as) estudiantes y como ellos(as) enlazan sus conocimientos previos a los nuevos desafíos que