
3 minute read
3.4 Desarrollo de niveles cognitivos
En el proceso de aprendizaje no hay que olvidar que el ser humano percibe el mundo a través
de sus sentidos y así es como lo decodifica y transforma en información para almacenar en su
Advertisement
gran biblioteca, estos modos de proceso de información son los sistemas representacionales
(Bandler y Grinder, 2007) los cuales actúan como filtros por lo que se procesa la vida, se dividen
en tres estilos o sistemas representacionales:
Visual.
Auditivo.
Kinestésico.
Además todas las personas tienen algún estilo dominante en la forma como codifican la
información, pero el ser humano tiene la capacidad de utilizar todos los estilos según su
capacidad corporal se lo permita.
3.4 Desarrollo de niveles cognitivos
La cognición es la capacidad de los seres vivos de procesar información, lo que conlleva la
atención, memoria, aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas, toma de decisiones e
incluso los sentimientos, por ende todo el labor educacional se ve involucrado con el proceso
cognitivo. Debido a la amplitud de capacidades que implica la cognición surge la curiosidad e
interés por entenderla, como también clasificarla, dentro de las clasificaciones más famosas y
usadas de forma internacional se encuentra la “Taxonomía de Bloom”.
La denominada “Taxonomía de Bloom” es un sistema de clasificación de objetivos de
aprendizaje, los cuales se ordenan según nivel de complejidad y están divididos en tres
dimensiones: afectiva, psicomotora y cognitiva, para esta propuesta se referirá a la dimensión
cognitiva.
Se debe aclarar que no corresponde a un teoría del aprendizaje, sino que es una herramienta
para planificar y evaluar, no explicar el cómo aprenden las personas, para eso existen variadas
investigaciones.
La taxonomía de Bloom fue presentada en 1956 en Estados Unidos (López, 2002), basada
principalmente en las investigaciones de la revolución de las ciencias cognitivas de la mitad del
siglo XX, es por esto que a través de los años ha sido evaluada y adaptada a los nuevos
conocimientos sobre los procesos cognitivos del ser humano. A continuación un listado temporal
de la taxonomía y sus adaptaciones:
Taxonomía de Bloom de Habilidades de Pensamiento (1956)
Revisión de la Taxonomía de Bloom (Anderson y Krathwohl, 2001)
Taxonomía de Bloom para la Era Digital (Churches, 2008)
Taxonomía de Bloom Asociada al Modelo SAMR (2013) (López, 2002)
En esta investigación se utilizará la adaptación de Anderson y Krathwohl realizada el 2001; a
continuación una extracción de la tabla basada en la actualización de la clasificación, realizado
por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias,
ubicado en España:
Crear
Evaluar
Analizar
Aplicar
Cambiar o crear algo nuevo. Recopilar información de una manera diferente combinando sus elementos en un nuevo modelo o proponer soluciones alternativas.
Justificar. Presentar y defender opiniones realizando juicios sobre la información, la la validez de ideas o calidad de un trabajo basándose en una serie de criterios.
Examinar en detalle. Examinar y descomponer la información en partes identificando los motivos o causas; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen las generalizaciones.
Usar en una nueva situación. Resolver problemas mediante la aplicación de conocimiento, hechos o técnicas previamente adquiridas en una manera diferente.
Palabras clave:
Palabras clave:
Palabras clave:
Palabras clave:
Adaptar estimar planear Añadir experimentar testar Construir extender
Medir opinar argumentar Evaluar premiar testar Decidir debatir sustituir Cambiar formular reescribir Combinar hipotetizar suponer Componer innovar teorizar Compilar mejorar pensar oner Comp maximizar
convencer Apoyar explicar seleccionar Defender comparar deducir Justificar percibir recomendar Criticar probar mar Juzgar esti influir persuadir Valorar demostrar simplificar Crear minimizar proponer r ir modelar Descub visualizar Diseñar modificar Desarrollar originar Elaborar transformar
Examinar priorizar encontrar Centrarse agrupar asumir Razonar destacar causa efecto
Actuar emplear practicar Identificar seleccionar agrupar Calcular elegir resumir Entrevistar Inferencia separar aislar Comparar distinguir reorganizar Dividir motivar diferenciar Buscar similitudes
planear desarrollar Enseñar transferir interpretar Usar demostrar categorizar Conectar dramatizar construir descomponer Inspeccionar Investigar Simplificar categorizar ar ordenar Pregunt Elegir poner a prueba Establecer observar Encuestar
Planear manipular resolver Simular seleccionar unir Hac er uso organizar
Comprender
Mostrar entendimiento a la hora de encontrar información del texto. Se demuestra comprensión básica de hechos e ideas
Palabras clave:
Preguntar esquematizar Generalizar predecir Clasificar dar ejemplos Comparar relacionar Contrastar ilustrar Parafrasear demostrar Informar discutir Inferir revisar Interpretar mostrar Explicar resumir Expresar observar Traducir
Recordar Recordar hechos/datos sin necesidad de entender. Se muestra material aprendido previamente mediante el recuerdo de términos, conceptos básicos y respuestas . Palabras clave: Elegir observar mostrar Copiar omitir deletrear Definir rastrear afirmar Decir cuándo duplicar Citar repetir qué leer relacionar nombrar Quién listar repetir Recitar escribir localizar Cómo dónde Memorizar Por qué reconocer Tabla N°2 | Niveles de procesos cognitivo. Taxonomía de Bloom (Act. 2001), (Méndez, 2015).