Periódico El Despertar 01/08/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 1 de agosto del 2020

No. 1305

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Aguacate devora bosques en Zitácuaro

6

Desaparecen cierre de los miércoles

Luis Enrique Echenique 13

Policías ladrones Coronavirus llegó para quedarse

Cecerro de La Coyota 10

Disminuyó pasaje a taxistas de Tierra Caliente Pandemia: Malos ejemplos a todos los niveles en Michoacán

4 5

8

9

¿Qué opina sobre las agresiones a periodistas?


2

Sรกbado 1 de agosto del 2020

Zitรกcuaro


Opinión INGOBERNABILIDAD EN LA TIERRA DE LOS PODERES Es verdad que el ser humano es capaz de adaptarse a todos los fenómenos, procesos y sucesos, biológicos, naturales, sociales y políticos y, conforme se vaya adecuando a su nueva forma de existencia, todo se vuelve normal. Por eso hemos aceptado de manera tácita que el crimen organizado se haya convertido de facto en un poder más del estado. El quinto poder, afirman algunos, yo aseguro que se trata del primero. Mi aseveración se fundamenta en que todos los demás poderes le rinden pleitesía y hasta tributo, incluso se les busca desde que se aspira a las candidaturas para que “apadrinen” o avalen las pretensiones de los futuros integrantes de los otros poderes. Nadie se atreve a meterse con ese poder, el municipal se dice incapaz, el estatal incompetente y el federal que son seres humanos que merecen todo el respeto y consideración, que deben “tratarlos con abrazos” o en su caso acusarlos con su mamá o abuelita. Mientras el ciudadano común confía más en la eficacia de ese otro poder, que en las autoridades legalmente constituidas. Lo cierto, es que todos nos hemos acostumbrado (ya) a la presencia de ese otro poder y adaptado a la inseguridad y violencia que ocasionan sus guerras con la competencia, los daños colaterales y a la doble y triple “tributación” para financiar sus incursiones bélicas, cuidar los territorios ganados o fortalecer el botín de guerra. A lo que no nos hemos acostumbrado todavía, es a la corrupción, ineficiencia, hipocresía y descaro de la clase política, gobernantes y sus funcionarios, conductas que generan vacíos de poder o ausencia de autoridad (que luego ocupan los grupos armados) y ocasionan caos e ingobernabilidad. Citaré un ejemplo cercano: Zitácuaro, e iniciaré por la comunidad de El Aguacate. Aquí el conflicto comenzó por diferencias con el futuro suministro de agua potable, continuó con el bloqueo de vialidades y la obstrucción de acciones de conservación y reforestación del Cerro Cacique. En El Aguacate SAPAS perforó un pozo para abastecer del vital líquido a dicha comunidad, a Nicolás Romero y parte de la mancha urbana, pero una fracción de la comunidad, azuzada por algunos vecinos desinformados, que a su vez han sido incitados por vividores con intereses partidistas, electorales y financieros, protegidos por cómplices en el gobierno municipal y tolerados por el estatal, hicieron creer a la población que el agua es propiedad de la comunidad y no un bien de la nación y que, por ese hecho, merecían acaparar ese recurso exclusivamente para ellos. Posteriormente “cedieron” y en los diálogos negociadores “harían el favor” de que el agua se extrajera, siempre y cuando para ellos el suministro fuese gratis “de por vida” y se desconociera a la encargada del orden, María del Socorro De la Cruz Ramírez. Posteriormente, una incursión estúpida y violenta de la policía municipal en un domicilio, en el que se balaceó a sus moradores y asistentes a una convivencia familiar, generó indignación colectiva en la comunidad y en el municipio, lo que

incrementó la cólera, argumentos y hasta pretextos en la facción inconforme. Crecidos en argumentación y por la actuación tibia (en ocasiones omisa) de la autoridad, el grupo disidente en El Aguacate seguía actuante, por lo que, con el pretexto de la contingencia sanitaria y la acusación a la Guardia Nacional de andar esparciendo el Coronavirus y vacunando niños y ancianos, siguieron con las manifestaciones y bloqueos de vialidades, sin que autoridad alguna actuara al respecto. La situación se vendría a agravar con el reciente incendio en el Cerro Cacique, donde el mismo grupo inconforme y sus incitadores exigían que los helicópteros que andaban sofocando la incineración lo siguieran haciendo, a pesar de que las condiciones de horario no lo permitían. En este caso se actuó, hubo detenidos, que fueron trasladados a Morelia y en las propias instalaciones de la Fiscalía General del Estado fue captado, en fotografía, un personaje político de Zitácuaro reunido con familiares de los aprehendidos, haciéndoles entrega de algún sobre o documento, que podría tratarse de dinero. Situación que serviría de evidencia para demostrar la identidad de los autores intelectuales de las acciones de desacato y resistencia en la comunidad. En concreto, los autores intelectuales de la incitación a la confrontación, la violencia e incurrir en actos fuera de la legalidad, incluso en conductas ilícitas, están plenamente identificados, pero el gobierno municipal y el estatal se han negado a actuar en consecuencia, a pesar de que, en la actualidad se encuentran bloqueadas las vías de acceso a la comunidad, se han colocado piedras y elaborado socavones para impedir acciones de reforestación en el Cerro Cacique. Frente a estas “irregularidades”, ciudadanos que realizan los trabajos de plantación de árboles, han efectuado denuncias públicas y hecho del conocimiento de las autoridades, sin embargo, nadie ha actuado, a pesar del riesgo latente de enfrentamientos y las evidencias de amenazas, entre ellas un audio en el que se advierte que no ingresen con plantas al cerro, porque no se permitirá. Al respecto, el responsable de la política interna del municipio, el secretario del ayuntamiento, poco o nada ha hecho para destrabar el conflicto, pues se encuentra enfocado y ocupado en sus aspiraciones personales de tipo electoral; pero, además, no actúa por que sería ir contra los interese de uno de sus jefes políticos, a quien en el pasado apoyó con miles de copias gratuitas, que fortuitamente extrajo del ayuntamiento para ayudar a desvanecer o cubrir las “irregularidades administrativas” cometidas por sus socios y amigos. Tampoco las autoridades de la Fiscalía han actuado, prefieren entretenerse en amenazar a periodistas o distraerse en atender asuntos domésticos, de mujeres desquiciadas que “dan elementos”

Sábado 1 de agosto del 2020

para hostigar a los comunicadores, en lugar de perseguir a verdaderos criminales y ladrones. Tras bambalinas del conflicto en El Aguacate se encuentra un político ladrón, que saqueo al municipio de manera escandalosa y cínica, además de un cercano colaborador suyo, involucrado en el asesinato de un vecino de la propia comunidad. Sin embargo, la Fiscalía Regional opta por incurrir en la práctica y fomento de conductas ilícitas (aparte de la omisión e impulso a la impunidad), como el reciente soborno a reporteros para que no denunciaran y, algunos comunicadores hambreados, viciosos y sin dignidad, se prostituyen con facilidad. Perjudicando al gremio, al considerar la ciudadanía que todos somos iguales. PÉRDIDAS OCASIONADAS POR EL CONFLICTO EN ELAGUACATE Lo anterior, sin considerar las pérdidas millonarias que dicha confrontación ha ocasionado a la propia comunidad y a todos sus pobladores; por ejemplo, se cancelaron todas las obras aprobadas por el gobierno del estado y el municipio destinadas a esa comunidad, tan sólo del municipio se revocaron (el 26 de junio, de presente año) al menos cinco obras, entre ellas la edificación del domo en una escuela, rehabilitación de caminos, electrificaciones; y las estales, como la terminación de las oficinas de la encargatura del orden, las líneas de conducción y alimentación de agua potable, un tramo de carretera hasta donde está el tanque, entre otras, todas por alrededor de 15 millones de pesos, “que se fueron a otra parte”. Lo mismo está a punto de suceder con un proyecto de reforestación del Cerro Cacique. DESLEALES CON PODER y LA CANDIDATURA DELPRD A LA PRESIDENCIA DE ZITÁCUARO Hace algunos días, ciertos grupos con poder político en el municipio, por estar enquistados en la administración pública municipal y estatal, así como presuntos aspirantes a candidaturas, todos ellos sin posibilidades de éxito electoral por el desgaste del partido, que está al borde del exterminio, el descredito de ambos gobiernos y la ineptitud en el ejercicio público, convocaron a una reunión, a la que invitaron a uno de los tres funcionarios con mayor poder en el estado (incluyendo al gobernador, por la incuestionable lealtad a este), a quién le propusieron “declinar” sus aspiraciones personales y respaldarlo a él para que los represente como candidato a la presidencia de Zitácuaro. Entre los convocantes se encontraban el secretario del ayuntamiento, Carlos Hurtado Casado, quién, ocupado en ese tipo de proyectos a desatendido la política interna del municipio, sin resolver los conflictos que competen a su cargo y generando condiciones de ingobernabilidad, ilegalidad, inestabilidad

3

y estancamiento. Su fracaso y deslealtad resultan evidentes. Otro de los asistentes, fue José Antonio Bernal Bustamante, cuya presencia en dicho evento sólo se explica en que alguien le vendió la idea de que podría incursionar en política; no obstante, sus indiscutibles limitaciones personales, pleno desconocimiento de la actividad partidista electoral y su rotundo fracaso como mando policiaco y directivo de la academia de policía. Recordemos que Bernal Bustamante fue el primer secretario de seguridad pública del régimen silvanista, donde sólo figuró como pieza decorativa, ya que se dejó comer el mandado por Carlos Gómez Arrieta, hoy prófugo de la justicia, el que realmente operaba y mandaba. Hoy, como director de la academia, los resultados saltan a la vista, con una institución degradada, de la que egresan elementos, muchos de ellos sin valores, dedicados a la extorsión y sometidos a los grupos armados, creando en el imaginario colectivo que estaríamos mejor sin ese lastre, llamado “Policía Michoacán”. El funcionario invitado al “cónclave” perredista, para “proponerle” sea candidato, reúne el perfil y posee los méritos para serlo, incluso, dicha responsabilidad le quedaría corta y sería el más competitivo. Eso lo saben algunos de los desleales vividores que lo invitaron, quiénes pretenderían subirse en el proyecto para permanecer pegados a la ubre y apartarlo de una posición que por derecho le corresponde, para colocar en ella a alguno de los jefes de los aludidos, que es encabezar la lista de las plurinominales al congreso del estado por el PRD, donde haría el trabajo de cuidar las espaldas en la salida del actual gobierno. CARLOS PAREDES MENTIROSO En plena contingencia sanitaria, durante la celebración del “Santo Patrono” de Tuxpan, decenas de pobladores de esa municipalidad fueron testigos que el “Jefe Regional de Gobierno” y ex alcalde de dicha demarcación, Carlos Alberto Paredes Correa, se auto promocionaba, a caballo y sin respetar en lo más mínimo las recomendaciones de prevención que el gobierno del estado tanto sugiere (y obliga a los demás) y difunde para contener el crecimiento de la pandemia. Pero lo anterior no es lo grave, finalmente es su salud y su cuerpo y cada quién que retome de su “ejemplo” lo que le acomode. Lo perverso, ruin y mezquino, es que lo niegue y se atreva incluso a mentir deliberada y descaradamente. La mayoría de las veces lo políticos degenerados se defienden más en silencio. Total, las habladurías son pasajeras, pronto se olvidan, y los beneficios quedan. ALFONSO MARTINEZ y CENOBIO CONTRERAS Alfonso Martínez Alcázar, aspirante a candidato del PAN al gobierno de Michoacán, visitó Zitácuaro dos veces en los últimos días. Primero vino a “realizar trabajos” de reforestación en el Cerro Cacique y posteriormente, el fin de semana pasado, a reunirse con Cenobio Contreras Esquivel y el grupo de seguidores que simpatizan con el líder transportista. Lo extraño del caso, es que se creía que “el tigre de la política” simpatizaba con el proyec-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-7


4

Zitácuaro

Sábado 1 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Policías que se introducen a los domicilios, hacen destrozos y se apropian de bienes materiales y dinero, es la queja reiterada de la población, informó Froylán Vázquez Aragón, visitador regional de la CEDH, quien agregó que entre las corporaciones señaladas están la Policía Michoacán y de Investigación o Ministerial. En cuanto al número de quejas en contra de instituciones y de servidores públicos, indicó que, del período del primero de enero al último de junio, se encuentran documentadas 18 quejas en contra de la Policía Michoacán y tres de elementos de la Policía Ministerial. Estas quejas corresponden al municipio de Zitácuaro. Existen también dos quejas en contra de Sapas, cuatro del IMSS y 1unapara el ISSSTE. Estas últimas ya fueron canalizadas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya que es donde corresponden. En contra de escuelas de preescolar hay registradas 2, en contra de primarias hay 16 inconformidades, en contra de secundarias 1 y en contra de telesecundarias 17. El Ayuntamiento de esta ciudad tiene 2 denuncias, la jurisdicción sanitaria 1, al igual que la oficina de tránsito municipal. Lo que hace un total de 68 querellas para Zitácuaro y a nivel regional se captaron 139, subrayó el funcionario. Esto significa que en este municipio se da el 50 por ciento de la captación de denuncias.

Policías ladrones Principal queja en derechos humanos

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

COMISIÓN ESTATALDE DERECHOS HUMANOS REGISTRÓ 50 POR CIENTO MENOS QUEJAS La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con sede en esta ciudad, dejó de captar 50 por ciento menos quejas, en un comparativo con este primer semestre del 2020 y el semestre del año anterior. Vázquez Aragón explicó que hubo menos quejas debido a que se suscitó la presente pandemia o contingencia de salud, ello provocó que menos ciudadanos presentaran sus quejas correspondientes. Apuntó que, en los primeros seis meses del 2019, tan solo en el municipio de Zitácuaro se habían registradas 132 quejas, y en el actual semestre, de enero a junio, han sido captadas un total de 68, lo que representa un porcentaje del 50 por ciento menor. Agregó que a nivel regional había 185 quejas en el año 2019, mientras que en el primer semestre han sido captadas 139; es decir, el número ha sido mu-

cho menor. Atribuyó que este fenómeno se ha dado porque la gente ha preferido quedarse en casa, resguardándose de la pandemia llamada Coronavirus. De Igual manera informó que el personal de esa dependencia, a su cargo, también ha dejado las visitas a los diferentes municipios y continuar promocionando los derechos elementales de los ciudadanos. Finalmente, en cuanto a las visitas que se hacían al Cereso “Ignacio López Rayón”, explicó el entrevistado que recibieron instrucciones de no acudir a este centro, para evitar posibles contagios, por lo que la consigna es cuidarse del Coronavirus.

Niegan comerciantes ser extorsionadores Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Un grupo de comerciantes encararon al administrador de la página “Qué pasa en mi Zitácuaro, oficial”, sitio en el que se denuncia una presunta cadena de extorsión. Usuarios de esa página “Que Pasa en mi Zitácuaro”, denunciaron que en la ciudad opera la coordinadora del Comercio ambulante, a la que acusaron de presuntas extorsiones a base de amenazas. Entre los presuntos operadores se encuentran el personal de Servicios Públicos Municipales y otras personas más. En la presente semana los comerciantes pidieron hablar con el presidente municipal, debido a que querían tratar asuntos relacionados con los comerciantes foráneos, que llegan de a vender sus productos. Sin embargo, el administrador de esa página llegó a cubrir el evento y fue que los comerciantes le reprocharon que los estaba difamando. Herlinda Ramírez Isidro, entrevistada por “El Despertar”, expresó que a ella se le ha difamado, afirmando que la señalan de ser la amante de Tobías Reyes Rojas, incluso en dos publicaciones. Expresó Ramírez Isidro que ella pertenece a la Coordinadora del Comercio y que se deslinda de toda actividad relacionada a la extorsión, por ello expresó que cuenta con el respaldo de los comer-

ciantes ambulantes. “Yo no me meto con ellos, soy amiga del comercio. Yo toda mi vida me dedico al comercio, al señor, no sé cuál es el problema en contra de mí y en contra de todos los demás”. Aseveró que el administrador de ese sitio “a todo mundo le tira, sin pruebas y a todo mundo le tira y difama a las personas”. Indicó que quienes administran páginas o sitios de información tienen res-

ponsabilidad por permitir publicaciones que van en contra de la imagen de las personas y que en ocasiones ponen en duda su calidad moral. Ramírez Isidro, al encarar a Gualberto o Beto, le pidió una aclaración. Agregó que la respuesta fue que él no había sido, los responsables habían sido algunos usuarios, por lo tanto, Ramírez Isidro responsabilizó al titular de la misma. Anotó que en ningún momento quiso responder con actos de agresiones físicas, ya que hay personas a las que calificó con “poco criterio”. “La verdad le falta mucho para ser periodista, le queda muy grande el cargo”. Expresó que ella mantiene una relación estable con su pareja y culpó a

los que quieren desestabilizar la vida de las personas, ya que por ese tipo de publicaciones pueden destrozar la vida sentimental de una pareja. “¿Cuál es su ardor o cuál es su coraje? ¿Qué trae en contra de mí? ¿Qué le hice yo? Que me lo diga. Yo le pregunté y me dice que no, que no trae nada en contra de mí. Solamente los cobardes se escudan atrás de una página, para atacar a los demás. Las cosas se arreglan de frente, así como estamos usted y yo”, resumió. Declaró que los administradores de páginas pueden bloquear aquellas publicaciones de acuerdo a sus intereses, sin embargo “crucifican” a las personas, sin saber realmente sí es o no es verdad, puntualizó.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Mientras que autoridades de la Organización Mundial de la Salud han declarado que no hay una vacuna para combatir el Coronavirus, Francisco Álvarez Díaz, médico reconocido en la región oriente y tierra caliente, expresó que la sociedad se debe adaptar y aprender a vivir con esta enfermedad. Expuso que esta pandemia no tiene para cuando concluir su ciclo; por lo cual, exhortó a que como ciudadanos debemos aprender el proceso de adaptación y vivir en estas circunstancias, que no son agradables. Explicó que en esta generación así nos tocó, tampoco fue elegida, por lo tanto “ahora nos toca decidir qué debemos hacer por el bien personal, de nuestra familia y nuestra sociedad”. Este panorama de contagios, por la infección, ha generado sucesos trágicos y de un impacto emocional fuerte. Todas las enfermedades que estaban ahí siguen, ahora se agregan 43 mil muertes en nuestro país, por esta enfermedad que nos está agobiando. Indicó que debemos aprender a vivir esta nueva situación, tratar de salir lo mejor librados, evitando esta enfermedad mortal. La invitación -dijo- es seguir en las labores cotidianas, pero con actitudes y conductas diferentes. En la actualidad se siguen detectando pacientes que clínicamente tienen esta infección y, por el otro lado, se refirió que la prueba tarda muchos días en entregarse el resultado. Lo que impide cuantificar de una manera más precisa los casos, pero se ha estado observando que han surgido casos de personas cercanas, pa-

Sábado 1 de agosto del 2020

5

Coronavirus llegó para quedarse Debemos aprender y adaptarnos: FAD Por: Gabriel Gómez Rodríguez cientes que llegan a su consultorio particular y que han relatado que han perdido un ser querido, manifestó Álvarez Díaz. Agregó que se sigue enterando de contagios, de pérdidas humanas por esta enfermedad, “esto es una realidad”. En cuanto al uso del cubre bocas, lavado de manos, distanciamiento social, son medidas precautorias, explicó que la sociedad tiene la responsabilidad de enfrentar esta enfermedad con la prevención. “Somos una sociedad que nos gustan las reuniones, los grupos e incluso en el acompañamiento de los enfermos”. Cuando llegan a las clínicas o consultorios muchos pacientes llevan a 4 o 5 personas, que en realidad nada tendrían que hacer ahí. Sin embargo, precisó que es parte de la cultura mexicana, una manera de mostrar la solidaridad hacia los demás. Otro ejemplo, son los acompañamientos fúnebres, los mexicanos están tanto en las buenas como en las malas. Esta pandemia está obligando a

reconsiderar nuestras conductas, por ello se ha pedido a los pacientes y a sus familiares cuidarnos entre todos. Si se está en el entendido de que hay aglomeraciones, se está favoreciendo la propagación del virus, más cuando se trata de personas ya enfermas, las más afectadas. Expuso que circulan en medios informativos imágenes de agresiones a guardias, a empleados, que lo único que piden es el ingreso a una sola persona, con un acompañante, luego se exaltan y no quieren acatar la norma. En la contra parte, hay muchos casos de ciudadanos que ya aprendieron que es por su propia protección y desde luego al personal de salud, finalizó Álvarez Diaz.

PRD desesperado entrega dádivas a la gente Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich.- El PRD, a través del gobierno, continúa con la entrega de apoyos sociales, como despensas, pero en el fondo se percibe una angustia y desesperación para ganar el próximo proceso electoral en el estado de Michoacán, ya que se encuentra en la lona, sin posibilidades reales de triunfo. Mario Alberto Valdez Ruíz, ex dirigente de Morena en el muncipio, afirmó lo anterior y recalcó que se percibe una efervescencia política, con lo cual hay trabajo y mucha actividad en torno a este aspecto, obviamente cualquier momento es aprovechado, incluso la pandemia. Manifestó que sigue viendo con tristeza que en una realidad que padece México, es que se sigue viviendo de la mendicidad institucional y se siguen repartiendo dádivas, aunque no está permitido. Las fotografías evidencian que se siguen entregando obsequios, principalmente del PRD en Michoacán, que siguen muy activos entregando despensas y otros apoyos sociales. “Creo que ellos están muy angustiados, saben que no tienen con qué ganar. Yo, mi augurio, es que el PRD está muerto, está en la lona y es más, hasta en grave crisis de perder su registro. No les veo a ellos ninguna oportunidad”, expresó Valdez Ruíz. En el Partido de la Revolución Democrática consideró que están muy demeritados, a ello se le suman falsos líderes que expresan que representan a algunos sectores, pero que en realidad no

representan ninguna ventaja para ese partido que sigue en el gobierno. Destacó que hoy en día se acabaron los ideales políticos, más bien lo que prevalece es una prostitución política, muy notoria, ahora ya cada personaje puede elegir a conveniencia con el partido que mejor convenga para postularse. Anteriormente los partidos y sus militantes hacían sus elecciones internas y consideraban a las personas que mayor tiempo tenían, así como los méritos para ser candidatos, si realmente eran los suficientes. Agregó Valdez Ruíz que el ideal partidista se ha quedado atrás, hoy los futuros candidatos ven con qué partido tienen mejores posibilidades de ganar o en su caso

con quien sí se puede negociar. Explicó que ya los partidos políticos han perdido el interés de ganar, ahora se encuentran en la variante o ánimo de negociar. “Está tan desprestigiada la política, los partidos y los personajes, que hoy es imposible ganar, pero sí pueden hacer de los partidos una moneda de cambio”. Lo anterior sirve para pactar posiciones, se buscan pactos a conveniencia, fortalecer candidaturas, reunir determinado capital político a cambio se compran posiciones cuando se llegue al poder. “Hoy la dinámica es la negociación, más que la lucha de los partidos políticos. Desafortunadamente ha sido tan ruin y tan baja la propuesta política que las respuestas a tanta promesa que se ha

hecho, hoy la gente ya no le interesan los partidos políticos” “Aquellos idealistas, fundadores, priístas o perredistas, han quedado en el olvido, hoy son los intereses los que prevalecen en la vida política y por esta cuestión ya no hay a dónde acudir”. Expresó que algunos de los partidos que están surgiendo, pudieran ser una alternativa y puedan representar una nueva oportunidad para que resurja un verdadero proyecto, ya que es necesario nuevas propuestas políticas y no las mismas personas. En el caso de Morena, indicó que si no tiene bien definida su estructura territorial, entra en desventaja por la falta de organización y orden.


6

Zitácuaro

Sábado 1 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Las plantaciones de aguacate representan para algunos productores un gran negocio económico, pero con un alto impacto ambiental. Ignacio Sánchez Avilés, ambientalista, destacó que ha sido preocupante el cambio de uso de suelo que se ha venido dando en los bosques de Zitácuaro y la región. Principalmente con las plantaciones de aguacate. Sabiendo de antemano que el bosque provee de agua y oxígeno. Para producir un kilo de aguacate se requieren de dos mil litros de agua y una tonelada ocuparía dos millones de litros del vital líquido. De manera desafortunada el aguacate a cierta altitud, a dos mil doscientos metros hacia arriba, ya no es costeable su producción. Se queda amarillo, no crece, las condiciones son diferentes, entonces no se vale que se esté tirando árbol maderable, como pino, oyamel, cedro y encino, consideró. Al introducir plantaciones de aguacate, que al último pueden quedarse abandonadas, ya que la producción es muy pobre. En la actualidad mucha gente está pensando que el oro verde es un producto que se está exportando, de alto consumo, así como su precio es alto. Todo mundo se quiere enriquecer a costa del aguacate, pero se daña el medio ambiente, hay afectaciones en el medio ecológico de esta región. Agregó que hay varios cerros en el municipio, como el cerro de las Flores, el cerro de la Pachuca, éste último ubicado frente al tecnológico, ya las plantacio-

Aguacate devora bosques en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

nes van incluso a la mitad de estos bosques. Esta misma problemática se presenta en las faldas del cerro Pelón, todo alrededor del Cerro Cacique, a un costado del cerro del Molcajete y lo que es en las mesas ubicadas en San Miguel Chichimequillas. Sánchez Avilés explicó que hacia donde se voltee hay un crecimiento del aguacate, que se ha manifestado de manera muy notoria. Pensando en el futuro, indicó que de aquí a unos 15 o 20 años, se tendrán problemas de desabasto de agua de manera considerable. Ya se puede observar que ahorita las cuencas donde bajan los ríos, por

ejemplo, el río San Isidro y el río San Juan, ya son auténticas zanjas. “Ya no son aquellos ríos con mucha agua y donde inclusive había ranas, acociles, ya todo eso se acabó, porque el agua se utiliza para quehaceres agrícolas”. En un tiempo previsible a dos décadas se tendrán problemas más graves. Además, estas situaciones ya comenzaron a tornarse complicadas, como es el caso en la comunidad de El Aguacate o la colonia El Moral. A esto se suma la comunidad de Nicolás Romero, donde también han surgido conflictos en estas áreas por el uso del agua. Indicó que, en lo se refiere a la

producción del aguacate, el llamado oro verde se ha convertido en enemigo del bosque. En regiones como Uruapan se tumbaron grandes extensiones de bosque y ahora se han visto deslaves y derrumbes, que es el precio por talar áreas forestales. Manifestó que además de la flora, también se está destruyendo la fauna, hay especies de animales que se han ido extinguiendo. “Anteriormente se podían observar pájaros carpinteros, tlacuaches, tejones, armadillos, zorras, por mencionar algunas especies y que han sido desplazadas, porque el hombre ha acabado con su entorno natural”.

“Jóvenes Construyendo el Futuro” da de baja a beneficiarios La oficina tiene acceso a datos confidenciales de inscritos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Luego de que al menos tres beneficiarios, del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, habían sido dados de baja por razones desconocidas, el módulo de información que se encuentra dentro del edificio de la presidencia municipal, podría tener acceso a correos electrónicos y contraseñas, lo que pudiera derivar en actos de corrupción. Una de las afectadas, Paloma Gómez, entrevistada por “El Despertar”, denunció que acudió al módulo de información, ubicado en el interior del palacio municipal. Ahí se encontraba una de las empleadas de nombre Estela, a quien le informó que el centro de trabajo donde venía desempeñándose como empleada y beneficiaria había cerrado. Por lo cual acudió ella y otra compañera más. “Fuimos con la señora Estela para ver nuestra situación y nos dijo que hiciéramos una carta por escrito, dirigida a la Sindico, de hecho, todavía esa carta la conservo”, relató Paloma. “Nos dijo que fuéramos una semana, fuimos dos semanas, y ella no nos daba respuesta, porque esa hoja o esa carta se iba a mandar a Morelia”, manifestó la afectada; quién acudió nuevamente

al módulo, con la misma encargada de atención al público, para notificarle que iba ir a trabajar en una paquetería, al igual que otra compañera. Estela les dijo a las dos jóvenes que ellas no se podían emplear ahí, porque el encargado era hombre y ellas mujeres. Además, les notificó que ese centro de trabajo, empresa de envíos DHL, no estaba dado de alta. Sin embargo, el contador Alfonso, asesor fiscal, indicó que el establecimiento sí estaba dado de alta en el Sistema de Administración Tributaria. Pasó el tiempo y al ingresar Paloma Gómez a la plataforma, se enteró de que había recibido su segunda baja, por lo cual compartió esa información con el señor Héctor Olivares, lugar donde ha venido trabajando. Al acudir Paloma Gómez y el asesor Alfonso al módulo de información con la señora Estela, prácticamente estaba muy molesta la encargada de atención al público y de manera déspota los atendió. “Yo digo que ella está para apoyarnos y no para perjudicarnos, como lo hizo conmigo”, expresó Paloma Gómez. Indicó la entrevistada que, al principio, cuando se inscribieron en el programa de

“Jóvenes Construyendo el Futuro”, le crearon su correo y contraseña, por lo cual sus datos confidenciales se quedaron guardados en la computadora de ese módulo. Comenzó a trabajar como beneficiaria desde el 4 noviembre, de 2019, y fue empleada en un centro de reparación de televisiones. Después, a mediados de diciembre, el encargado cerró su negocio por razones personales. Luego acudió con el señor Héctor Olivares, representante de la oficina de DHL, ubicada en Leandro Valle sur, le llegaron sus pagos de 3 mil 600, desde noviembre, diciembre, enero y febrero. Posteriormente se enteró que había sido dada de baja, al igual que otras beneficiarias, Alejandra y Patsy también fueron dadas de baja.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Emma Rivera Camacho, coordinadora regional del gobierno federal en el oriente del estado, invitó a la población a estar atentos con aquellos intermediarios de programas federales y a presentar las denuncias correspondientes, en caso de irregularidades. La funcionaria informó que todos los programas sociales se distribuyen de manera directa a los beneficiarios, sin intermediarios y sin ningún costo. Cualquier persona que se ostente como parte del gobierno de México ofreciendo un programa social y pida documentos y dinero para incorporarlo, “no es parte de nuestro gobierno. Pedimos a la población estar atenta, para que no sean presas del abuso de personas sin escrúpulos, que abusan de la honestidad y buena fe de nuestro pueblo”. Para mayor información invitó la población a acudir a cualquiera de los Centros Integradores del Bienestar, ubicados en los municipios de la región. En Zitácuaro, en la cabecera y en las tenencias del municipio, en todos ellos los llamados Servidores de la Nación auxiliarán con la información y trámites que requieran. “Reiteramos nuestra convicción de servir, así como la satisfacción de ser parte de un gobierno que trabaja siempre por el bien de todos, atendiendo primero a los pobres”. Por otro lado, destacó Rivera

Sábado 1 de agosto del 2020

7

Exhortan denunciar a defraudadores de programas federales Por: Gabriel Gómez Rodríguez Camacho que a partir del primero de julio se inició la entrega de los programas sociales del gobierno federal en Agangueo. A lo largo de este mes se han recorrido los nueve municipios que componen la región, entre ellos Ocampo, Angangueo, Áporo, Tuxpan, Jungapeo, Susupuato, Juárez, Tuzantla y Zitácuaro. Lo anterior, a fin de atender a casi doce mil quinientos adultos mayores y mil quinientas personas con discapacidad, que se encuentran incorporadas a los programas Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Todo ello con el apoyo del Banco de Bienestar y la participación de gobiernos municipales, se logró llegar a comunidades alejadas y acercar los servicios públicos a la gente necesitada. Agregó que el gobierno de México tiene la firme convicción de combatir las condiciones de desigualdad, causa de los mayores problemas sociales que enfrenta nuestro país. Se trabaja mediante los programas prioritarios del gobierno federal, apoyar las economías locales, llevando bienestar a las familias

michoacanas. Como lo ha sostenido el presidente de la república, ocho familias de diez, en nuestros pueblos originarios, cuentan con por lo menos un programa social del gobierno federal. Se pretende que en este gobierno se apoye el 100 por ciento de las familias indígenas y por lo menos dos de cada diez hogares en el resto del país. Los programas sociales apoyan directamente a adultos mayores, personas con discapacidad, tandas del bienestar y

crédito a la palabra. A los niñas y niños, hijos de madres trabajadores, con el seguro de vida a las jefas de familia, a los estudiantes con el programa becas Benito Juárez. En el área de producción se apoya a un millón y medio de productores del campo en el país, a través del programa Producción para el Bienestar. Casi 2mil 500 en esta región de Zitácuaro con un aporte para este ciclo agrícola de casi 10 millones de pesos.

Zitácuaro con más de 200 casos confirmados de Coronavirus Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - En entrevista para El Despertar, el Dr. Jaime García Hurtado informó que el municipio de Zitácuaro rebasó los 200 casos de Coronavirus y este jueves alcanzó 210. Al acelerarse el número de contagios en los últimos días, indicó que casos activos confirmados hay 36 y recuperados 140. García Hurtado señaló que aún no se ha determinado la bandera roja en el municipio y respecto a los rumores de que el día lunes estará en verde, es mentira. No es el único caso en la región. Maravatío también vio acelerar sus casos en la última semana y ahora alcanza 172, cifra que es la tercera mayor en el oriente.

El total en la zona es de mil 233 casos, según números de la Secretaría de Salud federal. Huetamo es el municipio con mayor número de casos, con 481 confirmados, con 30 fallecimientos. Es el mismo número de defunciones que registra Zitácuaro. Maravatío tiene los ya mencionados 172 positivos, con sólo una muerte. Sigue el municipio de Hidalgo, con 79 confirmados y 4 fallecidos. San Lucas tiene 62 positivos y dos de ellos han perdido la vida. Tlalpujahua alcanzó 58, con 3 defunciones. Tuzantla registra 28 casos positivos, con 2 falleci-

VIENE DE LA PÁGINA.-3 to de Cristóbal Arias Solís y de Morena o con el de Víctor Silva en el PRI, su partido de origen. Incluso, se llegó a pensar que también pudiese respaldar a Antonio García Conejo en el PRD o a Carlos Herrera, pero hoy los indicadores apuntan hacía el PAN. Insólito también resultó ver en esa reunión a Héctor Salazar Esquivel, hijo de Moisés Salazar Contreras, amigo cercanísimo del gobernador Silvano Aureoles y cuyos hijos se han servido y favorecido del “Nuevo Comienzo”, pero su descendiente anda respaldando con “su presencia” el proyecto de otro partido. Pero, así es la política… pura simulación.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

mientos. A continuación, Tuxpan, con 24 confirmados y cuatro muertes; igual número de decesos presenta Contepec, pero con 20 contagios. Jungapeo no se ha movido de los 17 casos, en los últimos días, con 2 muertes. Angangueo si subió a 15, con 2 fallecimientos; mismos números que registra el municipio de Carácuaro. Irimbo se mantiene en 11 casos positivos, con 3 fallecidos. Nocupétaro tiene 10, con una defunción. Susupuato se ha quedado estabilizado en 7, en las últimas semanas, con también un deceso. Al contrario, Senguio si subió y alcanzó los 7, sin muertes. Epitacio Huerta y Tiquicheo tienen 6 casos, pero en el primer caso un fallecido y ninguno en el segundo. Ocampo se ha quedado en 4 positivos y 3 decesos. Finalmente, Áporo tiene 1 confirmado, sin pérdidas mortales.


8

Sábado 1 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Otro de los sectores que ha sido golpeado en el bolsillo por la presente contingencia de salud, son los trabajadores del volante, quienes se dirigen a destinos de Tierra Caliente. Debido a que en el mes de marzo se decretó la suspensión de clases, los alumnos representan el 70 por ciento del pasaje y el resto eran amas de casa, profesores, profesionistas o agricultores. En un sondeo hecho en la popular calle de los “Taxis de Tuzantla”, “El Despertar” platicó con algunos taxistas, quienes expresaron que ya tienen aproximadamente cinco meses con esta crisis económica a cuestas. La incertidumbre de salud trajo consigo para los choferes una severa situación económica, sin embargo, la gran mayoría ha tenido que adaptarse a las circunstancias, esto ha reflejado menores dividendos económicos, tanto para propietarios como empleados. Expresaron que son los estudiantes los que aportan mayormente las cuotas por concepto de pasaje y están a la espera de que en un mediano plazo esta situación económica se pueda revertir o recomponer. “Bien saben a ustedes que a todo mundo nos perjudicó, tanto al comercio como a nosotros como trabajadores, porque el “estudiantado” es el que mantiene el negocio”. Confiaron en que, en algún momento puedan abrirse las escuelas y poder trabajar de manera normal, para que la economía se reactive para varios sectores, entre ellos los choferes. LOS CAMIONES DE TUZANTLA UNICAMENTE LLEGANALAMORA, PASANDO POR COYOTA

Zitácuaro

Disminuyó pasaje a taxistas de Tierra Caliente Hasta un 70% Por: Gabriel Gómez Rodríguez

De acuerdo a la información obtenida por este medio, los camiones que tenían como destino municipios y comunidades de la Tierra Caliente, sus servicios son limitados. Los camiones ubicados en la central, situada en las calles de Crescencio Morales y Benedicto López, dejaron hace un tiempo de cubrir aquellos municipios de la Tierra Caliente, únicamente hay salidas de Zitácuaro hacia Jungapeo, pasan por Coyota y luego se dirigen a La Mora. Se desconoce desde hace cuánto tiempo estas “flechas” hayan dejado de operar, sin embargo, la opción lógica es que llegaron los autobuses y brindaron un mejor servicio, en cuanto a tiempo y comodidad. A ello se le suma que también los taxis trabajan de manera rápida, ya que

en cuestión de minutos u horas las personas pueden llegar eficientemente a sus destinos. Sin embargo, en cuanto a los camiones de Tuzantla les rodean viejas historias, donde la gente subía sus mercancías o productos que iba a comercializar, inclusos sus animales. En aquel tiempo, cuando todavía no había carreteras de asfalto, eran brechas o caminos de tierra, donde además la gente contemplaba los paisajes y destinos privilegiados de esa región.

Hasta hace algunos meses había un autobús de la llamada “Línea de Oro” que recogía pasaje en las calles arriba mencionadas. Pero por la pandemia dejó de funcionar. Sus destinos eran Benito Juárez, Santa Ana, Parícuaro, Tuzantla, Acucha, Melchor Ocampo, Ciudad Altamirano, San Lucas, Huetamo, La Erendira, Tiquicheo, Crucero al Limón. Había también otra ruta que ofrecía servicio hacia Morelia, Tzitzio, Tafetán, El Devanador, El Limón y Crucero al Limón.

Circula falso calendario escolar del ciclo 2020-2021 Por: Marina Vilchis Herrera

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez

Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

La SEP alertó a la población que circula un calendario escolar falso, en las redes sociales, por lo que llamó hacer caso sólo a la información oficial. “Comunicamos a las madres y padres de familia que el lunes se dará la información completa sobre el regreso a clases, estará el Secretario de Educación y habrá una propuesta definitiva para el regreso”, indica el comunicado. Ayer, en un aviso que envió a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, la dependencia federal dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar. “Es necesario referir que las condiciones de la emergencia sanitaria que causaron la propagación del Covid-19 prevalecen aún en todo el país, lo cual implica continuar con las medidas de distanciamiento social”, señala.

“Se pospone hasta nuevo aviso las actividades previas para el inicio del ciclo escolar 2020-2021, especialmente las correspondientes a la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (del 3 al 7 de agosto), la jornada de limpieza escolar y los trámites de inscripciones y reinscripciones al ciclo escolar 2020-2021”. En el acuerdo secretarial 12/06/ 20 que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal había establecido el 10 de agosto como la fecha para el inicio del ciclo escolar 20202021. Las inscripciones y reinscripciones se llevarían a cabo los días 6 y 7 de agosto de manera presencial o en línea, con la finalidad de garantizar su ingreso al servicio educativo, mientras que la entrega de la totalidad de la documentación se realizaría durante los tres primeros meses del ciclo.


Reportaje La propagación del Covid-19 sigue su avance en Michoacán, con el riesgo latente de rebasar al sistema de salud. Pero, mientras el escepticismo sigue entre muchos ciudadanos, en las autoridades los malos ejemplos prevalecen y podrían traer consecuencias indeseables.

Sábado 1 de agosto del 2020

9

Pandemia: Malos ejemplos a todos los niveles en Michoacán Por:Esteban Patricio M.

MÁS CONTAGIADOS QUE EN PAÍSES ENTEROS Hasta el 29 de julio, del 2020, Michoacán registra oficialmente 9 mil 555 casos confirmados de esta nueva enfermedad. Al verificar los datos recabados por el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas, se puede dar idea de las dimensiones del número de contagios. El número de infectados en nuestro estado ya supera el registrado en países como Finlandia (7 mi 414 casos), Haití (7 mil 371), Paraguay (4 mil 674 casos) o Grecia (4 mil 336 casos). Se debe tomar en cuenta que todos son países que superan en población al estado de Michoacán, donde actualmente viven cerca de 4.6 millones de personas. En el caso de Finlandia su población es de 5.5 millones de personas, en Haití habitan casi 11.1 millones, en Paraguay son 6.9 millones, y en Grecia 10.7 millones de habitantes, El avance es notorio en Michoacán, donde los municipios que más casos registran son: Lázaro Cárdenas con 2 mil 731, Morelia con mil 846 y Uruapan con mil 198. LLAMARON A LA POBLACIÓN A NO RELAJARSE En una rueda de prensa, realizada el 29 de julio pasado, las autoridades estatales resaltaron que la epidemia del Covid-19 se ha mantenido en niveles controlables, después de más de cuatro meses del primer brote. Detallaron que la entidad ocupa el lugar 16 en registro de contagios y el 21 en defunciones por Coronavirus a nivel nacional.

Pero ante el relajamiento de la población en la aplicación de las medidas sanitarias, el Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, recordó la importancia de la corresponsabilidad. “De manera corresponsable necesitamos volver a poner énfasis en las medidas sanitarias, debemos de seguir tomando decisiones y determinaciones que nos sigan ayudando a salvar vidas”, afirmó el funcionario. LAS NUEVAS MEDIDAS Además de esta advertencia también se dieron a conocer nuevas acciones para contener el virus. El mismo 29 de julio de 2020, a través de sus redes sociales, el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, informó que el próximo ciclo escolar no será de manera presencial, sino será hasta enero del 2021 cuando los alumnos volverán a las aulas de manera presencial, esto con el fin de evitar contagios en el estado y salvaguardar la salud de los maestros y estudiantes. Se trata de una medida que no ha caído del todo bien entre los docentes michoacanos, pues las dificultades de dar clases a través de medios digitales se han señalado y son evidentes, aunque también han aceptado el reto y admiten la necesidad de llevarlo a cabo de esta manera para evitar riesgos. RIESGO COMPROBADO Los riesgos de no apegarse a las recomendaciones, como el uso de cubrebocas, la sana distancia y lavado permanente de manos, ya se han visto entre autoridades michoacanas. Siete rescatistas de Protección

Civil de Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, fueron contagiados de Covid-19 por el director de esta corporación, Jorge Pureco Zarco, quien falleció a consecuencia del virus hace una semana, informó el alcalde de esta demarcación, Jesús Lucas Ángel. Momentáneamente, Santa Clara se quedó sin brigadistas, cuatro de ellos fueron dados de alta porque no presentaron mayores complicaciones, los otros tres están en tratamiento. En el municipio de Salvador Escalante sólo ha habido 13 casos confirmados de coronavirus y tres defunciones. El director de Protección Civil de Santa Clara del Cobre falleció el pasado 21 de julio, en la ciudad de Morelia. El alcalde Lucas Ángel declaró a medios locales que intentó internar al funcionario municipal en una clínica privada de Morelia, pero pedían 120 mil pesos de anticipo, además la estancia diaria en el hospital costaría entre 50 mil y 70 mil pesos. SIN DAR EL EJEMPLO El pasado viernes 24 de julio trascendió la

fuerte movilización de cuerpos de seguridad que hubo en la capital del vecino estado de Guanajuato, pues en esa ciudad se sostuvo un encuentro con los mandatarios de otras entidades, en la Alhóndiga de Granaditas. Se trataba de la reunión interestatal Covid-19, a la que asistieron los gobernadores de la llamada Alianza Federalista de Gobernadores. Se trata de los gobernadores de 11 estados de la república, entre ellos Silvano Aureoles Conejo de Michoacán, Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León, Miguel Ángel Riquelme de Coahuila, Francisco Domínguez de Querétaro y Diego Sinhué Rodriguez Vallejo de Guanajuato. Después de presentar sus acuerdos, respondieron algunas preguntas en una rueda de prensa. Esa sí virtual y sin participación directa de prensa. Hasta ahí todo podria parecer normal, aunque hubo tumulto por algunos momentos en el recorrido por las calles de la capital Guanajuatense. Pero después de eso, todos convivieron en una comilona ofrecida por el anfitrión guanajuatense en la exhacienda San Gabriel de Barrera, con estudiantina y una numerosa presencia de personal de seguridad de sus propios equipos y de las fuerzas de seguridad del estado. La empresa dedicada a los banquetes y fiestas que se encargó de alimentar a los presentes de esa reunión, presumió en redes sociales tras el postre servido, una tarta de rollo de guayaba con láminas de oro. Actualmente en el vecino estado, como en todos los de la república, hay restricciones para llevar a cabo eventos, como bodas, 15 años y otros, con lo que la industria de eventos ha salido afectada, lo que generó que un grupo de ellos en ese estado reclamara este evento. Peor aún, cuando se dio a conocer que el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, confirmó que salió positivo en la prueba de covid-19 y fue uno de los asistentes a este evento, con lo que hay atención ahora sobre los demás asistentes y la posibilidad de su contagio. Mientras a la ciudadanía le piden “tomar decisiones y determinaciones para salvar vidas”, las autoridades dan muestra de lo que no se debe hacer.


10

Zitácuaro

Sábado 1 de agosto del 2020

Zitácuaro, Mich. - El estado de Michoacán, es un espacio en el mapa nacional que nos brinda una cantidad sinfín de atractivos y vistas totalmente naturales, uno de ellos se encuentra muy cerquita de Zitácuaro, nos referimos a este magnífico cerro que ha cautivado a más de un visitante, tanto local como foráneo. En las cercanías del cerro de La Coyota uno encuentra atractivos de gran interés, como, por ejemplo, los vestigios de asentamientos humanos prehistóricos, como son cuevas y cavernas. Además de estas, se encuentran estalactitas que se disfrutan por su belleza. A muy pocos metros de la Presa del Bosque, se localiza la desviación hacia la comunidad de La Cortina y hacia la tenencia Ignacio López Rayón o La Coyota y en lo alto del montículo se puede apreciar un enorme guja o roca de casi 17 metros de altura, que es más ancho en su parte alta que en su base y pareciera que en cualquier momento pudiera desplomarse. Tiene una altitud de 2,102 metros sobre el nivel del mar y desde su cumbre se pueden contemplar hermosos paisajes

Cecerro de La Coyota Por: Aidé Espinoza

de la misma comunidad de Coyota, la Presa del Bosque y de otras pequeñas poblaciones que se encuentran a su alrededor, de igual manera se puede observar gran parte de la región de Tierra Caliente, que se amplifica hacia el sur. El clima de esta región es más cálido que en el resto del municipio y abundan las huertas de guayaba y de otros frutos propios de los climas cálidos, se encuentran vestigios de asentamientos humanos en épocas remotas y varias cuevas o cavernas donde existen también formaciones calcáreas, como estalagmitas y estalactitas. En lo alto del cerro de Coyota se

Descubre como obtener tu cédula profesional

encuentran algunas instalaciones de antenas de Telmex y por ello existe un camino empedrado, de forma serpenteante, pero conduce hasta la cumbre. Puedes subir incluso a la cresta por el camino ya mencionado y se hace la recomendación que lo hagas, pues no te arrepentirás de ver los bellos paisajes que

tiene Michoacán hacia cualquier de los 4 puntos cardinales, incluso podrás ver las sierras de la Tierra Caliente, que son un espectáculo natural fantástico. Es excelente para todos aquellos a quienes les gustan las experiencias nuevas, sobre todo escalar, caminar y disfrutar de la naturaleza y todo lo que le rodea.

Cursos en línea de la Biblioteca Virtual en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera

La SEP da a conocer sus servicios para poder obtener tu cédula profesional de manera electrónica y donde puedes iniciar el trámite Por: Marina Vilchis Herrera El trámite de expedición de cédulas profesionales, a través de la atención electrónica directa, ha permitido mantener este servicio ininterrumpido durante los meses en que ha sido necesario cerrar las áreas de atención al público, con motivo de la pandemia del COVID-19, informó la Subsecretaría de Educación Superior. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la necesidad de encontrar mecanismos novedosos que, frente a las limitaciones impuestas por la pandemia, permitan, mediante la aplicación de la tecnología, mantener en la medida de lo posible los servicios que se prestan al público. Tal continuidad se ha logrado mediante la aplicación del Sistema Electrónico de Expedición de Cédulas, aplicable a los títulos emitidos a partir de octubre de 2018, por parte de la Subsecretaría de Educación Superior. Adicionalmente, y con el propósito de atender a los solicitantes que registran títulos anteriores a esa fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa especial de atención a distancia, a partir del mes de julio, que permite, mediante el envío de documentos escaneados por parte de los usuarios, realizar el proceso de dictaminación y emisión de la cédula, misma que se remite por correo electrónico. Con este nuevo método se atiende a los profesionistas, sin que tengan que desplazarse personalmente hasta las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México, y así se ha reanudado el servicio de emisión de cédulas por títulos anteriores a octubre de 2018.

Dadas las características novedosas de este programa, la capacidad de atención se ha ido incrementando a partir de su inicio, lográndose emitir aproximadamente 50 cédulas por día y se espera que el ritmo pueda aumentar, en tanto no sea posible reiniciar las actividades presenciales. Mediante la aplicación de los dos procedimientos mencionados, entre el 1 de marzo y el 24 de julio se expidieron 93 mil 47 cédulas profesionales. La página de Internet de la Dirección General de Profesiones es el único medio por el que puede efectuarse este trámite, ya que nadie está autorizado por la SEP para actuar como intermediario. A través de la página https:// www. s e p . g o b . mx / e s / s e p 1 / sep1_Registro_de_Titulo_y_Ex_cedula se abrieron, a partir de julio, las citas para la aplicación del nuevo método, las cuales cubrieron hasta la segunda semana de agosto. En tanto que la próxima semana se abrirán nuevas citas, que permitan atender a los solicitantes hasta finales del mismo mes. Una vez concertada la cita, el profesionista recibe un correo electrónico indicándole cómo debe enviar su documentación escaneada y la misma se procesa, a fin de que el día en que quedó concertada la cita se emita, vía correo electrónico, la cédula correspondiente.

Zitácuaro, Mich. - La Biblioteca Virtual de Zitácuaro inició este mes los cursos de verano, mismos que culminarán en el mes de agostos y son, como en su primera edición, totalmente gratuitos. Es de relevancia informar a la ciudadanía, ya que, el ocio generalmente es más nocivo en esta pandemia. Los cursos que se ofertan son los siguientes: Creación literaria Fotografía digital Emociones durante el noviazgo La hora del cuento Cada uno de los talleres mencionados serán transmitidos mediante la plataforma Facebook Live y la red social de WhatsApp. Los interesados pueden enviar mensaje a la página de la Biblioteca Virtual de Zitácuaro, para ser integrados al respectivo grupo o bien seguir las transmisiones que se realizan todos los miércoles y viernes, a las 12:00 horas, así como el jueves a las 6 de la tarde. Los cursos son impartidos por Jaqueline Sellan, Edgar Ramírez, Christopher Córdoba y Esmeralda Berrios,

quienes cuenta con experiencia en su ramo y se unen a los trabajos que la biblioteca ha emprendido de manera profesional y entregada. Para poder integrarte a los talleres sólo se requiere mostrar interés por cualquiera de la temática a la que hacen referencia y se pueden seguir incluso después, debido a que las transmisiones quedan en la plataforma, por lo que, aunque ya se haya dado alguna temática, continúa en la red social lo vertido. El Doctor Tayde González Arias, director de la Biblioteca Virtual de Zitácuaro, informó a este medio que este espacio, perteneciente a la administración pública municipal, y en especial al departamento de Desarrollo Integral de la Familia, apuesta a que el contenido sea de interés general y que cada infante, joven o adulto, disfrute, se beneficie y se divierta. González Arias mencionó que el taller de creación literaria es la continuidad del que se ofertara el año pasado, además de que se seguirá trabajando para generar contenido que ayude, a que, el quedarse en casa sea menos tedioso o no productivos.


Opinión

¡Ni como ayudarte compadre! Es un día hermoso para ser feliz ¿No me creen? ¡No puede ser! Nada más Don Cedano saca frases hermosas, dulces, cariñosas, alegres, motivadoras, sugestivas, bonitas, chulas… se quejan, el internet le da para eso y más. Es más, esa frase Don Cedano se la fusiló de una imagen que le mandaron por la mañana ¿Ya están contentos? ¿Así sí? ¡Jijos de la jijurria¡ Su felicidad estriba en hacer perder los estribos a este viejito, si ya saben que en estos tiempos no de pandemia, sino de 4T, todo debe ser felicidad, hay que abrazarnos, nada malo puede pasar si tenemos bienestar; malo por lo que se mueren, esos no podrán disfrutar del paraíso perdido, no el de Milton, no, ese era otro paraíso, ese ya pasó hace algunos ayeres, hablamos del que da bienestar, el de la 4T por supuesto, donde los otros datos siempre serán los que gobiernen al país. Y si hablamos de ayeres, recuerdo claramente que el libro de cabecera de San Péjele es el Groucho y yo de Groucho Marx. Digo, si algo mueve a risa es la información de la 4T, esa información se mueve sola, llega sola y sola se modifica, los otros datos son camaleónicos, rudos y secos, tienen una capacidad de resiliencia enorme, se adatan a los cambios de una manera asombrosa, la ciencia está estupefacta, pasmada, turulata, atónita, suspensa, por el comportamiento de esos otros datos, ni Sandokan el mago hacía tantas maravillas. Por algo el libro de cabecera de San Péjele es de Groucho Marx, tiene la frase perfecta para el manejo de la información, que está siendo explotada por la 4T como si en ello se les fuera la vida, la frase lapidaria dice: “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”, y así de la manga, podemos tener los datos, y si no les gustan, tenemos otros, algo así como “al cliente lo que pida” y la 4T tiene harta clientela, bastante bien aleccionada en resiliencia, se adaptan al humor cambiante de su jefe supremo. Lo peor del caso, según la percepción conservadora de Don Cedano, es que le creen, le hacen caso y lo defienden, hizo de su vodevil de pueblo a todo el país, hace una mañanera con el avión presidencial de fondo, a pesar de que ya sabemos que no se va a vender, de que no se puede vender por el tipo de contrato que tiene con Boeing y porque convertirlo en avión comercial sale muy caro, tendría que rematarlo y a como se ven las cosas eso habría hecho si pudiera. Lo que sí está pudiendo es denigrar a la envestidura, que bien podría estar usando ese bien para lo que fue adquirido, para transportar al presidente en visitas de es-

tado, si sigue con la austeridad, cualquier país bananero, con un poco de inteligencia y armas podría invadirnos, así como nos invadió el narco, que se da el lujo de presumir en las benditas redes sociales su poder y músculo, sin que tenga contrapeso. Podrán decir algunos que el ejército tiene más personal, más equipo, más armamento; ¿Y? ¿De qué nos sirve eso? Si la delincuencia se pasea oronda, si no deja trabajar a los presidentes municipales, si los que presumen armamento poniendo en duda el trabajo del gobierno suben videos donde señalan, matan, acusan, defienden y el gobierno como sí nada, y esa dinámica, del “como si nada”, es la forma de gobernar: Señor presidente, la pandemia está matando a los mexicanos, debemos establecer planes de salud, apoyo y de protección. “Vámonos calmando Gato-el, está pandemia es lo que esperábamos, nos cayó como anillo al dedo, así podemos generar más pobres. Has como si nada”. Pero la gente quiere que usted dé el ejemplo, debemos usar cubrebocas para tratar de contener la pandemia. “Te dije que no y que no Gatoel, la pandemia se para con mi estampita, invéntales algo, por qué no me lo pienso poner”. Pero voy a perder credibilidad., señor. “Eso no importa, acuérdate que por mi llegaste, tienes que sacrificarte por el hueso, eres inteligente, algo vas a inventar”. Señor, no siga diciendo que los científicos le decimos que el uso del cubrebocas no es necesario, úselo. “Ya te dije que no, así que inventa, así como los datos de los moridos”. Pero señor, ya he inventado todo, y ya no me creen, ya me cuesta trabajo mentir en los datos. Los gobernadores llevan su cuenta y no coincide con la nuestra. “Pos dejen de contar, así se acaba el problema y ahorita arréglame el semáforo que debo ir a visitar a mis esclavos, digo a mis seguidores, deben andar

Sábado 1 de agosto del 2020 enchilados porqué les dicen amlovers, lamescrotos, pejezombies, voy a palmearles la espalda”. Pero no debe salir, a las personas no las dejamos salir sin protocolo, usted debe poner el ejemplo “Ya no chilles Gato-el, yo no necesito ni cubrebocas y si necesito seguir en campaña… perdón seguir cumpliendo mis compromisos de visitar al pueblo bueno y sabio”. Chales jefe, ni cómo ayudarlo, “Si sabes, aviéntate la Gateliña, o sea empínate solito, pero déjame impoluto, así como soy pues. Después te palmeo la espaldita. Ahorita déjame ver que hago con Espriu, ese viejito necio, quiere las aduanas para él, pero como ya le hice caso con el NAIM de cancelarlo para darle obra a sus filiales en Santa Lucía, no sé qué más quiere, deja quitarle su ensure y se lo doy al ejército”. No lo haga jefecito, Esprui es vengativo. “Para vengativo, vengativo y medio, si quiere que se vaya, total ¿Dónde va a conseguir chamba a su edad, si no es con la 4T?” Tiene mucha con su esposa, ¿No recuerda todas las concesiones que tiene? “Pero son de su mujer, es como la mía, no me da nada, de nada”. Les ruego a mis siete lectores paciencia y les agradezco que no me critiquen por no hablar en lenguaje Tabajqueño, es que se ve feo el monitor con tantas palabras en rojo, así que léanlo con acento tabasqueño. Bueno, decíamos que ni cómo ayudar a San Péjele, la incongruencia como se ha manejado, es su mayor obstáculo, eso quiere decir que él es su propio enemigo, tanto luchar para tener todo el poder, para convertirse en lo mismo que combatió. Eso es el colmo de la incongruencia, de lo que habla, promete y que no cumple, mejor ni hablamos, haríamos una buena biblia; pero a sus seguidores les “doró la píldora”, todo concepto que se le critica, siempre habrá un detractor detrás de él, jamás se le ocurrirá que el pueblo bueno y sabio también sufre su inconsistencia. Para los que no recuerdan el origen de la frase “dorar la píldora”, fue acuñada en los 40´s o 50´s, cuando no existía la farmacia como ahora y existían las boticas, llegabas a la farmacia y solicitabas algún compuesto, muchos de estos eran amargos o de sabor nada agradable y para hacerlo pasable, se le impregnaba de dul-

11

ce; pero, para que el dulce se incrustara y se formara una costra, se doraba. Símil al recubrimiento plástico de las cápsulas actuales. Así hacían pasable el medicamento. Así San Péjele les endulza el oído a sus seguidores y para donde volteen verán que siempre habrá en su discurso un dulce canto para sus seguidores, no creí que quisieran ejemplos: “fuchi caca”, “guácala”, son las frases más célebres que sus seguidores ovacionaron cuando no pudo combatir a la delincuencia. Esa que mejor soslaya o protege, como a la familia del Chapo que visita y saluda, o como cuando dice que Lozoya no pisará la cárcel porqué les dará toda la información para castigar a la antigua mafia del poder. Si la siguiente mafia del poder no es de Morena por allá del 2024, y le toca a un rencoroso como él, que se cuide y guarde evidencias de las corruptelas actuales, para que no pise la cárcel, así como Lozoya. Al menos vemos que está creando otro tipo de cultura, que, aunque no sea la adecuada para el crecimiento del país, sí es adecuada para los intereses de su ideal de país, que no compartimos, pero como dicen los moderados: “hay que dejarlo hacer”, total, ya nos robaron los anteriores ¿Qué más da que nos robe otro diferente? A lo mejor algo bueno sale, y créanme que sí estamos esperando que algo bueno salga, que, si fuera bueno San Péjele, no esperaríamos, lo estaríamos viviendo. Pero ya sabemos que tiene excusas y salidas para todo. Si no logra cumplir sus promesas, siempre podrá recurrir a la vieja confiable: “la culpa es de los gobiernos anteriores, y la nueva confiable: “son conservadores que le temen al cambio y transformación del país”. Los que somos más consecuentes sabemos que allí no miente, hasta caminando para atrás es caminar, hasta destruyendo se transforma, pero la 4T se dignifica y señalará que su cambio en el país es una vuelta de 360 grados, y si les dicen que regresarán al mismo lugar, serás combatido y denigrado… bueno, si Lozoya no cae a la cárcel y no caen peces gordos, que es nuestro sueño guajiro desde siempre, que los corruptos paguen, no podremos confiar en la justicia nueva, en la de Peña de por sí no confiábamos, y así, ni cómo ayudarlo señor presidente, si tiene las manos blandas con los malos.


12

Sábado 1 de agosto del 2020

Tayde González Arias: “La lucha por los derechos ha sido histórica y uno de esos derechos estipulados en la Constitución, es el derecho a la libertad de expresión. De una manera contundente me pronuncio en contra de toda agresión. Cada uno nos dedicamos a lo que nos agrada o a lo que podemos y es responsabilidad del Estado el que se garanticen las condiciones adecuadas para el ejercicio del periodismo o cualquier otra profesión u oficios”. “Cuando se agrede al periodista, también se violenta a los demás ciudadanos, pues se nos está impidiendo tener acceso a la información veraz y objetiva. Bajo ninguna circunstancia se debe impedir que se informe y si eso ocurre, ha de perseguirse de manera firme a quien ejecuta estas acciones, con el propósito de que no vuelva a suceder este tipo de acontecimientos”. Pedro Aguirre: “Sabemos bien que el trabajo del periodista es uno de los empleos más completados, difíciles y peligrosos que pueden existir (bueno, eso y ser López Gatell con la actual pandemia), por lo menos aquí en México. Recordemos que nuestro país es uno de los más peligros para ejercer el periodismo”. “Son arduas las jornadas de sol, polvo, lluvia y cansancio que viven los periodistas, que entregan todo por tener la primicia y todos los datos para subir la información a un periódico, portal digital o noticiero, ellos son realmente los héroes, aunque para muchas personas también son un poco los verdugos (ya que, como espinilla enterrada en el glúteo, puede llegar a incomodar a cualquier persona)”. “Personalmente admiro su trabajo, ya que la “Jerga Política” se nutre justamente de este esfuerzo que ellos hacen (ya se, suena como que somos como un parásito para ello, porque vivimos de su sudor... Y si, para que lo niego, eso hacemos cada semana en la “Jerga Política” (TODOS LOS JUEVES A PARTIR DE LAS 11 DE LA MAÑANA EN FACEBOOK, EN LA PÁGINA DE LA JERGA POLÍTICA), sorry por el comercial))”. “Pero bueno, el tema no es ese precisamente, es el de las agresiones a los periodistas, y si, como bien lo mencioné anteriormente, existen periodistas de la nota colorada, que pueden ser como ese granito en la entrepierna (sabemos que existe, no te preocupa hasta que te empieza a incomodar) y como bien lo dice mi sacrosanta madre: cuando hablas con la razón, existe gente que le da escozor”. “No debe existir, por ningún motivo, agresión o intimidación hacia los periodistas. Aquí, lo que debe de quedar claro, son las reglas del juego al momento de cubrir las notas; tanto en el marco jurídico, como en los protocolos de actuación de las autoridades. Esto lo digo, por qué luego escuchamos mucho las frases legendarias de las corporaciones, como: "pooooor esoooo joven", que es la pre-

Zitácuaro

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opina sobre las agresiones a periodistas? misa al desconocimiento de causa. Es necesario e importante mantener una línea de respeto en el actuar de ambas figuras, porque si nos organizamos y respetamos coo... paramos todo”. Víctor Torres Morales: “Es una acción artera que va contra la libertad de expresión y una limitante enorme que afecta a los periodistas, a sus familias y al país entero. Los policías que agreden deben ser separados del cargo y sometidos a la ley”. Joel Vera Terrazas: “Mi opinión, es que se trata de un atentado a la democracia… ya que la libertad de expresión es un derecho fundamental para la democracia de un pueblo y un país. Es agresión, es corrupción, un atentando más a favor de la impunidad, igual a autoritarismo, es un retroceso de 200 años, cuándo censuraban a los periodistas por ejercer su profesión”. “También es una violación al derecho humano a la información de manera colectiva; es decir, hay duplicidad de violación a derechos humanos. Por lo tanto, es un retroceso y el gobierno en turno es un represor en la región oriente contra los periodistas. Por ello, se debe plantear una ruta social para defender de los ataques a quiénes ejercen esta noble profesión, por que al final del caso todos ejercemos opiniones acerca de cualquier tema. Creo en la libertad de expresión de los periodistas, que son necesarios para el

desarrollo y progreso de la humanidad”. Cesar Guzmán: “Considero que es una falta grave contra la libertad de expresión. Anteriormente el gobierno ponía la daga en el cuello de nuestra prensa y sólo los medios informaban lo que ellos aprobaban, es una lástima ver qué aún se sigue dando este tipo de situaciones. En México debemos luchar siempre a favor de nuestros ideales y que mejor por la libertad de decir, escribir, grabar o documentar lo que se nos plazca, sin el temor de que vengan a censurarnos o peor aún, a agredirnos e incluso hasta la muerte. Ojalá el gobierno federal cambie y haga algo en contra de los agresores de los periodistas de Oaxaca”. Israel Mondragón Gil: Abuso de autoridad, es lamentable e inaceptable que ocurran este tipo de acciones, tomando en cuenta que estaban siendo grabados se mostraron así de prepotentes a uno como ciudadano que garantías nos ofrecen, creo que estos elementos debieron ser dados de baja y con alguna referencia para que no vuelvan a ocupar un puesto público debido a la prepotencia que manifestaron. No más elementos así es peor que tratar con un delincuente. Psicóloga Marlen Hernández Gracián: yo opino que debe de haber tanto respeto a la libertad de prensa y expresión como las funciones que despeñan los policías, para que no se transgredan los derechos

humanos ni la integridad de ambas partes y esto se lo logra trabajando en equipo, que el trabajo del periodista no interrumpa el de los policías, así ayudándose ambas partes actuarán con veracidad y honestidad en sus deberes y funciones. Gerardo Quintero Periodista: Considero que todo esto obedece a la ignorancia, a el no conocer ni los derechos ni las obligaciones que tienen los policías, y es que por más que nuestras autoridades presuman que tenemos la mejor policía de México aquí en Michoacán, no es así, es más si le preguntamos a un policía sobre sí sabe qué podemos hacer nosotros como periodistas y qué no podemos hacer, con seguridad responderá que no sabe, y es que, es cierto en medio de situaciones complicadas en ocasiones no reaccionamos como deberíamos, pero sí es muy importante conocer nuestros derechos y obligaciones y sobre de eso reaccionar de una manera adecuada; y ojalá que esto nos obligue a prepararnos más en todos los aspectos, tanto nosotros como periodistas, así como ellos como fuerzas de seguridad pública, en beneficio de tener una sociedad más justa y más humana, donde todos podamos desempeñar nuestras labores sin trabas de ningún tipo, y que se entienda que nadie es enemigo de nadie y que simplemente, estamos desempeñando un trabajo, tan valioso e importante como cualquier otro.

Previenen fraude en plataforma que ofrece Por: Marina Vilchis Herrera registro a becarios La página FALSA ofrece un registro electrónico La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, detectó una página denominada bienestarazteca.mx cuyo mando fue adquirido en los últimos días y contiene información relacionada con el registro y pago de la beca a estudiantes de educación media superior, utilizando material de difusión de esta institución, imágenes del aplicativo electrónico, así como enlaces NO SEGUROS a la plataforma oficial. La página FALSA que ofrece el registro electrónico solicita en el botón “Comienza tu Registro” la CURP, nombre de usuario y contraseña de las y los becarios, por lo que la coordinación considera que puede estar relacionado con un intento de extorsión o fraude. Asimismo, la plataforma falsa

muestra el botón “Grupo Bienestar Azteca”, que remite a una página de Facebook con el mismo nombre, administrada por elderecho.online.org, página que ya ha sido desmentida y señalada de fraudulenta durante la emergencia sanitaria, por utilizar el nombre de Becas Benito Juárez, los logos institucionales y el nombre Gob.MX.org. en su logotipo. Una vez más hacemos un llamado a las y los estudiantes para que NO INGRESEN a ninguna página de internet que no sea la señalada por la Coordinación Nacional de Becas, ni proporcionen sus datos personales que pueden ser utilizados para ciberfraudes, intentos de extorsión y posible robo de su beca o identidad. Las y los estudiantes deben evi-

tar realizar su registro a través de grupos de Whats App, Facebook, ligas de Google y cualquier sistema dudoso que les ofrezca un apoyo y les solicite datos personales. Reiteramos que los únicos medios oficiales para obtener información y registrarse en el aplicativo electrónico, se pueden consultar en las cuentas oficiales: Facebook: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez Twitter: @BecasBenito Página web: www.gob.mx/ becasbenitojuarez

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich.-Luis Enrique Echenique es considerado un exponente e impulsor de la cocina de Huetamo, la edición de un recetario de la gastronomía le ha valido un amplio reconocimiento, que incluso se le ha comparado con la autora del libro “Como agua para chocolate”. El libro contiene recetas de cocineras de Huetamo y su lanzamiento data del mes de abril de 2012, y fue considerado un éxito editorial, la obra tuvo el respaldo de la Secretaría de Cultura, la Unidad Regional Michoacán, de Culturas Populares e Indígenas, Conaculta y la Secretaría de Educación en Michoacán. Dentro de esta publicación se encuentran expuestas 30 recetas secretas que fueron rescatadas y contadas a detalle. Pero fue el entusiasmo, trabajo e investigación de este personaje, quien tuvo que tocar puertas en el gobierno para lograr gestionar recursos económicos para su edición impresa. Una parte de estos recursos fueron también aportaciones personales con el propósito de financiar el trabajo de diseñadores, fotógrafos, un documentalista cinematográfico, viajes, consultas y otras experiencias que le permitieron enriquecer este trabajo, el cual es considerado de suma importancia para esta región, al estado y al país. En Huetamo se le comparó a Luis Enrique con Laura Esquivel, autora del libro “Como agua para chocolate”. Echenique incluye en su publicación recetas de cocina ribereñas, guisos de pescado, camarón, pez diablo, así como otras especies silvestres de la región, en especial aves. Esta obra muestra al mundo un cúmulo de recetas que vienen ilustradas y con coloridas páginas, las recetas de la abuela se han convertido en el menú básico de las cocineras tradicionales de esta región calentana. Aquí aparecen las recetas para preparar “frijoles puercos”, mole rojo, pi-

Sábado 1 de agosto del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Luis Enrique Echenique

cadillo, “el frito de puerco”, “la chanfaina de chivo”, mole verde o chimpa, la iguana en caldo, el popular “aporreado”, el pollo asado estilo Tierra Caliente, güilotas en chileajo, requesón en chile rojo, chile con queso, chile con papas. De igual manera chile con papas, chile con mango, chile con ciruelas, semillas de calabaza con chile, cerdo en ciruela, atole con pinole, gorditas de manteca, leche dura, shumata de ciruela huingure, manácata y panochas, entre otros platillos exquisitos del municipio de Huetamo. Cuando Echenique hizo la presentación de su libro, en el 2012, fue montado un escenario surrealista, entre adornos de papel china picado, decenas de palmas cortadas para adornar el evento, un muestro general del recetario. De igual manera una genuina exposición

de delicadezas de productos de la región como los pinzanes, los guajes, las panochas, melones, guisados diversos, dulces, mismos que fueron dados a probar a los asistentes. Por supuesto no podía falta el delicioso mezcal de Zihuaquio. Conocedores de la gastronomía como Alejo Maldonado Gallardo expresaron que la gastronomía regional, la cual ha perdurado ya por varios siglos, con los secretos de los olores traídos de España, contra las aportaciones de la cocina indígena tarasca, pirinda, nahua y otomí. Cabe mencionar que a las futuras casaderas todavía prevalecen aquellos dichos populares como “Al hombre se le gana por la panza”, con lo cual se hace la invitación a aquellas mujeres que demuestren sus habilidades y talento en aquellos comales, fogones y cazuelas, y

seguir realizando aquellas recetas que de generación en generación han ido perdurando. Perdura en la actualidad aquellas cocineras como Doña Auristhela Alvarado, mejor conocida como Doña Estela, quien fue considerada una mujer entusiasta, trabajadora y además excelente cocinera. Como toda mujer calentana tenía también esa picardía en platicar, motivo por el cual los clientes le gritaban: Estela cómo te quedó la birria?, a lo cual ella de inmediato respondía: -Al puro vergazo cocho! Hasta el día de hoy sigue expandiéndose su frase, y ella respondía así haciendo referencia que sus platillos como la birria era muy bien hechos y que sus platillos eran preparados al gusto del cliente.

¿Dónde está la Iglesia en la Pandemia? P. Agustín Celis Esta es una de las preguntas más duras que la Iglesia se ha hecho a sí misma. Sin embargo, la Iglesia en estos tiempos de la pandemia, se volvió más fuerte, ya que encontró este terreno pedregoso donde plantar la semilla. Siempre hemos visto a la Iglesia caminando a la par en con la sociedad, generando políticas sociales más humanas para las personas y en este tiempo de la pandemia siempre estuvo ahí, muy cerca de la sociedad. En los últimos meses, hemos visto como una gran cantidad de sacerdotes, religiosas y religiosos han expuesto su propia salud para ayudar a los hermanos más necesitados de la sociedad, actuando con creatividad a favor de la sociedad. Acompañando a las familias en el proceso de duelo por la pérdida de algún familiar. La pandemia de COVID–19 es uno de los desafíos actuales a nivel mundial y en particular en la Iglesia; en este tiempo, tanto sacerdotes, religiosas, consagrados y agentes pastorales han volcado todos sus esfuerzos para combatir esta crisis humanitaria a través del acompaña-

miento e iniciativas solidarias, destinadas en especial a aquellas personas que sufren los efectos de perdida de trabajo y escasez de vivires o incluso apoyando a los hospitales con algunos implementos para equipar las salas de atención a los enfermos. Hemos visto una serie de acciones de una Iglesia en salida, una Iglesia que no se ha quedado de brazos cruzados, sino que mostró al mundo ciertas manifestaciones de una Iglesia solidaria y compasiva. Una Iglesia que es padre y madre, en la creatividad para atender espiritualmente a los enfermos y la consejería a las familias, utilizando todos los medios posibles para estar cerca de los que sufren. Todo esto, ha sido sin duda una manifestación de una Iglesia, que ha entendido claramente cuál es su misión y que se ha comprometido con la sociedad, donde viven los fieles laicos, pero también es solidaria con quienes no comparten la misma fe. La Iglesia siempre ha estado muy cerca y también vive el dolor de las perso-

nas, ha abrazado con misericordia a sus hijos. Ha entendido que comunicar la esperanza, es uno de sus desafíos en el que

se vea el futuro con creatividad y al mismo tiempo provocando el diálogo y la reflexión común para custodiar la verdad.


14

Zitácuaro

Sábado 1 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich.-Ya no habrá más cierres totales de actividades, todos los días miércoles. Ahora se aplicarán medidas por colonias, de acuerdo a su nivel de contagios, informó el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez. El munícipe manifestó que el cierre total, por no beneficiar económicamente a las personas y no reducir su aglomeración en el comercio, es decir, esta semana fue el último. Hernández Suarez manifestó que hay que implementar acciones para combatir la pandemia, por lo que han tomado la decisión de actuar colonia por colonia, según la incidencia. Estas medidas son utilizadas ya que hay zonas en la ciudad en donde los contagios son mínimos, mientras que en otras el numero de casos si es elevado, por lo que se tendrá que poner más restricción en estos lugares. Entre las medidas también está la integración de los llamados Vigilantes de la Salud, que son brigadas creadas por el gobierno del estado que recorren calles y para supervisar la aplicación de las medidas de prevención. En caso de que no se acaten, pueden aplicar sanciones. Cubrebocas, Obligatorio a todos sin excepciones. Hernández Suárez apuntó que

Desaparecen cierre de los miércoles Ahora habrá cierre por colonias Por: Marina Vilchis Herrera

también se buscará crear un instrumento legal para hacer obligatorio el uso de cubrebocas, por lo que los ciudadanos que no lo acaten podrían recibir una sanción; Explicó que se requiere que los ciu-

Alerta sobre auto medicación

dadanos participen en el cuidado de su propia salud, porque la amenaza del coronavirus es una realidad que se debe de afrontar desde los propios hogares. Reabrirán Unidades Deportivas en el municipio. El alcalde señaló que otra de las medidas que se aplicará será la apertura de las Unidades Deportivas. Sin embar-

go, éstas serán sólo para la práctica de actividad física individual, no grupal, para evitar concentraciones. Las nuevas medidas serán anunciadas en las próximas horas, de forma oficial. Varias de estas acciones se tomaron luego de una reunión virtual del alcalde con autoridades de la Secretaría de Salud de Michoacán.

Registro Civil costos y actas Por: Marina Vilchis Herrera

Uso de ivermectina, podría agravar Covid19 Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich.-El Dr. José Luis Neblina Exzacarías, Neumólogo, alertó sobre uso de la Ivermectina como remedio para el COVID-19. Asegura que muchas personas se han dejado influenciar por lo que ven en Facebook. La mala información en internet se debe evitar. Nada está justificado, al menos que sea recetado por un médico certificado y confiable, que sea para uso del paciente (no hacer caso a remedios caseros), tiene que ser para uso y beneficio del enfermo, porque lo único que hacen es complicar al paciente y complican la enfermedad, es una atrocidad. El Dr. Neblina explicó que todo suministro de medicamentos para el covid19 u otra enfermedad, que no han sido otorgados por un especialista, es una práctica peligrosa (la ivermectina es un tratamiento emergente y es de uso veterinario), debe ser completamente certificada por un médico, no se sabe aún como va evolucionar el paciente y si va hacer algo permanente o transitorio, que complicaciones tendrá. La experiencia clínica y la evolución de la enfermedad nos dirán exactamente cuál será el pronóstico final de estos pacientes, ya contaminados con el Covid-19. "Estamos teniendo la situación de personas que se van con lo que las redes sociales comentan y han tomado la decisión de administrarse un medicamento que anda en comentarios, que es la Ivermectina". Señaló Neblina que ese fármaco es utiliza-

do por algunas personas cuando comienzan a tener síntomas de coronavirus o están atravesando por la parte crítica de la enfermedad, hecho que genera que varios casos se hayan agravado. "Lejos de salir adelante de esta enfermedad han llegado a las salas de urgencias con crisis respiratorias u otros acontecimientos graves". Dijo que hasta ahora no hay evidencia científica suficiente para recomendar tratamientos específicos contra casos graves y críticos de COVID-19, sólo se recomienda el soporte respiratorio y hemodinámico. "No hay dato, ni respaldo científico que avale el uso de este y otros medicamentos como tratamiento oficial para covid-19, aunque casos de médicos que han ocupado este medicamento como auxiliar y sólo en algunos casos ha servido, pero no es para todas las personas". Por esta razón las autoridades sanitarias alertan sobre el peligro de la automedicación y del uso de la Ivermectina, que puede causar reacciones secundarias y adversas, como dolor de cabeza, alergias y diarrea.

H. Zitácuaro, Mich.-La Juez del Registro Civil de Zitácuaro, Jessica Medina García, en entrevista para El Despertar, nos informó sobre el cambio de domicilio de esa dependencia del gobierno del estado que, a partir del próximo lunes, 2 de agosto, estará atendiendo a la ciudadanía en nueva ubicación. ¿A qué se debe el cambio de domicilio y a donde se irán? “El motivo del cambió, es en beneficio de los usuarios, ya que está muy retirado y se tienen que trasladar y debido a que las instalaciones se van a remodelar, decidimos hacer este cambio con el Registro Civil”. En la plaza Morelos, sobre la calle Morelos sur #14 C, con la referencia de frente al estacionamiento donde se ubicaba antes el cine México. ¿Cómo son los servicios que ofrece el Registro Civil en el municipio? “Las actas de matrimonio y defunción se expiden de manera independiente y los registros de nacimientos, todo los de más es por la página oficial”. ¿A qué números podemos contactarla?

715-124-33-15 y 715 110 60-43 estos números son para defunciones. ¿Cuánto tiempo tardan las citas? “No lleva más de 15 minutos”. ¿En agendar las citas? “Toda la siguiente semana esta agendada, desconocemos la disposición del municipio”. ¿Qué días están trabajando? “Lunes, martes y jueves”.

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc

Entrega a domicilio al: Tel: 715-134-60-70


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich.-El Instituto del Deporte de Zitácuaro comenzó, el pasado lunes, con los cursos de verano. Aunque, precisamente por las condiciones de confinamiento, éstos son de forma virtual. Se trata de la transmisión, vía Facebook live, de activaciones deportivas para toda la familia. La idea es que hagan ejercicio en sus casas y que utilicen materiales que pueden encontrar en sus hogares, para que puedan llevar a cabo las rutinas. Las transmisiones se llevan a cabo lunes y jueves, a las 11 de la mañana, en la página de Facebook del Instituto del Deporte, informó su director, Lenin Moreno Hernández. Señaló que la intención es que la gente que se conectó el pasado lunes vuelva a hacerlo el jueves. Además, que aquellos que no pueden hacerlo, por el horario, pueden reproducir el video posteriormente y llevar a cabo las rutinas. Lo importante es activarse. Por otro lado, a pregunta expresa, Moreno informó que no hay fecha para la apertura de las Unidades Deportivas. Apuntó que esta decisión no depende de él, ni de las autoridades municipales, sino de la Secretaría de Salud. Lenin punteó que será esa dependencia la que informe cuándo habría condiciones para la reapertura de los es-

Sábado 1 de agosto del 2020

15

Cursos de verano en Zitácuaro de manera virtual Instituto del Deporte de Zitácuaro presenta cursos virtuales Por: Marina Vilchis Herrera pacios deportivos. Mientras tanto, se estará en espera. No obstante, Lenin manifestó que se realiza mantenimiento constante en las propias Unidades Deportivas, con el fin de que se encuentren en condiciones y estén listas para que sean usadas por los zitacuarenses, cuando sean abiertas. De hecho, apuntó que todos los martes se realizan transmisiones por Facebook Live, de las condiciones de las Unidades Deportivas y el mantenimiento que se lleva a cabo, para informar a los ciudadanos. Asimismo, dio a conocer que los jueves, a las 7 de la tarde, se llevan a cabo entrevistas a talentos deportivos de Zitácuaro, para que las personas los conozcan y estén enterados de sus trayectorias. Hasta el momento, se han entrevistado a la ciclista Fátima Anahí Híjar, a

la marchista Carla Jimena Serrano y al profesor Jaime Fernández, corredor. Próximamente se presentará al deportista olímpico, Ever Palma. La intención es que las trayecto-

rias de los talentos deportivos zitacuarenses sirvan de motivación a los zitacuarenses, para que se dediquen a practicar alguna actividad física y busquen destacar.

Hacer teatro en el Municipio UNA GOTITA DE ECOLOGIA Los beneficios para un sano desarrollo en niños y adolescentes Por: Marina Vilchis Herrera

Zitácuaro, Mich. -En entrevista con el Licenciado en Artes Teatrales Diego Argenis Mendis Caballero, docente, gestor y productor de teatro, respondió algunas preguntas sobre este arte en particular. ¿Existe relación entre participar en actividades teatrales y el desarrollo positivo en la adolescencia? “Cuando se habla de teatro en la educación, se suele distinguir entre teatro y drama. Drama, se entiende por este, la actividad en que los participantes están involucrados en un trabajo más espontáneo e improvisado y, por teatro, el actuar en un escenario”. “Ver y hacer teatro, son los dos aspectos complementarios que se han de buscar en la educación artística. Las personas de nuestra investigación no necesariamente las practican todas, sino que depende del proyecto docente de su profesorado o sus animadores”. ¿Qué piensas dejar como director de teatro en el municipio? “Que las personas se interesen por el teatro y salgan generaciones de artes teatrales y se interesen por este arte. ¿Tienes interés en formar algún taller de teatro para niños y adolescentes en el municipio? “Aquí, en Zitácuaro, esta la compañía juvenil de teatro. Estamos trabajando de manera virtual y en un proyecto colectivo sobre “el día de muertos”. También otro para el próximo año sobre Sheaskpeare, adaptándolo al contexto actual, en el que vivimos (Romeo y Julieta) en la región de San Felipe de los Alzati, asimismo esta la pastorela de fin de año. Todo va hacer de manera virtual. Medis Caballero menciona que tiene varios proyectos en escuelas, como el CONALEP, que se han quedado rezagadas por la pandemia y que sigue en la espera de saber que se va hacer.

De huracanes y COVID-19 Por: Víctor Verde No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer, a los lectores de esta sección, su valioso tiempo para acercarse a la reflexión que les genere estas líneas. Mil gracias. Es innegable que el fenómeno del Cambio Climático se manifieste en cada rincón del planeta y en nuestro país no sea la excepción; pues lo que Hanna dejó es, sin lugar a dudas, destrucción, desesperanza, muerte, pérdidas y un agobio, sumado a la ya desesperante situación de la pandemia por el coronavirus COVID19. La economía doméstica, laboral y colectiva se ha visto afectada en varias regiones del noreste y centro del país por el azote de este feroz huracán, que suma afectaciones, junto a la pandemia, que ha dejado sin trabajo y sin expectativas de vida y laborales a millones de mexicanos. Y hay que agregar que la devastación y las perdidas en la agricultura, ganadería y los bienes que muchos años han costado a las personas de trabajo y esfuerzo se agreguen a la fuerza de la naturaleza. La ciudad de Reynosa, que ha venido padeciendo el azote de la inseguridad, la pandemia y el desempleo, se ve disminuida ahora por ser una de las ciudades más afectadas por Hanna y hay más: habremos de ver el desarrollo y la trayectoria de Isaías, otro potente fenómeno hidrometeorológico que viene en camino por el mar Caribe y aunque se registra lejos de la península de Yucatán, a más de 2 mil kilómetros, sus efectos y bandas nubosas pueden alcanzar a nuestro

México. ¿Pero qué podemos hacer ante la indiferencia de las autoridades federales? Pues es difícil contestar. Lo cierto, es que a este gobierno no le interesa el tema ambiental, acosta de la naturaleza hay que mantener la economía del petróleo y perder manglares, selvas, aguas superficiales y subterráneas, cultura y tradiciones de pueblos que han venido viviendo con apego a los ciclos naturales, pero eso no importa, hay que dar paso a la destrucción y a la contaminación, además del despilfarro y como ejemplo se publica que la CONAFOR dejó de reforestar por falta de presupuesto ¿Cómo la ve? Dejan su encargo varios representantes en el país de Protección Civil, queman camionetas de la CONAGUA en Chihuahua y mil cosas más que tienen que ver con el tema ambiental. Creo que no anda bien México o ¿Qué opina usted? Recuerde que: VIVIR BIEN, ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA.


16

Articulo

Sábado 1 de agosto del 2020

En entrevista para El Despertar, la Psicoterapeuta Marlen Hernandez Gracian, nos comparte acerca de las consecuencias Psicologicas que niños y adolescentes presentan en el aislamiento por la pademia que vivimos a nivel mundial, ya que no estamos acostrumbrados a vivir y convivir así. Niños y adolescentes, en todo el mundo, salieron un día del colegio y a la mañana siguiente no pudieron regresar a la escuela, perdieron su rutina y sus relaciones sociales, como salir con los amigos, jugar y correr al aire libre. Hernández Gracián explica que el confinamiento, derivado de la pandemia del coronavirus, se alarga y con ello la tensa espera para salir a la calle, un anhelo que se convierte en una necesidad física y emocional. Por su parte también se puede considerar que el confinamiento y el aislamiento social prolongado seguramente tendrán consecuencias psicológicas en los niños y adolescentes, por la interrupción de hábitos y la instauración de otros poco saludables, como el horario irregular de las comidas, patrones de sueño irregulares, sedentarismo y mayor uso de la televisión, celulares, tabletas. Esto quiere decir que los niños y adolescentes están más alterados, ya que ha habido un cambio muy importante en su vida diaria. Este estado se asocia al igual si algún familiar estuvo aislado en una habitación de la casa o que haya llegado una ambulancia y se lo haya llevado hospitalizado; puede que haya tenido alguna pérdida familiar o que sus padres no

Cofinamiento consecuencias psicologicas en niños y adolescentes Efectos psicologicos del aislamiento Social Por: Marina Vilchis Herrera tengan trabajo. El entorno del niño y adolescente es clave para su salud mental: si los padres no están bien, ellos tampoco estarán bien. Gracián menciona que la mayor angustia psicológica, que pueden manifestar los niños es: pesadillas, terrores nocturnos, miedo a salir a la calle o a que sus padres vuelvan al trabajo, irritabilidad, hipersensibilidad emocional, apatía, nerviosismo, dificultades para concentrarse e incluso leve retraso en el desarrollo cognitivo. En los adolescentes: explosiones de agresividad o dificultades de sueño, sensibilidad, ansiedad, aburrimiento, mayor irritabilidad con conductas problemáticas, como desobediencia o rebeldía, entre otros problemas psicológicos. Estas consecuencias se pueden evitar si niños y adolescentes regulan sus emociones a través de la relación con sus figuras de apego, a través del juego, la creatividad, contacto y la actividad física, principalmente al aire libre, de igual manera se debe evitar tener la TV siempre encendida y monitorizar el uso de las redes sociales para la difusión de mensajes y

publicaciones dramáticos. Promover el contacto virtual con familiares, compañeros de clase, amigos y maestros a través de Internet y el teléfono para disminuir los sentimientos angustiosos de aislamiento y frustración. Las madres y padres deberemos estar alertas, sin dejar pasar diferentes señales que puedan indicar problemas, ya

que la no intervención en un problema psicológico en niños y adolescentes puede hacer que se cronifique y que se arrastre hasta etapas posteriores. Marlen Hernández Gracián Psicóloga“Previa cita: (715)1318737.“Marlen.hdzg@gmail.com“C. Moctezuma Ote. N°29“Col. Cuauhtémoc C.P61506.“Zitácuaro

El futuro de México debe integrar energías renovables Aún hay mucho más que hacer por un país limpio Por: Marina Vilchis Herrera México insiste en negar el cambio climático, después del anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que supuso la compra de dos millones de toneladas de carbón, como parte de su programa para apoyar a pequeños productores entre 2020 y 2021, sobran evidencias de que el gobierno de México insiste en apostar a la producción energética mediante fuentes sucias, basadas en un modelo neoextractivista (El extractivismo es el proceso de extracción o eliminación de recursos naturales y materias primas de la tierra para vender en el mercado mundial). Algunos ejemplos de recursos que se obtienen a través de la extracción, son oro, diamantes, madera y petróleo, que nos alejan de una recuperación económica más justa y más verde. Con el pretexto del apoyo a las comunidades pequeñas y medianas de productores de carbón y el fortalecimiento económico de la actividad en Coahuila, el gobierno mexicano sigue teniendo una visión de la reactivación desactualizada y sin visión de futuro, que además perpetúa fuentes laborales precarias y con impactos a la salud y al medio ambiente altísimos. Un ejemplo reciente, es Pasta de Conchos, justamente en el estado de Coahuila, donde perdieron la vida 65 mineros, cuyos cuerpos aún no han sido rescatados. Cabe acordarse que México tiene compromisos internacionales y en las leyes nacionales para disminuir sus emisiones de gases efecto invernadero en

22% para el 2030 y particularmente 51% de carbono negro para el mismo año, metas que resultarán imposibles de cumplir de continuar con este modelo altamente contaminante. La quema de carbón es el factor de gestores que más contribuye al cambio climático. Casi la mitad de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) son originadas por el uso energético del carbón (IEA, 2019). Igualmente, el uso de carbón es una fuente importante de contaminación para el aire, el agua y el suelo, sobre todo tomando en cuenta la cadena de producción completa, que se basa en procesos extractivos que tienen serias implicaciones a la salud de las comunidades aledañas y de los trabajadores de las minas. En México, el carbón contribuye solamente con el 10% del total de electricidad generada, sin embargo, representa una cuarta parte de las emisiones de GEI del sistema eléctrico, de acuerdo al PRODESEN 2019. Por otro lado, es responsable de una enorme cantidad de emisiones de dióxido de azufre que ponen a nuestro país en el cuarto lugar mundial y con tres de los puntos críticos de emisiones en el mundo: el pozo petrolero Cantarell, la central carbonífera de Petlacalco y la termoeléctrica de Tula. “Habrá que recordarle al gobierno de México y en particular a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la generación de empleos no debe ser a costa del medio

ambiente de todos y todas. El futuro está en crear mecanismos de generación de empleos verdes. Existen diversos estudios que resaltan la importancia de trazar rutas de eliminación del carbón en la matriz eléctrica, poniendo énfasis en el apoyo a las comunidades y en la generación de proyectos de valor que les den alternativas seguras de desarrollo. La reciente pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de proteger los ecosistemas, ya que su origen tiene que ver con su acelerada degradación de los mismos productos, de una interacción equivocada entre los seres humanos y su medio ambiente. “Quemar carbón para alimentar un modelo voraz de consumo de energía es la estrategia equivocada”, señaló Pablo Ramírez, especialista de energía y cambio climático de Greenpeace México. Mientras países, como España o Costa Rica, dan pasos agigantados hacia la descarbonización, en México seguimos atrapados en una política que pretende revivir las glorias mexicanas del petróleo y otros combustibles sucios, como el carbón. Ya en el pasado, en Greenpeace México, hemos denunciado la necesidad de descarbonizar la matriz energética, exigiendo el fin del uso del carbón para generar electricidad; y a pesar de los pequeños avances que se habían visto en los

últimos años, esta administración da un destacado retroceso en esta materia. Desde Greenpeace México somos enfáticos en recordar, una vez más, que el futuro debe ser más justo y más verde y para ello debemos pensar en el bienestar de la población en el mediano y largo plazo, en las generaciones futuras. Esto nos implica repensar nuestra matriz energética y fortalecer un modelo de generación descentralizado, que ayude a combatir la pobreza energética en la que se encuentran muchos de nuestros compatriotas, comunidades alejadas y periféricas de los grandes centros urbanos, a través de recursos que en nuestro país son abundantes, como el sol y el viento. No podemos pensar que la solución a la inequidad y a la pobreza está en la exacerbación de una crisis climática, que ya está afectando de manera desproporcionada a las personas más vulnerables de nuestro país.


Articulo

El proyecto de la memoria El hombre necesita a la memoria para sobrevivir, es la que le enseña el camino para poder seguir en el mundo con menos tribulaciones. En la memoria está la experiencia y los errores del pasado, está el infierno de las dudas callado, cual sepulcro. En la memoria está la vida de nuestros antepasados, por eso es importante preservarla y elevarla a rango de supervivencia. Todos los pueblos deben preservar la memoria, todos deben aumentar su nivel de percepción de la vida, antes de que la naturaleza nos obligue a aprender de manera diferente. El conocimiento no debe morir con las personas, debe ser eterno, debe ser constante y debe ser un zócalo de apoyo para quienes nacen con la idea de persistir y preservar la mente colectiva. Han existido muchos gobiernos y organizaciones que intentan resolver los problemas sociales desde la generalidad, mientras la

mente colectiva sigue infestada de consumismo, las tareas de mantenerse vivo y en equilibrio son enormes, la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde su trinchera aporta, Green Peace en su ramo aporta, Médicos sin Frontera aporta, son grupos que nos dan fe y esperanza en la humanidad y nos generan confianza en que la sociedad no perecerá por completo. Podríamos señalarlos como dogmáticos, como vendidos, como pertenecientes a la élite que domina al mundo, pero son los pocos referentes que tenemos. Nuestra percepción es la que deberá elegir si la información puede o no servir para transformarnos y lograr la trascendencia, en los poblados pequeños, en las mentes sencillas, la idea generalizada de trascendencia es plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. Les cuesta lograr todo ese cometido por las limitacio-

Sábado 1 de agosto del 2020 nes culturales, sociales y morales; sin embargo, hay personas que sin pertenecer a grupos mediáticos están promoviendo la permanencia de la memoria, haciendo que las personas tengan una nueva herramienta para trascender a sí mismos. Un conjunto de estas personas las encontramos en Villachuato Michoacán, donde un grupo de individuos se unió para salvar la memoria oral de los viejos, rescatando sus conocimientos en herbolaria tradicional, aderezándola con sus frases y saberes, con sus experiencias, con el digno objetivo de transmitirlas y difundirlas en sus pueblos, para que no se pierdan. Sus pasos son chicos aún, pero el objetivo es loable, y estas cosas que son buenas, deberían replicarse en todo el estado y extenderlo a todo el país, más en estos momentos, cuando el país está hundiéndose en una crisis muy fuerte. Las personas empiezan a recurrir al autoconsumo y eso nos lleva a usar a la naturaleza como medio de preservar la vida y la salud. Estamos conscientes de que la salud y la vida del hombre sólo será equilibrada si se alimenta de lo que le aporta la naturaleza y si el consumo se combina con prácticas de cultivo amigables con la tierra, la salud estará garantizada. El proyecto suena ambicioso, aunque al principio dudábamos por el alcance, la filosofía al menos suena interesante, el lograr tener un catálogo de plantas locales y sus usos suena bien, pero que nos muestren su forma de preparación y nos compartan los beneficios, es muy reconfortante. Sólo esperaremos a que salga el documento que

17

nos deje constancia de toda esa idea, para poder compartirlo y para poder hacerlo extensivo a quienes deseen preservar su memoria. Lo que llevan de avance es poco aún, pero la idea, objetivo y filosofía es enorme, de mucha trascendencia y utilidad para los participantes, les devuelve la fe en ellos, les devuelve el ánimo de ser útiles y seguir aportando, ventaja es que ya iniciaron, ya realizaron la reunión de los participantes y establecieron compromisos firmes, ya que sin los compromisos y sin las personas dueñas del conocimiento y sabiduría no se podría iniciar. Los comentarios son alentadores, están animados en participar, les da un nuevo propósito a sus vidas. Ya tienen a un grupo, pequeño, pero activo. NOTAS DEL UNIVERSO. Acabamos de pasar dos fenómenos astrológicos muy interesantes, una alineación planetaria y el cometa new wise, se viene la lluvia de estrellas, Delta Acuaridas, fenómenos impresionantes, aunque son cíclicos y tenemos la oportunidad de observar muchos durante nuestras vidas, los que pasan día con día son únicos, debemos aprovecharlos, la vida es corta, y lo que más nos llena es lo que el universo nos regala. Seamos más exigentes con nuestras experiencias propias, el universo superior y el universo inferior nos son casi desconocidos, vayamos conociéndolos. Antes que el ciclo de la tierra nos entierre en algún evento, en las lluvias torrenciales que estamos viviendo o en los huracanes que se pronostican.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

CUENTAS CLARAS Las reglas de respeto exigen que cuando algo no es tuyo o no te corresponde y se desea tomarle, porque lo ocupas o por una necesidad superflua o efímera, antes debes considerar como primordial el pedir en préstamo, venta o comodato, y hasta recibir la afirmativa considerar el uso y el fin para lo cual se pueda requerir el artículo, cosa o dinero. No es ajeno para nadie que existe gente que con ventaja asume suyo lo ajeno, que abusando de la confianza hace uso de lo que no le corresponde y destina para uso común o personal lo que es del colectivo. Cuando se obtienen bienes de manera grupal, no falta la persona más lista que cree tener el derecho absoluto sobre aquello, olvidando que es importante preguntar o consultar con los demás dueños si es posible el disfrute y uso para tal o cual fin y una vez que sea afirmativa la respuesta continuar, de lo contrario buscar otra opción que haga que se respete el acuerdo consensado y plural. Entre las muchas cosas que no son solo nuestro, sino que es de todos, encontramos bienes, como lo son los recursos naturales; por lo que, aquello que está en un lugar de uso colectivo, corresponde al resguardo también de todos los involucrados y todas las voces deben ser escuchadas y todas las opiniones válidas, necesarias y requeridas. Aun en aquellos

casos en los que se haya nombrado a un representante, lo correcto es que esta persona tome en cuenta a sus representados sobre el fin que tendrá aquello que le confiaron y que dándole un voto también le otorgaron la obligación de la rendición de cuentas. Si para hacer uso de la casa, el terreno o los ahorros que sólo o junto con alguien más tiene, se le debe consideración, en este tenor magine usted lo que debe hacer un gobierno para gastar lo que pagamos de impuestos y, aunque seguramente no faltara quien diga que es suficiente con lo que decidan a quienes elegimos como representantes, regresando a la más básica idea que ya hemos expuesto, en la que si se les elige otorgando ese derecho, pero también se adquiere la obligación de no actuar por sí solos, sino hasta una vez escuchando a las bases; es decir, a la gente. Como en los sindicatos, el buen líder a los agremiados y la buena maestra del salón de clase a los alumnos para algún festival, del mismo modo el buen gobernante a sus gobernados. La realidad más que confusa es liviana en cuanto a tomar en cuenta a todos se refiere, pronto se les olvida quienes les colocan en las curules cuando ya se tiene el poder y una muestra de ello es que, tanto en los más pequeños asentamientos humanos como en las gran-

des ciudades, se hace uso de los recursos de todos sin tomar en cuenta a la colectividad y, aunque se realizan en el mejor de los casos foros de consulta o se planea en algunos organismos tomando en cuenta a los diversos sectores, a la hora del destino de los dineros sigue siendo a mano alzada, en muchas ocasiones en medio de la opacidad y en los peores casos beneficiando a amigos y compadres, incluso personalmente y también burlando la ley o aprovechando lagunas legales se archiva o evita la apertura de los gastos del dinero de los ciudadanos. Una de las fórmulas que, como el medicamento atinado a la enfermedad le cura con eficacia, evitando que vuelva pronto, debería ser practicada por cuanto representante tenga en sus manos uso o destino de fondos públicos, es la transparencia; pero no esa que exigen instituciones que en ocasiones se tornan en juez y parte, pues como se puede entender que un gitano le lea la mano a otro, o que el empleado regañe al patrón, hace falta autonomía y voluntad para que, como en un libro de diario se escribe cuanto se recibió y en qué se gastó, por medio de la asambleas, se practique lo que no es común y que la ley en México establece. Es decir, que se ponga en práctica el plebiscito y el referén-

dum, para que cuando se destine dinero a la construcción de la plaza de toros nueva en el barrio, colonia o pueblo (por ejemplo), sea esa la obra primordial o consensuada, y sea la que se realice una vez que ya se cuenta con un suficiente almacenamiento de agua, drenaje o red eléctrica. Es indudable que tenemos que involucrarnos más en estos temas, ya sea como ciudadanos de a pie, empresarios, periodistas o mismos gobiernos, pues mientras nos trasladamos a un mejor régimen de gobierno que catapulte a un crecimiento serio, constante y duradero, cuando menos el dinero de todos sea para lo que el pueblo decida.


18

Cultura

Sábado 1 de agosto del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. La nueva normalidad ya está aquí y con ella también el regreso de las actividades no esenciales y los desplazamientos a los espacios públicos justo cuando México se posiciona en el tercer lugar mundial con mayor letalidad de infectados por coronavirus, el 11.9% según datos de la Organización Mundial de la Salud. En este momento de emergencia, es importante reflexionar como la movilidad toma un papel de gran relevancia en la propagación del virus, y como esta situación a mejorando la calidad de aire por el confinamiento masivo y la reducción en los desplazamientos en la ciudad. Las acciones colectivas son una parte fundamental de la solución, aun cuando existe la incertidumbre de como saldremos de esta crisis, dadas las diferentes variables psicológicas, sociales, culturales, políticas y económicas del país, que cambian constantemente la forma de ver, vivir y construir la “ciudad post-covid19”. Algunas ciudades en el mundo que abordan la problemática de movilidad y pandemia con éxito, destinan parte del espacio de avenidas vehiculares a ampliar las redes de movilidad activa de peatones y bicicletas, garantizando así su seguridad al desplazarse por la urbe. Sin embargo, el pánico a las aglomeraciones ha provocado una disminución en el uso del transporte público, ha aumentado el uso de vehículo privado y la movilidad activa. En México, la pandemia se agudiza, a causa de las desigualdades sociales y económicas, lo cual obliga a la población a salir de sus casas desacatando el confinamiento y arriesgando su salud, debido principalmente a su inestabilidad económica, que no les permite dejar su trabajo por más de dos meses continuos, aumentando de esta manera el riesgo de contagios masivos. En Morelia el 40% de los habitantes, o sean 385,200 personas se desplazan en transporte público, según datos de la Secretaría de Movilidad y Espacio Público, sumando a esto los datos proporcionados por Nicolás Estupiñán el secretario de movilidad de la ciudad de Bogotá el servicio de transporte público (TransMilenio) se estabiliza al 25% de la demanda típica, planteando el problema de mantener al menos 2-3 pax/m2 (datos del 6 al 27 de Marzo del 2020) se hace evidente la necesaria inversión en un transporte público de calidad que funcione de manera integral mejorando la respuesta ante una crisis logrando desplazamientos eficientes en la ciudad. Es bien cierto que la respuesta debe ser inmediata ya que en los próximos meses el transporte público tendrá que adaptarse a los requerimientos de distanciamiento social donde la responsabilidad es colectiva y donde todos debemos valorar el impacto de esta pandemia a mediano y a largo plazo para poder evitar contagios masivos El efecto del cambio climático en ciudades que tienen niveles elevados de polución y que ahora tienen una mejoría

COVID-19 UNA OPORTUNIDAD PARA REPENSAR NUESTRAS CIUDADES Por: Luis Erik Garcia Trujillo en la calidad de aire por ende un beneficio muy importante en la salud de las personas es contradictorio. El economista de recursos ambientales de la Universidad de Stanford, Marshall Burke, realizo cálculos sobre la reciente disminución de la contaminación atmosférica en algunas partes de China y las posibles vidas salvadas; Estima que dos meses de reducción de la contaminación en China han salvado la vida de 4.000 niños menores de 5 años y de 73.000 personas mayores de 70 años en ese país, siendo un número más alto de vidas salvadas que las muertes provocadas por Covid-19. Tomando en cuenta que estos beneficios solo son una consecuencia temporal debido al confinamiento es necesario generar estrategias para lograr una movilidad de baja emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, como una constante en la planeación de las “ciudades post-pandemia”. En la historia de la humanidad las crisis se han vuelto un incentivo en la búsqueda de oportunidades para el desarrollo humano, por lo tanto, debemos plantear la situación actual como un período de evolución en los protocolos de respuesta que tenemos ante una emergencia de este tipo, pero también como

una oportunidad al establecer medidas que produzcan un cambio perdurable hacia la post-pandemia. Tomando en cuenta que no teníamos una experiencia cercana a una crisis masiva de este tipo en el mundo, que nos permitiera observar el daño tan evidente que le estamos ocasionando al planeta, es momento de hacer ciudad siendo parte de la solución para dar respuesta a la emergencia climática y a la necesidad de construir ciudades sustentables. La gran lección que nos deja esta

contingencia sanitaria es que en un contexto de emergencia las condiciones de un país predisponen a tener un mejor o peor desempeño en la resiliencia a este tipo de catástrofes; Así que el repensar la forma de hacer ciudad, implica también considerar la forma en que aprendemos de estas situaciones y así planear una ciudad que implemente estrategias de movilidad activa, que fomente un estilo de vida más saludable, al reducir los impactos sobre el medio ambiente.

Última semana para participar en el Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas” Por : Redacción / Contenedor de Arte La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a los artistas a participar en el XX Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”, que entregará 160 mil pesos en premios y tiene la finalidad de promover y difundir las artes visuales en el Estado. La convocatoria vence el 7 de agosto y el registro se hará en línea a través de https://bit.ly/3dqSFDE Los interesados podrán participar en las categorías: Menores de 35 años y mayores de 35 años, en las disciplinas de Estampa y Pintura. En ambas categorías el tema será libre, aceptándose un máximo de tres obras, mismas que pueden estar inscritas en una o ambas disciplinas. El certamen está dirigido a los artistas mexicanos y extranjeros nacionalizados mexicanos, o con residencia mínima de 5 años en Michoacán. La fecha de cierre de recepción de propuestas se amplió al 7 de agosto del año 2020. Se deberá llenar y descargar un formato de inscripción en la liga https://bit.ly/3dqSFDE Se otorgarán 4 premios de adquisición. En la disciplina de Pintura, en

la categoría Menor de 35 años, se entregará un premio único por la cantidad de 30 mil pesos. En la categoría Mayor de 35 años un premio único por la cantidad de 50 mil pesos. En la disciplina de Estampa, en la categoría Menor de 35 años, se otorgará un premio único por la cantidad de 30 mil pesos, y en la categoría Mayor de 35 años, un premio único por 50 mil pesos. Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de inauguración de la exposición XX Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”, tentativamente el 22 de agosto a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Pátzcuaro, Michoacán. En caso de haber cambios surgidos por la emergencia sanitaria, se avisará con antelación a los participantes y público que desee asistir al evento. La convocatoria completa se puede consultar en https://cutt.ly/GadoGCu. Para mayores informes en el Departamento de Artes Visuales de la Secum. Teléfonos: 44 32 41 08 81 / 3 14 04 96, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Opinión

Abogadas de Michoacán, A.C., Agrupación Michoacana de Abogadas A.C., Colegio de Abogados del Estado de Michoacán, A.C., Barra Michoacana- Colegio de Abogados A.C., Abogados Conciencia Laboral A.C., son las organizaciones de la comunidad jurídica del estado de Michoacán, que signaron una misiva dirigida al titular del poder ejecutivo estatal, en la que piden no se publiquen las reformas a la Ley de Notariado. En su texto, los profesionales del derecho señalan que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, aprobó el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Notariado (sic) , del Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo, La ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Michoacán (de Ocampo), la ley de Justicia Alternativa y Restaurativa del Estado de Michoacán y el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán de Ocampo, presentado por las Comisiones de Justicia y Gobernación. En los sustancial, manifiestan: “Como representantes de diversos Colegios, agrupaciones y asociaciones de abogadas y abogados del Estado de Michoacán, nos permitimos hacer de su conocimiento diversas observaciones de fondo y forma que contiene la minuta aprobada por el Congreso del Estado, solicitándole tenga a bien valorarlas y de estimarlo procedente, ejercer la facultad que le confiere el artículo 37 fracción V de la Constitución Política del Estado, con la finalidad de preservar el Estado de Derecho en la entidad, evitar la afectación a la división de Poderes que sostiene el régimen republicano de nuestro Estado y preservar el Derecho fundamental de los michoacanos al acceso a la justicia en forma pronta, expedita y gratuita.” PIDIERON OBSERVAR Y REGRESAR EL DECRETO. Los jurisconsultos, en términos llanos, con su carta, solicitan al gobernador del estado no publicar el decreto que contiene las reformas a la Ley del Notariado y regresarlo al congreso con las observaciones que en texto por separado hacen de dicha reforma, e invocan los dispuesto por las fracciones V y VI del artículo 37 de la constitución política de Michoacán, la que señala lo siguiente: Artículo 37.-Las iniciativas de ley o decreto se sujetarán a los siguientes trámites: V.-Se considerará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones dentro de los quince días hábiles siguientes a su recepción; vencido este plazo, procederá a su promulgación y publicación inmediata. VI.-El proyecto de ley o decreto, desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será devuelto, con sus observaciones al Congreso y deberá ser discutido nuevamente por éste, pudiendo el Ejecutivo mandar su orador, para lo cual se le

Opinión

Sábado 1 de agosto del 2020

Por: Armando Saavedra *IGNORA GOBERNADOR A ORGANIZACIONES DE ABOGADOS. *PIDIERON OBSERVAR Y REGRESAR EL DECRETO. *NO PROSPERÓ LA SOLICITUD DE LOS ABOGADOS. *¿QUÉ PROPONÍAN LOS ABOGADOS? *INCONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA. *ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, LO PROCEDENTE. *CIERRA CONGRESO PERIODO DE SESIONES Y AÑO LEGISLATIVO. dará aviso previo, y … NO PROSPERÓ LA SOLICITUD DE LOS ABOGADOS. En efecto, en su edición número 44 del Tomo CLXXV, de fecha 30 de junio del 2020, el periódico oficial del gobierno del estado publicó el decreto número 342, que contiene las reformas al párrafo primero del artículo 3o; el párrafo sexto del artículo 23;el artículo 29; el párrafo primero del artículo 30; el artículo 111; el párrafo primero del artículo 112; el artículo 118; el artículo 123; el artículo 127; la fracción III del artículo 131;el artículo 132; el artículo 133; el artículo 151; y, se adiciona un párrafo séptimo al artículo23; el artículo 29 bis; las fracciones III y IV, así como un párrafo al artículo 151, todos dela Ley del Notariado. Desestimando por completo, las observaciones que las organizaciones de profesionales del derecho hicieron por escrito, al titular del poder ejecutivo estatal, procediendo a ordenar la publicación del citado decreto legislativo número 342 aprobado por el pleno de la 74 legislatura al congreso del estado. ¿QUÉ PROPONÍAN LOS ABOGADOS? Los jurisperitos hicieron al menos 13 observaciones a la citada reforma, las que evidenciaron que la misma: 1.- La rectificación de actas del estado del registro civil es de orden público. 2.- La reforma es contraria a la libre competencia económica. 3.- La reforma es discriminatoria. 4.- La reforma establece un tratamiento diferenciado entre facilitadores. 5.- La reforma crea conflictos de interés. 6.- La reforma no salvaguarda eficazmente los derechos de grupos vulnerables. 7.- La reforma no prevé la formación y actuación de los notarios bajo principios rectores. 8.- La reforma introduce conceptos imprecisos que afectan el principio de certeza jurídica. 9.- la reforma invade la esfera de atribuciones del Poder Judicial del Estado. 10.- La figura del notario adscrito es inoperante puesto que se le limita a actuar en ausencias. 11.- La facultad de revocación del Notario Titular invade la facultad del Gobernador del Estado. 12.- La intervención notarial en jurisdicción voluntaria no resuelve el propósito que le anima y 13.- La reforma no se ajusta a los princi-

pios de un proceso administrativo sancionador. Obvio, cada recomendación u observación, fue acompañada de su respectiva motivación, argumentos en su conjunto que fueron ignorados, tanto por el titular del poder ejecutivo como por los 40 integrantes de la 74 legislatura al congreso del estado y eso que, en dicha legislatura, algunos de sus miembros, incluyendo a los promoventes de la iniciativa de reforma, son lastimosamente abogados. INCONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA. Sí las observaciones anotadas tienen el peso jurídico suficiente para que no fuera publicado el decreto 342 que contiene las reformas a la Ley de Notariado, más peso debió de tener lo argumentado por las organizaciones de abogados, respecto la evidente inconstitucionalidad de dicha reforma, bajo el siguiente fundamento: El Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, carece de facultades para legislar en materia familiar y procesal civil. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone en su artículo 73, fracción XXX lo siguiente: Artículo 73. El Congreso tiene facultad: XXX. Para expedir la legislación única en materia procesal civil y familiar, así como sobre extinción de dominio en los términos del artículo 22 de esta Constitución, y Esta fracción fue reformada mediante Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia Cotidiana (Solución de Fondo del Conflicto y Competencia Legislativa sobre Procedimientos Civiles y Familiares) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2017 y aunque en su régimen transitorio dispuso que el Congreso de la Unión disponía de un plazo de no más de ciento ochenta días contados a partir de la entrada en vigor del mismo para emitir la citada legislación única, al día de hoy no lo ha realizado. Aunque también en su artículo Quinto transitorio dispone que la legislación procesal civil y familiar de la Federación y de las entidades federativas continuará vigente hasta en tanto entre en vigor la legislación única, no faculta a los Congresos locales a poder modificar la legislación existente, como en este caso sucedió. Lo anterior, ha sido analizado y

19

resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la Acción de inconstitucionalidad 144/2017 promovida por la Procuraduría General de la República demandando la invalidez de diversas disposiciones de los Códigos Procesal Civil y de procedimientos Familiares del Estado de Coahuila de Zaragoza y la Acción de inconstitucionalidad 58/2018, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la reforma al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, publicada en el Periódico Oficial de esa entidad el 11 de junio de 2018 (ANEXO 1) En ambos casos, durante el debate y en las sentencias, se expresa con meridiana claridad que la facultad del Congreso de la Unión no puede ser ejercida por los Congresos locales, por lo cual es inválida la reforma que acaba de realizar el Congreso del Estado por lo que ve al Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo y el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán de Ocampo y en vías de consecuencia y en lo relacionado al tema de las demás leyes estatales. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, LO PROCEDENTE. Seguramente una vez más, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la encargada de corregirle la plana a los diputados integrantes de la 74 legislatura al congreso del estado, pues al menos, se espera que será el Poder Judicial del Estado, el que promueva la acción de inconstitucionalidad correspondiente, pues como ya se dijo, la reforma invade la esfera de atribuciones del Poder Judicial del Estado; por lo pronto, cualquier profesional del derecho podrá recurrir al juicio de amparo para impedir afectaciones a sus derechos. CIERRA CONGRESO PERIODO DE SESIONES YAÑO LEGISLATIVO. Para fortuna de los michoacanos, este miércoles, los diputados integrantes de la 74 legislatura al congreso del estado, habrán de celebrar la última sesión ordinaria del segundo año legislativo y con ello, las posibilidades de que el ánimo protagónico de los diputados locales michoacanos, sigan en su producción legislativa aberrante y carente de respeto por el estado de derecho. Para coronar la ignominia legislativa en la que han transitado, en esta última sesión, habrá de elegir a dos nuevos magistrados y reelegirán a dos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, lo que debieron hacer hace muchos meses, pero por omisos no lo hicieron. Pero tampoco podrían cerrar este fatídico periodo de sesiones y año legislativo, sin otra burla más, pues designarán al consejero del poder judicial que representa al poder legislativo, en la persona de un abogado sin ningún antecedente en la carrera judicial, ni siquiera en la postulancia, cuyo único respaldo profesional notable, fue representar al PRI ante el Instituto Electoral de Michoacán, partido al que ocasionó, fuera multado por sus omisiones y falta de profesionalismo. Y pensar que aún les falta otro año legislativo…


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 1 de agosto del 2020

No. 1305

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Detienen SSP, Sedena y GN a dos en posesión de fusiles y 175 cartuchos útiles En la acción operativa, fueron asegurados 11 cargadores de arma de fuego Huetamo, Mich.- 30 de julio de 2020.- Durante recorridos de prevención del delito en este municipio, personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de la Guardia Nacional (GN), detuvo a dos personas del sexo masculino en posesión de dos armas de fuego, 175 cartuchos útiles y 11 cargadores. La acción se registró sobre una brecha que conduce a la localidad de Agua Fría, donde elementos de la Policía Michoacán, Ejército Mexicano y GN, ubicaron a los ahora detenidos, quienes, al notar la presencia de la autoridad, emprendieron la huida, dándoles alcance metros más adelante.

Como resultado de la labor operativa efectuada por los agentes de seguridad, a los implicados identificados como Joseph M., y José C., les fueron asegurados dos fusiles calibre 7.62X39 milimetros, cartuchos útiles y los cargadores. Una vez realizadas las actuaciones respectivas, los indiciados y lo decomisado serán puestos a disposición de la autoridad correspondiente, a efecto de que se resuelva su situación jurídica conforme marca la ley. La SSP invita a la población michoacana a denunciar de manera anónima cualquier hecho delictuoso a las líneas 911 o 089.

Encuentran a niño de 11 años colgado de un árbol Zitácuaro, Michoacán. - Localizan en predio colgado de la rama de árbol, a un niño de 11 años, en las inmediaciones la comunidad de Nicolás Romero. Hechos que ya son investigados por el personal de Fiscalía. De acuerdo con el reporte al filo de las 13:20 horas, los bomberos recibieron el reporte que en la Cuarta Manzana de Nicolás Romero, había un menor herido. De inmediato se trasladaron al lugar los bomberos en un predio de un domicilio encontraron a un niño de 11 años, el cual era abrazado por su madre. De inmediato los vulcano procedieron a brindarle las primeras atenciones médicas al niño de 11 años, confirmando su muerte. La madre del pequeño manifestó que al buscar a su hijo, lo encontró colgado de la rama de un árbol y de inmediato lo descolgó. En relación a los hechos el personal de la Fiscalía, ya inició las investigaciones en relación a la muerte del pequeño, para determinar sí se trató de un suicidio o un hecho violento.

Bomberos alertan sobre COVID-19 Zitácuaro, Michoacán. -El Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Zitácuaro, alertó a los pobladores del oriente michoacanos a tomar conciencia y extremar precauciones, ante el aumento de casos sospechosos de coronavirus. La corporación, reconocida en la entidad por su rápida respuesta ante emergencias, reveló que en lo que va de la actual semana suman 15 casos sospechosos que han atendidos sus paramédicos y bomberos. “Esta información es sin el afán de provocar pánico entre la ciudadanía, pero si para pedirles que tomen conciencia y sigan con las medidas sanitarias, como es el uso de cubrebocas, gel anti bacterial o lavado de manos frecuentemente con abundante agua y jabón y si no tienen a que salir de sus domicilios no lo hagan, ya que vemos a muchas personas paseando con niños y adultos mayores en las calles”, precisó la corporación. Cabe mencionar que Zitácuaro registra 198 casos positivos de coronavirus, con una alta tasa de contagios, según la Secretaría de Salud en Michoacán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.