Periódico El Despertar 15/08/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 15 de agosto del 2020

No. 1307

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Continúa la tragedia de personas desaparecidas en la región oriente Presenta alcalde Hugo Hernández, Segundo Informe de Gobierno 20

Elvira Vargas Rivera 13

Detenido ex comisariado de San Felipe

Tercera “asamblea” para elegir autoridades en San Felipe Lago de Parácuaro

10

Día Internacional de los Pueblos Indígenas, nada que celebrar en Michoacán

13

6 9

¿Qué opina que Zitácuaro pasó a semáforo verde de contagios por COVID-19?


2

Sรกbado 15 de agosto del 2020

Zitรกcuaro


Opinión EL INFORME DE LA IGNOMINIA En medio de un ambiente de angustia y desesperación en muchos hogares zitacuarenses y tensión en otros, que además del desempleo, quiebre de empresas y negocios, por la pandemia y crisis económica, sufren las embestidas de la criminalidad y la ineptitud gubernamental, que se traduce en desaparecidos, “levantones”, ejecutados, secuestros, extorsiones, manifestaciones de inconformidad ciudadana, conflictos comunitarios, bloqueos en las vías de comunicación, acusaciones de secuestro en contra de la Fiscalía Regional e imputaciones de ser “filial” de agrupaciones delictivas, el presidente municipal de Zitácuaro rindió su segundo informe de gobierno. Bajo ese panorama atroz que, ellos, los gobernantes y sus colaboradores, ensimismados en sus ambiciones personales, no ven o se niegan aceptar. Pues, a nuestros funcionarios estatales y municipales sólo les interesa la candidatura siguiente, en eso se concentran y distraen los recursos humanos y materiales, incluso públicos. Y surge la pregunta obligada: ¿No les dará vergüenza que siendo incompetentes pretendan seguir causando más daño, saqueando y estorbando? LÓPEZ OBRADOR EN SU MEJOR MOMENTO Aunque la inseguridad galope a rienda suelta por todo el país y la violencia se incremente de manera bestial, a pesar de que no haya crecimiento económico y el desempleo nos agobie, no obstante la ineptitud para prevenir y resistir las embestidas de la pandemia del COVID-19, que en el territorio nacional a enlutado a casi 60 mil familias, convirtiendo a nuestro país en el tercero más devastado del planeta, por la impericia gubernamental… pero, a pesar de todos los pesares, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue fuertemente posesionado en la voluntad política de los mexicanos, que no han perdido la esperanza en la 4T y confían en el combate real a la corrupción, no como una estrategia retórica de campaña o tácticas electorales, sino como acciones firmes de gobierno, que tienen como objetivo dignificar el servicio público e inhibir prácticas perniciosas para la colectividad. Entendiendo la corrupción como la causa principal de todos los males sociales y la extirpación de ese cáncer el sueño más anhelado de quiénes sufragaron a favor de AMLO, así como la promesa central de su campaña y el compromiso más urgente de su gobierno. Luego entonces, las deficiencias e insuficiencias del gobier-

no de la 4T en el resto de sus obligaciones quedarían opacadas, de concretarse avances en la eliminación de la descomposición en el gobierno actual y combate a la impunidad en los antecesores. Por lo pronto se perciben visos de que el combate a la corrupción e impunidad pudiera ser en serio y las expectativas crecieron con el anuncio del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, respecto a que Enrique Peña Nieto fue denunciado por su ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quién lo acusa de haberle ordenado recibir sobornos con dinero ilegal, por parte de Odebrecht, para su campaña presidencial en 2012. Con la citada acción jurídica, Peña Nieto se convertiría en el primer ex mandatario de la nación llevado a juicio para que responda por la presunta comisión de delitos graves, como operaciones con recursos de procedencia ilícita y hasta delincuencia organizada o mínimo asociación delictuosa, delitos que no prescriben, a pesar de los ocho años transcurridos desde su posible comisión. Pero Peña Nieto no sería el único ex presidente de México involucrado en conductas criminales, presentado ante la justicia. También el michoacano Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, ha de estar nervioso, inquieto, estresado y tal vez hasta desesperado, pues el “fenómeno” Odebrecht podría alcanzarlo, en tanto el caso García Luna lo llevaría a ser requerido por la justicia de Estados Unidos. En tanto López Obrador quedaría un tanto ajeno a dicha “persecución”, se lavaría las manos; primero, porque a Peña Nieto lo señala su propio ex colaborador, seguramente con conocimiento de causa, ya que él mismo se favoreció con la podredumbre, siendo parte de los ilícitos y al denunciar y acusar de manera directa al ex presidente, la carga de la prueba le corresponde a él mismo, más que a la Fiscalía General de la República, misma que legalmente no depende ya del poder ejecutivo, si no del legislativo (en teoría). Mientras que en el asunto que se le seguiría a Calderón Hinojosa, tampoco tendría que ver AMLO, sino las corruptelas de los señalados y las autoridades gringas que se encuentran juzgando a Genaro García Luna, quiénes podrían demostrar que, efectivamente, durante los

Sábado 15 de agosto del 2020

sexenios pasados y lo que va del presente, los mexicanos hemos sobrevivido a un narco estado. Lo cierto, es que la lucha de López Obrador contra la corrupción e impunidad parece ser en serio y que se está ejecutándose como lo prometió “de arriba hacia abajo”, empezando por los últimos ex presidente de México. Lo que obviamente le acarreará una cruenta guerra de descalificaciones, ataques y agresiones, pues a nadie le gusta privarse de privilegios, tampoco que se le despoje el patrimonio, aunque haya sido producto de latrocinios, menos estar en riesgo de perder la libertad. Donde únicamente podrían salvarse los ex mandatarios, representantes populares y funcionarios honestos, eficientes y transparentes o inteligentes y prudentes. Así que la “gran clase política” afectada o en riesgo, reaccionará con desesperación y violencia. Pero si AMLO no desiste y lejos de ello culmina lo que ya inició, con ese sólo hecho, de combatir la corrupción e impunidad, refrendaría la legitimidad que conquistó de manera arrolladora en las urnas y estaría ratificando la victoria en las urnas de los candidatos de su partido. En efecto, la basura putrefacta en política debe barrerse desde arriba y llegar hasta abajo, empezando, como el presidente y su equipo lo están haciendo o cómo mejor les está resultando (provocando que entre ellos mismos se denuncien), iniciando por los expresidentes de la república, siguiendo con algunos ex senadores, ex diputados federales, ex secretarios de estado y llegar hasta los gobiernos estatales, congresos locales y presidencias municipales. Entonces sí, toda la honra y prestigio sería para nuestro mandatario nacional. Quién además de combatir la peor escoria y el más grande y pesado lastre que cargan los mexicanos, estaría en verdad corrigiendo el rumbo del país y transformando a la nación, además de inhibir que en lo sucesivo se reproduzcan esas prácticas perniciosas. Mientras eso no suceda, seguirán siendo puras señales buenas y posibles tácticas electoreras. Otra medida inteligente y justiciera, podría ser la tan repudiada por algunos y criticada por muchos: “austeridad republicana”, que en la cámara de diputados federal es una realidad, por lo que ser integrante de ese poder dejaría de ser negocio, pues nada más se avocarían a legislar, se terminarían los privilegios, vehículos de lujo, relojes, viajes, gastos médicos, bonos millonarios, tráficos de influencias, diezmos en la gestión de obras y distribución del presupuesto… con esas nuevas medidas impuestas por el ejecutivo, ni el gasto de campaña recuperarían nuestros diputados. Algo similar podría estarse fraguando en el resto de cargos de elección popular, incluso locales, a donde llegarían únicamente quiénes en verdad tengan vocación de entregarse al servicio de los

3

demás, sin interés alguno de tipo material, sólo la satisfacción de servir a la patria. Por ejemplo, es probable que, durante la administración municipal entrante, ya no sea tampoco redituable para los vividores y mantenidos, esos que lucran con el cargo público y de pronto se convierten en nuevos millonarios o incrementan considerablemente su fortuna, pues la mayoría de programas serán manejados por el gobierno federal y lo que quede del presupuesto destinado al municipio estará minuciosamente fiscalizado, así como la licitación, adjudicación y realización de obras. Lo que sí podría seguir siendo negocio, es ser regidor o sindico (a), pues tendrían un sueldo voluminoso sin hacer prácticamente nada, ni siquiera asistir a la oficina a atender a sus representados, además de seguir negociando la aprobación o rechazo de iniciativas a cambio de prostituirse y seguir incrementando sorpresivamente su patrimonio inmobiliario personal, como algunos ex y representantes populares en funciones. Así que, quiénes aspiren a convertirse en candidatos a presidentes municipales y diputados locales, deben reflexionarlo detenidamente, porque puede que no recuperen ni lo “invertido” en campaña…ojo, mucho ojo. ELCAPITALDE MORENA El mes entrante, en septiembre, inicia formalmente el proceso electoral 2021, que culminará con la jornada electoral del 6 de junio del mismo año, de no existir conflictos post electorales o impugnaciones. Pero, desde hace meses, incluso años, algunos aspirantes se encuentran activos, invirtiendo tiempo y “esfuerzo” en busca de alguna candidatura, particularmente al gobierno del estado. Sin embargo, la tendencia en este momento favorece al partido de morena. Donde, de acuerdo a la decisión de su dueño y fundador (además presidente de la república), el método de selección de candidatos será a través de la encuesta. Lo que reduce el número de prospectos a dos: Cristóbal Arias Solís y Raúl Morón Orozco, con mayores posibilidades el primero. En el PRI, se especula de tres: Víctor Silva Tejeda, Adriana Hernández Iñiguez y Guillermo Valencia Reyes. En el PRD, Antonio García Conejo, con más de cinco años “trabajando” con ese propósito, sin lograr despegar; le siguen Carlos Herrera Tello y se les acerca el incorporado de último momento, Adrián López Solís. En el PAN, Alfonso Martínez Alcázar y probablemente el impulsor de éste, Marko Cortés Mendoza. Tradicionalmente se ha acostumbrado que, quiénes logren la candidatura a gobernador tienen “mano” para influir en la designación de candidatos a los otros cargos, de acuerdo a los pactos establecidos para la adhesión, así como la aportación en votos y capitales financieros. Además, tienen que ver en la repartición de espacios las alianzas con otras fuerzas, las coaliciones partidistas y hasta el asunto de género. Por lo que, en la próxima entrega explicaremos como quedarían distribuidas las posibles candidaturas en la región, de acuerdo a quiénes sean los que asuman las postulaciones al gobierno del estado y las alianzas partidistas.


4

Zitácuaro

Sábado 15 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - A partir del día 3 de agosto de 2020 el Instituto Nacional Electoral, con sede en esta ciudad, reabrió sus puertas, tras varios meses de haber suspendido sus funciones con motivo de la presente contingencia de salud. Desde el día lunes se están entregando credenciales previa cita por internet y bajo un filtro sanitario. En la plataforma del INE le es asignada la fecha y hora al solicitante. Será el día 17 de agosto cuando se agreguen más servicios, como la solicitud de reposición, cambio de domicilio, cambio de datos personales, remplazo de credencial por pérdida de vigencia, entre otros. Las oficinas fueron reabiertas, pero para ingresar es necesario el uso de cubre bocas, respetar la sana distancia, evitar el contacto físico, no traer acompañantes, toma de temperatura al usuario y el uso de gel antibacterial. Además de las oficinas de información, ubicadas sobre la carretera Zitácuaro –Tuzantla, hay tres módulos móviles más, que se encargan de realizar recorridos en otros municipios de la región oriente. Héctor Guzmán López, vocal del registro federal de electores, indicó que estos módulos itinerantes se desplazan al interior de esta zona, como Angangueo, Ocampo, Tuxpan, Jungapeo, Benito Juárez, Susupuato, Tuzantla, Huetamo, Cáracuaro, San Lucas. Precisó que esta primera etapa de la reapertura del INE comprende únicamente la entrega de credenciales. Recor-

INE abre sus puertas para entregar credenciales A partir del 3 de agosto se entregan identificaciones, previa cita por internet Será el 17 de agosto cuando se oferten otros servicios, como solicitud de nueva credencial Por: Gabriel Gómez Rodríguez

dó Guzmán López que el servicio fue suspendido el día 23 de marzo, por lo que hubo alrededor de 2 mil 500 ciudadanos que no pudieron acudir a recoger su credencial. Ahora, a inicios de este mes, los interesados ya pueden solicitar su credencial que había quedado a resguardo, por lo que, de lunes a viernes, en horario de 9 de la mañana a las 3 de la tarde, lo pueden hacer. Agregó que actualmente se está

atendiendo con cita programada y el ciudadano podrá ingresar al portal de citas, a través del sitio www.ine.mx, por Facebook inetelmx, también a través del 800-433-2000. Indicó Guzmán López que la credencial de elector, además de ser un documento para emitir el voto en los procesos electorales, es el principal medio de identificación. Explicó que un número importantes de ciudadanos dejaron pendientes sus trámites, ya sea en recoger su credencial,

en reposición o cualquier otro servicio, con motivo de la pandemia. Para el caso de cambio de datos personales, cambio de domicilio, remplazo de credencial por pérdida de vigencia, será a partir del día 17 de agosto y previa cita, como ya se mencionó líneas arriba. El módulo fijo se encuentra ubicado en boulevard Suprema Junta Nacional Americana, colonia Infonavit, cerca de la gasolinera La Mangana.

Busca Canaco reactivar economía en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Srvytur), con sede en esta ciudad, lanzó una campaña publicitaria bajo el lema “En Zitácuaro la economía la levantamos todos”. La cual tiene como objetivo impulsar las actividades mercantiles y al mismo tiempo invitar a la población en general a seguir tomando las medidas preventivas de higiene y limpieza, cuando en México continúan casos nuevos por la pandemia. En rueda de prensa los representantes de la Concanaco Srvytur fueron acompañados por algunos empresarios, prestadores de servicios, así como por la agrupación “Unión de Contribuyentes Grupo Dos”, donde dieron a conocer pun-

tos de vista sobre los efectos que ha generado esta enfermedad viral, denominada Covid 19. El titular de esta agrupación, German Rivera Rodríguez, expuso que es necesario llevar a cabo una cultura de protección a la salud y al mismo tiempo que empresarios, iniciativa privada y sociedad en general apoyen a la economía local. Indicó que es necesario hacerle frente a esta contingencia de salud bajo dos vertientes, salud y economía, ambas importantes en este municipio; ya que, sin salud una persona no puede ejercer sus actividades cotidianas y sin una economía estable no se pueden satisfacer las actividades esenciales. Recordó que, ante el creciente

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

contagio de personas activas, a nivel local provocó el cierre del día miércoles, algo que vino a afectar aún más a la economía. Por lo que la Cámara de Comercio gestionó ante las diversas dependencias apoyos económicos; por ejemplo, el año anterior se otorgaron montos de hasta 100 mil pesos a algunos establecimientos. En cambio, este año 2020 la situación, en cuanto a apoyos, no se ha logrado, debido a que el gobierno también ha padecido esta crisis financiera. En un mediano plazo se buscará también que este organismo brinde capacitaciones empresariales, además aprendiendo tecnologías de la información, con el objeto de tener mejores herramientas comerciales. Agregó que el éxito de los comerciantes dependerá de qué tan pronto nos adaptemos a esta nueva realidad.

Esta campaña comercial pretende reforzar las medidas de salud, como el uso del cubre bocas, gel anti bacterial, limpieza general de instalaciones, lavado frecuente de manos, así como el uso de tapete sanitizante a la entrada de los comercios. Un tema importante fue el de apoyar el comercio interno y con ello crear las condiciones para que ir recuperando la economía de los zitacuarenses. Con motivo de la pandemia hubo muchas personas con bajos ingresos y muchos negocios tuvieron un descenso considerable en sus ventas. Alicia Arriaga Mercado, presidenta de la agrupación “Unión de Contribuyentes Grupo Dos”, expresó que hace falta mayor responsabilidad de la ciudadanía y esta campaña servirá para seguir concientizando y cuidar nuestra salud.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Los Bomberos de Zitácuaro estarán cumpliendo 35 años de servicio, institución que fue fundada por el comandante Miguel Pérez Martínez. Una de las actividades será llevar a cabo una colecta y luego vendrá la celebración del día del Bombero, el 22 de agosto próximo. José Luis Pérez Bernal, comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos, reconoció que año con año se ha trabajado de manera ardua, por lo que este aniversario representa un reconocimiento y aliciente a la labor de quienes brindan su mejor esfuerzo. Agregó que la presente contingencia de salud ha puesto en peligro sus vidas, ya que han tenido que hacer traslados de manera continua de algunos pacientes que han sido portadores de Covid 19. Informó que será 15 de agosto cuando inicie la colecta, que finalizará el día 22 de ese mismo mes y llegada esa fecha se pretende hacer un pequeño convivio, para la corporación que lleva más de tres décadas de labor ininterrumpida. Invitó a la población a participar en la presente colecta, para ello estarán algunos voluntarios en las salidas de la ciudad de Zitácuaro solicitando apoyo económico, quiénes además portarán uniforme y una unidad de apoyo. Por otro lado, fue cuestionado Pérez Bernal sobre el trato que han tenido algunos vecinos de las comunidades rurales de Crescencio Morales y El Aguacate, donde incluso han sufrido amenazas e

Sábado 15 de agosto del 2020

5

35 años de servicio cumplirán Bomberos de Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez intimidación. Explicó que en la comunidad de El Aguacate tienen un filtro los vecinos de ese lugar, por lo que no les permiten el acceso cuando se trata de una llamada de e me rge nc ia , luego los lugareños primero investigan si requieren el apoyo o no. Recientemente en Macho de Agua recibieron amenazas de una persona, previamente se pidió el apoyo de una unidad y al llegar al lugar no les permitieron hacer su labor. Fue el día domingo 9 de agosto, cuando les solicitaron el apoyo para sofocar el incendio de un vehículo particular y en el trayecto al sitio, una camioneta con 4 sujetos a bordo, entre ellos el comisariado ejidal de la comunidad de Macho de Agua les negaron el

paso. “Decirles que Bomberos no va afectar a la ciudadanía, al contrario, va apoyar a quién lo solicite. Nosotros únicamente entramos a las comunidades a apoyar, no nos fijamos si es el jefe ejidal o tal familia”, explicó. “Nosotros no vemos tintes políticos o religiosos, únicamente vamos y apoyamos a la sociedad. Es más, ni armas cargamos, ni nada, nuestra única arma es

el medicamento, el botiquín que llevamos y eso es todo”. Agregó que solicita no maltratar o insultar a los elementos de Bomberos. A esta inconformidad se ha sumado la comunidad de San Felipe de Los Alzati, donde también los elementos han padecido amenazas de ciudadanos. De igual manera, si consideran que fuese necesario, pedirán el apoyo de seguridad pública para no exponer a los socorristas.

Continúa la tragedia de personas desaparecidas en la región oriente Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. – La tragedia de los desaparecidos continúa desintegrando familias de Zitácuaro. Pero, dicho suceso no es exclusivo de este lugar. Hay otras partes de la región oriente que tienen sus propias historias. Desde el día 11 de agosto se busca a la señora Rita Judith Granados Merlos, quien es vecina del municipio de Hidalgo. Ella se extravió el día 7 de este mismo mes, al parecer padece de sus facultades mentales. Cualquier información a los teléfonos siguientes: 786-125-96-97, 786-109-9437 y 786-154-00-29. Su nombre es María Isalia Cambrón Colín, la última vez que se supo de ella fue el pasado martes 23 de junio, también de la localidad de Ciudad Hidalgo, llevaba una camioneta. Su familia la está buscando. Sucesos como los anteriores se repiten de manera continua, semana a semana se reportan casos diferentes, desde niños, jóvenes y adultos mayores. El problema es que, como no hay un seguimiento en los mismos, se desconoce si los familiares lograron encontrar a los desaparecidos, o bien, continúa vigente su extravío. Hay una plataforma o sitio denominado “Desaparecidos en Zitácuaro, Tuxpan y Alrededores”, donde se difunden fotografías de personas desapareci-

das. En el sitio aparece Juan José Loza Rafael, de 31 años de edad, la última vez que se le vio fue el día 10 de julio del presente año, salió de su domicilio, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, iba a bordo de su motocicleta, la cual no portaba placas de circulación, desconociéndose su paradero. También en esa misma colonia, Miguel Hidalgo, ubicada al poniente de la ciudad, el día 11 de julio se reportó la desaparición de Andrés, quien fue visto en compañía de su madre Maricela y sus hermanos de las iniciales G.V.C. y X.Y.V.C, todos ellos vecinos de Zitácuaro. Amancio Barrera Téllez, de 63 años de edad, fue visto por última vez el día 13 de julio del año 2020, a las 6 de la mañana, en la localidad de Las Majadas, perteneciente a Zitácuaro. María de Jesús, C. S., salió de su domicilio el día 19 de julio, alrededor de las 10 de la mañana, ella cuenta con 15 años de edad y es vecina de la colonia Morelos, desconociendo su paradero y

temiendo sus familiares por su integridad física. Continúa la búsqueda para dar con el paradero de Gabriel Rivera Monroy, de 26 años de edad y vecino del municipio de Tuxpan. Se desconoce su paradero y se presume iba a bordo de un vehículo, color azul, de la marca Chevrolet. Se solicita la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero del señor Gerardo Bolaños, quien es vecino de Zitácuaro, pero al parecer se fue a vivir a Benito Juárez, se anexa su fotografía. La Comisión de Búsqueda de

personas alertó la desaparición de Omar Gilberto Garduño Cortez, quien fue visto por última vez el día 25 de julio, del presente año, llevaba como vestimenta un pantalón negro, playera entre roja y naranja. Tiene 39 años de edad y 1.85 de estatura. De acuerdo al resumen de los hechos, se retiró del domicilio de su madre, ubicado en la calle Abasolo sur número 29, de esta ciudad de Zitácuaro. Hasta el momento no se sabe de él, temiendo por su integridad o que pueda ser víctima de un delito.


6

Zitácuaro

Sábado 15 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - La disputa por las instalaciones de la tenencia y comisaria ha desembocado en enfrentamiento entre dos grupos de pobladores en San Felipe de Los Alzati, además de denuncias de tala ilegal en esa comunidad. Esto ha derivado en amenazas, intimidación, lesiones, así como el presunto “levantón” del encargado del consejo de vigilancia, de acuerdo a los testimonios y quejas dadas a conocer a “El Despertar”. Javier Alvarado González y María Teresa Sánchez Benito, integrantes del consejo de vigilancia, denunciaron que han venido padeciendo amenazas, agresiones verbales y físicas. Así como haber sufrido un atentado Alvarado González, por el sólo hecho de denunciar la tala ilegal en esa zona. El incidente habría ocurrido el día 25 de mayo, por un grupo de personas encabezadas por Gilberto Hernández Severo, relataron los entrevistados. Hernández Severo se encargó de ir por Javier Alvarado González, quién fue subido a una camioneta y le dieron una golpiza entres varias personas, uno de ellos portaba un arma de fuego, la cual utilizaron para darle cachazos en la cabeza. Posteriormente, los presuntos responsables fueron al domicilio de María Teresa Sánchez Benito -de acuerdo al relato de la afectada- a quién requerían que saliera de su domicilio, diciéndole que a Javier Alvarado lo habían asesinado. Teresa, para despejar sus dudas, habló por teléfono con Javier Alvarado, quien le in-

Disputa en San Felipe Denuncian tala ilegal y “levantón” de autoridad comunal Por: Gabriel Gómez Rodríguez dicó que había sido golpeado de manera severa, pero que se encontraba bien. Para el día 26 de mayo los afectados acudieron a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia para realizar la respectiva denuncia penal. Acusaron los integrantes del consejo de vigilancia que Gilberto Hernández, Morelos Salazar y Cuauhtémoc Salazar, encabezan un grupo para realizar acciones de deforestación. De la misma manera han pretendido tener el control de las oficinas de la tenencia y comisaria de esa comunidad indígena. Javier Alvarado indicó que había sido elegido por asamblea, consideró que venía realizando bien su trabajo, pero que no quiso ser cómplice de vender el bosque. “Tenemos una comunidad muy devastada ¿Entonces qué es lo que estamos tratando de hacer? Mínimo que ya no sea dañada, detener un poco el deterioro ambiental”. “Gilberto traía otros pensamientos de servirse de la comunidad y no servirle a la misma. Por eso él tuvo que atentar hacia nuestras personas, con la mesa directiva, conmigo, con doña Tere, entonces eso fue lo que ocurrió”, relató. “Hay un grupo de personas que

están talando el monte y que se están aprovechando. Hay quienes se adueñan del bosque y luego lo venden como si fueran terrenos. Es muy preocupante esto, yo sí le pido al gobierno, municipal, estatal y federal, que nos echen la mano, cuando nosotros los agarramos. Porque todos estos ríos que bajan por San Felipe de Los Alzati, son aguas nacionales que están abasteciendo al sistema

Cutzamala”, consideró. Cabe hacer mención que Gilberto Hernández Severo y Ernestino Sánchez Octaviano fueron los representantes de la planilla verde en el proceso para nombrar al comisariado de bienes comunales, el día domingo 28 de julio pasado, mientras que Javier Alvarado González y María Teresa Sánchez Benito, encabezaron la planilla roja. La elección fue impugnada.

Tercera “asamblea” para elegir autoridades en San Felipe Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Mientras el pasado lunes 10 de agosto, del presente año, fue bloqueada la carretera Zitácuaro-Morelia, a la altura de San Felipe Los Alzati, por la disputa de las oficinas de la tenencia y comisaria de esa comunidad, los habitantes buscarán realizar una tercera asamblea para elegir al comisariado de bienes comunales. Por lo que solicitarán una nueva asamblea y será el Registro Agrario Nacional el que determine esta solicitud, hecha por los habitantes de la comunidad indígena de San Felipe de Los Alzati. Por su parte el gobierno municipal actuó como intermediario en el conflicto suscitado el pasado lunes, que desembocó en el bloqueo de esa vialidad. Lo anterior, debido a que un grupo de personas querían desalojar con el uso de la fuerza a algunos ciudadanos que se encontraban en las instalaciones de la comisaria y tenencia. Al no lograrlo, convocaron a otras personas más a bloquear la carretera, esto ocurrió por espacio de algunos minutos. A la llegada de las autoridades municipales se logró tener un diálogo pacífico, además se dejó abierta la circulación, pactando así una reunión en la ciudad de Morelia para el día jueves 13 del

mes actual con autoridades agrarias. Elementos de seguridad pública tienen la encomienda de resguardar las oficinas de esa comisaria. DESDE EL 2016 SAN FELIPE CARECE DE AUTORIDADES Desde el 2016 la comunidad indígena de San Felipe de los Alzati ha carecido autoridades que los represente, de acuerdo a un documento expedido por el Registro Agrario Nacional (RAN). El documento fue expedido como constancia de que en la delegación estatal del RAN, cuyas oficinas se encuentra en avenida Camelinas No. 2160, no se encontró registro de inscripción de acta de asamblea de elección de los órganos de representación vigentes de esa comunidad indígena. Las últimas autoridades inscritas estuvieron legalmente en funciones en el período del 14 de junio de 2013 hasta el día 14 de junio de 2016. La constancia fue expedida el día 19 de junio de 2020. EXISTE UN OFICIO EN EL QUE LA

VISITADORAAGRARIA NO ATENDIÓ CON SERIEDAD LAASAMBLEA El oficio fue dirigido a un Magistrado del Tribunal Agrario, en que se solicitó la invalidación del proceso por la elección realizada el domingo 28 de julio en la comunidad indígena de San Felipe de Los Alzati. Una de las razones fue la impuntualidad por parte de la comisión agraria, representada por la visitadora agraria, Sandra Lizbeth Pedroza Abundez, propiciando así el retraso de las elecciones y la pérdida de seriedad hacia el interés de los comuneros. La visitadora agraria no era la indicada para llevar el orden del día, tarea que le correspondía al comisariado de bienes comunales, Lázaro Gabriel González. No hubo censo certificado, se omitió el

pase de lista. No hubo quórum legal, tampoco se realizó la mesa de debates, no se hizo la presentación de las planillas, acción fundamental para darle seriedad al evento. La visitadora hizo entrega de los bienes muebles al supuesto ganador, pero sin la aceptación y firma de los demás candidatos, sin haber quórum legal en la asamblea. En resumen, las elecciones fueron impuestas a beneficio y de la manera en que la visitadora agraria consideró más pertinentes, desde una óptica personal y no comunitaria. Los candidatos de las planillas verdes y rojas firmaron su inconformidad, para no aceptar las 2 primeras convocatorias, por tanto solicitan una tercera asamblea para designar a sus autoridades.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - El comandante, como le decían sus discípulos, o El Pájaro, como le apodaron sus amigos, era uno de los últimos sobrevivientes de lo que es un verdadero servidor público: trabajar por nada, en beneficio de los ciudadanos, aún a costa de la propia vida. Murió a los 79 años, a causa del daño que sus pulmones recibieron, por inhalar en exceso bióxido de carbono y otros gases venenosos en sus cientos de batallas contra el fuego, su gran enemigo, que finalmente lo venció. Así, Miguel Pérez pagó la promesa que le hizo a su padre, quien murió en un incendio, sin que nadie lo pudiera rescatar, ya que Zitácuaro no contaba con un cuerpo de bomberos. Fueron 30 años de labor ininterrumpida. Nunca fue fácil para él conformar el Cuerpo de Bomberos. Sin dinero, sin apoyo de las autoridades, ni la sociedad, comenzó a cubetadas, acompañado por sus amigos. La gente los veía como locos. La mayoría de ellos, mecánicos de profesión, no tenían tiempo de cambiarse de ropa cuando surgía una emergencia y corrían al lugar a combatir el fuego. Claro, sin equipo, sin ropas especiales, sin preparación ni capacitación. A puro “valor mexicano”. Nadie los sostenía. Miguel Pérez sacaba dinero de su oficio de mecánico para sostener la corporación. Nadie cobraba ni ganaba nada. Sólo la satisfacción de servir, algo que ya nadie hace. Por ello, muchos de los colaboradores se retiraban poco a poco. Pero Miguel Pérez nunca se rindió. Poco a poco la gente comenzó a reconocerlo y apoyarlo. Durante casi todo el tiempo, su base, la “Comandancia de Bomberos” fue su taller mecánico, ubicado en la avenida Revolución. Con una carcacha construyó su primer carro bomba. En realidad, sólo era un tambo montado en la parte trasera. Gente altruista, generalmente de otras ciudades, comenzó a apoyarle con algo de equipo y cursos de capacitación. El cónsul de México en Francia le consiguió, en aquella nación, su primer carro-bomba en serie. Era el orgullo de Miguel Pérez, que reservaba para las grandes emergencias. Sólo en 2008 algunos elementos del Cuerpo de Bomberos fueron ingresados a la nómina municipal, con el salario mínimo. Fue un apoyo importante para sus familias, pero la corporación siguió igual: sin subsidio, sin más recursos que las aportaciones propias y de la sociedad. La presidencia entregaba combustible, pero una cantidad insuficiente para las pesadas unidades, que por sus años de servicios gastaban de más. Pero Miguel Pérez nunca renunció, cuando muchos en su lugar hubiera “tirado el arpa”. Un accidente lo lesionó, hace una década, cuando una estructura le cayó en la espalda. Sin embargo, sólo se tomó el tiempo necesario para recuperarse y volvió a la acción. No obstante, sus pulmones ya estaban dañados y poco a poco la vida se le comenzó a escapar. Por su voluntad, no paró ni un solo día. Sin embargo, la muerte, compadecida de su sufrimiento, vino por él y le entregó el descanso eterno. Miguel Pérez se va sin nada, pero con la satisfacción de

Sábado 15 de agosto del 2020

7

Fuego, incendios, recates y muchas historias más El Heroico Cuerpo de Bomberos, cronología e historia de la corporación Por: Marina Vilchis Herrera

haber cumplido con su juramento ante su padre, y con el reconocimiento del pueblo zitacuarense entristecido. Descanse en paz. En entrevista para El Despertar, el Honorable Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Zitácuaro, nos habla el comandante Juan Manuel Pérez Bernal, hijo del fallecido “pajarito” y nos relata cómo es la vida de un Bombero.

¿Cómo inició la corporación de Bomberos? “Nuestro comandante, Miguel Pérez, la inició; ya que, a mi papá, su papá se le incendió su casa y no pudieron rescatarlo y de ahí surgió la idea”. ¿Con cuántos integrantes iniciaron? “Había muchísimos, por que en esas fechas se unieron taxistas, traileros, mecánicos, etcétera, como era voluntario, había mucha gente dispuesta a ayudar al

cuerpo de Bomberos”. ¿Cuáles han sido los servicios que más recuerda? “Nos ha tocado de todo, incendios, rescates, accidentes automovilísticos, etc.” ¿Qué satisfacción les queda cuando rescatan o ayudan a alguien? “Una satisfacción muy grande al rescatar a alguien, nos enorgullece hacer esa labor”.

Colecta de Bomberos 2020 Apoyemos a nuestros Bomberos Zitacuarenses Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - En las instalaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal, el comandante Juan Manuel Pérez Bernal nos comparte la siguiente información: Como todos los años, el día 22 de agosto se celebra el día del Bombero y se realizará una colecta para festejarse y adquirir más equipo para el personal. En entrevista para El Despertar, Pérez Bernal nos informó que este año por todos los servicios se nos 15 a agosto al 22 de agosto, para comprar equipo para la pandemia y aparatos para sanitizar los lugares, la colecta se espera comprarles a los elementos trajes que les ayuden. Vamos a estar en todas las salidas en la autopista no se nos ha dado permiso y es donde las personas nos apoyan más por que entra muchas personas del estado de México. El personal anda en binas y traen su uniforme de bomberos, se están ubicando en la avenida revolución, en las salidas a Zitácuaro, como Curungueo ,San Felipe , la suprema junta nacional americana, la salida a Toluca. El dinero recabado se utilizará para comprar uniformes para la corporación, ya que nuestros uniformes están muy desgastados y nos arriesgamos mucho en esta pandemia. Festejaremos con una pequeña comida, para festejar el 35 aniversario del cuerpo de bomberos, también recibiremos cosas en especie para organizar

nuestra comida, vasos, refrescos y con el dinero que se alcance a juntar se com-

prara más uniformes para estar más protregidos.


8

Sábado 15 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - En exclusiva para El Despertar entrevistamos a un mochilero, que lleva más de año y medio pedaleándole a la bicicleta, un velocípedo de ruta con 100 kilos de aditamentos para poder sobrevivir. El escocés nos comparte que ha habido ocasiones que ha llegado a perder hasta diez kilogramos de peso corporal en una semana, pero que en general las personas son cálidas en México y buenas. Se trata de Callin Backe Johns, de 24 años de edad y originario de la isla Mailand, en Escocia. Quién, nos explica, tuvo una catarsis de emociones y necesitaba tiempo para pensar que es lo que realmente quería hacer de su vida, “porque muchas cosas cambiaron y me ha servido para pensar”. - ¿Cómo decidiste hacer este viaje en bicicleta, que te motivo hacerlo? “Vi muchas otras personas montando bicliccteatas por todo el mundo, fui mecánico de bicicleta y es muy barato para viajar”. -¿Cómo costeas los viajes de este recorrido en bicicleta? “Soy músico, toco en plazas y parques, pero tengo dinero ahorrado desde antes del viaje, cuando yo trabajaba”. -¿Cómo hiciste este viaje hasta Michoacán? “Bueno, tuve que tomar un barco a Londres, de ahí volé en avión hasta Toronto, Canadá, bajé por baja California, estuve en cuarentena dos meses en Durango”. -¿Cómo te han tratado las personas en tu recorrido en bicicleta? “El trato ha sido bueno con todas las personas que me han ayudado”. -¿Te ha tocado conocer gente mala y buena en este viaje? “Claro, si hay personas malas, pero no muchos, creo que hay más amables y buenas.” -¿Cómo te mantenías, anteriormente a que te dedicabas? “Estudie física, soy músico, mecánico de bicicletas y trabajé como personal de seguridad por mucho tiempo”. -¿Qué guardas en tu bicicleta? “Una guitarra, amplificador, hamaca, estufa, piezas de reparación, mi mascota iggi,

Zitácuaro

Viajero escocés en tierras mexicanas Ha recorrido desde Canadá, México y piensa llegar hasta Argentina en bicicleta Por: Marina Vilchis Herrera mucha comida también”. -¿Qué piensas hacer en este viaje? “No sé, por qué realmente no tengo un plan, pero probablemente vaya a Argentina”. -¿Cuánto tiempo te has hecho a lo largo de este viaje en bicicleta? “Un año cinco meses, pero pienso tardar dos años más para llegar a Argentina”. -¿Has tenido algún problema con la Visa o el pasaporte? Sí, especialmente en México, porque estuve seis meses aquí y mi Visa casi termina a fin de este mes y yo necesito ir a una oficina de inmigración para renovar y también tuve un accidente en el tobillo en Canadá y me tuve que recuperar por casi dos meses en el hospital”. -¿Tienes algunos cuidados ahora con la pandemia que se vive mundialmente? “Sí. Yo voy más lento, ya que la altura en la que estoy acostumbrado no es la misma y me puede afectar para mi sistema

inmunológico y por eso descanso y voy a mi ritmo en la bicicleta”. -¿Qué piensas hacer de tu vida cuando termine esto? “Aún no lo sé, me estoy tomando este tiempo para pensar que debo hacer de mi vida, todavía tengo seis meses”. -¿Qué te hizo llegar a la estación de Bomberos? “Yo escuché y con el virus no muchas personas llegan aquí, me pareció un lugar seguro y son muy amables conmigo, así yo llegué ayer y hablé con el personal de Bomberos y estoy aquí, pero mañana mismo me voy”. -¿Has visitado Angangueo, sabes de los santuarios de la Mariposa Monarca? “Yo visité Ocampo, pero ahora no es la temporada de mariposas y el recorrido es muy grande. Estuve desde aquí hasta Valle de Bravo y a otro santuario de mariposas, el santuario del Estado de México”.

ARTICULO PARA LOS JOVENES Por:Erángani D’Labra Carbajal Cuando puedas, joven amigo y amiga, visita una cárcel, de las que abundan en nuestro Valle de Tierra Caliente. Platica con cualquier carcelero y vas a sentir incomodidad, molestia, algo raro y desagradable, simplemente por estar bajo la sombra de una cárcel, de sentir el viento raro y apestoso, que en todas las cárceles del Mundo se siente y, por un momento, imagina que tú debes estar ahí por un error que cometiste. Que sólo se siente en sim-

plemente visitarla. Ahora imagina que no te dejan salir, que comes algo como basura y que tu madre te visita y tus hermanas, pero ellas, te ven, tú lo notas como con asco y casi ni te hablan, sólo te saludaron todos tus hermanos y hermanas, pero ellas sólo te ven de reojo, no te saludan con gusto y te sentiste incómodo, como si tu ropa despidiera hedor o tú mismo apestaras, sólo tu madre hasta lloró al tocar tu mano fría, sucia, te ves más flaco, sin color tus labios, sin ganas tus ojos, con mucha tristeza tus palabras y tus compañeros están peor, nadie los visita. Cuando todos abandonaron aquel salón, casi todos lloraron sin llorar y cuando quedaron solos, sus ojos buscaban a quien decir cómo se siente tu cuerpo, tus palabras, sientes que salen de tu boca bofas, sólo la vos de tu madre sientes cariñosa, y ya se va ¿Hasta cuándo la volverás a ver? Y te dices tú mismo con coraje: “¡Y todo por sentirme muy, muy!” Te dices, afirmas y reclamas “¡Muy pendejo! ¡Eso soy!” Y se te salen las lágrimas. Ves que tu madre se va lenta y tu corazón se agita, se incomoda y al buscar tus ojos un apoyo, nada encuentras. Aunque hace tu madre como gestos y ya está por abandonarte, ahí medio

se detiene, pero se sigue alejando, y cada paso más se aleja. El viento se arremolina tras de ella y ella vuelve… no, su hijo sintió su rostro de frente, pero no fue así, su boca está amarga y seca, parece que sigue platicando con su madre, pero es sólo en la imaginación. Jala su camisa de cualquier parte, pero su mente ni sabe qué es lo que pretende. Cada vez se siente más solo y desde la entrada o salida quiere seguir viendo a su familia y sus hermanos van platicando, como si nada estuviera pasando. Tú bebes saliva, quieres reponerte, pero no sabes si estas asustado, resentido o qué pasa, pero tú estás solo, tú y tu suerte, y piensas y… no sabes qué, te sientes perdido, “todo por presumir lo que no soy, ni quiero… nada quiero, mejor dicho, sí, pero no sé qué. Si estuviera en mi casa podría ir a ver a… sí… pero siete años aquí...” “Que estúpido soy, que mierda y todo por andar fumando pendejadas… jamás lo volveré hacer… pero ya ahora que dirán de mí y mi Lola, vale para puras pen… ¿qué debo hacer? Ahora friégate por … por…” Así les pasa a más de 800 jóvenes, entre 15 y 13 años, sólo en el ESTADO de México y KERÉTARO. Aparte, mil seis cientos padres de familia que no saben educar a sus hijos. Eso hoy, y ¿Mañana cuantos morirán como idiotas? Sólo por no tener ni dirección ni quién los eduque. Así los veo yo, PIRITAKUA, PERO DISCULPE USTED. MIEMAILeranganidelabra@yahoo.com.mx mi cel 44-27-87-97-13


Reportaje

Sábado 15 de agosto del 2020

9

Día Internacional de los Pueblos Indígenas, nada que celebrar en Michoacán Por:Esteban Patricio M. Recién se dio la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 2.6% de la población michoacana aún es hablante de alguna lengua madre y miles más son descendientes de pueblos autóctonos, pero en esta fecha, “no hay nada que celebrar”, señalaron los propios pueblos indígenas. LA HERENCIA EN MICHOACÁN En Michoacán se tienen registrados más de 122 mil hablantes de la lengua madre y miles más son descendientes de alguna de las culturas originarias. Los grupos indígenas que habitan son principalmente Purépechas, Mazahuas y Otomís, además de Matlatzincas, que son descendientes de los Purépechas. Según datos oficiales en Michoacán 117 mil 221 personas hablan lengua Purépecha, nueve mil 170 el Náhuatl y cinco mil 431 el Mazahua. LA IMPORTANCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS La Organización de las Naciones Unidas ha expuesto que los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes. Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados.

HACERLOS VISIBLES Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena, que tuvo lugar en Ginebra en 1982. El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió, en su resolución A/ RES/49/214, que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías. NADA QUE CELEBRAR EN MICHOACÁN En la fecha de conmemoración internacional, el Consejo Supremo Indígena de

Michoacán (CSIM), que aglutina autoridades de 60 comunidades originarias, manifestó que “en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, las comunidades p´urhépecha institucionalmente no tienen nada que celebrar, porque el Estado mexicano ha sido incapaz de subsanar la deuda histórica que mantiene con los pueblos indígenas”. “Los pueblos originarios se encuentran en la pobreza, toda vez que según las propias estadísticas oficiales el 77.6% de la población hablante de la lengua indígena se encuentra en la pobreza y el 34.8% se encuentra en pobreza extrema (CONEVAL 2018). Así mismo, 8 de cada 10 viviendas en las que habita una persona indígena mantienen rezago habitacional, el 19.9% carece de servicios de agua, el 24.6% no tienen drenaje y el 13.9% de las viviendas mantienen pisos de tierra (INEGI 2015)”. Además, denunciaron que “en el contexto de la pandemia por el Covid-19, el Gobierno Federal ha reducido más del 70% del presupuesto del Instituto Nacio-

nal de los Pueblos Indígenas (INPI) y en Michoacán, el presupuesto de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI) se ha disminuido brutalmente, pasando de 114 millones asignados en el 2014, a 25 millones destinados para este 2020”. “El Estado mexicano es totalmente incapaz de resarcir la deuda histórica que se tiene con los pueblos y comunidades originarias e impone políticas públicas paternalistas, insuficientes, discriminatorias y violatorias de derechos, en síntesis, nos imponen y no nos consultan de manera previa, libre, informada y vinculatoria sobre medidas administrativas o legislativas que nos afectan”. En los últimos cinco años, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido 46 quejas por presuntas violaciones a los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas. Pavel Guzmán, coordinador del CSIM, externó en un mensaje publicado en YouTube, que hay cinco deudas principales, que son la Violencia en contra de autoridades tradicionales; la discriminación presupuestal; la violación de derechos colectivos; pobreza histórica y deforestación vertiginosa de los bosques. Destacó que en los ultimos 5 ños se ha asesinado a 15 integrantes de autoridades comunales, “desde aqui exigimos justicia para el asesinato de las autoridades indígenas”. “El congreso del Estado de Michoacán continúa imponiendo leyes, pero no consultan a las comunidades originarias”, añadió. “En los últimos 30 años se ha perdido el 67% de los bosques de la meseta purépecha, por cuestión del monocultivo de aguacate, berries, papas, la tala indiscriminada, incendios y cambios de uso de suelo”. En medio de estas situaciones sentenció que, en las comunidades indígenas, “conmemoramos que mantenemos más de cinco siglos de resistencia y de lucha”.


10

Zitácuaro

Sábado 15 de agosto del 2020

El Estado de Michoacán está lleno de riquezas naturales, como lo es el lago de Parácuaro, que se encuentra dentro de un área natural protegida de manantiales. Donde, junto al lago, pasa un río, por lo que todo el espectáculo natural es de inigualable belleza. Los manantiales cristalinos, el blanco de sus casas de adobe, el rojo de sus tejados, sus calles de empedrado ecológico, el pasado de sus haciendas, molinos y trapiches, hacen su entorno completo para un día de descanso relajante y así sentir conexión consigo mismo y olvidarte de la ruidosa ciudad. Así mismo se ha convertido en un área muy importante, ya que es parte de la sustentabilidad de los habitantes del mismo lugar. Además de ser la cuna de grandes artistas de talla internacional, como: Juan Gabriel, Elpidia Carrillo, Mariana Seoane, entre otros, que lo convierten en un lugar atractivo y turístico, con influencia de visitantes nacionales y extranjeros durante todo el año. Parácuaro es una población situada en el estado de Michoacán, en el oeste de México, a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima de transición templado-cálido, rodeado por la sierra madre del sur, lo que favorece la formación de múltiples y abundantes manantiales de agua fresca y cristalina que forman acequias, ríos, lagos y balnearios naturales. El lugar es muy interesante, visto que fue participe de la historia en la época prehispánica, se hace mención que

Lago de Parácuaro Por: Aidé Espinoza

se consideró habitada por los pueblos nahuas. Durante la época de la colonia, los españoles la constituyeron en Republica de las Indias, desarrollándose importantes haciendas, como las de: Los Bancos, La Colorada, La Guadalupe, Uspero, El Valle y La Perla. (Actualmente se pueden observar las ruinas de sus cascos, las chimeneas o chacuacos). Tiene un clima tropical, con llu-

vias en verano, cuenta con una precipitación pluvial anual de 800 mm y temperaturas que oscilan de 4 a 36 °C. En él se encuentran predominantes los bosques tropicales espinoso, huizache, cueramo, mezquite, frijolillo, cardón, teteche, copal, palo bravo, Brasil, pinzan, guereguere. La fauna la conforman principalmente: ardillas voladoras, armadillo, caco-

miztle, comadreja, coyote, conejo de castila, mapache, tlacuache, zorro gris, zorrillo; aves como la cerceta, guacamaya, loros, pericos, chachalaca, güilota, gallina de monte, codorniz listada, pato, faisán gritón guajolote silvestre y torcaza. Anímate a conocer este lugar y explorarlo, tanto este como cualquier otro lugar de nuestro encantador Estado de Michoacán.

Preocupante el nivel de agua en la presa del Bosque Se esperan temperaturas altas en el municipio Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - El último mes, el nivel de agua de La Presa del Bosque disminuyó drásticamente. A principios de año registraba el 100 por ciento de su volumen y ahora de forma súbita se encuentra, según expertos, al 50% de su capacidad. Esto se debe al compromiso que se tiene con el sistema Cutzamala y a la falta de lluvias atípicas, que anteriormente, año con año, se habían presentado en la región. En entrevista para El Despertar, Víctor Manuel Torres Morales, destacó que esta situación podría generar afectaciones a los productores que utilizan el agua de la presa y canales aledaños para regar sus cosechas, principalmente durante los meses de abril y mayo.

“El compromiso que tiene Zitácuaro a nivel federal, con La Presa del Bosque, al formar parte del sistema Cutzamala, que provee de agua a la Ciudad de México, denota una disminución importante en el nivel de agua que presenta hoy en día La Presa del Bosque, sumado a que, de acuerdo a estimaciones del Sistema Meteorológico Nacional, este año es de Niña, lo que representa que el periodo de sequía se pueda alargar”. El experto en temas ecológicos y climáticos señaló que normalmente a finales del año se presentan lluvias atípicas en la región oriente, como año con año sucede; sin embargo, los pronósticos cambiaron y durante estos meses hemos tenido en toda la región temperaturas por en-

cima de los 25 grados centígrados. “Las lluvias atípicas que esperábamos se presentaran entre diciembre y febrero no lle-

garon, esto favorecería la recarga de la presa, pero lamentablemente no sucedió así”, explicó.


Opinión

Derechito a la cima de la ignominia Cuando era niño, soñaba con tener un televisor para mi solito, en mi ignorancia, creía que tener televisión era lo más importante que debería tener una persona para ser importante, de las dos televisiones que había en la población ninguna permanecía inactiva durante las telenovelas, eran muy solicitadas, tenían mucha audiencia, se comentaba todo lo que salía en ella, y se le tomaba por cierto, era algo novedoso, y la novedad nos cegaba, eran los setentas, cuando crecí un poco más y mi desarrollo intelectual se dañó con la lectura, tanto que dejé de ver televisión, ja, ja, así, entre los intelectuales de la época, los compañeros de tertulia, la televisión se convirtió en un simple aparato que dañaba las neuronas, sentía animadversión por la televisión, leía a Groucho Marx y me lo confirmaba, cuando decía “la televisión es muy educativa, cuando alguien la enciende, me voy a otro lado a leer un libro”, y así lo hice muchos años, la animadversión hacía la televisión se convirtió en un sentimiento de vergüenza por la calidad de los programas que distribuían, y entre las criticas hacía ellos, y los millones que ni siquiera se preocupaban por analizar los contenidos llegó la red, y me sentí salvado, había por fin mucha información de utilidad, hasta entonces comprendí que la televisión era manejada de la misma manera, había televisión con contenido nutritivo para las mentes abiertas, y era poco, muy reducido el contenido para el interesado en el crecimiento intelectual, la red, es el claro ejemplo de lo que dejó la televisión, mucha información inútil, mucha información que solo satisface a las emociones, cierto es que dejé de ver televisión hace muchos años y mi crecimiento aumentó significativamente, al paso del tiempo me dio la razón, era prescindible la televisión, estamos en los tiempos de la globalización de la comunicación y creemos que el avance del hombre hacía la tecnificación y automatización de todas las actividades del hombre, cuando la pandemia nos obliga a repensar las cosas, y vuelvo al pueblo, ahora obligado por las circunstancias, y veo que después de 36 años no ha cambiado mucho, la sencillez y bonachería de las personas sigue igual que antes, los programas insulsos y sin importancia de la televisión siguen siendo los más seguidos o populares, crean una nueva forma de ver el mundo, cierto es también que las televisiones dejaron de ser de bulbos, dejaron de ser en blanco y negro, se volvieron inteligentes, pero en la comunidad la señal de internet es baja y con poca distribución, el internet gracias al mercado estaba siendo distribuido en las gran-

des ciudades, donde se puede recuperar la inversión de manera rápida, pero en el pueblo no, así que no tenía muchas opciones para seguir investigando sobre todo y nada, así que pasé la cuarentena recordando viejos tiempos, sembrando alguna planta, cultivando algo, en fin, usando el tiempo, llevaba apenas dos semanas y ya sentía la necesidad de nueva información, así que empecé a investigar sobre la educación, y con una alumna a la mano intenté y me di cuenta que la educación en tiempos de pandemia empezaría a dar grandes problemas al sistema educativo nacional, con solo extrapolarlo, de un pequeño ejemplo, cuando las clases en línea se promovieron, y a pesar de tener computadora, la señal no llegaba con calidad suficiente para tomarla, así que se tomaba vía teléfono, la red del teléfono era más confiable, así batallamos un par de veces y sacamos el trabajo, sabía que eso no era suficiente, afortunadamente tenía los recursos a la mano, ¿Pero: el grueso de la población los tenía? Claro que no, lo sabía al menos por la estadística, al menos por los datos del INEGI, señalaban deficiencias no de ingreso a la modernidad, señalaban deficiencias de lo básico, el acceso al agua, al drenaje, a la electricidad, a la vivienda, y a la televisión, existe mucha desigualdad a pesar de que hemos avanzado mucho, ese panorama no es alentador para el país, y menos para el estado de Michoacán, que está entre los peor evaluados y con mayor cantidad de analfabetismo y aprovechamiento del país, razones sobran, acciones falta, así que hoy, con la pandemia encima . ¿Cómo vamos a terminar el año escolar que sigue? ¿Cómo el estado peor evaluado, ya no el tercero, sino el primero?, las condiciones y las políticas de gobierno no apuntan a mejorar, es cierto, están tratando de implementar la enseñanza en televisión abierta, y haciendo convenios con los entes de la maldad, aquellos que eran parte de la mafia del poder, ahora el poder tiene que doblegarse ante la necesidad de educar a los niños de manera segura, parece lejano el día que se tuvo platicas con Mark Zuckerberg, a llevar internet para todos, aún no sabemos si fructificaron o no, habría sido un paso importante o será un paso importante si se retoma, el otro paso sería meter a todo el país en el progreso, permitiendo el acceso libre a la información, desde luego con infraestructura, ahora lo tienen, pero es muy caro y escaso en las zonas de alta marginación, y los programas sociales no atacan los problemas de marginación, solo dan placebos

Sábado 15 de agosto del 2020 para evitar que se mueran de hambre, así que Don Cedano, fiel a su historia tiene que reconocer que la televisión, otrora malvada enajenadora de cerebros, será la que dé la cara por los más desprotegidos, ya después nos preocuparemos si en casa hay cinco o seis chamacos en edad escolar, en distintos grados y una sola televisión, eso se lo dejaremos al destino, mientras hay que dar un paso y es mandar la señal a todo el país, cuando ya creíamos que las telesecundarias y telebachilleratos eran cosa del pasado, esta pandemia desde luego nos ha puesto retos enormes, tan grandes que la repatriación de Lozoya no ha podido opacarla, pues las muertes siguen dando vueltas al conteo, día con día aumentan los casos, y San Péjele se molesta porque lo difunden, sería interesante volver a los tiempos de los gobiernos pasados, cuando se maquillaban las cifras no como ahora que son otros datos, que es lo mismo, pero más barato, sería bonito pues maquillar las cifras para que ya no hubiera tantos muertos, o comprar a los diarios para que no hagan de la muerte un negocio y se lo echen en cara, total, la gente se muere por tomar veneno embotellado, y como está muy arraigada la venta de veneno, pues no hay mucho de donde agarrarse, esos malvados gobiernos anteriores que no les abrieron los ojos a los incautos consumidores, que cayeron en las trampas del mercado, todo por corruptos, lo bueno de todo es que la línea de investigación contra la corrupción ya casi le llega a Peña Nieto, eso sí le daría gusto a Don Cedano, sería capaz de festejarle el triunfo a San Péjele, porque no habíamos llegado a tanto, apenas habíamos metido a la cárcel a algunos gobernadores o algún charro sindical, pero solo a los que están contra mí, los que son mis incondicionales, esos no, esos ya son puros y santos, y sí dan votos, más santos todavía, ya ven que todavía hay cuotas de poder, y hay que pagar dividendos, sino, no se entendería como sigue por allí Napoleón, la maestra HLNL, y el señor de las ligas, y Bartlett, y él mismo, si son lo que quieren combatir, o sea la otra mafia del poder, lo mismo, pero más barato, les decía, la televisión os salvará, a mí ya no, pobres de los niños, ¿Qué les pasará?, cuando ellos hayan crecido ya, ¿Qué vida llevarán?, no van a tener agua ni para beber, y va a ser difícil que consigan que comer, mucho menos televisión para educarse, y sí se educan, ¿Qué calidad de educación van a recibir? Pobres de los niños, vamos a generar una nueva camada de incultos, no como Peña Nieto, ese es de otro nivel, ha leído tres libros, espero que los niños lean al menos 12 al año, así en unos diez años podrán superar a muchos de los intelectuales de hoy, y más si son orgánicos, porque hay inorgánicos, yo no he sabido distinguirlos, a lo mejor en el código de barras está la señal de identificación. Lo que sí sabemos los que analizamos, es que la generación que está sufriendo la pandemia y que está en etapa escolar, será una generación deficiente, no estamos preparados para impartir clases a distancia, ni siquiera culturalmente, mucho menos en infraestructura, aumentándole la crisis que ya empezó y que está enterrando al 30% de las escuelas públicas y cargando la cuota de alumnos a la pública, la situación no se ve nada halagüeña, la desigualdad que se pretendía combatir con la dádiva de recursos públicos se va a convertir en una necesidad de millones más, la oferta laboral está sobrepasando a la de-

11

manda, ya dijimos que ni el caso Lozoya opacará a las muertes por pandemia que dice el Universal en letrotas grandotas, como si con eso se contuviera “palabra del señor”, ja, ni detendrá la violencia en el país y como Don Cedano les ha dicho muchas veces, que ya pongan un alto a los violentos, con la misma moneda páguenles, con abrazos no ha funcionado, a lo mejor con besos podría ser, siempre y cuando lleven convid19, pero mejor que la ley se imponga. El estado debe ser el único poseedor represor, cuando de delincuentes se trate, y no los delincuentes que se pasean orondos, les decía, Don Cedano no se cansará como si lo hizo el gobierno del municipio de Zitácuaro, que ya no quiere seguir recomendando las mediadas precautorias a sus ciudadanos, solo porqué son necios y no hacen caso, Don Cedano recomienda que si ves a un pendejo actuar, no le estorbes, déjalo solo, solo cuida a quienes si merecen la pena, les decía que el gobierno de San Péjele no me ha hecho caso y la casa se le está incendiando, decíamos que la violencia estaba escalando a niveles muy altos, dejaron que los malos tomaran confianza, que se les acercaran por el interés desmedido al dinero sin importar si es bien o mal habido, asesinaron al papá del diputado Federal Luis Miranda Nava, no quiero decir que él diputado o su padre hayan andado en malos pasos, lo que quiero decir es que dejaron que la hidra se subiera a los techos del poder y ahora no le tiene miedo a nada, cuando les recomendaba actuar, la violencia iba apenas en candidatos a ediles, síndicos, no llegaba más allá, pero ya escaló, ya ningún puesto está siendo seguro, o paran de seco a la serpiente o los devorará, Don Cedano, hombre de a pie teme todos los días sufrir algún delito, y evita los lugares con mala fama para que no suceda, pero cuando te llegan hasta tu casa, y te asesinan “por robo”, algo anda mal, vamos a pensar positivo y que la gravedad sea menos “que sea por que la crisis está orillando a las personas a robar”, entonces la crisis ya empezó y nos empezará a golpear más fuerte, no solo en los trabajos, en tu propia casa, señor presidente, deje de pelearse consigo mismo, y ayúdanos a para la violencia, o su sexenio solo será recordado como el que subió un escaño más arriba en la cima de la ignominia, atrás quedará en la historia las matanzas de Felipe Caldedruk, que fueron opacadas por Peña, pero más difundidas por usted, para tratar de tamizar sus cifras que son muy altas, que si las sumamos a las aducidas al covid19, serán estratosféricas, que si sumamos a las propias de la crisis, valimos sombrilla, decían por allí en radio pasillo, que sería bueno que usted fingiera congruencia, la corrupción no se acaba con buenas intenciones, y menos con asesores y colaboradores que saben como driblar, mejor vayamos poniendo un puntito sobre la mesa, vamos a inhabilitar a toda persona que reciba dinero regalado, por programas o por gestiones por parte del gobierno al voto, que no voten los que vivan del erario sin trabajar, no hablo de usted, ni de la democracia dorada, que debería de estar incluida, sino de los clientes potenciales que reciben dádivas, así podríamos poner la inteligencia a trabajar en otros paradigmas, porque sí solo se dedica a hablar sin parar, al final le saldrá algo gracioso e hilarante y hasta inteligente, pero no queremos esperar.


12

Zitácuaro

Sábado 15 de agosto del 2020

Pedro Aguirre: “Lejos estamos mejor. Es sumamente hilarante ver el paso a bandera verde en el municipio, bandera que indica que es más seguro poder hacer actividades, pero siempre con precaución”. “Usen el cubrebocas PTM (Por Ti Mejor)), al parecer simbolizó el repunte de la curva de contagios (datos proporcionados por presidencia municipal)”. “Que, siendo bien honestos, esto es el resultado de una serie de estrategias fallidas, que fueron aplicadas en el mes de julio (recuerden que son 2 semanas de incubación antes de presentar síntomas se covid 19), ya que tras los cierres totales de las actividades en la cabecera municipal, los días jueves se convertían en un completo caos de gente: filas interminables en los bancos, las aglomeraciones en el tradicional tianguis, tanto el comercial como el ganadero; sin tomar en cuenta las cientos de personas que les sigue valiendo kilómetros de hermosa y dulce berenjena, el uso del cubrebocas en las calles”. “Es indudable que el esfuerzo de los cierres en el mes de julio fue un gran acto por parte de todos, pero esto es como una fiesta con aguas locas, están bien pegadoras en el momento, pero en la cruda pagas todos los errores”. “Ahora bien, es inexplicable que, con la taza tan alta de contagios y mortalidad, en tan solo la primera quincena de agosto, la única "acción" real es el "uso obligatorio" del cubrebocas, y lo pongo entre comillas, por que, siendo realistas, sólo los usan cuando se enteran que hay algún operativo en la ciudad. También debemos tomar en cuenta que no existe un marco legal y administrativo para poder multar a las personas de a pie (que son los que menos lo usan y los más pueden propagar el virus en las calles)”. “Se reconoce los esfuerzos para multar a los transportistas por la falta de uso, pero como ya lo mencioné anteriormente, estos sólo se lo colocan bien cuando saben que hay un operativo en la ciudad. Como consejo, dejen el operativo permanente, digo, para que el uso en el transporte sea permanente”. “Es sólo cuestión de tiempo a que las autoridades sanitarias del municipio cambien el color de la bandera (eso espero), y con el cambio de color, conlleva nuevas acciones para tratar de resarcir la propagación de este virus. Sólo esperamos que las acciones sean reales y contundentes (no sólo buenas simulaciones); y como una anotación adicional, calculen bien la estrategia que vayan a implementar para que el costo - beneficio sea eficiente, o sea, dicho en otras palabras y para que logren entender todos, que no nos salga más caro el caldo que las albóndigas, con la cantidad de contagiados en la región”. Maritza Hipólito: “Pues está dividida mi opinión, por qué está bien si es para reactivar la economía y que ya se pueda

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opina que Zitácuaro pasó a semáforo verde de contagios por COVID-19? laborar como se estaba acostumbrado y mal, porque, como se confiarán, ya no tendrán las medidas de precaución y existirán más posibles contagios. A lo mejor se reactiva la economía, pero con eso que adquirirán las personas no creo que puedan solventar los gastos que se generarán por la enfermedad, aparte de la saturación del sistema de salud Tayde González Arias: “Nuestro país se convirtió muy pronto en el tercero a nivel mundial con más número de contagios y los números de muertos sigue siendo sumamente altos. Lo que no es distinto en el estado, ni tampoco en el municipio, pues sigue creciendo día a día la cifra y no vemos que ceda la pandemia. Por lo que quedan claros dos puntos: Uno. No se ha cambiado o pasado de una bandera a otra por la disminución de casos, ni por el control de la pandemia, si no por la urgencia de la reactivación económica. Dos. Que se ha privilegiado la reactivación económica, confiando en que se acate la nueva normalidad”. “Sin embargo, aunque hay que agradecer a niños, mujeres y hombres que acatan la mayoría de las medidas sanita-

rias, se sigue viendo una indisciplina social que ha venido acrecentando el número de contagios”. “Cambiar de color de bandera, especialmente para considerar que nos encontramos en una zona de contagios controlada y quitar las lonas que en algún momento se colocaron en el centro de la ciudad, advirtiendo que nos encontramos en zona de alto riesgo, antes de que nos haga sentir confiados debe hacer que crezca la conciencia de todas y todos para mostrar capacidad y entereza de acato a las líneas de acción que la autoridad en materia de salud dispone”. Víctor Torres: “Es mero asunto político, la realidad la tienen los médicos que están al día y al frente de los contagios y a decir de algunos, la situación es delicada y preocupante, pero eso a la población no le interesa”. José Luis Exzacarias Neblina: “No está en verde. Existen muchos casos con probable COVID19 sintomáticos o asintomáticos y nos vamos enterando entre conocidos de un mayor número de personas con síntomas o que ya fallecieron del Virus. No se hacen estudios a toda la población, sólo que se "sientan mal", y

así será el cuento de nunca acabar. En mi perspectiva, está en una curva ascendente el problema, conozco gente COVID19 (+) con diagnóstico de pruebas PCR y andan en la calle sin ningún problema, sin cubrebocas”. Paulina López Tapia: “Con todo respeto, es absurdo. En mi opinión es una falta de respeto para la población el que hagan este tipo de declaraciones, ya que nunca se han tomado en serio está fatal enfermedad, esto es a nivel mundial, es una pandemia. Es tan grave la situación, que, si bien nos va en dos años estaremos recordando estos difíciles momentos, pero no es correcto que mal informen”. Crispín Duarte Soto: “Un gran compromiso por parte del gobierno y la sociedad para mantenerse en ese nivel y no regresar al naranja o pasar al rojo. Para lograr este propósito es un imperativo que el gobierno del Estado haga respetar las medidas de prevención y los ciudadanos se muestren conscientes en a catatarlas”. “De no hacerlo, la pandemia puede agravarse y entonces estará en peligro, no sólo la economía, sino la vida de las personas”.

No son obligatorias las cuotas escolares Puedes denunciar en la CEDH Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Por medio de quejas por parte de los padres de familia que se quejan de las cooperaciones extraescolares que tienen que pagar ahora que no han acudido los niños a las escuela mismas expresadas al periódico el Despertar nos dimos a la tarea de entrevistar Froilán Vázquez Aragón, visitador regional de la CEDH nos explicó que a nivel educativo las cuotas escolares o “cooperaciones” que se piden a los padres de familia o dinero para limpieza, entre otras aportaciones, no son un cobro y tienen que estar en común acuerdo los padres de familia. Porque ahora, con el regreso a clases, será necesario contribuir con el uso de gel antibacterial, pero deben estar sustentados en algún acuerdo de la sociedad a través de su mesa directiva. La falta de cooperación por algún padre de familia no podrá se privado de acudir si no aportan una cuota y pue-

den acudir a la comisión de Derechos Humanos en Moctezuma oriente #89 de 9:00 a 3:00 de la tarde para presentar su inconformidad al número 715 156 72 84, a la fecha todavía no se han recibido ninguna queja de padres de familia ya que tenemos que entender que muchos padres de familia se quedaron sin trabajo no tienen para solventar los gastos necesarios y menos para las cooperaciones que se les solicitan. Vásquez Aragón explica “como ahora desde algunos meses no se han utilizado los planteles educativos, pero deben de hacerles saber que se tienen que sanitizar los salones, pero si es de importancia que este abalado por alguna asamblea y particulares porque si no sería un acto ilegal por parte de las autoridades. En los lugares de las comunidades se puede hacer con apoyo laboral si existe la falta de recurso económico, lo

hacen atravez de faenas, pueden pagar a través de limpieza a favor de la comunidad.”

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Elvira Vargas Rivera ha sido reconocida como una de las primeras periodistas mexicanas, título que comparte con Magdalena Mondragón y Esperanza Velázquez Bringas. Vargas Rivera nació en el pueblo minero de Tlalpujahua, Michoacán, mudándose más tarde, en su niñez, a la ciudad de Toluca y tiempo después a la Ciudad de México, en 1920. Asistió a la escuela primaria y a la secundaria, debido a que vivía en situación precaria, prácticamente fue obligada a buscar empleo a temprana edad. Se desempeñó en puestos como secretaria y otros trabajos similares, mientras estudiaba abogacía, aunque esta profesión únicamente la ejerció un año. Optó por introducirse al terreno de la comunicación, en la década de los treintas. Escribió titulares para El Nacional, después se hizo reportera y en la cúspide de su carrera, llegó hasta a ser nombrada Jefa de Redacción. Ha sido descrita como una de las reporteras “estrella” de ese medio informativo, además de ser una de las pioneras y catalogada como ejemplo para otras mujeres periodistas. Fue la primera mujer periodista mexicana a quién se le asignó la sección “asuntos presidenciales” de un periódico mexicano y tanto Elena Poniatowska, como María Luisa Mendoza, la reconocieron como una de sus inspiraciones en el campo del periodismo mexicano. Hace casi un siglo a las mujeres mexicanas reporteras se les consideraban como “débiles” o “locas” por dedicarse a esta profesión; sin embargo, Magdalena Mondragón, Esperanza Velázquez y Elvira Vargas se encargaron de romper con los

Sábado 15 de agosto del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Elvira Vargas Rivera prejuicios y estereotipos de la época. Las mujeres no formaban parte del equipo de reporteros, sólo eran articulistas y columnistas. Redactaban artículos educativos, de bailes, fiestas o poemas. Tiempo después ellas se convirtieron en reporteras, su trabajó perduró en diarios de circulación nacional, con una fuente asignada, sus publicaciones fueron permanentes y su talento era observado. Para los años vente y treinta las carreras para las mujeres eran únicamente de maestras, taquimecanógrafas, contadoras, enfermeras, entre otras. En ese tiempo la carrera de periodismo ni siquiera figuraba. Vargas Rivera tenía una agudeza y talento en sus reportajes, además su trabajó respondió a la lucha por un país mejor y por la justicia a favor de las mujeres. Durante el cardenismo no solamente se enfocó a informar de las giras del presidente Lázaro Cárdenas, también se encargó de describir la precaria situación de los trabajadores mexicanos en los pozos petroleros, en sus recorridos por los estados de Campeche, Tabasco, Yucatán y Chiapas. Como periodista y la única mujer

que cubría la fuente presidencial, cuestionó al ex presidente Lázaro Cárdenas sobre cuándo obtendrían las mujeres derechos ciudadanos plenos para que abandonaran la minoría de edad en la que vivían. Se encargó de dominar el reportaje y la crónica, además obtuvo algunas exclusivas, entre ellas la de estar cerca del ex presidente Plutarco Elías Calles, mientras se encontraba agonizando en un hospital. Fue también columnista de la Cadena García Valseca de 1946 a 1952, mientras que a los 51 años se convirtió en colaboradora del periódico Novedades, y en 1959, cuando se fundó La Tarde, es reportera y formadora, hasta convertirse en jefa de redacción y transitoriamente asume la dirección. Nació en el pueblo mágico de Tlalpujahua el día 28 de diciembre de 1908,

sus padres fueron Joaquín Vargas y María de Jesús Rivera. Murió el 7 de marzo de 1967 en la Ciudad de México, heredando la búsqueda de la verdad y la justicia a través del quehacer periodístico.

Detenido ex comisariado de San Felipe Lo acusan de secuestro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Elementos de la Fiscalía Regional de Justicia realizaron la detención del ex comisariado de bienes comunales de la comunidad indígena de San Felipe de Los Alzati. De acuerdo al boletín informativo emitido por la Fiscalía, se cumplimentó la orden de aprehensión por el presunto

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

delito de secuestro agravado. La acción se llevó a cabo el pasado martes, 11 de agosto, del 2020. De acuerdo a la causa penal número 00131/2020 y al decreto del Juez de Control y Enjuiciamiento del municipio de Zitácuaro, la orden se llevó a cabo por los hechos ocurridos el día 25 de mayo del presente año. Cuando, alrededor de las 10 de la mañana, la víctima se presentó a trabajar como de costumbre, a la casa comunal de San Felipe de los Alzati, ya que el mismo se desempeña como Presidente del Consejo de Bienes Comunales de esa tenencia. Posteriormente, el ahora imputado se presentó a la jefatura de tenencia y le dijo a la víctima y a sus colaboradores que se fueran de la tenencia, porque si no les iba a dar un levantón. A lo cual, concluyeron sus labores y se retiraron a su domicilio. Siendo aproximadamente las 01:00 de la madrugada, del día 26 de mayo, del año en curso, la víctima escuchó que por fuera de su domicilio estaban tocando insistentemente el claxon de un vehículo, por tal motivo la víctima se asomó a la calle. Se encontraba estacionada una camioneta de la marca Liberty, de color rojo y al momento en que este se asomó pudo ver al ex comisariado, quién estaba

en el asiento del conductor y le hizo señas para que saliera de su casa. Al acercarse al vehículo, de la parte trasera de la camioneta salieron dos sujetos del sexo m a s c u l i n o , encapuchados, con pistolas en mano, quiénes le apuntaron a la cabeza y le dijeron "súbete hijo de tu puta madre". Enseguida lo subieron a la fuerza y se lo llevaron con rumbo desconocido. Momentos después bajaron a la víctima, golpeándolo con las pistolas y diciéndole que le caminara, porque lo iban a matar. En cuanto la víctima caminó y se alejó de ellos, fue entonces que comenzó a correr rápido y enseguida le tiraron dos disparos con las armas de fuego, sin lograr lesionarlo. Siendo aproximadamente las 02:15 horas la víctima llegó a su domicilio, donde su familia ya lo esperaba asustada. Por tal motivo se presentó la denuncia correspondiente, hechos que dieron origen a la integración de la Carpeta de Investi-

gación, misma que se logró Judicializar. De igual manera se otorgó la correspondiente orden de aprehensión y en base a las labores de Investigación, por parte de personal la Fiscalía Regional de Justicia, se logró ubicar el paradero del imputado. Mismo que fue requerido y puesto a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento que lo requiere, siendo recluido en el Cereso local, de esta ciudad de Zitácuaro.


14

Zitácuaro

Sábado 15 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - De manera desafortunada hoy la Cruz Roja no da servicio, “da lástima y hay un sentimiento de tristeza, porque los principios de altruismo y sensibilidad se han quedado en el olvido”, afirmó Juan Carlos Figueroa Hernández, en calidad de ex presidente de esa institución. Prueba de lo anterior, es que los paramédicos o socorristas no salen a servicios de urgencia, tampoco se aprecia a sus integrantes dar auxilio a las personas. Hay un 80 o 90 por ciento de los llamados de emergencia que son cubiertos por Bomberos y Protección Civil estatal, otros más por Protección Civil municipal. Hoy el municipio ha dado al traste, porque toda la carga de trabajo se ha dejado a los Bomberos, esto trae como consecuencia un desorden. La situación es que hay nula atención, poco servicio. En cuanto al tema del área de nefrología, indicó que eso no representa altruismo, es lucrativo: “ni peritas ni manzanitas, es un negocio”. “Hoy la gente requiere de sus servicios, como una diálisis, que no les otorgan otros hospitales, como el Seguro Social, ISSSTE u Hospital General. Ante la carencia enorme de los servicios de salud, por ello Cruz Roja es el último bastión que se tiene que defender, para que dentro de sus instalaciones se brinde atención a los ciudadanos”. Explicó que por ello han ido en detrimento las colectas. “De la Cruz Roja debo entender que los ciudadanos nos olvidamos de ella, pero si cuando la necesitamos y queremos ese servicio, nos tratan con la punta del pie, la institución no sirve”. Su trabajo debe de ser con espíritu de servicio, de ayudar a la gente y con sensibilidad, porque si alguien ocupa a la Cruz Roja, es porque que está en situación de emergencia o desgracia. En la ac-

-En Zitácuaro-

Abandona Cruz Roja principios de altruismo y sensibilidad Por: Gabriel Gómez Rodríguez

tualidad no tiene susceptibilidad, recalcó Figueroa Hernández e invitó a sus encargados al diálogo o réplica que quieran expresar. Agregó que la Cruz Roja no está preparada para esto, la institución está boca abajo y decaída totalmente. Señaló que no debe haber quejas porque los ciudadanos no apoyan económicamente en sus coletas, ya que la forma en que trabajan se vuelve un espejo hacia la sociedad. “No me dan servicio, no te ayudo y entonces se vuelve un círculo vicioso. No me ayudan, no tengo con qué. Aunado a eso, los malos tratos, esto da al traste”. Manuel Ramos que fundó parte de la Cruz Roja, fue parte importante del predio donde están sus instalaciones, el

terreno fue donado por él. Tantos presidentes que han pasado, se han rifado el prestigio, para que la misma llegara a ser una de las mejores a nivel estado. La principal motivación de los anteriores presidentes de la Cruz Roja era un espíritu loable de servicio y a pesar de ello no todos han sido perfectos, como encargados de esa institución, pero hoy no es, lo que era anteriormente. “Ahora el fin ya es obtener ganancias y se convirtió la institución en negocio. Además, prevalece atención nefasta, donde a la gente no la tratan como se debe, la gente llega a la Cruz Roja porque la necesita, hay que tener mucho tacto, porque en la recepción no hay esa atención especial”.

Los traslados son otra situación de la que se allega de dinero la clínica, pero se desconoce el número de traslados y hacia dónde se llevan, cuánto cobran, si dan recibos o no. “Esa poca trasparencia que hay, nos hace que nosotros no queramos como ciudadanos cooperar, no está cumpliendo con las metas que se le está solicitando”. Indicó Figueroa Hernández que cuando fue el responsable de la misma, mes con mes se entregaba un estado financiero a medios de comunicación. Al final, esta benemérita institución se mantiene de las donaciones altruistas de los ciudadanos, entonces solicitó que entreguen cuentas de la aplicación de los recursos financieros.

Si te asaltan y te defiendes ¿Qué cargo te imputan? Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Se han visto, en los últimos días, videos de personas sometiendo y golpeando asaltantes, quiénes han terminado en malas condiciones. El que más destacó, fue el de un grupo de personas defendiéndose de un hombre que intentó robarles sus pertenencias dentro de una combi, en el Estado de México. Tal fue la golpiza, que ya salieron piñatas y una cumbia para burlarse de la situación. Los comentarios en redes sociales, en su mayoría, estuvieron a favor, incluso aseguraron que también lo harían. PERO, ¿SABES CUÁL ES EL CASTIGO POR LASTIMAR A UN ASALTANTE? Distintos códigos penales, de varios estados de la república, castigan el exceso

en la legítima defensa. Dejar inconsciente a una persona, por ejemplo, es un delito grave. En entrevista para El Despertar, el licenciado en derecho, José Luis Salazar Sámano explicó lo siguiente: “Nuestra legislación penal prevé la inimputabilidad del delito o causas de exclusión del delito en el artículo 27 del código penal, específicamente en las fracciones V, VI y VII, se establece que se es inimputable cuando se repele una agresión real, actual o eminente en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista la necesidad razonable de la defensa empleada que se presumiera como legítima defensa, salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a quién, por cualquier medio, trató de penetrar sin derecho al hogar de la gente, al de su familia, etc y cuando se actúa en cumplimiento de un deber jurídico, de modo que, si te defiendes razonablemente de un asaltante, tu acción puede encuadrar en legítima defensa”.

“Puede existir exceso de legítima defensa cuando, por ejemplo, te asalta una persona endeble, con alguna discapacidad o un adulto mayor y utilizas un exceso al defenderte, como cuando ya se ha rendido y todavía se le da de balazos”. “En la actualidad nuestra legislación permite privar de la vida a un asaltante, pero debes de acreditar que la defensa que hiciste de tus bienes, tutelados por la ley, como es la vida, tus propiedades, etc., debe de ser razonable. Si se ex-

cede de la legítima defensa, la ley penal establece que se te sancionará con un tanto por ciento de la sanción que amerita el delito de lesiones o de homicidio”. En el Estado de México, donde sucedió lo de la combi, se castiga con una multa que va de los $3,696 a los $11,089 pesos y prisión de seis a siete años. De acuerdo a Beatriz Azolini, especialista de la Universidad Autónoma de México (UAM), la legítima defensa no es penada, pero el excederse en la misma sí lleva un castigo.


Articulo ¿Quiénes son los millennials? Esta comunidad ha sido una de las más criticadas y conocidas de los últimos años. Los millennials, son las personas nacidas entre 1980 y 1993, aproximadamente, teniendo un total de 176 millones de ellos en América Latina y casi 8 millones se encuentran en Perú (Aptitus 2018). ¿Cómo son los millennials? En términos generales, la generación millennial se caracteriza por ser flexible en muchos aspectos, incluso puede resultar impredecible en comparación con generaciones anteriores, en las que es más fácil establecer patrones de comportamientos más claros y recurrentes. Esto se debe, en gran medida, a que el grupo de personas pertenecientes a esta generación ha sido influida por los medios de comunicación desde que estos existen, lo cual les ha permitido aprender a partir de muchos ámbitos culturales. A través de estos cambios, que cada vez se hicieron más rápidos, los millennials también comenzaron a avanzar, en cuanto a la incorporación de Internet y de estos productos culturales a su vida cotidiana. Características de la generación millennial Ahora veremos un listado que engloba las principales características de la generación millennial, teniendo en cuenta diversos factores que han influido en ellos. 1. Son nativos digitales. Los miembros de la generación empezaron a conocer los medios digitales durante su infancia y en su adultez llegan a un mundo en el que predominan los medios digitales y la tecnología relacionada con Internet. Por tanto, en su proceso natural de desarrollo se encuentra muy internalizado el manejo y la comprensión de estas nuevas tecnologías; en unos casos más que otros, eso está claro.

Sábado 15 de agosto del 2020

15

¿Quiénes son?

Millennialns Seis características de los Milennials

Por: Marina Vilchis Herrera 2. Poseen mayor capacidad de multitarea. Debido a que han crecido en un mundo en el que la inmediatez cada vez se hace más habitual y con los Smartphone se pueden realizar diversas tareas a la vez, los millennial tienen una gran capacidad para abordar múltiples tareas, con un buen nivel de atención para cada una de ellas. Esta capacidad no necesariamente se limita a los aparatos electrónicos; es decir, un millennial no tiene que ser dependiente de un teléfono inteligente para realizar múltiples tareas, sino que es capaz de extrapolar dicha capacidad a otros aspectos de su vida. 3. Mayor nivel de preparación académica. En términos generales, la generación ha tenido mayores oportunidades en lo referente a la preparación académica. Los métodos de formación poco a poco fueron trascendiendo las aulas, para convertirse en estilos personalizados de aprendizaje. En estos nuevos estilos, cada persona tiene mayor control sobre los temas en los que profundiza y no depende únicamente de lo que imparta el docente. Aparte de todo eso, ahora existen modelos de educación a distancia, con los que las personas pueden cómodamente instruirse desde sus hogares, frente al ordenador. Esto ha hecho que una de las características de la generación millenial

sea su capacidad para aprender por su cuenta, muchas veces sin necesidad de un maestro. 4. Son ciudadanos del mundo. A pesar de que no salgan de su país de origen, la generación milenial esta formada en gran parte por sujetos que conocen y se sienten identificados con costumbres y términos generales, con el estilo de vida de este país. 5. Presentan un mayor nivel de exigencia. Los milennials son personas con tendencias a buscar ciertos resultados, son conscientes de que en la actualidad existen los recursos para que las cosas se hagan de

la mejor manera posible. 6. Buscan un trabajo que los defina Otra característica más distintiva de la generación de los milennials, es que buscan sentirse identificados con su trabajo. Podemos concluir diciendo que los millennials son sujetos altamente vinculados con las nuevas tecnologías, aunque no necesariamente limitados por ellas. Howard Gardner, en su libro titulado “La Generación App”, propone los términos “App dependiente” y “App competente”, haciendo referencia a que las personas pueden emplear la tecnología de tal forma que les sirva para fomentar suscompetencia.

Presidente Tayde González Arias, jurado de concurso estatal de oratoria Con voto de calidad, calificará el concurso de la Confederación Nacional Campesina, Michoacán Por: Marina Vilchis Herrera Morelia Mich. a 14 de agosto de 2020.Conforme a la convocatoria emitida por la liga de comunidades agrarias y sindicatos campesinos del estado de Michoacán, a través de la vanguardia juvenil agrarista, que encabeza el Lic. J. Jesús Luna Morales y Lic. Marco Huazano Sotelo, el pasado día 5 del mes y año en curso es que fue solicitada la intervención del Maestro Tayde González Arias para ser presidente del Jurado calificador, estando acompañado por la Lic. Sandra Angely Tapia Mora y el Lic. Fernando Alan Cruz Miramontes. La convocatoria estuvo dirigida a todos los jóvenes del Estado de Michoacán de entre 18 a 35 años, para participar en el Concurso Estatal de Oratoria, que se denomina “ALFREDO V. BONFIL”, y que se realiza en el marco Congreso Nacional Extrordinariordinario de la Confederación Nacional Campesina, mismo que se llevará a cabo de forma virtual, derivado de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). Con los objetivos de invitar a los jóvenes del Estado, a manifestar su pensamiento y su palabra mediante la oratoria, así como estimular a los jóvenes en el uso de la oratoria como herramienta para

convencer y persuadir a la sociedad, e impulsar y promover el análisis crítico de la realidad social, política y cultural de nuestro país mediante la expresión oral y el debate de las ideas de los jóvenes mexicanos. Debido a la Tayde González Arias es el actual campeón del mismo certamen y a su vasta experiencia en el tema, como orador oficial, de concursos y maestro de generaciones de oradores, es que se le designo de manera unánime, esta responsabilidad por lo que tendrá voto de calidad para la elección del o la ganadora, mismo que dará a conocer el próximo martes 18 de agosto del 2020. Debido a la formación profesional del también Doctor en Derecho; González Arias, se prevé que exista una exigencia máxima, cumpliendo con los requisitos de perfección que debe tener quien tiene la responsabilidad de hablar el público. La convocatoria que cerró el viernes 14 de agosto, preveía temas como: Los retos de la juventud rural para formar parte activa de la producción agrícola, La CNC a través de sus ideólogos en la historia. Fortaleza histórica de la CNC en nuestro país. Discursos que se recibieron

en video, vía correo electrónico y de los que se calificará: Tiempo, Voz, uso apropiado del lenguaje, presentación, postura, tono oratorio, modulación, dicción, timbre, énfasis, expresión corporal, emotividad, seguridad, riqueza del lenguaje y cultura general, Objetividad, agilidad de expresión y comunicación, Análisis del tema, propuesta, mensaje, estructura, efectividad, contenido o tesis, impacto persuasivo, conclusiones, calidad literaria y apego al tiempo. Una vez que Tayde González Arias, como presidente del jurado, firme los resultados éstos se darán a conocer el

día 18 de agosto del año en curso, mediante la publicación del video de los ganadores de los tres primeros lugares en la página de Facebook de la Vanguardia Juvenil Agrarista de Michoacán, quien resulte ganador participara vía Zoom a nivel nacional el día, 26 de agosto a las 17:00 p.m.


16

Sábado 15 de agosto del 2020

¿Qué más sigue dentro de la pandemia? La llamada nueva normalidad, no es otra cosa que la continuidad de los sucesos propios del hombre, son las consecuencias de nuestro propio devenir como sociedad. No existe una nueva normalidad como tal, es sólo “normalidad”, como lo ha sido siempre con el paso de los acontecimientos, para adaptarnos a dichos acontecimientos. Cierto es que hemos tenido que modificar nuestra rutina, porque debemos adaptarnos a las nuevas condiciones de convivencia, que no son más que las mismas condiciones que nos hemos provocado, es algo que tenía que pasar y pasó, el hombre tendrá que aprender a vivir con ello mucho tiempo. Las pandemias, antes de desaparecer tienen que cumplir con su designio natural y causar los estragos para los fue programada, porque sigue patrones. Sabemos, desde luego, que en la naturaleza no existe las palabras daños, estragos, devastación, desastre, catástrofe, ruina, calamidad, pérdida, desgracia, cataclismo, hecatombe, siniestro, funesto, aciago, infausto, duro, fatal, esas son sólo palabras que señalan el grado de sofisticación del lenguaje humano, que tiene muchas acepciones para designar a un suceso que afecta la libre convivencia social. La naturaleza sólo tiene una función reguladora y se llama “equilibrio”, nosotros como sociedad somos los únicos que no entendemos esa función. Nuestro desequilibrio mental nos manda por derroteros distintos, nos creemos dioses de la naturaleza y que podemos disponer de ella sin consecuencias, enfrascados en nuestra soberbia que sólo es relejada en otros hombres, es sólo para imprimir supremacía entre hombres, nos cegamos y creemos no saber que en el círculo de la vida, el hombre menos valioso monetariamente es el más valioso espiritualmente y que en determinado momento, cuando la rueda de un giro completo en el mundo de las ideas, el hombre rico en espiritualidad estará en la cima y el poderoso económicamente estará en el basamento, sólo dependerá de qué tenga más valor en ese momento de la historia. Hoy el dinero físico y virtual aun vale, mañana puede ser que no, los cambios en la naturaleza humana y de la tierra están dándose a una velocidad brutal, las condiciones cambian de un día para otro, los recursos materiales son finitos, sólo la sabiduría es infinita y de eso estamos faltos. En esa falta, nosotros como sociedad nos volvimos ciegos a todo nuestro entorno, seguimos la inercia de los acontecimientos y descuidamos los flancos. Estamos atosigados por la pandemia, cansados de estar encerrados, fatigados de tanto descanso, que sólo buscamos la noticia esperanzadora que nos alivie del

virus. Mientras tanto, la naturaleza empieza a cargar los dados, día a día aparecen fenómenos que no sabíamos siquiera que podrían existir, porque estamos ocupados en burlar a un microscópico virus, o ¿Será que la “nueva normalidad” es aceptar lo que nos ofrezca la naturaleza? Parece que ya hemos aceptado con bastante parsimonia que los volcanes, como el Sinabung de indonesia, tapice el cielo de ceniza y oscurezca por tres horas a los poblados cercanos, eso es normal para la mayoría o ¿Estamos peleando nuestras propias batallas, sin que tomemos en cuenta a las de los demás? Es normal que haya inundaciones y que los ciclones sean cada vez más atípicos, más fuertes, más potentes y que inunden cada día más pueblos ¿O somos cada vez más personas habitando zonas de riesgo? ¿Será que ya es normal que tiemble en todo el orbe? ¿Que si no hay cientos de muertos no sentimos que haya daños importantes? Un par de muertos ya no tienen importancia, somos tantos habitantes de esta tierra que dos son prescindibles y ni siquiera hacen mella en el número de habitantes de la tierra. Ese factor de incertidumbre es válido en estadística y como no son nuestros muertos, pueden pasar desapercibidos. Tal y como pasan los que no sentimos nuestros por la pandemia. Así que los huracanes, los sismos y las erupciones se nos volvieron normales, pasan a segundo término, junto con sus muertos. Ahora tenemos que aprender a vivir con otras nuevas normalidades, una de ellas se llama el fenómeno de “aguas muertas” y no hablamos de aguas contaminadas, que no albergan vida, hablamos de un nuevo fenómeno descubierto en Siberia. Es un área muy parecida a la zona del silencio ubicada en el norte de México, donde los aparatos dejan de funcionar de manera inesperada. Así sucede en las “aguas muertas”, los motores de las embarcaciones se detienen a pesar de que funcionan correctamente, algunos estudios señalan a la existencia de una confluencia de corrientes de agua dulce entre capas de agua salada que provocan el fenómeno, lo que hace que las embarcaciones sean lanzadas a un lado y regresadas al mismo lugar. Ya existen señales de que, si ves un fenómeno de ese tipo, debes alejarte de él inmediatamente. Los científicos señalan que las densidades de las aguas es la que provoca ese fenómeno. También el redescubrimiento de las nuevas funciones del organismo y las formas en que se mueven los virus está modificando nuestra percepción, por ejemplo, se señala que los espermatozoides no

Articulo nadan, ahora se afirma que se mueven por movimientos circulares en su cabeza, algo inaceptable hasta hace poco. Gracias a la ayuda de la tecnología, otra nueva percepción del mundo es que vivimos en un algoritmo, y los algoritmos rigen nuestra vida, se alimentan de nuestra energía, conocen nuestras debilidades y pueden influir en nuestras emociones. El algoritmo más común está en el uso que le damos a la tecnología, la cual se está apoderando de las mentes jóvenes, tanto que podrá quedar la sociedad inhabilitada o manca en determinado momento sin tecnología, por ejemplo, cuando viajamos le dejamos a la computadora que decida la ruta, nuestra mente la ocupamos en otras cosas, mientras la tecnología decide por nosotros, lo mismo decide que alimentos nos gustan y empieza a lanzar señales de donde conseguirlos. En poco tiempo, no sólo seremos unos débiles mentales, seremos dominados por la tecnología, suena a risa, pero la pandemia nos demostró que no es cuestión de juego, muchas personas que solo vivían para sí mismos apoyados por la tecnología, cuando entraron en cuarentena no supieron que hacer con su vida, la encontraron fofa y sin chiste, no tenían fotos que mostrar de su socialización que se limitaba a comidas, bebidas y nombres de lugares, nada extraordinario. Podemos suponer que en el momento en que la tecnología colapse, las cargas emocionales aumentarán, el descontrol social será enorme, mientras tanto, seguimos el curso de la tecnología, como si hubiese estado siempre y como si siempre va a estar. La historia nos ha enseñado que no es así, los Mayas, los Egipcios, los Incas, tenían una tecnología desconocida para hacer sus enormes construcciones y para tener el avance científico que tenían y en determinado momento esa tecnología desapareció, los que quedaron vivos no tenían el conocimiento para

mantenerla y desapareció, así se vislumbra un futuro no muy lejano, cuando por alguna circunstancia colapsen las redes ¿Qué nos quedará?, sin teléfonos, sin internet, sin electricidad ¿La sociedad regresará a la barbarie o a la paz sin el gran hermano encima de ti? Fenómenos que se pueden predecir con sólo analizar la historia, porque la tecnología que ahora nos usa, mañana nos desecha ¿Cuánto tiempo falta para que un automóvil nos lleve de un sitio a otro sin un operario? Si las rutas ya están siendo trazadas y recorridas ¿Cuánto falta para que esta sociedad perezca?, y que queden los mismos de siempre, los que están adaptados a la rudeza del vivir, los que no se dejan usar por la tecnología, los que verán desaparecer a las ciudades y su boato, los que verán como el polvo y la naturaleza se come toda la creación humana que no esté hecha de la eterna piedra. Preparémonos para los fenómenos que siguen, podemos pronosticar sin ambages que seguirán con más fuerza los conocidos; sismos, erupciones, ciclones, fríos intensos, incendios, se suman oleadas de sargazos, derretimiento de casquetes polares, hoyos enormes por asentamientos, plagas por cambios de clima y por cambio de ejes de la tierra, fenómenos. La situación no es aleatoria, estamos preocupados por la salud, y dejamos de ver, nuestros derechos humanos los dejamos del lado, dejándolos en manos del gobierno, ese fenómeno social es peligroso si dejamos de ver la situación de manera global, estamos a punto de caer en una nueva esclavitud. Este fenómeno es el peor de todos, es una nueva esclavitud a la que más atención debemos poner, los fenómenos naturales pueden ser sorteados, los fenómenos sicosociales son los más peligrosos.

Cómo se genera una tormenta Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Por la troposfera circulan, llevadas por los vientos, zonas de aire que se encuentran a la misma temperatura y humedad. Estas zonas, que se conocen como frentes, pueden estar formadas por aire frío, si provienen de los polos, o por masas de aire caliente, si vienen de las zonas tropicales. Estas masas de aire no se mezclan fácilmente y debido a esto, al chocar una contra otra se producen las tormentas. ZONAS DE ALTAY BAJA PRESIÓN. En las regiones de baja presión, el aire sube y se enfría, por eso el vapor se condensa en gotitas de agua y se forman las nubes de tormenta. En las zonas de alta presión, el aire se calienta poco a poco a medida que desciende. Como el aire tiende a retener más el vapor de agua, el tiempo generalmente se presenta bueno. Los barómetros se usan para predecir los cambios en las condiciones meteorológicas, debido a que miden la presión que ejerce el aire en la atmósfera sobre la superficie. Una fábrica de lluvia casera para comprender como se producen las lluvias cuando los frentes se encuentran, podríamos realizar un experimento sencillo, hay que poner una cafetera con agua

hervir al fuego y sostener cerca el pico de la cuchara de metal, para no quemarse, siempre es bueno usar una manopla al sostener la cuchara. Al encontrarse con la superficie fría de la cuchara se condensa el vapor y las gotas caen como si fuera lluvia. ¿Y qué pasa cuando las masas de aire chocan? Frente frío El aire se introduce bajo la masa de aire caliente obligándola a ascender rápidamente. Este movimiento rápido provoca fuertes vientos y lluvias, relámpagos y truenos. Frente Cálido El aire se desliza ligeramente encima del aire frío, causando lluvias y lloviznas que pueden durar mucho tiempo.


Articulo La familia, siempre ha sido un tesoro para la humanidad, ya que desde el hogar, la familia aporta y fortalece los valores en la sociedad. La familia con la estabilidad y la certeza que confiere a sus miembros, exige ser apoyada fuertemente por el estado. La familia al ser un fundamento sólido en la sociedad y al poseer esta condición fundadora de toda posibilidad de desarrollo de la persona humana en su dimensión social, debe ser defendida y protegida por el estado, ya que de ella surgen los ciudadanos con liderazgos que se forjan en la familia, que detonarán el desarrollo en la sociedad. Es urgente salvaguardar la familia dentro de cada sistema económico y político, porque debemos ser conscientes de que la familia es un bien, un activo, capaz de generar actitudes creativas y virtuosas dentro del mercado económico. Por otro lado, en este tiempo de la pandemia, la familia forma ciudadanos capaces de compartir y promover la solidaridad entre las generaciones. Así que la familia puede verse como una de las mejo-

Sábado 15 de agosto del 2020

17

La familia en la crisis social P. Agustín Celis res empresas para el estado, convirtiéndose en la mejor agencia productora de servicios. También podemos ver en la familia el mejor motor, capaz de generar estabilidad en la población. Frente a los efectos devastadores de la pandemia, la familia permitió enfrentar todos estos retos sociales actuales, uniendo a la sociedad para afrontar sus consecuencias económicas, sociales y humanas con creatividad. La familia en estos tiempos es y seguirá siendo un amortiguador social y económico. Porque es la familia la que soporta sobre sus hombros todos los retos, los desafíos y es la familia la que sostiene finalmente con resistencia y sacrificio la economía en el estado. La familia lleva sobre sus espaldas la carga de la crisis económica y social y resiste a los embates de la compe-

tencia de oferta de los productos en el mercado. Por eso el estado, debe preocuparse por proteger la célula de la sociedad

que es la familia, ya que es un motor capaz de generar estabilidad, seguridad, solidaridad y alimentar virtuosamente el sistema económico de un país.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

FACEBOOK El libro titulado “Hace falta un muchacho”, del autor Arturo Cuyas Armengol, en sus primeras hojas hace referencia a que los jóvenes, al llegar a ser adultos, deberán desarrollar las tareas de los gobernantes, profesores, policías, entre otras ocupaciones. Sin embargo, cuando les toque realizar estas tareas habrán de hacerlo mejor, pues el desarrollo tecnológico y científico no se detiene y entonces se contará con más y mejores herramientas. Estas ideas, aplicadas, tenderían a que en la actualidad fuésemos personas cuya evolución fuera notoria, optimizaríamos el uso de las redes sociales o los aparatos electrónicos, por ejemplo; pero, no hemos sido capaces de aprovechar estas ventajas de la modernidad, debido al desconocimiento de su uso, o incorrecta explotación de éstas. Llegaron los avances tecnológicos y nos conquistaron, especialmente a los habitantes de las zonas urbanas; sin embargo, debido a que, como en otras campañas digitales, no se nos instruyó en su uso correcto y verdadera potencialidad, pululan los grupos, los perfiles falsos y los ciber fraudes, que comienzan

justamente con la desinformación y la mentira, vertidas en imágenes y letras que alguien subió y escribió, pero que cobardemente no da la cara, como quién tira la pedrada y esconde la mano. Ciertamente que cada uno somos responsable de lo que hacemos y decimos, pero a quién se le culpa, en este momento de nuestra vida cibernética, si no hay quién dé la cara, o enfrente declaraciones que llegan a lastimar, que inmolan el honor o difaman, con sólo un fin, el cual claramente es hacer daño y causar problemas. Usar la libertad para deliberadamente abrir cuentas, robar fotos y colocarlas en perfiles o portadas, no sólo contraviene a un modo honesto de vivir, sino que raya en la falta de conciencia social que impide saborear fielmente el concepto de libertad. Es verdad que gracias a las redes sociales y la tecnología sabemos lo que pasa en prácticamente todo el mundo y, aunque estar informados es un ganancia grande, en muchas ocasiones la noticia no es totalmente tal cual se transmite, pues el trasfondo que guarda una nota o parte de la investigación suelen ser de

suma relevancia, por ello lo que transita en la red es sólo una parte del todo y resulta importante investigar más, o ver otras publicaciones para poder hacer conjeturas o juicios serios y de valor. En un momento se habló de los medios de comunicación como el cuarto poder y muchos medios impresos transitaron a la digitalización, lo cual fue, es y seguirá siendo una necesidad. Por lo práctico que resulta la consulta en un dispositivo móvil seguramente veremos en el futuro cercano más paginas para encontrar información que ha sido, es, o será seria y mentirosa, incluso, opciones de aplicaciones para encontrar pareja, para comprar y vender y desde luego para hacer amistades, por lo que es importante identificar cuál es la función que tiene u ofrece seriedad y no falsedad en medio de la gran telaraña mundial. Debemos tener cuidado con lo que se comparte, incluso lo que se abre en los equipos electrónicos, para evitar ser víctimas de virus, de trata o bullying cibernético. Dicen que los mexicanos nos reímos hasta de la muerte (aunque yo considero que más bien muchos le guardamos respeto y amor a los difuntos), por lo que, en analogía a las redes sociales, considero que se ha convertido en un lugar en donde nos reímos de nuestros iguales. Nos olvidamos de que, quién escribe para

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos. Tel. Oficina: 132-73-99 Horarios de 10:00 A.M. a 6:00 P.M.

Celular: 715-115-6621 / 715-121-8988 Las 24 Horas del día

dañar a alguien, lo hace de otro ser, que igual que él, también llora y ríe, y con los famosos memes, que no dejan de ser imágenes truqueadas y casi siempre tomadas sin permiso, creemos que burlarse o fomentar que se mofen es gracioso, sucediendo casi siempre de una manera alevosa, que confundimos con libertar. Por eso, nuevamente es necesario e importante regularnos como usuarios de una red, en la que, siendo miembro o simple usuario, en cualquier momento se podría pasar a ser víctima. Existen muchas lagunas en materia de regulación digital y el uso de las redes en nuestro país, pocos son los que se atreven a hablar del tema, cuando se ha querido hacer, algunos lo han considerado como una coartada a las libertades, y, sin embargo, lo que se sube cada día o se publica, dista mucho de la razón, la conciencia y el buen juicio.


18

Cultura

Sábado 15 de agosto del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. La segunda jornada del Jazztival Michoacán 2020, en su modalidad virtual, habrá de realizarse el viernes 14 de agosto a través de la página https:// jazztivalmichoacan.org y de las redes sociales del propio jazztival, así como de la Secretaría de Cultura de Michoacán, organismo que junto a la Secretaría de Cultura de Morelia, la Secretaría de Turismo del Estado, el Centro Cultural UNAM y el Instituto de la Juventud Moreliana, patrocinan la XVIII edición de esta fiesta anual del jazz. El programa dará inicio a las 12 del día con la Clase Magistral de Batería, a cargo del maestro Sergei Sokolov. Una hora más tarde, desde las instalaciones del Instituto de la Juventud Moreliana se transmitirá un concierto en vivo en el que participará el Ensamble del Jazztival, grupo conformado en 1995 en la ciudad de Morelia y que desde entonces ha ido evolucionando musical y estilísticamente hasta convertirse en el grupo de jazz más sólido y de más prestigio en el estado de Michoacán. Integrado siempre por músicos de amplia trayectoria y reconocimiento, actualmente cuenta con la participación de Juan Alzate, en los saxofones tenor y soprano; Fito Luviano al teclado; Flavio Meneses al bajo y Fernando Mendoza a la batería. El ensamble se ha presentado en importantes escenarios, como el Festival

JAZZTIVAL MICHOACÁN 2020 Por : Redacción / Contenedor de Arte Cervantino, Jazztival, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, Festival Internacional de Música de Morelia, Encuentro Universitario de Saxofón UNAM, Festival de Jazz de la UAQ, Festival Ortiz Tirado, Summer Arts Festival en Banff, Canada, Jazz Week Arizona University, Centro Conti, Buenos Aires, Argentina, entre muchos otros. En atención al público infantil, a las 14 horas los pequeños podrán disfrutar de un diálogo poético-saxofónico en el que participarán el escritor Neftalí Coria y el maestro Juan Alzate interpretando la obra “La selva de mi casa”. Para las 15 horas se tiene contemplada la inauguración de la Exposición Virtual “Jazztival en el tiempo”, conformada por los carteles que le han dado imagen a este evento desde hace 18 años. A las 4 de la tarde los espectadores podrán disfrutar de una “Gatucada”, a cargo del ensamble de blues integrado por Yazmín David en la voz y textos, Juan Carlos Cortés en la guitarra y composiciones, Edgar Mutt en el saxofón y Jesús Suárez en las percusiones. Este ensamble moreliano nace,

según sus propios integrantes, bajo la luna, en los tejados del blues, la cantera azul y la creación musical de nuestro tiempo. Es pues una propuesta que tiene base al blues y su fusión natural con el jazz, el funk, el swing y el bolero. El video clip “El colgado”, realizado por Paris Jaimes y basado en la obra musical del mismo nombre, del maestro Alzate, será proyectado a las 5 de la tarde,

mientras que a las 18 horas toca su turno de participación a Edgar Mutt Cuarteto, encargado de cerrar las actividades de esta segunda jornada del Jazztival Michoacán 2020, Virtual. La tercera y última fecha será el viernes 21 de agosto y contará con la participación de los grupos ganadores de los Concursos Nacional de Ensambles Estudiantiles de Jazz y Estatal de Grupos de Jazz.

Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras cierra primer semestre del año Por : Redacción / Contenedor de Arte Conciertos, actividades formativas, investigación, conferencias y residencias, son algunas de las actividades efectuadas por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en lo que va del año, además a raíz de la pandemia permanecen activos a través de sus redes sociales. Reportan que, de enero a marzo de 2020, hubo 21 actividades; 8 de éstas fueron artísticas, 11 de formación académica, y 2 de fomento a la creación. Dichas actividades se realizaron en coordinación con instituciones de México, Francia, Reino Unido, Chile, Estados Unidos, Canadá, Alemania y España, y se crearon dos nuevos productos: el número 22 de la Revista Ideas Sónicas (http://sonicideas.org/ ) y la segunda edición del libro “Síntesis Espacial del Sonido” (https://cmmas.org/ store/products/product_detail/2026). Al ofrecer un resumen de actividades del primer semestre 2020, representantes del CMMAS señalan que el cierre obligatorio a raíz de la pandemia por COVID-19, les obligó a suspender prácticamente la totalidad de las actividades presenciales planeadas para este semestre, pero también les forzó a buscar nue-

vas formas de cumplir con sus objetivos y llegar a sus públicos. Por lo que el CMMAS mudó sus conciertos a redes sociales, donde se han transmitido 49 videos de conciertos vía Facebook. Cabe destacar que el Centro cuenta con un acervo virtual disponible para consulta del público de mil 20 registros (conciertos, conferencias, presentaciones, cursos, etc.), a través de su página www.cmmas.org. También se construyó y alimentó la web conmemorativa del 15 aniversario del CMMAS, cuyo objetivo es recopilar un resumen de la historia del Centro y su impacto en la comunidad artística local, nacional e internacional, la cual

está disponible en www.15.cmmas.org. Este año se espera la graduación de la primera generación de la licenciatura en Música y Tecnología Artística, que imparte la ENES UNAM Morelia con la colaboración del CMMAS y la Secretaría de Cultura de Michoacán, y se trabaja inten-

samente tanto en conceptualización como en adecuación tecnológica para que la edición 16 de Visiones Sonoras sea virtual, de manera que se salvaguarde la salud de los participantes, pero sin dejar de crear y llevar música con nuevas tecnologías, esta vez, a todos los rincones del mundo.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 15 de agosto del 2020

19

Autoridades, empresarios e industria, se unen para impulsar la economía en Zitácuaro Encabezan alcalde y presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Michoacán, reunión con empresarios, sector turístico, sistemas producto e industria Zitácuaro, Mich..- Ante las dificultades económicas que enfrenta el país, el Gobierno del Estado dirigido por Silvano Aureoles Conejo; el Ayuntamiento representado por el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez; el presidente del CCEEM en el estado, Raymundo López Olvera; sectores turístico, industria y sistemas producto, sostuvieron un encuentro a fin de proteger el empleo e impulsar las cadenas de valor en la producción del municipio. El objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de la economía interna y consumo local, con propuestas específicas en los sectores económicos primario, el comercio, servicios e industria, destacó el alcalde de Zitácuaro. Dentro de las acciones conjuntas que realiza su administración para la reactivación económica se encuentran: la apertura empresas con inversión millonaria en dólares, en esta ciudad, con lo cual han comenzado a generarse empleos directos. Informó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en Michoacán, se destinan financiamientos, se oferta capacitación y se proyecta para los próximos meses, la instalación del segundo Espacio Emprendedor en la entidad, cuya función es acompañar y materializar los proyectos emprendedores zitacuarenses. El presidente resaltó que otra de las políticas económicas iniciadas por su administración es el comercio de productos originarios de Zitácuaro, una estrategia que ha permitido durante esta crisis, que el circulante se quede aquí. Refirió

que con el respaldo de la delegación regional de Turismo, a cargo de Georgina Herrera Tello, se generan proyectos para activar el consumo local y fomentar el turismo. Comentó que la seguridad también es otro factor para darle certeza a la productividad, por ello su Gobierno se esfuerza en generar mejores condiciones en este sentido. Abordó que el municipio es el único en Michoacán que cuenta con su policía certificada, además a pesar que continúa siendo una de las principales demandas ciudadanas, la tasa delictiva se encuentra por debajo de la media nacional. Aseguró que no significa que dejará de redoblar esfuerzos para que exista mayor confianza y paz en Zitácuaro. Hernández Suárez enfatizó que su antecesor, el ex alcalde Carlos Herrera Tello, logró la Certificación del Aguacate, teniendo como resultado la exportación del producto y que aunado a los ya existentes, pretende crear 15 mil empleos en los próximos dos años. Subrayó que el

Gobierno del Estado inició el proceso de licitación de obra pública con una inversión superior a los 420 millones de pesos y el compromiso es que todo el consumo sea local, desde la maquinaria, insumos y mano de obra. El edil comunicó que en los próximos meses iniciará el ramal de la autopista Maravatío-Zitácuaro, con un recurso de 3 mil 200 millones de pesos, lo cual se visualiza como otra importante oportunidad para que esta región y el municipio, formen parte de un corredor comercial que conecta con el Estado de México, Ciudad de México y el centro del país. Por su parte, Raymundo López Olvera expuso que la importancia de este encuentro con el sector económico radica en unir esfuerzos ante la coyuntura de una dinámica que permita crear mejores condiciones para la población en general a través del comercio y la industria. Aseguró que seguirá trabajando con más propuestas para el desarrollo

de la economía, orientadas a preferenciar el consumo de insumos y productos manufacturados en la región, tanto por los comercios como por el Gobierno, e incentivar el ciclo de producción. Reconoció la labor del alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez, por las medidas realizadas, asimismo por el modelo de Mejora Regulatoria, lo cual ha permitido que el impacto de la crisis sea menor en Zitácuaro. Al finalizar esta asamblea, el presidente municipal entregó un reconocimiento a López Olvera, por su labor en pro del rubro económico en esta ciudad. En esta reunión también participaron: Ricardo Bernal Vergara, subdirector de SEDECO; Gustavo Meléndez Arreola, director de SI FINANCIA; Georgina Herrera Tello, delegada regional de Turismo; Lepoldo Martínez Morales, presidente del CCEM en Zitácuaro; Bernardo Razo Dorantes, tesorero municipal, entre otras autoridades y empresarios.

Moto-rateros en las calles de Zitácuaro Amantes de lo ajeno, asaltan y lanzan piedras a transeúntes Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Banda de asaltantes en motocicleta roban celulares y bolsas a mujeres que caminan por la calle o van con la ventana abierta de su automóvil, estas personas trabajan en calles solas, como privadas, donde no hay mucho tráfico para poder escapar. El día de ayer (jueves 13 de agosto), por la Avenida Revolución, antes de llegar al monumento al Águila (por razones de seguridad omitimos el nombre de la persona), dos sujetos a bordo de una motocicleta Itálica, de velocidades, arrojaron una piedra a una persona, que tam-

bién se transportaba en una moto. El agredido supone que la intención era tirarlo para robarle la moto. Esta no es la primera vez que pasa en el municipio, ya que otras veces han asaltado sujetos en motocicletas a personas y nadie dice, mucho menos hacen nada. Ahora con la pandemia ha incrementado el índice delictivo en la ciudad de Zitácuaro, el desempleo y la ociosidad hacen que este tipo de personas se ocupen de alterar el orden público y atacar a las personas.

Una joven que camina sola por la calle, con el celular en las manos, de repente aparecieron dos hombres en una motocicleta, quiénes se detuvieron a su lado. Un hombre de sudadera de gorro, color negra, bajó de la moto y se acercó a la adolescente, quien retrocedió. El que se quedó en la moto metió la mano a la bolsa de la sudadera, aparentemente para sacar un arma. El hombre de la sudadera negra le arrebató el teléfono celular a la chava, luego se subió a la moto para huir. En menos de cinco segundos a la joven le robaron su teléfono, sin opción a defenderse y con nula probabilidad de recuperarlo.


20

Sábado 8 de agosto del 2020

Zitácuaro

Presenta alcalde Hugo Hernández, Segundo Informe de Gobierno Pese a la reducción de recursos federales y al descuido de las representaciones legislativas, todos los rubros se cubrieron con acciones y obras importantes Zitácuaro, Mich., 14 de agosto del 2020.Ratificando el lema de ser una administración ordenada, responsable y transparente, particularmente en este año ante circunstancias adversas en materia de salud y económicas, el presidente municipal Hugo Alberto Hernández Suárez, presentó su Segundo Informe de Gobierno, apegado al marco legal que así lo estipula. En Sesión Solemne de Cabildo, llevada a cabo en el auditorio municipal Samuel Ramos y dando complimiento a la normatividad sanitaria, el edil informó sobre las acciones y el recuento de la agenda anual que ejerció su gobierno durante el ejercicio fiscal 2019-2020. Seis ejes rectores son los que enmarcan el Plan de Desarrollo de este año transcurrido, tales como: Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia; Productividad, Innovación y Crecimiento Económico; Desarrollo Humano y Bienestar para los Zitacuarenses; Medio Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo Territorial; Servicios Públicos Municipales De Calidad, y Rendición de Cuentas, Transparencia y Desarrollo Institucional. Uno de los logros que destacan administrativamente, es la certificación en la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación, como el primer municipio en Michoacán, que obtuvo este distintivo en materia de equidad y sin exclusión. También Zitácuaro se convirtió en modelo en el estado y país, en contar con un Plan de Derechos Humanos, a fin de privilegiar las garantías individuales desde el servicio público municipal. La instalación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, es otro de los hechos, que convirtió al municipio en el tercero de la entidad en poner en marcha este programa que implica la simplificación de trámites para los ciudadanos. En el sector ecológico, además de todas las políticas aplicadas al resguardo de los recursos naturales, en un trabajo conjunto con los tres niveles de Gobierno y la Mesa de Seguridad en este rubro, resalta la aprobación del Plan Rector Ambiental, constituido también por el sector rural y sociedad zitacuarense, a través del cual se proyecta la recuperación de 6 mil hectáreas afectadas de bosque. El edil refirió que con la aporta-

ción del Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, el secretario de Gobierno Carlos Herrera Tello, la participación decidida de la ciudadanía, Protección Civil, Bomberos y más de 300 brigadistas, el fuego originado en el Cerro Cacique, en el mes de mayo, fue extinguido en 4 días por tierra y aire. Enfatizó sobre las gestiones realizadas para la obra pública con la ayuda continua de la administración estatal; sin embargo, subrayó que la ausencia de las representaciones legislativas, tanto local como federal, han perjudicado a los zitacuarenses al no defender la dirección de los recursos y participaciones en beneficio del municipio; por el contrario, han sido limitadas en la última anualidad. Pese a la disminución del presu-

puesto federal, reconoció la participación ciudadana y el apoyo del Estado, con lo que se consolidó la rehabilitación de caminos en tenencias y ampliación de las redes de servicios básicos en la zona rural del municipio. Refrendó que su administración se ha convertido en un referente de transparencia y rendición de cuentas, avalado por las autoridades competentes. Se ejecutaron 13 obras en infraestructura urbana, con una inversión total de 2 millones, 515 mil, 897 pesos, incluye: pavimentaciones, señalética y mantenimiento de vialidades; para el beneficio de más de 138 mil, 200 personas. También

se construyeron 11 andadores en colonias y calles de la ciudad, incluyendo 3 puentes vehiculares. 37 caminos rurales fueron construidos para que nuestros productores del campo facilitaran sus cosechas y el traslado de sus mercancías. Esto con una inversión total de 11 millones, 391 mil pesos, con 95 mil 671 M2 de superficie, beneficiando a más de 7 mil 390 personas Se realizaron 25 obras hidráulicas, tales como: 12 tanques de almacenamiento, sistemas, equipamientos en pozos, líneas de conducción y/o distribución, con una inversión total de 18 millones, 357 mil, 947.09 pesos asegurando el líquido vital para más de 29 mil personas Hernández Suárez detalló el número de beneficios a través del DIF municipal, a cargo de la presidenta honoraria Rosario Jasso de Herrera, atendiendo a miles de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los esquemas que emprendió la Secretaría de la Mujer, con programas como Apoyo a los Hogares y Fortalecimiento al Campo, favoreciendo a cientos de familias. Apuntó sobre los Servicios Públicos Municipales, los cuales también se fortalecieron. De manera especial, acentuó el trabajo colectivo de la población, el sec-

tor salud, el Gobierno del Estado y el municipio, en el control de la pandemia por COVID-19. Ante más de 80 acciones, las cuales permitieron posicionar al municipio en Bandera Verde, derivado de la disminución de defunciones, la reducción de la ocupación hospitalaria y la aplicación de las medidas. “Hoy en este segundo año de Gobierno, convoco a toda la ciudadanía a la unidad. Pido a cada uno de los zitacuarenses hacer un frente común, a seguir siendo un municipio histórico con la aportación de ideas, de trabajo y colectividad, para no padecer la consecuencia de dejar un futuro incierto a las futuras generaciones. Necesitamos replantear acciones, pues estoy convencido que con disciplina y orden se pueden alcanzar muchas metas”, concluyó el presidente. Este acto estuvo encabezado además, por Carlos Paredes Correa, jefe regional de Gobierno, quien recibió el libro del informe de manos del alcalde; también presidió el secretario del Ayuntamiento, Carlos Hurtado Casado; la síndica Myrna Merlos Ayllón, regidores, secretarios, directores y jefes de tenencia. El evento se realizó con la restricción de asistentes y las medidas sanitarias establecidas.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 8 de agosto del 2020

No. 1306

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Matan a balazos a un hombre en los Zapotes Zitácuaro, Mich.- Jueves 13 de agosto de 2020.- A la orilla de un barranco fue hallado un hombre asesinado de un balazo en la cabeza, hecho que ocurrió la tarde noche de este jueves en la comunidad de Los Zapotes, municipio de Zitácuaro, mencionaron contactos allegados a la Policía. De acuerdo con las fuentes, el cadáver yacía en un camino que conduce a la comunidad de La Cortina. Unos lugareños avisaron al número de emergencias 911, después llegaron los patrulleros estatales, quienes acordonaron el área. También unos elementos de Bomberos y Protección Civil Municipal otorgaron apoyo y confirmaron el deceso del individuo, quien permanece en calidad de no identificado, él era de piel blanca, complexión delgada y cabello negro; además, vestía sudadera gris, pantalón de mezclilla azul y calzado deportivo de color negro. Agentes de la Fiscalía Regional comenzaron las averiguaciones correspondientes en coordinación con peritos criminalistas, posteriormente el interfecto fue trasladado a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor.

Fiscalía Especial de la FGR atrae“caso de periodista baleada por policías Ocurrió durante una manifestación en Caltzontzin Uruapan, Mich.- A tres meses y medio de que elementos de la Policía Michoacán lesionaron de un balazo a la periodista Lucero Díaz Estrada, del portal de noticias Enlace Informativo y a otras personas, durante una manifestación derivada de la captura de 16 personas, en el acceso a la comunidad de Caltzontzin, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación.“ Ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, titular de dicha Fiscalía Especializada, Diaz Estrada rindió declaración en torno a los hechos en los que resultó lesionada por proyectil de arma de fuego, el cual aún tiene alojado en el cuerpo.“ Cabe señalar que desde el primer momento, la comunicadora denunció estos hechos ante la Fiscalía Regional, con sede en esta ciudad, sin embargo, el caso permanece estancado, al igual que en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en tanto, los policías agresores trabajan de manera normal.“

El pasado primero de abril, varios cortadores de aguacate despedidos por la contingencia sanitaria se plantaron sobre el Boulevard Industrial para pedir el apoyo económico de automovilistas, pero al lugar arribaron elementos de la Policía Michoacán, quienes realizaron disparos y detuvieron a 16 personas.“ Ante esta situación decenas de habitantes de Caltzontzin y jornaleros se apoderaron de varios camiones de carga y bloquearon el Boulevard, además de que retuvieron una patrulla y 4 elementos, así como una pipa y un autobús que colocaron sobre las vías del ferrocarril, conflicto que era cubierto por Lucero Díaz y otros periodistas.“ Unas dos horas después, agentes de la Policía Ministerial llegaron para intentar solucionar el conflicto y se acordó la liberación de los detenidos que fueron trasladados hasta el acceso a la comunidad de Caltzontzin, en patrullas de la Policía Michoacán.“ Luego de que las personas bajaron de las unidades, manifestantes que se percataron de que sus familiares pre-

sentaban golpes, comenzaron a agredir con palos y piedras a los policías, algunos de los cuales realizaron disparos al aire y al piso y lesionaron a tres de los

inconformes, así como a la periodista Lucero Díaz, víctimas que fueron auxiliadas por agentes ministeriales y trasladada al hospital regional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.