2 minute read

3.5.3 Perfil de Egreso y Objetivos Educativos del método Scout

Next Article
3.3.2 Memoria

3.3.2 Memoria

fuerzas o impulsos que pueda afrontar en la vida, lo que le otorga a su personalidad la

contextura ética.

Advertisement

 Afectividad: Tránsito armónico hacia la autonomía personal, integrando la vida afectiva

en su comportamiento.

 Sociabilidad: Desarrollo de la solidaridad como también del interés y servicio a los

demás como parte determinante de la felicidad personal.

 Espiritualidad: Búsqueda de la trascendencia de la vida humana como respuesta ante el

misterio de su origen, naturaleza y destino.

3.5.3 Perfil de Egreso y Objetivos Educativos del método Scout

A) Perfil de Egreso

Basado en la Misión del Movimiento se desprende una meta a la cual se aspira que los(as)

Miembros(as) Beneficiarios(as) logren interiorizar en su forma de vivir, la cual no se desliga de

la Ley y Promesa, sino que, a como se le denomina, se formula un Perfil de Egreso, que según el

Marco conceptual del método y modalidad de animación del programa de jóvenes consiste en:

“Los hombres y las mujeres que compartimos en el Movimiento Guía y Scout, aspiramos a hacer todo lo que nosotros dependa para ser:

Una persona íntegra y libre limpia de pensamiento y recta de corazón, de voluntad fuerte, responsable de sí misma, que ha optado por un proyecto personal de vida y que, fiel a la palabra dada, es lo que dice ser.

Una persona servidora de los demás, solidaria con su comunidad, defensora de los derechos de los otros, comprometida con la democracia, integrada al desarrollo, amante de la justicia, promotora de la paz, que valora el trabajo humano, que construye su familia en el amor,

que reconoce su dignidad y la del sexo complementario y que, alegre y afectuosa, comparte con todos.

Una persona creativa que se esfuerza por dejar el mundo mejor de cómo lo encontró, comprometida con la integridad de la naturaleza, interesada por aprender continuamente, en búsqueda de pistas aún no exploradas, que hace bien su trabajo y que, libre de afán de poseer, es independiente ante las cosas.

Una persona espiritual, con un sentido trascendente para su vida, que camina al encuentro de dios, que vive alegremente su fe y la integra a su conducta y que, abierta al diálogo y a la comprensión, respeta las opciones religiosas de los demás.” (Manual de la Rama Caminantes, p. 49)

A pesar de su carácter de utopía educativa no se debe disminuir la fuerza motivacional que produce en los(as) M.M.B.B. de la Asociación Guías y Scouts de Chile.

B) Objetivos Educativos

A través de las Áreas de Desarrollo y con el Perfil de Egreso establecido se formulan

Objetivos Educativos (O.E.) diseñados pensando en los procesos cognitivos y físicos que viven

los(as) Miembros(as) Beneficiarios(as) según rango etario, los cuales se dividen en las

respectivas Ramas, una de las características más llamativas es que los O.E poseen un carácter

lineal, esto se refiere a que el Perfil de Egreso está plasmado en una serie de objetivos llamados

Objetivos Terminales para la Rama Caminantes, por ende todos los objetivos anteriores de las

demás ramas trabajan en pos de lograr los Objetivos Terminales, con el fin de centrar el

aprendizaje de los(as) M.M.B.B. en un proceso continuo, paulatino y distribuido a lo largo de su

crecimiento como personas, a continuación una tabla explicativa de las subdivisiones existentes

para dar orden a los Objetivos Educativos que utiliza la AGSCH:

This article is from: